0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas

CONCLUSION

El documento discute la emergencia de la crisis ambiental como uno de los grandes problemas globales desde la década de 1970. Señala que desde las conferencias de Estocolmo en 1972 y Río de Janeiro en 1992, la relación entre medio ambiente y desarrollo ha sido un tema clave de discusión para científicos, políticos y la sociedad. También explica que en la actualidad, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación amenazan al mundo, y que la introducción de la cuestión ambiental ha afectado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas

CONCLUSION

El documento discute la emergencia de la crisis ambiental como uno de los grandes problemas globales desde la década de 1970. Señala que desde las conferencias de Estocolmo en 1972 y Río de Janeiro en 1992, la relación entre medio ambiente y desarrollo ha sido un tema clave de discusión para científicos, políticos y la sociedad. También explica que en la actualidad, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación amenazan al mundo, y que la introducción de la cuestión ambiental ha afectado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CONCLUSION

Desde los años setenta, la crisis ambiental ha emergido como uno de los
grandes problemas globales que aquejan a nuestro planeta Tierra. Desde la
Conferencia de Estocolmo en 1972 y, muy especialmente, desde la Cumbre de
Río de 1992 la relación entre medio ambiente y desarrollo constituye un binomio
de reflexión tanto para los científicos, como para los políticos y la sociedad en
general.

Con la venida del segundo milenio, la palabra CRISIS con mayúscula está en
boca de todos. Si hace unos años era el desastre atómico, en la actualidad el
cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación en sus
diferentes formas amenazan al mundo, tal y como hoy lo conocemos.

la sociología ha jugado un papel fundamental que tiene como objeto de


estudio la sociología es la sociedad pero ello no debió haber excluido las
intensas interrelaciones existentes entre la naturaleza y la sociedad. Las
sociedades humanas, desde sus comienzos surgieron en co-evolución con el
entorno y el olvidar esta interdependencia absoluta y vital puede llevarnos al
desastre ecológico.

La introducción de la cuestión ambiental dentro de las Ciencias (ciencias


occidentales) ha supuesto un ataque a los centros de los paradigmas científicos
imperantes. Todas las ciencias se han visto afectadas por la contaminación, que
provoca la crisis ambiental, por la multitud de interacciones y consecuencias
múltiples de la crisis ambiental que no respeta ámbitos o esferas y que
transgrede lo ecológico.

También hay que estar a tantos como sociólogos, como el buen vivir a estado
eficiente entre nosotros, como afectado y como se maneja desde los grupos
mas pequeños hasta los grandes, el buev¿n vivir se dio como una forma de
entender la vida ya que no puede ser solo el resultado o tampoco la inspiración
de un gobierno, para que sea vigencia en la sociedad y como perspectiva , la
constitución del 2008 en Montecristi fue aprobada mayoritariamente por el
pueblo ecuatoriano como medio de dar paso a cambios.

También podría gustarte