309 NTC
309 NTC
COLOMBIANA 309
2002-10-30
I.C.S.: 29.060.20
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.
La NTC 309 (Quinta actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2002-10-30.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en consulta pública pertenecientes al Comité Técnico 383901 Cables y
conductores de potencia y energía.
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
0. INTRODUCCIÓN
Para los propósitos de esta norma, se han hecho los siguientes cambios editoriales con respecto
a su documento de referencia:
1. OBJETO
1.1 Esta norma cubre los conductores cableados concéntricos hechos de alambres
redondos de aluminio 1350-H19 (extra duro) con núcleo de alambre(s) redondos de acero
recubiertos, usados como conductores eléctricos aéreos. (Véanse las notas explicativas 1 y 2).
1.2 Los conductores ACSR cubiertos por esta norma tienen nueve tipos de núcleos de
alambres de acero recubierto, los cuales son designados con abreviaturas como sigue (Véase la
nota explicativa 2):
1.2.1 ACSR/GA Conductor ACSR que usa alambre de acero recubierto con cinc. Clase A.
1.2.2 ACSR/GB Conductor ACSR que usa alambre de acero recubierto con cinc. Clase B.
1.2.3 ACSR/GC Conductor ACSR que usa alambre de acero recubierto con cinc. Clase C.
1.2.4 ACSR/MA Conductor ACSR que usa alambre de acero recubierto Zn-5A1-MM,
recubrimiento clase A.
1.2.5 ACSR/MB Conductor ACSR que usa alambre de acero recubierto Zn-5A1-MM,
recubrimiento clase B.
1.2.6 ACSR/MC Conductor ACSR que usa alambre de acero recubierto Zn-5A1-MM,
recubrimiento clase C.
1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
1.2.7 ACSR/HS Conductor ACSR que usa alambre de acero recubierto con cinc Clase A
extrarresistente.
1.2.8 ACSR/MS Conductor ACSR que usa alambre de acero recubierto Zn-5A1-MM
extrarresistente.
NOTA 1 Las designaciones de aluminio y temple están conforme con la norma ANSI H35.1/H35.1M; El aluminio 1350
corresponde a la UNS A91350 de acuerdo con la práctica ASTM E 527.
2.1 La edición vigente de los siguientes documentos forman parte de esta norma, en la
medida que se relacionan en ésta:
NTC 360:1996, Alambres de aluminio 1350-H19 de sección circular para usos eléctricos.
(ASTM B230/B230M)
NTC 461:1997, Electricidad. Especificaciones para alambres de acero recubiertos con cinc para
la fabricación de cables de aluminio reforzados con acero (ACSR). (ASTM B498/B498M).
NTC 1864:1998, Electricidad. Cables de acero cincado utilizados como alma de los cables de
aluminio. (ASTM B500).
NTC 2146:1996, Método normalizado para determinación del área transversal de conductores
cableados. (ASTM B263).
NTC 3233:1998, Electrotecnia. Especificaciones para alambres de acero recubierto con aluminio
(aluminizado) para conductores de aluminio reforzados con acero (ACSR/AZ) (sistema métrico).
(ASTM B341).
ASTM B606, Specification for High-Strength Zinc-Coated (Galvanized) Steel Core Wire for
Aluminum and Aluminum-Alloy Conductors, Steel Reinforced.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
ASTM E29:Practice for Using Significant Digits in Test Data to Determine Conformance with
Specifications.
ANSI H35.1, American National Standard Alloy and Temper Designation Systems for Aluminum.
ANSI H35.1M, American National Standard Alloy and Temper Designation Systems for Aluminum
(Metric).
NBS Handbook 100, Copper Wire Tables of the National Bureau of Standards.
3. TERMINOLOGÍA
3.1 DEFINICIONES
3.1.1
galvanizado
recubierto con zinc
3.1.2
aluminizado
recubierto con aluminio
3.2 ABREVIATURAS
3.2.3 ACSR/GA - Conductor ACSR que usa núcleo de acero recubierto con cinc Clase A de
acuerdo con la NTC 461.
3.2.4 ACSR/GB - Conductor ACSR que usa núcleo de acero recubierto con cinc Clase B de
acuerdo con la NTC 461.
3.2.5 ACSR/GC - Conductor ACSR que usa núcleo de acero recubierto con cinc clase C de
acuerdo con la NTC 461.
3.2.6 ACSR/HS - Reforzado con núcleo de acero galvanizado extrarresistente de acuerdo con
la norma ASTM B 606.
3.2.7 ACSR/MA -Reforzado con núcleo de acero recubierto Zn-5A1-MM, recubrimiento Clase A
de acuerdo con la norma ASTM B-802/B 802M.
