Agricultura en El Estado de Guerrero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Departamento de Parasitología Agrícola


Tecnología de granos y semillas

Trabajo extra:
La agricultura de Guerrero (Region Tierra
Caliente)

Alumno:
Solórzano Banderas José Manuel

Grado: Septimo Grupo: Cuatro

7 de agosto de 2018, Chapingo, Méx


Contenido
Resumen .................................................................................................................................................. 4
Introducción ............................................................................................................................................ 4
Métodos y materiales ............................................................................................................................ 5
Caracterización de la agricultura en el estado de Guerrero ................................................... 5
Resultados ............................................................................................................................................... 7
Maíz ....................................................................................................................................................... 7
Variedades de maíz ....................................................................................................................... 8
Híbridos de maíz ............................................................................................................................ 8
Siembra. ........................................................................................................................................... 9
Fertilización................................................................................................................................... 10
Control de malezas. .................................................................................................................... 10

Control de plagas y enfermedades ......................................................................................... 10


Cosecha ......................................................................................................................................... 10
Control de plagas en granos almacenados .......................................................................... 11
Monitoreo ....................................................................................................................................... 12
Control físico ................................................................................................................................ 12
Control biológico ......................................................................................................................... 12

Control químico ........................................................................................................................... 13


Sandia ................................................................................................................................................. 13
Híbridos de sandía ...................................................................................................................... 13
Preparación del terreno. ............................................................................................................ 14
Fertirrigación. ............................................................................................................................... 15

Fertilización foliar. ....................................................................................................................... 15


Control de plagas y enfermedades. ........................................................................................ 15
Cosecha. ........................................................................................................................................ 16
Ajonjolí................................................................................................................................................ 16
Plagas en campo ......................................................................................................................... 16
Enfermedades en campo ........................................................................................................... 16
Preparación del terreno ............................................................................................................. 17
Variedades ..................................................................................................................................... 17
Siembra .......................................................................................................................................... 17
Fecha de siembra ........................................................................................................................ 17
Fertilización ................................................................................................................................... 17
Cosecha ......................................................................................................................................... 17

Control de plagas en granos .................................................................................................... 18


Frijol .................................................................................................................................................... 18
Preparación del terreno ............................................................................................................. 19
Siembra .......................................................................................................................................... 19
Características de variedades .................................................................................................. 21
Siembra .......................................................................................................................................... 22

Control de malas hierbas .......................................................................................................... 23


Control de plagas en granos almacenados .......................................................................... 24
Control físico ................................................................................................................................ 25
Control biológico ......................................................................................................................... 25
Control químico ........................................................................................................................... 25
Cacahuate .......................................................................................................................................... 26
Fecha de siembra ........................................................................................................................ 26
Variedades ..................................................................................................................................... 26
Control de plagas en granos almacenados .......................................................................... 26
Fumigación.................................................................................................................................... 27
Discusión. .............................................................................................................................................. 27
Conclusión............................................................................................................................................. 27
Bibliografía ............................................................................................................................................ 28
Resumen

La agricultura de guerrero y sobre todo de la región Tierra Caliente, se caracteriza


por una crisis de producción. Esta situación es resultado de las estrategias políticas
neoliberales de desarrollo, que los gobiernos de México adoptaron y han impuesto
en los últimos 25 años. El campesino fue debilitado también con las reformas
agrarias salinistas de la tierra a los mercados del capital.

En ese contexto, el campo calentano se ha transformado: su población emigra a las


ciudades del país y al extranjero, su producción agrícola disminuye en general; sus
recursos productivos de tierras, aguas, obras de riegou son abandonadas.

La agricultura del estado de guerrero es de temporal y de riego, de cultivos anuales


y perennes. En general, en 2008 la superficie cultivada se estimó en 701 290
hectáreas; lo principales cultivos que hay en la región son: melón, sandía, maíz,
frijol y ajonjolí. Por la superficie, producción y empleo de la población, la agricultura
de guerrero sigue caracterizándose por los cultivos de temporal, ahí destacan el
frijol, maíz, sorgo, Jamaica, ajonjolí y cacahuate. Existen numerosos problemas a la
hora de establecer estos cultivos, plagas y enfermedades tanto en campo como en
postcosecha, que debemos monitorear, identificar y controlar.

Introducción

La generación y el análisis de información estadística sobre las actividades que se


desarrollan en campo, constituyen un instrumento de primer orden en la elaboración
de diagnósticos objetivos sobre el estado que guarda el sector agropecuario de la
entidad. La presente Monografía de El Sector Agropecuario en el Estado de
Guerrero con un enfoque especial en la Región de Tierra Caliente, se ha elaborado
con el propósito de ofrecer una visión detallada de los principales aspectos que se
presenta en esta región de la entidad referente al sector agropecuario, derivados de
los resultados del Vil Censo Agropecuario.

Guerrero, respecto al sector agrícola, es el primer productor mexicano de copra y


mango. Es asimismo el segundo de ajonjolí, así como el tercero de melón y cacao.
Cabe añadir que más de la mitad del suelo disponible para la agricultura en este
estado se destina al cultivo de maíz.

Por otro lado, el almacenamiento de sus productos agrícolas representa para la


economía de Guerrero, un eslabón estratégico en la cadena de valor
agroalimentaria.
En la actualidad este tema ha dejado de ser un simple problema técnico, ya que la
complejidad inherente que involucra el acopio, transporte y distribución de
productos del campo, tiene repercusiones y ramificaciones en otros aspectos como:
la producción, comercialización, distribución, consumo, crédito, información y
políticas alimentarias, por mencionar algunos. De ahí, el cada vez creciente interés
público y privado.

Métodos y materiales

Caracterización de la agricultura en el estado de Guerrero


La agricultura de guerrero se caracteriza por una crisis de producción, el
subaprovechamiento de los recursos productivos y por la migración de los
campesinos. Esta situación es resultado de las estrategias políticas neoliberales de
desarrollo, que los gobiernos de México adoptaron y han impuesto en los últimos 25
años; caracterizadas por el retiro de apoyos del estado al campo y a sus
productores, la liberación de los recursos productivos a los capitales mundiales, la
desregularización económica y la consecuente liberación de precios a las dinámicas
de los mercados. El campesino fue debilitado también con las reformas agrarias
salinistas de la tierra a los mercados del capital.

En ese contexto, el campo guerrerense se ha transformado: su población emigra a


las ciudades del país y al extranjero, su producción agrícola disminuye en general;
sus recursos productivos de tierras, aguas, obras de riego, son abandonadas.

La agricultura del estado de guerrero es de temporal y de riego, de cultivos anuales


y perennes. En general, en 2008 la superficie cultivada se estimó en 701 290
hectáreas; los cultivos que mayor superficie ocuparon fueron maíz con el 67.7% de
esa superficie, la copra el 12%, el café 7%, el mango 3.2% y el resto fue cubierta
por diversos cultivos como el sorgo, frijol, melón, sandía, Jamaica, ajonjolí,
cacahuate, papaya, cítricos y diversas hortalizas (Sagarpa. 2008). Se considera que
el 20% aproximadamente de la población es la que tiene relación con las actividades
agrícolas. El sector agropecuario aporta el 10.9% del PIB del estado de Guerrero
(Anuario 2005: 525).

