Betsy
Betsy
DE LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA: PRESUPUESTO
Junio 2017
La Gestión Financiera Pública (GFP) es una de las funciones principales del buen
gobierno.
Consiste en administrar los recursos que se tienen en una entidad pública para
asegurar que serán utilizados eficientemente en cubrir los gastos e inversiones
orientados a cumplir sus objetivos trazados en un periodo.
Una adecuada GFP es el elemento clave que articula los recursos disponibles, la
prestación de servicios y el logro de los objetivos de las políticas públicas relativas al
desarrollo y la reducción de la pobreza.
Una buena GFP garantiza que los ingresos que se recauden se utilicen de manera
apropiada y sostenible.
Reflexiones
5
CONTINUACIÓN: REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
La Ley 27785 del 22-07-2002 establecen las normas que regulan el funcionamiento del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría como ente rector y que tiene como objeto entre otros la
así como el
eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado
cumplimiento de las metas y resultados obtenidos por las Instituciones.
El Reglamento de la Ley del Servicio Civil en su Art 25 define la Gestión de Rendimiento como un
subsistema que identifica y reconoce el aporte de los servidores a los objetivos y metas
institucionales. Es decir, se busca con ello evidenciar las necesidades de los servidores civiles para
mejorar el desempeño en sus puestos y en consecuencia de la entidad.
Macro Procesos de la Gestión Financiera Pública: Objetivos
Articulación PEI - POI - CN – PPTO – PAC – Ejecución.
Macro Procesos
Programación Ejecución
Rendición de
de la Gestión Pública
Cuentas
Pública Programada
Necesidades
El financiamiento
para lograrlo PIA - PAC Qué comprar?
Cuándo comprar?
Cómo comprar?
AO: 1 año: 25 % de la AE
Acciones
Estratégicas (AE)
para tres años.
AO: 2 año: 45% de la AE
Ejemplo de una AE:
“Población de la región con
servicios adecuados de
servicios de agua y
saneamiento básico a través
de infraestructura y/o
mejoramiento”
AO: 3 año: 30% de la AE
FINAL
12
Programación de la Gestión
Pública
CADENA VALOR
Tuberias, cement Trabajos realizados Conexión de agua Reducc enfermed diarre reduccinion desnutric
www.themegallery.com
Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico
Company Logo
Sistema de Presupuesto Sistema Nacional de
Público Abastecimiento
www.themegallery.com
Company Logo
Plan operativo Institucional
www.themegallery.com
Company Logo
Un ejemplo: Una Acción Estratégica con sus Actividades
Operativas
www.themegallery.com
Company Logo
POI: Actividades o Tareas a ejecutar en un año.
No debe ser elaborado para cumplir una formalidad
Este “Documento de Gestión” desagrega las acciones
estratégicas institucionales identificadas en el PEI (3 años) en
www.themegallery.com
Actividades Operativas que se efectuarán en un año por cada
área usuaria.
Company Logo
Presupuesto Público y con el proceso de elaboración de los
Cuadros de Necesidades de logística para definir las
asignaciones presupuestales de los bienes, servicios e
inversiones de la Institución para cada área usuaria.
Logística (Usuarios)
2. Programación Cuadro de Necesidades (CN)
Logística
Propuesta de
Presupuesto Insumos para Presupuesto:
- Elaboración de reportes de las AEs y demanda financiera
según PP/FF/GG.
Presupuesto
Institucional Apertura
Priorizaciones y Ajustes según PIA
(PIA)
Plan Anual de
Elaboración de PAC según CN
Contrataciones (PAC)
22
23
Los recursos presupuestales deben alinearse al Plan
El Presupuesto Público
¿Qué permite?
• Constituye el instrumento de gestión del
Estado para el logro de resultados a favor de
la población, a través de la prestación de
servicios y logro de metas con eficacia y
eficiencia por parte de las Entidades
dependencias.
¿Qué expresa?