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
3.2.8 ACSR/MB - Reforzado con núcleo de acero recubierto Zn-5A1-MM, recubrimiento Clase B
de acuerdo con la norma ASTM B-802/B 802M.
3.2.9 ACSR/MC - Reforzado con núcleo de acero recubierto Zn-5A1-MM, recubrimiento clase C
de acuerdo con la norma ASTM B-802/B 802M.
3.2.11 ACSR/AZ - Reforzado con núcleo de acero aluminizado de acuerdo con la NTC 3233.
4. CLASIFICACIÓN
4.1 Para los propósitos de esta norma, los conductores se clasifican como sigue (Véanse las
notas explicativas 1 y 2).
4.1.1 Clase AA. Para conductores desnudos usados generalmente en líneas aéreas. Estos
conductores se dividen en dos tipos como se indica a continuación:
4.1.1.2 Conductores con una alta relación de resistencia mecánica a capacidad de conducción de
corriente, usados para redes aéreas de puesta a tierra (cable de guarda) y para construcción de
vanos extralargos.
4.1.2 Clase A. Conductores para recubrir con materiales resistentes a las condiciones ambientales.
5.1 Las órdenes de pedido para material cubierto por esta norma, incluirán la siguiente
información.
5.1.4 Tipo de alambre de acero del núcleo, tipo y densidad del área del recubrimiento (si
aplica). (Véase el numeral 6.2).
5.1.5 Dirección del cableado de la capa externa de los alambres de aluminio si no es derecha
(véase el numeral 8.2).
5.1.9 Listones de madera para uso pesado, si se requieren (véase el numeral 17.3).
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
6.1 Antes del cableado, los alambres de aluminio usados deben cumplir con los requisitos de la
NTC 360.
6.2 Antes del cableado, los alambres de acero del núcleo deben cumplir con los requisitos
establecidos en la NTC 461, NTC 3233, ASTM B606, ASTM B802/B802M ó ASTM B803, la que
sea aplicable.
7. UNIONES
7.1 Se permiten uniones por proceso de soldadura eléctrica a tope, de presión en frío o eléctrica a
tope con posterior trabajo en frío en los alambres terminados de aluminio durante el proceso de
cableado.
No deben existir soldaduras a una distancia inferior a 15 m (50 pies) entre uniones del mismo
alambre o de cualquier otro alambre del conductor completo (véase la Nota explicativa 3).
7.2 No deben haber uniones de ninguna clase en los alambres de acero terminados
recubiertos de cinc o aluminio.
8. PASO
8.1 La longitud del paso de las diferentes capas de los alambres de aluminio y acero, deben
cumplir con lo establecido en la Tabla 5. (Véase la nota explicativa 4).
8.2 La dirección del cableado de la capa exterior de los alambres de aluminio debe ser hacia
la derecha, a menos que se especifique de otra manera en la orden de compra. La dirección del
cableado de los alambres de aluminio y de acero será inversa en cada una de las capas
sucesivas.
9. CONSTRUCCIÓN
9.1 El conductor ACSR puede ser construido usando núcleos de acero con cualquiera de los
9 tipos de recubrimientos protectores. Los tipos de alambres aceptables para núcleo son
alambres para núcleos de acero galvanizado con recubrimiento Clase A, Clase B, ó Clase C de
acuerdo con NTC 461; alambre para núcleo de acero galvanizado de alta resistencia de acuerdo
con la norma ASTM B-606; alambres para núcleo de acero recubierto Zn-5A1-MM con
recubrimiento Clase A, Clase B ó Clase C de acuerdo con la norma ASTM B-802/B 802M,
alambres de acero recubierto de alta resistencia Zn-5A1-MM de acuerdo con la norma ASTM B-
803; alambres para núcleo de acero aluminizado de acuerdo con la NTC 3233.
9.2 La cantidad y diámetro de los alambres de aluminio y acero y las áreas de la sección
transversal de los alambres de aluminio cumplirán los requisitos prescritos en las Tablas 1 a 5.
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
manera que el área de la sección transversal después de la compresión esté de acuerdo con el
numeral 13.
NOTA 2 Se llama la atención del usuario a la reclamación de que ciertas construcciones de cable comprimido
pueden ser objeto de derechos de patente por ejemplo patentes 3.383.704 y 3.444.684.
