MEILLASSOUX, Quentin - After Finitude. An Essay On The Necessity of Contingency
MEILLASSOUX, Quentin - After Finitude. An Essay On The Necessity of Contingency
MEILLASSOUX, Quentin - After Finitude. An Essay On The Necessity of Contingency
N
E
AA
P
N
RO
X
T
I
O
MA
M
C
IÓ
O
L
NAL
AC
O
R
E
G
AC
I
Í
Ó
A
NPL
Á
V
S
I
T
I
C
SU
AV
I
NC
A
U
LA
L
D
A
ALO
SNUE
VOSME
DI
OS:
ELA
RTI
ST
ACO
MOI
NV
EST
I
GAD
OR,
E
XPL
ORA
DOR
,CO
LE
CCI
ONI
ST
A,
APR
OPI
AC
IO
NI
ST
AYC
OMUN
IC
ADO
R
MI
GU
ELS
OLE
RNÚ
ÑEZ
ENTOMOLOGÍA VISUAL
UNA APROXIMACIÓN A LA CREACIÓN PLÁSTICA VINCULADA
A LOS NUEVOS MEDIOS: EL ARTISTA COMO INVESTIGADOR,
EXPLORADOR, COLECCIONISTA, APROPIACIONISTA Y COMUNICADOR
Trabajo de Investigación
Asignatura:
MENSAJE Y COMUNICACIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS
EN LA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA
Autor:
Miguel Soler Núñez
Firma del alumno:
Tutora:
Áurea Muñoz del Amo
Vo. Bo. de la Tutora:
2
3
RESUMEN:
ABSTRACT:
! Highlight the existence of a working formula within the contemporary art scene
common to many artists, who base their work process, in an intense exploration through
new media, appropriating and creating files for communicating with anthropology intent.
!T!h!e! !e!m!e!r!g!e!n!c!e! !o!f! !n!e!w! !m!e!d!i!a! !i!n! !t!h!e! !a!r!t! !w!o!r!l!d! !h!a!s! !m!e!a!n!t! !t!h!a!t! !v!a!l!u!e!s! c!r!e!a!t!i!v!e! !a!n!d!
!c!o!n!c!e!p!t!u!a!l! !p!r!o!c!e!s!s! !a!r!e! !r!e!a!r!r!a!n!g!e!d!,! !a!n!d! !t!h!a!t! !t!h!e! !p!r!e!v!i!o!u!s!l!y! !e!s!t!a!b!l!i!s!h!e!d! !p!a!t!t!e!r!n!s! !i!n! !t!h!e!
!m!e!t!h!o!d!o!l!o!g!y! !o!f! !c!r!e!a!t!i!v!e! !p!r!o!c!e!s!s!e!s!,! !i!t! !r!a!i!s!e!s! !q!u!e!s!t!i!o!n!s! !a!b!o!u!t! !w!h!e!t!h!e!r! !i!t! !n!e!e!d! !a! !r!e!v!i!e!w! !o!f!
!t!h!e!s!e!.! !I!t! !w!i!l!l! !a!n!a!l!y!z!e! !a! !s!e!l!e!c!t!i!o!n! !o!f! !v!i!s!u!a!l! !e!n!t!o!m!o!l!o!g!i!s!t!s!,! !r!e!e!l!i!n!g! !o!f!f! !t!h!e!i!r! !c!r!e!a!t!i!v!e!
!p!r!o!c!e!s!s!e!s!,! !i!t!s! !f!o!r!m!a!l! !a!n!d! !c!o!n!c!e!p!t!u!a!l! !i!n!t!e!n!t!i!o!n!s!.
PALABRAS CLAVE:
Exploración, investigación cualitativa, archivo, entropía, apropiacionismo, antropología
visual, comunicación socio-visual, socialización, hermenéutica, nuevos medios, gráfica.
KEYWORDS:
Exploration, qualitative research, archive, entropy, appropriation, visual anthropology,
social-visual communication, socialization, hermeneutics, new media, graphic.
4
ÍNDICE
RESUMEN 8
I. HIPÓTESIS 11
II. OBJETIVOS 14
III. METODOLOGÍA 17
CAPITULO 1 20
SOBRE EL ACOTAMIENTO DEL TÉRMINO “ENTOMOLOGÍA VISUAL”
CAPITULO 2 40
CAPITULO 3 49
5
CAPITULO 4 60
CAPITULO 5 103
6
V. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES 145
7
RESUMEN
8
INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1
Por formativo entendemos aquel artista para el cual el proceso a través del cual construye o da forma a
su obra resulta consustancial al concepto sobre el que se basa la misma.
2
Utilizamos el término agente artístico de manera extensiva, haciendo referencia tanto a los creadores
plástico como a aquellos partícipes del arte contemporáneo que, no siendo específicamente artistas,
intervienen directamente en la concepción de proyectos expositivos, utilizando procesos de trabajo muy
similares a los que vamos a describir (comisarios, museógrafos…).
9
archivista y comunicador en/con los nuevos medios.3
3
En ciencias sociales, comunicación y humanidades, los nuevos medios son objetos culturales
desarrollados principalmente a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Los
nuevos medios no sólo emplean y abarcan los avances computacionales, sino también los procesos en
redes. Desde ciertas perspectivas, los nuevos medios son una reconstrucción de los medios tradicionales
para responder a la revolución digital
4
El texto, titulado “Cercana sospecha y fría inquietud”, fue escrito con motivo de la exposición del proyecto
En observación, que tuvo lugar en Langreo, (Asturias) en 2003, como resultado de ser ganador del
certamen ArtNalón 2002.
10
I. HIPÓTESIS
11
estas prácticas es el surgimiento de diferentes fuentes y registros documentales; un
hecho que no ha pasado desapercibido en el contexto artístico contemporáneo. Son
numerosos los artistas que basan su trabajo en la utilización y apropiacionismo de
diversos tipos de documentos. De hecho, la crítica de arte Carmen Mejía Jaramilla
argumenta en la introducción “Archivos y Política / Políticas de archivo” de la revista
ERRATA#1 Arte y archivos, que “los archivos han llegado a convertirse en una de las
fuentes primordiales de creación para algunos artistas contemporáneos que a través
de la formación o del acceso a las más diversas colecciones construyen poéticas y
subvierten verdades establecidas.” Mejía (2010:15) Al igual que los artistas, son
muchos los historiadores, comisarios y teóricos del arte que recurren habitualmente a
la consulta de acervos documentales para la elaboración de su trabajo y que
reflexionan sobre la labor archivística y la problemática de los usos socio-políticos de
los que puedan ser objeto.
12
coleccionismo, el apropiacionismo y la comunicación socio-visual. Con la misma
intención analizaremos nuestra propia producción artística, profundamente vinculada al
tema que se plantea como objeto de estudio.
13
II. OBJETIVOS
Este trabajo de investigación será la base teórica de una futura tesis doctoral, es
por ello que los objetivos se han marcado teniendo en cuenta dicha aspiración. Hemos
querido distinguir entre objetivos generales y específicos, atendiendo estos últimos a
cuestiones mucho más concretas. Los objetivos son los siguientes:
GENERALES
- Destacar cómo los artistas que trabajan esta línea conciben la creación plástica
y visual como un medio de investigación en sí mismo, adoptando unos modos de
proceder muy similares a los de un entomólogo en relación al uso y manejo de
imágenes y documentaciones.
14
ESPECÍFICOS
- Constatar como a pesar de que los medios fundamentales de los que parten
estos artistas suelen ser los digitales y/o audiovisuales y de que sus procesos creativos
suelen ser similares, sus concreciones plásticas con frecuencia devienen
multidisciplinares
- Estudiar y analizar las circunstancias que han determinado el uso de los nuevos
medios a través de la búsqueda de distintos referentes a lo largo de la historia e ilustrar
los casos convenientemente mediante la reproducción de imágenes de referencia.
15
las fuentes archivisticas utilizadas, ensalzando el potencial multidisciplinar intrínseco
del medio gráfico y el modo en que contribuye formalmente a la obra.
16
III. METODOLOGÍA
17
documentación y análisis, han terminado formando parte del grueso de este trabajo.
Este método de rastreo analítico e incorporación de nuevas aportaciones, una vez
revisadas, reordenadas y readaptadas, se han convertido en una constante durante
todo el proceso de investigación y, a su vez, en el de experimentación. No obstante,
quisiéramos destacar que se han llevado a cabo algunas pequeñas experiencias de
recogida de datos mediante entrevistas y que se ha diseñado una “Ficha Taxonómica”
que facilitase el análisis de las obras de los artistas que nos interesaban.
La fórmula comparativa ha sido el bastón de apoyo que hemos ido utilizando para
constatar que los avances conceptuales a los que nos íbamos acercando estaban lo
suficientemente asentados. En este sentido, las comparaciones que hemos ido
estableciendo entre distintos artistas, sus procesos creativos y también en relación a la
propia obra se basan en el análisis y reflexión iniciales, si bien las ideas planteadas se
han ido consolidando en muchos casos a partir de su cotejo con otras.
18
PRIMERA PARTE
ARGUMENTACIÓN TEÓRICA
19
CAPITULO 1
20
exposiciones Juan-Ramón Barbancho, quien al igual que Fisher, plantea en el texto
TODO ES POLÍTICA5 que “una obra que no sea capaz de conectar con los
espectadores no puede desarrollar su potencial narrativo, pierde así su función social,
su función de contar cosas a la gente, su fondo y su mensaje quedan abortados.”
Barbancho (2008,9)
5
Juan-Ramón Barbancho en el comisariado de la exposición TODO ES POLÍTICA en 2008, esboza unas
reflexiones conceptuales y técnicas sobre la obra artística personal que empatizan con algunos
planteamientos de lo que más adelante serían los cimientos del proceso creativo-conceptual entomológico
visual.
21
investigación artístico de un entomólogo visual parte de una búsqueda incesante de
material a través de los nuevos medios. Para él los nuevos medios no solo son
elementos tecnológicos para la información que generan objetos culturales, sociales,
comunicativos y humanísticos, sino que constituyen en sí mismos un vehículo repleto
de significado y con un importante potencial estético. Desde ciertas perspectivas, los
nuevos medios son una transformación de los medios tradicionales, una evolución de
los mismos ideada para responder a la revolución digital. Es por todo esto que la
utilización de los nuevos medios en la labor de un entomólogo visual no se limita a la
utilización de internet, televisión, prensa, radio... sino que con frecuencia resultan ser
causa, proceso y/o consecuencia de ellos mismos.
22
artísticas en forma de proyecto, lo que obliga en cierto modo a justificar y razonar
previamente las bases conceptuales y formales de la futura obra. Éste es sin duda un
nuevo formato de investigación artística dentro de la producción visual contemporánea
que calza a la perfección con el proceso entomológico que a día de hoy emplean
muchos creadores. Tras estas reflexiones fluyen otras, probablemente de mayor
interés teórico, sobre la misma definición del proceso artístico como investigación. En
este sentido cabe entender las situaciones paradójicas descritas por la artista
conceptual Dora García en Más mística que racionalista, alcanza verdades que la
lógica no puede alcanzar, de “En torno a la investigación artística”6, con relación a su
propia producción: “si hablamos de investigación, inmediatamente los modelos
evocados son en general académicos, y, más específicamente, científicos; frente a
ellos, el artista reivindica su trabajo como ejercicio libre y autónomo, renegando del
papel de mero divulgador o socializador de las verdades complejas de la ciencia.”
García (2010:11)
Otros términos que conviene explicar con más detenimiento son aquellos que
consideramos aspectos fundamentales dentro del proceso creativo del entomólogo
visual. Estos son: exploración, coleccionismo, apropiacionismo y comunicación socio-
visual. Entendemos la exploración como observación, búsqueda e investigación
cualitativa; el coleccionismo como archivo, acopio y discriminación; el apropiacionismo
como adueñamiento, antropología visual y readaptación; y la comunicación socio-visual
como intermediario, socialización y hermenéutica. Estas cuatro líneas de acción
6
Este libro se publica con motivo del seminario En torno a la investigación artística. Pensar y enseñar arte:
entre la práctica y la especulación teórica, realizado en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona
(MACBA) el 9 y 10 de abril de 2010.
23
desplegarían el mapa entomológico visual sobre el que organizar el itinerario de cada
investigación concreta lo que, a su vez, aportaría nuevos elementos a la descripción de
la entomología visual como campo de estudio y de experimentación. Cabe advertir que
estos cuatro rasgos no son los unos consecuencias o efectos de los otros, ni surgen
durante el proceso de manera lineal, ni por supuesto en el orden anteriormente
mencionado. En todo el transcurso del proceso creativo los distintos sucesos son
íntegramente sumativos, incrementadores y combinables entre sí.
24
la mayoría de los aspectos de la vida social y todo lo que se genera en su entorno,
partiendo desde un planteamiento de reflexión ética. En consecuencia también existen
ciertos paralelismos con la axiología ética (un tipo de filosofía práctica cuya tarea
principal no es resolver conflictos, pero sí plantearlos) pues el ejercicio de la
investigación cualitativa y el uso de su conocimiento demandan conductas éticas en el
investigador y en su manera de trabajar. Como en cualquier práctica científica se
procura evitar conductas no éticas, aunque la carencia de reglas puede generar ciertas
imprecisiones cuando se trata de situaciones conflictivas sujetas a distintos juicios
morales. Así visto, la labor del entomólogo visual como creador crítico es, en muchos
momentos, delicada. Pues, aunque es evidente que no puede librarse de la condición
que deliberadamente asume como manipulador de los propios medios, éste con
frecuencia emplea informaciones y documentos polémicos para la construcción de
ideas igualmente controvertidas en una suerte de ejercicio de “contraética” opuesto al
que se practica en los medios de comunicación cotidianos.
25
Como hemos dicho ya, el entomólogo visual tiene la necesidad de enfocar el arte
de una manera social y por lo tanto es lógico que base sus procesos de investigación
en exploraciones de índole cualitativo. En la hipótesis planteábamos la necesidad de
contar nuestra verdadera versión de la historia, subvirtiendo la verdad establecida o
construyendo nuevas realidades sociales más poéticas o personales. Para el filósofo
estadounidense Nelson Goodman (1906-1998), la investigación social (que no deja de ser
una forma de exploración cualitativa) cuestiona y analiza el modo en el que se crea la
historia desde un punto de vista fundamentalmente social. En Maneras de Hacer Mundos
dijo que existían "Innumerables mundos, creados de la nada mediante el uso de
símbolos" Goodman (1990:1); es decir, que existen muchas maneras de reconstruir la
historia. De hecho hablaba de la existencia de al menos siete fórmulas distintas para
r e h a c e r la historia: por composición y descomposición, por ponderación, por
ordenación, por supresión y complementación o por deformación. Creemos que las
maneras de rehacer la historia que distinguió Goodman se acercan mucho a los
distintos procesos formales que emplea un entomólogo visual para realizar sus obras,
pues precisamente lo que éste hace es recomponer hechos, partiendo siempre de
sucesos preexistentes, aportando su particular visión sobre ellos. Para el artista son
múltiples las formas de recrear la historia, que pueden partir desde el conocimiento
subjetivo que tiene del mundo a través de su propia experiencia hasta recurrir a maneras
de fundamentar la historia de carácter mucho más doctrinario, como por ejemplo, el
determinismo8 del arte.
“La función del arte cambia al cambiar el mundo” Fischer (1985:10), dijo el
reputado filósofo. Y es que, ciertamente, la faceta antropológica de esta clase de
investigaciones cualitativas, obliga a una renovación constante de las perspectivas
histórico-artísticas. El propio Fischer explica los orígenes del arte remontándose a
tiempos primitivos, cuando el brujo (el equivalente al artista actual) cumplía no solo
funciones mágico-religiosas, también eminentemente sociales:
8
El filósofo e historiador francés Hippolyte-Adolphe Taine elaboró una teoría sociológica del arte: en su
Filosofía del arte (1865-1869) aplicó al arte su doctrina determinista en la que sostiene que todo
acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, están causalmente determinados
por la irrompible cadena causa-consecuencia (acción–reacción–repercusión) El arte determinado por su
contexto y su época. Igualmente, el también filósofo y poeta francés Jean Marie Guyau, en El arte desde el
punto de vista sociológico (1888), planteó una visión evolucionista del arte, afirmando que el arte está en
la vida, y que evoluciona como ésta; y, al igual que la vida del ser humano está organizada socialmente, el
arte debe ser reflejo de la sociedad.
26
los acontecimientos a los demás hombres, en hacerles comprender el
proceso, la necesidad y las reglas del desarrollo social histórico, el resolver
para ellos el enigma de las relaciones esenciales entre el hombre y la
naturaleza, entre el hombre y la sociedad. Su deber consistía en elevar la
conciencia individual y vital de los habitantes de su ciudad, de los miembros
de su clase y de su nación; liberar a los hombres de las angustias de una
individualidad ambigua y fragmentada y de los temores de resistencia
insegura; hacer volver la vida individual a la vida colectiva, la vida personal
a la universal; restaurar la perdida unidad del hombre…
Fischer (1985:48)
Resulta paradójico que esa inquietud actual tan contemporánea sea, a su vez,
una descripción de la funcionalidad del arte más arcaico. Dicho todo lo anterior
creemos que la tarea de un entomólogo visual tiene unos fines antropológicos que
pasan por volver a los orígenes conceptuales y funcionales del arte, siendo consciente
y consecuente con su contexto histórico particular. De ahí que el proceso creativo de
un entomólogo visual parta, lógicamente, de una exploración, búsqueda o investigación
profunda de material a través de los nuevos medios (que son sus herramientas
actuales). Se trata de un trabajo de campo previo que resultará decisivo para la
continuidad de su proceso creativo, pues es precisamente durante la exploración
cuando el artista hará acopio de su material de trabajo. Este habrá sido un paso
fundamental que resultará decisivo para la calidad del producto resultante.
27
muchos casos los acervos no tengan la entidad de un registro orgánico; es
decir, pese a que sean apenas la simulación o la epidermis de un archivo,
como es el caso de las obras de muchos artistas que desde los noventa se
han lanzado a construir conjuntos de información para ser expuesta en el
museo —bajo poéticas y políticas diferentes— a los que, en general, se ha
llamado «archivo».
Blasco (2010:74)
9
La eidética se refiere en filosofía al conocimiento intuitivo de la esencia misma, puede explicarse dicho
término como la distinción entre el conocimiento del objeto en sí y el conocimiento de nuestra percepción
del objeto, idea similar al tema fundamental del "Mito de la Caverna" del filósofo griego Platón.
28
recopilación ordenada constituiría, de alguna manera, una extraña biografía. A colación
de esta idea quisiéramos destacar las palabras de Boris Groys, pensador y escritor
alemán que reflexiona en torno al arte contemporáneo y la modernidad:
10
Refiriéndonos exclusivamente al término desambiguado de entropía en relación con la teoría
matemática de la comunicación (más conocida como teoría de la información), ésta se refiere al grado de
incertidumbre o de veracidad que existe sobre un conjunto de datos obtenidos y que es utilizado para
medir esa incertidumbre en una fuente de información. A su vez, en la resolución de una investigación
cualitativa, la entropía se puede considerar como la cantidad de información promedio que contienen las
palabras usadas en dicha investigación.
29
por lo tanto, también es relevante lo que el espectador acabará percibiendo tras ese
proceso de selección.
La idea expuesta nos lleva a reflexionar sobre si, de la misma manera que un
historiador puede contribuir al avance de la sociedad, el artista contemporáneo – e l
entomólogo visual en nuestro caso – puede aportar propuestas originales que sirvan
para transformar la sociedad. Nuestra convicción es, por descontado, afirmativa, pues
como veremos más adelante, los artistas que vamos a estudiar con frecuencia recurren
a su propia historia con una intención antropológica, para recuperar hechos y
apropiarse de documentaciones e imágenes y, con todo, elaborar una memoria
alternativa. Pues si bien estamos en un mundo donde se generan constantemente
historias alternativas, conviene tener presente que “El no recordar, el perder la
30
memoria, implica perder buena parte de los recursos con que contamos para hacer
frente a la realidad, en otras palabras, perder nuestra memoria es perder la posibilidad
de imaginar, por nosotros mismos, un futuro diferente.” Marañón (2011).
