CAPÍTULO I Oro
CAPÍTULO I Oro
País eminentemente minero, cuya actividad minera se inicia en épocas muy antiguas,
es decir, de la época precolombina con la explotación y trabajado de elementos
denominados líticos o metales livianos así como el oro y la plata, utilizados para
fabricar diversos utensilios, ornamentos, adornos y objetos ceremoniales, tal como en
el Incanato el oro fue utilizado para decorar sus templos y palacios que en la época
de la conquista deslumbró a los codiciosos españoles, de ahí que en la época de la
colonia, la minería fue una actividad muy importante, puesto que el atesoramiento de
metales preciosos era la principal fuente de riqueza de las metrópolis europeas,
dentro de ellas España, lo cual motivó que en la época de la colonia la explotación
minera se redujera prácticamente al oro, la plata y el mercurio, ya que este constituye
el principal insumo para recuperar el oro y la plata por el proceso denominado
amalgamación.
• El oro se encuentra en la naturaleza como metal, por ello se le denomina “oro nativo” y en muy
pocas veces como mineral. Etimológicamente el vocablo ORO proviene del latín “aurum” que
significa aurora brillante. Es un metal noble, raro, con una combinación incomparable de las
propiedades físicas y químicas. Es el único metal de color amarillo.
• Es dúctil, maleable, resistente a la corrosión y a la oxidación; por ello es que junto a la plata y
el platino es considerado como metal precioso. Sus propiedades químicas lo hacen inerte a
la acción del aire y del agua, no se oxida ni lo atacan los agentes químicos sólo por el agua
regia, cuya reacción es:
• Sus propiedades físicas permiten que se le corte con facilidad, se le trefile, se le muela o
pulverice y se le vuelva a fundir. Entre las propiedades más significativas tenemos:
– Símbolo : Au
– Número Atómico : 79
– Masa Atómica : 197,2
– Número de protones/electrones : 79
– Número de neutrones : 118
– Densidad a 20°C : 19,32 g/cm3
– Punto de fusión : 1064.43°C
– Punto de ebullición : 2807°C
– Estructura cristalina : Cúbica
MINERALES AURÍFEROS QUE SE ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA
• Telururos.
– Calaverita AuTe2
– Krennerita (Au,Ag)Te2
– Petzita Ag3AuTe2
– Kostovita AuCuTe4
– Nagyagita Pb5Au(Te,Sb)4S5-8
– Sylvanita (Au,Ag)Te4
• Seleniuros.
– Fischesserita Ag3AuSe2
• Antimoniuros.
– Aurostibita AuSb2
PLATA, Ag
Argentita-Acantita : Ag2S Primaria hidrotermal dentro de galena. Importante mena de plata, y un importante portador de
Sist. Cristalino : Monoclínico Secundaria en la zona de cementación. plata dentro de la galena.
Contenido : 81,7%Ag
SG : 7,4
Dureza : 2 – 2,5
Proustita-Pirargirita Filones y betas hidrotermales de Pb-Zn-Ag. Junto a Constituyen los minerales m{as difundidos como menas
Platas rojas galena, plata nativa y sulfosales de Ag, Pb y Cu. de plata.
Ag3AsS3 – Ag3SbS3
SC. : Hexagonal-trigonal
SGProustita : 5,57 – 5,64
SGPirargirita : 5,77 – 5,86
Dureza : 2 – 2,5
Polibacita-Pearceita En filones hidrotermales junto a otras sulfosales de plata. Secundaria subordinada a otras sulfosales.
Platas grises Paragénesis de baja temperatura
(Ag,Cu)16(Sb,As)2S11
serie isomorfa
S.C. : Monoclínico
Contenido: 62,1 – 74,9%Ag
SG. : 6,27 – 6,33
Dureza : 2 - 3
Clorarginita: AgCl Zonas de oxidación de los yacimientos de Ag y Pb. Localmente, sobre todo en zonas con clima árido.
S.C. : Cúbico. SG: 5,55
Contenido: 75,3%Ag. D : 1,5-2
GEOLOGIA DE LOS YACIMIENTOS DE ORO EN EL PERU
Los tipos principales de yacimientos auríferos en nuestro País, según Henley (1975)
son:
En Latinoamérica se
mantiene como
primer productor de
oro y primer
productor de plata en
el mundo
La producción de oro en el Perú proviene de dos
sectores de productores a los que se puede
denominar:
– La Producción Minera
– La Ventas de Reservas de los Bancos Centrales
– El reciclaje de chafalonía (oro secundario).