Por la superficie, producción y empleo de la población, la agricultura de guerrero


sigue caracterizándose por los cultivos de temporal, ahí destacan el frijol, maíz,
sorgo, jamaica, ajonjolí y cacahuate. La superficie de estos cultivos en el temporal
pasado fue estimada en 484 665 hectáreas, donde al maíz se le atribuyen 450 690
hectáreas y una producción de 974 816 toneladas (Sagarpa, 2008). Estas
estimaciones están basadas en la supuesta cobertura del Procampo reportado
(Anuario 2005: 545 y 563), de haber beneficiado a 416 299 hectáreas, donde se
cosecharon más de un millón de toneladas de maíz, presentando una realidad
agrícola de papel, porque el apoyo de Procampo no se traduce automáticamente en
superficie cultivada y menos en producción de maíz. Muchos campesinos que
reciben ese apoyo no lo utilizan en la agricultura porque ya no siembran, son
campesinos hombre y mujeres envejecidos, muchos de ellos viven solos, los hijos
han tomado otros rumbos convencidos de que el campo ha dejado de ser opción de
vida.

La agricultura de riego de Guerrero, en general, es de pequeños productores (con


excepción de la producción de melón); se trata de productores descapitalizados,
técnicamente apoyados en los fertilizantes, herbicidas y pesticidas químicos para
las labores culturales. Sus producciones son básicamente de complemento a su
economía y de consumo local y regional. Los problemas son similares a los que
enfrenta la agricultura de temporal: los altos costos de producción y la competencia
de productos a menos precio procedentes de otras partes del país o del extranjero.

Esa situación de poco dinamismo de la agricultura de riego, se explica, según un


informe de la CNA, por el bajo nivel tecnológico y descapitalización. Además, porque
los productores carentes de una cultura de riego, y del pago del mismo. Asimismo,
no hay cultura de respeto a las normas, ni una conciencia para el uso eficiente de
los recursos productivos de agua, suelos, infraestructura hidráulica, maquinaria y
agroquímicos (CNA, 2001). No se puede culpar solo a los productores locales del
desorden agrícola que existe, las políticas neoliberales prometieron precisamente
que con la liberalización de los recursos, producciones y mercados llegarían las
inversiones, sobre todo a las zonas de riego, donde se asociarían con los
productores locales, habría transferencia tecnológica, se impulsarían producciones
más redituables y competitivas con lo que el campo, además de producir más, se
modernizaría. Esto no ha sucedido. El campesino hace lo que puede para producir
y sobrevivir, y para sortear las condiciones adversas a la producción, recurre,
efectivamente, a diversas practicas no sanas como el de no pago del agua que usa,
el abuso de pesticidas, etcétera. En relación con esto, por ejemplo, en el distrito de
riego de Amuco, Cutzamala en los valles de Tierra Caliente, en el ciclo agrícola 2001
– 2002 la recaudación por el uso de agua que administran los mismos usuarios fue
del 14.4% con relación a lo que debían recuperar (CNA, 2003).

La producción agrícola de cultivos perennes no es mejor. Los cafeticultores que


mejor enfrentan la competencia del aromático globalizado son aquellos que están
más organizados, capitalizados y relacionados con los mercados de consumo, que
están mejorando la calidad y agregando valor al producto final. Los que no están en
estas condiciones tienen producciones de sobrevivencia, cada vez menores, sin
capacidad de renovar o mejorar sus plantaciones, existe gran abandono de huertas,
otros dan a medias las cosechas; es una producción que ya no está reteniendo la
mano de obra y los campesinos, incluyendo la zona de Atoyac de Álvarez, principal
productora de cafés en Guerrero. Los productores de copra que lo que les pagan
por ella, por lo que a menudo dejan el coco en la palmera. El gobierno otorga
algunos apoyos que permiten la sobrevivencia de estos envejecidos productores y
plantaciones. La producción de mango es de las que ha crecido en los últimos años.
En las áreas de riego, los ejidatarios, ante la imposibilidad de cultivar otros
productos han ido ocupando sus tierras con mango. En la región de Tierra Caliente,
un pequeño grupo de productores exitosos, asociados con brokers comenzaron a
exportar a Estados Unidos. Ahora son los que compran y ponen precio a buena
parte de la producción regional. Pronto se ha saturado el mercado con este
producto, por lo que ha dejado de ser negocio. La ventaja que ven los productores
con estas plantaciones, es que implican gastos mayores solo los tres o cinco
primeros años, después es poco lo que se les invierte y lo que cosechen siempre
será buena ayuda.
En suma, el panorama agrícola de Guerrero es de una producción insuficiente de
alimentos, la dependencia alimentaria de fuera es más pronunciada, existe nulo
crecimiento productivo y una marginación estructural del sector en las estrategias
de desarrollo; con producciones de autoconsumo y de subsistencia,
descapitalizadas y apuntaladas por las remesas que envía la parte la parte de la
familia campesina que emigra, y en diferentes regiones (Sierra y Montaña
principalmente), apuntalada también con el discreto y generalizado cultivo de
enervantes. Esta agricultura campesina ha reemplazado las técnicas tradicionales
con el uso masivo de herbicidas y pesticidas en el control de malezas y plagas, con
lo cual bajan costos de producción, pero con consecuencias ambientales
dramáticas de contaminación de suelos, acuíferos y destrucción de flora y fauna
silvestre. La modernización agrícola que se dijo que traería la apertura comercial no
ha llegado.

Resultados

Los principales cultivos en la región tierra caliente de Guerrero son los siguientes:

Maíz
Ciclo agrícola: Otoño-invierno.
Nivel de potencial productivo: Alto.
Descripción del área: Suelos planos y profundos. Altitud menor de 1,200 metros
sobre el nivel del mar.
Temperatura media anual de 24 a 27 ºC.
Preparación del terreno: Barbecho y un paso de rastra.

Variedades de maíz
Maíces nativos (criollos). Todos los actuales maíces mejorados se obtuvieron
inicialmente a partir de maíces nativos, posteriormente se han obtenido a partir de
variedades ya mejoradas o de progenitores de híbridos para hacer variedades
sintéticas o híbridos reciclados.

Las variedades se caracterizan por tener una población variable en altura de planta,
precocidad, tamaño de mazorca, color y tamaño de hoja, jilote y espiga; en cambio,
muestran mayor adaptación a condiciones adversas de clima y suelo, algunas
variedades son:
VS-535. Tienen una altura de planta cercana a 3 metros, lo que produce mayor
cantidad de forraje, tamaño de mazorca mayor a 20 cm, por lo cual la prefieren para
elote.

VS-558. Planta de 270 a 280 cm, con tamaño de mazorca de 15 a 20 cm, grano
blanco de alto peso específico y buena calidad para la industria.

VS-559. Tiene un porte de la planta de 260-270 cm de altura, mazorca alargada y


grano blanco, de buena calidad para tortilla. Resiste sequía en floración y por ello
resiste periodos de 10 a 20 días sin lluvia o riego. Efectivo en la región Tierra
Caliente.

Híbridos de maíz
Se caracterizan por tener plantas uniformes en altura, en forma, color de hoja, jilote,
espiga, en floración y madurez; su adaptación es más específica en áreas de alto
potencial productivo, en donde expresan alto rendimiento en grano. Algunos
híbridos son:

H-515. porte intermedio con 270 a 275 cm de altura de planta, hoja erecta de color
verde y obscuro y un tamaño de mazorca de 15 a 20 cm. Alta calidad de grano y
rendimiento para producir tortilla de calidad, rendimiento de 7.5 a 8 ton/ha.

