100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas

Tca 785

El TCA 785 es un circuito integrado de control de fase que se utiliza para controlar el disparo de dispositivos de potencia. Genera pulsos de disparo cuya fase se puede controlar entre 0° y 180° mediante la señal de entrada. Está formado por un generador de dientes de sierra, un comparador y un bloque de generación de señales de salida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas

Tca 785

El TCA 785 es un circuito integrado de control de fase que se utiliza para controlar el disparo de dispositivos de potencia. Genera pulsos de disparo cuya fase se puede controlar entre 0° y 180° mediante la señal de entrada. Está formado por un generador de dientes de sierra, un comparador y un bloque de generación de señales de salida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Circuito integrado TCA 785

El TCA 785 es un circuito integrado de control de fase. Este integrado es perfecto


para controlar el disparo de los dispositivos de potencia. El uso del CI TCA785 es
muy variado y tiene diferentes aplicaciones en la electrónica
El generador está formado por básicamente por un generador de dientes de sierra,
un comparador, un elemento de sincronización exterior y un bloque de generador
de señales de salida.

Principio de funcionamiento driver de disparo TCA785

Circuito sincronizador
Este circuito, se encarga de iniciar la base de tiempo en sincronismo con la
frecuencia de red, de manera tal de retrasar el mismo ángulo (respecto al cruce por
cero de la tensión de red), el pulso de disparo, en todos los semiciclos.
Entrada de señal de control
Esta señal es la que determina el retraso del ángulo de disparo, señal generada en
forma manual o a través de un sistema realimentado. Para este último caso, la señal
se genera por la interacción de la señal de referencia, la señal realimentada y el
algoritmo de control (proporcional, proporcional+integrador, etc.).
Circuito base de tiempo
En los circuitos analógicos, la base de tiempo se genera por medio de un circuito
tipo RC, o sea a través de la carga de un condensador, con una constante de tiempo
τ=CR., hasta una tensión que genera un pulso de disparo. En los sistemas
programables, la base de tiempo se genera por programación o por medio de un
temporizador interno que se carga también por programación.

Generación de pulsos de disparo.


Para la generación de los pulsos, se disponen de muchas variantes de circuitos, con
aplicación de transistores bipolares o mediante semiconductores específicos, que
generan, cortos pulsos de disparo.
Circuito de aislamiento entre el generador de pulsos y el circuito convertidor

fundamentalmente se utilizan dos técnicas. Una es la de utilizar un transformador


aislador de pulsos y la otra un dispositivo semiconductor foto controlado de silicio,
también llamado opto acoplador. Otra técnica utilizada es a través de las fibras
ópticas con emisor en el circuito de disparo y receptor en el circuito de compuerta.

Protección de compuerta
Se utilizan circuitos de protección contra disparos por tensiones espurias. Más
adelante, desarrollaremos con más amplitud, estos elementos que componen el
circuito de disparo.

Patillaje, funcionamiento
Diagrama de bloques del TCA 785.

Formas de onda cada una de las patillas del TCA 785


La señal de sincronismo es obtenida a través de una resistencia desde la patilla de
voltaje, V5. El detector de voltaje cero evalúa el paso por cero y la transferencia
hacia el registro de sincronismo. El registro de sincronismo controla el generador de
rampa. Si el voltaje de rampa obtenido de la patilla V10 excede del voltaje de control
obtenido de la patilla, V11 (determina el ángulo de disparo), la señal es procesada
por el control lógico.

Dependiendo de la magnitud del voltaje de control, V 11 el ángulo de disparo puede


controlarse dentro de un rango comprendido entre 0º y 180º. Para cada media onda,
un pulso positivo de aproximadamente 30μs de duración aparece en la salida Q 1
(patilla 14) y en la salida Q2 (patilla 15).

La duración del pulso puede ser prolongada por encima de 180º a través del
condensador C12. Si la patilla 12 se conecta a masa, se obtendrán pulsos con una
duración entre un valor de α y 180º.

Las salidas Q1 y Q2 (invertidas), suministran la señal inversa de Q1 y de Q2. Una


señal de valor α+180º puede ser usada para controlar por lógica externa al
dispositivo. Esta señal puede ser tomada de la patilla 3.

La entrada inhibidora es usada para desconectar las salidas Q 1, Q2, Q1 (invertida),


Q2 (invertida). La patilla 13 es usada para ampliar el valor de las salidas Q 1
(invertida) y Q2 (invertida). A continuación, vemos un ejemplo de aplicación de este
circuito integrado, un regulador de alterna con triac.
Parte II. Estudie el circuito que se muestra a continuación.
Análisis del TCA 785 en Proteus.

M1 M2
R1 V+15
10k

R3
V1 4.7k
VSINE
RV1 16 U1
D3
5 14
R4 11
VSYNC VS Q1
4 (B)
A
88%

V11 Q1
15 1N4148
2.2k R2 6
Q2
2
B
INHIBIT Q2
13 3
10k L QU D4 C
10k 12 7
C1 C12 QZ
10
C10 D
9 8
R9 GND VREF
1N4148
2.2uF
1 TCA785

C2 C3
0.1uF 1nF
R5
2.2k

RV2
C4
50%

47nF

D2 D1
1N4148 1N4148
100k

También podría gustarte