31
Weinrichter), “desmontaje” (propuesto por Bonet), “collage audiovisual”,
“cine reciclado” o el más reciente de “postproducción” (empleado por el
crítico Nicolás Bourriaud). Estos términos no son ni mucho menos
sinónimos exactos, sino que cada uno tiene una serie de implicaciones
diferentes y pone el acento en algún aspecto determinado de este tipo de
películas. Ninguno es capaz de describir tampoco todo el abanico de
posibilidades técnicas, formales o estilísticas que se dan en la práctica.
Vilches (2008:6)
Dicho lo anterior, se podría interpretar que todos los artistas que trabajan o han
trabajado con apropiacionismos se inscriben dentro del marco de la entomología visual.
32
Esto no es necesariamente así, pues si bien una característica fundamental de los
entomólogos visuales es que siempre trabajan apropiándose de textos, imágenes y/o
documentos, además reúnen otra serie de particularidades que, en combinación con
aquella, les diferencia del resto de apropiacionistas.
Entre los argumentos teóricos sobre los que se asienta la práctica apropiacionista
y que contribuyen a explicarla, se suele hacer referencia al famoso planteamiento de
Walter Benjamin sobre la pérdida del aura en la obra de arte contemporánea. No cabe
duda de que Benjamin al escribir La obra de arte en la época de su reproductibilidad
técnica tuvo muy presente el conflicto entre el arte comprometido y el “Ars gratia
artis”12. También se suele hacer mención de las ideas formuladas por el pensador
francés Guy Debord en los años 50, sobre el détournement13 o el cambio del sentido,
una palabra-concepto surgida dentro del movimiento situacionista, que habla sobre la
posibilidad artística y política de tomar algún objeto creado por el capitalismo o el
sistema político hegemónico y distorsionar su significado y uso original para producir
un efecto crítico. Resulta también relevante el ensayo que Roland Barthes escribió en
1968, La muerte del autor, donde discutía acerca de las nociones de originalidad y
autoría de una obra de arte. E igualmente destacable resulta el concepto bricolage,
acuñado por el antropólogo estructuralista Claude Lévi-Strauss en su libro E l
pensamiento salvaje (1962), el cual empleaba para describir a aquellas obras creadas
a partir de la combinación de fragmentos de otras, haciendo énfasis en la forma en que
se pueden emplear los medios y los mecanismos de que disponemos, adaptándolos y
utilizando el ingenio para explotarlos de forma diferente a la establecida
originariamente.
12
Expresión latina traducible como “el arte por el arte” arte puro o arte desinteresado, se puede identificar
con el arte incomprendido de los artistas bohemios que desarrollaron una forma de vida contemplativa o
extravagante.
13
Expresión francesa traducida como “Lo ominoso”, según Sigmund Freud, constituye una variedad de lo
terrorífico de lo que excita angustia y horror y que se remonta a lo consabido de antiguo conocido, a lo
familiar desde hace largo tiempo; esta palabra-concepto no siempre se usa en un estricto sentido que
pueda definirse de manera tajante.
33
ese medio para lograr sus objetivos, como posteriormente lo haría de otros muchos.
Dentro de la antropología visual existen tres tipos de actividades: 1) la investigación
social basada en el uso de técnicas de registros audiovisuales, 2) el uso de esas
técnicas como medio de publicación y 3) el estudio de la imagen en sentido amplio.
Pero la evolución lógica de ésta materia ha reformulado su significado, readaptándolo y
ampliando el campo de estudio “al dominio de la imagosfera14 o entorno visual de la
actual cibercultura globalizada”, pues como continuaba diciendo el antropólogo y
profesor universitario Demetrio Brisset, “parece indudable el interés del estudio de las
imágenes que lo configuran a partir de un instrumental analítico pluridisciplinar.” Brisset
(2004:01). Y es que la antropología visual finalmente no tuvo más remedio que asumir
que la fuente de estudio de la que se partía, es decir, el cine documental, era, además
de una expresión artística en sí misma, un campo repleto de subjetividades. Es más,
frente a quienes rechazaban esa subjetividad por considerarla poco fiable como medio
de análisis antropológico, hubo quienes supieron aprovechar esa subjetividad como
enriquecimiento de la propia investigación con éxito. No obstante, fue a partir de
entonces cuando las reflexiones que realizaban los antropólogos visuales dejaron de
centrarse sólo en el objeto estudiado, y comenzaron a tener en cuenta, a su vez, al
sujeto que llevaba a cabo el estudio: ¿cuáles eran los intereses de quien emprendía el
estudio?, ¿por qué lo hacía? La importancia de este giro puso en evidencia que las
imágenes no hablaban por sí mismas, que no eran suficiente, y que existía una
necesidad objetiva de contextualizar el propio estudio y contar con los parámetros de
dicha investigación como una variable más.
14
Es la combinación de las palabras latinas, Imago, imaginación y sphaera, ámbito o espacio, en filosofía
es el universo de las coincidencias, donde lo sensible y lo inteligible se traspasan sus regiones; donde
dialogan la dimensión del logos y la dimensión del mitos.. En el pensamiento árabe se distinguen tres
mundos: 1) el mundo inteligible puro o de las puras inteligencias; 2) el mundo imaginal o de las Almas; y 3)
el mundo sensible o territorio de las cosas muertas.
34
1.2.4 COMUNICACIÓN SOCIO-VISUAL (intermediario, socialización y
hermenéutica)
Se suele decir que la historia la escriben los vencedores y la narran los vencidos.
Es sabido que el gran Faraón Akenatón fue un líder político y religioso trasgresor que
trató de cambiar el sistema establecido y que su sucesor intentó dar marcha atrás a
todos los cambios que él había emprendido. Para ello mandó borrar la historia
destruyendo toda escultura, jeroglífico o relieve en el que apareciera un cartucho15 con
su nombre, procurando que pasase al olvido esa pequeña porción de historia.
Ejemplos de este tipo se han sucedido repetidamente a lo largo de la historia. Tras la
Segunda Guerra Mundial los ejércitos aliados tuvieron que demostrar públicamente
que la historia no era la que habían escrito los nazis. En los juicios de Nuremberg
salieron a la luz documentos que probaban los horrores perpetrados por el ejército
alemán en los diferentes campos de concentración, hasta entonces encubiertos por la
política de ocultamiento del Tercer Reich. Más recientemente hemos sido testigos
presenciales, a través de la televisión, de la destrucción de los milenarios y
monumentales Budas de Bamiyan (Afganistán), que el gobierno islamita talibán mandó
dinamitar por ser considerados símbolos contrarios al Corán, dando de esta manera al
traste con cientos de años de historia. En la actualidad nos encontramos a diario
numerosos ejemplos de encubrimiento, mentiras, manipulaciones y tergiversaciones
más o menos intencionadas, que hacen que la historia inmediata que se cuenta no sea
más que una mera interpretación de cuestionable autenticidad.
15
Los cartuchos egipcios empleados en la escritura jeroglífica son la representación esquemática de una
cuerda anudada que rodea el nombre del faraón, protegiéndolo ”simbólicamente” para la eternidad;
también servían para evitar una lectura equívoca del nombre, delimitando dónde empezaba y terminaba.
35
sobre lo proyectual16 (metodología, creatividad y síntesis), siendo gestor y mediador de
procesos donde la imagen constituye un elemento fundamental. Es el encargado de
idear fórmulas y dinámicas de comunicación empleando las imágenes, los sonidos y el
discurso. También es el encargado de traducir mundos; es decir, de buscar estrategias
y tácticas para hacer más comprensible determinados mensajes a un público concreto.
Por lo tanto, cabe suponer que un comunicador socio-visual apoya su trabajo en
recursos procedentes de ambos campos, expresándose a través del uso de los nuevos
medios y/o de las técnicas artísticas. Así entendida, la comunicación socio-visual tiene
lugar a partir de un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales
en el que intervienen los mismos elementos que en cualquier otro sistema de
comunicación: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el canal y el referente.
Parafraseando el texto del sociólogo chileno Fernando A. Valenzuela, Laboratorio de
exploración artística de la audiovisualidad masiva, Memoria Normal 2005:
16
El termino proyectual como modo de la práctica investigativa es normalmente utilizado en el ámbito de la
arquitectura y de la escenografía, pero no es exclusivo del planteamiento creativo constructivo. La
investigación proyectual también se utiliza como sinónimo de evolución, para no repetir o superar fórmulas
estereotipadas de la historia, poniendo especial interés en los factores culturales y sociales.
36
transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Se pueden distinguir tres
canales de socialización:
17
Es lo que tradicionalmente llamamos Educación: El proceso de vinculación y concienciación cultural,
moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los
conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores,
creando además otros nuevos.
37
proceso quedaría completamente abortado.
18
La hermenéutica es el arte de explicar, traducir o interpretar textos, signos o símbolos dentro del ámbito
de la teología, la filología, la filosofía y la crítica literaria. Es una noción que ha creado mucho debate y que
ha sufrido una importante evolución en los diferentes entornos y contextos históricos en los que ha sido
estudiada, por ello quisiéramos hacer especial hincapié la definición que damos de la palabra en esta nota
a pie de página, para que no haya interpretaciones erróneas acerca del planteamiento hermenéutico en
referencia al proceso entomológico visual.
38
conciencia del espectador, invitándolo a pasar a la acción. Es decir, tratan de evitar
que el observador se comporte como un mero Homo Videns19, estimulándolo a pensar
a través de la obra para que elabore sus propios juicios – siguiendo en cierto modo con
las ideas promovidas por el manifiesto situacionista de mayo del 68 –. Para lograr ese
efecto en el espectador, el artista procura no limitarse a describir la realidad, pues su
intención es contrarrestar las “veraces objetividades” con las que constantemente nos
bombardean los medios de comunicación. El reputado historiador del arte Ernst
Gombrich en Arte e Ilusión (1960) fue bastante claro a este respecto, afirmando que
“no existe mirada inocente, el papel del espectador es activo y proyectivo” Grombrich
(2010). Es por ello que a la perversión objetiva o subjetiva de la imagen hay que
añadirle la del público, porque en definitiva, “es el espectador quien hace la imagen, en
el sentido perceptivo.” Gombrich (2010)
19
El politólogo y ensayista italiano, Giovanni Sartori, explica en su obra Homo Videns. La sociedad
teledirigida (1998) los efectos de los nuevos medios sobre la sociedad. Es un análisis de la influencia de la
televisión y de la cibernética en la sociedad actual. En ella intenta dar respuesta a los interrogantes de
futuro que plantea el nuevo esquema de comunicación social que se está configurando actualmente. Un
sistema donde predominan los individuos solitarios, la comunicación es cada vez menos personal y en el
que la televisión se ha convertido en el vehículo universal de transmisión de información. Un hecho al que
además hay que sumar un reciente elemento comunicacional: las redes de comunicación cibernéticas.
39
CAPITULO 2
Nos gustaría destacar el valor que, por lo general, adquiere lo gráfico dentro de la
tipología de obra a la que nos referimos. Ya dijimos que se trata de obras que con
frecuencia tienen un importante componente multicisciplinar. No obstante el uso
habitual de los nuevos medios aporta una serie de matices visuales a la obra que
revierten de lleno en su apariencia formal. Además, la facilidad para modificar la
imagen y el sonido que ofrece el ordenador y las nuevas fórmulas de acceso a la
producción y tratamiento de datos, hacen de los medios tecnológicos una herramienta
de especial idoneidad en relación al proceso creativo del entomólogo visual. Estos
nuevos medios ofrecen múltiples posibilidades para combinar texto, imagen y sonido,
así como para la creación de nuevos imaginarios colectivos y para la clasificación y
conservación de datos, para la comunicación, etcétera. En este sentido, dada la
capacidad que ofrecen las herramientas informáticas para la manipulación y
composición de imágenes y narrativas alternativas, los medios digitales resultan
especialmente interesantes como potenciadores del concepto de entropía. Un recurso
muy utilizado por los propios entomólogos visuales y, también, muy presente en los
diversos canales de información.
40
noción “arte”, tenemos que tener en cuenta tanto las evoluciones tecnológicas que se
han desarrollado en los últimos años, como los avances científicos y los cambios
culturales y de arquetipos sociales que se han sucedido en relación al mismo.
Cuando nos planteamos cómo ha sido el devenir de la cultura del siglo XX,
inevitablemente la asociamos a un auge de lo visual, especialmente a partir de los
años 60. La televisión, la fotografía, el cine, el vídeo, etc. junto a la omnipresente
publicidad han creado una gran iconosfera en la que ha acabado por primar la imagen
por encima de todo. En las últimas dos décadas, con la llegada de la multimedia y de
las interfaces gráficas, la cultura como la imagen se ha ido, poco a poco,
transformando de analógica a digital. La proliferación de multitud de aparatos para la
captación y reproducción de imágenes y su empleo al servicio de la publicidad y la
incitación al consumo masivo han normalizado el uso desmedido de las mismas. La
enorme carga de subjetividad que se esconde tras las imágenes publicitarias unida a la
facilidad que actualmente proporcionan las tecnologías digitales para su manipulación
y producción suscitan dudas como ¿pueden las nuevas tecnologíaslllegar a cambiar el
modo de concebir el mundo? ¿La sobrestimulación visual transforma nuestros patrones
mentales y la forma de concebir e interpretar la información? Se trata de cuestiones
que, si bien de otra forma, ya se plantearon en otros momentos de la historia, por
ejemplo, tras la aparición de la fotografía o con el surgimiento del cine.
El entomólogo visual, al igual que gran parte del sector artístico, ha sabido
aprovechar el cambio que produjo la concepción de lo analógico a lo digital. Los
medios digitales han venido a dinamizar sus procesos creativos, facilitando la
búsqueda de documentación. Los avances que continuamente se siguen dando en
relación a las nuevas tecnologías han modificado en muchos casos el proceso
metodológico de los creadores. De hecho, como veremos mas adelante, aunque son
mayoría, no todos los artistas que utilizan el método entomológico visual usan lo digital
como fórmula de trabajo. No obstante, la inclusión de éstos sí facilita, en mayor o
menor medida, la articulación de un procedimiento creativo ágil, especialmente como
vía de documentación. A día de hoy nadie duda de que Internet se ha convertido, no
sólo en una ventana al mundo, sino en un tremendo archivo repleto de recursos y de
oportunidades apropiacionistas. Ese mismo cambio también ha provocado una
repentina tecnificación de los procesos y que, especialmente en un principio, se
abusara de una cierta artificialidad en el resultado. La importancia que han cobrado los
41
medios digitales e informáticos en el arte contemporáneo era algo que ya se venía
vaticinando desde hacía tiempo. Lo que no hace mucho se consideraban “nuevos
medios” hoy día han quedado prácticamente obsoletos, siendo sustituidos por otras
“nuevas tecnologías” más efectivas y con más prestaciones, e incluso en muchos
casos más económicas.
42
La imagen tiene un valor intrínseco como símbolo, como signo y como
representación icónica de la realidad y, a la vez, lleva imolícita cierta funcionalidad -sea
puramente simbólica, epistémica20 o estética-. Desde nuestro punto de vista, para un
entomólogo visual el valor de representación real se pierde en el mismo momento en
que se apropia de la imagen y la descontextualiza; sin embargo, el valor simbólico y
sígnico no solo no se pierde, sino que se potencia, lo que a su vez amplía
exponencialmente sus otras funciones. Una cuestión que tiene que ver con el nivel de
veracidad que posee una imagen. La veracidad de la expresión artística y la subjetivad
del medio han sido dos temas de debate muy recurrentes a lo largo de la historia del
arte. Recordemos cómo, en su momento, hubo quien cuestionó la objetividad del cine
como herramienta de investigación antropológica (véase el apartado 1.2.3). La
conclusión a la que se llegó entonces fue que se debía tener en cuenta no solo al
objeto de estudio, sino también a quién realizaba dicho estudio y qué era lo que se
buscaba y que por lo tanto éste no se debía basar exclusivamente en las imágenes,
pues existía la necesidad objetiva de contextualizarlas.
20
La epistemología es la teoría del conocimiento que se ocupa de problemas tales como las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los
criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos
epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología
encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.
43
incrementar el ya gran impacto social, económico y cultural que los mass-media
(ahora) tradicionales trajeron consigo. Los medios digitales y la visualización de
imágenes a través de sus periféricos han subvertido el concepto de lo gráfico. La
expresión gráfica puede darse, en la contemporaneidad, en innumerables formas y
sobre infinidad de soporte, desde el clásico papel a la pantalla de nuestro ordenador. Y
es que lo gráfico, en su formato digital, juega un papel muy significativo dentro de las
prácticas artísticas actuales; y más especialmente en los procesos creativos de los
entomólogos visuales, pues buena parte de ellos se llevan a cabo virtualmente:
documentación, labor archivística, versatilidad en la manipulación de soportes… son
valores a los que habría que sumar, además, el potencial multidisciplinar intrínseco del
propio medio gráfico como vehículo creativo. Una cuestión igualmente interesante tiene
que ver con las posibilidades de recuperación analógica que nos ofrecen las
tecnologías digitales. Éstas permiten trasladar recursos audiovisuales relacionados con
la televisión, la radio o el cine de su original medio electrónico al digital e incorporarlo a
la red, multiplicando exponencialmente sus posibilidades de visualización. Internet se
establece en este sentido como un nuevo espacio de comunicación social donde los
medios de comunicación de masas quieren continuar ejerciendo su poder. En la red
confluyen todos los medios, todo tipo de informaciones convertida en bits, para servir la
"realidad sensible a domicilio", como auguraba el escritor y ensayista francés Paul
Válery.
44
indiferenciación entre realidad, telerrealidad21 y ficción que lleva a una ambigüedad
sistemática de la imagen, tanto en espacios como en estética.
21
Es un género televisivo en el cual se muestra lo que le ocurre a personas reales, y representan el modo
en que la televisión encarna las nuevas funciones a las que tanto el cambio social como los nuevos modos
de entender la comunicación televisiva ha conducido. Estos cambios producidos durante las últimas
décadas son: la pérdida de credibilidad de las ideologías globalizantes, las constricciones que los
acontecimientos económicos proyectan sobre la acción política, la aparición de numerosos escándalos
sobre el comportamiento de la clase política, los resultados de la crisis económica, el gran distanciamiento
entre electores y elegidos, la inflación informativa, etc.
22
El término se usa para denominar la incapacidad de la conciencia de distinguir la realidad de la fantasía,
especialmente en las culturas posmodernas tecnológicamente avanzadas. A su vez también es un medio
para describir la forma en que la conciencia define lo que es verdaderamente "real" en un mundo donde
los medios de comunicación pueden modelar y filtrar de manera radical la manera en que percibimos un
evento o experiencia.
23
En la conferencia que Baudrillard realizó en Caracas en 1994 titulada La simulación del arte, afirma que
tanto la cultura como el arte se encuentra en el punto crítico de la trivialidad y de la simulación absoluta,
que ya es imposible juzgar las obras de arte de la manera tradicional y que el arte en la actualidad está en
todas partes y hasta en la banalidad de los objetos ordinarios.
45
2.2 DE LA REALIDAD EXTERNA A LA REALIDAD SOCIO-VISUAL
Una de las estrategias que suelen utilizar los entomólogos visuales en sus obras
es la de jugar con la ambigüedad entre lo que es real y lo que no lo es. En este sentido
podríamos decir que la práctica entomológica está en gran parte determinada por una
forma muy concreta de negar el orden establecido que, en muchas ocasiones, se
encuentra vinculada al uso de los nuevos medios. El planteamiento de las obras de
este tipo de artistas con frecuencia presenta cruces de ideas donde se solapan e
incardinan la realidad, lo representado (o ficción) y el aporte conceptual que el propio
medio empleado para realizar la obra le sume a la misma. El acercamiento
comunicativo planteado por Gregory Bateson evita cometer imprecisiones a la hora de
distinguir la ficción de la realidad, pues sugiere que se empleen dos terminologías
concretas para diferenciarlas y propone hablar de “mundo comunicacional” y de
“mundo físico”: “En el físico solo podemos hablar sobre materia, energía y fuerzas. En
el comunicativo no hay ni objetos ni cosas, sólo existen los mensajes interrelacionados
entre ambos. Desde ese punto de vista, en el que solo se puede obtener información
de las diferentes suspicacias recogidas por los diferentes sentidos y las diferentes
tecnologías, suponemos que la manera de conseguir dicha información está
confeccionada de manera generalizada por nuestra socialización.” Bateson (1991:279-
280)
46
nuevos medios no se emplean (o no existen) modelos reales o externos y que, de igual
forma, tampoco se presentan reproducciones de esos modelos (tampoco existe esa
intención), tan solo existen imágenes. Dicho de otra forma, el "objeto externo" deja de
existir para convertirse tan solo en su propia imagen en el mismo instante en el que se
graba, se reproduce, se archiva…
47
plantear cómo transformar nuestra visión, cómo reconstruir la propia historia y las
prácticas culturales y cómo hacer partícipe al espectador.
