Compendi o
Compendi o
Cuando es necesaria la
participación de la familia en
el cuidado de un paciente.
A los integrantes de una
familia que atraviesa una
crisis del diario vivir.
A los miembros de familias
problemáticas.
Cuando hay escasa o ninguna
respuesta a tratamientos
recomendados,
particularmente en enfermedades crónicas.
Como aplicarlo:
Austin y Huberty en 1989 realizaron dos estudios en los cuales hicieron adaptaciones
a las preguntas del APGAR y demostraron la validez y confiabilidad. El cuestionario es
el siguiente:
Escala de puntaje:
FUNCIÓNABILI PUNTA
DAD JE
Funcionalidad 7-10
normal puntos
Disfunción 4-6
moderada puntos
Disfunción 0-3
grave puntos
MOLDEADO PARENTAL
DEFINICION.
Modelo democrático:
altos niveles de afecto y
comunicación
Modelo permisivo: se
identifica con altos niveles de
afecto y comunicación
acompañados por el poco uso
del control, pocos castigos
CLIMA SOCIAL FAMILIAR
LA DIMENSION RELACION
SUBESCALAS
Conflicto: (CT),
expresan libre y
Cohesión (CO): se ayudan Expresividad actuar abiertamente la
y apoyan entre si libremente y a expresar cólera, agresividad
directamente sus sentimientos. y conflicto entre los
miembros de la
familia
LA DIMENSION DE DESARROLLO
SALUD FAMILIAR
Un equipo
Hay una práctica
interdisciplinario
integral, la cual Educación
Aplicación del esta
radica en conocer orientada a la
modelo comprometido en
a la persona, promoción de la
biopsicosocial los aspectos de
familia y salud.
salud y
comunidad
enfermedad.
Contar con el
Promover la apoyo y Promover la
prevención de la participación de prevención de la
enfermedad las familias en su enfermedad
autocuidado.
FAMILIAS NUCLEARES
FAMILIAS HOMOPARENTALES
FAMILIAS MONOPARENTALES
El perfil más común era el de la madre divorciada que se tenía que hacer cargo
de los niños en solitario porque el padre se había
desentendido. También se daba el caso de
muchachas adolescentes que se habían quedado
embarazadas y, de nuevo, el padre biológico se había
desentendido.
Son formadas por ejemplo por los hijos biológicos del padre y los
hijos biológicos de la madre. Son por tanto hermanastros que
forman una familia por haberse unido sus padres tras separarse
de sus anteriores parejas.
FAMILIAS DE TRES GENERACIONES O EXTENSAS
FAMILIAS ADOPTIVAS
DINAMICA FAMILIAR
La dinámica familiar es interpretado como
el manejo de interacciones y relaciones
de los miembros de la familia que otorgan
una determinada organización al grupo,
estableciendo para el funcionamiento de
la vida en familia, normas que regulen el
desempeño de tareas, funciones y roles,
además de involucrar una mezcla de
sentimientos, comportamientos y
expectativas entre cada miembro de la
familia; lo cual permite a cada uno de
ellos desarrollarse como individuo y le
infunde el sentimiento de no estar aislado y de poder contar con el apoyo de los
demás..
ROL FAMILIAR
Cada persona en la familia desempeña
una variedad de roles que se integran
en la estructura interna y se refieren a
la totalidad de las expectativas y
normas que una familia tiene con
respecto a la posición y conducta de
sus miembros. Los roles poseen la
capacidad de ordenar la estructura de
las relaciones de la familia y estos
deben ser flexibles. La asignación de roles en una familia se efectúa en virtud
de la posición de los miembros en los subsistemas.
El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las
personas conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la
misma. En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que
revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. No obstante el trabajo
también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o
emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice
el trabajo.
