Cerco Perimetrico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ

“ANO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CERCO


PERIMETRICO

1. GENERALIDADES

Forman parte integrante de estas Especificaciones los Planos, Metrados, siendo


compatibles con las Normas establecidas por:

 Reglamento Nacional de Edificaciones.


 Reglamento Nacional de Estructuras
 Manual de Normas ITINTEC
 Manual de Normas de ASTM
 Manual de Normas del ACI
 Especificaciones de los fabricantes que sean concordantes con las
anteriormente mencionadas en cada especialidad.

En el caso de existir divergencia entre los Documentos del Proyecto: los Planos
tienen validez las Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuestos.
Los metrados tienen validez sobre los Presupuestos.
Los Metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no
dispensará al Contratista o constructor de su ejecución si está prevista en los
planos y/o en las Especificaciones Técnicas.

2. DE LOS RESPONSABLES DE OBRA:

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ, en convenio con las Entidades


Ejecutoras y/o Contratistas, responsables de la ejecución de la obra designarán a
un Ingeniero Civil colegiado y habilitado o Arquitecto colegiado y habilitado, de
igual manera el ingeniero Supervisor debe ser colegiado hábil, idóneamente
preparado de amplia experiencia; el que los representará en obra, debiendo
constatar el cumplimiento de los Reglamentos y los procesos constructivos, así
como la correcta aplicación de las Normas establecidas.

3. DE LOS MATERIALES:

El acopio de los materiales no debe hacerse con demasiada anticipación, ni


abundante cantidad, de tal manera que su presencia no cause malestar en la
ejecución de la misma, o que por excesivo tiempo de almacenamiento desmejore
las propiedades particulares de estos.
El representante de la Entidad rechazará el empleo o uso de los materiales,
pruebas, análisis o ensayos cuando no cumplan con las normas ya mencionadas o
con las especificaciones particulares de los elementos destinados a la obra.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO RECREATIVO EN EL ANEXO DE CARANYACU -


DISTRITO DE TAYABAMBA - PROVINCIA DE PATAZ – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ

“ANO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

4. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD:

El Contratista o constructor adoptará las medidas de seguridad necesarias para


evitar accidentes a su personal, a terceros o a las obras en sí, cumpliendo con todas
las disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

5. DEL CARTEL DE OBRA:

A fin de identificar a las Entidades participantes en la ejecución del proyecto es


menester contar con un cartel en los que debe describirse la información que LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ, determine con el diseño respectivo.
El Cartel tendrá 3.60mts. x 2.40 mts. y se ubicará de acuerdo con las indicaciones
del Ing. Supervisor.

Este documento técnico conlleva a tomar criterios dirigidos, al aspecto netamente


constructivo, al nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación,
procedimientos constructivos y otros, los cuales por su carácter general capacitan
el documento a. construirse como un auxiliar técnico en el proceso de
construcción.
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones es compatible
con el Nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones y de los manuales de Normas
Técnicas sobre casos particulares respecto a los distintos materiales y elementos de
construcción

CERCO PRERIMETRICO

01.00.00 OBRAS PRELIMINARES.

2.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL PARA CERCO :


a. Descripción:
Se refiere esta partida a la eliminación de todo tipo de basura,
eliminación de elementos livianos y pesados sueltos, vegetación
existente a los bordes y que dificulta la visibilidad y maniobrabilidad de
las excavaciones y/o movimiento de tierras sobre todo en el terreno
destinado a la obra.

b. Procedimiento:
De acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Residente, se realizará el
desbroce de la vegetación en un ancho de 2.00 m del borde de la zona
donde se construirá la losa multiusos para iniciar el trazo y replanteo,
utilizando básicamente como herramientas machetes, hachas, picos,
escobas y patas de cabra. El supervisor verificará que el área de la obra
se encuentre totalmente limpia.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO RECREATIVO EN EL ANEXO DE CARANYACU -


DISTRITO DE TAYABAMBA - PROVINCIA DE PATAZ – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ

“ANO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

c. Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), medido en el
terreno por medio de las áreas extremas.

f. Base de pago:
El pago se hará por m2 con el costo del precio unitario del contrato.

02.02.00 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

a. Naturaleza o descripción:
Se establecerá el perímetro total de la losa, trazando los sardineles
estableciendo los ejes de los paños de losa en los sentidos longitudinal
y transversal; trazando así mismo los sardineles y la cimentación de los
arcos de fulbito para su respectiva excavación. Luego se ubicará un BM
en el terreno con una cota debidamente establecida y se realizaran los
cortes necesarios para dar el nivel adecuado a la Iosa con respecto al
terreno adyacente.

b. Procedimiento o Proceso Constructivo:


Sobre terreno limpio y emparejado definir los ejes y niveles. Se
habilitará cerchas y estacas en cantidades suficientes. Se colocará el
equipo en un lugar de tal manera que no haya obstrucciones y facilite
el trabajo. Para iniciar el replanteo pueden aprovecharse para señalar
los ejes y niveles los muros, cercos, etc., de las edificaciones
colindantes.
Posteriormente según sea el avance de la obra se trasladarán los ejes y
niveles a los muros y/o elementos que deben permanecer en forma
definitiva en el proceso de la construcción, sirviendo estos para un
chequeo constante tanto de los ejes como de os niveles.
El trabajo se dará por concluido cuando se plasme sobre el área marcas
y señales fijas de referencia con carácter temporal.

c. Forma de Pago y Medición:


El pago por este concepto se hará de acuerdo al avance y por metro
cuadrado (M2) en forma directa y conforme a cada partida.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO RECREATIVO EN EL ANEXO DE CARANYACU -


DISTRITO DE TAYABAMBA - PROVINCIA DE PATAZ – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ

“ANO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

3.1.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS.

03.01.00 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTOS CORRIDO.

a. Naturaleza o Descripción:
Se refiere al corte abierto que será ejecutado en el lugar donde serán
colocadas las estructuras, será hecha a mano a trazos de
profundidades y anchos.
Necesarios para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados
en obra y/o presentes especificaciones.

b. Procedimiento o Proceso Constructivo:


Según la naturaleza del terreno, en algunos casos de ser necesario el
tablestacado, entubamiento y/o paletero de las paredes a fin de que
juntas no cedan.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción o instalación de las estructuras para evitar derrumbes,
accidentes y problemas de tránsito.
Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte
abierto será primero despejado de todas las obstrucciones existentes.
En el fondo de las excavaciones los espaciamientos entre la pared
exterior de la estructura a construir o instalar, con respecto a la pared
excavada son las siguientes.

En ambos casos, el contratista está obligado a llenar todo el espacio de


la sobre excavación con concreto F’c= 100 kg/cm2, u otro material
debidamente acomodado, tal como sea ordenado por el Supervisor.

c. Forma de Pago y de Medición:


El pago se realizará tomando como base el metrado del expediente
trabajado por el precio unitario de esta partida

El pago constituye toda compensación por mano de obra, equipo,


herramientas y todo lo necesario que demande la terminación de este
ítem.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO RECREATIVO EN EL ANEXO DE CARANYACU -


DISTRITO DE TAYABAMBA - PROVINCIA DE PATAZ – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ

“ANO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

03.02.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM=30M.

a. Descripción
Esta partida comprende al acarreo de material excedente o sobrante del
terreno, luego de realizar la excavación de zanjas.

b. Método de construcción
El material excavado que sea útil para la construcción será acumulado y
transportado hasta el lugar de su utilización, cuando lo autorice el Inspector
Residente. El material sobrante o de desecho será eliminado fuera de los
límites del área de la construcción.

c. Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m3); para ello se medirá el
volumen excavado, se descontará el volumen a llenar y el saldo afectado por el
coeficiente de esponjamiento 25%, resulta el volumen de material excedente a
eliminará y aprobado por el Inspector.

d. Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago contribuirá la compensación total por
mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la
ejecutar dicha partida.

04.00.00 CONCRETO SIMPLE.


4.1.1 CIMIENTO CORRIDO CONCRETO 1:10C:H + 30% P.G
a. Naturaleza o Descripción:
Será necesario compactar el material de préstamo en la base de la
estructura. La nivelación se realizará con material seleccionado de la
misma obra para luego ser compactado previo regado con agua, de
acuerdo a las indicaciones del Ingeniero Residente

b. Procedimiento o Proceso Constructivo


El refine consiste en el perfilamiento, tanto de las paredes como del
fondo. La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja con el tipo de
cama de apoyo aprobada por el supervisor.
La nivelación y compactación será medida en metros cuadrados
ejecutados en todo ancho de la sección y según lo especificado por los
planos.

c. Forma de Pago:
El pago correspondiente a nivelación y compactación de fondos de
zanjas se realizará de acuerdo a cada partida y por metro cuadrado (M2).

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO RECREATIVO EN EL ANEXO DE CARANYACU -


DISTRITO DE TAYABAMBA - PROVINCIA DE PATAZ – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ

“ANO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

04.02.00 SOBRECIMIENTO DE CONCRETO f`c= 175 Kg/cm2

a. Descripción
Llevará sobre cimientos todos los muros, siendo sus dimensiones lo
especificados en los planos, serán de un concreto de f’c=175 kg/cm2, debiendo
representarse las proporciones de los materiales y otras indicaciones.

b. Método de construcción:
Antes del vaciado del concreto el encofrado deberá estar en óptimas condiciones
de alineamiento, idénticas secciones, economía. El mezclado de los materiales
se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones
por lo mínimo durante un minuto por carga. La cara superior del sobrecimientos
deberá ser lo más nivelado posible, lo cual garantizara el regular acomodo de los
ladrillos del muro. Luego del fraguado inicial, se curará este por medio de
constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.
El encofrado podrá sacarse a los 2 días de haberse llenado el sobre cimiento.

c. Método de medición:
El método de medición será por metro cúbico (m3) de sobrecimientos vaciados
obteniendo el ancho de la base, por su espesor y por su longitud, según lo indica
los planos y aprobados por el Inspector.

d. Bases de pago
El volumen determinado será pagado al precio unitario del contrato por metro
cúbico (m3) de sobrecimientos vaciado dicho precio y pago será compensación
total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos.