Por último cabe destacar que, si bien la imagen pasa por diferentes momentos
durante el proceso de creación, el artista siempre tiene en cuenta que el proceso
creativo se produce dentro de una determinada localización, en un tiempo y en un
contexto de producción, edición y exhibición concreto y, por supuesto, que al final “es
el espectador quien hace la imagen” Gombrich (2010)
48
CAPITULO 3
49
3) Lista de soluciones posibles. (Posible solución sugerida)
No mucho más tarde, en 1926, Graham Wallas (1835-1932), socialista inglés con
profundos principios liberales, profesor y teórico en ciencias sociales, presentó uno de
los primeros modelos referenciales para el estudio del proceso creativo. En él hablaba
sobre el pensamiento creativo y se proponía la tarea de descubrir nuevos hechos y
principios, en tanto que el artista se proponía como meta la interpretación de cosas,
relaciones o valores imaginarios. Los enfoques creativos e iluminaciones eran
explicados por un proceso, que más adelante avalarían estudiosos como Eindhoven y
Vinacke en 1952, el cual pasaba por cinco etapas:
50
Dewey (1910) Wallas (1926)
Resolución de problemas Procesos creativos
consideración preparación
comprensión incubación
posibilidades intimación
formulación iluminación
comprobación verificación
Además de los citados, otros muchos autores han descrito la creatividad como un
proceso que pasa por estadios diferentes, y aunque el número de fases sea inferior o
superior a las propuestas por Wallas en 1926, siempre resultan similares y con el
mismo esquema conceptual.
51
3.1.2 LOS ACCESOS AL PROCESO CREATIVO.
Las investigaciones sobre el tema del proceso creativo, así como las
declaraciones de artistas y científicos, pueden dividirse en dos grupos de
acuerdo con su desarrollo: las que marchan por un camino organizado y las
que siguen una vía inspirada y creativa.
Landau (1987:3)
EL ACCESO ORGANIZADO
1) Preparación
2) Producción
3) Decisión
Preparación: en la fase preparatoria el análisis delimita una inquietud concreta.
Se trata de un largo proceso de observación y comparación de todas las variables
posibles, que ponen cada vez más de relieve dicha inquietud. En esta fase se trata de
definir el dilema con toda claridad, de ver sus componentes en detalle y ponerlos en
relación con el todo, de ver el sistema antes de dar el paso siguiente. Influyen
sobremanera y condicionan el grado de creatividad las experiencias y los
conocimientos previos acerca del problema.
52
mediante un método de evaluación. Lo que hace que una solución sea mejor que otra
es su valor entrópico de predicción para sacar una suposición coherente.
EL ACCESO INSPIRADO
1. - preparación
2. - incubación
3. - visión (o iluminación)
4. - verificación
53
estereotipos, recogiendo por ello muchas menos experiencias y desde luego las más
simples e ingenuas.
54
3.2 UNA EXPERIENCIA DE CAMPO: LA CLASIFICACIÓN DISPERSA
Con objeto de encontrar nosotros mismos un nexo común entre los artistas que,
intuíamos, que podían encajar en el perfil del tipo de artista descrito (el entomólogo
visual), decidimos realizar un pequeño estudio de campo. Redactamos un listado con
diferentes artistas seleccionados aleatoriamente a partir sus obras (se nombran más
adelante), pensando que cumplían con los cuatro requisitos o fundamentos en los que
basa el proceso entomológico visual. Nos pusimos en contacto con ellos y les hicimos
llegar un escueto cuestionario, con dos únicas preguntas, para acercarnos a sus
procesos creativos:
55
mayoría de los casos los patrones obtenidos en relación a los procesos creativos no se
ceñían a lo esperado. Esperábamos que dichos patrones fueran mucho más
estandarizados, más pautados; en cambio se recibieron respuestas muy diferentes
entre sí. En el caso del artista y comisario Jorge Luis Marzo (ANEXO I), quien en su
proceso creativo diferencia algunas etapas pero sin ningún orden concreto, dijo: “Dejo
que las cosas estén en latencia mucho tiempo para así poder ampliar o descartar vías
y métodos de acceso […] son formas que se acaban constituyendo mucho más allá de
mi.” Otra artista, María Cañas (ANEXO II), nos respondió: “las etapas se retroalimentan
y vuelven a comenzar sucesivamente”. Un tercer caso fue el de Fito Rodríguez
(ANEXO III), fundador de la Fundación Rodríguez, quien apuntó que “la puesta en
común y la ausencia de método ha sido sin duda la mejor plataforma de
experimentación.”
24
Experiencia consistente en ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o datos sin sentido.
25
La taxonomía es la ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en
particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los
grupos de animales y de vegetales. En la actualidad es una herramienta clasificatoria muy utilizada en el
ámbito de Internet, para poder organizar, buscar y encontrar en Blogs o Webs que contengan una
amplísima y considerable información.
56
3.3 ESQUEMA ESTRUCTURAL: LA FICHA TAXONÓMICA
26
Incluimos la estructura de la ficha al final de este apartado
57
- Medio: es el medio que ha utilizado el artista para llevar a cabo la obra artística.
- Fórmula: espacio reservado para definir el método empleado por el artista para
hacer la obra, eligiendo entre las diferentes opciones propuestas por Goodman
(recordemos el punto 1.2.1: por c o m p o s i c i ó n y descomposición, por
ponderación, por ordenación, por supresión y complementación o por
deformación).
- Crítica: en este campo se describe el enfoque reivindicativo que el artista ha
dado a la obra: social, político, económico, mediático, cultural… etcétera, o a
varios de ellos a la vez.
- Culminación: aquí se define el formato final de la obra.
Por último, bajo la ficha procesual que acabamos de desgranar, añadimos dos
ítems más, uno reservado para realizar una breve sinopsis y otro donde resaltar las
palabras clave que mejor definiesen las características del proceso creativo del artista
en concreto.
La idea final es que la Ficha Taxonómica sirva para dar al lector o investigador un
extracto resumido de los aspectos más relevantes de la concepción formal y
conceptual de la pieza, ayudando a generar una visión adecuada y objetiva sobre la
obra y el propio artista. No obstante, debemos destacar que, aunque el planteamiento
de cara a la tesis era utilizar estas Fichas Taxonómicas como base para la creación de
un archivo analógico más extenso, nuestra intención ahora ha variado, pues creemos
que será mucho más útil crear una plataforma web especializada, diseñando un
sistema de búsqueda on-line ágil y accesible desde la red; pues, como explicaremos
más adelante, nos hemos dado cuenta de que el medio más apropiado y que más
sentido tiene emplear en relación a nuestra investigación es, sin duda, el virtual.
58
FICHA TAXONÓMICA TIPO
Autor:
Titulo:
Técnica:
Medidas / Duración:
Año:
Link:
Ficha Procesual
Acceso: Medio:
Archivo: Fórmula:
Breve sinopsis
Palabras Clave
59
CAPITULO 4
Muchos de los artistas estudiados en este trabajo realizan sus obras valiéndose
de planteamientos metodológicos similares. Pero también es cierto que, de manera
generalizada, no toda la producción creativa de dichos artistas tiene una concepción o
metodología parecida. Es en esta divergencia donde radica el interés de nuestra
investigación. Tras llevar a cabo diversas observaciones, nos dimos cuenta de que no
todos los artistas que han sido objeto de este estudio cumplen siempre con las cuatro
fases creativas que hemos descrito anteriormente (exploración, coleccionismo,
27
Filósofo austrohúngaro que pretendió establecer una ciencia subjetiva de las humanidades o Ciencias
del Espíritu como disciplina metodológicamente diferenciada de las Ciencias de la Naturaleza. Según
Dilthey, estos estudios humanos subjetivos (que incluyen derecho, religión, arte e historia) deberían
centrarse en una “realidad histórica-social-humana”. Afirmaba que el estudio de las ciencias humanas
supone la interacción de la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y una
expresión del espíritu en los gestos, palabras y arte. Dilthey razonó que todo saber debe analizarse a la
luz de la historia; sin esta perspectiva el conocimiento y el entendimiento sólo pueden ser parciales.
60
apropiacionismo y comunicación socio-visual) a la hora de realizar sus obras. Es decir,
no todas las obras que llevan a cabo responden a esa estructura creativa. Es por eso
que, creemos, resultaría mas apropiado hablar de práctica o método entomológico
visual en relación a una obra concreta, en vez de referirnos a la entomología visual
como si fuera una disciplina artística.
Muchos pequeños pasos ha dado el arte hasta llegar al punto en el que nos
encontramos. Remontémonos tan solo a los inicios del siglo XX, con la llegada del
ready made, la incorporación de objetos encontrados al arte, la banalidad de la primera
película apropiacionista de Joseph Cornell, la aparición del movimiento Fluxus y todo
su desarrollo del mail art, la superficialidad apropiacionista pop de Warhol, Lienchestein
y Oldenburg… tan sólo a lo largo de los últimos cincuenta años se ha producido una
innumerable serie de conquistas artísticas y culturales que han ido acompasadas por
movimientos de marcado carácter reivindicativo. Han sido considerables los artistas
61
implicados con lo social que han cuestionado el orden establecido, reconstruyendo
planteamientos vitales que entendían fallidos u obsoletos como propuesta alternativa y
como vía para la reflexión sobre su propio contexto. Entre ellos he encontrado nuevas
referencias personales que quisiera destacar.
Otra figura que considero referencial, si bien no tanto a título personal como en
relación al trabajo de investigación, es el autor americano Josehp Kosuth. A principios
de los años 80 Kosuth, para la realización de su serie Cathexis (1981), empleó
reproducciones de un archivo de obras de arte antiguas que él mismo fotografió,
fragmentó, intervino e invirtió. El objetivo era “desidealizar” la obra de arte clásico y su
conexión con la realidad, negando su relación con lo creíble y, al mismo tiempo,
impedir que el espectador tuviese acceso a cualquier indicio de orden y racionalidad.
62
En la serie a la que nos referimos Kosuth “investiga las vías mediante las que los
significados se pierden, se invalidan, se recuperan y se modifican bajo la luz de la
experiencia personal. […] La imagen dada la vuelta detiene ese monólogo, la obra de
arte no es ya ventana a un mundo, sino que se convierte en artefacto, en un objeto de
este mundo, en un acontecimiento, en algo que se construye simultáneamente a la
observación del espectador.” (Hernández Belver y Martín Prada, 1998:59-60). La obra
de Kosuth - especialmente ésta a la que nos referimos y que mostramos a continuación
- tiene un gran interés en relación a esta investigación pues (salvando las distancias
con Conner) considero que es quizás a principios de los 80 - momento en el que está
fechada- cuando se podría establecer el punto de partida del concepto que defiendo, el
de la entomología visual.
63
Christian Boltanski, Altares, (1985)
Con la obra titulada Archivos del año 1987 del periódico “EL CASO” (1989),
Boltanski dio un paso adelante en cuanto a conceptualización entomológica. En esta
ocasión la pieza fue realizada con retratos de personas coetáneas a él. La obra se
realizó a partir de fotografías extraídas de las paginas del citado periódico de sucesos,
pero sin incluir el texto que las acompañaba inicialmente. Esas “víctimas de un terror
cotidiano y permanente relegadas a la condición de efímera noticia periodística;
Boltanski las rescata del olvido y pone de manifiesto la solapada permanencia de ese
mismo terror del holocausto en la sociedad actual” Martínez (2000:223). Se trataba de
un proyecto específico que me interesó porque, de todas las obras que he estudiado,
ha sido una de las primeras en las que he observado que se combinaban todos los
requisitos entomológicos sobre los que yo estaba trabajando.
64
Christian Boltanski, Archivos del año 1987 del periódico “EL CASO” (1989)
[…] hasta el punto que los objetos de arte, incluso los más
rigurosamente conceptuales, operan para movilizar respuestas no
racionales, preconscientes e inconscientes tanto en el artista como en el
espectador, uno podría discutir que es precisamente en torno de las vías de
lo psíquico y lo fantasmático donde la práctica crítica del arte puede actuar
con más potencia […]
(Abigail Solomon-Godeau citado por Martín 2001:52)
65
Izquierda: Sherrie Lavine, untitled (1981)
Derecha: Richard Prince, The cowboy series (1980-1992)
Pero quizás uno de los artistas que ha conseguido que el público sea más
partícipe de su obra fuese Félix González Torres. El concepto y la forma de las obras
del desaparecido González Torres difieren radicalmente de todo lo que se había estado
haciendo hasta ese momento. González Torres desafió al público a tomar un rol más
activo que el de mero espectador, convirtiéndolo en agente participante en la evolución
y propagación de la propia obra. Sin estridencias ni consignas, cuestionó y subvirtió
nociones como las de propiedad privada, autoría y coleccionismo, dejando que algunos
de sus trabajos fuesen “disueltos” por el público a través de una simple acción: comer
un caramelo o llevarse una hoja de papel. El autor induce al acto de apropiarse de una
parte de la obra, porque el reabastecimiento es parte integrante de la propia acción.
Ese aspecto subversivo de robar con el que jugaba Gonzalez Torres no estaba teñido
de violencia, ni aludía a una acción política frontal, directa o declamatoria. Se trataba,
más bien, de una intervención estética que se ”colaba” entre la reprobación social y la
apropiación privada de mercancías.
66
En este momento no quiero estar fuera de la estructura de poder, yo no
quiero ser la oposición, la alternativa. Alternativa a qué: ¿Al poder? No. Yo
quiero tener el poder. Es eficaz en términos del cambio. Quiero ser como un
virus que pertenece a la institución. Todos los aparatos ideológicos están , en
otras palabras, replicándose, porque esa es la forma en que funciona la
cultura. Entonces si funciono como un virus, un impostor, un infiltrador,
siempre voy a replicarme junto con esas instituciones.
Ese es el caso de “Untitled (Death by Gun)”, de 1990, uno de sus primeros stacks
(pilas de papeles), un proyecto cuya finalidad era la de realizar una obra que fuera
desapareciendo progresivamente. Cada hoja estaba dividida en 460 pequeños
espacios rectangulares, en la mayoría de los cuales aparecía la foto de una de las
tantas personas asesinadas por armas de fuego en los Estados Unidos entre el 1 y el 7
de mayo de 1989. Junto a la foto se leía el nombre completo, la edad, la ciudad y el
lugar de residencia de la víctima, así como una breve descripción de las razones que
ocasionaron su muerte. Como puede observarse, González Torres lleva a cabo sus
obras de una manera muy diferente a Boltanski, sin embargo sus planteamientos son
igualmente interesantes en relación a los procedimientos entomológicos.
67
Existen muchos autores que han sido referentes, desde un primer momento en
la documentación, en la proyección y materialización de este trabajo que serán
comentados en el fichero taxonómico (apartado 4.3); junto a otros muchos igual de
interesantes que, sin embargo, han sido descubiertos durante la evolución de esta
investigación. Los artistas incluidos en el fichero taxonómico son los siguientes:
68
4.3 EL FICHERO TAXONÓMICO
69
IGNASI ABALLÍ - LISTADOS
Breve reseña biográfica
Ignasi Aballí (Barcelona 1958) es un artista contemporáneo próximo a las prácticas conceptuales que desa-
rrolla su obra a través de formalizaciones, técnicas y materiales diversos (Tipp-ex, luz, polvo, recortes de
periódico, papel moneda, etc.). Estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona,ciudad en la que vive y
trabaja. Ha sido profesor en la Escuela Massana entre los años 1990 y 2007. Ha expuesto en museos na-
cionales e internacionales como el MACBA (Barcelona), Reina Sofía (Madrid), Fundació Serralves (Porto),
Ikon Gallery (Birmingham) y ha colaborado en varias galerías y ferias de arte.
Titulo: Listados
Link:
Ficha Procesual
Breve sinopsis
El proyecto Listados, está formado por una serie de fotografías y es el producto de un minucioso trabajo de
selección y recopilación de recortes extraídos de la prensa diaria. En estas piezas queda reflejado el inte-
rés por explorar la complejidad que esconden aspectos aparentemente neutros de nuestro universo coti-
diano. Unidades de tiempo, nacionalidades, personas, libros o heridos se presentan aislados de su historia,
de su contexto original, para convertirse en una nueva construcción ordenada y reelaborada por la mano
del artista. El texto periodístico se deshace de su carácter narrativo, neutro, y se transforma en una suerte
de puzzle formado por datos a priori concretos y cerrados en cuanto a significado. La imagen final es en
una relación de fragmentos de realidad que no concretan el acontecimiento, a pesar de ofrecer un dato
objetivo: la cantidad. A partir de un proceso de negación, la obra se aleja del mundo de lo real, ofreciéndo-
nos una abstracción de esa idea de realidad asociada a la noticia, pero también de la noción de tiempo o
cantidad. No reflexiona sobre acontecimientos concretos, cuestiona la utilización de la prensa, como ins-
trumento de validación de la realidad en nuestra sociedad.
Palabras Clave
Carlos Aires (Ronda, Málaga,1974). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Master of
European Arts and Cultures por Fontys Academie de Tilburg, en Holanda. Entre 2001 y 2003 estudió en el
HISK, Hoger Instituut voor Schone Kunsten de Amberes, y en el HISK Studio de Nueva York. Sus obras se
han expuesto en museos y galerías de todo el mundo. Entre los premios y las becas más importantes que
ha recibido destacan el primer Premio Generación 2008 de CajaMadrid, el premio De Pont Museum de Til-
burg en Holanda, la beca Fullbright y la beca Manuel Rivera para realizar estudios en el extranjero.
Año: 2012
Link:
Ficha Procesual
Breve sinopsis
El título de la obra proviene de la película del mismo título de John Cassavetes y pretende ser una conjun-
ción de elementos locales y universales, una mezcla de sentimientos encontrados, como son la violencia, la
empatía o el amor, todas las historias que hay detrás de una fotografía, del reflejo de un instante en la vida
de una persona. El uso de los farolillos hace conectar dos ideas contrapuestas en el trabajo del artista. Por
un lado, la fragilidad de una lámpara que está hecha de papel y, a la vez, la dureza del mensaje explícito
en las fotografías que ha usado. Aires nos hace entrar en su mundo a través de imágenes de guerra, vio-
lencia o destrucción, que ha obtenido del archivo fotográfico de ABC, a la vez que ha incluido imágenes
personales, de toreros e, incluso, de hombres lobo. los farolillos permanecerán encendidos durante tres
minutos. Pasado ese tiempo, se apagarán de repente, hasta dejar la sala completamente a oscuras durante
diez segundos. Después se volverán a encender poco a poco hasta completar los 2.500 puntos de luz,
Palabras Clave
Irene de Andrés (Ibiza,1986). Licenciada en Bellas Artes y Master oficial de Arte y creación artística por la
Universidad Complutense de Madrid, ha participado en diversas exposiciones colectivas,
En su obra nos plantea una nueva forma de visualizar las imágenes, ante el exceso y la sobresaturación. Su
mirada se centra hacia el paisaje y la realidad. Mediante el encuadre, la fragmentación o grabaciones de
grabaciones, transforma imágenes procedentes de distintos ámbitos como la publicidad o la vigilancia,
para otorgarles un discurso poético, una nueva representación que los permita ver de forma distinta.