– En menor proporción, los préstamos y repagos del
metal
DEMANDA DE ORO
• EQUIVALENCIA
1 KG = 32,1507 oz
1 OZ = 31.1035 gr
• TÉRMINOS REFERENCIALES
Oro Doré : Oro fundido, con ley variable, menor a 99.5% ó 995/1000
Oro Refinado : Oro con ley igual o superior a 99.5% ó 995/1000
Sello “Good Delivey” : Sello de calidad que colocan en los lingotes de oro
refinado los fundidores - ensayadores autorizados. Tanto el peso como el ensaye
son inobjetables
• Los fixings
• EQUIVALENCIAS:
• UNIDADES DE MEDIDA:
Los artesanos
Los joyeros
Los odontólogos
Los técnicos dentales
Los industriales.
FIXINGS
LONDRES PERÚ DENOMINACION
A.M.FIXING. London Inicial,
10h 30 min 4h 30min
Fixed A.M
P.M.FIXING. London Final,
15h 00 min 9h 00 min
Fixed P.M
EL PROCEDIMIENTO DE FIJACIÓN DE PRECIOS
Oro 58,5 %
Cobre 26,8 %
Plata 5,1 %
Zinc 9,6 %
aA + bB + cC
P=
100
Donde:
P = Precio de la aleación
A = % en peso del oro
B = % en peso del primer metal de liga, puede ser plata.
C = % en peso del segundo metal de liga, puede ser Cu.
a = Precio del oro
b = Precio del metal de la primera liga
c = Precio del metal segundo liga
22 22 1 1
18 18 3 3
14 14 3,5 6,5
12 12 3,5 8,5
USOS DEL ORO
La combinación incomparable de las propiedades físicas y
químicas, hace al oro utilizable en una amplia gama de
aplicaciones cotidianas. Una de las más importantes
propiedades es la indestructibilidad virutual del oro. Es el más
no reactivo de todos los metales, de ahí su nombre de “metal
noble”. La propiedades físicas del oro de alta conductibilidad
eléctrica y químicamente inerte le hacen un conductor excelente
y fiable, particularmente en ambientes ásperos donde las
temperaturas pueden ir de –55ºC a 200ºC. Ningún otro metal es
tan dúctil y maleable como el oro. Una sola onza de oro puede
convertirse en un alambre de cinco millas de largo y se puede
laminar a hojas tan delgadas que la luz puede atravesarlas.
• Uso tradicional:
Monedas y Barras 1. Moneda desde 2500 a.C
Fotografía
Joyería de plata
Platería (adornos de hogar) 2. El mejor conductor eléctrico entre
Espejos los metales
• La amalgamación es un método español, consiste en triturar la mena, que debe ser plata nativa o
cloruro, se agita con agua y mercurio para obtener cloruro mercurioso, entonces las plata se
amalgama con el mercurio en exceso. La amalgama se separa del mineral agotado y se destila en
retortas de hierro, el mercurio volátil se usa otra vez, y la plata queda en la retorta. Este método
casi no se utiliza en la actualidad.
• La cianuración se usa normalmente para menas ricas, consiste en triturar el mineral, y si contiene
sulfuro de plata se tuesta con cloruro sódico, para conseguir cloruro de plata, este se disuelve en
cianuro sódico formándose cianuro complejo de plata y sodio Ag(CN)2Na. El metal se precipita de
esta disolución por el cinc metálico.
• Obtención de la plata como subproducto. Este método es el más utilizado, consigue el 80% de la
plata obtenida en el mundo. En la producción de los metales que la acompañan, la plata queda
mezclada con ellos, y se separa con una técnica diferente en cada caso. Si aparece mezclada con oro
se extrae mediante electrólisis en una solución de nitrato de plata. El caso más frecuente es que
acompañe al plomo, del que se separa por el método Parkes : después de eliminar las impurezas, el
metal fundido se mezcla con un 2 % de cinc, inmiscible con el plomo, pero no con la plata, a la que
arrastra en su flotación y solidificación cuando el plomo está todavía fundido. Se extrae la aleación
cinc-plata y se calienta en retortas de arcilla, para separar el cinc por destilación. El residuo de las
retortas se somete al proceso de copelación, para oxidar y fundir los posibles restos de plomo. Si la
plata aparece mezclada con cobre, se procede por galvanización y copelación, o bien por refinado
electrolítico. Para obtener plata químicamente pura, se precipita de sus soluciones nítricas en
estado de cloruro, que se reduce por calentamiento en presencia de yeso y carbón.
MINERIA ARTESANAL
La “Minería Artesanal” ha sido definida por el Banco Mundial
como:
Los productores mineros artesanales formales, son los que realizan sus actividades
mineras en su Derechos Mineros y/o Derechos Mineros de terceros, bajo un
convenio (Contrato de Explotación) contando con los certificados y autorizaciones
de acuerdo a Ley, respetando los Reglamentos de Seguridad e Higiene Minera y
Medio ambiente.
Existen mineros artesanales titulares de derechos mineros, pero que realizan sus
actividades mineras de manera informal.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN