Rosales Mario, Descentralización y Tareas Del Municipalismo
Rosales Mario, Descentralización y Tareas Del Municipalismo
Rosales Mario, Descentralización y Tareas Del Municipalismo
COLECCIÓN IDEAS
Mario Rosales1
Año 12 Nº 120
Julio 2011
1
Experto en Descentralización y Desarrollo Local. Consultor del Observatorio Latinoamericano de la Descentralización. de la
Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones, FLACMA ( [email protected] ). Este texto se basa
en los 2 informes mundiales sobre descentralización de CGLU y otros documentos que se citan. No obstante, parte de la
información ha sido actualizada y los juicios son de responsabilidad del autor.
1
“Los primeros esfuerzos de descentralización derivan de imperativos endógenos y
presiones internas: pluralidad étnica, tensiones religiosas, crisis económicas,
demandas de las minorías por participación y representación, presión para
mejorar la gestión territorial. Más adelante, entran en juego factores exógenos,
como redes mundiales que buscan limitar los poderes de los gobiernos centrales y
alientan a nuevos actores a participar en un ámbito internacional globalizado. Su
propagación actual se relaciona con la "tercera ola de la democratización”
donde, desde 1970 en adelante, más de 30 países inician procesos de
descentralización y democratización. Otro factor de propagación son las
organizaciones internacionales -como el Banco Mundial y la Unión Europea- que
exigen reformas descentralizadoras a quienes desean trabajar con ellos”.
2
1. INTRODUCCIÓN: EL MUNICIPIO, HISTÓRICO AGENTE DEL DESARROLLO LOCAL
Una población, que más que una mera cantidad de personas, es una comunidad
local con una estructura social compleja y dinámicas sociales, culturales y
demográficas particulares, conformada por actores e instituciones variadas, que
originan una sociedad con identidades, intereses y organización compleja. Las
organizaciones y relaciones de confianza establecidas conforman el capital social del
territorio.
4
El Principio de subsidiariedad
5
Ventajas de la descentralización
6
constituyen laboratorios para la experimentación de políticas y alientan la
innovación. Es más sencillo aplicar nuevas políticas en pequeña escala y, una vez
logrado su éxito, aplicarlas en territorios mayores. Las políticas locales y regionales
generan ambientes que atraen a personas con talento en gestión.
2
Finot, Iván, 2001 y Wiesner, Eduardo 2003.
3
Valadés; Diego y Serna José María, 2000; Carbonell, Miguel 2004; Fix Héctor y Valencia Salvador, 2005.
7
No obstante, la profundidad de las reformas y su impacto difieren notablemente
de un país a otro. Mientras que las federales Argentina, Brasil, México refuerzan a
los gobiernos intermedios, los países unitarios amplían el rol de los municipios y
varios de estos últimos crean gobiernos intermedios electos en las regiones o
departamentos, como acontece en Colombia, Perú, Bolivia y Paraguay, con una
mixtura interesante entre federalismo y régimen unitario.
El concepto de descentralización
8
Participación, autogestión o cogestión. Supone la incorporación de los
empleados y la comunidad de usuarios en la toma de decisiones, ejecución
de la prestación y supervisión de la misma. En el complejo mundo actual es
básico incorporar a los usuarios en la gestión de los servicios. Es el caso de
algunas comunidades educativas en Centroamérica o en los Estados Unidos.
O de los servicios de recolección de residuos, que recurren de modo creciente
a los usuarios para lograr la separación de los desechos y reducir su volumen.
Tipos de descentralización:
Descentralización política: delegación del poder político, autoridad y recursos hacia los
niveles subnacionales de gobierno, que representa y debe rendir cuentas a la población
local que asignó el poder.
Formas de descentralización:
9
Indicadores de descentralización en América Latina por países
Uruguay crea recientemente el nivel municipal, que separa a las juntas locales
de los departamentos, conformando 89 municipios y dando lugar a tres
niveles de gobierno.
Inicio de la
País: descentrali Situación actual de la descentralización y temas de la agenda
zación a nacional
los
municipios
1. Argentina ---- Estancada. No es tema prioritario en la agenda política actual.
2. Bolivia 1994 En revisión. Adecuación de las leyes descentralizadoras a la nueva
Constitución.
3. Brasil 1988 Descentralización consolidada no es prioridad de la agenda
política actual.
4. Chile 1990 Estancada desde mediados de los 90. No es tema de la agenda
política actual.
5. Colombia 1986 Tendencias a la recentralización por crisis fiscal y conflicto armado.
6. Costa Rica 2001 Ley descentralizadora. Dilema: ¿Cómo traspasar las competencias
y recursos?
11
7. Ecuador 1997 En revisión: ajustes de las leyes descentralizadoras a la nueva
Constitución.
8. El Salvador 1992 Hay normativa descentralizadora y demandas por incremento de
recursos.
9. Guatemala 2002 Estancada. No es tema de la agenda política nacional actual.
10.Haití 1987 Detenida. Crisis general del sistema político e institucional nacional
y local.
