0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas9 páginas

Lab 6

Este documento presenta un laboratorio sobre transformadores trifásicos. Explica las conexiones posibles de transformadores trifásicos y monofásicos, los objetivos y procedimientos del laboratorio, y los resultados obtenidos al probar diferentes configuraciones de transformadores. Concluye que los bancos de transformadores monofásicos son útiles para reducir voltajes y la conexión estrella-delta se usa comúnmente para esto, aunque puede causar inconvenientes al conectar secundarios en paralelo.

Cargado por

Aldo Nh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas9 páginas

Lab 6

Este documento presenta un laboratorio sobre transformadores trifásicos. Explica las conexiones posibles de transformadores trifásicos y monofásicos, los objetivos y procedimientos del laboratorio, y los resultados obtenidos al probar diferentes configuraciones de transformadores. Concluye que los bancos de transformadores monofásicos son útiles para reducir voltajes y la conexión estrella-delta se usa comúnmente para esto, aunque puede causar inconvenientes al conectar secundarios en paralelo.

Cargado por

Aldo Nh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO 6 – CORRECCIÓN DEL FACTOR DE


POTENCIA

Autores:

Curso:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Docente:
Prof. CRISTHIAN ISAI.

ÍNDICE

1. INTRODUCIÓN 2

2. OBJETIVOS

LABORATORIO: TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 1


MÁQUINAS ELÉCTRICAS

 Objetivo General 2
 Objetivo Especifico 2

3. MARCO TEÓRICO 3

4. INSTRUMENTOS Y MATERIALES 3

5. PROCEDIMIENTO 5

6. ANALISIS Y RESULTADOS 6

7. CONCLUSIONES 7

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8

1. INTRODUCCIÓN
El transformador más utilizado actualmente es el trifásico. Esto se
debe a que la producción, distribución y consumo de energía eléctrica
se realizan en corriente alterna trifásica. Entendemos por
transformador trifásico aquel que es utilizado para transformar un

LABORATORIO: TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 2


MÁQUINAS ELÉCTRICAS

sistema trifásico equilibrado de tensiones en otro sistema equilibrado


de tensiones trifásico, pero con diferentes valores de tensiones e
intensidades. Para conseguir ese propósito, podemos utilizar tres
transformadores monofásicos, de manera que tendremos tres núcleos
magnéticos independientes y conexionados como indica la figura
inferior. Cada núcleo tendrá sus pérdidas de flujo.

El circuito equivalente del transformador trifásico es igual al


equivalente monofásico, excepto que ahora existen 3 arreglos por cada
fase y siempre habrá simplicidad para el análisis. Al igual que los
transformadores monofásicos, es recomendable conocer la polaridad
cuando se desean conectar en paralelo, evitando los desastres por
cortocircuitos.
En la vida real generalmente se debe especificar si es aditivo o
sustractivo, además de todos los arreglos posibles a voltaje nominal.
La relación de transformación del transformador trifásico, está
íntimamente ligado con las conexiones del lado primario y secundario,
donde dicha relación viene dada entre voltajes de línea y voltajes de
fase.

2. OBJETIVOS

a) Objetivo General:
 Familiarizarse con bancos trifásicos de transformadores
monofásicos.

b) Objetivos Específicos:
 Realización la conexión de un banco de transformadores
monofásicos y conseguir un transformador trifásico.

 comprobación de sus parámetros nominales y características de


operación.

3. MARCO TEÓRICO
Conexiones de transformador trifásico
Un transformador trifásico consta de tres transformadores monofásicos, bien
separados o combinados sobre un núcleo. Los primarios y secundarios de
cualquier transformador trifásico pueden conectarse independientemente en

LABORATORIO: TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 3


MÁQUINAS ELÉCTRICAS

estrella ( Y ) o en delta(Δ ). Esto da lugar a cuatro conexiones posibles para un


transformador trifásico.

4.1.- Conexión estrella ( Y ) - estrella( Y )


El voltaje primario de cada fase (𝑉𝐹𝑃 ) en función al voltaje de línea primario
(𝑉𝐿𝑃 ) se expresa por:
𝑉𝐿𝑃
𝑉𝐹𝑃 =
√3
El voltaje de la primera fase se enlaza con el voltaje de la segunda fase por la
relación de espiras del transformador. El voltaje de fase secundario (𝑉𝐹𝑆 ) se
relaciona, entonces, con el voltaje de la línea en el secundario (𝑉𝐿𝑆 ) de la misma
manera.
𝑉𝐿𝑆
𝑉𝐹𝑆 =
√3

4.2.- Conexión estrella ( Y ) - delta( Δ )


En esta conexión, el voltaje primario de cada fase (𝑉𝐹𝑃 ) en función al voltaje de
línea primario (𝑉𝐿𝑃 ) se expresa por:
𝑉𝐿𝑃
𝑉𝐹𝑃 =
√3

El voltaje de fase secundario (𝑉𝐹𝑆 ) es igual con el voltaje de la línea secundario


(𝑉𝐿𝑆 ) por tratarse de una conexión delta.
𝑉𝐹𝑆 = 𝑉𝐿𝑆

LABORATORIO: TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 4


MÁQUINAS ELÉCTRICAS

4.3.- Conexión delta ( Δ ) - estrella( Y )