H-516. de 260 a 265 cm de altura de la planta, mazorca gruesa de 15 a 20 cm de


largo, grano blanco, rendimiento de 10 ton/ha en regiones cálidas, muy favorables
de Tierra Caliente.
H-562. mazorca baja y una altura de planta de 265 a 270 cm. Tolera enfermedades
foliares como royas, mancha de asfalto y tizones; potencial de rendimiento de 9 a
10 ton/ha.
H-565. este hibrido tiene dos de los cuatro progenitores que tiene el H-507, que ha
sido el hibrido más exitoso sembrado en las regiones tropicales húmedas y

Ilustración 1: Diferentes híbridos de maíz.


semihúmedas; sin embargo, por medir más de 4 metros de altura tiene problemas
de acame; debido a este inconveniente se generó el H-565 que es un hibrido mucho
más bajo que mantiene el tipo de mazorca y grano del H-507.

Las variedades o híbridos que se utiliza son obtenidas de empresas como Dekalb,
Pioneer, Monsanto. Los precios varían de acuerdo al tipo de semilla.
Aproximadamente el precio va de los $100 a los $1000.

En algunas o muchas ocasiones, los productores no compran la semilla, si no que


de la cosecha pasada escogen la semilla más vigorosa, bonita, es decir la que mejor
ven ellos y esta es la semilla que siembran.
Siembra.
Distancia entre surcos de 80 centímetros en hilera sencilla, una planta por mata
cada 20 centímetros si se usa sembradora mecánica o dos plantas cada 50
centímetros si se siembra a mano.
Fecha de siembra. Del 20 de noviembre al 20 de diciembre.

Densidad de población. En siembras a 80 centímetros en hilera sencilla se requieren


20 kilogramos de semilla para tener alrededor de 62,500 plantas por hectárea; a 92
centímetros doble hilera se requieren de 80 kilogramos por hectárea de semilla.
Riego. Se requiere el riego de presiembra y cinco riegos de auxilio.
Fertilización.
Dosis 120-60-00. Fuentes para el Nitrógeno la urea y para el Fósforo el superfosfato
de Calcio triple o DAP. También se pueden emplear las mezclas disponibles en la
región. Se aplica 50% del Nitrógeno y todo el Fósforo a la siembra y el resto 45 días
después.

Control de malezas.
Para controlar las malas hierbas se sugiere emplear los herbicidas preemergentes
Gesaprim combi, Gesaprim 50 o Primagrán en dosis de 2 a 3 litros por hectárea en
aplicación completa. Para hoja ancha en postemergencia aplicar 2,4-D Amina,
siempre y cuando la hierba y plantas de maíz no midan más de 20 centímetros de
altura. Contra zacate Johnson y se puede usar Accent, Challenger o Sansón en
postemergencia, 20 mililitros, 20 gramos u 80 centímetros cúbicos por bomba de 15
litros, respectivamente.

Control de plagas y enfermedades


Para el combate de gusano de alambre y gallina ciega aplicar Counter 20% G, 7
kilogramos); Gusanos barrenadores y trozadores, Furadán 350L y Vanucrón, 1.0
litro; gusano cogollero Lorsban 480E o disparo CE, 0.75 litros, Decis, Ambush o
Cimbush, 0,2 litros o Pounce 0.4 G, 7 kilogramos. Estos productos y dosis se aplican
por hectárea.

Cosecha
Cosechar cuando las plantas están completamente secas y el grano contenga
alrededor de 14% de humedad.
Control de plagas en granos almacenados
Picudo del maíz Sitophilus zeamais (Motschulsky, 1855)

Ilustración 2: Sitophilus zeamais

Es considerada la plaga más importante en maíz almacenado. Se estima que


genera pérdidas del 20 al 90 % en áreas subtropicales y tropicales. Mide de 3 a 3.5
mm de largo, de color marrón oscuro a negro brillante y tórax alargado con manchas
ovales en el dorso. Puede vivir hasta 37 días a 0°C. Se diferencia de Sitophilus
granarius por la presencia de alas debajo de los élitros. Los mayores daños al grano
los ocasionan las larvas y los adultos. La hembra perfora el grano para ovipositar y
completar su ciclo de vida dentro del grano.
Palomilla dorada del maíz Sitotroga cereallela (Oliver)

Ilustración 3: Sitotroga cereallela.


Palomillas color amarillo a grisáceo de 6 a 9 mm de longitud y expansión alar de 13
– 19 mm. Alas anteriores de color amarillento con puntos pequeños e irregulares.
Alas con flecos en el margen distal. Se concentra en zonas tropicales y templadas.
La infestación puede comenzar en campo, pero es más frecuente en almacén. Las
larvas perforan el grano donde completan su desarrollo. El daño ocasionado son las
perforaciones y el vaciado de grano de todo tipo de cereales, principalmente en
maíz y trigo.

Monitoreo
La mejor forma de prevenir infestaciones en la masa de granos es el monitoreo.
Esta herramienta debe incluir la dinámica de población, así como los cambios de
temperatura y humedad relativa. El objetivo del muestreo continuo es precisamente
detectar en qué momento la población de insectos-plaga puede incrementarse por
el efecto de estas dos variables. Si esta práctica se realiza de forma correcta,
seremos capaces de detectar cuando una plaga ha llegado a su umbral económico,
e implementar las estrategias de control que aseguren bajar poblaciones con la
menor inversión y sin mermas en grano almacenado.

Diversas investigaciones tienen como objetivo el desarrollo de metodologías de


muestreo que obedezcan la biología particular de cada plaga. La técnica más
prometedora continuamente refinada, es el monitoreo de poblaciones con
feromonas de insectos y / o atrayentes alimenticios. Además de trampas pegajosas
conteniendo hormonas, existen herramientas como probadores de granos, puntas
de bala, puntas de prueba de vacío, pantallas y tamices, para el registro del número
y aumento de la población de insectos-plaga.

Control físico
La tierra de diatomeas es una forma de control físico. Cuando los insectos-plaga
entran en contacto con este polvo sufren deshidratación y mueren. Debido a que su
efecto es la desecación, la eficacia se reduce cuándo se incrementa la humedad
relativa. Aplicaciones de este producto en granos secos después de la cosecha ha
mostrado los mejores resultados. Almacenar el grano por debajo de los 15 °C
retarda el desarrollo y reproducción del mayor número de plagas. Así también, a
más de 35 °C se elimina a muchos insectos plaga. La gran mayoría de los insectos
en granos almacenados no pueden vivir con menos de 10 % de humedad, siendo
un 14 % o más de humedad, especialmente adecuado para la actividad y
reproducción de insectos-plaga.

Control biológico
Como especie prometedora para el control biológico se tiene al nemátodo
Steinernema riobrave que ha mostrado una alta eficacia en el control de larvas de
Plodia interpunctella, Ephestia kuhniella, Oryzaephilus surinamensis, Tenebrio
molitor, Tribolium castaneum, Trogoderma variabile y adultos de Sitophilus oryzae,
y Rhyzopertha dominica. Metarhizium anisopliae es un hongo que puede ser usado
exitosamente para el control de insectos de granos almacenados particularmente
en el control de S. oryzae y R. dominica en donde ha demostrado una reducción de
estas plagas hasta por 5 meses. Flavipes Xylocoris (Reuter), es un depredador
cosmopolita de diferentes plagas de productos almacenados como Tribolium
castaneum, T. confusum, pusillus Crytolestes, Rhizopertha dominica y Trogoderma
granarium.

