Planificacion
Planificacion
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
HISTORIA I
(PROGRAMA 2011)
1
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
HISTORIA I
(PROGRAMA 2011)
DIAGNOSTICO
Esperamos que este material cumpla con el propósito para el que fue
elaborado y que sirva de punto de partida para que los docentes de
Historia I elaboren materiales similares, de acuerdo a las
características de sus alumnos, su escuela y su comunidad, que
tome en cuenta las disposiciones del Acuerdo 592 de la SEP, por el
que se establece la Articulación de la Educación Básica.
2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Monterrey,
DIRECCIÓNNuevo León, junio
DE EDUCACIÓN de 2010.
SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PLANFICACIÓN DIDÁCTICA
HISTORIA I
BLOQUE
CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
PROFESOR (A)
BLOQUE (número/nombre) I. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII
TEMA Antecedentes.
3
ASPECTOS A EVALUAR
(Revisar los propósitos y las competencias de la asignatura y aprendizajes esperados del Bloque)
Comprensión del tiempo y el espacio Manejo de información histórica Formación de una conciencia
históricos. histórica para la conciencia
• Formule y responda - • Analice y discuta acerca de la
• Use las convenciones interrogantes sobre la vida diversidad social, cultural,
(semana, mes, año, década, de los seres humanos de étnica y religiosa de las
siglo, a.C. y d.C.) otros tiempos. sociedades pasadas y
• Ubique acontecimientos y • Seleccione, organice y presentes.
procesos de la historia en el clasifique información • Desarrolle empatía con seres
tiempo y establezca su relevante de testimonios humanos que vivieron en otros
secuencia, duración y escritos, orales y gráficos, tiempos.
simultaneidad. como libros, manuscritos, • Identifique las acciones que
• Identifique lo que se fotografías, vestimenta, en el pasado y el presente
transformó con el tiempo y edificios, monumentos, favorecen el desarrollo de la
rasgos que han permanecido. etcétera. democracia, la igualdad, la
• Comprenda que las • Analice, compare y evalúe justicia, el respeto y el cuidado
sociedades tienen diversas fuentes e del ambiente.
características propias y están interpretaciones sobre • Identifique los intereses y
sujetas al cambio. hechos y procesos del valores que llevaron a los
• Identifique, describa y evalúe pasado. sujetos históricos a actuar de
las diversas causas económicas, • Emplee en su contexto determinada manera y sus
sociales, políticas y culturales conceptos históricos. consecuencias.
que provocaron un • Describa, explique, • Identifique y describa los
acontecimiento o proceso. represente y exprese sus objetos, las tradiciones y las
• Identifique y comprenda de conclusiones utilizando creencias que perduran, así
qué manera ciertos rasgos del distintas fuentes de como reconozca el esfuerzo de
pasado repercuten en el información. las sociedades que los crearon.
presente y se consideran para • Valore y promueva acciones
el futuro. para el cuidado del patrimonio
• Comprenda el presente a cultural y natural.
partir de analizar las acciones • Reconozca en el otro los
de la gente del pasado. elementos que le son comunes
• Emplee las habilidades y le dan identidad.
cartográficas para localizar, • Se reconozca como sujeto
comparar y representar sucesos histórico al valorar el
y procesos históricos en mapas conocimiento del pasado en el
o croquis. presente y plantear acciones
• Describa y establezca con responsabilidad social para
relaciones entre la naturaleza, la convivencia
la economía, la sociedad, la
política y la cultura en un
espacio y tiempo determinados
4
ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS
ESTIMADO
40 י
Presentación interactiva maestro – alumnos - Pizarrón
Presentación de materiales alusivos al tema. - Cuadernos
(Película, materiales gráficos, etc.) - Plumones
INICIO Cuestionamientos sobre el tema según los - Lápices
materiales presentados. - Video
Obtención de ideas previas de los alumnos. - Mapas
¿Cómo han vivido los humanos desde sus - Ilustraciones
orígenes? Etc. - laptop
- proyector
80 י - Libros
Elaboración de una línea de tiempo en la - Internet
que se señalen los grandes periodos - Biblioteca
DESARROLLO históricos correspondientes a la - Mapas
temporalidad que estudiaremos en este - Hojas
bloque. - Plumas
Elaboración de línea del tiempo, - Cartulinas
señalando las civilizaciones de la
Antigüedad y la Edad Media hasta
inicios del mundo moderno.
Ubicación en tiempo y espacio de las
primeras civilizaciones de la Edad
Antigua y la Edad Media.
Organizar en equipos, leer e investigar
cuáles fueron las aportaciones
realizadas al mundo moderno por las
civilizaciones de la Antigüedad y de la
Edad Media en Europa, Asia, África y
América.
5
ACTIVIDADES
Actividad 1. Analicen la línea de tiempo de los grandes periodos históricos donde se ubica la
temporalidad que estudiaremos en este bloque. Usar una guía como la siguiente. (Dos formas de
presentar la temporalidad para el estudio de la Historia)
Períodos de la Historia
Edad Antigua Edad Media Edad Edad
(3500a.C a 476 d. C.) (476 a 1453) Moderna Contemporánea
(1453 a 1789)
Prehistoria (Caída de (1789 -2012)
(antes de la invención Greci Caíd Caída de Constantinopla (De la Rev. Francesa a
de la escritura) a la Rev. Francesa) nuestros días)
Civilizaciones a y a de
Agrícolas Rom Rom Constantinop
Siglos a
Siglos a la
X
XV XVI XVII XVIII XIX XXI
XVIII X
Actividad 2: Elaboración de línea del tiempo, señalando las civilizaciones de la Edad Antigua a
inicios del mundo moderno.
a) En un mapamundi y con ayuda de tu texto ubica espacialmente las civilizaciones de la
Antigüedad y Edad Media.
6
b) En el cuadro de doble entrada registra la ubicación geográfica y temporal de las
culturas motivo de estudio que se registran en el siguiente cuadro..