El voltaje de fase primario (𝑉𝐹𝑃 ) es igual con el voltaje de la línea primario
(𝑉𝐿𝑃 ) por tratarse de una conexión delta.
𝑉𝐹𝑃 = 𝑉𝐿𝑃
En esta conexión, el voltaje secundario de cada fase (𝑉𝐹𝑆 ) en función al voltaje
de línea secundario (𝑉𝐿𝑆 ) se expresa por:
𝑉𝐿𝑆
𝑉𝐹𝑆 =
√3

4.4.- Conexión delta (Δ ) - delta(Δ )

LABORATORIO: TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 5


MÁQUINAS ELÉCTRICAS

El voltaje de fase primario (𝑉𝐹𝑃 ) es igual con el voltaje de la línea primario (𝑉𝐿𝑃 )
por tratarse de una conexión delta. De igual manera para los voltajes dela bobina
del secundario.
𝑉𝐹𝑃 = 𝑉𝐿𝑃
𝑉𝐹𝑆 = 𝑉𝐿𝑆

4. INSTRUMENTOS Y MATERIALES
 01 generador trifásico (banco trifásico 220 / 12 – 0 – 12 Vac)
 01 banco trifásico de prueba
 01 voltímetro
 Cables de conexión

5. PROCEDIMIENTO
La alimentación que se conecta al generador trifásico se hace a una fuente de
energía trifásica conectando en paralelo, es decir en delta. La salida de voltaje
de este generador trifásico es 12 – 0 – 12 Vac.
Luego, se pasa a conectar a los transformadores monofásicos en las distintas
configuraciones para obtener un banco trifásico.

Las pruebas que se hicieron los transformadores monofásicos fueron:

 Conexión estrella (Y )- estrella( Y )


 Conexión estrella (Y )- delta( Δ )
 Conexión delta ( Δ )- estrella( Y )
 Conexión delta ( Δ )- delta ( Δ )

LABORATORIO: TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 6


MÁQUINAS ELÉCTRICAS

6. ANALISIS Y RESULTADOS
El número de vueltas del primario y del secundario de los transformadores
monofásicos es: Np = 800, Ns = 400, entonces la relación a = 2.

Los resultados obtenidos para cada configuración son:


 Conexión estrella (Y )- estrella( Y )

LINEAS DE ENTRADA O DEVANADO PRIMARIO DEVANADO SECUNDARIO


SALIDA DEL LOS TRAFOS
MONOFÁSICOS VLP VLP VLS VLS

LINEA 1 11.5 6.4 5.1 2.7

LINEA 2 12.5 6.7 4.9 2.9

LINEA3 12.5 6.2 5.5 2.9

 Conexión estrella (Y )- delta( Δ )

LINEAS DE ENTRADA O DEVANADO PRIMARIO DEVANADO SECUNDARIO


SALIDA DEL LOS TRAFOS
MONOFÁSICOS VLP VLP VLS VLS

LINEA 1 11.5 6.4 5.1 5.1

LINEA 2 12.5 6.7 4.9 4.9

LINEA3 12.5 6.2 5.5 5.5

 Conexión delta ( Δ )- estrella( Y )

LABORATORIO: TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 7


MÁQUINAS ELÉCTRICAS

LINEAS DE ENTRADA O DEVANADO PRIMARIO DEVANADO SECUNDARIO


SALIDA DEL LOS TRAFOS
MONOFÁSICOS VLP VLP VLS VLS

LINEA 1 11.5 11.5 9.2 5.1

LINEA 2 12.5 12.5 9.5 5.5

LINEA3 12.5 12.4 10.1 5.2

 Conexión delta ( Δ )- delta ( Δ )


LINEAS DE ENTRADA O DEVANADO PRIMARIO DEVANADO SECUNDARIO
SALIDA DEL LOS TRAFOS
MONOFÁSICOS VLP VLP VLS VLS

LINEA 1 11.5 11.5 5.2 5.1

LINEA 2 12.5 12.5 5.4 5.4

LINEA3 12.5 12.4 5.5 5.5

7. CONCLUSIONES
 La realización del estudio de los transformadores es una parte
muy extensa y de gran importancia del análisis del estudio
general de todas las partes básicas respectivas a los
transformadores.
 Los bancos de transformadores monofásicos tienen similares la
conexión estrella - Triangulo se emplea generalmente para
reducir de alta a media o baja tensión.
 En la conexión estrella-Delta, aparece un inconveniente debido
a la conexión delta, las tensiones del secundario sufren un
desplazamiento con respecto a los voltajes del primario, lo cual
puede causar inconvenientes al conectar en paralelo los
secundarios del banco de transformadores.
 Los bancos de transformadores tienen una aplicación típica en
subestaciones de potencia, en particular en los sistemas de
transmisión.

LABORATORIO: TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 8


MÁQUINAS ELÉCTRICAS

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Maquinas Eléctricas Estáticas tomo I y II , M. Salvador G. Serie Habich.

 Maquinas Electricas y Sistemas de Potencia, Theodore Wildi,Pearson


Prentice Hall.

 https://www.luzplantas.com/tipos-conexiones-transformadores/

 Documentación de clase.

LABORATORIO: TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 9

También podría gustarte