Control químico
La fosfina es uno de los materiales más utilizados, puede ser aplicada por inyección
y por vía fosfuro de aluminio o fosfuro de magnesio, estos últimos son sólidos que
reaccionan con la humedad de la atmósfera para producir gas fosfina (sustancia
activa que actúa como plaguicida). La utilización de fosfuro de aluminio no debe
hacerse si la temperatura es inferior a 5 °C o si el contenido de humedad es inferior
al 10 %. Cuando los insectos se exponen a estos gases por suficiente tiempo todas
las etapas del desarrollo (huevecillos, larvas, crisálidas y adultos) mueren.

Cuando los gases son aplicados a mayores dosis de las recomendadas pueden
dañar la germinación de los granos (almacenados como semilla). La fumigación
debe ocurrir en un compartimiento que pueda ser sellado firmemente. La fosfina
puede causar la corrosión de algunos metales (cobre, bronce, plata y oro) a altas
temperaturas y humedad, por lo que se deben tomar precauciones si dentro del
almacén se tienen motores eléctricos, cableado y sistemas electrónicos. Son
diversos los productos utilizados para prevenir o erradicar insectos plagan en
instalaciones y en granos infestados. El correcto uso de los productos debe
considerar la oportunidad, la dosis y la rotación de grupos toxicológicos, a fin de
obtener la mejor eficacia.

Sandia
La región Tierra Caliente tiene gran potencial para producir esta hortaliza; no
obstante, los productores utilizan sistemas de producción tradicionales poco
tecnificados y genotipos con menor tolerancia a plagas y enfermedades, de frutos
de menor calidad y bajos rendimientos, que hacen menos rentable este cultivo y, en
ocasiones, no se recupera el capital invertido porque no están capacitados para
utilizar la tecnología disponible y no cuentan con información acerca de los nuevos
materiales genéticos que las empresas de agroinsumos recomiendan para esta
región agrícola.

Híbridos de sandía
Se utilizan los híbridos Perla, Estrella, Wdl 8001, Súper Sangría, Magnífica yTropical
F1, con acolchado, fertiirrigación y agribón. Se calcularon el costo e ingreso total,
ingreso neto y la ganancia por peso invertido. La ganancia por peso invertido fue de
7.22, 6.80, 6.63, 6.45, 5.33 y 4.99 en los híbridos Magnífica, Estrella, Wdl 8001,
Tropical, Perla y Súper sangría.

En Guerrero se produce en las costas Grande y Chica, Centro, Norte y Tierra


Caliente; la mayoría de productores rurales siembras criollos, variedades o híbridos
en pequeñas superficies al inicio del periodo de lluvias, en cultivo tradicional o
convencional. En diversas localidades del municipio de Arcelia, Gro., se continúa
sembrando sandía de manera tradicional y se usa tecnología cuando se siembra en
el mismo sitio donde estuvo el melón como principal cultivo (SIAP, 2015); por lo que
es interesante analizar la rentabilidad que implica producir sandía en sistema
tecnificado con fertiiriego, acolchado con polietileno y agribón, con el propósito de
utilizar el sistema de producción que genere el mayor beneficio económico.
Preparación del terreno.
Se realiza un barbecho a 0.30 cm, dos pasos de rastra para mullir el terrón y facilitar
el surcado y la colocación del acolchado y agribón. El surcado se efectua a hilera
doble con un 1.0 m de separación entre ellas dejando camas de 4 m entre los
surcos, para realizar el acomodo de guías de las plantas.

Instalación del riego por goteo. Se efectúa el tendido de la cintilla en el lomo del
surco; se instala una manguera de distribución (2” de Ø), a la cual se le acoplaron
los conectores para unir la cintilla Ro-drip (30 x 30 calibre 8 milésimas de pulgada)
con goteros cada 30 cm que tienen un gasto de agua de 1.0 L hora-1. El extremo
terminal de la cintilla se selló. Se utilizó una bomba de motor para gasolina con
succión y descarga de 2”; de 6.5 HP y un flujo de 550 L min-1, provista de dos filtros
de discos (2” de Ø) y una manguera de succión (2” de Ø); a la cual se le incorporó
una llave de paso para controlar la aplicación de fertilizantes o pesticidas,
previamente disueltos en unos recipientes de plástico de 200 L de capacidad.
Colocación del acolchado. Se llevó a cabo manualmente sobre el lomo del surco;
se utilizó polietileno negro/plateado, de 40 µ de grosor y 1.20 m de ancho; se
hicieron perforaciones manualmente de 0.10 m de diámetro separadas a 0.30 m; se
cubrieron con tierra los bordos y extremos del plástico para evitar que el viento los
removiera. Siembra. Se trató la semilla con el insecticida imidacloprid (GAUCHO 70
WS) a una dosis de 35 g del producto comercial (24.5 g de i.a.) por 500 g de semilla,
que se sembró el 11 de nov. de 2012, colocando una semilla en el fondo del surco,
en el cual se incorporaron 20 g por mata, de abono orgánico preparado
anticipadamente, para favorecer el desarrollo vigoroso de la planta.

Colocación del agribón. Se utilizó una tela de 17 g m-2 y 1.20 m de ancho, la cual
se colocó sobre arcos de alambre galvanizado, distribuidos a 1.0 m de distancia
sobre el surco. Los bordes del agribón se cubrieron con tierra para evitar el arrastre
por el viento. La cubierta se colocó al término de la siembra y se retiró 27 días
después de ésta, sólo en los sistemas que incluían esta tecnología.

Fertirrigación.
Se utilizaron diferentes mezclas de fertilizantes, de acuerdo a la etapa fenológica
del cultivo (Cuadro 1); a partir de la siembra se aplicó Fertigro (8-24-00),
posteriormente se complementó con Fosfonitrato (33% NH4NO3) y Cloruros de
potasio (62% KCL) y de calcio (74% CaCL2). Antes de inyectar el fertilizante, se
aplicaba un riego con pura agua, de 1 a 2 h. Riegos. En los primeros días posteriores
a la siembra, se efectuaron riegos cada dos días por 3 h; después, cada tercer día
o conforme lo necesitara el cultivo, de acuerdo con la etapa fenológica. Durante la
cosecha se proporcionaron riegos pesados de 6 h. Se aplicaron 32 riegos durante
todo el ciclo del cultivo.

Fertilización foliar.
Se hicieron aplicaciones de los fertilizantes foliares: Fosfacel-800, Bayfolan Forte,
Kelatex Ca+B, Maxi-Grow Excel y Ami Krone, con el fin de complementar con
micronutrimentos la nutrición mineral de la planta. Control de malezas. Se realizaron
deshierbes con azadón, cada 10 días En las parcelas con acolchado hubo
incidencia de éstas sólo entre los surcos; y en las que tenían agribón, el deshierbe
se hizo manualmente, después que se retiró la cubierta.
Control de plagas y enfermedades.
Esta actividad se realizó siguiendo el programa de protección vegetal, con
aplicaciones semanales, de pesticidas solos o en mezcla (insecticida+fungicida o
bactericida), de: carbofuran, propamocarb clorhidrato.

Tiofanato metílico, metamidofos, imidacloprid, mancozeb, malation, oxitetraciclina,


lambda cyhalotrina, mancozeb, clorpirifos y ometoato, a dosis comerciales (PLM,
2012), en aspersiones foliares efectuadas mediante bomba de mochila (25 L.) con
motor.