Situación actual
19 indicadores principales
25 indicadores adicionales
8 indicadores de contexto
económico y social
4 indicadores coincidentes con los
índice ODM
Varios índices que complementan el
índice ODM Propuesta Preliminar de
Indicadores Principales
Oportunidades de empleo
Relación empleo - población
Relación empleo - población (S) (indicador 1.5 ODM)
Tasa de desempleo total (S) Proporción de la PO que
Tasa de desempleo juvenil (S) trabaja por CP o en una E Fan
Proporción de Trabajo, cuenta propia y TF no Rem (S) (ODM 1.7)
5.Empleo informal (S) Trabajo que debería abolirse
Niños con empleo asalariado o independiente (S) Ingresos adecuados y
trabajo productivo ** % de la PO con ingresos inferiores a $1 PPA por
día
Trabajadores pobres (S) (trabajadores pobres ODM 1.6)
Tasa de remuneración baja (S) Horas de trabajo decentes
Horas de trabajo excesivas - S - (+ de 48 hrs/semana)
Propuesta Preliminar de Indicadores
OBJETIVO DE LA OIT:
La OIT tiene como objetivo crear conciencia mundial sobre la magnitud y las
consecuencias de los accidentes, las lesiones y las enfermedades relacionadas
con el trabajo. La meta de SafeWork es colocar la salud y la seguridad de todos
los trabajadores en la agenda internacional; además de estimular y apoyar la
acción práctica a todos los niveles.
Selección de instrumentos pertinentes de la OIT
CLASIFICASION DE RIESGOS
RIESGOS (DEFINICIÓN)
1. Riesgos Físicos
Ruido. Radiación Ionizante y no
Ionizante.
Presiones.
Temperaturas Extremas
Temperatura.
(Frío, Calor).
Iluminación.
Radiación Infrarroja y
Vibraciones Ultravioleta.
2. Riesgos Químicos
Polvos.
Vapores.
Líquidos.
Disolventes.
3. Riesgos Biológicos
Anquilostomiasis.
Carbunco.
La Alergia.
Muermo.
Tétanos.
4. Riesgos Ergonómicos.
5. Riesgos Psicosociales: Stress.
OTRA CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
2. Accidente incapacitante:
ENFERMEDADES PROFESIONALES
1. Neumoconiosis
Carga de trabajo
Carga física y mental de trabajo
La fatiga
Patología de movimientos repetitivos
Estrés laboral
Insatisfacción laboral
INTERVENCION DE LA ENFERMERA EN SALUD
OCUPACIONAL
- evaluaciones
- Exámenes
- Monitorios
- Otras actividades de vigilancia a la salud
La enfermera debe de estar pendiente de la historias clínicas y exámenes periódico
de cada trabajador.
Planeación del
cumplimiento de Planeación del Evaluación de
metas y objetivos del cumplimiento de servicios
departamento metas y objetivos del
departamento
INVESTIGACIÓN
Humano
Busca la
optimización de
los tres
elementos del
sistema
Maquina Ambiente
Dominios de la ergonomía
Se interesa en el cómo y en qué medida, los procesos
mentales tales
Ergonomía cognitiva
como percepción, Memoria, razonamiento y respuesta
motora afectan las interacciones entre los seres
humanos y los otros elementos de un sistema
Se ocupa de las
características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y
biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con
Ergonomía física la actividad física. Sus temas más relevantes incluyen
posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de
materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-
tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de
trabajo, seguridad y salud ocupacional
Se relaciona con la búsqueda del mejor rendimiento visual de
los trabajadores en la oficina. Se centra en recomendaciones
básicas que deben cumplir aquellas personas que, en el
Ergonomía visual desempeño de su actividad, emplean largas horas trabajando
con pantallas y monitores.
Beneficios de la ergonomía
ERGONOMIA EN SALUD
CAUSAS:
El Código del Niño y Adolescente establece que las edades mínimas de los
adolescentes requeridos para trabajar en determinadas actividades son:
“Al interior del país se entiende que el trabajo debe ser realizado desde que los
niños son muy pequeños. Por ello, vamos familia por familia explicando en qué
pueden ayudar los niños sin ponerlos en riesgo”, dijo Martens.
Magnitud y tendencias:
Género: Del total de niños, niñas y adolescentes que trabajan, el 54% son
varones y el 46% mujeres.
Edad: 61% está compuesta por niños y niñas entre 6 y 13 años. Mientras que
el restante 39% de menores de edad trabajadores está integrado por
adolescentes entre 14 y 17 años.