Titulo: Isla
Año: 2010
Link: https://vimeo.com/15299240
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Esta obra ha sido realizada a través de la recopilación de grabaciones “buscando el horizonte” mientras
hacía zapping en la televisión. Al editar estas imágenes las amplía encuadrando el horizonte, jugando con
la distorsión y confusión en el universo informativo y publicitario, donde el espectador puede contemplar el
horizonte situándose frente a la pantalla de proyección, escuchando el rumor de las olas.
La idea es situar al espectador en una aptitud de contemplación, “aislado” y absorto, en ocasiones como
se sitúa ante el televisor, pero esta vez como si estuviera en una “isla” a través de la cual sólo puede con-
templar el horizonte y se encuentra también con personajes en el video que realizan su misma acción.
Descripción técnica:
Video-proyección en panorámico de doce minutos de duración, concebida para ser visualizada en una
pantalla de proyección de al menos dos metros de longitud y en una black-room. Realizado en 2010.
Palabras Clave
Christian Boltanski (París, 1944) hijo de madre cristiana y padre judío; por lo que la huella del holocausto
está presente en su obra. De formación autodidacta, comenzó a pintar a los 14 años. La muerte, la vida y la
identidad son temas recurrentes en su obra, que está marcada por una intencionalidad de archivo y memo-
ria que va más allá de lo explícitamente presente. Recurre a materiales frágiles (fotografías antiguas, ropa
usada, objetos personales y cotidianos usados, recortes de periódicos, cartas, etc.) como testimonios de lo
breve de la vida. A comienzos de los años 80, empieza a utilizar fotografías de personas anónimas.
Año: 1989
Link:
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Esta instalación fotográfica está formada por paneles cubiertos de fotografías extraídas de la paginas del
citado periódico de sucesos; en esta ocasión los retratos son contemporáneos, víctimas de un terror coti-
diano y permanente relegadas a la condición de efímera noticia periodística; Boltanski las recata del olvido
y pone de manifiesto la solapada permanencia de ese mismo terror del holocausto en la sociedad actual.
Desde 1985, Boltanski ha realizado los denominados 'Monumentos' que se definen como instalaciones de
retratos fotográficos presentados en composiciones murales y con luces, de modo que el enorme conjunto
puede recordar a los exvotos o columbarios religiosos. En este caso, recoge imágenes de asesinos, desa-
parecidos o víctimas que en 1987 publicó el rotativo de sucesos El Caso. Imágenes descontextualizadas,
sin el texto que las acompañaba y borrosas, de modo que se hace difícil el reconocimiento y la correcta
ubicación.
Palabras Clave
Candice Breitz (Johannesburg, 1972) En 1993 se graduó en Bellas Artes en la Universidad de Witwaters-
rand, Johannesburgo. En 1995, se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Chicago, EEUU, y En
1998 se doctoró en Historia del Arte, en la Universidad de Columbia, Nueva York. Ha realizado exposicio-
nes en Johannesburgo, Chicago, Nueva York, Los Angeles, Munich, Estocolmo, Caracas, Colonia, Ginebra
y Milán. Actualmente, vive y trabaja entre Berlín y EEUU. Y es profesora del Braunschweig University of Art
desde 2007.
Link: www.candicebreitz.net
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Esta pieza ofrece dos perfiles psicológicos imaginarios, cada uno mostrado sobre siete monitores de plas-
ma. En el primero, hacen girar una paleta de veintiocho Meryl Streep extraídas de películas desde hace
treinta años, en una serie de cambios imaginarios entre la actriz y ella misma. En una instalación paralela y
simétrica, veintitrés Jack Nicholson extraídos de diferentes películas desde hace cuarenta años; ambos son
corregidos en una mezcla de conversación virtual entre varios egos de los actores. La instalación presenta
un collage calidoscopio. La configuración casi idéntica de los dos trabajos, se plantea con una coherencia
de surrealismo fingido que se puede interpretar como el mejor señuelo formal. El trabajo de Breitz se define
como un proceso de reciclaje, traducción e interpretación de materiales y lenguajes preexistentes. Una ac-
tualización del collage, asimilado a mecanismos de apropiación actuales como el sampleado o la remezcla,
utilizando herramientas clásicas de manipulación y transformación de contenidos y mensajes, adaptándo-
las a los nuevos medios, a través de la manipulación digital, mediante el borrado y el enmascaramiento.
Palabras Clave
Martin John Callanan (Birmingham, Reino Unido, 1982) se define a sí mismo como “un artista e investigador
que explora las nociones de ciudadanía en un mundo globalmente conectado”. Su trabajo se basa en una
metódica recolección de datos, tanto de su entorno inmediato como de los flujos de información que circu-
lan por la redes telemáticas a nivel mundial. Compleja a la vez que visualmente austera, su obra refleja las
pautas de la experiencia diaria del ciudadano hiperconectado, anclado en su específica localización geo-
gráfica al mismo tiempo en que participa en un mundo globalizado.
Medidas / Duración:
Año: 2012
Link: http://greyisgood.eu/wars/
Ficha Procesual
Breve sinopsis
En Wars During My Lifetime, 1982-2012 (guerras durante mi vida, 1982-2012) el artista repasa sus treinta
años de vida por medio de una lista de los conflictos bélicos que han tenido lugar en el mundo durante este
período. Se trata de una extraña autobiografía, en la que el espacio de tiempo que marca un hecho íntimo y
personal como es su propia existencia, se rellena con una sucesión de nombres de guerras en las que han
muerto miles de personas que han sido, en algún momento, contemporáneas de Callanan, y también del
espectador.
Palabras Clave
María Cañas (Sevilla, 1972), Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, se define como caní-
bal audiovisual, coleccionista y archivera, sus obras invitan a reflexionar sobre la extraña mezcla de diver-
sión y tremendismo, de imaginería lúgubre y sensual que nos rodea, operando en el canibalismo iconográ-
fico. Es directora de Animalario TV Producciones , una plataforma de experimentación audiovisual en varia-
dos campos: videocreaciones, videoclips, instalaciones, imagen digital, proyectos en Internet… Así como
www.animalario.tv , un contenedor en construcción permanente, dedicado a la cultura del reciclaje y al
apropiacionismo. Cañas genera sus obras practicando el apropiacionismo y el doble vínculo (situaciones
comunicativas en las que recibimos mensajes diferentes o contradictorios) abonando un camino para la
reflexión metaartística.
Año: 2008
Link: www.animalario.tv
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Kiss the Fire reflexiona sobre el amor, el desamor y la pornografía, recurriendo a la Historia del Arte y a ico-
nos contemporáneos sacados del cine, Internet o del reverso de la vida. Es un aquelarre audiovisual desti-
nado a exorcizar nuestros demonios amorosos. Para Cañas, el amor es esquizoide, se desdobla en desa-
mor, es el espinazo del Diablo, el demonio que aúlla El Blues del Fuego. Entre las brumas de un paisaje
apocalíptico, de bombas atómicas y caos, un mártir se inmola en la sagrada vagina dentata. Un diminuto
hombre en llamas salta aterrorizado al vacío a través de una boca gigante, femenina, letal. Todos somos
ese desgraciado hombrecillo, tratando de huir de algo terrible e inevitable… Estas imágenes catárticas per-
tenecen a Kiss the Fire, apocalípsis del amor travestido de cine. Las piezas que componen esta obra refle-
xionan acerca de ese concepto, tan ambiguo como ubicuo, que denominamos Amor.
Palabras Clave
Pedro Luis Cembranos (Madrid, 1973) ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas, dentro
y fuera de España , y sus trabajos han recibido becas y premios como las Menciones de Honor en Genera-
ción 2003 y Generación 2006, la Beca de la Fundación Druckvereiningung de Alemania en el año 2007,
Beca de Creación del CPS de Lisboa, en el 2008. En el año 2009 obtiene las Ayudas a la Movilidad Interna-
cional en Brasil. También ha recibido Becas del Museo de Arte Contemporáneo de Essaouira, en Marrue-
cos, o las Ayudas a la Creación Matadero-Madrid 2010
En sus trabajos, desarrollados como sistemas narrativos basados en series o conjuntos, aborda las estrate-
gias que codifican al individuo en su ámbito social, y cómo éstas configuran su intimidad más cotidiana. De
manera irónica, cuestiona las estructuras sociales que conforman al individuo, determinando pautas y
comportamientos ya establecidos por la sociedad y el colectivo.
Link: www.pedroluiscembranos.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Su proyecto ‘Dingbats Fucktory’ está compuesto por seis piezas audiovisuales en las que 384 símbolos
gráficos colapsan y saturan el espacio expositivo. Estos seis vídeos están realizados a partir de miles de
dingbats –archivos compuestos por iconos o símbolos gráficos–, que han sido modificados y transformados
para su incorrecta utilización. Estos símbolos, de marcado carácter social, aluden a temas políticos, coti-
dianos, comerciales, económicos, artísticos, familiares…, desde una perspectiva irónica e introduciendo lo
paradójico. Las señales que aparecen en estos vídeos van encaminadas a producir confusión en el espec-
tador, equívoco y desorden. Tanto su formación académica, como su posterior práctica artística, se han
desarrollado en torno a trabajos con tendencia a la repetición y la seriación, sistematizando distintos proce-
sos bajo la forma de la edición, la instalación, el archivo, la serie o la publicación. Para esto se sirve de dis-
ciplinas artísticas como la pintura, la fotografía, el arte gráfico, el vídeo o el dibujo.
Palabras Clave
Mauro Ceolin (Milán, 1963) es un artista multimedia italiano con sede en Milán, cuyo trabajo se centra en la
representación de la realidad contemporánea. Desde 1996 su investigación consiste en estudiar las formas
estéticas y las experiencias provenientes de la “cultura de la convergencia”. En los últimos años su trabajo
se ha mostrado en muchas exposiciones internacionales y locales: “Play Station” en la galería de Postmas-
ters, Nueva York, Estados Unidos, “Vivendi,contemporaryNaturalism – de Lassie con Pokémon” en la Trien-
nale di Milano,Triennale Bovisa, Milán, Italia (exposición individual), “Italians Do It Better!”Neoludica. El arte
es un juego de 2011-1966, 54 ª Bienal de Arte de Venecia -eventos colaterales, Sala dei Lanieri, Venecia,
Italia; “WRO 09″ 13 Bienal de Arte deMedios de Comunicación, Galeria BWA Awangarda, Wroclaw, Polo-
nia;”Metalandscapes”, 4 Triennale der Photographie – Deichtor Center, Hamburgo, DE: “Flow”, Kunsthalle,
CCA Andratx, Mallorca, España; “Metapaisatges”, Fundación Pilar y Joan Miró de Mallorca, España.
Técnica: Diversas
Link: www.rgbproject.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Palabras Clave
Christoph Draeger (Zurich, Suiza, 1965) estudió en el Instituto de Arte Contemporáneo, Ciudad de Long
Island y la Escuela de Artes Visuales, Luzerne, Suiza. Es un artista conceptual cuyos proyectos toman for-
ma en la instalación, los medios de dibujo, escultura, video, foto, etc. Sus trabajos están basados en explo-
rar los temas relacionados con los desastres y los medios de cultivo saturado. Su trabajo ha sido expuesto
con galerías e instituciones internacionales, en lugares como Sao Paulo, Brasil; Berlín, Alemania, París,
Francia; Derry, Irlanda del Norte, así como en Nueva York, San Francisco y Los Ángeles. Su trabajo está
representado en las colecciones del Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York; Kunsthaus Zurich,
Suiza, y el Centro Pompidou, París, Francia. Ha expuesto con Catherine Clark Gallery en San Francisco
desde 2004 y también está representada por Roebling Hall de Nueva York.
Titulo: Crash
Año: 2010
Link: www.christophdraeger.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Desastres y violencia son temas recurrentes en la obra de Draeger. En la década de los 90 visitó diferentes
sitios de los accidentes aéreos, explosiones y tornados, construyendo maquetas detalladas de las escenas,
que él fotografió o pintó. Su obsesión por la destrucción - esta imprevisible ocurrencia, la fascinación vo-
yeurista que le inspira - culminó en 1999 en un video titulado "Crash". Este se compone enteramente de
imágenes de colisiones en el aire, partiendo de series de TV, noticias, vídeos de aficionados y películas de
Hollywood, empalmados secuencias para conseguir una experiencia prolongada de impacto demoledor.
Draeger está interesado en cómo la gente se enfrenta a las diferentes catástrofes, a los desastres de origen
natural o provocados por el hombre, y a la falta de sentido de esta distinción cuando el desastre se produ-
ce realmente. Para el artista, un desastre es sobre todo una situación en la que las personas y sus acciones
pueden cambiar radicalmente.
Palabras Clave
Omer Fast (Jerusalén, Israel, 1972) licenciado en Artes por la Universidad de Tufts en 1995 y máster en el
Hunter College en 2000. Fue el ganador del 2009 Preis der Junge Kunst für Nationa lgalerie, Berlín, y el
prestigioso premio en 2008 Bucksbaum del Museo Whitney de Arte Americano, entre otros. Fast ha realiza-
do exposiciones individuales en muchas instituciones de todo el mundo y fue presentado en la 54 ª Bienal
de Venecia. En la actualidad, su obra se encuentra en colecciones internacionales, como el Museo Whitney
de Arte Americano; Guggenheim Museum of Art; Hamburger Bahnhof, Museo Metropolitano de Arte, el Mu-
seo Hirshhorn y el Museo de Arte Moderno de Viena. Reside y trabaja en Berlín.
Año: 2002
Link: vimeo.com/27404647
Ficha Procesual
Breve sinopsis
El video esta realizado tras la saturación informativa de medios de comunicación de del 11S, En la pieza,
que se muestra en un pequeño televisor en las galerías, se empalman diferentes clips (por lo general sólo
palabras o sílabas) de manera que cada palabra es hablada por un presentador de informativos diferentes
de la CNN, "cabezas parlantes". La pieza literalmente hace las preguntas sobre la autenticidad de los es-
pectadores y medios de comunicación. El usa estos clips como la materia prima para tejer una dirección
que es en primera humorística pero se vuelve cada vez más ansioso a medida que progresa la instalación,
lo que demuestra la mutabilidad de la información y la lengua, especialmente como es manipulado por los
propios medios de comunicación. En particular, CNN concatenated, demuestra las formas radicales en la
que se puede manipular lenguaje y sonido, adecuándolos y reutilizándolos de acuerdo con la intención
transgresora del autor.
Palabras Clave
Andreas Fogarasi (Viena, Austria, 1977) co-editor de deriva, una Revista de Estudios Urbanos y de 71133
periodico de la Universidad de Arte. Ha realizado estudios de arte y arquitectura en Viena y París y ha ex-
puesto ampliamente, incluyendo en Manifesta 4, Frankfurt, Alemania; Apex Art, Nueva York; Palais de To-
kyo, París, y Künstlerhaus de Viena. Sus exposiciones individuales incluyen Grazer Kunstverein, Graz, Aus-
tria; Sparwasser HQ, Berlín y Display Gallery, Praga. Pabello de Hungría de la 52 Biennal de Venecia, en el
CAAC, Sevilla y en el Reina Sofía.
Año: 2005
Link:
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Public Brands, es un work in progress iniciado en 2003, y realizado en 2005, sobre la sustitución de la ciu-
dad y la identidad urbana, reducida a mera marca. Fogarasi instala dos pantallas, una dedicada a ciuda-
des alemanas y otra dedicada a regiones francesas, en donde sobrios y monocromos logotipos de estos
sitios se suceden hasta el infinito entre fundidos al blanco. En él se ven desfilar por orden alfabético sobre
un fondo blanco una sucesión uniforme de logotipos negros que representan más exactamente, sus imáge-
nes emblemáticas. La uniformidad de color y tamaño y el ritmo constante y monótono de la presentación los
muestran como el resultado de una estrategia repetida que se agota en la avalancha de sus productos. La
uniformización en los vídeos se revela cómo la particularización a través de señas distintivas individuales
termina produciendo inevitablemente unos clichés incapaces de dar idea de la heterogeneidad de una co-
munidad social, reforzada por una serie de imágenes “positivas” de las ciudades mientras se oculta todo
aquello que afearía la idea prístina del parque de atracciones turístico que se quiere vender. Las marcas
están reforzadas por una serie de imágenes “positivas” de la ciudad mientras ocultan todo aquello que
afearía la idea prístina del parque de atracciones turístico que se quiere vender.
Palabras Clave
Titulo: Googlegramas
Técnica: fotografía
Año: 2005
Link: www.fontcuberta.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
El proyecto Googlegramas es una de las propuestas más lúcidas e incisivas de cuestionamiento crítico, en
el sentido señalado antes, del papel que Internet en general y Google en particular desempeñan en nuestro
mundo. Y lo hace, además, con piezas de una extraordinaria calidad artística, que conducen su medio ha-
bitual de expresión: la fotografía, a una nueva dimensión estética y conceptual. En esta serie desmonta, o
desconstruye, el pretendido carácter global, homogéneo, de la imagen fotográfica y mediática en general:
cada imagen no es una, sino una suma de partes, una construcción, una estructura integrada por una nu-
trida serie de imágenes diversas que el programa informático integra en una pauta de búsqueda. La repeti-
ción y variaciones incesantes de las imágenes en los medios de comunicación de masas es lo que acaba
sedimentando en nosotros, inevitablemente consumidores más o menos pasivos de las mismas, esa ilusión
de su unidad e incuestionabilidad que constituye el eje del carácter autoritario de la representación en el
mundo de hoy. Para que la representación siga, para que la sociedad del espectáculo continúe extendien-
do el velo de la ilusión y separándonos del acceso crítico al conocimiento, es necesario que las imágenes
públicas no sean cuestionadas.
Palabras Clave
Ludovica Giosca (Roma, Italia, 1977) Se graduó en el Chelsea College of Art & Design y master en el Slade
School of Art. Ha expuesto de manera individual en diversos paises como en Londres, Reino Unido, New
York, USA, Hong Kong o Sidney, Australia, al igual que en innumerables exposiciones colectivas por medio
mundo. Vive y trabaja en Londres y ha realizado dos residencias de artista en Australia y Thailandia.
Año: 2010
Link: www.ludovicagioscia.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Gioscia ofrece una regurgitación caótico de las imágenes que ella embebe diariamente, y las regurgita en
forma de Collage digital creados a base de coleccionar durante mas de 2 años de los anuncios de cosmé-
ticos. La autora se centra en entornos disonantes como metáfora de los tiempos en que vivimos y la textura
de las membranas de información que nos envuelve, tanto de manera visible como invisible. Sus estructu-
ras acumulan capas sobre capas de papeles pintados estampados, algunos laboriosamente a mano, otros
impresos revelando una multitud de fractales hedonistas de épocas cronológicamente incongruentes. Su
arqueología del presente forma parte de la instantánea de tiempo en la evolución de los estilos.
Palabras Clave
Félix González-Torres (Güaimaro, Cuba, 1957 – Miami, Estados Unidos, 1996) a los 13 años viaja solo con
su hermana de su Cuba natal a España; luego se traslada a Puerto Rico, a mediados de los años 70, donde
se queda a vivir con sus tíos y estudia Arte en la Universidad de Puerto Rico.
En 1979 se instala en Nueva York con una beca de la Universidad de Puerto Rico para estudiar en el BFA
Pratt Institute de Brooklyn (1983). Obtiene diferentes becas de estudio e investigación, en 1990 realiza su
primera exposición en la Andrea Rosen Gallery, de Nueva York, que continúa exhibiendo su obra y repre-
sentándolo hasta la fecha. En 1991 participa de la Bienal en el Museo Withney de Nueva York como artista
individual y como participante del Material Group. Muere por complicaciones relacionadas con el sida en la
ciudad de Miami el 9 de enero de 1996. En 2007, fue elegido de manera póstuma para representar a Esta-
dos Unidos en la bienal de Venecia. Su obra continúa exponiéndose en las principales ciudades en Europa,
Asia, Oceanía y América.
Año: 1990
Link:
Ficha Procesual
Breve sinopsis
En esta ocasión Félix González Torres se apropia de las imágenes de la revista Time, que presenta 460
personas asesinadas por arma de fuego en una semana en los Estados Unidos, e incluye el nombre, la
edad y circunstancias de la muerte de cada persona representada. El artista argumentó públicamente que
tenía una opinión sobre el control de armas. He aquí que planteaba de manera sutil, que los espectadores
se impliquen en el tema a debate público realizando la intención que tenía el artista, invitando a leer las ho-
jas y ofreciendo la posibilidad de que se las lleven para conservarlas, exhibirlas o darselas a otros, al poder.
