Introduccion A La Semiologia Mendeley
Introduccion A La Semiologia Mendeley
Introduccion A La Semiologia Mendeley
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA
Los signos son las manifestaciones objetivas de la enfermedad, bien sea físicas como la
sudoración o la dilatación de las pupilas, o químicas, como la hiperglicemia, que se
reconocen cuando se examina al enfermo. En cambio, los síntomas son las
manifestaciones subjetivas que experimenta el paciente y que el médico no percibe o le
es difícil comprobar pero que conoce mediante el interrogatorio. Por ejemplo, el dolor
sólo es percibido por el paciente, pero lo comunica al médico con su lenguaje mediante
descripciones verbales. Síndrome doloroso es la serie de signos y síntomas que se
presentan en un momento dado y que definen un estado morboso como es el caso del
Síndrome Regional Complejo Doloroso. El diagnóstico del dolor resulta del conjunto
ordenado de métodos y procedimientos de que se vale el médico para obtener los signos
y síntomas. De esta manera identifica la dolencia, deduce el pronóstico y establece la
terapia
¨En otras palabras, la evaluación del paciente tiene como fin diagnosticar
el problema doloroso, definir si el dolor es agudo, crónico o canceroso,
desarrollar la adecuada estrategia terapéutica, evitar la fragmentación del
cuidado y evaluar los aspectos sicológicos, sociales, culturales y familiares
en los que está inmerso el paciente¨(Woodrow et al., 2005)
ACERCAMIENTO AL PACIENTE
Para evaluar el dolor son necesarios la historia clínica completa, el examen físico
exhaustivo, el conocimiento de la fisiopatología del dolor y el complemento de las ayudas
diagnósticas. Se logran así el diagnóstico correcto y la planeación de la estrategia
HISTORIA CLINICA
La asistencia a los pacientes tanto hospitalizados como ambulatorios genera una serie de
información médica y administrativa sobre los mismos. Dicha información se registra en
varios documentos, siendo el conjunto de estos documentos lo que constituye la historia
clínica.
¨El interrogatorio¨, (según Surós) , es la mitad del diagnóstico. Entre las directrices que
lo condicionan están el permitir la libre expresión de las molestias; percibir los trastornos
de la voz; explicitar lo confuso; escuchar con atención e impasibilidad benévola, sin
prisas; preguntar en orden lógico; tener una intencionalidad diagnóstica; hablar con la
JOEL TAPIA JAIMES.
Por definición, la historia clínica es la relación de los eventos de la vida de una persona.
En ella se registran datos de una extrema intimidad, pues el enfermo sabe que cualquier
distorsión en la información puede redundar en su propio perjuicio. Además, se registran
datos familiares que también se consideran de un manejo delicado.
De acuerdo con los conocimientos presentes, la queja del enfermo se ubica dentro de un
marco teórico que sea capaz de integrar sus síntomas, signos y documentos paraclínicos,
con el objetivo de explicar la causa de la dolencia y las formas de combatirla en sus
mismas raíces
Orienta el tratamiento.
llama médico. ¨Y una de las partes más importantes del acto médico es la disposición
terapéutica, sea de tipo biológico o psicológico¨.(Guzmán & Arias, 2012)
En la historia clínica queda constancia de los pasos que se siguieron para llegar a esa
opinión científica. De allí, la importancia de su exhaustividad, con el objeto de encuadrar
el mayor número de datos en forma ordenada y así llegar a conclusiones válidas.
Conclusiones
La historia clínica es el documento médico por excelencia. Gran cantidad del tiempo de
quien se educa en las facultades de medicina transcurre alrededor del diseño de una
buena historia clínica de quienes se encuentran bajo su cuidado.
Referencias
Castro, L., & Gámez, M. (2002). Historia clínica. Farmacia Hospitalaria - Tomo I, 295–
305. Retrieved from http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap22.pdf
Guzmán, F., & Arias, C. A. (2012). La historia clínica: elemento fundamental del acto
médico. Historia Clínica Rev.Colomb.Cir., 27, 15–24.
Woodrow, K. M., Friedman, G. D., Siegelaub, a B., Collen, M. F., Leotau Rodríguez, M.
A., Rhen, T., … Kondé, M. K. (2005). NIH Public Access. The New England Journal
of Medicine, 352(3), 150428023043006.
https://doi.org/10.3109/15360288.2012.678473