11.Honduras 1993 Pospuesta por crisis política. Debate por municipalización de
educación pública
12.Nicaragua 2003 Recentralización por conflicto político: menos poder y recursos
municipales.
13.México ---- Gobiernos estaduales y del Distrito Federal fortalecidos, municipios
afuera.
14.Panamá 2004 Detenida. La ley de descentralización ha sido suspendida por el
gobierno actual.
15.Paraguay 1992 Mayores transferencias a los municipios. ¿Cómo fortalecer la
gestión municipal?
16.Perú 2002 En proceso, pero municipios reclaman por reducción en la entrega
de recursos.
17.R. 2003 No se cumple ley que asigna 10% del presupuesto nacional a los
Dominicana municipios.
18.Uruguay 1996 Creación de 89 gobiernos municipales como tercer nivel de
gobierno.
19.Venezuela 2005 Recentralización y debilidad municipal por el agudo conflicto
político.
Fuente: Fichas de países Observatorio Latinoamericano de la Descentralización. Elaboración:
M. Rosales
Los países centroamericanos y del Caribe evolucionan más lentamente, desde fines de
los 90 y durante la década del 2000.
12
En Bolivia y Ecuador la descentralización ha logrado avances importantes en los
años recientes, pero los gobiernos locales deben adecuarse a las nuevas
constituciones vigentes. Colombia, país pionero, enfrenta ahora tendencias
recentralizadoras, presionada por la crisis fiscal y el conflicto armado. Venezuela
ajusta sus estructuras y reduce los recursos y autonomía de sus municipios.
Algunas naciones marcan pautas en los cambios que benefician a los municipios.
Tal vez los procesos más integrales y profundos son la experiencia pionera de
Colombia o la posterior de Bolivia –entre los países unitarios- junto al proceso del
federal Brasil, donde se aplican cambios en la Constitución y las leyes que
posibilitan una autonomía municipal efectiva. No en vano los innovadores
municipios brasileños han creado el presupuesto participativo. También Perú,
Ecuador, Chile y El Salvador aplican políticas descentralizadoras válidas, aunque
menos profundas.
13
fiscal: locales más los gobiernos intermedios, sube de un promedio
regional del 12% al 19% del gasto gubernamental total;
Participación e Se abran nuevos espacios de participación social y ciudadana
inclusión social: y se integra e incluye mejor a las mujeres, etnias indígenas,
grupos pobres y otros sectores excluidos;
Mayor inversión y Se incrementa la inversión local, mejora la infraestructura y se
mejores servicios: extienden y mejoran la calidad de los servicios, pero la situación es muy
heterogénea entre los municipios;
14
Progresivamente, los gobiernos municipales están integrando técnicas
modernas de gestión, la informática y las TICs para mejorar la eficiencia de su
administración;
Riesgos de la descentralización
16
Mientras los gobiernos intermedios y locales del grupo de países conformado por
Brasil, Argentina, Perú, Colombia, México Perú y Ecuador participan de entre un 55 y
un 22% del gasto gubernamental total; Chile y Uruguay se ubican sólo sobre el 13%;
en tanto Venezuela, Paraguay, República Dominicana y los países
centroamericanos fluctúan apenas entre el 8 y el 2% del gasto descentralizado.
17
En esencia, los municipios latinoamericanos se financian con una combinación de
impuestos propios y tasas por servicios -cobrados directamente por los municipios- y
por transferencias o subsidios provenientes del gobierno central. A estos recursos se
agregan otros de importancia menor como los créditos –en los países que está
permitida la deuda municipal-, las donaciones de la cooperación internacional y
otros. Prácticamente en todos los países los municipios tienen ingresos propios, es
decir, impuestos y tasas que cobran directamente, las que representan el 40% de
sus ingresos. Por su parte, las transferencias desde el gobierno central –
condicionadas y no condicionadas- aportan con una proporción casi igual. El resto
son ingresos compartidos y variados otros ingresos.
No obstante, detrás de estas cifras las realidades difieren entre los diversos países y,
en ellos, entre los diversos tamaños y tipos de municipios. En general, los municipios
urbanos con habitantes de altos y medianos ingresos son los que logran niveles
elevados de autofinanciamiento. Luego vienen las ciudades intermedias, los
municipios urbanos pobres, los municipios rurales y los municipios rurales aislados los
cuales poseen, en ese orden, bases económicas débiles que les impiden
autofinanciarse. Un número muy mayoritario de municipalidades de base
económica débil depende en medida mayor de las transferencias y subsidios de los
18
gobiernos centrales y, en no pocos casos, de las donaciones de la cooperación
internacional.
20
5. LÍMITES Y POTENCIAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN
21
Recordemos que en el mundo desarrollado también operan formas institucionales
obligatorias de asociativismo, como las diputaciones provinciales españolas o las
municipalidades regionales de condado de ciertas provincias de Canadá. Ninguna
de estas formas libres u obligatorias de asociativismo municipal de proximidad han
sido plenamente implementadas en América Latina.