Cosecha.
Se realizó manualmente, a medida que los frutos presentaban la madurez
fisiológica; Se realizaron cuatro cortes

Ajonjolí
El ajonjolí en México se cultiva principalmente en los estados de Sinaloa, Guerrero,
Oaxaca, Sonora y Michoacán. En Guerrero la zona productora de ajonjolí más
importante es Tierra Caliente. La siembra se realiza en suelos delgados y en el ciclo
de temporal, con escasa o nula fertilización. Bajo esta condición de cultivo, se
alcanza un rendimiento promedio de 650 a 800 kilogramos por hectárea. Esta
situación de manejo y bajo rendimiento, representa una oportunidad para el uso de
la agricultura orgánica, que conlleva proporcionar materia orgánica al suelo y
disponibilidad de nutrientes, para el buen desarrollo del cultivo de ajonjolí. En este
desplegable se describen las recomendaciones para el cultivo del ajonjolí con
énfasis en la producción orgánica.

Plagas en campo
Las principales plagas que atacan el ajonjolí son: la tortuguilla (Diabrotica sp.), el
gusano soldado (Prodenia spp.), mosquita blanca (Bemisia tabaci), pulgón (Myzus
persicae), chinche (Nezara viridula), gusano peludo (Estigmene acrea), entre otros.
Para su control se utilizan insecticidas a base de extractos vegetales, tales como:
extracto de Neem (Azadirachta indica), Cempazúchitl (Tagetes spp.), Chile
(Capsicum frutescens) y Ajo (Allium ssp.) para plagas del follaje. Estos extractos se
preparan en un frasco de 2.5 litros, donde se agregan 500 gramos de las partes
utilizadas de la planta (hojas, frutos o raíces) y se le adiciona un litro de alcohol de
96 grados dejándose reposar durante 24 horas (solución madre). Se aplican 10
mililitros de esta solución por litro de agua ò 200 mililitros en una aspersora de
mochila de 20 litros. Otra forma de control biológico es mediante la aplicación de
bacterias (Bacillus thuringiensis) y hongos (Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae), o con la liberación de la avispa (Trichogramma).

Enfermedades en campo
Las principales enfermedades del ajonjolí son la mancha redonda (Cercospora
sesami), mancha irregular (Alternaria sp.), la pata negra (Macrophomina phaseoli),
pudrición del cuello (Phytophthora sp.) y la marchitez (Fusarium sp.); no hay método
eficiente para su control, por lo que se deben realizar medidas preventivas, como la
aplicación de caldo bordelés.
Preparación del terreno
Esta actividad se realiza para dar las condiciones favorables para una mayor
germinación de la semilla y desarrollo del cultivo, considerando las actividades de
acuerdo a las condiciones del suelo. En terreno de consistencia arcillosa (barroso)
se recomienda realizar un barbecho para aflojar y desmenuzar la capa arable, un
mes antes de sembrar; y en suelos arenosos es suficiente con uno o dos pasos de
rastra, dos o tres días antes de sembrar. El surcado dependerá de las
características de la variedad a sembrar, siendo de 70 centímetros para variedades
de vara y 80 centímetros para variedades de rama.

Variedades
Las variedades de rama: Igualteco, Pungarabato, Zirándaro y la variedad de vara
San Joaquín, han mostrado en el Estado de Guerrero rendimientos superiores a la
media estatal de 800 kilogramos por hectárea. Logrando mayor beneficio al
productor y ser más competitivo en el mercado.

Siembra
Antes de realizar la siembra, la semilla se debe inocular con biofertilizante (hongos
micorrìzicos del género Glomus y bacterias fijadoras de nitrógeno del género
Azospirillum), además de aplicar insecticida biológico a base de hongos como la
Beauveria bassiana y Metarhizum anisopliae. La dosis de aplicación es de 40 a 60
gramos o 20 a 25 mililitros por kilogramo de semilla, dependiendo de la
concentración del producto.
Fecha de siembra
El mejor periodo para la siembra de ajonjolí es del 20 de junio al 20 de julio para la
región de Tierra Caliente y del 10 de julio al 25 de agosto para la región Costa Chica
del estado de Guerrero.

Fertilización
Se recomienda la aplicación de abonos orgánicos tales como composta, y se puede
adicionar abonos foliares como fertilizantes fermentados a base de estiércol fresco
de vaca, bioactivadores orgánicos y caldo enzimático. Además, se recomienda la
rotación de cultivos.

Cosecha
Se realiza una vez que las plantas hayan alcanzado la madurez y antes de la
abertura de las cápsulas, siendo necesario conocer el ciclo biológico de las
variedades a cosechar. Las principales actividades de la cosecha son: corte, atado
y manojeo, en número de 20 a 30 plantas por manojo. Posteriormente se forman las
“piñas” o “monos”, con 8 a 12 manojos, dependiendo del tipo de planta (rama o
vara). Se dejan secar en campo por un período de 15 días y después se realiza la
trilla y limpieza de la semilla.
Control de plagas en granos

Gorgojo plano de los granos Cryptolestes pusillus (Schönherr, 1817)

Adulto de 1.5 a 2 mm y color marrón rojizo. Las antenas de la hembra miden


aproximadamente la mitad de la longitud del cuerpo, mientras que en el macho son
aproximadamente dos tercios de la longitud del cuerpo. La oviposición la realizan
entre los granos y al emerger las larvas pueden ser de vida libre o bien penetrar y
desarrollarse dentro del grano. Los adultos viven cerca de un año a 17 °C, y
alrededor de 6 meses a 37 °C. Es una plaga de regiones templadas húmedas y
tropicales.

Requiere de temperaturas superiores a 20 °C paras su vuelo. Infesta a granos de


café, cebada, arroz, sorgo, cacao, trigo, maíz y productos almacenados secos.
La fosfina es uno de los materiales más utilizados, puede ser aplicada por inyección
y por vía fosfuro de aluminio o fosfuro de magnesio, estos últimos son sólidos que
reaccionan con la humedad de la atmósfera para producir gas fosfina (sustancia
activa que actúa como plaguicida). La utilización de fosfuro de aluminio no debe
hacerse si la temperatura es inferior a 5 °C o si el contenido de humedad es inferior
al 10 %. Cuando los insectos se exponen a estos gases por suficiente tiempo todas
las etapas del desarrollo (huevecillos, larvas, crisálidas y adultos) mueren. Cuando
los gases son aplicados a mayores dosis de las recomendadas pueden dañar la
germinación de los granos (almacenados como semilla). La fumigación debe ocurrir
en un compartimiento que pueda ser sellado firmemente. La fosfina puede causar
la corrosión de algunos metales (cobre, bronce, plata y oro) a altas temperaturas y
humedad, por lo que se deben tomar precauciones si dentro del almacén se tienen
motores eléctricos, cableado y sistemas electrónicos. Son diversos los productos
utilizados para prevenir o erradicar insectos plagan en instalaciones y en granos
infestados. El correcto uso de los productos debe considerar la oportunidad, la dosis
y la rotación de grupos toxicológicos, a fin de obtener la mejor eficacia.

