Muestreo Metalúrgico de Minerales
Muestreo Metalúrgico de Minerales
Muestreo Metalúrgico de Minerales
A P U N T E Nª 01 D E M U E S T R E O
A.-GENERALIDADES
% • Química
% • Instrumental
% • Mineralógica
% • Densidad
% • Ley
% • Humedad
% • Distribución granulométrica
• Constituyentes minerales
1
INSTITUTO TECNOLOGICO
2.- Definiciones
2
INSTITUTO TECNOLOGICO
3
INSTITUTO TECNOLOGICO
4
INSTITUTO TECNOLOGICO
incluyan las partículas de tamaño máximo y las más finas, es decir que no se
introduzca desvío en la muestra al momento de ser colectada.
% • Material a muestrear
% • Incrementos que se obtengan no estén sesgados
5
INSTITUTO TECNOLOGICO
pala común, no ocurre así con las palas de muestreo que tienen lados, tal como
se muestra en la Figura 3.1. Este diseño de pala corresponde al recomendado por
las normas JIS M8100 y M8105.
Fig-3.1
La Tabla 6.1 entrega las dimensiones de las diferentes palas de muestreo,
considerando el tamaño máximo de partículas de un lote.
Observaciones:
6
INSTITUTO TECNOLOGICO
Las sondas que se aplican para sólidos muy secos o materiales que se
comportan como fluidos consisten en 2 tubos concéntricos, uno se usa como
compuerta para retener los incrementos. Para usar esta sonda primero se
introduce cerrada dentro del compartimento en que se encuentra el material a
muestrear, luego se abre por rotación y se gira en 180º para que se introduzca el
material en el interior de la sonda, luego se cierra ésta por rotación y se saca.
Los materiales duros pueden ser muestreados usando una sonda que
consiste de un tubo con un tornillo sinfín en su interior el cual al girar hace que el
material se vaya introduciendo en la sonda. Alternativamente se debe mover el
tornillo sinfín en uno u otro sentido para sacar y evacuar el incremento desde la
sonda.
7
INSTITUTO TECNOLOGICO
8
INSTITUTO TECNOLOGICO
La muestra debe ser tomada a una frecuencia tal que el análisis refleje la
verdadera condición del flujo durante un periodo de tiempo definido.
De la técnica usada para tomar la muestra dependerá del flujo en
particular a ser muestreado.
Cuando el cortador de muestras se mueve continuamente a través del
flujo a una velocidad uniforme, el incremento de muestra tomada
representa una pequeña porción del flujo total.
Cuando el cortador de muestras se mueve a través del flujo a
intervalos regulares, el incremento de muestra obtenido es
considerado representativo del flujo al momento de ser tomada la
muestra.
9
INSTITUTO TECNOLOGICO
Esquema incorrecto (parte del flujo escapa del muestreo): El flujo cae
desvaídamente de los límites B1 A2, del área generada por la abertura del
cortador.
10
INSTITUTO TECNOLOGICO
contiene partículas finas secas, el muestreo es siempre falso. Los errores que
tienen lugar en tal caso, se muestran en la Figura, que representa una nube de
polvo, cubriendo la superficie generada por la abertura del cortador en el plano
horizontal.
11
INSTITUTO TECNOLOGICO
12
INSTITUTO TECNOLOGICO
Fig-3.7
Fig-3.8
13
INSTITUTO TECNOLOGICO
14
INSTITUTO TECNOLOGICO
% • Los incrementos pueden tomarse del flujo que cae, en el caso que el
vagón se cargue con una correa, alimentador, etc., o si se carga con pala
de cada cierto número de paladas una se deja como muestra.
% • En el caso de tomarse los incrementos cuando los vagones estén
cargados, deberá elegirse una configuración determinada de modo que se
cubra la mayor cantidad posible sobre el carro (carta cinco del dominó por
ejemplo). Debe evitarse, tomar los incrementos sólo de la superficie del
material cargado en los vagones. El muestreo se realiza con sonda.
15
INSTITUTO TECNOLOGICO
16
11.- Técnicas para la preparación de muestras
Acv/2012.-