036 18 Cienega-2
036 18 Cienega-2
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. GENERALIDADES ................................................................................................... 6
1.1 DEL PROYECTO .................................................................................................. 6
1.2 LOCALIZACIÓN GENERAL ................................................................................ 8
1.2.1 Localización zona de estudio .................................................................. 9
1.1 GEOLOGÍA GENERAL 3 .................................................................................... 10
1.2 GEOLOGÍA LOCAL. .............................................................................................. 12
1.2.1 FORMACIÓN UNE (Kv2) .................................................................................. 12
1.2.2 Formación Tibasosa (Kiti) .............................................................................. 12
1.2.3 Formación Conejo (Kscn) .............................................................................. 14
1.3 GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA LOCAL ........................................................ 14
1.3 OBJETIVO Y ALCANCES DEL ESTUDIO ...................................................... 16
2 COMPLEJIDAD DEL PROYECTO ....................................................................... 17
2.1 SISTEMA ESTRUCTURAL Y EVALUACION DE CARGAS ......................... 17
3 EXPLORACION GEOTECNICA............................................................................ 18
3.1 ENSAYOS REALIZADOS .................................................................................. 20
3.2 ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTANDAR .................................................... 22
3.3 ENSAYO DE COMPRESIÓN INCONFINADA................................................ 26
4 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LABORATORIO .......................................... 27
4.1 HUMEDAD DEL MATERIAL ............................................................................. 27
4.2 PLASTICIDAD DEL MATERIAL ....................................................................... 28
4.3 RESISTENCIA DEL MATERIAL DEL SUELO DE FUNDACIÓN ................ 30
4.4 PRESENCIA DE CUERPOS DE AGUA Y VEGETACION. .......................... 32
4.5 ANÁLISIS DE SUELOS EXPANSIVOS ........................................................... 32
4.6 ANÁLISIS DE SUELOS COLAPSABLES ....................................................... 33
5 ZONIFICACIÓN GEOTECNICA ........................................................................... 34
PERFIL GENERAL ZONA GEOTECNIA I................................................................... 34
5.1 TIPO DE PERFIL ESTRATIGRÁFICO ............................................................. 36
5.2 EFECTOS SÍSMICOS LOCALES .................................................................... 39
6 EVALUACION DE CARGAS A CIMENTACION ................................................ 39
6.1 NIVEL Y SISTEMA DE CIMENTACIÓN .............................................................. 39
6.1 PRESIÓN DE TRABAJO (CAPACIDAD PORTANTE) ................................. 40
6.2 EVALUACION DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS ................................... 42
6.3 EVALUACION DE ASENTAMIENTOS POR CONSOLIDACION................. 43
6.4 MÓDULO DE BALASTO EN SUELOS COHESIVOS ................................... 43
6.5 FACTOR DE SEGURIDAD ADOPTADO ........................................................ 43
6.5.1 REVISION FACTORES DE SEGURIDAD ............................................... 44
Carrera 9 Bis N° 0 – 36 Sur
Cel: 3138912400 - 7265804
e-mail: [email protected]
Página 3 de 58
ESTUDIO GEOTÉCNICO
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE TABLAS
Pág.
1. GENERALIDADES
1.1 DEL PROYECTO
La alcaldía municipal de Ciénaga está adelantando el proyecto de optimización
y rehabilitación del sistema acueducto del municipio de Ciénega donde se
construirá la planta de tratamiento de agua potable en su zona urbana, del
municipio de Ciénega, departamento de Boyacá, ver figura 1. El área total del
lote 50 metros de largo y 25 metros de ancho con un área de 1250 m2. Al
momento de adelantar las perforaciones la zona de estudio se encuentra un
lote sin construcciones.
1
Diccionario Geográfico de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1996
Carrera 9 Bis N° 0 – 36 Sur
Cel: 3138912400 - 7265804
e-mail: [email protected]
Página 9 de 58
ESTUDIO GEOTÉCNICO
Norte: 1089105,010 m
Este: 1087639,753 m
2
FUENTE: Pagina web municipio de Ciénega. http://www.cienega-boyaca.gov.co/
Carrera 9 Bis N° 0 – 36 Sur
Cel: 3138912400 - 7265804
e-mail: [email protected]
Página 10 de 58
ESTUDIO GEOTÉCNICO
3 3
1.1 GEOLOGÍA GENERAL
3
Mapa Geológico del Departamento de Boyacá, Memoria Explicativa. INGEOMINAS, 2000
Carrera 9 Bis N° 0 – 36 Sur
Cel: 3138912400 - 7265804
e-mail: [email protected]
Página 11 de 58
ESTUDIO GEOTÉCNICO
4
FUENTE: GEOLOGÍA DE LAS PLANCHAS 191, TUNJA, COLOMBIA Carlos E. Ulloa M. Erasmo
Rodríguez M. INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS, Bogotá, julio de
1979. Recuperado de https://www.sgc.gov.co
Carrera 9 Bis N° 0 – 36 Sur
Cel: 3138912400 - 7265804
e-mail: [email protected]
Página 13 de 58
ESTUDIO GEOTÉCNICO
Formación Une.
Correlaciones: La Formación Tibasosa se correlaciona cronológicamente con
las formaciones Arenisca de Las Juntas y Fómeque.
5
FUENTE: Servicio Geológico de Colombia. Estado de la Cartografía Geológica de Colombia 2015 Plancha
191. Escala 1:100.000. Recuperado de https://www.sgc.gov.co
Carrera 9 Bis N° 0 – 36 Sur
Cel: 3138912400 - 7265804
e-mail: [email protected]
Página 16 de 58
ESTUDIO GEOTÉCNICO
3 EXPLORACION GEOTECNICA
Ensayo S1 S2 S3
Profundidad del sondeo (m) 4.50 4.00 4.50
Humedad natural 9 7 9
Límites de Atterberg 2 2 2
Lavado sobre el tamiz Nº200 2 2 2
Ensayos de penetración estándar 6 5 6
Ensayo Inconfinada 1 1 1
Tabla 1. Cantidad y tipo de ensayos programados
Clasificación USC
Límite plástico (%)
Límite Líquido (%)
Índice de liquidez
plasticidad (%)
Barreno N° Prof. (m )
Humedad de
(<0.075mm)
% Gravas
% Arenas
equilibrio
Índice de
Pasa 200
Prof.
DESCRIPCION DEL
MATERIAL
Barreno N° Prof. (m )
S-1 (0,10-1,10) Material compuesto por limo plástico con arena de color gris
S-1 (1,10-4,50) Material compuesto por limo arenoso con grava de color café oscuro con naranja.
S-2 (0,10-0,40) Material compuesto por limo plástico con arena de color café.
S-2 (0,40-4,00) Material compuesto por limo plástico de color amarillo.
S-3 (0,10-0,40) Material compuesto por limo arenoso con grava de color café.
S-3 (0,40-4,50) Material compuesto por arcilla gruesa de color amarillo.
Tabla 3. Descripción estratos.
Con el número de golpes se puede estimar el valor del ángulo de fricción interna
φ´ para arenas (Peck, 1974). También se puede obtener la densidad relativa y
con esa densidad relativa obtener el valor de φ´ (Schmertmann, 1975).
El ensayo de penetración estándar se desarrolló inicialmente para determinar
la resistencia de suelos no cohesivos y la mayoría de las correlaciones que
existen en la literatura son útiles solamente para gravas y arenas.
Los suelos presentes en la zona de estudio corresponden a suelos finos por tal
razón solo se llevar a cabo la corrección del N corregido por energía. A
continuación se presenta la metodología empleada para la corrección de N
campo y las correlaciones para estima el Cu no drenado.
Para casi todas estas variantes hay factores de corrección a la energía teórica
de referencia Er y el valor de N de campo debe corregirse de la siguiente forma
(Bowles, 1988):
Ncorregido = N x e1 x e2 x e3 x e4 =N50
En la cual:
Ncorregido = valor de N corregido
N = valor de N de campo
e1 = factor por energía del martillo (0.45 ≤ h1 ≤ 1)
e2 = factor por longitud de la varilla (0.75 ≤ h2 ≤ 1)
e3 = factor por revestimiento interno de toma muestras (0.8 ≤ h3 ≤ 1)
e4 = factor por diámetro de la perforación ( > 1 para D> 5'", = 1.15 para D=8")
PROFUNDIDAD
N(SPT) CAMPO
Consistencia
qu(Kg/cm2)
Cu(Kg/cm2)
Penetración
SONDEO
normal
1,50 8 3 0,35 0,70 Mediana
2,00 12 5 0,53 1,06 Firme
2,50 13 8 0,57 1,14 Firme
1
3,00 15 8 0,66 1,32 Firme
3,50 20 11 0,88 1,76 Firme
4,00 39 20 1,72 3,43 Muy firme
1,50 4 2 0,18 0,35 Blanda
2,00 8 3 0,35 0,70 Mediana
2 2,50 10 6 0,44 0,88 Mediana
3,00 10 6 0,44 0,88 Mediana
3,50 38 21 1,67 3,34 Muy firme
1,50 4 2 0,18 0,35 Blanda
2,00 8 3 0,35 0,70 Mediana
2,50 10 6 0,44 0,88 Mediana
3 3,00 13 8 0,57 1,14 Firme
3,50 13 8 0,57 1,14 Firme
4,00 24 13 1,06 2,11 Muy firme
Tabla 4. Tabla resumen resultados de laboratorio (SPT).
0,50 Sondeo 1
Sondeo 2
1,00
Sondeo 3
1,50
Profundidad (m)
2,00
2,50
3,00
3,50
4,00
4,50
qu (K/cm2) Clasificación
< 0,25 Muy Blanda
0,25 0,5 Blanda
0,5 1 Media
1 2 Firme
2 4 Muy Firme
> 4 Dura
Tabla 5. Clasificación consistencia del suelo
Compresión
Prof. g húm gd Consistencia del Es Es
Sondeo inconfinada
Promedio (g/cm ^3) (g/cm ^3) Material (Kg/cm2) (Ton/m2)
( k g/ c m2 )
1 1,25 0,90 1,82 1,58 Mediana 22,94 229,36
2 1,25 0,50 1,73 1,43 Blanda 186,74 1867,40
3 1,25 0,41 1,74 1,58 Blanda 32,32 323,23
Tabla 6. Resultados obtenidos de la prueba de compresión inconfinada
0 5 10 15 20 25 30 35
0,0
0,5
1,0
1,5
Profundidad (m)
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
5,0
0 20 40 60 80 100 120
0,00
0,50
1,00
1,50
2,00
Profundidades
2,50
3,00
3,50
4,00
4,50
5,00
% Limite Líquido
% Limite Plastico
% Humedad
Figura 11. Variación del límite líquido con la profundidad de exploración
1,50
Profundidad (m)
2,00
2,50
3,00
3,50
4,00
4,50
γd
> 1 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒
𝛾𝑐𝑟𝑖𝑡
γd
≤ 1 𝐼𝑛𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒
𝛾𝑐𝑟𝑖𝑡
Profundidad (m)
gd g d critico In dic e de
Sondeo Inicial Final (g/cm ^3)
LL(% ) (g/cm ^3) Co l a p s a b i l i d a d
5 ZONIFICACIÓN GEOTECNICA
En los tres (03) sitios de investigación se encontraron suelos de características
homogéneas en cuanto a sus propiedades índices al igual que a la resistencia
al corte; por lo que se toma una zona geotécnica para la cimentación del
proyecto.
SUBSUELO
MH/ML: Estrato compuesto por limo plástico con arena de color amarillo.
Material con límites líquidos de 42 a 532%, límites plásticos de 33 a 40% índice
de liquidez de -1.79 a -0.73 con índice plástico de 11 a 18%. Humedades
variables de 19 a 22% y porcentajes de arena del 10 al 30%. Material de
consistencia firme.
MH/CH: compuesto por limo arenoso con grava de color amarillo, con limites
líquidos de 45 a 104 %, limites plásticos 27 a 52%, índices de plasticidad 10 a
52%, índice de liquidez -1,37 a -0,57, humedades variables de 12 al 21% y
porcentajes de arena del 2% al 50%. Material de consistencia muy firme y
rechazo a 4.50 metros por bloques de roca arenisca.
𝐶𝑐
𝐶𝑟 =
5
Cc 0,009( LL 10)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝛾ℎ =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝛾ℎ
𝛾𝑑 =
1+𝑤
Parámetros de
Capa Parámetros de Resistencia
Asentamientos
COEFICIENTE NSR 10
Zona de amenaza sísmica ALTA
Tipo de perfil sismo resistente E
Coeficiente de Importancia, [III] 1.25
Aceleración Pico efectiva para Diseño, [Aa] 0.20
Velocidad Pico efectiva para Diseño, [Av] 0.25
Coeficiente Pico efectiva para umbral de 0.08
daño,[Ad]
Coeficiente de amplificación periodos cortos (Fa) 1,70
Coeficiente de amplificación periodos largos (Fv) 3.00
Categoría del Proyecto Normal
Tabla 10. Coeficientes de diseño sísmico.
Sa (g)
1,20
1,00
0,80
Sa (g)
0,60
0,40
0,20
0,00
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00
T(s)
Sv (m/s)
2,00
1,80
1,60
1,40
1,20
Sv (m/s)
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00
T(s)
Sd (m)
2,50
2,00
1,50
Sd (m)
1,00
0,50
0,00
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00
T(s)
Teniendo en cuenta las condiciones geotécnicas del lote de estudio se plantean como
alternativas la construcción de una cimentación de tipo superficial mediante zapatas
cuadradas y rectangulares colocadas sobre un material seleccionado.
El suelo analizado presenta un espesor de relleno de tipo aluvial compuesta por limo
de capacidad portante mínima la cual no presenta características adecuadas como
suelo de fundación ya que estos estratos tienden a tener relaciones de vacíos
grandes con altas permeabilidades los que generaría asentamientos inesperados
para los cuales no se hizo una evaluación por lo cual es conveniente su remoción
este material existente.
B B 2 Df K s tan 1
qu 1 0.2 5.14c2 g 1H 2 1 1
L L H B
1
g 1D f g 1D f N q 1 Fqs1 g 1BN g 1 Fgs 1
2
q2 c N 5.14c2
1 2 c ( 2)
q1 2 g 1 BN g 1 0.5g 1 BN g 1
En donde:
qu= Capacidad de carga ultima admisible.
B: Es el ancho del cimiento.
L: Es la longitud del cimiento.
Df: Profundidad de cimentación.
H: Es el espesor de la placa flotante (relleno en material granular seleccionado).
Ks: Coeficiente de corte por punzonamiento.
C2: Cohesión del estrato inferior.
Nq: Factor de capacidad de carga para el estrato superior.
Fqs: Factores de forma con respecto a la capa superior del suelo.
Ф1: Angulo de fricción del material de la placa flotante.
B
Ф =30º Df
C2=3.5T/m2
g T/m2 h1 1
H
g T/m2
H= 0.50 m
h2 2
Figura 17 Modelo utilizado para determinar el cálculo de la capacidad portante del suelo
para material granular sobre arcilla.
c r Hc
S log
1 e0
Uno de los métodos de cálculo más utilizado para modelizar la interacción entre
estructuras de cimentación y terreno es el que supone el suelo equivalente a un
número infinito de resortes elásticos-muelles o bielas biarticuladas- cuya
rigidez, denominada módulo o coeficiente de balasto (Ks), se corresponde con
el cociente entre la presión de contacto (q) y el desplazamiento, el cual se
presenta en la tablas de asentamientos totales.
1,00 1,00 0,50 1,00 40,63 135,4 13,5 162,5 16,3 270,9 27,1
1,00 1,50 0,50 1,50 36,26 120,9 12,1 145,0 14,5 241,7 24,2
1,00 2,00 0,50 2,00 34,07 113,6 11,4 136,3 13,6 227,2 22,7
1,00 2,50 0,50 2,50 32,76 109,2 10,9 131,0 13,1 218,4 21,8
1,50 1,50 0,50 2,25 31,69 105,6 10,6 126,8 12,7 211,3 21,1
1,50 2,00 0,50 3,00 29,53 98,4 9,8 118,1 11,8 196,9 19,7
1,50 2,50 0,50 3,75 28,23 94,1 9,4 112,9 11,3 188,2 18,8
1,50 3,00 0,50 4,50 27,37 91,2 9,1 109,5 10,9 182,4 18,2
2,00 2,00 0,50 4,00 28,19 94,0 9,4 112,8 11,3 187,9 18,8
2,00 2,50 0,50 5,00 26,81 89,4 8,9 107,2 10,7 178,7 17,9
2,00 3,00 0,50 6,00 25,89 86,3 8,6 103,6 10,4 172,6 17,3
2,00 3,50 0,50 7,00 25,23 84,1 8,4 100,9 10,1 168,2 16,8
2,50 2,50 0,50 6,25 26,40 88,0 8,8 105,6 10,6 176,0 17,6
2,50 3,00 0,50 7,50 25,40 84,7 8,5 101,6 10,2 169,4 16,9
2,50 3,50 0,50 8,75 24,69 82,3 8,2 98,8 9,9 164,6 16,5
Tabla 12. Calculo de capacidad portante
Cen tro
BLO Q UE 1 Flexib le Rig id a
Q Carga
ca rg a mejo ra mie
B (m) L (m) (Ton) If Se(cm) Se(cm)
(to n /m 2 ) n to (m)
(D+L)
1,00 1,00 13,54 13,54 0,50 0,81 0,899 0,836
1,00 1,50 12,09 8,06 0,50 0,81 0,535 0,498
1,00 2,00 11,36 5,68 0,50 0,81 0,377 0,351
1,00 2,50 10,92 4,37 0,50 0,81 0,290 0,270
1,50 1,50 10,56 4,69 0,50 0,81 0,468 0,435
1,50 2,00 9,84 3,28 0,50 0,81 0,327 0,304
1,50 2,50 9,41 2,51 0,50 0,81 0,250 0,232
1,50 3,00 9,12 2,03 0,50 0,81 0,202 0,188
2,00 2,00 9,40 2,35 0,50 0,81 0,312 0,290
2,00 2,50 8,94 1,79 0,50 0,81 0,237 0,221
2,00 3,00 8,63 1,44 0,50 0,81 0,191 0,178
2,00 3,50 8,41 1,20 0,50 0,81 0,160 0,148
2,50 2,50 8,80 1,41 0,50 0,81 0,234 0,217
2,50 3,00 8,47 1,13 0,50 0,81 0,187 0,174
2,50 3,50 8,23 0,94 0,50 0,81 0,156 0,145
𝐼𝑛𝑑. 𝐶. . 𝑅. = . 7 9𝑁 𝑝𝑡 + 2. 86
𝐼𝑛𝑑. 𝐶. . 𝑅. = . 7 9 + 2. 86
𝐼𝑛𝑑. 𝐶. . 𝑅. = 𝟐. 𝟔𝟏
El material que pasa por el tamiz No. 40 no debe tener un índice de plasticidad
mayor de 9%. El material de afirmado se colocará y extenderá en capas de 10
a 15 cm. de espesor, medido después de la compactación.
De las excavaciones
Se debe retirar la capa de material orgánico con un espesor de 15 cm
aproximadamente, acopiarlo debidamente e instalar en algún lote para el
mejoramiento de la capa vegetal.
Los trabajadores que laboren con pica y pala dentro de las zanjas, deberán
estar separados por una distancia no menor de 2 metros.
Todas las excavaciones y los equipos de excavar deberán estar bien protegidos
por vallas, de tal manera que el público y especialmente los niños, no se
puedan lesionar si las vallas no ofrecen suficiente protección, es necesario
utilizar los servicios de un celador. No se permitirá a los visitantes entrar a los
sitios de trabajo, a no ser que vengan acompañados por un guía, y provistos
de los elementos de protección.
De los Rellenos
El material a instalar debe ser seleccionado como máximo de 3” y debe
instalarse con espesores máximos de 20 centímetros en estado suelto
compactado como mínimo al 90% del proctor modificado.
9 RECOMENDACIONES GENERALES
Las características de los suelos definen una única zona geotécnica, el sitio
está haciendo parte de depósitos limo arenosos de tipo lacustre, de
consistencia mediana hasta los 2.0 metros de profundidad a partir de este
punto resistencia firme y rechazo a los 4.50 metros de profundidad por la
presencia de un estrato de bloques de arenisca.
Para evitar los problemas de expansión del terreno es necesario instalar una
capa de 0.25 metros con material de afirmado con un sobreancho de 1.0
metros y una placa de concreto para formar la zona de circulación y evitar
la entrada de aguas al terreno natural.
____________________________
ING. JIMMY VERGARA SILVA
M.P 15202 – 130100 BYC
DIRECTOR DE LABORATORIO
P e rfi l de Re s i s te nc i a
P rof. P ER F I L
DESCRIPCION DEL SUELO Clasificación
( m)
Wn LL LP IP P A S A Nº 200 S UCS
0,0
(0,00-0,10) Capa vegetal
0,2
(0,10-1,10) 0,4
Estrato compuesto por limo plástico con 0,6 14,12
arena de color gris. Material de MH
0,8 52,62 34,01 18,61 78,07
consistencia media a firme con potencial
de expiación moderado y contenido de 1,0
A-7-5
26,81
humedad moderado. 1,2
1,4
1,6 12,29
1,8
2,0 29,17
2,2
2,4
(1,10-4,50)
2,6 14,29 45,11 34,69 10,42 50,96
Estrato compuesto por limo arenoso con
grava de color café oscuro con naranja. 2,8 ML
Material de consistencia firme a muy 3,0 15,94 A-7-5
firme con potencial de expiación bajo y 3,2
contenido de humedad moderado. 3,4
3,6 26,31
3,8
4,0
4,2 24,72
4,4
4,6 20,39
Observaciones : No se presentó Nivel Freatico
P e rfi l de Re s i s te nc i a
P rof. P ER F I L
DESCRIPCION DEL SUELO Clasificación
( m)
Wn LL LP IP P A S A Nº 200 S UCS
(0,00-0,10) Capa vegetal 0,0
(0,10-0,40)
Estrato compuesto por limo plástico con 0,2
arena de color café. Material de MH
consistencia blanda a firme con potencial A-7-5
de expiación bajo y contenido de
0,4
humedad moderado.
19,42 51,95 40,29 11,66 81,01
0,6
0,8
1,0 15,93
1,2
1,4
1,6 20,53
(0,40-4,00) 1,8
Estrato compuesto por limo plástico de 2,0 16,17 103,46 51,49 51,97 95,07
color amarillo. Material de consistencia 2,2 MH
media a muy firme con potencial de 2,4 A-7-5
expiación alto y contenido de humedad 2,6 10,79
bajo. 2,8
3,0 10,74
3,2
3,4
3,6
3,8
4,0 9,61
Observaciones : No se presentó Nivel Freatico.
P e rfi l de Re s i s te nc i a
P rof. P ER F I L
DESCRIPCION DEL SUELO Clasificación
( m)
Wn LL LP IP P A S A Nº 200 S UCS
(0,10-0,40)
Estratocompuesto por limo arenoso con 0,2
grava de color café. Material de
consistencia blanda a media con
ML
potencial de expiación bajo y contenido A-7-5
0,4
de humedad moderado.
21,25 46,46 33,87 12,59 69,57
0,6
0,8
1,0 17,48
1,2
1,4
1,6 18,45
1,8
2,0 15,87
(0,40-4,50) 2,2
Estrato compuesto por arcilla gruesa de
2,4 55,54 27,95 27,59 97,29
color amarillo. Material de consistencia CH
2,6 7,52
media a muy firme con potencial de A-7-6
expiación moderado y contenido de 2,8
humedad bajo. 3,0 8,57
3,2
3,4
3,6 9,33
3,8
4,0 9,70
4,2
4,4
4,6 10,17
Observaciones : No se presentó Nivel Freatico.
SONDEO 1
W Cáp. + Mh
PROF. (m) No Cápsula W Cáp.(g) W Cáp. + Ms (g) HUMEDAD (%)
(g)
0,00-0,50 151 6,32 83,59 74,03 14,12
0,50-1,00 31 5,67 57,04 46,18 26,81
1,00-1,50 20 5,76 80,40 72,23 12,29
1,50-2,00 45 6,68 64,24 51,24 29,17
2,00-2,50 56 6,22 60,51 53,72 14,29
2,50-3,00 47 6,02 70,55 61,68 15,94
3,00-3,50 90 6,62 62,98 51,24 26,31
3,50-4,00 49 5,12 42,61 35,18 24,72
4,00-4,50 11 4,92 71,61 60,31 20,39
SONDEO 2
W Cáp. + Mh
PROF. (m) No Cápsula W Cáp.(g) W Cáp. + Ms (g) HUMEDAD (%)
(g)
0,00-0,50 36 6,19 83,87 71,24 19,42
0,50-1,00 68 6,17 74,64 65,23 15,93
1,00-1,50 54 6,11 77,50 65,34 20,53
1,50-2,00 26 6,08 92,50 80,47 16,17
2,00-2,50 25 4,75 90,26 81,93 10,79
2,50-3,00 24 6,36 88,04 80,12 10,74
3,00-3,50 2 5,51 73,01 67,09 9,61
SONDEO 3
W Cáp. + Mh
PROF. (m) No Cápsula W Cáp.(g) W Cáp. + Ms (g) HUMEDAD (%)
(g)
0,00-0,50 28 6,16 75,36 63,23 21,25
0,50-1,00 27 6,20 82,48 71,13 17,48
1,00-1,50 21 5,75 75,86 64,94 18,45
1,50-2,00 29 6,33 54,37 47,79 15,87
2,00-2,50 19 5,00 97,33 90,87 7,52
2,50-3,00 15 5,32 83,02 76,89 8,57
3,00-3,50 16 5,63 97,12 89,31 9,33
3,50-4,00 69 5,57 98,01 89,84 9,70
4,00-4,50 51 5,50 60,41 55,34 10,17
SONDEO 1
ANTES DE LAVADO DESPUÉS DE LAVADO
No W Platón Wplatón + M.S.L W Platón + M.D.L.
PROF. (m) % Pasa #200
Platón (g) (g) (g)
0,10-1,10 10 71,15 248,16 109,97 78,07
1,10-4,50 Z-13 59,24 218,24 137,21 50,96
SONDEO 2
ANTES DE LAVADO DESPUÉS DE LAVADO
No W Platón Wplatón + M.S.L W Platón + M.D.L.
PROF. (m) % Pasa #200
Platón (g) (g) (g)
0,10-0,40 57-B 45,05 250,34 84,04 81,01
0,40-4,00 16-A 47,46 202,96 55,13 95,07
SONDEO 3
ANTES DE LAVADO DESPUÉS DE LAVADO
No W Platón Wplatón + M.S.L W Platón + M.D.L.
PROF. (m) % Pasa #200
Platón (g) (g) (g)
0,10-0,40 102C 81,28 284,00 142,97 69,57
0,40-4,50 105C 85,75 330,61 92,38 97,29
DESCRIPCIÓN: Material compuesto por limo plástico con arena de color gris
LÍMITE LÍQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
DETERMINACIÓN Nº 1 2 3
NÚMERO DE GOLPES 37 28 17
CONTENIDO DE
58
RECIPIENTE Nº 88 53 48 56
AGUA (%)
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 35,70 32,28 31,08 54 y = -9,976ln(x) + 84,73
PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (g) 27,88 25,32 23,85 52
50
PESO RECIPIENTE (g) 11,81 11,82 11,04
48
CONTENIDO DE AGUA (%) 48,66 51,56 56,44 10 100
Nº DE GOLPES
LÍMITE PLÁSTICO
CARTA DE PLASTICIDAD
DETERMINACIÓN Nº 1 2
RECIPIENTE Nº 60 94 50
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 13,65 13,84 CH
CL-ML
IP
CLASIFICACIÓN
SUCS AASHTO
MH Limo plástico con arena. A- 7- 5 (17)
Principalmente Suelos
Arcillosos.
ÍNDICE DE GRUPO 17
DESCRIPCIÓN: Material compuesto por limo arenoso con grava de color café oscuro con naranja.
LÍMITE LÍQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
DETERMINACIÓN Nº 1 2 3 y = -6,058ln(x) + 64,614
NÚMERO DE GOLPES 31 22 13
CONTENIDO DE
50
RECIPIENTE Nº 17 18 45
AGUA (%)
48
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 30,21 31,73 31,02
46
PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (g) 24,54 25,39 25,45
44
PESO RECIPIENTE (g) 11,46 11,80 14,03
42
CONTENIDO DE AGUA (%) 43,35 46,65 48,77 10 100
Nº DE GOLPES
LÍMITE PLÁSTICO
CARTA DE PLASTICIDAD
DETERMINACIÓN Nº 1 2
RECIPIENTE Nº 8 75 50
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 12,62 12,23 CH
CL-ML
IP
CLASIFICACIÓN
SUCS AASHTO
ML Limo Arenoso con Grava. A-7-5 (-4)
Principalmente Sueos
Arcillosos.
ÍNDICE DE GRUPO -4
DESCRIPCIÓN: Material compuesto por limo plástico con arena de color café.