Ofreciendo una difusión inagotable, una función que se cumplía ya desde la edad antigua con el arte im-
preso, y que en la actualidad todavía está en curso, ya que "Untitled" (Death by Gun) se reimprime de ma-
nera infinita cuando la pila de posters poco a poco se van agotando.
Palabras Clave
DOUGLAS GORDON - PLAY DEAD, REAL TIME
Breve reseña biográfica
Douglas Gordon (Glasgow, Escocia, 1966) Después de recibir una B.A. en la Glasgow School of Art desde
1984 a 1988, Gordon llevó a cabo un programa de post-grado en la Slade School of Art de Londres desde
1988 hasta 1990. Ha tenido importantes exposiciones individuales en la Tate Liverpool (2000), Museo de
Arte Contemporáneo de Los Ángeles (2001), la Galería Hayward de Londres (2002) y Van Abbemuseum,
Eindhoven (2003). MOMA (2006), Tate Britain, Londres (marzo de 2010), Gagosian Gallery, Londres (febrero
de 2011), Yvon Lambert, Paris (abril de 2011), MMK de Frankfurt (noviembre de 2011) y el Museo de Arte
Contemporáneo de Los Angeles (2012). En 1996 ganó el prestigioso Premio Turner, y el Kunstpreis Nieder-
sachsen, Kunstverein Hannover, de Hannover. En 1997 fue galardonado con el Premio 2000 a la 47. Espo-
sizione Internazionale d'Arte, La Biennale di Venezia, Venecia y recibió el estipendio DAAD en Berlín. Vive y
trabaja entre Berlín, New York y Glasgow.
Año: 2003
Link: http://youtu.be/Q-XD6fuf0ho
Ficha Procesual
Breve sinopsis
El centro de Play dead, real time (2003) fue un elefante. La obra hace referencia a un hecho real, el caso del
elefante Topsy, que había matado a tres personas. En castigo, fue electrocutado en Coney Island. El proce-
dimiento fue filmado por la Edision Manufacturing Company y el resultado fue una película macabra de un
minuto de duración que mostraba el pesado elefante cayendo al suelo. Fue un espectáculo itinerante du-
rante años. A modo de contestación, Gordon filmó un elefante adentro de una galería de Nueva York; siguió
de cerca todos sus movimientos y le dedicó primerísimos primeros planos a su ojo. La proyección muestra
las dos imágenes en paralelo. La idea es actualizar metafóricamente la historia a Topsy y generar la incóg-
nita sobre la percepción hipotética del elefante y su propia muerte.
Palabras Clave
Bjørn Erik Haugen, Está graduado en la Academia Nacional de Oslo en el año 2007. Trabaja principalmente
con el sonido, la escultura y la videoinstalación, desde una plataforma conceptual donde la idea de la obra
se presenta de manera formal, usando diversas forma de expresión y los medios de comunicación.
Su trabajo plantea la forma en que la televisión y otros medios basados en pantallas hacen un impacto en
nuestras vidas. La influencia que esto tiene en nuestra percepción de la realidad es algo que me parece
problemático y fascinante. Sui intención es que las obras que hagan al espectador reflexionar y discutir so-
bre lo especulativo y lo espectacular de lo que vemos en las pantallas que rodean nuestra vida cotidiana,
refiiendose a todo, desde juegos de Internet y el ordenador, a la televisión, las películas, anuncios, banners
y vídeos.
Titulo: Interface
Técnica: vídeo
Año: 2006
Link: www.bjornerikhaugen.com
vimeo.com/39692258
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Interfaces es una investigación sobre cómo el interfaz se utiliza en la guerra militar y está guiando nuestras
acciones y nuestra percepción en ese tipo de situaciones. El video está hecho de las grabaciones de la
guerra militar y son lo que los soldados ven en la guerra. Ellos ven la guerra a través de una pantalla que es
también el alcance de la localización del arma utilizada para la acción militar. Los medios no son simple-
mente una cuestión de facilidad de uso, son una forma de utilización de la política y el poder. Las imágenes
de la obra ofrece una visión de la guerra visto a través de la lente de la realidad aumentada de un soldado
operando una ametralladora desde un helicóptero Apache cuando se comunica con el cuartel general mili-
tar. Desde la perspectiva humana la vida del soldado se extrae a una serie de objetivos que aparecen en
pantalla en movimiento, que tienen más en común con los personajes de polígonos virtuales en un juego de
ordenador que con su carne y sus homólogos de sangre en la realidad. Un toque de la tecla roja es todo lo
que se requería de él, con una precisión letal que el misil encuentra y destruye su objetivo. La interfaz des-
materializa la violencia de la guerra y se convierte el acto de matar en un juego a un sólo un clic del botón.
Palabras Clave
Nicolás Lamas (Lima, Perú, 1980) Licenciado en Bellas Artes por la universidad de Barcelona, Su trabajo
parte del interés y la desconfianza hacia las percepciones construidas de aquello que pertenece a un “or-
den natural” y modela nuestro imaginario. Busca fisuras que se generan en determinadas relaciones entre
distintos sistemas de representación y aquello que entendemos como realidad. Como parte de este proce-
so, opta por la manipulación selectiva de imágenes, sonidos y elementos asociados a la construcción y
transmisión del conocimiento. De esta manera intenta evidenciar la relatividad, maleabilidad y grado de
indeterminación en todo aquello que intentamos comprender al vincularnos racionalmente.
Año: 2012
Link: http://lamasnicolas.blogspot.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Frame recrea un imagen secuencial impresa al escanear la pantalla del ordenador portátil cuando se esta-
ba reproduciendo el documental “The Genius of Charles Darwin” Esta pieza forma parte del proyecto expo-
sitivo Data entrópica, que exhibe los mecanismos que manipulan, especulan y dramatizan la información
como una de las formas en la que la crisis contemporánea se hace presente. La instalación despliega un
diálogo entre diversas piezas, construidas a partir de diferentes estrategias de manipulación de aparatos y
soportes de captura, gestión y reproducción masiva de información como la TV, audio, video, diario, foto-
copiadora, etc. Utilizando el concepto de entropía como “un grado de ruido o desorden” en un sistema de
comunicación, el artista dispone de nueve piezas que obstruyen, suprimen o distorsionan sus tareas esen-
ciales, alejándose de toda representación de imágenes y sonidos identificables. El resultado paradójico y
abstracto, cuestiona la función y objetividad de los medios de comunicación masivos, evidenciando que
más que reflejar el mundo, lo construyen.
Palabras Clave
Rogelio López Cuenca.(Nerja, Málaga, 1959) Poeta y artista visual, fue miembro fundador del colectivo
Agustín Parejo School, grupo dedicado a desarrollar un arte crítico frente a situaciones locales. Filólogo de
formación, su trabajo explora los iconos y lenguajes del mundo contemporáneo. Desde 1989 ha realizado
intervenciones en espacios urbanos de Europa, Estados Unidos, América Latina, prestando especial aten-
ción a cuestiones como la construcción de la identidad o del relato histórico. En 2001 su exposición en la
galería Juana de Aizpuru El Paraíso es de los extraños recibió el premio Francisco de Goya. Ha participado
en las bienales de arte contemporáneo de Johannesburgo (1994), Manifesta 1 (Rótterdam, 1996), Lima
(2002), Sao Paulo (2002) y Estambul (2003).
Técnica: Diversas
Link: www.lopezcuenca.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
El paraíso es de los extraños comenzó a gestarse gracias a una Beca de Investigación, en el apartado de
Artes Plásticas, concedida por la Fundación Marcelino Botín, de Santander, para su desarrollo durante el
curso 1999/2000. Este proyecto comparte, sin embargo, intereses y objetivos con una serie de trabajos an-
teriores en los que había abordado el tema del viaje, en sus distintas derivaciones y actualizaciones, como
las migraciones, el turismo o el exilio, relacionadas desde su raíz con el cuestionamiento de los discursos
esencialistas en torno a la permanencia y la pertenencia, el tránsito y la traducción, la identidad colectiva y
los procesos de exclusión social Como proyecto específico inició su andadura en un momento en el que
había un escenario poco halagüeño para las mutuas simpatías entre los países ribereños del Norte y el Sur
del Mediterráneo occidental.
Palabras Clave
Oswaldo Maciá ( Cartagena de Indias, Colombia, 1960) Vive y trabaja en Londres, Inglaterra. Ha exhibido
su trabajo en Musee D’Art De Joliette Quebec, Canadá, 2008; Museum of Contemporary Art, Sydney, Aus-
tralia, 2007; Segunda Bienal de Moscú, Rusia, 2007; South London Gallery, Londres, Inglaterra, 2006; Mu-
seum of Modern Art, Dublín, Irlanda, 2005; Bienal de Shangai, China, 2004; VIII Bienal de la Habana, Cuba,
2003; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España, 2003. En su trabajo busca cuestionar
ideas comunes sobre el conocimiento y la percepción; de cómo los estímulos externos que recibimos del
mundo se traducen en imágenes e información a través de los sentidos. Al trabajar dentro del reino de los
límites de nuestros sentidos, ofrece al espectador la posibilidad de pensar a través de otra subjetividad y
de contemplar un punto de vista que quizás tenga una relación más compleja y múltiple con la realidad.
Año: 1999
Link: http://oswaldomacia.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Something going on above my head es lo que el artista denomina una escultura sonora. Sinfonía compuesta
por mas de 2000 cantos de aves, 500 cantos de cada continente que se reproducen a través de 16 canales
de sonido. Esta obra parte de ese concepto personal universal, sobre el que cualquier persona puede tener
una opinión. Le interesa el diálogo que pueda tener la obra con la audiencia porque el la tomó de la propia
audiencia porque no fue creada desde un punto de vista egocentrista. Piensa que el conocimiento debe
reciclarse y expandirse. En palabras del artista, “ Esa es la única forma de hacer cultura, de hacer educa-
ción. Es presentándola, no simplemente asimilándola, llenándome, engordándome yo, y engordando a
cuantos más que estén conmigo. No, creo que la única forma es tomar esa información, renegociarla y de-
volverla otra vez al público, y ellos a la vez te la devuelven. Así yo puedo estar vivo. Ese concepto de per-
sonal universal es lo que considero fundamental.”
Palabras Clave
Christian Marclay es un artista visual y compositor afincado en New York, que explora los patrones de len-
guaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos
para sus performances, tanto solo como en colaboración con músicos como John Zorn, William Hooker,
Otomo Yoshihide, Butch Morris y otros. Considerado como "Una de las figuras más influyentes desde fuera
del hip hop". Marclay manipula y rompe vinilos para producir loops continuos y brincos, y como el dice pre-
fiere usar sonidos procedentes de discos comprados en mercados de pulgas. Exposiciones Christian Mar-
clay. 1999. Paula Cooper Gallery, New York. Pictures at an Exhibition. 1997. Whitney Museum of American
Art at Philip Morris, New York (brochure). Arranged and Conducted. Kunsthaus, Zurich (catalogue). Accom-
pagnement Musical. 1995 Musée d'Art et d'Histoire, Geneva. Christian Marclay. 1994. daadgalerie, Berlin,
Germany; Fri-Art Centre d'art contemporain Kunsthalle.
Técnica: vídeo
Año: 2011
Link:
Ficha Procesual
Breve sinopsis
La virtud de The Clock no radica entonces en lo insólito de su procedimiento sino en su alucinante y des-
cabellada ejecución, y su paciencia. Durante 24 horas, que es la duración de la película, vemos miles de
recortes de películas de todos los tiempos y todas las procedencias; cada uno de esos recortes se refiere a
un minuto del día o, de alguna forma, al paso del tiempo. The Clock es, cuando menos, dos cosas. Una
película: como tal, narra la historia de un día –cualquier día o acaso todos los días– en todas las partes del
mundo; las microscópicas vidas de todos sus habitantes, que sin saberlo se hablan o se comentan o se
niegan, y es también un reloj de pared. Como tal, es el ejercicio de una mente prodigiosa pero inútil, dispa-
ratada y tal vez incapaz de pensar –es decir: de abstraerse. Es el proyecto extraordinario e insensato de un
Funes el Memorioso de la vida real.
Palabras Clave
Juan José Martín Andrés (Soria, 1978) Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valen-
cia, centra su trabajo artístico en la experimentación del dibujo, ya sea en su práctica tradicional, ya sea
aplicando nuevas técnicas como son el dibujo digital o la instalación. Dicha experimentación surge tras una
selección de imágenes preexistentes que en otros momentos ocuparon portadas de libros, cómics, titulares
de periódicos o carteles de contenido político publicados en medios de comunicación de masas. A dicha
selección, Martín Andrés, le suma una completa descontextualización y una nueva presentación de la ima-
gen que fiel a la original, ahora da lugar a su obra. vive y trabaja en Valencia.
Año: 2012
Link: elmiedoeselmensaje.juanjosemartin.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Palabras Clave
JORGE LUIS MARZO - SPOTS ELECTORALES
Breve reseña biográfica
Jorge Luis Marzo (Barcelona, 1964). Historiador del arte, comisario de exposiciones, escritor y profesor de
la Escuela Elisava/Universitat Pompeu Fabra. Entre sus recientes proyectos curatoriales destacan El d_efec-
to barroco. Políticas de la imagen hispana (2010), Low-Cost. Libres o cómplices (2009) y Spots electorales.
El espectáculo de la democracia (2008); y en el ámbito editorial, ¿Puedo hablarle con libertad, excelencia?
Arte y poder en España desde 1950 (2010), Arte Moderno y Franquismo. Los orígenes conservadores de la
vanguardia y de la política artística en España (Premio Fundación Espais a la Crítica de arte, 2008), Foto-
grafía y activismo social (2006), Me, Mycell and I. Tecnología, movilidad y vida social (2003) y Planeta Kurtz
(2002).
Año: 2008
Link: www.spotselectorales.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
El gran espectáculo de la política tiene a la televisión como principal escaparate y a los spots electorales
como sus estrellas más rutilantes. Rápidos, directos y cortos, lo que buscan es el impacto inmediato y per-
manecer en la memoria del telespectador el tiempo justo. Hasta el día de las votaciones. Después, caen en
el olvido. Y de este olvido les ha rescatado ahora la exposición Spots electorales. El espectáculo de la de-
mocracia, que reúne 2.800 anuncios de 70 países realizados entre 1989 y 2008, que puede verse hasta el
28 de septiembre en el Centro de la Imagen La Virreina de Barcelona. La diversión está asegurada y la re-
flexión crítica sobre el tema, también. Los dos comisarios, con la ayuda de cuatro documentalistas, han es-
tado nueve meses realizando esta investigación. En las salas puede consultarse, además de documentales
sobre el tema, una base de datos con los 2.800 spots. En palabras de los comisarios "Toda narración tiene
ficción, y la política, aunque tenga esa seriedad, tiene esa parte de ficción que se demuestra en los espa-
cios publicitarios electorales".
Palabras Clave
Mateo Maté (Madrid, 1964) ha participado en exposiciones individuales como Reliquias de artista (Museo
Patio Herreriano de Valladolid, 2008), Nacionalismo doméstico (Museo Barjola de Gijón, 2008), Paisajes uni-
formados (Centro de Arte Caja de Burgos, 2007) o Fronteras Interiores (Centro Cultural de España en Lima,
2006). Su trabajo se encuentra en la colección de la Fundación Marcelino Botín, Museo Patio Herreriano,
Centro de Arte de Burgos, MUSAC de León, Fundación Altadis, ARTIUM de Vitoria y Museo Nacional Reina
Sofía. Vive y trabaja en Madrid sus obras están dotadas de un aspecto formal, en bastantes casos cierta-
mente lúdico, y de una sorprendente presencia física. Muchas de ellas contienen además un mecanismo
inventado por el artista que nos hace reflexionar sobre nuestra sumisión, consciente o inconsciente, a las
reglas de vida cotidiana impuestas por el Gran Hermano, tratando de abrirnos los ojos ante esta situación.
Año: 2007
Link: www.spotselectorales.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
En paisajes uniformados el artista se puse en contacto con coleccionistas de uniformes para que se los
fotografiaran en general y al detalle. El fin era tener un archivo de camuflajes de todo el mundo para poder
trabajar recomponiendo paisajes de pintores de finales del XIX. En este caso concreto (H. Bolton Jones:
Verano en Blue Ridge, 1874). Este es el argumento de la presente serie de obras, cuyo título, Paisajes uni-
formados, se concreta en la recreación de distintas pinturas decimonónicas: desde Corot a Carlos de Haes,
cuyas formas han sido sustituidas por fragmentos de uniformes de diferentes ejércitos del mundo. Así los
paisajes idílicos se convierten en agresivos, haciéndose engañosa su apariencia externa. De ese modo el
artista simboliza en esas pinturas históricas una argucia de nuestro tiempo: el camuflaje. Nada es lo que
parece; la sociedad ha ido adquiriendo hábitos militares, hábitos de guerra, tanto en lo que respecta a la
ocultación como a la violencia. La propia moda ha adoptado ese tipo de estampado militar, lo que constitu-
ye todo un síntoma de la interiorización de aquella conducta.
Palabras Clave
Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) trabaja en su obra temas sociales, políticos y de comunicación, la rela-
ción entre el espacio público y privado dentro de un marco social, e investiga los canales de información y
la forma en que son utilizados para censurar información o promulgar ideas. Trabaja proyectos en distintos
medios como la fotografía, vídeo, publicaciones, internet e instalaciones multi-media.
Desde el año 1995 Muntadas ha venido agrupando una serie de trabajos y proyectos bajo la denominación
On Translation. Son obras de contenido, dimensiones y materiales muy diversos, y todas giran en torno a
una experiencia personal del autor, a lo largo de más de treinta años de actividad como artista en numero-
sos países. Al agrupar las obras bajo este epígrafe, Muntadas las ubica en el interior de un cuerpo de ex-
periencias y preocupaciones concretas sobre la comunicación, la cultura de nuestro tiempo y el papel del
artista y del arte en la sociedad contemporánea.
Año: 2009
Link: www.art-es.es/proyectos/proyecto30-31.pdf
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Proyecto art.es nº27: Antoni Muntadas & Rogelio López Cuenca, es un proyecto específico para la revista
art.es en el que los dos artistas se unieron para la creación de esta obra consistente en la edición de un
DVD, la portada y unas 20 paginas interiores, en ellas reunieron diferentes titulares de medios españoles en
los que aparecía la palabra crisis completa pero sin referirse a una concreta. Esta obra tiene mucho más
que ver con lo ético que con lo estético. Y no solo por su compromiso reivindicativo con la sociedad, ya que
utiliza los propios códigos estéticos característicos de los mass media, para enfrentarlos, combinarlos y
ponerlos en evidencia mediante un dominio espectacular de la paradoja. El proyecto tiene una clara di-
mensión procesual y apela directamente a la participación de los espectadores.
Palabras Clave
Alexandra Navratil (Zurich, Suiza,1978) estudió en la Escuela Central de San Martín de Arte y Diseño de
Londres, después de que ella comenzó sus estudios de postgrado en la Universidad de Barcelona. Tam-
bién fue artista residente en Hangar, Centro de Producción de Arte Multimedia de Barcelona. Y en el presti-
gioso ISPC de New York. En la edición 2004-2005 recibió una de las Becas de Creación Artística del MU-
SAC, ha venido desarrollando su lenguaje a través de un variado elenco de registros que van desde el ví-
deo y la instalación, a la fotografía o la animación digital. Pero en todos ellos no ha cesado de existir un de-
nominador común: en gran parte de sus proyectos se evidencia una muy personal idea del paisaje, que se
desvela a través del antagonismo existente entre lo urbano y lo rural y, en consecuencia, sus antitéticos
modos de vida.
