Tarea 3 Scribd
Tarea 3 Scribd
ACTIVIDAD No. 2: Teniendo en cuenta que, los Estados Financieros según las Normas
Internacionales de Información Financiera “NIIF” son: Estado de Situación Financiera antes
conocido como Balance General. Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado
de Pérdidas y Ganancias, ó P y G ó Estado de Resultados. Investiguen y presenten un resumen de
cada uno de los Estados Financieros, sus características, usos y utilidades para una empresa.
Distribución de costos
Costo Fijo Variable
Costos de producción
Mano de obra $ 26200000
Materiales $ 8500000
Depreciación $ 2100000
Servicios $ 2300000
subtotal $ 2100000 $ 37000000
Gastos de administración
Sueldos de administración $ 23500000
Depreciación $ 400000
subtotal $ 23900000
Gastos de ventas
Publicidad, transporte $ 5000000
subtotal $ 5000000
TOTAL $ 31000000 $ 37000000
COSTOS TOTALES $ 68000000
ACTIVIDAD No. 5: Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más
Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de Situación Financiera
antes conocido como Balance General, defina: ¿Qué es Activo, un Pasivo y el Patrimonio? y
menciones tres ejemplos de un Activo, tres de un Pasivo y tres de Patrimonio.
Que es el activo:
Es un bien tangible o intangible que posee una empresa. Es un recurso controlado por la empresa
como resultado de sucesos pasados, del que la misma espera obtener en el futuro, beneficios
económicos. Son todos los bienes y derechos que posee la empresa.
Ejemplos de activos:
Bancos
Caja
Cheques por cobrar
Deudores por ventas
Que es el pasivo:
Es el conjunto o segmento cuantificable de las obligaciones presentes de una entidad,
virtualmente ineludibles, de transferir activos o proporcionar servicios en el futuro a otras
entidades, como consecuencia de transacciones pasadas. También es una deuda o un compromiso
que ha adquirido una empresa institución o individuo.
Ejemplos de pasivo:
Obligaciones financieras
Proveedores
Cuentas por pagar
Impuestos
Que es el patrimonio:
Es el conjunto de bienes económicos, derechos a cobrar y obligaciones a pagar de un comerciante
o empresa, en otras palabras, es el que surge de la diferencia entre el total del activo y del pasivo
de una empresa o comerciante.
Ejemplos de patrimonio:
Capital social
Reserva legal
Utilidades no atribuidas
ACTIVIDAD No. 6: Al ser el Gerente de una empresa cómo utilizaría la combinación de lo
aprendido en la Unidad No. 3, sobre los fundamentos de la Contabilidad, con los conocimientos
de la Unidad No. 2 sobre las generalidades de la Administración, y por su puesto la Unidad No.
1, sobre fundamentos Económicos; en el funcionamiento y direccionamiento de su empresa,
explique sus respuestas con argumentos e incluso ejemplos.
Siguiendo los parámetros y los lineamientos para que mi empresa surja es de gran importancia la
utilización de los diferentes componentes administrativos y económicos, según los fundamentos
económicos lograr que nuestra empresa sea la que produzca propiamente la materia prima y asi
reducir costos y gastos en esta parte entra a jugar un gran e importante papel la contabilidad y la
administración por su parte la administración de mi empresa seria de vital y una herramienta que
proporcionaría la organización de la misma teniendo ideas claras y precisas de la visión de la
empresa, ya propuestos estas dos grandes variables entraría la contabilidad que sería la encargada
de tomar las riendas de la empresa en conjunto con la gerencia y los administradores contables
que se tenga, y todos en conjunto lograríamos que nuestra empresa se posicione con estándares
en el mercado y se afiance firmemente como empresa productiva.