CIVILIZACIÓN APORTACIONES
EGIPCIA
MESOPOTAMICA
CHINA
INDIA
MAYA
INCA
FENICIA
GRIEGA
ROMANA DE OCCIDENTE Y
ORIENTE
IMPERIO ÁRABE
7
Escribe tu opinión acerca de la importancia de las aportaciones de esas civilizaciones
al mundo moderno
8
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
HISTORIA I
BLOQUE I
CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
GRADO Y GRUPO Segundo Grado
PROFESOR (A)
- Ubicación temporal y espacial del mundo moderno y del surgimiento del proceso
de integración del mundo.
SUBTEMA
APRENDIZAJE (S) Ubica los siglos que comprende el período, ordena cronológicamente y localiza
ESPERADO (S)
los sucesos y procesos relevantes relacionados con la integración del mundo
hasta principios del siglo XVIII.
9
HORAS CLASE 4 FECHA (S):
ASPECTOS A EVALUAR
(Revisar los propósitos , las competencias de la asignatura y aprendizajes esperados del Bloque)
Comprensión del tiempo y el Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica
espacio históricos. para la convivencia
• Formule y responda interrogantes • Analice y discuta acerca de la
• Use las convenciones (semana, sobre la vida de los seres humanos diversidad social, cultural, étnica y
mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) de otros tiempos. religiosa de las sociedades pasadas y
• Ubique acontecimientos y • Seleccione, organice y clasifique presentes.
procesos de la historia en el tiempo información relevante de testimonios • Desarrolle empatía con seres
y establezca su secuencia, duración escritos, orales y gráficos, como humanos que vivieron en otros
y simultaneidad. libros, manuscritos, fotografías, tiempos.
• Identifique lo que se transformó vestimenta, edificios, monumentos, • Identifique las acciones que en el
con el tiempo y rasgos que han etcétera. pasado y el presente favorecen el
permanecido. • Analice, compare y evalúe diversas desarrollo de la democracia, la
• Comprenda que las sociedades fuentes e interpretaciones sobre igualdad, la justicia, el respeto y el
tienen características propias y hechos y procesos del pasado. cuidado del ambiente.
están sujetas al cambio. • Emplee en su contexto conceptos • Identifique los intereses y valores qu
• Identifique, describa y evalúe las históricos. llevaron a los sujetos históricos a
diversas causas económicas, • Describa, explique, represente y actuar de determinada manera y sus
sociales, políticas y culturales que exprese sus conclusiones utilizando consecuencias.
provocaron un acontecimiento o distintas fuentes de información. • Identifique y describa los objetos, las
proceso. tradiciones y las creencias que
• Identifique y comprenda de qué perduran, así como reconozca el
manera ciertos rasgos del pasado esfuerzo de las sociedades que los
repercuten en el presente y se crearon.
consideran para el futuro. • Valore y promueva acciones para el
• Comprenda el presente a partir de cuidado del patrimonio cultural y
analizar las acciones de la gente del natural.
pasado. • Reconozca en el otro los elementos
• Emplee las habilidades que le son comunes y le dan identidad
cartográficas para localizar, • Se reconozca como sujeto histórico
comparar y representar sucesos y al valorar el conocimiento del pasado
procesos históricos en mapas o en el presente y plantear acciones
croquis. con responsabilidad social para la
• Describa y establezca relaciones convivencia
entre la naturaleza, la economía, la
sociedad, la política y la cultura en
un espacio y tiempo determinados
10
ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS
ESTIMADO
40 י
Presentación interactiva maestro – alumnos - Pizarrón
Los alumnos observarán el un mapa de la Tierra y - Cuadernos
explicarán lo que interpreten de lo observado, - Plumones
INICIO conduciéndolos a hacer contacto con el tema. - Lápices
El maestro explicará que a mediados del siglo XV se - Mapas
inicia la globalización y los continentes dejan de
estar aislados entrando en contacto a través de la
navegación, comercio y colonización originando la
interdependencia e intercambio cultural. Entre los
siglos XV al XVIII se dan profundas
transformaciones dando lugar al mundo moderno.
TIEMPO
ACTIVIDADES ESTIMADO RECURSOS
80 י - Libros
Registrar el año de inicio del siglo XVI y el inicio del - Internet
siglo XVIII. - Biblioteca
DESARROLLO Los alumnos organizados en equipos investigarán - Mapas
los principales cambios ocurridos en los ámbitos - Hojas
económico, político, social, cultural así como los - Plumas
descubrimientos geográficos, acontecidos del siglo - Cartulinas
XVI al siglo XVIII.
Elaborar una línea de tiempo o un esquema
cronológico con dicha información y registrar la
influencia de algunos de los sucesos o procesos en
otros.
11
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
Rutas españolas
Rutas portuguesas
Registro de observaciones
sobre el contenido del mapa.
Interpretación de lo observado.
12
Actividad 2.
El contenido del Bloque I del cual se abordará un panorama del periodo, se ubica
temporalmente de principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.
Registrar el año de inicio del siglo XVI____________ y el año inicio del siglo
XVIII_________________.
Actividad 3. Investiguen los acontecimientos más relevantes entre los siglos XVI y XVIII
y regístrenlos organizados por ámbitos (económico, político, social y cultural) en un
formato como el siguiente y ubíquelos espacialmente en un mapamundi.
ÁMBITO Suceso o proceso ¿Cuándo? Ordénalos
cronológicamente
ECONÓMICO
POLÍTICO
SOCIAL
CULTURAL
Principales cambios
Ocurridos de 1500 a
1750
Descubrimientos,
expediciones, conquista
Ciencia Arte y Cultura Religión Economía
y colonización de
territorios
- - - - -
Materiales de apoyo
14
BLOQUE 1
CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
GRADO Y GRUPO Segundo Grado
PROFESOR (A)
BLOQUE I (número/nombre) I. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII
TEMA Temas para comprender el periodo ¿Cómo cambiaron las sociedades a raíz de la expansión
europea?
El contexto de Asia y Europa.
15
APRENDIZAJE (S) Explica las características de sociedades asiáticas y europeas, y sus
ESPERADO (S) relaciones en el siglo XV.