El aporte de los alambres de aluminio a la resistencia del cable se tomará como el porcentaje,
seleccionado de acuerdo con el número de capas como se indica en la Tabla 6 de la suma de las
cargas de rotura de los alambres 1350-H19 calculadas a partir de sus diámetros nominales y la
apropiada carga de rotura mínima promedio especificada en la NTC 360. El aporte de los
alambres de acero del núcleo a la resistencia del cable se tomará como el porcentaje,
seleccionado de acuerdo con el número de capas como se indica en la Tabla 6 de la suma de las
cargas de rotura de los alambres de acero calculadas a partir de los diámetros nominales
especificados y de los esfuerzos mínimos especificados al 1 % de extensión que sean
apropiados dados en la NTC 461, ASTM B341/B341M, ASTM B498/B498M, ASTM B606, ASTM
B802/B802M ó ASTM B803 que sea aplicable.
10.2 Los valores de resistencia a la rotura y a la tensión serán redondeados a tres cifras
significativas únicamente en su valor final de acuerdo con el método de aproximación de la
práctica ASTM E29.
11. DENSIDAD
11.1 Para propósitos de cálculos de masa por unidad de longitud, secciones transversales etc,
se debe tomar como densidad del aluminio 1350, 2705 kg/m³ (0,097 5 lb/pulgada3 ) a 20 °C.
(véase la nota explicativa 5).
11.2 Para propósitos de cálculos de masa por unidad de longitud, secciones transversales etc,
se debe tomar como densidad del alambre galvanizado o aluminizado 7 780 kg/m³ (0,281
lb/pulgada3 ) a 20 °C.
6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
13.1.1 El área de la sección transversal puede determinarse por cálculos de las medidas de los
diámetros, expresados con 4 cifras decimales, de los alambres de aluminio componentes en tres
puntos diferentes, perpendiculares a sus ejes.
13.1.2 El área de la sección transversal de los alambres de aluminio puede determinarse por el
método indicado en la NTC 2146. Al aplicar este método, el aumento de la masa por unidad de
longitud resultante del cableado puede ser el valor aplicable especificado en el numeral 12.1 o
calculado de las dimensiones medidas de los componentes de la muestra bajo ensayo. En caso
de dudas relativas a la conformidad del área, el aumento real de la masa debido al cableado será
calculado.
14.1 El conductor debe estar libre de imperfecciones no consistentes con la buena práctica
comercial.
15.1 Los ensayos sobre propiedades mecánicas y eléctricas de los alambres de aluminio
deben hacerse antes del cableado (véase la nota explicativa 7).
15.2 Todos los alambres de aluminio componentes de conductores cumplirán las propiedades
de doblado establecidas en la NTC 360 antes del cableado.
15.3 No se requiere el ensayo de rutina en producción, después del cableado. Sin embargo
cuando tales pruebas son requeridas por el comprador y acordado por el fabricante en el
momento de la puesta de la orden (o hecha por otras razones) los alambres de aluminio
removidos del conductor completo deben tener una carga de rotura no menor del 95 % de la
carga de rotura mínima especificada para alambres antes de cablear, la resistividad eléctrica
debe ser la mínima especificada para alambres antes de cablear. Los ensayos de elongación
pueden ser hechos para propósitos de información únicamente y no tienen asignados valores
mínimos. (véase la Nota explicativa 7). La frecuencia de estos ensayos debe ser acordada entre
el comprador y fabricante.
15.4 Ensayos para demostrar la carga de rotura del conductor completo no son requeridos por
esta norma pero pueden hacerse por acuerdo entre el comprador y el fabricante. En este caso la
resistencia a la rotura no será menor que su resistencia a la tensión si la falla ocurre a una
distancia mayor que 25 mm (1 pulgada) tomada a partir de los extremos de las mordazas. Si la
falla ocurre dentro de las mordazas o a una distancia menor que la especificada anteriormente, la
resistencia a la rotura no será menor que el 95 % de su resistencia a la tensión. (véase la nota
explicativa 8).
15.5 Ensayos para todas las propiedades de los alambres de acero recubiertos con zinc,
Zn5A1-MM, o aluminio deben ser hechas antes del cableado (véase la nota explicativa 7).
7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
16. INSPECCIÓN
16.2 Todas las inspecciones y ensayos se harán en el sitio de fabricación si no existe convenio
en otro sentido entre el fabricante y el comprador en el momento de la compra.
16.3 El fabricante suministrará al inspector, representante del comprador, todas las facilidades
posibles para comprobar que el material suministrado está de acuerdo con esta especificación.
17.1 Los tamaños y clases de empaque, rollos o carretes deben ser convenidos entre el
fabricante y el usuario en el momento de colocar la orden de compra. Las longitudes
recomendadas de empaques se indican en la Tabla 7 o Tabla 8 (véase la nota explicativa 9).
17.3 Los conductores estarán protegidos contra posibles daños durante el manejo normal y
transporte. Si se requieren listones de madera para uso pesado, será especificado por el
comprador al tiempo de la orden de compra.