• Es la expresión cuantificada, conjunta y
sistemática de los gastos a atender durante
el año fiscal, por cada una de las Entidades o
dependencias que forman parte del Sector
Público para el cumplimiento de sus objetivos
estratégicos.
28
PIA
PIM
PCA PLIEGO
DISTRIB. PCA
UES
PRIORIZACIÓN
AMBIENTE
SOLICITUD
PLIEGO MPP-
AMBIENT CERTIFICACIÓN
SIAF
UE MPP
SIAF
COMPROMISO
ANUAL
COMPROMISO
MENSUAL
DEVENGADO
AMBIENTE UE GIRADO
ADMINISTRACIÓN
SIAF
PRESUPUESTO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Para la Ejecución del Presupuesto
Estructura del Sector Público
Gobierno
General
Los gastos a que se hace referencia deben ser comprometidos por el monto
total correspondiente al año fiscal y ser devengados en su oportunidad.
Fuente: Ley del Sistema del Presupuesto Público.
La Certificación Presupuestaria
Es el requisito indispensable cada vez que se
prevea realizar un gasto, contratar y/o adquirir
un compromiso.
La Certificación no puede ser anulada bajo
responsabilidad del Titular del Pliego y Jefe de
la Of. De Presupuesto mientras la entidad se
encuentra en un proceso de gasto, contratar o
en proceso de selección. Debe ser transmitido
al SEACE.
La ejecución de los Proyectos de Inversión
Pública es necesario que cuenten con viabilidad
en el marco del SNIP y que sus costos se
encuentren actualizados en dicho sistema.
Compromisos Anuales
Compromisos Anuales:
-Constituyen fuente de información para determinar y revisar PCA.
Desde un inicio debiera contener las Autorizaciones para atender
los rígidos (pllas, servicios básicos,etc), las obligaciones que vienen
de ejercicios anteriores, culminación de los PI, mantenimiento de la
infraestructura pública y la intervención de los PP.
En el caso de los PP a partir del segundo trimestre la DGPP toma
en cuenta niveles de ejecución financiera y avance de metas físicas.
No olvidar que existe como documentos:
Resumen Anualizados de Locadores de Servicios
Resumen Anualizados de CAS
Resumen de Sericios Públicos Anualizados.
Compromiso Mensual
continuación
Clasificaciones vigentes …
Cla
res tos sif
ado Gas y P icado
f i c rog r
si sy ram Func
Cla reso átic iona
I n g o l
de EN QUE SE GASTA PARA QUE SE GASTA
o
Clasificadores
áfic
ien s
iam nte
r
to
Presupuestarios
g
anc Fue
eo G
Fin de
r
ado
de ador
is fic
c
sifi
Cla
cla
Clasificador Institucional
El Presupuesto Público…
Sistema de Codificación
Los clasificadores permiten conocer
fuentes y conceptos de ingreso, los
tipos de gastos, etc.
Agrupan las clasificaciones con
características homogéneas,
permiten ordenar la información de
ingresos y gastos y contestar a:
¿Cuál es el origen y concepto de
los ingresos?
¿Qué gastos se realizan?
¿Quién gasta?
46
El Presupuesto Público…
Sistema de Codificación
Clasificación económica de los gastos:
Grupo Genérico de Gastos
2.0. Reserva de contingencia
2.1. Personal y obligaciones sociales
2.2. Pensiones y otras prestaciones sociales
2.3. Bienes y servicios (Ejem: 5.231311 Combustibles y Carburantes)
47
El Presupuesto Público…
Sistema de Codificación
Clasificación económica de los ingresos:
Grupo Genérico de Ingresos
1.1. Impuestos y contribuciones obligatorias
1.2. Contribuciones sociales
1.3. Venta de bienes y servicios y derechos
administrativos
1.4. Donaciones y transferencias
1.5. Otros ingresos
1.6. Venta de activos no financieros
1.7. Venta de activos financieros
1.8. Endeudamiento
1.9. Saldos de balance
48
El Presupuesto Público…
Sistema de Codificación
¿De dónde proviene el financiamiento del presupuesto?...