LÍMITE LÍQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
DETERMINACIÓN Nº 1 2 3 y = 0,1267ln(x) + 52,354
NÚMERO DE GOLPES 22 6 14
CONTENIDO DE
56
RECIPIENTE Nº 11,75 11,72 11,96 55
AGUA (%)
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 30,39 31,44 31,06 54
PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (g) 24,07 24,71 24,29 53
52
PESO RECIPIENTE (g) 11,75 11,72 11,96
51
CONTENIDO DE AGUA (%) 51,30 51,81 54,91 10 100
Nº DE GOLPES
LÍMITE PLÁSTICO
CARTA DE PLASTICIDAD
DETERMINACIÓN Nº 1 2
RECIPIENTE Nº 11 26 50
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 12,91 12,23 CH
CL-ML
IP
CLASIFICACIÓN
SUCS AASHTO
MH Limo plástico con Arena. A-7-5 (13)
Principalmente Suelos
Arcillosos
ÍNDICE DE GRUPO 13
LÍMITE LÍQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
DETERMINACIÓN Nº 1 2 3 y = -22,63ln(x) + 176,3
NÚMERO DE GOLPES 27 25 16
CONTENIDO DE
115
RECIPIENTE Nº 13 10 84
AGUA (%)
110
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 28,82 28,24 28,15
105
PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (g) 20,46 19,96 20,55
100
PESO RECIPIENTE (g) 12,10 12,11 13,84
95
CONTENIDO DE AGUA (%) 100,00 105,48 113,26 10 100
Nº DE GOLPES
LÍMITE PLÁSTICO
CARTA DE PLASTICIDAD
DETERMINACIÓN Nº 1 2
RECIPIENTE Nº 63 92 50
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 11,94 12,23 CH
CL-ML
IP
CLASIFICACIÓN
SUCS AASHTO
MH Limo Plástico. A-7-5 (-8)
Grava y Arena
Limosa y Arcillosa
ÍNDICE DE GRUPO -8
DESCRIPCIÓN: Material compuesto por limo arenoso con grava de color café.
LÍMITE LÍQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
DETERMINACIÓN Nº 1 2 3
NÚMERO DE GOLPES 30 22 12
CONTENIDO DE
52
RECIPIENTE Nº 2 1 7
AGUA (%)
50 y = -5,237ln(x) + 63,32
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 34,39 30,66 31,30
48
PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (g) 27,33 24,69 24,89
46
PESO RECIPIENTE (g) 12,03 11,76 12,23
44
CONTENIDO DE AGUA (%) 46,14 46,17 50,63 10 100
Nº DE GOLPES
LÍMITE PLÁSTICO
CARTA DE PLASTICIDAD
DETERMINACIÓN Nº 1 2
RECIPIENTE Nº 11 28-D 50
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 12,42 12,25 CH
CL-ML
IP
CLASIFICACIÓN
SUCS AASHTO
ML Limo Arenoso con Grava. A-7-5 (9)
Principalmente Suelos
Arcillosos.
ÍNDICE DE GRUPO 9
LÍMITE LÍQUIDO
CURVA DE FLUIDEZ
DETERMINACIÓN Nº 1 2 3
NÚMERO DE GOLPES 30 20 11
CONTENIDO DE
65
RECIPIENTE Nº 43 24 23 y = -8,351ln(x) + 82,422
AGUA (%)
60
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 33,23 30,17 30,46
PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (g) 27,70 23,38 23,42 55
PESO RECIPIENTE (g) 17,28 11,87 12,02
50
CONTENIDO DE AGUA (%) 53,07 58,99 61,75 10 100
Nº DE GOLPES
LÍMITE PLÁSTICO
CARTA DE PLASTICIDAD
DETERMINACIÓN Nº 1 2
RECIPIENTE Nº 67 91 50
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 12,98 12,53 CH
CL-ML
IP
CLASIFICACIÓN
SUCS AASHTO
CH Arcilla Gruesa. A-7-6 (-8)
Principalmente Suelos
Arcillosos.
ÍNDICE DE GRUPO -8
DESCRIPCIÓN: Material compuesto por limo plástico con arena de color gris
HUMEDAD NATURAL
RECIPIENTE Nº 32
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 76,90
PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (g) 67,38
PESO RECIPIENTE (g) 5,64
CONTENIDO DE AGUA (%) 15,42
DATOS DE LA MUESTRA
Lectura del
Deformímetro de Deformación Deformación Area Corregida Esfuerzo σ
deformímetro (pulg- Carga (Kg)
carga (unidades) (cm) Unitaria (cm^2) (kg/cm^2)
3)
0 0,0 0,000 0,000 23,758 0,000 0,000
5 0,7 0,013 0,001 23,786 0,720 0,030
10 1,4 0,025 0,002 23,813 1,380 0,058
15 2,0 0,038 0,003 23,841 1,960 0,082
20 2,4 0,051 0,005 23,868 2,400 0,101
25 3,3 0,064 0,006 23,896 3,280 0,137
30 3,9 0,076 0,007 23,924 3,920 0,164
40 5,4 0,102 0,009 23,979 5,440 0,227
50 6,7 0,127 0,012 24,035 6,680 0,278
60 7,9 0,152 0,014 24,092 7,940 0,330
70 9,3 0,178 0,016 24,148 9,280 0,384
80 10,4 0,203 0,018 24,205 10,360 0,428
90 11,6 0,229 0,021 24,262 11,560 0,476
100 12,9 0,254 0,023 24,319 12,860 0,529
120 15,7 0,305 0,028 24,434 15,680 0,642
140 17,9 0,356 0,032 24,551 17,880 0,728
160 19,4 0,406 0,037 24,668 19,440 0,788
180 21,3 0,457 0,042 24,787 21,280 0,859
200 22,8 0,508 0,046 24,907 22,760 0,914
220 24,2 0,559 0,051 25,028 24,200 0,967
240 25,5 0,610 0,055 25,150 25,460 1,012
260 22,7 0,660 0,060 25,273 22,740 0,900
Carrera 9 Bis N° 0 – 36 Sur
Cel: 3138912400 - 7265804
e-mail: [email protected]
Página 20 de 24
ENSAYO
NORMA COMPRESIÓN INCONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS
INV E – 152 -13
Esfuerzo - Deformación
1,20
TIPO DE MUESTRA Inalterada
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
0,90
INCONFINADA (qu) (Kg/cm^2):
1,00 COHESIÓN (Kg/cm^2) 0,45
RELACIÓN ALTURA/DIÁMETRO 2,0
Esfuerzo (Kg/cm^2)
CONSISTENCIA mediana
MODULO DE ELASTICIDAD NO
0,80 22,9
CONFINADO (Kg/cm^2):
0,60
0,40
0,20
0,00
0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07
Deformación Unitaria
DESCRIPCIÓN: Material compuesto por limo plástico con arena de color café.