Frijol

El frijol que se produce y consume en México, proviene en gran parte de genotipos


nativos o criollos, y en menor nivel de variedades mejoradas, las cuales presentan
ventajas agronómicas y también de calidad. En ambos casos, pero particularmente
en los genotipos nativos, -cuya siembra tradicionalmente es para autoconsumo-, es
común, además de la producción de grano seco, aprovechar el cultivo para obtener
vainas tiernas o ejotes.
Los atributos del grano que el consumidor prefiere son los que determinan la calidad
comercial del mismo. Tanto el consumo familiar como el industrial demandan granos
de colores preferentes, de acuerdo a los hábitos alimenticios de la zona, que
además sean de rápida cocción, y con características sensoriales de color, textura
y sabor agradables. Para la comercialización de frijol en territorio nacional la
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), definió dos clases en
atención al color del grano: negros y claros (SECOFI, 2008). Existe además un
tercer grupo denominado "otras clases" en donde se incluyen variedades de grano
con diferentes colores, tamaños y formas, en este grupo se consideran los genotipos
nativos que reciben nombres locales como acerado, morita, conejo, etc.
La calidad del grano de frijol es determinada por la variedad, manejo agronómico,
condiciones del cultivo y posteriormente, de almacenamiento del grano. Los
cambios poscosecha más frecuentemente observados, son el oscurecimiento,
también llamado "oxidación", de los granos de testa clara, y el endurecimiento, que
a la vez provoca el aumento de su tiempo de cocción. Tanto la oxidación como el
endurecimiento son ocasionados principalmente por el tiempo prolongado de
almacenamiento o por condiciones inadecuadas en el almacén (Liu, 1995); aunque
la dureza puede ser también de origen genético. Se conocen dos factores que
pueden causar una cocción lenta o deficiente; la "testa dura", que describe un
estado físico en el cual las semillas son incapaces de embeber suficiente agua,
debido a la impermeabilidad parcial de la testa; y la "dureza a la cocción" que se
refiere a la textura del cotiledón, la cual induce mayor tiempo de cocción (Liu, 1995).

Preparación del terreno


Surcado. La dirección de los surcos se debe hacer en el sentido del trazo de riego,
con esto se logra una mayor eficiencia en la aplicación del agua. La separación de
los surcos debe ser de 70 centímetros.

Barbecho. Hacer un barbecho profundo entre 30 y 40 centímetros inmediatamente


después de la cosecha del cultivo anterior, esto trae los siguientes beneficios: •
permite incorporar los residuos para su rápida descomposición, • reducir
la población de malas hierbas • destruir las larvas de insectos que invernan y •
aflojar el suelo, lo cual mejora su estructura. Es conveniente dar uno o dos pasos
de rastra para eliminar los terrones grandes, y dejar una buena cama de siembra,
que permita el paso de aire y una buena absorción del agua.

Siembra
De acuerdo a la forma, tamaño y color las denominaciones del frijol son:
 Flor de Mayo
 Garbancillo
 Amarillos
 Cacahuates
 Azufrados
 Pintos
 Blancos, entre otros.

Con base en el tamaño, las clasificaciones son: chicos (<25 gr/100 semillas),
medianos (25 a 40 gr), grandes (> 40 gr/100 semillas), respecto a la forma, el grano
puede ser: redondo, ovalado, elíptico, romboide, arriñonado, prismático y cilíndrico.
Clasificación según su hábito
• Tipo I. De mata, generalmente poseen pocos nudos (de 5 a 10), terminan en
inflorescencia, permanecen erectas, tienden a ser de semilla grande, precoces, con
periodo de floración corto, de bajo potencial de rendimiento (aunque se puede
compensar con mayor densidad de plantas), de madurez mas uniforme, tallo fuerte
y grueso, altura de vainas relativamente altas, de vainas largas y en general son
suaves a la cocción y de caldo espeso. Estas variedades responden bien en surcos
de 30 a 60 cm.de ancho.

• Tipo II. Se mantienen erectas, presentan una pequeña guía en el tallo principal y
las ramas no producen guías, son de mayor potencial de rendimiento y mayor
número de nudos (11 a 14) que las del Tipo I, tienden a ser de vainas y semillas
chicas, y de ciclo biológico intermedio a tardío, responden adecuadamente en
surcos de 40 a 70 cm. de ancho.
• Tipo III. Son de alto potencial de rendimiento, mayor número de nudos y ramas (12
a 16), de varios colores y tamaños de grano, su ciclo vegetativo es de intermedio a
tardío. Estas variedades responden adecuadamente en surcos de 60 a 70 cm. de
ancho.

• Tipo IV. Tienden a trepar, hay de varios colores, de alto potencial de rendimiento,
con 14 a 18 nudos, y tienden a ser de ciclo tardío (>120 dìas). Estas variedades
responden bien en surcos de 70 a 80 cm.de ancho.
• Tipo V. Son de ciclo tardío (120 a 160 días), con 16 a 30 nudos, de alto potencial
de rendimiento, de varios colores y tamaño de semilla, generalmente de lugares
donde llueve bien, sin soporte casi no producen grano. Se pueden sembrar en
surcos de 80 a 90 cm. de ancho.

En cada hábito hay variedades tanto de bajo como alto potencial de rendimiento,
por lo que se puede dar el caso de que una variedad de tipo I supere a variedades
de los otros hábitos.
Características de variedades
Pinto Mexicano. Es una variedad cuyas características principales son: hábito de
crecimiento de guía media ,resistente a la enfermedad del Chahuixtle y tolerante
al Tizón Común. Su grano es de forma arriñonada y presenta diferentes tonalidades,
predominando las de color bayo con manchas cortas de color café claro, su ciclo
vegetativo es de95 a 98 días.

Delicias. Esta es una variedad que a través del tiempo ha conservado estabilidad
de producción. Sus características sobresalientes son: hábito de crecimiento de
guía corta, presenta tolerancia a la enfermedad del Chahuixtle y susceptible al Tizón
Común; su grano es pequeño, de color pinto bayo con café, de forma arriñonada;
con ciclo vegetativo de 80 a 90 días.

Lagunero. Es una variedad de tipo pinto, precoz, de alta capacidad de producción,


de hábito de crecimiento de guía corta; resistente a la pudrición radicular; el grano
es de tamaño medio, su ciclo vegetativo es de 72 a 77 días.

Pinto agave. Es una variedad de gran capacidad de producción de tipo pinto, con
hábito de crecimiento de guía media; resistente a las enfermedades de Chahuixtle
y Tizón Común, con ciclo vegetativo de 90 a 100 días; su grano es de tamaño
mediano, de forma cilíndrica, de color bayo con mancha café brillante. Para la región
centro, algunas de las variedades recomendadas son:

Bayomex. Es una variedad de hábito determinado (tipo1), o de mata de ciclo precoz


que logra su madurez a los 105 días; su potencial de rendimiento es de más de 1.6
toneladas por hectárea y por su precocidad es buena alternativa en siembras
tardías. Se puede sembrar en la mayoría de las áreas donde actualmente se
produce frijol en el Estado de México, aunque en suelos delgados arenosos y
lomeríos, llega a tener problemas.
Flor de durazno. Variedad de mata adaptada a lugares con alrededor de 500 mm
de precipitación, de ciclo precoz (105 días a maduración) y también puede usarse
en siembras retrasadas; resistente a roya y antracnosis, De semilla tipo flor de
mayo. Su potencial de rendimiento en buenas condiciones de suelo y humedad,
manejo adecuado y alta densidad de población es de 1.8 ton/ha. Negro

Variedad de semiguía que se adapta mejor a lugares con 450 a 650 mm de


precipitación, con 110 días a madurez, tolerante a roya y antracnosis y susceptible
a Tizón Común. De semilla pequeña tipo negro opaco. Su potencial de rendimiento
con buenas condiciones de suelo y humedad y manejo adecuado, es de 2 ton/ha.

