Proceso de Baches
Proceso de Baches
Bacheo: es una reparación menor y localizada del pavimento bituminoso con el propósito
de garantizar la uniformidad de la superficie de rodamiento y reparar los daños que se
presentan en algunos puntos de la carretera, que ponen en riesgo tanto la integridad de
los usuarios, los vehículos como de la estructura en general. El bache se puede realizar
con mezcla asfáltica en caliente
Capa asfáltica
Base
Subbase
Subrasante
Subbase profundo
Página
Subrasante
Densidad máxima teórica: corresponde a la relación de peso entre volumen de la
mezcla asfáltica determinada mediante ensayos de laboratorio considerando una
condición de máxima de compactación de 0% de vacíos.
Densidad suelta: relación de peso entre volumen correspondiente a una mezcla asfáltica
cuando se encuentra en la vagoneta o apilada.
Cuando la emulsión pierde el agua por evaporación, se dice que “rompe”. Según el tiempo
que tarde para hacerlo, se pueden clasificar las emulsiones en tres categorías:
Hidroplano: efecto en que se pierde adherencia entre las llantas del vehículo y la
superficie de ruedo debido a la presencia de una película de agua.
Imprimación: corresponde a una tasa de riego de emulsión asfáltica por área de una
superficie de una base granular o estabilizada con cemento con el objetivo de protegerla.
Perfilado: corte o desbaste de una o más capas del pavimento, con espesor
predeterminado, mediante proceso mecánico realizado en caliente o en frío, empleado
como intervención para la restauración de pavimentos.
Tamaño máximo de agregado: designado como un tamiz más grande que el tamaño
máximo nominal del agregado. Típicamente, este es el tamiz más pequeño por el cual
pasa el 100% de las partículas de agregado.
Tamaño máximo nominal de agregado: designado como un tamiz más grande que el
primer tamiz que retiene más del 10% de las partículas de agregado, en una serie normal
de tamices.
PERSONAL
• Encargado
• Operadores de maquinaria
• Rastrilleros
• Peones
EQUIPO Y MATERIAL
agentes contaminantes.
Página
Codal o escantillón: pieza de madera o aluminio perfectamente
recta de al menos 3 metros de longitud, que sirve para
comprobar los niveles del bache respecto al resto del pavimento.
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
Antes del inicio de los trabajos se debe revisar con anticipación que el equipo que
se empleará se encuentre en perfectas condiciones y que su funcionamiento sea
7
Nota: la distancia mínima de la primera señal se mide desde el primer cono del cierre.
Nota: los valores de “L” son aproximados a los valores prácticos más cercanos
REMOVER EL MATERIAL
el ingeniero encargado.
Se debe tener claro que el material perfilado es propiedad del Estado por lo que debe ser
enviado al plantel del MOPT más cercano o de acuerdo con el criterio del ingeniero
encargado, utilizarlo de forma eficiente para propósitos a favor del Estado. En las
proximidades de pozos de registro de alcantarillas, juntas con el pavimento existente y en
sitios inaccesibles a la maquinaria de perfilado, el pavimento deberá removerse
empleando métodos que den lugar a una superficie apropiada para la colocación de la
nueva capa.
COLOCAR EL RELLENO
11
En caso de que se trate de un bache profundo, se debe reponer la base y la subbase con
un material granular de buena calidad para utilizarlo hasta la altura donde empieza la
Página
capa de mezcla asfáltica cómo se mostró en la Figura 2. Todo este material debe
ser compactado con ayuda de un compactador manual previo a la colocación de la
mezcla. Es recomendable compactar en capas no mayores a 20 cm, dependiendo del
peso del compactador
El riego de liga se debe aplicar en toda el área tanto en las paredes como el fondo del
corte. El riego no se debe empozar en el fondo del bache y las paredes deben quedar
bien cubiertas. La distribución del asfalto debe ser uniforme (ver Figura 12). La emulsión
debe estar a la temperatura adecuada (usualmente a 60ºC) para facilitar el riego de
asfalto. El inicio de la colocación de mezcla debe coordinarse para que la emulsión
rompa con la temperatura ambiente, como se puede observar en la Figura 3 de esta guía.
Debe dosificarse a una tasa de riego indicada por el ingeniero del proyecto, de manera
que sea una cantidad suficiente para una cobertura total si la aplicación es deficiente o
muy poca no habrá adherencia adecuada, sin embargo no debe ser en exceso, ya
que pueda afectar las características de la mezcla asfáltica generando deterioros como
por ejemplo deformaciones o exudación (Ver Anexo 1. Problemas típicos de la carpeta de
la mezcla asfáltica en caliente y sus posibles causas). El inspector con ayuda del
laboratorio de verificación (o en su ausencia con el control de calidad) realizará las
pruebas que garanticen que la tasa de riego utilizada en campo corresponda a la
indicada para el proyecto cada vez que indique el ingeniero de proyecto (Ver Anexo 2.