HUMEDAD NATURAL
RECIPIENTE Nº 33
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 90,42
PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (g) 75,61
PESO RECIPIENTE (g) 5,75
CONTENIDO DE AGUA (%) 21,20
DATOS DE LA MUESTRA
Promedio de Diametros (cm) 5,20
Promedio de Alturas (cm) 44,40
PESO (g) 1631,27
AREA 21,24
VOLUMEN 942,93
g húm (g/cm^3) 1,73
g seco (g/cm^3) 1,43
Lectura del
Deformímetro de Deformación Deformación Area Corregida Esfuerzo σ
deformímetro (pulg- Carga (Kg)
carga (unidades) (cm) Unitaria (cm^2) (kg/cm^2)
3)
0 0,0 0,000 0,000 21,237 0,000 0,000
5 2,4 0,013 0,000 21,243 2,400 0,113
10 3,6 0,025 0,001 21,249 3,600 0,169
15 4,4 0,038 0,001 21,255 4,440 0,209
20 5,2 0,051 0,001 21,262 5,160 0,243
25 5,7 0,064 0,001 21,268 5,680 0,267
30 6,1 0,076 0,002 21,274 6,080 0,286
40 6,9 0,102 0,002 21,286 6,880 0,323
50 7,4 0,127 0,003 21,298 7,400 0,347
60 7,9 0,152 0,003 21,310 7,880 0,370
70 8,4 0,178 0,004 21,323 8,360 0,392
80 8,8 0,203 0,005 21,335 8,840 0,414
90 9,5 0,229 0,005 21,347 9,480 0,444
100 9,8 0,254 0,006 21,359 9,800 0,459
120 10,2 0,305 0,007 21,384 10,200 0,477
140 10,7 0,356 0,008 21,409 10,700 0,500
160 10,0 0,406 0,009 21,433 10,000 0,467
Esfuerzo - Deformación
0,60
0,20
0,10
0,00
0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,01
Deformación Unitaria
DESCRIPCIÓN: Material compuesto por limo arenoso con grava de color café.
HUMEDAD NATURAL
RECIPIENTE Nº 55
PESO RECIPIENTE +SUELO HÚMEDO (g) 101,44
PESO RECIPIENTE +SUELO SECO (g) 92,40
PESO RECIPIENTE (g) 5,67
CONTENIDO DE AGUA (%) 10,42
DATOS DE LA MUESTRA
Lectura del
Deformímetro de Deformación Deformación Area Corregida Esfuerzo σ
deformímetro (pulg- Carga (Kg)
carga (unidades) (cm) Unitaria (cm^2) (kg/cm^2)
3)
0 0,0 0,000 0,000 22,034 0,000 0,000
5 1,8 0,013 0,001 22,059 1,770 0,080
10 2,5 0,025 0,002 22,085 2,520 0,114
15 3,1 0,038 0,003 22,110 3,120 0,141
20 3,7 0,051 0,005 22,135 3,660 0,165
25 4,1 0,064 0,006 22,161 4,050 0,183
30 4,9 0,076 0,007 22,186 4,920 0,222
40 5,2 0,102 0,009 22,238 5,220 0,235
50 6,1 0,127 0,011 22,289 6,120 0,275
60 6,8 0,152 0,014 22,341 6,840 0,306
70 7,1 0,178 0,016 22,393 7,080 0,316
80 7,7 0,203 0,018 22,445 7,680 0,342
90 8,3 0,229 0,021 22,497 8,310 0,369
100 8,7 0,254 0,023 22,550 8,700 0,386
120 9,2 0,305 0,027 22,656 9,150 0,404
140 9,3 0,356 0,032 22,763 9,300 0,409
160 8,9 0,406 0,037 22,871 8,910 0,390
Esfuerzo - Deformación
0,45
TIPO DE MUESTRA Inalterada
0,40
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
0,41
INCONFINADA (qu) (Kg/cm^2):
0,35
COHESIÓN (Kg/cm^2) 0,20
Esfuerzo (Kg/cm^2)
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
0,00 0,01 0,01 0,02 0,02 0,03 0,03 0,04 0,04
Deformación Unitaria