Blanco Tlaxcala. Variedad de semiguía, adatada a lugares de escasa y buena


precipitación, con 120 días a madurez (tardía); tolerante a las enfermedades mas
comunes. Su semilla es de color blanco y tamaño grande, de brillo intermedio. Su
potencial de rendimiento en lugares con buena precipitación y manejo adecuado,
es de 2.5 ton/ha. Para asegurar una buena producción, se recomienda tener una
caja de abejas por hectárea, para ayudar a la polinización.

Siembra
El frijol tiene mayor importancia en las siembras de verano o segundo cultivo, ya
que su siembra es una alternativa cuando ya no es recomendable el establecimiento
de otros cultivos como: soya, cacahuate, maíz o sorgo.
Forma de sembrar. Se recomienda sembrar a tierra venida para asegurar la
nacencia y reducir el problema de malas hierbas. La semilla se debe depositar a
una profundidad de 5 a 7centímetros.

Cantidad de semilla por hectárea. La cantidad de semilla que se tiene que sembrar
por hectárea, depende del tamaño del grano, del hábito de crecimiento, la distancia
entre surcos y plantas, del porcentaje de germinación de las semillas, y de las
condiciones del terreno de siembra. En lugares donde llueve poco, la densidad debe
ser menor que en lugares donde llueve bien.

Las variedades de Tipo I expresan buen rendimiento en surcos de 30 a 60 cm. de


separación, y con 10 a 12 plantas por metro lineal, por lo que se requiere de mas
de 50 Kg. de semilla por hectárea. Las variedades de semiguía expresan buen
rendimiento en surcos de 60 a 70 cm de separación, y con 6 a 8 semillas por metro
lineal, por lo que se requieren de 30 a 50 Kg. de semilla por metro lineal.

Para las variedades Pinto Mexicano-80, Pinto AGABE y Lagunero-87, se


recomiendan de 35 a 40 kilogramos por hectárea y para la variedad Delicias-71, la
recomendación es de 30 a 35 kilogramos. La semilla deberá tener cuando menos
un 80 por ciento de germinación. Para cada variedad y región, existe la
recomendación de la cantidad de semilla a aplicar en la siembra, es recomendable
atender esas indicaciones.
Riegos

Se debe procurar que no falte humedad en las etapas de mayor necesidad de agua
del cultivo, como son la floración y llenado de grano. Para las variedades de ciclo
intermedio como Pinto Mexicano, Pinto AGABE y Delicias-71, se sugiere el c
calendario siguiente: a los 30, 45, 60 y 75 días después de la siembra y para
variedades de ciclo precoz como el Lagunero-87, se sugieren tres riegos de auxilio
a los 30, 50 y 65 días después de la siembra. La selección de la variedad adecuada
tomando en cuenta las variables que inciden en los resultados como son: tipo de
suelo, precipitación y/o humedad, región agrícola, preferencias del consumidor, etc.
Es determinante para la obtención de buenos rendimientos de producción.
Esta práctica, consiste en aplicar los nutrientes en las cantidades necesarias para
un óptimo desarrollo del f frijol, los elementos comúnmente empleados son
nitrógeno, fósforo y potasio. Las dosis y la frecuencia de aplicación depende de, las
etapas fenológicas de la planta, del tipo de suelo, del sistema de humedad que se
maneje, de la composición de nutrientes disponibles y faltantes en el suelo, así
como de la disponibilidad de recursos.

Dependiendo del contenido de nutrimientos en el suelo, ya sea rico en materia


orgánica o bien cuando previamente se ha sembrado alfalfa u otra leguminosa, se
tiene buena respuesta a la aplicación de nitrógeno y fósforo con la dosis 40-40-0.
Esta dosis equivale a 40 kilogramos de nitrógeno y 40 kilogramos de fósforo por
hectárea.

El propósito de aplicar los abonos minerales, es suministrar las sustancias que el


frijol necesita para incrementar el rendimiento, empleando las formas y métodos de
abonado que correspondan al ritmo de absorción de nutrientes.

La fertilización es uno de los factores que inciden en el rendimiento de la producción


y la calidad del frijol, para su buen aprovechamiento es necesario considerar varios
aspectos relacionados con el suelo como la pendiente, fisiología de la planta, el
clima, disponibilidad de fertilizantes. Para el cultivo de frijol, el riego juega un papel
importante para alcanzar mayor vigor en las plantas, mejor distribución de
nutrientes, la planta alcanza mayor resistencia a plagas y enfermedades por lo que
se debe considerar la factibilidad de su manejo dependiendo de la región.

Control de malas hierbas


La población de malas hierbas se puede disminuir considerablemente si se realizan
los cultivos (escardas) oportunamente y si se usa una densidad adecuada de
plantas. Es recomendable mantener limpio el cultivo por lo menos durante la primera
mitad de su ciclo biológico, que es el periodo cuando la maleza más compite por
nutrimentos y luz. Si las escardas no se pueden realizar oportunamente debido al
que el exceso de humedad en el terreno no permite que el tractor o yunta trabaje,
se recomienda hacer uso de herbicidas postemergentes.

El cultivo de frijol debe mantenerse libre de hierbas cuando menos durante los
primeros 40 días después de la siembra para evitar bajas en el rendimiento. Esto
se logra con un cultivo a los 20 días de nacido el frijol, seguido de una limpia para
eliminar las hierbas que crecen en las hileras de las plantas cuando se dificulta el
control mecánico-manual. En temporada de lluvias es necesario el control químico
selectivo (herbicidas específicos para frijol), para la maleza de hoja ancha se aplica
el producto Fomesafen (FLEX) en dosis de un litro a litro y medio por hectárea, se
adiciona surfactante no iónico a razón de 7.5 centímetros cúbico por litro de agua;
para u n control de 90 a 100 por ciento de maleza de hoja ancha.
Control de plagas en granos almacenados

Gorgojo pinto del frijol Zabrotes subfasciatus (Boheman, 1833)

Adulto de 0.25 cm de longitud. Las hembras son de color café oscuro con cuatro
manchas color crema en cada élitro, mientras que los machos son de color gris a
café y de menor tamaño. Durante la oviposición los huevecillos se adhieren a la
testa del grano. Pasan de 24 a 25 días a 32 °C y 70 % de humedad relativa para
completar su ciclo de vida. Su control debe realizarse en adultos y larvas de primer
ínstar. También puede haber oviposición en madurez fisiológica, las hembras
depositan sus huevecillos en las vainas de frijol. Se estiman pérdidas del 20 al 35
%.
Gorgojo del frijol Acanthoscelides obtectus (Say)

Ilustración 4: Acanthoscelides obtectus.

Insecto color café con pigidio, patas y antenas de color marrón. Adultos con cuerpo
cubierto de pelos grises y amarillentos que forman numerosas manchas borrosas
en los élitros. Las hembras ovipositan dentro del grano, en donde completarán su
ciclo de vida. La oviposición también se da en vainas en madurez fisiológica. Se
desarrolla en lugares templados con una altitud superior a 1500 msnm, dañando
especialmente graneros y almacenes, donde puede haber 4 a 5 generaciones por
año.
Control físico

La tierra de diatomeas es una forma de control físico. Cuando los insectos-plaga


entran en contacto con este polvo sufren deshidratación y mueren. Debido a que su
efecto es la desecación, la eficacia se reduce cuándo se incrementa la humedad
relativa. Aplicaciones de este producto en granos secos después de la cosecha ha
mostrado los mejores resultados. Almacenar el grano por debajo de los 15 °C
retarda el desarrollo y reproducción del mayor número de plagas. Así también, a
más de 35 °C se elimina a muchos insectos plaga. La gran mayoría de los insectos
en granos almacenados no pueden vivir con menos de 10 % de humedad, siendo
un 14 % o más de humedad, especialmente adecuado para la actividad y
reproducción de insectos-plaga.

