Apuntes Del 1er Parcial
Apuntes Del 1er Parcial
Apuntes Del 1er Parcial
Símbolos auxiliares
Los símbolos auxiliares se utilizan para que una ecuación química represente lo más exactamente
posible una reacción, el sentido y la condiciones en se realiza. Entre los símbolos más visuales
tenemos:
a) Flechas: una nos indica el sentido de la reacción, cuando e emplean 2 flechas con
sentidos opuestos para separar los reactivos de los productos indica que la reacción es
reversible:
3H2+N2 2NH3
b) Signo algebraico (+): se emplea entre las formulas de los reactivos que intervienen,
significando combinación y entre las formulas de los productos, para indicar la separación
del numero de sustancias que se forman en el caso que se obtengan 2 o mas;
NaCl(ac)+ AgNO3(ac) AgCl + NaNO3(ac)
c) Arriba o debajo de la flecha: indica que la reacción necesita calor para que se efectué
2HgO(s) 2Hg(s)+O2(g)
d) Letras; s, l, g, ac. Para indicar el estado físico de los reactivos y productos se indica con
letras entre paréntesis, como subíndice, al lado derecho de las formulas de los compuesto
(s) para el estado sólido, (l) liquido, (g) gaseoso y (ac) para los compuestos que se
encuentran en solución acuosa: SO3(g)+H2O(l) H2SO4(ac)
e) Cuando el producto de una reacción es un gas que se desprende, se utiliza una flecha
señalando hacia arriba ( ) y si es un sólido precipitando, una flecha hacia abajo ( ),
ambas se escriben al lado derecho de la fórmula del compuesto:
H2SO4(ac)+ Ba(OH)2(ac) BaSO4(ac) + 2H2O(l)
2HCl(ac)+2NS(S) 2NCl2(ac) + H2S(ac)
f) Coeficientes: Números colocados a la izquierda de los símbolos o formulas para indicar las
cantidades de las sustancias; cuando no aparece el coeficiente numérico, se entiende que
es la unidad y por lo tanto, no se escribe: H2(g) 2HCl(g)
3. De acuerdo con los cambios que se generen (formación o ruptura de sus enlaces) en la
composición y estructura de las sustancias reactantes, se clasifican en:
A) Síntesis: Consiste en la unión de dos o más sustancias sencillas para formar una más
compleja. La representación mediante el modelo matemático de este tipo de reacción es la
siguiente: A + B AB ejemplos:
4Na(s) + O2(g) 2Na2O(s)
CaO(s) + H2O(l) Ca(OH)2(ac)
B) Análisis o descomposición: Este tipo de reacción es inversa a la síntesis; una sustancia
compleja, mediante energía, se divide en 2 o más sustancias sencillas. El modelo
matemático de esta reacción es: AB A + B ejemplos:
2Ag2O(s) ∆ 4Ag(g) + O2(g)
CaCO3(s) ∆ CaO(s) + CO2(g)
2
EL balanceo por el método de tanteo consiste en hacer diferente ajustes, por prueba y error, a los
coeficientes de las formulas químicas de las sustancias que participan en la relación. Este tipo de
balanceo busca igualar el de átomos en ambos lados de la ecuación, para cumplir la Ley de la
conservación de la materia.
Ejemplo:
Escribamos la ecuación de la reacción de formación del agua a partir del hidrogeno y el oxigeno.
Contemos los átomos del izquierdo y derecho de la ecuación.
H2 +O2 H2O
Reactivos Productos
2 Átomos De Hidrogeno 2 Átomos De Hidrogeno
2 Átomos De Oxigeno 1 Átomos De Oxigeno
La ecuación no está balanceada (ajustada). Para balancearla debes respetar la identidad de las
sustancias participantes como reactivas y productos por los que no se permiten cambiar
subíndices.
En el ejemplo que estamos estudiando para agregar un átomo de oxigeno del lado del producto es
necesario agregar una molécula de agua H2O:
El hecho de agregar una molécula de agua se representa en la ecuación química con el numero 2
llamado coeficiente ante puesto a la formula de agua. H2 + O2 2H2O
Contando nuevamente los átomos
Reactivos Productos
2 Átomos De Hidrogeno 4 Átomos De Hidrogeno
2 Átomos De Oxigeno 2 Átomos De Oxigeno
El coeficiente 2 multiplica a los átomos de H2O deteniéndose del lado derecho 4 átomos de
hidrogeno y 2 de oxigeno. Observa que el numero de átomos de oxigeno ya es igual en los
reactivos y en los productos, pero el numero de átomos de hidrogeno no. Añadimos una molécula
de hidrogeno H2 a los reactivos.
La ecuación queda de la siguiente manera. 2H2 + O2 2H2O
Reactivos Productos
4 Átomos De Hidrogeno 4 Átomos De Hidrogeno
2 Átomos De Oxigeno 2 Átomos De Oxigeno
3
Al comparar el número de átomos de cada tipo del lado izquierdo y derecho de la ecuación,
resultan iguales por lo que ya tiene la ecuación balanceada, es decir correctamente escrita.
Este método analiza una reacción química tomando en cuenta la transferencia de e - de un átomo
a otro.
En las reacciones, la sustancia que pierde e- se oxida y la que gana e- se reduce. Por lo tanto, en
una reacción, si una sustancia se oxida debe existir otra que se reduzca en la misma reacción,
nunca pueden existir los procesos aislados.
La sustancia que pierde e-, es decir, la que se oxida, se llama agente reductor ya que al perder e -
provoca que otra sustancia experimente una reducción.
La sustancia que gana e-, es decir, la que se reduce, se llama agente oxidante, porque produce la
oxidación de otra sustancia.
Como los procesos de oxido-reducción son de intercambio de electrones, las ecuaciones químicas
estarán igualadas cuando el número de electrones cedidos por el agente oxidante sea igual al
recibido por el agente reductor. El número de electrones intercambiados se calcula fácilmente,
teniendo en cuenta la variación de los números de oxidación de los elementos.
1) Se escriben los números de oxidación de todos los átomos de los elementos que
participan en la reacción;
a) Mn +4 cambia a
Mn+2 semireacciones
b) Cl-1 cambia a
Cl20
3) Escriba las semireacciones y determine cual elemento se oxida y cual se reduce, indicando
la cantidad de e- que pierdan o ganen.
-7 -6 – 5 – 4 – 3 – 2 – 1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7
Reducción e-
a) Mn+4 +2e
Mn+2 se reduce (agente oxidante)
b) Cl-1 -1 é
CI20 se oxida (agente reductor)
En caso de que el numero de átomos de uno o de los 2 elementos que intervienen sean
desiguales en el 1er y 2 do miembro, se balancea por tanteo.
4
a) Mn+4 +2e
Mn+2 se reduce (agente oxidante)
b) 2Cl-1 -1 é
CI20 se oxida (agente reductor)
a) Mn+4 +2e
Mn+2 se reduce (agente oxidante)
b) 2Cl-1 -2 é
CI20 se oxida (agente reductor)
a) Mn+4 +2e
Mn+2
b) 2Cl-1 -2 é
CI20
a) 2Mn+4 +4e
2Mn+2
b) 4Cl-1 -4é
2CI20
a) 2Mn+4 +4e
2Mn+2
+
b) 4Cl-1 -4é
2CI20
1er 2do
4 Cl 8
2 Mn 2
4 O 1
4 H 2