Tesis
Tesis
Una comunidad es una compleja organización de personas unidas por lazos de parentesco
y vínculos políticos, económicos, religiosos y sociales. Según la naturaleza de estas relaciones, habrá
división o cohesión en las comunidades. Los lazos entre los integrantes de una comunidad son, a
menudo generacionales y profundamente arraigados, como también lo son las formas como la
comunidad enfrenta la crisis o los problemas. Aunque los métodos empleados para encarar los
problemas resulten eficaces en condiciones normales, estos métodos locales de solución de
problemas pueden fracasar cuando se han desgastado las estructuras sociales o cuando se
presentan problemas nuevos sin precedentes.
Nuestro principal objetivo dar con el origen del desbordamiento y la presencia de aguas
residuales en las calles de dicho sector. Dichas aguas, traen consigo múltiples consecuencias,
contaminación ambiental y mal olor. Enfermedades como: Infecciones en la piel, cólera, problemas
gastrointestinales, entre otras. Es así como se da, la necesidad de realizar un diagnóstico
participativo. Es un proceso permanente y continuo, de reflexión y análisis, por medio del cual se
intenta conocer la situación general y los aspectos más relevantes de una comunidad específica;
partiendo de la recolección, integración, sistematización y análisis de información, con el objetivo
de definir las prioridades y la factibilidad de los proyectos de desarrollo humano en ese
conglomerado.
Llevándose a cabo por medio de una serie de reuniones con la comunidad y miembros del
Consejo Comunal Enrique Rodríguez del Sector Los Yaqués, Municipio Juan Antonio Sotillo – Puerto
la Cruz, que se ejecutaban la última semana de cada mes.
El Barrio Los Yaqués fue fundado paulatinamente en los años: 1944, 1945, 1946. Por un
grupo de mujeres y hombres provenientes de la Isla de Margarita y del Estado Sucre. Los cuales
venían en busca de mejoras para sus familias, todas eran personas humildes. Muchos vivían en las
Rancherías de la Playa Vieja que pertenecía a Isabel Jiménez, de allí fueron a fundar lo que hoy
conocemos como Sector Los Yaqués.
El nombre de Los Yaqués se motiva porque los arboles predominantes era justamente los
arboles de Yaqués.
Es de señalar que el primer nombre de este populoso sector fue “Barrio El Gavilán”, porque
en la zona habitaba esta especie, debido a las malezas que predominaban. Estos eran espacios
cenagosos, donde existían grandes lodazales en tiempos de lluvias, una especie de prolongación de
lo que era para la época la Salina de Los Cocos.
En la Calle Bolívar habitaba la Familia Carrizales (Don Natividad), por la Calle Nueva Esparta
la fundaron: Familia Beda Díaz y José Fermín, Julia Marín de Gómez, Antolina, Serapio, José Inés,
Virgilio Zabala, Nerio, Pilar Mudarra, Julia, Antonia García, Familia Vicent, entre otros; por el Callejón
El Milagro: Familia Sri Simona Guanaguaney, Rafaela, por la Calle Uracoa; Dima Quijadas, Héctor
Rondón, Paula García, Eleuteria Guerra, por la Calle El Milagro: Familia Martínez Brito, Manuel Díaz
y Ángela de Díaz, por la Calle La Marina: Familia Ángela Valerio, Carmen Gonzales, Ramón Tineo,
Esteban Duran, entre otros. Muchas calles fueron formándose hasta lograr lo que es hoy Los Yaqués.
Con machete en manos estas humildes familias abrían camino en medio del monte que
rodeaba la naciente barriada.
Existía unión y respeto entre todos los habitantes de la comunidad, compartían lo poco que
tenían. Eran tiempos que nunca volverán.
En el año 2006, se conformó el Consejo Comunal Enrique Rodríguez del Sector Los Yaqués,
su estructura organizativa estaba integrada por 18 miembros pertenecientes a la comunidad,
conformados por: La Unidad de Contraloría Social (5 personas), Unidad Administrativa Financiera
Comunitaria (5 personas) y la Unidad Ejecutiva (8 personas), cabe destacar, que los miembros de la
comunidad en general son la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
En Septiembre del año 2010, se realiza las elecciones de adecuación para elegir los nuevos
voceros y siguiendo lineamientos de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales que estará
conformada por 51 miembros divididos por voceros principales y suplentes.
LOCALIZACION DEL SECTOR
RAZON SOCIAL
El Consejo Comunal Enrique Rodríguez, Sector Los Yaqués, institución dedicada al servicio
de la comunidad. Registrado bajo el N° 01-01-09-001-0003 en el Sistema de Taquilla Única de
Registro del Poder Popular del Distrito Capital en fecha 12/10/2010 del Ministerio del Poder Popular
para las Comunas y Protección Social N° MPPCPS/32972.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
El Sector Los Yaqués se encuentra ubicado en el Estado Anzoátegui, Municipio Juan Antonio
Sotillo, Parroquia Puerto la Cruz. Así también se puede mencionar que la comunidad está ubicada
en la Zona Centro Norte de Puerto la Cruz. Con una población según censo (2010), suministrado por
el consejo comunal de 3600 habitantes – 530 familias.
LIMITA POR
MISION
Promover el desarrollo de la comunidad del Sector Los Yaqués en Puerto la Cruz y a su vez
elevar la participación de la misma en el trabajo comunitario aportando un alto nivel de ética,
trayendo con esto un mejor vivir social.
VISION
VALORES
El Consejo Comunal del Sector Los Yaqués se rige por los siguientes valores:
Corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las ideas, celeridad,
coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, bien
común, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social,
control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de género, con el fin
de establecer la base sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo político, social,
cultural y económico.
OBJETIVO
El principal objetivo del Consejo Comunal del Sector Los Yaqués de Puerto la Cruz, es servir
de instancia, participación, articulación e integración entre los ciudadanos y ciudadanas, y las
diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la
construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.
IMPORTANTES MANIFESTACIONES
Según las encuestas realizadas, las necesidades con más molestia son:
En la actualidad los habitantes han observado un alto índice de contaminación por causa de
las aguas negras en el Sector Los Yaqués, la cual ha ido afectando de manera drástica a la comunidad
que reside a sus alrededores, la falta de mantenimiento por la ausencia de las autoridades es uno
de los motivos principales del desbordamiento de la misma (aguas negras) y de esta manera ha
provocado múltiples infecciones como lo son la parasítica, esto ocurre mediante el contacto directo
con la materia fecal, hepatitis y varias enfermedades gastrointestinales, incluyendo el cólera y
tifoidea causado por la contaminación de la fuente de agua y la comida.
El paso del aseo urbano no es muy frecuente, aunque los vecinos la relacionan como
constante y regular en las avenidas, pero o dentro del sector. La falta de contenedores de basura es
visible, ya que algunos residentes por falta de los mismos contenedores, se dan a la tarea de colocar
las bolsas de basura en las esquinas de las calles, aceras e isletas divisorias de la vialidad.
A pesar de ser una comunidad fundada hace muchos años, algunos residentes enfatizaron
que es necesario crear conciencia, orientar, educar a los residentes en los aspectos problemáticos
del sector con charlas, asambleas, visitas de entes gubernamentales que orienten, colaboren y
aporten al proyecto de crear conciencia.
CRONOGRAMA