ASPECTOS A EVALUAR
(Revisar los propósitos , las competencias de la asignatura y aprendizajes esperados del Bloque)
Comprensión del tiempo y el Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica
espacio históricos. para la convivencia
• Formule y responda interrogantes • Analice y discuta acerca de la
• Use las convenciones (semana, sobre la vida de los seres humanos diversidad social, cultural, étnica y
mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) de otros tiempos. religiosa de las sociedades pasadas y
• Ubique acontecimientos y • Seleccione, organice y clasifique presentes.
procesos de la historia en el tiempo información relevante de testimonios • Desarrolle empatía con seres
y establezca su secuencia, duración escritos, orales y gráficos, como humanos que vivieron en otros
y simultaneidad. libros, manuscritos, fotografías, tiempos.
• Identifique lo que se transformó vestimenta, edificios, monumentos, • Identifique las acciones que en el
con el tiempo y rasgos que han etcétera. pasado y el presente favorecen el
permanecido. • Analice, compare y evalúe diversas desarrollo de la democracia, la
• Comprenda que las sociedades fuentes e interpretaciones sobre igualdad, la justicia, el respeto y el
tienen características propias y hechos y procesos del pasado. cuidado del ambiente.
están sujetas al cambio. • Emplee en su contexto conceptos • Identifique los intereses y valores qu
• Identifique, describa y evalúe las históricos. llevaron a los sujetos históricos a
diversas causas económicas, • Describa, explique, represente y actuar de determinada manera y sus
sociales, políticas y culturales que exprese sus conclusiones utilizando consecuencias.
provocaron un acontecimiento o distintas fuentes de información. • Identifique y describa los objetos, las
proceso. tradiciones y las creencias que
• Identifique y comprenda de qué perduran, así como reconozca el
manera ciertos rasgos del pasado esfuerzo de las sociedades que los
repercuten en el presente y se crearon.
consideran para el futuro. • Valore y promueva acciones para el
• Comprenda el presente a partir de cuidado del patrimonio cultural y
analizar las acciones de la gente del natural.
pasado. • Reconozca en el otro los elementos
• Emplee las habilidades que le son comunes y le dan identidad
cartográficas para localizar, • Se reconozca como sujeto histórico
comparar y representar sucesos y al valorar el conocimiento del pasado
procesos históricos en mapas o en el presente y plantear acciones
croquis. con responsabilidad social para la
• Describa y establezca relaciones convivencia
entre la naturaleza, la economía, la
sociedad, la política y la cultura en
un espacio y tiempo determinados
16
40 י
Preguntas generadoras para introducir a - Pizarrón
los alumnos en el tema. - Cuadernos
Observaron en el mapa del tema anterior - Plumones
INICIO como Europa buscó extender sus dominios - Lápices
a otras partes del mundo. - Mapas
¿Consideran ustedes que la expansión - Estampas.
europea trajo cambios sociales? ¿Por qué?
¿Cuáles? ¿Qué beneficios o perjuicios
pudo traer esto? ¿Para quiénes fue
benéfico y para quiénes fue perjudicial?
17
TIEMPO
ACTIVIDADES RECURSOS
ESTIMADO
40 י
Exposición por equipos del trabajo -Exposición
desarrollado de los temas que investigaron en
CIERRE utilizando el esquema de procesos como cartulinas
material de apoyo. -Mapas
conceptuale
s
Pizarrón
¿Cuándo ocurrió?
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
Actividad 1.- Leer, investigar y dar respuesta a las siguientes preguntas para adquirir
una visión general del contexto mundial de principios del siglo XVI a principios del
siglo XVIII y en base a lo investigado elaborar un esquema.
Se sugiere que al trabajar algunos temas del bloque se puede apoyar en
textos de la colección Libros del Rincón como:
18
Pablo Escalante, La era del renacimiento (Biblioteca escolar), 2002.
Ricardo Gamboa, Del absolutismo a las revoluciones liberales
(Biblioteca escolar), 2002.
Lucía Corraín, La Europa del renacimiento (Biblioteca de aula), 2002.
Preguntas Respuestas
En los siglos XV y XVI,
China e India se
consideraban unas de las
culturas más ricas del
mundo ¿Por qué?
¿Qué se comerciaba
entre Europa y Asia en
este período de estudio?
¿Cuál es el área
geográfica que ocupó el
Imperio Mogol?
¿Por qué se dice que
China era
tecnológicamente
superior a Europa a
inicios del siglo XV?
¿Qué es el capitalismo?
¿Qué es la burguesía?
Equipo 1.- Leer el tema “El imperio otomano, el imperio mogol y China.” en su libro de texto y
registrar lo investigado en un esquema. Posteriormente registren aspectos relevantes y
conclusiones para compartirlas con el grupo.
Entre los siglos XV y XVII, tres grandes imperios dominaban Asia: 1 Otomano, 2 Mogol,
y 3 la dinastía Ming. Registren en el el cuadro lo que se pide y en el mapa la ubicación
de los territorios ocupados por los imperios mencionados,
19
Norte de Asia
Medio Oriente
Aspectos relevantes
Norte de Asia
India
China
Equipo 2.- Leer el tema “El surgimiento de la burguesía” en su libro de texto o alguna
otra fuente y registrar lo investigado en un esquema de causas y consecuencias.
Posteriormente registrar conclusiones y compartirlas con el grupo.
Causas Consecuencias
El surgimiento
de la burguesía
Conclusiones:
Equipo 3.- Leer el tema “Las rutas comerciales entre Europa y Asia” en su libro de texto
o alguna otra fuente; analizar los siguientes mapas y registrar lo investigado en un
esquema como el que se presenta o algún otro. Posteriormente registrar conclusiones
y compartirlas con el grupo.
20
21
Acontecimientos Causas Consecuencias
Conclusiones.
China
Actividad 4. Analizar lo presentado por los tres equipos y concluir realizando un
esquema para explicar de qué forma influyen algunos sucesos o procesos en otros.
22
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
HISTORIA I
BLOQUE 1
CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
GRADO Y GRUPO Segundo Grado
PROFESOR (A)
BLOQUE I (número/nombre) 1. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII
TEMA El fin del orden medieval y las sociedades del Antiguo Régimen.