Control biológico
Como especie prometedora para el control biológico se tiene al nemátodo
Steinernema riobrave que ha mostrado una alta eficacia en el control de larvas de
Plodia interpunctella, Ephestia kuhniella, Oryzaephilus surinamensis, Tenebrio
molitor, Tribolium castaneum, Trogoderma variabile y adultos de Sitophilus oryzae,
y Rhyzopertha dominica. Metarhizium anisopliae es un hongo que puede ser usado
exitosamente para el control de insectos de granos almacenados particularmente
en el control de S. oryzae y R. dominica en donde ha demostrado una reducción de
estas plagas hasta por 5 meses. Flavipes Xylocoris (Reuter), es un depredador
cosmopolita de diferentes plagas de productos almacenados como Tribolium
castaneum, T. confusum, pusillus Crytolestes, Rhizopertha dominica y Trogoderma
granarium.

Control químico
La fosfina es uno de los materiales más utilizados, puede ser aplicada por inyección
y por vía fosfuro de aluminio o fosfuro de magnesio, estos últimos son sólidos que
reaccionan con la humedad de la atmósfera para producir gas fosfina (sustancia
activa que actúa como plaguicida). La utilización de fosfuro de aluminio no debe
hacerse si la temperatura es inferior a 5 °C o si el contenido de humedad es inferior
al 10 %. Cuando los insectos se exponen a estos gases por suficiente tiempo todas
las etapas del desarrollo (huevecillos, larvas, crisálidas y adultos) mueren. Cuando
los gases son aplicados a mayores dosis de las recomendadas pueden dañar la
germinación de los granos (almacenados como semilla). La fumigación debe ocurrir
en un compartimiento que pueda ser sellado firmemente. La fosfina puede causar
la corrosión de algunos metales (cobre, bronce, plata y oro) a altas temperaturas y
humedad, por lo que se deben tomar precauciones si dentro del almacén se tienen
motores eléctricos, cableado y sistemas electrónicos. Son diversos los productos
utilizados para prevenir o erradicar insectos plagan en instalaciones y en granos
infestados. El correcto uso de los productos debe considerar la oportunidad, la dosis
y la rotación de grupos toxicológicos, a fin de obtener la mejor eficacia.

Cacahuate

Fecha de siembra
Las siembras de cacahuate en Morelos y Guerrero pueden ocurrir desde el 15 de
mayo con las primeras lluvias al 13 de junio ya establecido el temporal, en tanto que
en Puebla se efectúan del 1 O al 10 de junio en el área Huaquechula-Tlapanalá.
Variedades

Control de plagas en granos almacenados

Gorgojo del cacahuate Caryedon serratus (Oliv)

Ilustración 5: Caryedon serratus.

Son de color pardo rojizo y miden 5 mm. Pueden encontrarse en zonas tropicales y
les gustan los depósitos de cacahuate con cascara o pelado, donde puede crecer
en pupa ya sea fuera de la semilla o bien fuera de la cascara. En zonas templadas
se propaga con mayor facilidad.
Fumigación
Es el método más utilizado en la actualidad. Consiste en usar un gas letal llamado
fosfina, capaz de eliminar todos los estadios de desarrollo de los insectos, incluso
los de las plagas primarias.

La fosfina se genera comúnmente por descomposición de fosfuros metálicos (de


aluminio o de magnesio) al entrar en contacto con la humedad del aire.

Presenta las ventajas de no poseer poder residual y no afectar el poder germinativo


de las semillas. No deja residuos por encima de los límites máximos permitidos en
el grano o los subproductos. Sin embargo, cada país posee una política específica
sobre los productos químicos permitidos para el control de plagas.
Este método tiene la desventaja de ser un procedimiento riesgoso para quien lo
aplique, por lo que requiere de personal capacitado que acate todas las normas de
seguridad y los tiempos de ventilación para evitar cualquier tipo de accidente.

Discusión.
En este trabajo nos dimos cuenta de la gran problemática que hay en el estado de
guerrero en cuanto a la agricultura y la gran desigualdad que existe en comparación
con los grandes productores. No bastan los programas como Procampo o los
apoyos del gobierno para sacar adelante la agricultura del estado. Se tiene que
solicitar más apoyos, que el precio del producto aumente y sea conveniente para
los campesinos producir y no abandonar las tierras. Otra parte esencial es en
campo, dar asesorías a los productores en cuanto a que semillas les conviene
utilizar, a que fertilizantes aplicar, a controlar las plagas y enfermedades que se
presenten tanto en el cultivo como en los almacenes.

Conclusión
el estado de guerrero es un estado con gran potencial agrícola en el país, pero sus
malos gobiernos, los escasos apoyos, el bajo precio de sus productos hacen que
cada dia la agricultura en el estado valla disminuyendo. La principal actividad
económica de la Tierra Caliente guerrerense es la agricultura, destaca el cultivo de
maíz, ajonjolí, frijol y sorgo, y de frutas como limón, sandía, melón y mango, donde
en cada uno de estos cultivos se tiene que dar un manejo adecuado desde la
obtención de semilla hasta la postcosecha. Nos dimos cuenta y dimos más énfasis
en el tipo de semillas utilizadas, ya que es una parte muy importante a la hora de
tener buenos rendimientos. Otro aspecto muy importante es el control de plagas y
no solo en campo, si no en el almacén, ya que, por lo visto en este trabajo, pueden
causar pérdidas de hasta el 70% del grano y debemos hacer un manejo y control
eficaz.

Bibliografía

http://www.pungarabato.gob.mx/archivos/planes_2017/desarrollo%20rural.pdf

SIAP. Servicio de información agroalimentaria y pesquera. 2014. Anuario


estadístico de la producción agrícola. SAGARPA. http:// www.siap.gob.mx/cierre-
de-la-produccion-agricola-por-cultivo/
FAO. Manual de manejo poscosecha de granos a nivel rural. Disponible:
http://www.fao.org. Consultada 13/05/2016

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.


Almacenamiento Agrícola en México. Mayo de 2012.

Grain Inspection Handbook. United States Department of Agriculture (USDA). Grain


Inspection Packers and Stockyards Administration. Federal Grain Inspection
Service. July 2005.

Cultivo de ajonjolí con énfasis en la producción orgánica en el estado de guerrero.


Noviembre de 2014.

Shadia, E.; Abd, El Aziz. 2011. Estrategias de Control de Plagas de Productos


Almacenados. Revista de Entomología, 8: 101-122.

Gura, G.P. 2014. Fumigants: Phosphine and Phosphine-Generating Compounds


Risk Characterization Document. California Environmetal Protection Agency. 33 p.

García, G. C.; Martínez, R. R.; Ramírez, V. B. 2009. Tecnología de Granos y


Semillas. Libros técnicos serie Agricultura. Universidad Autónoma Indígena de
México. 290 p.

También podría gustarte