NOTA 3 Múltiples longitudes por empaque son disponibles únicamente cuando el conductor desnudo va a ser
reprocesado, tal como agregar una cubierta o aislamiento, en estos casos las puntas de cada extremo de longitud
deben ser claramente identificadas y la longitud de cada extremo debe ser suministrada en una tarjeta asegurada a el
final del conductor.
17.4 La masa neta, longitud, calibre, clase del conductor, cableado, tipo del recubrimiento,
clase del recubrimiento de cinc o Zn-5A1-MM (si es usado) y cualquier otra información
necesaria, se debe marcar en una tarjeta asegurada al final del conductor dentro del empaque.
Esta misma información, junto con el número del pedido del comprador, el número de serie del
fabricante (si existe), todas las marcas de embarque y cualquier otra información requerida por el
comprador, deben aparecer en el lado exterior del carrete.
18. DESCRIPTORES
Notas explicativas:
NOTA 1 En esta especificación se han designado únicamente los conductores de aluminio con refuerzo de acero,
cableado concéntrico. Construcciones no incluidas en esta especificación deben convenirse entre el fabricante y el
comprador.
NOTA 2 Las definiciones de términos relativos a los conductores, están indicadas en la NTC 911 (ASTM B 354).
NOTA 3 El comportamiento de las uniones debidamente espaciadas en conductores cableados están relacionadas
con la resistencia a la tensión y la elongación. Por sus mayores propiedades de elongación, la menor resistencia de la
soldadura eléctrica da un rendimiento equivalente a la soldadura a presión en frío o a la soldadura eléctrica a tope con
posterior trabajo en frío.
NOTA 4 La relación de paso del cableado preferida con respecto al diámetro externo de una capa de alambres varía para
las diferentes capas y los diferentes diámetros del conductor, siendo mayor para las capas internas que para la capa externa y
también mayor para conductores de diámetro pequeño que para aquellos con diámetro grande.
8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
NOTA 5 Esta densidad está basada en aluminio de 99,5 % de pureza, la densidad de los alambres de aluminio en
pulgadas-libra se usa para los cálculos de densidad lineal y está basada en la densidad normalizada SI con la
conversión redondeada a 0,000 5 lb/pulgada³.
NOTA 6 El incremento de masa o resistencia eléctrica de un conductor cableado concéntrico (k) en porcentaje es:
k = 100 (m - 1)
Donde:
Donde:
Los factores k y m se determinarán separadamente para el acero recubierto con cinc o con aluminio (véase el
numeral 8).
NOTA 7 Los alambres descableados de conductores pueden tener propiedades físicas diferentes de aquellas del
alambre cuando se preparo para cablearlo, debido a la deformación causada por el cableamiento y posterior
enderezamiento para la prueba. Si se van hacer pruebas sobre alambres de acero galvanizado o aluminizado después
del cableamiento, el comprador y el fabricante deben ponerse de acuerdo en el momento de la colocación de la orden
sobre las propiedades a cumplir.
NOTA 8 Para ensayar conductores de aluminio con refuerzo de acero exitosamente en su resistencia a la rotura
como una sola unidad, se requieren dispositivos especiales para agarrar los extremos de los alambres de aluminio y de
acero, sin causar daño que implique falla por debajo de la resistencia real del conductor. Se consiguen diferentes
dispositivos tales como manguitos de compresión o partidos, pero las mordazas ordinarias no son adecuadas.
NOTA 9 Para la conveniencia de los usuarios de esta norma se ha preparado las Tablas 7 y Tabla 8 que da la longitud de
embarque recomendadas de los calibres normales de ACSR referenciados en la Tabla 1 y Tabla 2, debido a la variación de
pesos de bobinas, etc, es una práctica común el permitir una variación en longitud de ± 5 % para los calibres superiores al
2 2
No.1 AWG (40 mm ) y una tolerancia de ± 10 % en los calibres N: 1 AWG(40 mm ) y menores, es también práctica común el
permitir que una cantidad que no exceda el 10 % del peso total de una orden sea embarcada en tramos aleatorios con
bobinas no menores del 50 % de la longitud normal solicitada.
DOCUMENTO DE REFERENCIA
9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 1. Requisitos de construcción para conductores de aluminio reforzado con acero (ACSR)
10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 1. (Continuación)
11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 1. (Continuación)
12
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 1. (Final)
13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 2. Requisitos de construcción para conductores de aluminio reforzado con acero (ACSR)
14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 2. (Continuación)
15
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 2. (Continuación)
16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 2. (Final)
17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 3. Carga de rotura nominal para conductores de aluminio reforzado con acero (ACSR)
Calibre Clase Designación Carga de rotura nominal (Por tipo de núcleo de acero)
del cableado
Aluminio/acero
ACSR/GA ACSR/GB ACSR/GC ACSR/HS ACSR/AZ
ACSR/MA ACSR/MB ACSR/MC ACSR/MS
A
cmil AWG kips kips kips kips kips
Continúa . . .
18
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 3. (Continuación)
Calibre Clase Designación Carga de rotura nominal (Por tipo de núcleo de acero)
del cableado
Aluminio/acero
ACSR/GA ACSR/GB ACSR/GC ACSR/HS ACSR/AZ
ACSR/MA ACSR/MB ACSR/MC ACSR/MS
A
cmil AWG kips kips kips kips kips
19
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 3. (Final)
Calibre Clase Designación Carga de rotura nominal (Por tipo de núcleo de acero)
del cableado
Aluminio/acero
ACSR/GA ACSR/GB ACSR/GC ACSR/HS ACSR/AZ
ACSR/MA ACSR/MB ACSR/MC ACSR/MS
A
cmil AWG kips kips kips kips kips
211 600 0000 AA,A 6/1 8,35 8,08 7,95 9,01 7,42
211 300 ... AA (HS) 12/7 20,7 19,8 18,9 22,6 17,9
203 200 ... AA (HS) 16/19 28,4 27,1 25,8 31,1 25,1
190 800 ... AA (HS) 12/7 18,7 17,9 17,0 20,4 16,2
176 900 ... AA (HS) 12/7 17,3 16,6 15,8 18,9 15,0
167 800 000 AA,A 6/1 6,62 6,41 6,30 7,15 5,88
159 000 ... AA (HS) 12/7 16,0 15,3 14,6 17,4 14,2
134 600 ... AA (HS) 12/7 13,6 13,0 12,4 14,8 12,1
133 100 00 AA,A 6/1 5,30 5,13 5,05 5,72 4,88
110 800 ... AA (HS) 12/7 11,3 10,8 10,3 12,2 10,1
105 600 0 AA,A 6/1 4,38 4,25 4,12 4,65 3,98
101 800 ... AA (HS) 12/7 10,4 9,91 9,46 11,2 9,24
83 690 1 AA,A 6/1 3,55 3,45 3,34 3,76 3,29
80 000 ... AA (HS) 8/1 5,20 4,99 4,89 5,73 4,47
66 360 2 AA,A 7/1 3,64 3,51 3,39 3,90 3,26
66 360 2 AA,A 6/1 2,85 2,76 2,68 3,01 2,64
41 740 4 AA,A 7/1 2,36 2,28 2,20 2,52 2,16
41 740 4 AA,A 6/1 1,86 1,81 1,76 1,97 1,76
33 090 5 A 6/1 1,49 1,45 1,41 1,57 1,41
26 240 6 AA,A 6/1 1,19 1,16 1,12 1,26 1,12
20
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 4. Carga de rotura nominal para conductores de aluminio reforzado con acero (ACSR)
Calibre Clase Designación Carga de rotura nominal (Por tipo de núcleo de acero)
del cableado
Aluminio/acero
ACSR/GA ACSR/GB ACSR/GC ACSR/HS ACSR/AZ
ACSR/MA ACSR/MB ACSR/MC ACSR/MS
2
mm kN kN kN kN kN
1250 AA 84/19 306 300 293 319 289
1250 AA 76/19 269 265 260 278 260
1250 AA 72/7 250 246 242 257 239
21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 4. (Continuación)
Calibre Clase Designación Carga de rotura nominal (Por tipo de núcleo de acero)
del cableado
Aluminio/acero
ACSR/GA ACSR/GB ACSR/GC ACSR/HS ACSR/AZ
ACSR/MA ACSR/MB ACSR/MC ACSR/MS
2
mm kN kN kN kN kN
224 AA 30/7 97,4 93,9 90,4 104 86,9
224 AA 26/7 80,0 77,6 75,1 84,5 73,7
224 AA 24/7 72,0 70,1 68,1 74,8 68,1
224 AA 18/1 48,3 47,5 47,1 50,4 45,5
22
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Clase de Construcción Relación de la longitud del paso de una capa, a su diámetro exterior nominal
cableado
A
Capas de alambre de aluminio Capas de alambre de acero
Mín Nominal Máx Mín Nominal Máx Mín Máx Mín Máx Mín Nominal Máx Mín Nominal Máx
A 6/1,7/1 8 ... 16 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
AA 76/19, 84/19 10 11 13 10 13 16 10 17 10 17 16 20 24 18 25 30
72/7 10 11 13 10 13 16 10 17 10 17 ... ... ... 18 25 30
54/19 10 11 13 10 13 16 10 17 ... ... 16 20 24 18 25 30
54/7, 45/7 10 11 13 10 13 16 10 17 ... ... ... ... ... 18 25 30
30/19 10 11 13 10 13 16 ... ... ... ... 16 20 24 18 25 30
30/7, 26/7, 24/7 10 11 13 10 13 16 ... ... ... ... ... ... ... 18 25 30
18/1 10 11 13 10 13 16 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
16/19 10 12,5 14,5 ... ... ... ... ... ... ... 16 20 24 18 25 30
12/7 10 12,5 14,5 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 18 25 30
6/1, 7/1, 8/1 12 13 14,5 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
A
Véase norma ASTM B-500
23
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
24
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 7. Información sobre empaque, tamaños de carretes recomendados, longitudes de empaque y masas netas
25
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 7. (Continuación)
26
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 7. (Continuación)
cmil AWG Tamaño Longitud Masa Tamaño Longitud Masa Tamaño Longitud Masa
del sobre el neta del sobre el neta del sobre el neta
A A A
carrete carrete carrete carrete carrete carrete
... ... ... ... ... ... ... 42,28 815 628,4
397 500 ... 30/7 ... ... ... 66,32 2432 2254 ... ... ...