APRENDIZAJE (S) Explica las características de las sociedades del Antiguo Régimen y su
ESPERADO (S) proceso de formación.
23
ASPECTOS A EVALUAR
(Revisar los propósitos , las competencias de la asignatura y aprendizajes esperados del Bloque)
Comprensión del tiempo y el Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica
espacio históricos. para la convivencia
• Formule y responda interrogantes • Analice y discuta acerca de la
• Use las convenciones (semana, sobre la vida de los seres humanos diversidad social, cultural, étnica y
mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) de otros tiempos. religiosa de las sociedades pasadas y
• Ubique acontecimientos y • Seleccione, organice y clasifique presentes.
procesos de la historia en el tiempo información relevante de testimonios • Desarrolle empatía con seres
y establezca su secuencia, duración escritos, orales y gráficos, como humanos que vivieron en otros
y simultaneidad. libros, manuscritos, fotografías, tiempos.
• Identifique lo que se transformó vestimenta, edificios, monumentos, • Identifique las acciones que en el
con el tiempo y rasgos que han etcétera. pasado y el presente favorecen el
permanecido. • Analice, compare y evalúe diversas desarrollo de la democracia, la
• Comprenda que las sociedades fuentes e interpretaciones sobre igualdad, la justicia, el respeto y el
tienen características propias y hechos y procesos del pasado. cuidado del ambiente.
están sujetas al cambio. • Emplee en su contexto conceptos • Identifique los intereses y valores qu
• Identifique, describa y evalúe las históricos. llevaron a los sujetos históricos a
diversas causas económicas, • Describa, explique, represente y actuar de determinada manera y sus
sociales, políticas y culturales que exprese sus conclusiones utilizando consecuencias.
provocaron un acontecimiento o distintas fuentes de información. • Identifique y describa los objetos, las
proceso. tradiciones y las creencias que
• Identifique y comprenda de qué perduran, así como reconozca el
manera ciertos rasgos del pasado esfuerzo de las sociedades que los
repercuten en el presente y se crearon.
consideran para el futuro. • Valore y promueva acciones para el
• Comprenda el presente a partir de cuidado del patrimonio cultural y
analizar las acciones de la gente del natural.
pasado. • Reconozca en el otro los elementos
• Emplee las habilidades que le son comunes y le dan identidad
cartográficas para localizar, • Se reconozca como sujeto histórico
comparar y representar sucesos y al valorar el conocimiento del pasado
procesos históricos en mapas o en el presente y plantear acciones
croquis. con responsabilidad social para la
• Describa y establezca relaciones convivencia
entre la naturaleza, la economía, la
sociedad, la política y la cultura en
un espacio y tiempo determinados
24
ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS
ESTIMADO
Planteamiento de problemas históricos 100 י - Libros
¿Por qué la organización política y el desarrollo comercial - Internet
de esta época influyeron en la consolidación de la - Biblioteca
sociedad estamental? - Mapas
- Hojas
• Organizados en equipos los alumnos analizan fuentes - Plumas
DESARROLLO iconográficas que les permitan resolver el - Cartulinas
planteamiento problemático y elaboran materiales
históricos que muestre la organización estamental,
destacando las desigualdades sociales y económicas.
• A partir de la presentación inicial, el profesor orienta
el trabajo de los alumnos, les pide que respondan el
cuestionamiento planteado a través de algún material:
resumen, mapa conceptual, esquema etc.
• El material histórico estará integrado por una breve
nota que responda el cuestionamiento y uno o varios
dibujos que ilustren la respuesta.
• Se debe intentar orientar a los alumnos para que el
material tenga características requeridas. (Claro,
ilustrado, comprensible, etc.)
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
Tema El fin del orden medieval y las sociedades del Antiguo Régimen.
Subtemas.
- La formación de las monarquías nacionales.
- Las ciudades – Estado europeas.
APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S): Explica las características de las sociedades del
Antiguo Régimen y su proceso de formación.
25
Algunos materiales de apoyo.
Subtema. “La formación de las monarquías nacionales (España, Francia, Inglaterra,
Rusia).”Organizar la información en un diagrama causa-efecto como el que sugiere:
¡FÍJATE EN LOS EJEMPLOS!
26
Después de leer el subtema las ciudades – Estado europeas, escribe el número en el
mapa de tal forma que relacione al personaje histórico de cada ilustración con el país
que gobernó.
Isabel I (3)
Carlos I (4)
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA 27
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
HISTORIA I
BLOQUE 1
CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
GRADO Y GRUPO Segundo Grado
PROFESOR (A)
BLOQUE I (número/nombre) I. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII
APRENDIZAJE (S) Reconoce la influencia de las ideas humanistas en los cambios políticos,
ESPERADO (S) culturales y científicos de los siglos XVI y XVII.
28
ASPECTOS A EVALUAR
(Revisar los propósitos , las competencias de la asignatura y aprendizajes esperados del Bloque)
Comprensión del tiempo y el Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica
espacio históricos. para la convivencia
• Formule y responda interrogantes • Analice y discuta acerca de la
• Use las convenciones (semana, sobre la vida de los seres humanos diversidad social, cultural, étnica y
mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) de otros tiempos. religiosa de las sociedades pasadas y
• Ubique acontecimientos y • Seleccione, organice y clasifique presentes.
procesos de la historia en el tiempo información relevante de testimonios • Desarrolle empatía con seres
y establezca su secuencia, duración escritos, orales y gráficos, como humanos que vivieron en otros
y simultaneidad. libros, manuscritos, fotografías, tiempos.
• Identifique lo que se transformó vestimenta, edificios, monumentos, • Identifique las acciones que en el
con el tiempo y rasgos que han etcétera. pasado y el presente favorecen el
permanecido. • Analice, compare y evalúe diversas desarrollo de la democracia, la
• Comprenda que las sociedades fuentes e interpretaciones sobre igualdad, la justicia, el respeto y el
tienen características propias y hechos y procesos del pasado. cuidado del ambiente.
están sujetas al cambio. • Emplee en su contexto conceptos • Identifique los intereses y valores qu
• Identifique, describa y evalúe las históricos. llevaron a los sujetos históricos a
diversas causas económicas, • Describa, explique, represente y actuar de determinada manera y sus
sociales, políticas y culturales que exprese sus conclusiones utilizando consecuencias.
provocaron un acontecimiento o distintas fuentes de información. • Identifique y describa los objetos, las
proceso. tradiciones y las creencias que
• Identifique y comprenda de qué perduran, así como reconozca el
manera ciertos rasgos del pasado esfuerzo de las sociedades que los
repercuten en el presente y se crearon.
consideran para el futuro. • Valore y promueva acciones para el
• Comprenda el presente a partir de cuidado del patrimonio cultural y
analizar las acciones de la gente del natural.
pasado. • Reconozca en el otro los elementos
• Emplee las habilidades que le son comunes y le dan identidad
cartográficas para localizar, • Se reconozca como sujeto histórico
comparar y representar sucesos y al valorar el conocimiento del pasado
procesos históricos en mapas o en el presente y plantear acciones
croquis. con responsabilidad social para la
• Describa y establezca relaciones convivencia
entre la naturaleza, la economía, la
sociedad, la política y la cultura en
un espacio y tiempo determinados
29
ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS
ESTIMADO
100 י - Libros
Los alumnos organizados en equipos - Internet
investigarán los siguientes temas: - Biblioteca
- El humanismo y la difusión de la imprenta. - Mapas
- Los principios del pensamiento científico y - Hojas
los avances tecnológicos. - Plumas
DESARROLLO - La reforma protestante y la contrarreforma. - Cartulinas
- Inglaterra y la primera revolución burguesa.
Elaborarán cuadros comparativos, esquemas,
historietas según sea la mejor forma de
organizar el tema investigado de manera que
expliquen los argumentos científicos y
religiosos del humanismo, las diferentes
posturas religiosas de la reforma y la
contrarreforma, etc.
Se les recomienda a los alumnos ver la película
“Lutero”.
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
30
El Humanismo: La imprenta
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ ____
Renacimiento
_________________
_________________
Reforma
_________________ Renovación protestante
_________________ cultural y ________________
_________________
_________________
resistencia en ________________
Europa. ________________
______
________________
________________
________________
Las guerras de
religión
______________________ Contrarreforma
______________________ :
______________________ __________________
______________________ __________________
______________________ __________________
__________________
__________________
La primera __________________
revolución
burguesa en
Inglaterra
___________________
___________________
___________________
___________________
Actividad 3. Leer el siguiente texto y ampliar la información con lo que estudiaste para
la actividad anterior. En el mapa ubica el país cuna del renacimiento.
31
El Renacimiento fue el movimiento que surgió en Italia en los siglos XV y XVI,
principalmente en las prósperas ciudades comerciales del norte: Florencia, Venecia,
Pisa y Milán. Este movimiento trajo aparejadas asombrosas expresiones artísticas en
las que se expresaba la nueva visión del mundo. Sus precursores retomaron las ideas
de los pensadores clásicos de Grecia y Roma
Información relevante.
Actividad 4. Lee el siguiente texto y amplia la información con lo estudiado para las
actividades anteriores respecto a “La reforma protestante y la contrarreforma.”
Elaborando tus conclusiones.
Hacia el siglo XIII, la iglesia católica había gozado de un poder casi absoluto; pero
precisamente cuando vivía su época de mayor esplendor, empezaron a suscitarse una
serie de dificultades entre el papado y el Sacro Imperio Romano Germánico que
originaron cismas religiosos y la disminución significativa de su poder, algunas causas
de dichos conflictos son:
_La necesidad de independencia que tenían los gobiernos civiles respecto del poder
pontificio.
_Los intereses económicos de los pueblos que se antepusieron a los ideales
cristianos.
_La disminución de la autoridad moral de la Iglesia provocada por el deterioro de las
costumbres de sus miembros.
Conclusiones.
32
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
BLOQUE 1
CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
GRADO Y GRUPO Segundo Grado
PROFESOR (A)
APRENDIZAJE
- Describe el proceso de integración económica del mundo en el siglo XVI.
ESPERADO
33
ASPECTOS A EVALUAR
(Revisar los propósitos , las competencias de la asignatura y aprendizajes esperados del Bloque)
Comprensión del tiempo y el Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica
espacio históricos. para la convivencia
• Formule y responda interrogantes • Analice y discuta acerca de la
• Use las convenciones (semana, sobre la vida de los seres humanos diversidad social, cultural, étnica y
mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) de otros tiempos. religiosa de las sociedades pasadas y
• Ubique acontecimientos y • Seleccione, organice y clasifique presentes.
procesos de la historia en el tiempo información relevante de testimonios • Desarrolle empatía con seres
y establezca su secuencia, duración escritos, orales y gráficos, como humanos que vivieron en otros
y simultaneidad. libros, manuscritos, fotografías, tiempos.
• Identifique lo que se transformó vestimenta, edificios, monumentos, • Identifique las acciones que en el
con el tiempo y rasgos que han etcétera. pasado y el presente favorecen el
permanecido. • Analice, compare y evalúe diversas desarrollo de la democracia, la
• Comprenda que las sociedades fuentes e interpretaciones sobre igualdad, la justicia, el respeto y el
tienen características propias y hechos y procesos del pasado. cuidado del ambiente.
están sujetas al cambio. • Emplee en su contexto conceptos • Identifique los intereses y valores qu
• Identifique, describa y evalúe las históricos. llevaron a los sujetos históricos a
diversas causas económicas, • Describa, explique, represente y actuar de determinada manera y sus
sociales, políticas y culturales que exprese sus conclusiones utilizando consecuencias.
provocaron un acontecimiento o distintas fuentes de información. • Identifique y describa los objetos, las
proceso. tradiciones y las creencias que
• Identifique y comprenda de qué perduran, así como reconozca el
manera ciertos rasgos del pasado esfuerzo de las sociedades que los
repercuten en el presente y se crearon.
consideran para el futuro. • Valore y promueva acciones para el
• Comprenda el presente a partir de cuidado del patrimonio cultural y
analizar las acciones de la gente del natural.
pasado. • Reconozca en el otro los elementos
• Emplee las habilidades que le son comunes y le dan identidad
cartográficas para localizar, • Se reconozca como sujeto histórico
comparar y representar sucesos y al valorar el conocimiento del pasado
procesos históricos en mapas o en el presente y plantear acciones
croquis. con responsabilidad social para la
• Describa y establezca relaciones convivencia
entre la naturaleza, la economía, la
sociedad, la política y la cultura en
un espacio y tiempo determinados
34
El tema se puede tratar en torno a una pregunta 100 י - Libros
problematizadora. - Internet
¿Cómo cambiaron las sociedades a raíz de la expansión - Biblioteca
DESARROLLO europea? - Mapas
Los alumnos investigarán las diferencias que se - Hojas
dieron en las sociedades a partir de la - Plumas
expansión europea según el subtema que - Cartulinas
estudien y en cuadros de doble entrada, mapas
conceptuales, esquemas, diagramas v, etc.
Antes de la expansión Después de la
expansión
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
SUBTEMAS:
- La toma de Constantinopla y la necesidad europea de abrir nuevas rutas de
comercio.
- Expediciones marítimas y conquistas (costas de África, India, Indonesia, América).
- Colonización europea, migraciones y el intercambio mundial: plata, esclavos y
Especies.
Actividad 1.- Leer, investigar y dar respuesta a las siguientes preguntas para adquirir
una visión general de la primera globalización mundial y sus consecuencias,
posteriormente en base a lo investigado elaborar un esquema.
Se sugiere que al trabajar algunos temas del bloque se puede apoyar en textos de la
colección Libros del Rincón como:
Pablo Escalante, La era del renacimiento (Biblioteca escolar), 2002.
35
Ricardo Gamboa, Del absolutismo a las revoluciones liberales (Biblioteca escolar),
2002.
Lucía Corraín, La Europa del renacimiento (Biblioteca de aula), 2002.
Preguntas Respuestas
¿Consideran que los viajes de exploración
tuvieron algún interés económico? ¿Por qué?
Actividad 2.- Los alumnos investigarán las diferencias que se dieron en las sociedades
a partir de la expansión europea según el subtema que estudien y en cuadros de doble
entrada, mapas conceptuales, esquemas, diagramas v, etc. registrarán lo más relevante
apoyándose con algunos materiales como los siguientes:
36
Actividad 3. Con la información recabada ilustrarán un mapa como el siguiente:
(pueden agregarle imágenes de barcos, personas viajando, vendiendo y comprando
esclavos, productos que se intercambiaban, etc.)
PLANISFERIO
Actividad 5. Redacta un poema con dos o más estrofas que contenga tu opinión sobre
el esclavismo. ¿Qué nombre le pondrías a tu poema?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
37
Materiales de apoyo:
Los virreinatos
Ésta era la situación de América Latina en el siglo XVIII. Como se puede observar en el
mapa de abajo, todos sus territorios dependían políticamente de las potencias
europeas, siendo España y Portugal quienes disponían de las mayores y más extensas
colonias, configuradas políticamente bajo la denominación de virreinatos.
Enciclopedia Encarta
38
Fray Bartolomé de las Casas. INCLUDEPICT
En 1542 Fray Bartolomé de las Casas escribió la Brevísima relación de la URE "http://t
destrucción de las Indias, en la cual relata, de manera dramática, cómo los bn0.google.co
españoles habían masacrado y destruido a los indígenas. m/images?q=tb
“En estas ovejas mansas ( los indios) entraron los españoles desde luego n:dEYEcawIUrq
que las conocieron como lobos y tigres y leones cruelísimos de muchos PhM:http://re
días hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cuarenta años a esta parte descolar.ilce
hasta hoy en este día lo hacen, sino despedazarlas, maltratarlas, .edu.mx/redes
angustiarlas, afligirlas, atormentarlas, y destruirlas por las entrañas y colar/efemeri
nuevas y varias e nunca otras tales vistas ni leídas ni oídas maneras de des/julio/las
crueldad” casas.jpg" \*
Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias, MERGEFORMATI
Fontamara, México. 1992, p.34 NET
39
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
HISTORIA 1
BLOQUE 1
CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
GRADO Y GRUPO Segundo Grado
PROFESOR (A)
BLOQUE I (número/nombre) I. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII
APRENDIZAJE(S) - Reconoce los aportes de las culturas que entraron en contacto en los
ESPERADOS(S) siglos XVI y XVII, y describe las características comunes de Nueva España
y Perú bajo el orden virreinal.
40
ASPECTOS A EVALUAR
(Revisar los propósitos , las competencias de la asignatura y aprendizajes esperados del Bloque)
Comprensión del tiempo y el Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica
espacio históricos. para la convivencia
• Formule y responda interrogantes • Analice y discuta acerca de la
• Use las convenciones (semana, sobre la vida de los seres humanos diversidad social, cultural, étnica y
mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) de otros tiempos. religiosa de las sociedades pasadas y
• Ubique acontecimientos y • Seleccione, organice y clasifique presentes.
procesos de la historia en el tiempo información relevante de testimonios • Desarrolle empatía con seres
y establezca su secuencia, duración escritos, orales y gráficos, como humanos que vivieron en otros
y simultaneidad. libros, manuscritos, fotografías, tiempos.
• Identifique lo que se transformó vestimenta, edificios, monumentos, • Identifique las acciones que en el
con el tiempo y rasgos que han etcétera. pasado y el presente favorecen el
permanecido. • Analice, compare y evalúe diversas desarrollo de la democracia, la
• Comprenda que las sociedades fuentes e interpretaciones sobre igualdad, la justicia, el respeto y el
tienen características propias y hechos y procesos del pasado. cuidado del ambiente.
están sujetas al cambio. • Emplee en su contexto conceptos • Identifique los intereses y valores qu
• Identifique, describa y evalúe las históricos. llevaron a los sujetos históricos a
diversas causas económicas, • Describa, explique, represente y actuar de determinada manera y sus
sociales, políticas y culturales que exprese sus conclusiones utilizando consecuencias.
provocaron un acontecimiento o distintas fuentes de información. • Identifique y describa los objetos, las
proceso. tradiciones y las creencias que
• Identifique y comprenda de qué perduran, así como reconozca el
manera ciertos rasgos del pasado esfuerzo de las sociedades que los
repercuten en el presente y se crearon.
consideran para el futuro. • Valore y promueva acciones para el
• Comprenda el presente a partir de cuidado del patrimonio cultural y
analizar las acciones de la gente del natural.
pasado. • Reconozca en el otro los elementos
• Emplee las habilidades que le son comunes y le dan identidad
cartográficas para localizar, • Se reconozca como sujeto histórico
comparar y representar sucesos y al valorar el conocimiento del pasado
procesos históricos en mapas o en el presente y plantear acciones
croquis. con responsabilidad social para la
• Describa y establezca relaciones convivencia
entre la naturaleza, la economía, la
sociedad, la política y la cultura en
un espacio y tiempo determinados
41
Los alumnos organizados en equipos 70 י - Libros
investigarán, organizarán y registrarán - Internet
según requiera lo más relevante del tema. - Biblioteca
DESARROLLO Dialogarán al interior del equipo la forma - Mapas
en la cual organizarán el tema que les - Hojas
indique su maestro. (Mapas conceptuales, - Plumas
líneas del tiempo, esquemas cuadros de - Cartulinas
doble entrada, noticieros, historietas etc.
- Los virreinatos de Nueva España y Perú.
- El mestizaje.
- El aporte africano a la cultura americana.
- Las Filipinas, el comercio con China.
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
Actividad 1.- Leer, investigar y dar respuesta a las siguientes preguntas para adquirir
una visión general de la primera globalización mundial y sus consecuencias
posteriormente en base a lo investigado elaborar un esquema.
Preguntas Respuestas
¿Qué entiende por mestizaje? ¿Pueden dar
ejemplos de mestizaje?
42
Actividad 2.- Los alumnos organizados en equipos investigarán, organizarán y
registrarán según requiera lo más relevante del tema.
Actividad 3.- Dialogarán al interior del equipo la forma en la cual organizarán el tema
que les indique su maestro. (Mapas conceptuales, líneas del tiempo, esquemas
cuadros de doble entrada, noticieros, historietas etc.)
- Los virreinatos de Nueva España y Perú.
- El mestizaje.
- El aporte africano a la cultura americana.
- Las Filipinas, el comercio con China.
Diferencias
43
Actividad 4. El mestizaje y El aporte africano a la cultura americana.
Los alumnos compararán las características de las sociedades del mundo antes y
después de la expansión europea, al señalar, por ejemplo, los cambios en la
composición étnica y la organización política, o bien al identificar las continuidades en
la desigualdad social y en algunas tradiciones y costumbres.
44
Actividad 5. Las Filipinas, el comercio con China.
Actividad.- Después de dar lectura al tema en su libro de texto o en alguna otra fuente y
observar las ilustraciones realizarán un esquema, mapa conceptual etc. donde
expliquen la importancia del Océano Atlántico en intercambio cultural entre los
continentes de los siglos XVI al XVIII. Registrando los aspectos más relevantes,
ubicando en el mapa a Las Filipinas y a China.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
HISTORIA 1
BLOQUE 1
CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
GRADO Y GRUPO Segundo Grado
PROFESOR (A)
BLOQUE I (número/nombre) I. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII
45
determinado.
• Reconozcan a las sociedades y a sí mismos como parte de la historia, y
adquieran un sentido de identidad nacional y como ciudadanos del mundo para
respetar y cuidar el patrimonio natural y cultural.
• Propongan y participen de manera informada en acciones para favorecer una
convivencia democrática y contribuir a la solución de problemas sociales.
APRENDIZAJE Reconoce el legado de las formas de expresión artística de los siglos XVI al
ESPERADOS XVIII.
ASPECTOS A EVALUAR
(Revisar los propósitos , las competencias de la asignatura y aprendizajes esperados del Bloque)
Comprensión del tiempo y el Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica
espacio históricos. para la convivencia
• Formule y responda interrogantes • Analice y discuta acerca de la
• Use las convenciones (semana, sobre la vida de los seres humanos diversidad social, cultural, étnica y
mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) de otros tiempos. religiosa de las sociedades pasadas y
• Ubique acontecimientos y • Seleccione, organice y clasifique presentes.
procesos de la historia en el tiempo información relevante de testimonios • Desarrolle empatía con seres
y establezca su secuencia, duración escritos, orales y gráficos, como humanos que vivieron en otros
y simultaneidad. libros, manuscritos, fotografías, tiempos.
• Identifique lo que se transformó vestimenta, edificios, monumentos, • Identifique las acciones que en el
con el tiempo y rasgos que han etcétera. pasado y el presente favorecen el
permanecido. • Analice, compare y evalúe diversas desarrollo de la democracia, la
• Comprenda que las sociedades fuentes e interpretaciones sobre igualdad, la justicia, el respeto y el
tienen características propias y hechos y procesos del pasado. cuidado del ambiente.
están sujetas al cambio. • Emplee en su contexto conceptos • Identifique los intereses y valores qu
• Identifique, describa y evalúe las históricos. llevaron a los sujetos históricos a
diversas causas económicas, • Describa, explique, represente y actuar de determinada manera y sus
sociales, políticas y culturales que exprese sus conclusiones utilizando consecuencias.
provocaron un acontecimiento o distintas fuentes de información. • Identifique y describa los objetos, las
proceso. tradiciones y las creencias que
• Identifique y comprenda de qué perduran, así como reconozca el
manera ciertos rasgos del pasado esfuerzo de las sociedades que los
repercuten en el presente y se crearon.
consideran para el futuro. • Valore y promueva acciones para el
• Comprenda el presente a partir de cuidado del patrimonio cultural y
analizar las acciones de la gente del natural.
