0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
779 vistas
DX ICC
El documento describe los resultados esperados y las intervenciones de enfermería para el diagnóstico de enfermería de disminución del gasto cardíaco y exceso de volumen de líquidos en pacientes con insuficiencia cardíaca. Las intervenciones incluyen monitorear signos vitales, estado cardiovascular y respiratorio, controlar la ingesta de líquidos, pesar al paciente diariamente y monitorear el equilibrio de líquidos. El objetivo es ayudar a prevenir complicaciones mediante el control de la actividad, los síntomas y los
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
779 vistas
DX ICC
El documento describe los resultados esperados y las intervenciones de enfermería para el diagnóstico de enfermería de disminución del gasto cardíaco y exceso de volumen de líquidos en pacientes con insuficiencia cardíaca. Las intervenciones incluyen monitorear signos vitales, estado cardiovascular y respiratorio, controlar la ingesta de líquidos, pesar al paciente diariamente y monitorear el equilibrio de líquidos. El objetivo es ayudar a prevenir complicaciones mediante el control de la actividad, los síntomas y los
DIAGNÓSTICO DE NOC NIC BASE CIENTIFICA ENFERMERÍA Cód. RESULTADO Cód. RESULTADO
4040 Cuidados cardiacos:
3106 Autocontrol: insuficiencia cardiaca Garantizar un nivel de actividad que no comprometa el gasto cardiaco y que no provoque crisis cardiacas. Ayuda a delimitar las (00029) 02 Busca información sobre el manejo de la Monitorizar los signos vitales con insuficiencia cardiaca PD: mantener a 1 frecuencia. complicaciones derivadas Disminución del gasto aumentar a 4 Monitorizar el estado cardiovascular. de un desequilibrio entre 05 Controla la frecuencia y el ritmo cardiaco. Obtener los signos y síntomas de cardíaco r/c alteración PD: mantener a 1 aumentar a 4 disminución del gasto cardiaco. el aporte y la demanda de la frecuencia cardiaca 07 Controla la falta de aliento. PD: mantener a Monitorizar el estado respiratorio por si miocárdica de oxígeno en 1 aumentar a 4 aparezcan síntomas de insuficiencia e/p alteración de la 15 Sigue las restricciones de líquidos. PD: cardiaca. pacientes con síntomas de contractibilidad mantener a 1 aumentar a 4 Instruir al paciente y a la familia sobre insuficiencia cardiaca. las modalidades de tratamiento, la (disminución del índice limitación de las actividades y los de trabajo sistólico progresos. ventricular izquierdo), alteración de la poscarga 0840 Cambio de posición: El cambio de posición Vigilar el estado de oxigenación antes y (disnea) favorece al paciente y le después de un cambio de posición. Colocar en una posición que alivie la brinda bienestar disnea (posición de semi Fowler), cuando corresponda. fisiológico y/o Enseñar al paciente a adoptar una buena psicológico. postura y a utilizar una buena mecánica corporal mientras realiza cualquier actividad. INSUFICIENCIA CARDIACA (ICC) Alumna: Neily Nardely Tarrillo Bustamante
0603 Severidad de la sobrecarga de líquidos: 4120 Manejo de líquidos:
Ayuda a mantener el Pesar a diario y controlar la evolución. equilibrio de líquidos y Controlar los resultados de laboratorio 08 Edema generalizado PD: mantener a 1 prevenir las (00026) relevantes en la retención de líquidos. aumentar a 4 Evaluar la ubicación y extensión del complicaciones derivadas 11 Malestar PD: mantener a 1 aumentar a 4 Exceso del volumen de edema. 13 Cefalea PD: mantener a 1 aumentar a 4 de los niveles de líquidos Monitorizar el estado nutricional. líquidos r/c 14 Confusión PD: mantener a 1 aumentar a 4 anormales o no deseados. mecanismos de 23 Aumento del sodio sérico. PD: mantener regulación a 1 aumentar a 4 Monitorización de líquidos: 4130 comprometidos e/p Identificar posibles factores de riesgo de Ayuda a analizar los datos alteración del patrón desequilibrio de líquidos (quemaduras, desnutrición, hipertermia, insuficiencia del paciente para regular respiratorio, anasarca, hepática, insuficiencia cardiaca). el equilibrio de líquidos. edema Determinar si el paciente presenta sed o síntomas de alteraciones de los líquidos (mareo, alteración del nivel de conciencia, irritabilidad, nauseas). Monitorizar el peso. Verificar todas las entradas y salidas de líquidos en pacientes con ICC. Restringir y repartir la ingesta de líquidos, según corresponda.