Técnica: vídeo
Año: 2010
Link: www.alexandranavratil.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Extraído de su extenso archivo personal de material de investigación y la fuente, la obra funciona como pie-
za de un mapa de memoria, un índice de las asociaciones, y una red de ideas. El trabajo se desarrolla y
extiende su compromiso permanente con los conceptos históricos de la percepción y su correlación con los
sistemas de representación en el cine, la arquitectura y la política, se compone de una selección de imáge-
nes captadas por la artista, de diversas fuentes (libros, revistas, periódicos, etc.), durante los últimos 3
años. Estas imágenes forman parte de su archivo de investigación, el cual se encuentra en proceso. En el
video, un travelling continuo de imágenes sin ninguna lógica histórica lineal o rígida, funciona como una
especie de mapa vernáculo inicial de ideas en torno a los cambios en la percepción. El sujeto que tradicio-
nalmente ha sido ubicado en el centro de su universo, se convierte así en el objeto de observación a través
de cambios en la tecnología y en la forma en la que se perciben las cosas.
Palabras Clave
Jean-Gabriel Périot (Bellac, Francia, 1974) Director de varios cortometrajes de vídeo y cine que desarrolla
un estilo propio de montaje con imágenes de archivo. La mayoría de su trabajo, entre cine documental, de
animación y experimental. Con un estilo único de edición, que se caracteriza por el uso de imágenes de
archivos fotográficos y cinematográficos, Périot interroga el papel de la violencia en la historia Sus películas
más recientes, Dies Irae (2005), Even if she had been a criminal… (2006), ha participado en numerosos
festivales y recibido multitud de premios. Sus películas se han exhibido en todo tipo de foros, desde gale-
rías y museos hasta los festivales de cine más importantes del mundo. Además de eso, se precia de ser o
haber sido canguro, camarero, vendedor de ropa y artesanía, ayudante de dirección, montador, mimo, su-
bastador, periodista, director de películas de danza, artista…
Técnica: 35 mm
Año: 2007
Link: https://vimeo.com/11457021
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Hiroshima 1914-2006. La acumulación de 600 fotografías del edificio A-Bomb, editadas al son de un pre-
cioso tema de Current 93, es el modo como Jean-Gabriel Périot retrata la indescriptible tragedia de Hi-
roshima en Nijuman no borei (200.000 phantoms). La precisa colocación del impertérrito edificio en cada
una de las imágenes indica el horror y el patetismo del final de la segunda Guerra Mundial. Una meditación
experimental en torno a la bomba atómica en Hiroshima. Un antiguo centro de negocios japonés, ahora un
símbolo de la destrucción de la ciudad por la bomba atómica estadounidense. El 6 de agosto de 1945, la
bomba atómica llamada Little Boy estalló de 500 pies de distancia del edificio, matando a 78.000 personas
y la nivelación de la ciudad dentro de un segundo. La Cúpula Genbaku era un deslumbrante centro de la
vida urbana elegante en Japón, construido en 1915, fue el único edificio que permaneció en pie en las in-
mediaciones de la explosión. Como nunca había sido reparado sigue siendo como era el día de la explo-
sión, y por lo tanto símbolo de los cientos de miles de muertos en agosto de 1945.
Palabras Clave
Marcin Ramocki (Cracovia, Polonia, 1972) es un artista de los nuevos medios, director de documentales y
comisario independiente afincado en Williamsburg, Brooklyn. Sus obras han sido expuestas en el MoMA,
Hirshhorn Museum, Pacific Film Archives, White Box, Anthology Film Archives, Artmoving Projects, entre
otros. Actualmente, Marcin trabaja como profesor de Nuevos Media en la Jersey City University. Además, es
fundador del espacio de arte vertexList en Brooklyn. Sus primeros experimentos centraron su investigación
en la construcción de metáforas mediante el uso de los programas más diversos. La narración no lineal, ya
sea generativo y azar o interactivo, es el tema común de sus muchos proyectos, a pesar de que hay otros
temas centrales, como la estética de videojuegos (especialmente los más retro), la combinación de viejas y
nuevas tecnologías, la filosofía DIY (que se ha convertido recientemente DIWO, gracias a una provocación
Furtherfield colectivo o - más probablemente - gracias a la naturaleza interactiva de la web 2.0).
Técnica: time-specific
Año: 2007
Link: www.ramocki.net
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Blogger Skins es un proyecto artístico que se basa en la búsqueda y captura de imágenes a través de
Google, basado en el time-specific. La comunidad más sensible a este nuevo fenómeno, y por excelencia
conceptualmente más relacionado, es el mundo de los bloggers. Para este proyecto eligió cinco blogueros
de arte: Tom Moody (http://tommoody.us/), Paddy Johnson (http://artfagcity.com/), Régine Debatty
(http://we-make-money-not- art.com /), James Wagner (http://jameswagner.com/) y Joy Garnett
(http://newsgrist.typepad.com/) y realizó búsquedas de imágenes concretas sobre sus nombres. Las minia-
turas de las primeras 100 imágenes fueron importadas (en el orden de aparición) en un editor HTML y se
compilaron en un mapa de imágenes, lo que refleja el original diseño de Google y la popularidad de los
elementos de búsqueda. Los productos de tipo mosaico son super-retratos de los bloggers, no necesaria-
mente reflejan lo que son como los seres humanos, pero si como se ven vía Internet, generando un mapa
de la imagen que éstos proyectan en la red, que no se corresponde necesariamente con su imagen real.
Palabras Clave
José Antonio Reyes (Olivares, Sevilla. 1976) pintor licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla,
aborda en su obra un pop con cierto criticismo social. Ha realizado diversas exposiciones a nivel nacional y
recibido premios como Accesit II Concurso Arte Joven. Sevilla o Adquisicion obra VIII Certamen Interna-
cional de Pintura de la Confederacion de Empresarios de Cadiz. O Finalista XXV Certamen Nacional de Arte
Contemporaneo Ciudad de Utrera. Sevilla.
Vive y trabaja en Madrid
Año: 2010
Link: joseantreyes.blogspot.com.es
Ficha Procesual
Breve sinopsis
La serie Blood incluye obras de gran formato trabajadas con acrílico y esmalte pero sin perder la línea tan
característica del artista. En los lienzos blancos aparecen enmarcadas imágenes extraídas de fotografías
reales de diversos medios de comunicación, las imágenes, son sometidas a un proceso de “enfriamiento”
que las lleva a su aspecto final, silueteadas en un gris poco llamativo. El nexo entre ellas es la presencia de
la sangre, representada por puntos de distinto tamaño en un rojo vivo y brillante. Cada escena de violencia
tiene un contexto determinado pero, al extrapolarlas, se amplía su discurso y hablan de cuestiones genera-
les y no de momentos puntuales. El artista ha eliminado cualquier detalle que pudiese resultar molesto, las
escenas son asépticas y limpias. Dice Jacques Rancière que las imágenes artísticas muestran la verdad
que las imágenes sociales ocultan.
Palabras Clave
Arturo / Fito Rodríguez Bornaetxea (Vitoria, 1955) es profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universi-
dad del País Vasco U.P.V / E.H.U. Como artista, ha colaborado en diferentes proyectos colectivos como
S.E.A.C. y Fundación Rodríguez y asociativos como Mediaz y Asamblea Amarika (de Vitoria _Gasteiz). De-
sarrolla proyectos curatoriales (entre los más recientes Spots electorales: el espectáculo de la democracia,
junto a Jorge Luis Marzo (Palau de la Virreina, 2008), y Jaime Davidovich; Morder la mano que te da de co-
mer ( Artium, 2010). Escribe periódicamente sobre arte y cultura contemporánea en diarios y prensa espe-
cializada. He coordinado distintos talleres y actividades en diferentes instituciones y centros educativos so-
bre arte contemporáneo, performance, videocreación, arte electrónico, televisión, etc…
Año: 2008
Link: www.spotselectorales.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
El gran espectáculo de la política tiene a la televisión como principal escaparate y a los spots electorales
como sus estrellas más rutilantes. Rápidos, directos y cortos, lo que buscan es el impacto inmediato y per-
manecer en la memoria del telespectador el tiempo justo. Hasta el día de las votaciones. Después, caen en
el olvido. Y de este olvido les ha rescatado ahora la exposición Spots electorales. El espectáculo de la de-
mocracia, que reúne 2.800 anuncios de 70 países realizados entre 1989 y 2008, que puede verse hasta el
28 de septiembre en el Centro de la Imagen La Virreina de Barcelona. La diversión está asegurada y la re-
flexión crítica sobre el tema, también. Los dos comisarios, con la ayuda de cuatro documentalistas, han es-
tado nueve meses realizando esta investigación. En las salas puede consultarse, además de documentales
sobre el tema, una base de datos con los 2.800 spots. En palabras de los comisarios "Toda narración tiene
ficción, y la política, aunque tenga esa seriedad, tiene esa parte de ficción que se demuestra en los espa-
cios publicitarios electorales".
Palabras Clave
Jana Seehusen orienta su trabajo artístico hacia un enfoque interdisciplinario. Todo el espectro de su obra
se centra en los medios de comunicación inter-reflexiones sobre temas relevantes para la sociedad occi-
dental, como las zonas fronterizas, la identidad y los ámbitos de acción. Sus intervenciones se basan prin-
cipalmente en la investigación interdisciplinaria sobre los procesos neurológicos de los mecanismos de la
conciencia, creando estructuras hipertextuales y realidades imaginarias como coreografiadas por los me-
dios de comunicación actuales. Estudió Media Art en la Academia de Artes Visuales de Leipzig, Alemania.
2y realiza un master en la Academia de Artes Visuales de Hamburgo. En la actualidad está realizando su
tesis doctoral. Vive y trabaja en Berlín y Hamburgo, Alemania
Titulo: Tagesarchiv
Técnica: exposición
Link: www.janaseehusen.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
La obra Tagesarchiv gira en torno al mundo personal de la artista, desde 2005 recopila su "archivo de cada
día", una colección de fotografías de prensa y fragmentos de textos. Con ellos crea un espacio accesible,
mientras muestra imágenes de hechos aislados con los recortes de su "archivo diario". Al separar la palabra
y la imagen, se revelan tramas brillantes inimaginadas por los propios medios, abriendo la brecha entre la
documentación y la ficción, la autenticidad y la puesta en escena, lo perceptible. Usa la palabra / imagen /
archivo como un almacén de materias primas y el punto de partida de la obra, un espacio complejo de inte-
lectuales antojos, coleccionismos y obsesiones que se abren en una omnipresencia de imágenes de los
medios. Aparte de los diversos patrones de orden y sentido de las palabras y de la disposición de las imá-
genes, muestran (palabra / imagen) conjuntas permitiendo la aparición de conexiones cruzadas entre reco-
ger, preservar y archivar, por un lado, y los procesos de memoria, tales como la retención de imagen colec-
tiva, en el otro.
Palabras Clave
Jon Thomson (1969) y Alison Craighead (1971) son artistas que viven y trabajan en Londres. Hacen obras
de arte e instalaciones para galerías, on-line y a veces al aire libre. Gran parte de su obra reciente se pue-
de ver en la red, como la web cambiando la forma que todos tenemos de entender el mundo que nos ro-
dea. Tras haber estudiado tanto en Duncan of Jordanstone y College of Art in Dundee, Jon ahora da clases
a tiempo parcial en la Slade School of Fine Art, University College de Londres, mientras que Alison es un
investigador senior en la Universidad de Westminster e imparte conferencias en la Universidad Bellas Artes
de Goldsmiths.
Link: www.ucl.ac.uk/slade/slide/docs/warfilm.html
Ficha Procesual
Breve sinopsis
A short film about the war es un documental artístico narrativo desarrollada con apropiación de material ex-
clusivamente sacado de internet (la investigación, el texto en off , las imágenes de archivo). Los directores
lo llamaron “desktop documentary”, un documental “de escritorio” (en referencia al concepto ”desktop” co-
mo usuarios de informática). A través de blogs de activistas, cooperantes, testimonios o soldados que ha-
bían presenciado diversas guerras o situaciones extremas, y usando sus imágenes o imágenes relaciona-
das con ellas, construyeron un relato a modo de compendio de estas experiencias con un trasfondo pacifis-
ta. La obra lleva a los espectadores de todo el mundo a una gran variedad de zonas de guerra, como se ve
a través de los ojos colectivos que comparten fotos en la comunidad Flickr, y como lo demuestra una varie-
dad de bloggers militares y civiles. Mientras se muestra el aparente documental, se juega en una segunda
pantalla ,mezclando el lenguaje informático y el lenguaje cinematográfico. Pantalla partida, imágenes a la
izquierda, cita de todas las fuentes a la derecha en un texto en movimiento, más la lectura de fragmentos
de los textos, conformaban un peculiar “blog audiovisual”con los registros de procedencia de las imáge-
nes, fragmentos de blogs y ubicaciones GPS de cada uno de los elementos que componen la totalidad del
trabajo, por lo que la misma información le será comunicada simultáneamente al espectador en dos forma-
tos paralelos, por una parte como un reportaje dramatizado y por la otra como un registro de texto.
Palabras Clave
Titulo: Seducciones
Técnica: video
Año: 2002
Link: nestortorrens.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
En esta obra se invita al espectador a sentarse y disfrutar de la ensoñación erótica que protagoniza la in-
formadora. La seducción no se ajusta a ninguna norma moral establecida, nos desafía, nos incita, nos per-
turba con estrategias que han sido depuradamente elaboradas. Néstor Torrens ha tomado una caída de
ojos con apertura de boca que, al ser montado sucesivamente, da la impresión de que esta periodista está
teniendo un orgasmo. La presentadora de informativos se convierte así en objetivo inalcanzable de deseo,
activando la imaginación del artista y en general del televidente. El peinado, el maquillaje, los gestos, la
ropa, conforman el ritual narcisista de la seducción, todo esto unido a lo intangible del personajes más pró-
ximo a un ser fantásmico que a un ser real y al desconocimiento de su propia vida, convierten a esta profe-
sional en el cuerpo de una perversión. Su sonrisa, su mirada profunda, su caída de ojos, el movimiento de
sus labios activa una y otra vez la fantasía del espectador. Convivimos diariamente con ellos durante largos
períodos de nuestra vida. Son guapos, inteligentes, seductores. Muchos televidentes sueñan con conocer-
los pero pocos tendrán la oportunidad de aproximarse a ellos, de tocar su piel o su cuerpo que se manifies-
ta de forma digital, perfectamente maquillada como auténticos iconos del deseo.
Pilares de la comunicación informática son inaccesibles en la vida real para el ciudadano que les admira.
Palabras Clave
Esta palabra inventada se podría definir (de forma figurada) como la manifestación
social que estudia la realidad humana contemporánea de manera multidisciplinar,
tratando los aspectos sociales y comunicativos del hombre mediante representaciones
artísticas y empleando los nuevos medios dentro de su planteamiento creativo. De esta
manera, la aspiración de la disciplina de la “entropología visual” sería la de producir
conocimiento acerca del ser humano y sobre las diversas esferas de la sociedad, pero
siempre desde la perspectiva del artista como individuo social, demandante de un
103
panorama reivindicativo, constructor de su propia historia y con una intención práctica
experimental y fundamentalmente creativa.
La primera cita que encontramos donde aparecía el término entropología era del
crítico literario y cultural francés George Steiner en Nostalgia del absoluto (1974).
Steiner planteaba un desmoralizante discurso acerca de lo que -él afirmaba- eran los
dos grandes fracasos de Occidente: la religión y la Ilustración. Pues, entendía, ellas
habían sido las culpables de innumerables males en el mundo, por no haber sabido
salvar a la sociedad de las grandes catástrofes históricas conocidas. Steiner decía: “La
antropología, la ciencia del hombre, culminará en la ciencia de la entropía,
entropología, la ciencia de la extinción”. Steiner (2001:78-79)
104
comunicación entre dos interlocutores, equilibrando un nivel que se
caracterizaba antes por una diferencia en la información, y por lo tanto una
organización mayor. Antes que ‘antropología’ habría que escribir
‘entropología’ como nombre de una disciplina dedicada a estudiar ese
proceso de desintegración en sus manifestaciones más elevadas.
Lévi-Strauss (2006:516-517)
105
comunitario29: “cómo del teo-antropocentrismo judeo-cristiano se pasó al
antropocentrismo moderno, de aquí a la exclusión de la dimensión comunitaria y
trascendente por una absolutización de la autonomía humana, deviniendo finalmente la
antropología en entropología con la posmodernidad.” Díaz (2009)
29
Carlos Díaz concibe el personalismo comunitario, eje de su pensamiento, como una filosofía rigurosa
que sitúa a la persona en el centro –en tanto que ser máximamente digno-, como pensamiento que
necesariamente deviene en praxis transformadora y personalizante, como compromiso cuya fuente es la
experiencia del amor ergo sum y, finalmente, como un modo de vida (comunitario, profético y
comprometido políticamente). El personalismo es, pues, exigencia de revolución, de creación y de
renovación personal, social e intelectual.
106
SEGUNDA PARTE
107
Como dijimos al comienzo del presente trabajo, nuestra investigación es de
carácter teórico-práctico. En ella el discurso escrito no puede desvincularse del visual.
Por eso hemos creído conveniente que debíamos de dar cabida a la producción
plástica en este estudio.
STATEMENT
108
medios, como brazo del poder y herramienta fundamental en el control de las masas,
ha derivado en que actualmente, más que de democracia podamos hablar de
“mediocracia”.
109
1. RESULTADOS ARTÍSTICOS: BASADO EN HECHOS REALES
Basado en Hechos Reales es un work in progress artístico muy extenso que poco
a poco va ampliándose y materializándose en diferentes exposiciones. El proyecto
consiste en la realización de doce ficticios tráilers (ANEXO V) utilizando la táctica del
apropiacionismo (es decir, empleando imágenes extraídas de otros medios) y en la
generación de todo el merchandising promocional de los mismos. El proceso creativo
de estas obras ha tenido lugar bajo un acceso a veces aleatorio (en la concepción
primigenia de la idea) y otras ausente de estadios (ya que al ser un proyecto tan amplío
y repleto de diferentes actuaciones, conceptos y matices, lo hemos ido abordando bajo
un caótico orden, sin ningún patrón establecido entre las diferentes creaciones).
30
Término sacado del ya citado libro de Guy Debord, La sociedad del espectáculo.
110
deformando las diferentes secuencias que componen cada pieza. Así poco a poco fui
hilvanado imágenes y volviéndolas a montar, reconstruyendo unos hechos que podrían
ser tan ciertos o ficticios como los presentados en los propios informativos. Mi intención
es poner de relieve las estrategias de los medios de comunicación de masas, quienes
a través del montaje y de la superposición de imágenes, re-inventan sus emisiones y
alteran los significados para el uso ideológico de estas en beneficio de sus propios
discursos (dejando en evidencia cuestiones como el contexto, el montaje y la
intención). Gran parte de lo que hoy damos por verdadero no son más que mitos
pertenecientes a la cosmovisión que emiten los canales informativos de esta-nuestra
era, la era de lo visual y lo digital.
Fig. 9 y 10. Vistas de la exposición Basat en Fets Reals en Casal Solleric, Palma, Mallorca.
Como señala Régis Debray “las luchas de oposición no lo son a una institución,
persona, clase, sino a una técnica, una forma de poder.” (Debray, 1994). Es por ello,
que señalo directamente al punto en el que las imágenes son montadas y
manipuladas. Los medios de comunicación crean mundo, una forma de observar y
entender a partir de sus imágenes. Se trata de una visión parcial y, con frecuencia,
parcialista. La imagen emitida es lo que se ve más todo lo que no se ve. Es decir, es un
plano, un encuadre, un enfoque, pero también es todo lo que está fuera de
escena. Como bien dice el comisario independiente Arístides Santana “Es justo en esa
brecha donde se encuentra todo el potencial político de la imagen” (Santana, 2011)
111
promoción cinematográfica. He creado detalle como las entradillas con el logotipo de la
falsa productora, e insertando imágenes de premios y reconocimientos obtenidos en
prestigiosos certámenes (inexistentes en realidad), etc. La intención ha sido cuestionar
la pretendida verosimilitud de los medios de comunicación para poner en evidencia su
potencial de manipulación sobre los individuos. En palabras del artista Manu Arregui
“Si el trailer trata de dar nueva luz a una película poco brillante, el artista parece
señalar que las noticias ejecutan algo similar con la realidad que nos presentan”
(Arregui, 2011)
Los tráileres que presento son de “verdad”. La productora Gato Encerrado existe
112
como tal y en los créditos aparece el nombre del autor, desempeñando las diferentes
funciones que le corresponden. No obstante, no oculto la trampa ni la estrategia
apropiacionista empleada, usando a menudo imágenes reconocibles e icónicas,
insertadas en el ficticio nuevo relato. Vida, muerte, alegría, miedo, rencor, venganza,
amor, etc. Un extenso catálogo de las pasiones humanas al servicio del propio
discurso. No obstante, la obra se plantea en base a una reflexión acerca de la función
de la imagen en el Arte. En los tráileres se suceden gran cantidad de imágenes bélicas,
violentas, de redención, las mismas que inundan museos y libros de Historia del Arte.