pasado. • Reconozca en el otro los elementos
• Emplee las habilidades que le son comunes y le dan identidad
cartográficas para localizar, • Se reconozca como sujeto histórico
comparar y representar sucesos y al valorar el conocimiento del pasado
procesos históricos en mapas o en el presente y plantear acciones
croquis. con responsabilidad social para la
• Describa y establezca relaciones convivencia
entre la naturaleza, la economía, la
sociedad, la política y la cultura en
46
un espacio y tiempo determinados
47
Actividades Tiempo Recursos
estimado
Los alumnos observarán estampas de diversas 30 י - Pizarrón
expresiones de arte de la etapa que se estudia. - Cuadernos
El maestro realizará preguntas generadoras - Plumones
INICIO como: ¿Qué han observado que llame su - Lápices
atención? ¿Por qué? ¿Qué temas observan - Estampas
ustedes plasmados en las estampas? ¿Por qué?
¿Pueden relacionar algunas de las obras
representadas con algún autor o lugar? ¿Qué
llama su atención de la arquitectura que
observan en las estampas? Etc.
Registren lo que más llamó su atención.
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
Subtemas:
- La herencia del renacimiento.
- El arte barroco.
- Las expresiones artísticas en Nueva España y Perú.
- El arte islámico, chino y japonés.
48
El maestro realizará preguntas generadoras como: ¿Qué han observado que llame su
atención? ¿Por qué? ¿Qué temas observan ustedes plasmados en las estampas?
¿Por qué? ¿Pueden relacionar algunas de las obras representadas con algún autor o
lugar? ¿Qué llama su atención de la arquitectura que observan en las estampas? Etc.
Registren lo que más llamó su atención y elaborarán sus conclusiones sobre las
características del arte del mundo en el periodo renacentista.
Actividad 3.- Dialogarán al interior del equipo la forma en la cual organizarán el tema
que les indique su maestro. (Mapas conceptuales, líneas del tiempo, esquemas
cuadros de doble entrada, abanicos del arte, etc.)
- La herencia del renacimiento.
- El arte barroco.
- Las expresiones artísticas en Nueva España y Perú.
- El arte islámico, chino y japonés.
Subtemas: La herencia del renacimiento y el arte barroco (arquitectura, escultura y
pintura).
PERIODOS Características del Características del Barroco
49
ARTES Renacimiento
Arquitectura
Escultura
Pintura
Subtemas: Las expresiones artísticas en Nueva España y Perú. El arte islámico, chino y
japonés.
Arte de Perú
Arte Chino
Arte Japonés
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
HISTORIA 1
BLOQUE 1
CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
GRADO Y GRUPO Segundo Grado
PROFESOR (A)
BLOQUE I (número/nombre) I. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII
51
- Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
COMPETENCIAS QUE
- Manejo de información histórica.
SE FAVORECEN
- Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
ASPECTOS A EVALUAR
(Revisar los propósitos , las competencias de la asignatura y aprendizajes esperados del Bloque)
Comprensión del tiempo y el Manejo de información histórica Formación de una conciencia
espacio históricos. histórica para la convivencia
• Formule y responda • Analice y discuta acerca de la
• Use las convenciones interrogantes sobre la vida de los diversidad social, cultural, étnica y
(semana, mes, año, década, seres humanos de otros tiempos. religiosa de las sociedades
siglo, a.C. y d.C.) • Seleccione, organice y pasadas y presentes.
• Ubique acontecimientos y clasifique información relevante • Desarrolle empatía con seres
procesos de la historia en el de testimonios escritos, orales y humanos que vivieron en otros
tiempo y establezca su gráficos, como libros, tiempos.
secuencia, duración y manuscritos, fotografías, • Identifique las acciones que en e
simultaneidad. vestimenta, edificios, pasado y el presente favorecen el
• Identifique lo que se monumentos, etcétera. desarrollo de la democracia, la
transformó con el tiempo y • Analice, compare y evalúe igualdad, la justicia, el respeto y el
rasgos que han permanecido. diversas fuentes e cuidado del ambiente.
• Comprenda que las sociedades interpretaciones sobre hechos y • Identifique los intereses y valores
tienen características propias y procesos del pasado. que llevaron a los sujetos
están sujetas al cambio. • Emplee en su contexto históricos a actuar de determinada
• Identifique, describa y evalúe conceptos históricos. manera y sus consecuencias.
las diversas causas • Describa, explique, represente y • Identifique y describa los objetos
económicas, sociales, políticas exprese sus conclusiones las tradiciones y las creencias que
y culturales que provocaron un utilizando distintas fuentes de perduran, así como reconozca el
acontecimiento o proceso. información. esfuerzo de las sociedades que los
• Identifique y comprenda de crearon.
qué manera ciertos rasgos del • Valore y promueva acciones para
pasado repercuten en el el cuidado del patrimonio cultural y
presente y se consideran para el natural.
futuro. • Reconozca en el otro los
• Comprenda el presente a partir elementos que le son comunes y le
de analizar las acciones de la dan identidad.
gente del pasado. • Se reconozca como sujeto
• Emplee las habilidades histórico al valorar el conocimiento
cartográficas para localizar, del pasado en el presente y
comparar y representar sucesos plantear acciones
y procesos históricos en mapas con responsabilidad social para la
o croquis. convivencia
• Describa y establezca
relaciones entre la naturaleza, la
economía, la sociedad, la
política y la cultura en un
52
espacio y tiempo determinados
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
53
La navegación en el
siglo XVI
astrolabio
sextante
cartografía
54
Actividad 4.- Elaborar una nota periodística con ilustraciones acerca de cómo evolucionaron
las embarcaciones a través de la Historia.
Actividad 1.- Elaboren un cuadro comparativo acerca del tipo de armas que usaban los
caballeros medievales y los indígenas americanos durante la época de la conquista .
ARMAMENTOS
CABALLEROS MEDIEVALES INDIGENAS AMERICANOS
55
usan? ¿Qué se necesita para ser caballero? ¿Qué estrategias militares utilizaron para
dominar a los indígenas?
56