CONCLUSION
CONCLUSION
Desde los años setenta, la crisis ambiental ha emergido como uno de los
grandes problemas globales que aquejan a nuestro planeta Tierra. Desde la
Conferencia de Estocolmo en 1972 y, muy especialmente, desde la Cumbre de
Río de 1992 la relación entre medio ambiente y desarrollo constituye un binomio
de reflexión tanto para los científicos, como para los políticos y la sociedad en
general.
Con la venida del segundo milenio, la palabra CRISIS con mayúscula está en
boca de todos. Si hace unos años era el desastre atómico, en la actualidad el
cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación en sus
diferentes formas amenazan al mundo, tal y como hoy lo conocemos.
También hay que estar a tantos como sociólogos, como el buen vivir a estado
eficiente entre nosotros, como afectado y como se maneja desde los grupos
mas pequeños hasta los grandes, el buev¿n vivir se dio como una forma de
entender la vida ya que no puede ser solo el resultado o tampoco la inspiración
de un gobierno, para que sea vigencia en la sociedad y como perspectiva , la
constitución del 2008 en Montecristi fue aprobada mayoritariamente por el
pueblo ecuatoriano como medio de dar paso a cambios.