Todas esas secuencias remiten asimismo al problema biopolítico contemporáneo que
anunciaba Groiss, la creciente implicación de la vida natural del hombre en los
mecanismos y los cálculos del poder, bajo las condiciones de una vida moldeada
artificialmente. Como advierte G. Agamben, "la política es ahora literalmente la decisión
sobre lo impolítico, es decir sobre la nuda vida". (Agamben, 2005) Las figuras que
aparecen en los vídeos son cuerpos afectados, dañados, desplazados, reñidos por
leyes, normas y conductas, atacados en su forma de vivir, disciplinados, gobernados
por el miedo, cuerpos médicos, en hospitales, guiados o extraviados por las ideas,
ideas sobre sí mismos… Evidente hay una crítica sociopolítica y una denuncia de las
estrategias manipuladoras. Este proyecto ahonda de forma general y particular
diversas problemáticas, cada una de ellas planteada en un tráiler diferente. De manera
global el proyecto artístico también posee una carga de crítica constructiva hacia la
falta de autoestima que sufre la cultura española. El hecho de que todos los tráilers
estén realizados en otros idiomas no es aleatorio. Solemos considerar mejor lo que
viene de fuera de nuestro país y menospreciamos la excelente producción nacional.
Esta obra también hace alusión a la memoria frágil del homo videns, cuya facilidad
para olvidar es aprovechada por la sinrazón del todo vale31. Para Arthur Danto, “ha
llegado la era del pluralismo en la que todo vale, aunque afirma que el arte siempre
tendrá un papel que desempeñar si los artistas lo desean.” (Danto, 1995:22).
En definitiva, todo lo que verá, será verdad. Todo lo que intuirá será mentira.
31
El epistemólogo Paul Feyeraberb, quien arrojó una visión “anarquista” de la filosofía científica, resumió
sus teorías críticas en la frase “TODO VALE”. Feyeraberb se refirió especificamente, a que no puede
hablarse de un “método” único e infalible que nos conduce hacia una apertura intelectual y gnoseológica,
bregando por la libertad de investigación y pensamiento. Paul afirma que no existe ningún método infalible
que nos conduzca hacia la “verdad”.
113
�و�د�ا�ع/ Adiós
Sinopsis:
El Cairo en la actualidad. Karim es un periodista de éxito, jóven, rico y guapo. Es un presentador
de un popular informativo en televisión y su tenacidad antigubernamental pone en peligro la
promoción que desea. Él presiona a las masas y su tenacidad acaba teniendo el éxito inesperado.
Las ideas de Karim cautivan a millones de espectadores con hechos reales, llenos de sorpresas,
de violencia, de giros inesperados, desde los barrios pobres de El Cairo hasta la alta burguesía.
Pero todo se desborda y se crea una gran hostilidad generaliza, que conduce hacia una
revolución pacifica. ¿dónde acaba la democracia y dónde empiezan las cuestiones políticas?
Karim no tarda en descubrir un terreno minado a base de abusos, engaños religiosos, sexuales,
sociales y... políticos. De presentador, Karim pasará a ser el tema de una historia.
Sinopsis:
El universo empezó con una violenta y cegadora explosión que lanzó todo al caos. Desde
entonces, nuestros grandes pensadores han tratado de estudiar ese caos para buscar el orden, la
lógica y las respuestas al interrogante de nuestro origen. Aprendimos a descifrar las pistas
cósmicas de cómo llegamos a existir, avanzando paso a paso, de revelación en revelación.
Aristóteles nos dijo que el mundo era redondo. Ptolomeo concibió un sistema de planetas,
estrellas y sol, mientras que Copérnico puso al sol en el centro de ese sistema. Galileo lo confirmó
y Newton explicó lo que lo mantenía unido. Einstein ofreció una perspectiva sobre lo que lo
impulsó. Finalmente, Edwin Hubble planteó que todo empezó con el "Big Bang". Durante este
espacio conoceremos cómo varias culturas creen que empezó el mundo y cómo terminará todo…
Sinopsis:
Anne, desesperada por encontrar una cura para la misteriosa enfermedad de su hijo, rehusa
ingresar al niño Michael en una institución psiquiátrica a pesar de las recomendaciones de los
médicos, y decide quedarse en su casa. A pesar de que su marido Joss se opone a que se quede,
Anne está convencida de que con su voluntad puede curar la enfermedad de su hijo. Michael al
aproximarse a los espejos, no se reconoce, y ve una misteriosa figura que simula ser él pero que
no lo es. Para no pasar miedo decide romper todos los espejos, pero siempre habrá una superficie
brillante donde uno se puede ver. A partir de ese momento, el padre desesperado lo interna en la
institución psiquiátrica, y a partir de ese momento la vida les cambia a todos de manera
sobrecogedora.
Sinopsis:
El largometraje está basado en la entrevista a un suicida de Vittorio Serini y trata sobre la relación
que se establece entre dos personas maduras, en las que tras toda una vida de estrecha relación,
el día mas insospechado, una gran inundación acaba con la vida de uno de ellos, bajo la
impotente mirada de su pareja.
A partir de ese momento su vida no tiene ningún sentido y la mujer que se encuentra en un estado
totalmente depresivo decide suicidarse.
Sinopsis:
Documental que trata sobre el reconocido crítico y lingüista, Noam Chomsky, una de las voces
clásicas de la disidencia intelectual en la última década, ha compilado una lista de las diez
estrategias más comunes y eficaces que recurren los programas "ocultos" para establecer una
manipulación de la población a través de los medios de comunicación.
Históricamente los medios de comunicación han demostrado ser muy eficaz para moldear la
opinión pública. Gracias a la parafernalia de los medios de comunicación y propaganda, se han
creado o destruido movimientos sociales, las guerras justificadas, la crisis financiera templado,
impulsado algunas corrientes ideológicas, y aún con el fenómeno de los medios de comunicación
como productores de la realidad dentro de la psique colectiva.
Pero, ¿cómo detectar las estrategias más comunes para la comprensión de estas herramientas
psicosociales que, seguramente, los que participamos? Afortunadamente, Chomsky se ha dado a
la tarea de sintetizar y exponer estas prácticas, algunas más evidentes y más sofisticados, pero al
parecer todos de igual eficacia y, desde cierto punto de vista, degradante. Fomentar la estupidez,
de promover un sentimiento de culpa, promover la distracción, o construir problemas artificiales y
luego por arte de magia, a resolver, son sólo algunas de estas tácticas.
Versión original en noruego con subtítulos en español
Sinopsis:
Los medios de comunicación de Corea del Norte están entre los más controlados del mundo. La
constitución nacional contempla los derechos de libertad de expresión y de libertad de prensa,
pero el gobierno prohibe el ejercicio de estos derechos en la práctica.
Para un joven periodista norcoreano siempre resulta atractivo retransmitir al mundo el gran desfile
militar. Pero más importante que eso es descubrir que no está solo, ni loco, que no es el único que
tiene miedo a pensar. Hay que estar dispuesto a correr riesgos y a mostrar desacuerdo con lo no
acordado. Pensar es vivir, pero es preciso pensar libremente. Y en su recorrido se encuentra con
un país lleno de miserias y mentiras, que le habían ocultado durante su periodo de adiestramiento.
Sinopsis:
Crónica del atentado producido por un joven obsesivo y desquiciado, en Polonia en Julio de 2011.
Una bomba estalla en una estación de metro de Varsovia. La vida de cientos de personas se
apaga y crea una conmoción en la vapuleada sociedad polaca, que hace titubear los cimientos del
estado. Una dura lucha interna por el poder hace que el gobierno se tambalee peligrosamente...
Esta película supone una historia verídica de valor y coraje, que entrelazada la más mezquina
miseria humana con las intrigas políticas y los engaños que casi condujeron a una nación a los
límites de su destrucción.
Sinopsis:
Patrice es un apasionado de la vida, adora su ciudad. Pero se ve involucrado en un terrible
accidente producido tras un misterioso y mediático atraco, Como testigo ocular del accidente,
intentan acabar con su vida, pero en el intento de mantenerse con vida antes del juicio conoce a
Guylia, una reconocida forense que trabaja en la investigación. Una perversa relación se instaura
entre ambos seres, llevando a Patrice a descubrir los entresijos del deseo: los de una mujer, los
de una desquiciada policía y luego, finalmente, los suyos propios. Hasta que Patrice teme ser
descubierto…
Sinopsis:
El documental fílmico “FALSK“, narrado por la actriz y cantante Anna Karin Liljestrand, desvela
cómo en distintas regiones del mundo, se violan los Derechos Humanos de 246 millones de niños
y niñas que se ven forzados a trabajar y abandonar sus estudios, en regímenes que rozan la
esclavitud.
El documental está producido y dirigido por Miguel Soler y presenta entrevistas con los mismos
niños, que cuentan sus duras historias, y refleja la realidad de la invisibilidad informativa a nivel
mundial de este tipo de noticias, la falsedad de la prensa internacional haciendo caso omiso del
asunto por resultar incómodo e impopular en el gobierno de turno.
El alcance mundial de Internet y su capacidad de informar en tiempo real y de movilizar a las
poblaciones genera miedo entre gobiernos y poderosos. Ese temor condujo al aumento de
restricciones en el uso de la red de redes, mediante la introducción de complejas tecnologías para
bloquear los contenidos, controlar e identificar a activistas y críticos, además de la penalización de
formas legítimas de Expresión…
Sinopsis:
Mapa mudo trata La historia de Israel, que inicia con su proclamación de la independencia en
1948. Este hito histórico se logró después de más de sesenta años de esfuerzos políticos y
diplomáticos por parte del movimiento sionista para establecer una nación soberana en la que
consideraban que era su patria, la antigua Tierra de Israel, también conocida como Palestina
desde los tiempos romanos. Judíos de todo el mundo inmigraron para crear una nueva nación
cosmopolita con multitud de tradiciones y culturas que conviven a priori con una natural y la vez
forzada sintonía, que en muchos momentos no cohabitan de manera difícil.
1. Dubitatio ignota
2. Caution!, irreversible damages
3. 1001 dudas
4. 5w & 1h & ?
5. El muro de las justificaciones
6. Babel
7. Utopías contradictorias
8. True box
9. Todo el mundo habla de lo mismo
10. Bubble black box
11. Bubble politics
12. Todo es política
13. Right Vs. Left (dancing guns)
14. Medios de codificación
15. La caja tonta
127
MIGUEL SOLER - DUBITATIO IGNOTA
Ficha técnica Fotografía obra
Año: 2012
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Palabras Clave
Año: 2011
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Una instalación de 8 DVD´s distribuidos en forma de columna y una luz de precaución. Para ello, la obra
confronta vídeos de mas de 500 cabeceras de noticiarios de todo el mundo. Los vídeos utilizan los bocadi-
llos de cómic como signo metáfora en su más estricto sentido, no dando lugar a múltiples interpretaciones
o diferentes elucubraciones. La pieza refleja la confusión creada por el exceso del flujo informativo, una
situación en la que la sobresaturación de los mensajes no nos hace más inteligentes. La rapidez y la canti-
dad de información vertida en los medios provocan que no nos dé tiempo a recibirla correctamente, y mu-
cho menos a analizarla. Los ocho reproductores encendidos con sus respectivos audios reflejan a la per-
fección la sobresaturación y la desorientación anteriomente mencionada. En la obra que presento reflexiono
sobre la pluralidad, la imparcialidad y la objetividad de los medios de comunicación y sobre el alecciona-
miento político, social e ideológico al que nos tienen acostumbrados.
Palabras Clave
Año: 2011
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Esta serie de grabados con collages iluminados a base de tintas compuestas con petróleo e intervenidos
con lápiz, plantean lanzar una serie de interrogantes que hagan cuestionarse al público la veracidad de los
mensajes emitidos por los medios de comunicación.
En cada una de las imágenes rasgadas directamente de la prensa diaria, una gran mancha negra oculta
gran parte de la fotografía.
Y una gran interrogación gofrada le acompañan una suerte de cientos de iguales dibujados encima,
creando un efecto cinético, enturbador y dispersador de la duda primigenia.
Palabras Clave
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
La teoría de las “5W & 1H”, es una de las teorías periodísticas que más se ha utilizado y que, actualmente,
sigue vigente. Su nacimiento responde al desarrollo de la información, de su manejo y de las necesidades
de estructuración que en los medios iban apareciendo para lograr un mejor periodismo.
Su explicación es tan corta como sencilla, se basa en cinco preguntas a las que cualquier información, es-
pecialmente la de carácter noticioso, debe responder para que sea completa y para que cumpla cabalmen-
te con su primer y más grande fin: lograr que las personas se enteren, de la manera más clara y completa,
de lo que está sucediendo. Estas preguntas son: que, dónde, cuándo, cómo, quién y por qué ( what, whe-
re, when, why, who y how; 6 expresiones inglesas que le dan nombre a esta teoría).
Esta pieza se trata de una serie ilimitada de fotografías sacadas de los noticieros de televisión intervenidas
a mano en la que la teoría de las “5W & 1H”, se confronta con su propia funcionalidad, en la que para todo
problema, debemos hacernos cinco preguntas del porqué se originó, y una sola pregunta sobre cómo re-
solverlo y prevenirlo. Cuestiona los muchos interrogantes que se producen dentro de la ética periodística.
interrogantes serigrafiados y dorados con la técnica tradicional del dorado al mistión y pan de oro, como
triste metáfora del poder del dinero para acallar realidades polémicas...
Palabras Clave
Año: 2011
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Con esta obra, el artista pone de manifiesto los efectos de los caudales informativos en relación a la globa-
lización. Una serie de bocadillos (semejantes a los que se utilizan en los cómics para expresar los diálogos
de los personajes, con formas diferentes según los estados de ánimo y emociones que estos transmiten)
horadan de manera alternativa la superficie negra de la proyección. A través de ellos vemos las cabeceras
de cadenas televisivas de todo el mundo, emitiendo noticiarios en diferido durante las 24 horas; Rápida-
mente se aprecia que los noticiarios, independientemente de los lugares de procedencia, se parecen ex-
traordinariamente, en aspectos como el diseño de la cabecera, animación que inexcusablemente muestra
un mapamundi, con gran concisión gráfica y estética digital…todo ello evidenciando los efectos de la aldea
global que preconizara Marshall McLuhan.
Las cabeceras de diferentes noticiarios de todo el mundo conforman la pieza El muro de las justificaciones
sobre supuestos espacios para informar a las personas que realmente juegan a la desinformación ya sea
por falta de rigor o por sobresaturación. Soler presta especial atención a los discursos de los políticos que
ocupan los medios de comunicación.
Palabras Clave
Titulo: Babel
Año: 2011
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
“BABEL” subraya una realidad evidente, que el exceso de información no nos hace más libres, sino que
nos abruma y nos desorienta. Se puede decir que la idea de “La torre de babel” es el primer concepto de
globalización escrito, en el que Yavhe, para evitar el éxito de su edificación, hizo que los constructores co-
menzasen a hablar diferentes lenguas, luego de lo cual reinó la confusión y se dispersaron…
Un pilar pintado de negro, donde encontramos una realidad masificada por una veintena de DVD´s distri-
buidos por todo el diámetro del pilar o columna. Para ello, la obra confronta vídeos de mas de 500 cabece-
ras de noticiarios de todo el mundo. Los vídeos utilizan los bocadillos de cómic como signo metáfora en su
más estricto sentido, no dando lugar a múltiples interpretaciones o diferentes elucubraciones. La pieza re-
fleja la confusión creada por el exceso del flujo informativo, una situación en la que la sobresaturación de
los mensajes no nos hace más inteligentes. La rapidez y la cantidad de información vertida en los medios
provocan que no nos dé tiempo a recibirla correctamente, y mucho menos a analizarla. Los 20 reproducto-
res encendidos con sus 20 audios correspondientes reflejan a la perfección la sobresaturación y la deso-
rientación anteriormente mencionada.
Palabras Clave
Año: 2010
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Serguéi Aleksándrovich Esenin en su famoso poema Inonia (Otra) expone su mesianismo campesino como
una Utopía contradictoria, según el cual defiende la revolución Rusa del socialismo soviético, atisbando la
contradicción que sin embargo no le hacía renegar de su vivencia política. En todo periodo post-revolucio-
nario se crea un contexto propicio para el desarrollo de nuevos tipos de producción política, cultural y
artística. Las repercusiones de las revoluciones sobre el papel del intelectual y el artista en el nuevo espa-
cio político y social obligan a modificar la agenda ideológica con la que normalmente vienen produciéndo-
se literatura, música y arte, etc... En un contexto revolucionario, el trabajo del intelectual debería servir para
reafirmar el triunfo de lo que se definirá como el ‘hombre nuevo’, para exaltar su identidad en el espíritu de
compromiso que requerirá la construcción de una nueva nación de unos nuevos ideales.
Esta obra contrapone en un mismo plano palabras y conceptos, creando una suerte de oxímorones políti-
cos, utilizando conceptos de significado opuesto en una sola expresión y generando un tercer concepto
contradictorio, ‘absurdo’. Que sin embargo, lo podría haber confeccionado cualquier ideólogo o político,
con el consiguiente beneplácito del público receptor de esas utopías contradictorias.
Palabras Clave
Año: 2009/2012
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
“El arte, una mentira veraz”, rezaba un titular en la sección de ocio y cultura de un periódico que publicaba
un artículo sobre una exposición en la que el artista jugaba con el espectador a que dudara si lo que veía
era verdad o ficción. Por desgracia, en la sociedad en la que vivimos, hemos llegado al punto de partir de
la premisa de que todo es mentira hasta que se demuestre lo contrario. Esta pieza en sí misma lo es. En
esta caja encontramos en cada una de sus caras el logotipo de un medio de comunicación, pero éstos no
son sólo seis, uno por cada cara del cubo, sino que en cada superficie oculta el logotipo cambia y se con-
vierte en un bucle interminable de medios igualados en dimensiones y tratamiento. Todo está pensado,
meditado y calculado; pero el arte, y no el de masas, es constantemente cuestionado por el gran público, a
diferencia de los medios televisivos, a los que sólo les interesa los niveles de audiencia y el ser o parecer
políticamente correctos.
Palabras Clave
Año: 2009
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Estas dos obras surgen de la misma idea, puesto que una me llevó a la otra. Son piezas que dialogan entre
la reflexión y el conformismo. En “Todo el mundo habla de lo mismo”, a cada obra del montaje se le atribuye
la categoría de pequeña joya recubierta de oro. En cada una de ellas está escrita la abreviatura de tres le-
tras que se utiliza en los bancos en el ámbito internacional para el cambio de divisas. En “Cash” delibero
sobre el poder del dinero, que incluso en la propia escritura ha generado diferentes signos o caracteres
para su uso exclusivo. Las monedas más potentes del mundo cuentan con su propio signo como símbolo
de prestigio.
Palabras Clave
Año: 2009
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Es la Caja de Pandora después de ser abierta. Una caja negra donde encontramos una realidad masifica-
da; una contra-apuesta frente a la manipulación descaradamente partidista de los medios de comunica-
ción. Para ello, la obra confronta cabeceras de noticiarios televisivos de diferentes cadenas del mundo que
emiten las veinticuatro horas del día con una selección de noticias televisadas en diferido, junto con varios
pases de fotografías encontradas en buscadores de Internet sobre algunas palabras y conceptos en diver-
sos idiomas: Los más destacados serían “injusticia”, “ilegalidad”, “guerra”, “vergüenza”, “inmoralidad”,
“mentira”, “infamia”, “sinrazón”, “desigualdad”, “indecencia”, “protesta” y “conflicto”. La pieza refleja la con-
fusión creada por el exceso del flujo informativo, una situación en la que la sobresaturación de los mensajes
no nos hace más inteligentes. La rapidez y la cantidad de información vertida en los medios provocan que
no nos dé tiempo a recibirla correctamente, y mucho menos a analizarla.