397 500 ... 26/7 84,36 4228 3442 ... ... ... 60,28 2114 1721
397 500 ... 247 84,36 3898 2970 ... ... ... 60,28 1949 1485
397 500 ... 18/1 ... ... ... 66,32 2935 1887 48,28 1468 944
... ... ... ... ... ... ... 42,28 978 628,9
336 400 ... 30/7 ... ... ... 66,32 2874 2253 ... ... ...
336 400 ... 26/7 84,36 4996 3442 ... ... ... 60,28 2498 1721
336 400 ... 18/1 ... ... ... 66,32 3472 1885 48,28 1736 943
42,28 1157 628
300 000 ... 26/7 .. ... ... ... ... ... 60,28 2801 1723
266 800 ... 26/7 ... ... ... ... ... ... 60,28 3149 1719
266 800 ... 18/1 ... ... 66,32 4377 1891 48,28 2188 945
... 42,28 1458 630
211 600 0000 6/1 ... ... ... ... ... ... 42,28 1853 802
... ... ... ... 36,22 927 401,4
30,22 617 267,2
211 300 ... 12/7 ... ... ... ... ... ... 48,28 1835 1440
203 200 ... 16/19 ... ... ... 66,32 2400 2417 ...
27
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 7. (Final)
cmil AWG Tamaño Longitud Masa Tamaño Longitud Masa Tamaño Longitud Masa
del sobre el neta del sobre el neta del sobre el neta
A A A
carrete carrete carrete carrete carrete carrete
190 800 ... 12/7 ... ... ... ... ... ... 48,28 2031 1440
176 900 ... 12/7 ... ... ... ... ... ... 48,28 2193 1441
167 800 000 6/1 ... ... ... ... ... 42,28 2338 802
... ... ... ... ... 36,22 1169 401
... ... 66,32 ... 30,22 780 267,5
159 000 ... 12/7 ... ... ... ... ... ... 48,28 2438 1438
134 600 ... 12/7 ... ... ... ... ... ... 48,28 2880 1440
133 100 00 6/1 ... ... ... ... ... ... 42,28 2947 802
... ... ... ... ... ... ... ... 36,22 1474 401
... ... . . .. ... ... ... ... ... 30,22 981 266,8
110 800 ... 12/7 .. ... ... ... ... ... 48,28 3499 1442
105 600 0 6/1 ... ... ... ... ... ... 42,28 3716 803
... ... ... ... ... ... ... ... 36,22 1858 401
... ... ... ... ... ... ... ... 30,22 1237 267
101 800 ... 12/7 ... ... ... ... ... ... 48,28 3810 1440
83 690 1 6/1 ... ... ... ... ... ... 42,28 4682 801
... ... ... ... ... ... ... ... 36,22 2341 400
80 000 ... 8/1 ... ... ... ... ... ... 30,22 1561 267
66 360 2 7/1 ... ... ... ... ... ... 36,22 2310 513
... ... ... ... ... ... ... 38,22 3429 545
66 360 2 6/1 ... ... ... ... ... ... 30,22 1715 273
... ... ... ... ... ... ... ... 42,28 5910 804
... ... ... ... ... ... ... ... 36,22 2955 402
41 740 4 7/1 ... ... ... ... ... ... 30,22 1971 268
... ... ... ... ... ... ... ... 38,22 5459 546
41 740 4 6/1 ... ... ... ... ... ... 30,22 2729 273
26 240 6 6/1 ... ... ... ... ... ... 36,22 4700 404
30,22 4980 269
28
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 8. Información sobre empaque, tamaños de carretes recomendados, longitudes de empaque y masas netas
1 120 AA 84/19 96,60 2 240 8 585 ... ... ... ... ... ...
1 120 AA 76/19 96,60 2 210 7 945 ... ... ... ... ... ...
1 120 AA 72/7 96,60 2 090 7 310 ... ... ... ... ... ...
1 000 AA 84/19 96,60 2515 8590 ... ... ... ... ... ...
1 000 AA 72/7 96,60 2335 7310 ... ... ... ... ... ...
900 AA 84/19 96,60 2795 8590 ... ... ... ... ... ...
900 AA 72/7 96,60 2600 7310 ... ... ... ... ... ...
800 AA 54/19 90,45 1655 4990 68,38 880 2655 ... ... ...
800 AA 45/7 90,45 1840 4880 68,38 920 2440 60,28 615 1630
710 AA 54/19 90,45 1860 4980 68,38 995 2665 ... ... ...
710 AA 45/7 90,45 2075 4880 68,38 1 040 2445 ... 690 1620
630 AA 54/19 90,45 2100 4985 68,38 1120 2660 ... ... ...
630 AA 45/7 90,45 2340 4875 68,38 1170 2440 60,28 780 1625
560 AA 54/19 90,45 2360 4985 68,38 1260 2660 ... ... ...
560 AA 45/7 90,45 2630 4875 68,38 1315 2440 60,28 875 1620
500 AA 54/9 90,45 2655 5015 68,38 1415 2670 ... ... ...
500 AA 45/7 90,45 2945 4875 68,38 1475 2440 60,28 980 1625
450 AA 54/7 90,45 2940 5015 68,38 1570 2680 ... ... ...
450 AA 45/7 90,45 3265 4870 68,38 1635 2440 ... 1090 1625
400 AA 30/19 84,45 2450 4470 66,32 1225 2235 ... ... ...
400 AA 26/7 84,36 2125 3445 ... ... ... 60,28 1060 1720
400 AA 24/7 84,36 1960 2970 ... ... ... 60,28 980 1485
Continúa...
29
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 8. (Continuación)
315 AA 30/19 84,45 3100 4470 66,32 1550 2235 ... ... ...
315 AA 26/7 84,36 2700 3445 ... ... ... 60,28 1345 1720
315 AA 24/7 84,36 2485 2970 ... ... ... 60,28 1245 1485
315 AA 18/1 ... ... ... 66,32 1875 1900 48,28 940 955
42,28 625 635
280 AA 30/7 ... ... ... 66,32 1745 2250 ... ... ...
280 AA 26/7 84,36 3045,0 3445 ... ... ... 60,28 1520 1720
280 AA 24/7 84,36 2805,0 2970 ... ... ... 60,28 1405 1485
280 AA 18/1 ... ... ... 66,32 2110 1900 48,28 1060 955
42,28 705 635
250 AA 30/7 ... ... ... 66,32 1955 2255 ... ... ...
250 AA 26/7 84,36 3410,0 3450 ... ... ... 60,28 1700 1720
250 AA 24/7 84,36 3140,0 2970 ... ... ... 60,28 1570 1485
250 AA 18/1 ... ... ... 66,32 2355 1900 48,28 1180 955
42,28 790 635
224 AA 30/7 ... ... ... 66,32 2190 2255 ... ... ...
224 AA 26/7 84,36 3810,0 3445 ... ... ... 60,28 1905 1720
224 AA 24/7 84,36 3500,0 2970 ... ... ... 60,28 1750 1485
224 AA 18/1 ... ... ... 66,32 2635 1900 48,28 1320 955
42,28 880 635
30/7
200 AA ... ... ... 66,32 2455 2255 ... ... ...
200 AA 26/7 84,36 4265,0 3445 ... ... ... 60,28 2130 1720
200 AA 24/7 84,36 3920,0 2970 ... ... ... 60,28 1960 1485
200 AA 18/1 ... ... ... 66,32. 2955 1900 48,28 1480 955
42,28 985 635
30
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 8. (Continuación)