04.03.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS

a. Descripción
Los encofrados de los sobrecimientos tendrán por función confinar el concreto a
fin de obtener elementos con el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones
especificados en los planos.

b. Método de construcción:
Los encofrados serán con madera u otro material lo suficientemente rígido y que
reúna condiciones de eficiencia, la ejecución de los encofrados debe permitir que
el montaje y desencofrado se realice fácil y gradualmente, sin golpes,
vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que pudieran perjudicar la
superficie de la estructura. La Inspección deberá aprobar el diseño y proceso
constructivo del encofrado; la altura del encofrado será lo establecidos en los
planos y su espesor el ancho del ladrillo a usar en los muros.

c. Método de medición:
El método de medición será por metro cuadrado (m2) de madera obtenido del
ancho de base, y por su longitud según le indica los planos y aprobados por el
Inspector.

d. Bases de pago:
El área determinada será pagado al precio unitario del contrato por metro
cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado, según le indica los planos dicho y
pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos necesarios.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO RECREATIVO EN EL ANEXO DE CARANYACU -


DISTRITO DE TAYABAMBA - PROVINCIA DE PATAZ – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ

“ANO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

05.00.00 ESTRUCTURAS METALICAS CERCO PERIMETRICO

05.01.00 CERCO DE MALLA METALICO

a. Descripción:
Esta partida consiste en la colocación de las mallas metálicas del cerco
perimétrico, las cuales serán de alambre galvanizado Nº 10 x 2.5”X2.5”.

b. Método de construcción
El proceso de armado y colocado de estas se realizarán de acuerdo a los
detalles de los planos; para lo cual se deberán soldar las mallas metálicas en
los marcos de ángulo de acero de 1 ½”x3/32”. Concluido estos trabajos se
proseguirá el colocado o fijación de cada plancha o paño armado sobre las
columnas de concreto.

c. Método de medición
Los trabajos se medirán por metro cuadrado (m2). De plancha colocada,

d. Bases de pago
El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en el proyecto,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
Todas las unidades de Paneles de malla serán elaboradas con el material más
adecuado, conforme a las funciones y esfuerzos a que estarán sometidas.

06.00.0 PINTURA.

06.01.00 PINTURA DE CERCO PERIMETRICO.


a. Descripción
Las piezas de tubo negro de Ø 6” x 3.20m y deberán ser revisadas para
detectar puntos o cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio
de lima o esmeril, igualmente se quitará el óxido y se limpiarán
cuidadosamente antes de recibir la pintura anticorrosivo de taller.
Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y se eliminarán las
salpicaduras de cemento o yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias
extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo.

b. Procedimiento de ejecución

La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin


adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las
especificaciones proporcionadas por los fabricantes. La pintura se aplicará en
capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un
mínimo de 2 manos.

c. Protección de otros trabajos


Todos los trabajos de pintura deberán ser realizadas debidamente protegidos
contra daños, salpicaduras y manchas durante el proceso de pintura de la
carpintería de fierro.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO RECREATIVO EN EL ANEXO DE CARANYACU -


DISTRITO DE TAYABAMBA - PROVINCIA DE PATAZ – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PATAZ

“ANO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

d. Método de Medición:
Los trabajos se medirán por metro cuadrado (m2)
e. Base de pago
El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en el proyecto.
Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el
momento de realizar el trabajo

07.00.00 FLETE
07.01.00 FLETE TERRESTRE (CERCO PERIMETRICO)
a. Generalidades:
Se ha considerado el flete terrestre, toda vez que el lugar
donde se ejecutará el proyecto está retirado. Por lo que los
materiales a emplearse en la obra se comprarán en Celendín
o de ser el caso en Trujillo y d e b e r á n de transportarse en
vehículo hasta el lugar de la obra, tal y conforme se indica en
el cálculo de costos detallado de fletes.

b. Forma de Pago:
La unidad de medida para el transporte de los materiales
mediante vehículos es global en función al peso que pueda
transportar dicho vehículo. Se adjunta hoja de cálculos.
El pago será ejecutado sobre la base del peso en Kg.,
o en Toneladas.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO RECREATIVO EN EL ANEXO DE CARANYACU -


DISTRITO DE TAYABAMBA - PROVINCIA DE PATAZ – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

También podría gustarte