FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
GWJ - - 2017
Señor
SEGURA VARGAS GILMER
Ing. Proyectista.
Presente.-
Estructura existente de C.A.C. ubicado entre las estructuras con coerdenadas X= , Y=; la misma
que pertenece al alimentador de media tensión JAE 201, del Sistema Eléctrico Bagua Jaén. Se
adjunta plano de ubicación donde se indica el punto de entrega.
Cabe indicar que el punto de diseño fijado a futuro podría ser modificado por la presencia de
restos arqueológicos que se pudieran encontrar en las etapas de elaboración del expediente
técnico ó la ejecución de las obras.
Los Proyectos deberán ser elaborados por un Ingeniero Electricista o Ingeniero Mecánico
Electricista, debiendo adjuntar su Certificado de Habilidad Profesional y teniendo en cuenta las
consideraciones para la elaboración del estudio indicadas en el Anexo A.
El presente documento no acredita propiedad ni cargo alguno, sólo tiene carácter informativo-
técnico, el mismo tendrá validez solamente con el Informe Técnico (el cual contiene las
condiciones técnicas de los Subsistemas de Distribución Primaria y Secundaria) respectivo,
hasta Abril del 2019.
Atentamente,
WSV/vllv
CC:archivo
2
“Año de buen servicio al ciudadano”
Objetivo:
Generalidades:
Análisis:
Observaciones:
- Es factible otorgar suministro eléctrico para este requerimiento; para tal efecto los interesados
deberán llegar con sus instalaciones hasta el punto de entrega definido en la red de media tensión
que opera bajo nuestra administración. El referido predio ubicado en el distrito de Santa Rosa,
provincia de Jaén se encuentra dentro de la zona de concesión de la empresa.
- Los interesados deberán comprometerse legalmente a asumir el uso de servidumbre y/o
saneamiento de daños y perjuicios a la propiedad de terceros en donde se proyecte instalar
infraestructura eléctrica para el fin solicitado, eximiendo de toda responsabilidad a Electro Oriente
S.A.
3
“Año de buen servicio al ciudadano”
Cabe indicar, que a fin de poder realizar la conexión de media tensión a la primera
estructura de derivación, se deberá realizar por cuenta del usuario la respectiva
adecuación e implementación del armado de la estructura en el punto de entrega.
Recomendaciones:
El Proyectista elaborará el estudio correspondiente considerando la interconexión en Media
Tensión; con sistema de medición acorde a lo estipulado por la Resolución de Consejo
Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía OSINERMIN N° 206-2013-
OS/CD, a las características de las cargas por alimentar y cumpliendo aspectos técnicos -
económicos necesarios.
4
“Año de buen servicio al ciudadano”
TENSIÓN DE DISEÑO: 1.- 22,9 kV, Monofásico, fase-fase. 3.- 22,9 kV, Trifásico.
2.- 10 – 22,9 kV, Trifásico. 4.- 13,2 kV, Monofásico
retorno por tierra (MRT).
VANO PROMEDIO : 1.- 65 m Urbano 2.- Según Topografía RURAL
Urbano-Rural.
ESTRUCTURAS : 1.- Concreto c.a.c.
(Altura según disposición de A 13 m. B 12m.
Conductores y zonas a
Recorrer) 2.- Madera Tratada Importada
A 13 m. B 12m.
Tratamiento de la madera 1.- Preservado en vacío
PROTECCION DE POSTE 1.- -Aditivo Inhibidor de la 2.- -Aditivo
DE CONCRETO : Corrosión. Impermeabilizante.
3.- -Recubrimiento Sistema Duplo.
ACCESORIOS : 1.- Cruceta 2.- Ménsula
3.- Cruceta Asimétrica 4.- Otros
CONDUCTORES : 1.- Cobre Desnudo Duro (50 mm² 2.- Aluminio (AAAC 50 mm²
de Sección mínima) de Sección mínima)
3.- Aluminio (ASCR) 4.- Cable de Acero Gdo.
AISLADORES : 1.- Clase ANSI 56-2, tipo PIN 5.- Clase ANSI 52-3,
Suspensión (2 x cadena).
2.- Porcelana o Poliméricos 6.- Clase ANSI 52-3,
(Híbridos), tipo pin (con línea Suspensión (3 x cadena).
de fuga mínima 625 mm)
3.- Clase ANSI 56-4, tipo PIN 7.- Porcelana o Polimérico
Retención (anclaje). Línea
de fuga mínima 625 mm.
4.- Híbridos, Poliméricos, tipo PIN 8.- Aislador Polimérico, tipo
tensor para retenida.
FERRETERIA : 1.- A°G° en caliente 2.- Preformes, Varilla de
armar, Cinta Plana de
armar.
5
“Año de buen servicio al ciudadano”
6
“Año de buen servicio al ciudadano”
Notas.- (1) Para determinar el nivel de aislamiento de las redes y línea primarias deberá
aplicarse lo establecido por la norma IEC 815 de acuerdo al nivel de
contaminación ambiental de la zona.
(2) Las bajadas a los transformadores y Cut Out`s y Pararrayos deben ser de Cobre
Desnudo Duro (50mm² sección mínima).
Financiamiento:
La Ampliación de Potencia en el Sistema de Utilización requerido, será ejecutado por cuenta
de los interesados.
Normatividad:
El proyecto debe sujetarse a las reglas estipuladas en el Código Nacional de Electricidad-
Suministro 2011, y normas técnicas vigentes, especialmente en lo que corresponde a
distancias mínimas de seguridad.
Operatividad:
El mantenimiento y operatividad de la infraestructura eléctrica proyectada será de
responsabilidad de los interesados.
Conclusiones:
La solicitud cumple con las disposiciones de La Ley de Concesiones Eléctricas (D.L.
25844), su Reglamento (D.S. 009-93-EM); y Normas vigentes aprobadas por la Dirección
General de Electricidad, por lo que se recomienda otorgar el documento de la referencia.
El presente documento no acredita propiedad ni cargo alguno, sólo tiene carácter informativo-
técnico, el mismo tendrá validez hasta Abril del año 2019.
7
“Año de buen servicio al ciudadano”
ANEXO A
1. Memoria Descriptiva.
2. Especificaciones técnicas de equipos, materiales y montaje.
3. Cálculos Justificativos eléctricos y mecánicos
4. Metrado.
5. Cronograma de obra y plazo de ejecución de obra.
6. Planos de recorrido de las líneas primarias (aéreas, subterráneas o ambas), con
indicación de la ubicación de las subestaciones, cortes transversales de vías,
curvas de nivel, plano de ubicación con coordenadas geográficas, leyenda y notas.
Estos deberán presentarse en medio impreso y digital (en Autocad, y cada elemento
deberá tener una capa exclusiva y mantener la misma coordenada en el eje Z, caso
contrario será considerado como observación para la aprobación del proyecto).
7. Planos con detalles de montaje de estructuras, subestaciones, retenidas,
cimentaciones de estructuras, puestas a tierra, ductos, diagrama unifilar y otros que
fueran necesarios.
Los formatos, medidas y doblados de planos deberán cumplir lo establecido en las Normas
Técnicas Peruanas correspondientes (EX ITINTEC 272.002, 833.001 y 833.02).
Ao 841x1189
A1 594x841
A2 420x594
A3 297x420
A4 210x297