-La Constitución Política del Perú señala como punto de partida que la defensa de la
persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo del sociedad y el
estado”
-En el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002 -2010 el Estado
erradicar el TI enfatizando sobre la peores formas
-Por la ratificación de los Convenio 138 (edad mínima de ingreso al trabajo) y 182
OIT, el Perú en política de prevención y erradicación del TI
-El Código de los Niños y Adolesc. Del Perú (Ley 27337) es el único en AL que
reconoce en su Art. 22 “el derecho a trabajar del adolescente”
-Mientras que el Art. 32 de Convención sobre DD del Niño estar protegido contra la
explotación, desempeño de W / riesgo físico…
-El Min Trabajo y Promc del Empleo (Sist. Inspección) no logra llegar al sector
informal, donde se centra el > TI.
V.- Enfoques
o Enfoque de derecho: Reconoce todos los niños y niñas como sujetos plenos de
DD.
o Enfoque de oportunidades con equidad entre hombres y mujeres: viabilizar las
formas de discriminación y exclusión de niñas y mujeres trabajadoras,
encaminados a la igualdad de oportunidades para todos y todas.
o Enfoque de derecho humano: La persona es el centro de las políticas y
preocupaciones del Estado y sociedad, potenciar capacidades humanas como
fin del desarrollo, la pobreza no sólo es falta de acceso a bienes materiales
sino que limita la libertad de la persona, el TI, proviene de la pobreza limita la
libertad de actuar del menor.
o Enfoque de participación y corresponsabilidad: Implica máx. Participación del
Estado como de la sociedad civil, alianzas estratégicas, Descentraliza asume la
diversidad y particularidad territorial, en un Perú heterogéneo y q las políticas y
acciones son un proceso de construcción democrática de todos.
Downloads/trabajodecente-141014223410-conversion-gate01.pdf
RosaPaolaCarrilLancho/salud-laboral-y-calidad-de-vida-
10371243?from_action=save
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (Seguridad y salud
en el trabajo) [Internet]. Ilo.org. 2018 Disponible en:
http://www.ilo.org/safework/events/safeday/lang--es/index.htm
Seguridad y salud en el trabajo | Prevencionar Colombia [Internet].
Prevencionar Colombia. 2018 [cited 7 July 2018]. Disponible en:
http://prevencionar.com.co/2018/05/20/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
RAMIREZ, A. Clasificación de Riesgos Laborales. Disponible en:
http://www.css.gob.pa/sisso/Clasificaci%C3%B3n%20de%20Riesgos%2
0Laborales.pdf
VILLALABA, J. Tipos de Riesgo. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-
riesgos.shtml
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 2003. Disponible en:
http://www.uib.cat/depart/dqu/dquo/dquo2/MasterSL/ASIG/PDF/1.2.1.pdf
CURSO BASICO DE SALUD OCUPACIONAL. Disponible en:
https://es.slideshare.net/psicologavanessasoto/riesgos-y-clasificacion
Organización Internacional del Trabajo/ Organización Mundial de la
Salud (OIT/ OMS). Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza,
incidencia y prevención. Informe del comité mixto OIT/OMS sobre
medicina del trabajo. Ginebra, Suiza: OIT/ OMS, 1984. Serie Seguridad,
higiene y medicina del trabajo Núm. 56. [En línea]
http://factorespsicosociales.com/biblioteca/publicaciones/FPS-OIT-
OMS.pdf
Nursing in Occupational Health. US department of Labor. Occupational
Health & Safety Administration. [En línea] http://www. osha.gov/dts/oohn/
ELIN BALDÁRRAGO ESTREMADOYRO. 2010. “Trabajo infantil y
adolescentes en cifras, diagnóstico de la región de Arequipa y registro
de sus peores formas”OIT. 2012 ¿qué se entiende por trabajo?
http://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm
UNICEF. 2017. “el trabajo infantil”
https://www.unicef.es/noticia/el-trabajo-infantil
EL COMERCIO. 2018. “las condiciones extremas y peligrosas en las que
trabajan millones de niños”
https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/infantil-condiciones-extremas-
peligrosas-millones-ninos-mundo-fotos-noticia-532678
LOURDES FERNANDEZ CANO.2018. “Día contra el Trabajo Infantil:
casi un millón de niños peruanos entre 5 y 13 años trabaja”. 2018
https://elcomercio.pe/peru/dia-infantil-millon-ninos-peruanos-5-13-anos-
noticia-527230
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DSO/informes/Plan%20de%20Accion%
20Prevencion%20y%20Erradicacion%20del%20Trabajo%20Infantil.pdf