Guión 20 de Julio2018
Guión 20 de Julio2018
Guión 20 de Julio2018
PRIMERA ESCENA.
(Se encuentran Robinson, Edna y Diego)
Edna: ¡Hola Chicos! ¿Qué hacen?
Robinson: Hola Edna…
Diego: Hola Edna, íbamos para la guarida.
Robinson: Pero ¿qué llevas ahí?
Edna: Pues Chicos, llevo una decoración para una fiesta. Se acerca el 20 de Julio de 2018 y el país se alista para celebrar los 208 años
de la proclamación de nuestra libertad política, de la independencia de los colonizadores europeos…
Diego: ¡Es cierto! Pero… ¿Sabes cómo se prepararon los ciudadanos de hace más de un bicentenario para lograr la independencia?
Robinson: ¡La libertad nacional fue toda una fiesta! ¡Fiesta de Victoria y liberación!
Diego: ¡Así es! Un grupo de intelectuales guiaron el pueblo para romper las cadenas de más de 300 años de sometimiento a Colombia
a mano de un ambicioso país europeo.
SEGUNDA ESCENA.
(Se recreará un lugar como una sala)
Edna: Bueno chicos, vamos a organizar la fiesta. Entonces:
1. PREPARATIVOS PARA LA FIESTA LIBERTARIA EN JULIO DE 1810.
Antes de gritarse ¡LIBERTAD!, la España americana venia en un largo proceso de desprendimiento del poder europeo.
Robinson: Cansados de los malos tratos, del trabajo indigno, del sometimiento religioso y cultural de la esclavitud por más de 300
años…
Diego: … los criollos, nacidos en américa, venían preparándose para tomar las riendas de un país que es mío, tuyo y nuestro… ¿Qué
hicieron?
Edna: Según la historia,
Antonio Nariño traduce los derechos del hombre y el ciudadano frutos de la revolución francesa en 1789, al español conociendo
que son universales y por lo tanto protegen a los esclavos e indignos americanos.
Camilo Torres escribe el memorial de agravios en 1809, que es un texto incendiario que expresa los sometimientos de España
para el pueblo americano.
Se fortalece la Junta de Criollos que busca formar políticamente cierto sector de Santafé para tomarse el poder de un país.
Los dirigentes de la fiesta aprovecharían que España se encontraba débil debido a la invasión napoleónica a su territorio.
Diego: También debemos hablar de…
2. ¿QUIÉNES SON LOS INVITADOS A LA FIESTA?
JUNTA DE GOBIERNO: Camilo Torres, Antonio Nariño, Santander, Jorge Tadeo, José Acevedo y Gómez, José Miguel Pey,
Joaquín Camacho, Antonio Morales, Francisco José de Caldas, entre otros. Ellos eran los dirigentes de la fiesta.
El pueblo Santafereño estaría también reunido en las calles.
El Virrey español y sus dirigentes están excluidos del festín, y si aparecen, la fiesta tendría fin o se alzaría la turba y la fiesta
terminaría con la independencia.
Robinson: y no se nos olvide…
3. ITINERARIO DE LA FIESTA.
Se reunirá la Junta de Gobierno para tomar decisiones políticas a favor de la independencia nacional en contra del Virrey
español en territorio americano. Se aprovecha la situación de que en España también hay junta de gobierno y el poder
americano se encuentra desestabilizado.
Un delegado iría a la tienda de Llorente para pedir un adorno de mesa, sabiendo de antemano que este no lo prestaría y sería
un detonante entre América Vs España.
En contra de la negativa de Llorente se forma un tumulto de población que aprovecha para exigir ¡CABILDO ABIERTO! ¡ESTÁN
ISULTANDO A LOS AMERICANOS! ¡QUEREMOS JUNTA! ¡VIVA EL CABILDO! ¡ABAJO EL MAL GOBIERNO! ¡MUERAN
LOS BONAPARTISTAS! La ira se tomó el sentir del pueblo.
La junta se reúne de nuevo para exigir independencia; se escribe un acta que reúne los agravios y decisiones.
Desde entonces se declara la independencia política de América e inicia el fortalecimiento militar que 9 años más tarde
obtendría la independencia militar.
Edna: O.K. ya tenemos listo todo para celebrar nuestro inicio de Independencia. Terminemos de adornar.