160 AA 30/7 ... ... ... 66,32 3050 2255 ... ... ...
160 AA 26/7 84,36 5315,0 3445 ... ... ... 60,28 265 1720
160 AA 24/7 84,36 4915,0 2970 ... ... ... 60,28 2460 1485
160 AA 18/1 ... ... ... 66,32 3705 1905 48,28 1855 955
42,28 1240 635
100 AA (HS) 16/19 ... ... ... 66,32 2480 2410 ... ... ...
100 AA (HS) 12/7 ... ... ... ... ... ... ... ... ...
100 AA,A 6/1 .. .. .. ... ... ... 42,28 1990 805
36,22 990 400
30,22 665 270
31
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 8. (Continuación)
71 AA (HS) 12/7 ... ... ... ... ... ... ... ... ...
63 AA (HS) 12/7 .. .. .. .. .. .. ... ... ...
63 AA, A 6/1 ... ... ... ... ... ... 42,28 3155 805
36,22 1565 400
30,22 1060 270
56 AA (HS) 12/7 ... ... ... ... ... ... ... ... ...
50 AA (HS) 12/7 ... ... ... ... ... ... ... ... ...
50 AA, A 6/1 ... ... ... ... ... ... 42,28 3155 805
36,22 1565 400
30,22 1060 270
40 AA (HS) 8/1 ... ... ... ... ... ... 42,28 ... ...
40 AA, A 6/1 ... ... ... ... ... ... 36,22 4990 805
30,22 2480 400
1675 270
31,5 AA, A 7/1 ... ... ... ... ... ... 38,22 3675 545
... ... ... ... ... ... 30,22 1820 270
31,5 AA, A 6/1 ... ... ... ... ... ... 42,28 6300 805
... ... ... ... ... ... 36,22 3130 400
.. .. .. ... ... ... 30,22 2115 270
32
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
Tabla 8. (Final)
25 AA, A 6/1 ... ... ... ... ... ... 36,22 3970 400
20 AA, A 7/1 ... ... ... ... ... ... 38,22 5750 545
30,22 2850 270
20 AA, A 6/1 .. .. .. .. .. ..
16 AA, A 6/1 ... ... ... ... ... ... 36,22 4950 400
12,5 AA, A 6/1 ... ... ... ... ... ... 30,22 4185 270
30,22 5335 270
33
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 309 (Quinta actualización)
A,B
Designación Volumen del carrete Dimensiones nominales del carrete
3
Pulgadas (m³)
Diámetro del ala Diámetro del Ancho Diámetro del orificio
tambor Pulgadas (m) del eje
Pulgadas (m) Pulgadas (m) Pulgadas (m)
C
Interior Exterior
NR 48,28 38 000 (0,623) 48 (1,22) 24 (0,61) 28 (0,71) 32,5 (0,83) 3a3¼ (76-83)
D
NR 60,28 61 900 (1,014) 60 (1,52) 28 (0,71) 28 (0,71) 32,5 (0,83) 3a3¼ (76-83)
E
RM 66,32 76 900 (1,260) 66 (1,68) 36 (0,91) 32 (0,81) 38 (0,97) 3a3¼ (76-83)
E
RM 68,38 99 300 (1,627) 68 (1,73) 36 (0,91) 38 (0,97) 44 (1,12) 3a3¼ (76-83)
F
RMT 84,36 122 100 (2,001) 78 (84) 1,98 (2,13) 42 (1,07) 36 (0,91) 43 (1,099 5a5¼ (127-133)
F
RMT 84,45 152 700 (2,502) 78 (84) 1,98 (2,13) 42 (1,07) 45 (1,14) 52 (1,32) 5a5¼ (127-133)
F
RMT 90,45 187 000 (3,064) 84 (90) 2,13 (2,29) 42 (1,07) 45 (1,14) 52 (1,32) 5a5¼ (127-133)
F
RMT 96,60 300 000 (4,893) 90 (96) 2,29 (2,44) 42 (1,07) 60 (1,52) 67 (1,70) 5a5¼ (127-133)
A
El prefijo "NR" denota carretes de madera no retornable, "RM " carrete de metal retornable, y "RMT" carrete de metal retornable con
perfil en I.
B
Carretes no designados para soportar las fuerzas requeridas para el frenado durante la operación de templado.
C
Equipo devanador para carretes NR 48,28 y más pequeños deben tener un mínimo de 50 mm más ancho que el ancho exterior
nominal del carrete para proveer la prolongación de pernos y posible distorsión del ala. Para carretes 60,28 y más grandes, ya sea
madera o metal, el equipo devador no debe tener menos de 100 mm de ancho que el ancho del carrete.
D
Buje de refuerzo será provisto para carretes NR 60,28.
E
Carretes RM 66,32 y RM 68,38 tienen rebordes planos.
F
Carretes RM 84,36, RMT 84,45 RMT 90,45, y RMT 96,60 tienen 76 mm perfil en I. Algunas veces son usados carretes con
dimensiones similares excepto con perfil en I.
34