Sistema de Costeo
Sistema de Costeo
1.1 Definición
El costeo absorbente es el sistema de costeo más utilizado para fines externos e incluso
para la toma de decisiones, trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos
de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable.
La teoría del costeo por absorción o total contempla que la determinación del costo de
producción de bienes, servicios o actividades está compuesto únicamente por los costos
directos u operativos y los costos indirectos de los procesos, centros de costos o áreas de
responsabilidad productivas. De acuerdo con esta teoría, los costos de producción -
directos e indirectos- afectan las utilidades del período dependiendo únicamente de la
cantidad de bienes o producto producidos y vendidos, o servicios prestados y facturados
durante el período.
1.2.1 Ventaja:
El costeo por absorción ofrece una ventaja cuando no vendes todos tus productos
manufacturados durante el período contable. Es posible que tengas bienes terminados en
el inventario. Debido a que asignas un importe unitario para los gastos fijos, cada
producto en inventario tiene un valor que incluye parte de los gastos generales fijos. No
muestres el gasto hasta que realmente vendas los artículos en inventario. Esto puede
mejorar tus ganancias para el periodo.
1.2.2 Desventaja
El costeo por absorción puede inflar artificialmente tus cifras de beneficios en un período
contable dado. Debido a que no deducirás todos los gastos fijos si no has vendido la
totalidad de tus productos manufacturados, tu estado de ganancias y pérdidas no muestra
los gastos completos que tuviste para el período. Esto puede inducir a un error cuando
estás analizando tu rentabilidad.
2.1 Definición
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el
costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto al Costo Variable, lo
define como aquel que se incrementa directamente con el volumen de producción.
Los defensores de este costeo afirman, por el contrario al costeo absorbente, que todos
los costos del producto deben asociarse a la producción, ya que los costos indirectos de
fabricación fijos se incurrirán aun si no hay producción.
1. El sistema de costeo variable, considera los costos fijos de producción como costos
del periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entere las unidades
producidas.
2. Para valuar los inventarios, el costeo variable solo contempla los costos variables; el
costeo absorbente incluye ambos. esto repercute en el balance general.
3. La forma de presentación de la información en el estado de resultados.
4. Bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un
periodo a otro con aumentos o disminución de los inventarios. se aumenta la
utilidad incrementando los inventarios finales y se reduce llevando acabo la
operación contraria.
a. La utilidad será mayor en el sistema de costeo variable, si el volumen de
ventas es mayor que el volumen de producción. en el costeo absorbente, la
producción y los inventarios de artículos terminados disminuyen.
b. En costeo absorbente la utilidad será mayor si el volumen de ventas es
menor que el volumen de producción. en costeo variable la producción y los
inventarios de artículos terminados aumentan.
c. En ambos métodos tenemos utilidades iguales, cuando el volumen de ventas
coinciden con el volumen de producción.
El costeo variable tiene los mismos supuestos o limitaciones que comentaron en el modelo
costo volumen utilidad:
1. Una perfecta división entre costos variables y costos fijos.
2. Linealidad en el comportamiento de los costos.
3. El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable
por unidad permanecen constante.
Costos Fijos: Son aquellos que siempre deberás pagar, independiente del nivel de
producción de tu negocio o emprendimiento. Puedes tener meses que no produzcas o
vendas, pero en los que de todas formas deberás pagar.
Costos Variables: Son aquellos que deberás pagar para producir tus productos o prestar
tus servicios. Mientras mayor sea el volumen de tu producción, más costos variables
deberás pagar.
El ser costos históricos implica que los mismos se calculan una vez conocidos la totalidad
delos consumos y el total de unidades producidas en el mes. El esquema de cálculo es,
en principio, muy simple, y consiste en dividir los consumos de cada naturaleza del costo,
por la cantidad de unidades producidas en el mes. Este procedimiento permite conocer el
costo unitario, por naturaleza, de cada artículo.
Este sistema es el más apropiado de utilizar cuando los productos que se fabrican
difieren en cuanto a los requerimientos de materiales y de costos de conversión; y, la
producción consiste en trabajos o procesos especiales, según las especificaciones
solicitadas por los clientes, más que cuando los productos son uniformes y el proceso
de producción es repetitivo o continuo.
8. Ventajas y Desventajas
Ventajas
- Proporciona en detalle el costo de producción de cada orden.
- Se calcula fácilmente el valor de la producción en proceso, representada por aquellas
órdenes abiertas al final de un periodo determinado.
- Se podría establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido.
Desventajas