Tipos de riego de liga).
COMPACTACION
Cuando la capa de mezcla asfáltica que debe ser colocada es mayor a 10 cm, la
compactación se debe realizar en subcapas inferiores a los 10 cm y superiores a 3 veces
el tamaño máximo nominal del agregado, por ejemplo: para una mezcla de tamaño
máximo nominal de agregado de 12,5 mm el espesor mínimo será de 4 cm compactados
ver Figura
Las capas se deben compactar el mismo día, bajo las mismas condiciones de
temperatura de colocación y compactación y cuidando que las superficies entre capas no
se contaminen, lo que garantiza adherencia entre capas, por lo que no se permiten
trabajos al día siguiente, además se debe de evitar que permanezca una irregularidad
importante de la superficie durante más de 24 horas que afecte el tránsito seguro de los
usuarios.
referencia la superficie superior del bache varias veces, dependiendo del tamaño del
bache. También se puede medir por medio de un medidor de espesores como el que
Página
se muestra en la Figura 16c. A mayor número de medidas, más exacto será el volumen
medido.
14 cm, y el
ancho es de
1,20 m y la
longitud
de 2,35 m,
se tendrá lo
siguiente:
Los baches cortados deben tener formas rectangulares con pocas irregularidades. Para
calcular el volumen se sumarán los volúmenes de cada parte rectangular usando la
fórmula anterior.
15
Página
Prácticas Adecuadas
Comprobación de la temperatura de la
mezcla asfáltica antes de la
compactación se realiza en cada
descarga. Cada comprobación de
temperatura de la mezcla asfáltica
caliente debe encontrarse dentro del
rango establecido en el contrato.
Malas condiciones de
compactación de las diferentes capas
del bache podrían provocar
hundimientos importantes. La
acumulación de agua puede
ocasionar hidroplaneo.
El material pétreo deberá ser una mezcla de grava y arena con un máximo de nueve (9)
por ciento pasado la malla Núm. 200 y con un tamaño máximo nominal de partículas de
diecinueve (19) milímetros, debiendo separarse en fracciones de diecinueve (19)
milímetros a la malla Núm. 4 a finos.
Material Pétreo.
En el caso de que se tengan dudas acerca de la calidad de los materiales pétreos, a juicio
de la SECRETARÍA, se llevará a cabo la determinación de la pérdida por intemperismo
acelerado de los agregados, la cual no deberá ser mayor de doce (12) por ciento, en el
entendido que esta característica no excluye las mencionadas anteriores.
La afinidad del material pétreo con el asfalto deberán satisfacer al menos dos (2) de los
siguientes requisitos:
CARACTERÍSTICA NORMA
Estabilidad, kilogramos 817 mínimo
Flujo, milímetros 2 a 3.5
Vacíos en la mezcla 3 a 5%
Vacíos en el agregado
Mineral (VAM) 14% mínimo
Grado de compactación
Respecto al DTVM Marshall 95% mínimo
MEDICIÓN.- La carpeta asfáltica, por unidad de obra terminada, se medirá tomando como
unidad el metro cúbico (m3) de concreto asfáltico compactado al grado determinado en el
proyecto, redondeando el resultado a la unidad y no se considerará ningún abundamiento
ni trato de obras inducidas. Los volúmenes construidos se cubrirán en las mismas capas
por medio de seccionamiento y siguiendo el método de promedio de áreas externas.
22
Página
CONCLUSIÓN
Los métodos de diseño que se han desarrollado hasta la fecha, para determinar
los espesores requeridos en las diferentes capas del pavimento para una
carretera o aeropista, en ocasiones han distado de ser satisfactorios; en algunos
de ellos se pueden hacer serias objeciones de carácter teórico.
Existen también los descaramientos o peladuras, causados por las heladas o las
sales. Este problema se soluciona colocando parches adheridos con morteros
según el espesor. En las reparaciones de capas adheridas de poco espesor de
morteros o concretos finos, se ejecutan cortes verticales. Luego, se prepara una
caja de concreto y posteriormente se impregna con una lechada de cemento (a la
que se le agregan productos epóxicos o acrílicos que pueden ser utilizados como
puentes de adherencia) que se colocan con el mortero o concreto finos, donde
posteriormente se deja en proceso de curado. También, en este tipo de defecto,
pueden emplearse morteros de resina que aunque son de un precio más elevado
pero que permiten un endurecimiento rápido.
23
Página