Palabras Clave
Año: 2008
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Palabras Clave
Año: 2006
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
La búsqueda de imágenes en el universal buscador de internet Google, puede darte muchas sorpresas,
partiendo de la palabra política, en varios idiomas, encontré miles de imágenes de las que seleccioné unas
cinco mil para la realización de un vídeo que acompaña a esta serie de pósters. Como el término es exten-
so y polivalente, los resultados encontrados fueron completamente dispares entre si, desde círculos más
íntimos a los más notorios, y pasando de la crítica mas burda, a la filosofía más cultivada. Afirmando con
esta miscelánea que el ejercicio planteado además de validez sociológica tiene una utilidad exhortatoria y
es, a su vez, una muestra de lo que ocurre en el mundo en su dimensión más tecno-globalizadora. El vídeo
recrea el increíble poder, incluso semántico, que la política tiene en el mundo entero. La frase TODO ES
POLÍTICA se repite hasta el infinito, cada letra recorre en su interior tipográfico, cada una de las miles de
fotografías encontradas en la red. Y por ello, estos pósters con semejante apariencia exterior son, cada uno
en particular, individualizados. En un simple experimento de percepción, si le planteamos a dos personas
que nos describan una misma imagen, posiblemente nos encontraríamos con el resultado de que esas dos
personas interpretarían esa imagen de manera distinta, y ocurre lo mismo cuando analizamos el concepto o
el significado de una misma palabra. Esas mismas dos personas pueden escuchar, leer u observar lo mis-
mo, pero van a percibir y concretar en su mente algo completamente distinto.
Palabras Clave
Año: 2006
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
A modo de Vídeo-Clip, dos pantallas en paralelo forman esta obra compuesta por dos pantallas cuyas ani-
maciones se coreografían al unísono. Una composición musical realizada a partir de disparos de pistolas es
la banda sonora de esta animación que empezando de un modo muy violento ironiza con el orgullo propio y
con una rivalidad tanto política como social, las pistolas de la izquierda disparan sobre las de la derecha y
viceversa, hacen sus bailes en corro como si participaran en la película “Escuela de sirenas, y finalmente
reciben ambas partes calurosos aplausos. La izquierda y la derecha son términos que tienen su origen en
los escaños de radicales y moderados en la asamblea francesa de 1790, cuando se producen los movi-
mientos revolucionarios y los cambios en la estructura social provocados por el industrialismo del XIX. Des-
de este momento, la gente se alinea en alguno de los bandos jactándose de cierto maniqueísmo social,
situándose junto a uno de los partidos, que en realidad suponen una organización de intereses preconce-
bidos y que nos llevan a una reflexión general muy seria en torno a la violencia y el belicismo. La puesta en
escena tiene tintes de formal infantilismo, pero una vez superada esa primera impresión ingenua, que nun-
ca llega a ser jovial, se descubre un trasfondo dramático que nos habla de preocupaciones graves en rela-
ción con los temores que acechan a la sociedad.
Palabras Clave
Año: 2005
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Una serie de grabados sobre terciopelo en el que se aprecian de manera sobre-impresa tanto las imágenes
codificadas como las no codificadas de un mismo fotograma extraído de forma aleatoria de diferente noti-
ciarios informativos. Esta obra hace referencia al punto de inflexión que vive el mundo occidental desde los
primeros años del siglo XXI. Una centuria de parto difícil, de precipitadas cesáreas y de epidurales inyecta-
das en unos medios de comunicación imberbes y muy dados a los vaivenes del cheque en blanco. La so-
ciedad hervida al calor sofocante y opiáceo de las cortinas de humo más inverosímiles se muere en el has-
tío de esa verdad que nunca llega a pronunciarse. Aquella cita que aseguraba la muerte del intermediario
(matar al mensajero) agacha la cabeza avergonzada y emprende el camino de regreso a casa, sorprendida
y confusa. Ahora es el mensajero, los medios informativos, los que matan al espectador de aburrimiento...la
mentira llena rápido el estómago y cansa hasta decir basta sobre todo cuando es políticamente correcta.
Esta obra fue becada y realizada en los talleres del MIDE Cuenca, posteriormente recibió el premio a la in-
novación técnica del grabado en la 1ª Bienal internacional de Cáceres. Y ha sido adquirida por la Junta de
Andalucía y se encuentra en los fondos del CAAC en Sevilla.
Palabras Clave
Año: 2005
Link: www.miguelsoler.com
Ficha Procesual
Breve sinopsis
Una serie de piezas construidas con forma de caja, con apariencia de estar herméticamente cerradas y
con la superficie exterior cubierta por pantallas de papel donde solo se pueden apreciar imágenes codifi-
cadas. La caja cerrada es una metáfora del pensamiento único, de la cerrazón, de los mensajes elabora-
dos sin esperar respuesta, es más, sin permitir respuesta ni réplica alguna. No hay pensamiento, es definiti-
vamente tonta. Las pantallas codificadas platean la dificultad de ver, de descifrar lo que está ocurriendo
detrás de esa extraña cortina. Pero sobre todo, y lo fundamental de esto, es el hechizo que ejerce sobre
todos esta caja, que nos bombardea con imágenes y mensajes cada vez más evidentes y ramplones con el
único objetivo de que entendamos todo sin necesidad de pensar lo más mínimo. Parecen querer decir:
“compre esto que nosotros se lo damos pensado”. Pero entre lados esa caja hermética nos sorprende que
no es tal, unas pequeñas aperturas dan la posibilidad de percibir el interior de estas cajas, la percepción es
difícil, pero con ayuda de los guantes y moviendo la caja tanto a derecha como a izquierda, lo que en prin-
cipio veíamos imposible de descifrar, se convierte en que lo que apreciamos en el interior son imágenes no
codificadas que explican en su totalidad cada una de sus análogas reversas codificadas.
Palabras Clave
143
de los artistas estudiados emplean procesos que pasan por la exploración, el
coleccionismo y el apropiacionismo, ha sido una sorpresa encontrar que no todos los
artistas seguían los procesos esperados.
144
V. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES
I. BIBLIOGRAFIA DESTACADA:
1). La necesidad del Arte de Ernst Fischer. Considero que este es un libro de
obligada lectura, pues ha sido un referente para muchos artistas y estudiosos de arte.
El capitalismo, se ha convertido (casi) en sistema único de producción, domina el
mundo tras la quiebra del «socialismo real»; la aceleración del modelo financiero ha
provocado una alteración fundamental en el marco cultural, social y evidentemente
político, con la consiguiente ruptura de las relaciones humanas; conllevando al
individualismo extremo. Este libro da aires nuevos a esa desolación, permitiendo mirar
desde otro sitio. ¿Es necesario el arte? Cierto es que su autor plantea esa duda, pero a
su vez da razones de peso para que ese grado de necesidad sea imperioso.
145
II. BIBLIOGRAFIA GENERAL:
BLASCO, J. (2010): “Museografiar Archivos como una de las malas artes: El indefinido
espacio entre el museo, el archivo y la exposición”, ERRATA#1 Arte y archivos, Revista
editada por la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Ayuntamiento de Bogotá,
Colombia, abril de 2010 Recuperado el 19 de mayo de 2012, desde:
http://issuu.com/revistaerrata/docs/revista_de_artes_visuales_errata_1_issuu
146
Ciencias de la Información. Universidad de Málaga. Málaga. Recuperado: 3 de mayo
2012, desde: http://www.ugr.es/~pwlac/G20_01DemetrioE_Brisset_Martin.html
DANTO, A. (1995): “El final del Arte”, Facultad de Artes, de la Universidad Autonoma
de Baja California (Tijuana) Recuperado: 16 de abril 2012, desde: http://tijuana-
artes.blogspot.com.es/2006/01/el-final-del-arte.htm
DÍAZ, C.(2009): “El personalismo del logos cálido, diacónico y profético”. Recuperado:
29 de marzo 2012, desde: http://www.personalismo.org/filosofia-personalista/otros-
filosofos-personalistas/carlos-diaz/
147
GAGNÉ, R. M., (1986): La instrucción basada en la investigación sobre el aprendizaje.
Universidad Iberoamericana, México.
GARCÍA, D.(2010): “Más mística que racionalista, alcanza verdades que la lógica no
puede alcanzar”, En torno a la investigación artística -Pensar y enseñar arte: entre la
práctica y la especulación teórica- ContraTextos, Museu d’Art Contemporani de
Barcelona (MACBA) Universitat Autònoma de Barcelona. Servei de Publicacions
Bellaterra, Cerdanyola del Vallès. Barcelona
GRAHAM, W. (1926): El arte del pensamiento, publicado por Jonathan Cape, Ltd.,
Londres.
GROYS, B. (2008): Art in the Age of Biopolitics From Artwork to Art Documentation. In
Art. MIT Press Power. Cambrige.
148
arte y la participación del espectador en las propuestas artísticas contemporáneas”,
Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas No. 84, Monográfico sobre
Sociología del Arte. Recuperado: 16 de abril 2012, desde:
http://www.jstor.org/stable/40184076
MARTÍN PRADA, J.L. (2001): “La crítica de la identidad. Lenguaje y – otredad -”,
149
capítulo III del libro La apropiación posmoderna. Arte, práctica apropiacionista y teoría
de la posmodernidad, Ed. Fundamentos, Madrid.
MORSE, J.M. (1999): “Los métodos cualitativos: el estado del arte”, Recuperado: 19 de
mayo 2012, desde: http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/2metodos.html
150
Recuperado: 16 de abril 2012, desde: http://www.analitica.com/bitblio/mer/boltanski.asp
SANTANA, A. (2011): “¿Quien tiene miedo de las ideas?, Todo es Política”, del
Catálogo Basado en Hechos Reales de Miguel Soler, Fundación Cultura y Deporte de
la Junta de Castilla la Mancha, Toledo.
151
VI. ÍNDICE DE IMÁGENES
Figura 4. Christian Boltanski, Archivos del año 1987 del periódico “EL CASO” (1989)
Objetos desclasificados, Colección de arte contemporáneo Fundación La Caixa,
CaixaForum. Barcelona, mayo 2010. Fuente: http://arteenlared.com/espana/exposiciones
/coleccion-de-arte-contemporaneo-fundacion-la-caixa-.-objetos-desclasific-3.html
(consultado el 8 de marzo de 2012)
Figura 8. Vista de la exposición Félix González Torres, “Untitled” (Death by Gun), (1990)
Museo universitario de arte contemporáneo, Ciudad Universitaria, México D.F. México en
mayo de 2010 Fuente: http://www.flickr.com/photos/chargrillkiller/4661321596/ (consultado
el 8 de marzo de 2012)
Figuras 9 y 10. Vistas de la exposición Basat en Fets Reals de Miguel Soler en el Casal
Solleric de Palma de Mallorca, Catálogo Basat en Fets Reals de Miguel Soler, Fundación
Palma Spai d´art. Ayuntamiento de Palma. Abril – mayo de 2012
152
VII. ANEXOS
153
ANEXO I
154
que más tensiones crea, pero no hay nada más reconfortante que el conflicto.
Respecto a la verificación, yo lo relaciono más a la veridicción de la que hablaba
Foucault, esto es, no importa que sea bueno o malo, verdad o mentira, sino que sea
aceptado como un relato verosímil. Esto siempre me ha preocupado, porque en los
proyectos expositivos uno siempre tiende a cerrar el círculo de alguna manera
mediante ejercicios retóricos de legitimación. Es difícil sustraerse a eso, por eso me
interesa que las respuestas no estén fijadas, aunque en la formulación de las
preguntas también se puede caer en esa trampa. Es algo con lo que hay que ir con
mucho ojo.
155
ANEXO II
Practico una cinefagia militante que se introduce en los tópicos y géneros para
dinamitarlos.
Las plataformas de vídeo por internet, nos dan alas para convertirnos en
recolectores y recicladores.
Me sirvo de todos los cebaderos de detritus audiovisual que nos rodean. Busco
en los archivos públicos que hay en Internet, en las redes P2P, en videoclubs,
videotecas, mercadillos... Imágenes en Super 8, digitales, procedentes de móviles, de
Internet, grabadas en HDV…Para mí, no tienen importancia los medios técnicos o
formatos (los suelo amalgamar en un mismo trabajo), solo la sustancia.
156
La democratización de los soportes de registro y difusión de la cultura,
aprovechando Internet y gracias a las últimas tecnologías (plataformas de vídeo en
Internet, televisiones online, videoblogs, p2p, móviles, emisiones de streaming, redes
sociales, archivos de dominio público en Internet, etc.) permite ampliar la noción de
artista prosumer (consumidor y productor a la vez), hasta límites insospechados,
recrear y homenajear obras de arte anteriores mediante el reciclaje y remontaje, en los
que el autor primigenio se convierte en homenajeado a través del trabajo intertextual
de los nuevos creadores.
Me considero una mosca cojonera digital que usa los recursos inagotables de
Internet. Vivimos una cultura mucho más participativa, una narrativa "líquida" apoyada
en múltiples plataformas y en la generosidad del hipervínculo, pero no por ello siempre
de mayor calidad, donde priman la sobreabundancia a cribar, el exhibicionismo de los
que nada tienen que decir, la dictadura de las audiencias, la censura y el capitalismo
salvaje en aplicaciones como Facebook (en la que me censuraron y fulminaron mi
cuenta sin dar ninguna explicación).
157
hasta el infinito nuestros imaginarios.
Gracias.
Abrazos,
María Cañas.
158
ANEXO III
Sí, los nuevos medios (mmm ¿a qué nos referimos con “nuevos”?) son parte
fundamental del proyecto creativo actual, sea cual fuere el soporte o el procedimiento.
No es posible concebir hoy la creación contemporánea sin una vinculación mayor o
menor con las posibilidades tecnológicas.
159
Otro proyecto importante fue para nosotros “Arte y electricidad”, en donde
obviábamos conscientemente el término “electrónico” o “media art” o “mulitmedia” o
“transmedia” (muy en boga en ese momento). Nos queríamos fijar en los enchufes, en
los cables, los periféricos…, todo ello vía electricidad, más que en el dispositivo
espectacular que ofrecía la electrónica o una mal entendida “interactividad”, porque
enchufes y cables eran los elementos nuevos que aparecían ya de forma natural en los
talleres de los artistas.
(ver fundacionrdz.com)
160
fundamentalmente con una actitud desmitificadora.
En aquella etapa era más el cruce incontrolado de todas estas referencias las
que surgían de un modo espontáneo o caótico para dar forma a una propuesta muy
abierta y que incluía la acción, el vídeo, la autoedición, la música en directo, etc…
Respondiendo a las preguntas: creo que en aquella época todas las fases que
mencionas en el proceso explotaban de manera inconsciente. Creo que se fundían y
se sucedían de manera natural y acelerada la “preparación” y la “iluminación”, sin que
hicieran falta fases intermedias, sin que hiciera falta contraste, validación o verificación
alguna. Era puro vómito que se desentendía de cualquier posibilidad de homologación
artística; no importaba cual fuera el destino o las críticas que pudieran surgir. No
importaba si encaja en los “espacios codificados” del arte porque precisamente se
ponía en cuestión todo lo relacionado con la creación artística y con su normas y
estructuras internas.
En este sentido sí es cierto que existía una intención común (algo así como una
inteligencia colectiva muy básica, reptiliana, que nos decía qué podía “ser SEAC” o qué
no podía serlo…)
El proceso aquí estaba más mediatizado por el destino de la obra, ya que nuestro
trabajo “artístico” casi siempre venía por una invitación, un tema, un encargo…
Normalmente, en los vídeos sobre todo, trabajamos como si se tratase de un texto
compartido. Creo que tanto en los vídeos como en algunas soluciones formales o
“artísticas” esa “iluminación” se sustituía o era resultado de un intercambio de ideas o
de un punto de llegada que solo se veía desde dentro del proceso.
Los trabajos llevados a cabo con Gabriel Villota y Marcelo Expósito han tenido
siempre un enfoque más político. En estos casos, el proceso ha sido también a partir
de lecturas, intercambio de ideas, mediante la entrevista, la resignificación de las
imágenes de archivo, etc.
Con Jorge Luis Marzo, ha habido trabajo más de investigación (al estilo del
“artista etnógrafo”-Hal Foster-) o más intuitivos, en donde la fase de “iluminación” que
161
citas, ha sido más poderosa (como en el Show de Walter Ego y Hugo Nota)
Y por supuesto, son todo lo relacionado con la fase de “Verificación” digamos que
es de puertas adentro, es complicado tener feed back de las cosas que uno hace, más
bien (y esto es una percepción reciente) es el paso del tiempo el que dicta la vigencia,
el que en último extremo, “verifica”.
Se me hace difícil y a la vez es lo que pido a mis alumnos (una contradicción más
en mi larga lista).
162
Nota 1.
Sobre la investigación artística creo que los textos de Moraza son bien
interesantes pues señalan la especificidad del proyecto artístico a la vez que ponen de
manifiesto su sensación de inferioridad frente a otros ámbitos, especialmente el de las
ciencias.
Por eso y de cara a una educación de calidad en las artes visuales (en la escuela
y en la universidad) es preciso reclamar el territorio de experimentación, de
investigación que corresponde al arte, así como darle sentido y profundidad…
Seguro que conoces algunos de estos trabajos de Moraza, que podrían cruzarse
con una visión quizá más “científica” o “cientifista” de análisis del proceso creativo; no
se hasta qué punto la entomología es aquí un método “científico” o es (también) una
estrategia para el análisis que pueda servirse de herramientas y procesos científicos
para reinscribirlos en la experiencia de la creación artística…
Nota 2.
http://www.gridspinoza.net/
Nota 3.
163
U
N
E
AA
P
N
RO
X
T
I
O
MA
M
C
IÓ
O
L
NAL
AC
O
R
E
G
AC
I
Í
Ó
A
NPL
Á
V
S
I
T
I
C
SU
AV
I
NC
A
U
LA
L
D
A
ALO
SNUE
VOSME
DI
OS:
ELA
RTI
ST
ACO
MOI
NV
EST
I
GAD
OR,
E
XPL
ORA
DOR
,CO
LE
CCI
ONI
ST
A,
APR
OPI
AC
IO
NI
ST
AYC
OMUN
IC
ADO
R
R
ESU
LT
ADO
SAR
TÍ
ST
I
COS
:BA
SAD
OENH
ECH
OSR
EAL
ES
MI
GU
ELS
OLE
RNÚ
ÑEZ
D
VD
U
N
E
N
AA
T
O
P
R
MO
O
L
X
I
OG
Í
MA
AV
C
I
I
S
Ó
UA
L
NALACRE
ACI
ÓNPL
ÁST
I
CAVI
NCU
LAD
A
ALO
SNUE
VOSMED
IO
S:E
LAR
TI
ST
ACOMOIN
VES
TI
GAD
OR,
E
XPL
ORA
DOR
,CO
LE
CCI
ONI
ST
A,A
PRO
PI
ACI
ONI
ST
AYCOMU
NI
CADO
R
F
I
CHE
ROST
AXO
NÓMI
CO
SYD
OCU
MEN
TAC
IÓ
N
MI
GU
ELS
OLE
RNÚ
ÑEZ
C
D
ga
toe
nce
rra
>
do.
tv
U
NAAP
ROXI
MAC
IÓ
NALACRE
ACI
ÓNP
LÁS
TI
CAVI
NC
ULA
DA
AL
OSNU
EVO
SMEDI
OS
:EL
ART
IS
TACO
MOIN
VES
TI
GAD
OR, MI
GU
ELS
OLE
RNÚ
ÑEZ
E
NT
OMO
LOG
ÍAV
IS
UAL
E
XPL
ORA
DOR
,CO
LEC
CI
ONI
ST
A,
APR
OPI
ACI
ON
IS
TAYCO
MUNI
CA
DOR
>