23
Comparación de indicadores de descentralización municipal entre Europa y América
Latina
País, año y Gobierno Gobierno Gobierno País, año Gobierno Gobierno Gobierno
(fuente) Central Intermedio Local y (fuente) Central Intermedio Local
Dinamarca 49.5 ------ 50.5 Brasil 2008 45.0 28.7 26.3
2006 (FMI) (CGLU)
Finlandia 64.6 ------ 35.4 Ecuador 70.8 5.8 23.4
2006 (FMI) 2004
(CGLU)
Italia 2006 72.8 ------ 27.2 Colombia 67.0 14.3 18.7
(FMI) 2006,
(CGLU)
Holanda 72.8 ------ 27.2 Bolivia 73.0 10.2 16.8
2006 (FMI) 2008
(CGLU)
Inglaterra 76.6 ------ 23.4 Perú 2007( 79.7 17.6 16.4
2006 (FMI) CGLU)
Suiza 2006 48.2 31.1 20.7 Chile 2007 87.2 ------ 12.8
(FMI) CGLU
Noruega 80.3 ------ 19.7 Uruguay 87.7 ------ 12.3
2006 (FMI) 2005,
(CGLU)
Francia 81.6 ------ 18.4 Argentina 50.1 42.0 8.8
2006 (FMI) 2006
(CGLU)
Alemania 59.7 25.2 15.1 El 93.0 ------ 7.0
2007 (FMI) Salvador
2007 CGLU
Austria 2006 70.7 15.8 13.5 Paraguay 93.7 ------ 6.3
(FMI) 2007
(CGLU)
España 56.3 30.9 12.7 México 69.3 25.3 6.5
2006 (FMI) 2007 CGLU
Irlanda 2006 87.5 ------ 12.5 R. 94.7 ------ 5.3
(FMI) Dominican
a 2006
(CGLU)
Portugal 88.2 ------ 11.8 Honduras 95.1 ------ 4.9
2006 (FMI) 2006
(CGLU)
Luxemburgo 89.2 ------ 10.8 Costa 96.3 ------ 3.7
2007 (FMI) Rica
2007(CGLU
)
24
Bélgica 66.9 22.8 10.4 Panamá 98.3 ------ 1.7
2005 (FMI) 2005
(CGLU)
Promedio 54,2 25.2 20.6 66,1 20.6 11.3
simple
Fuentes: CGLU, BID (Gasto intermedio en Ecuador) y Cuentas Nacionales (Venezuela).
Elaboración: Mario Rosales
En síntesis, aún con los progresos realizados entre 1980 y el 2005, América Latina
sigue siendo un continente donde el poder público continúa concentrado y los
gobiernos locales poseen todavía competencias confusas, superpuestas y
mezcladas, además de recursos financieros limitados.
26
fuerte acción de política municipalista, difícilmente se reactivarán y
profundizarán. No obstante, para que ello ocurra, es necesaria una mayor
fortaleza del movimiento asociativo, ojalá actuando en alianza con otros agentes
descentralizadores.
Con todas las acciones señaladas, se podría compatibilizar mejor las opciones del
desarrollo local endógeno con el progreso nacional, con la profundización
democrática y, en especial, con una integración más regulada y cuidadosa al
mundo globalizado, de modo que se proteja y respete debidamente a las
culturas y ambientes locales.
27
7. FRENO A LA DESCENTRALIZACIÓN, CRISIS Y TENDENCIAS RECENTRALIZADORAS
Esta situación, sumada a las fuertes luchas por el poder político nacional en varios
países5, ha creado una coyuntura propicia para el resurgimiento de las
tentaciones concentradoras, las que pueden contagiar a muchos gobiernos
centrales. Las tendencias de la economía mundial, el impacto masivo de los
adelantos tecnológicos, más las citadas luchas por el poder en varios países,
permiten prever momentos difíciles para la descentralización y el desarrollo local
endógena.
4
La denominada “nueva gestión pública” se basa en el supuesto de que la baja efectividad del Estado es un problema causado por la mala
administración y propone usar métodos provenientes del sector privado. Pero el problema esencial de los municipios es la falta de recursos, hecho
derivado del centralismo, lo que no es un problema técnico, sino político.
5
En particular, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia.
28
Efectos centralizadores derivados de la economía mundial y de su crisis
29
En general, los gobiernos locales no disponen de experiencia técnica, ni de
medios legales para regular a las industrias externas que se instalan en el territorio,
negociar las características de su ingreso u obtener compensaciones legítimas
por su instalación. Sólo en contadas oportunidades esto llega a ocurrir.
Pero este caso puede ser sólo la punta visible de un gigantesco iceberg que
involucre a muchas corporaciones y empresas multinacionales en acciones de
corrupción, lo que afectan negativamente a la ya débil institucionalidad de los
países en desarrollo. Lo novedoso es que la corrupción no aparece ahora como
monopolio del mundo en desarrollo, como ingenuamente se creía.
Lamentablemente las grandes empresas de los países desarrollados manejan bien
esos códigos y, muchas veces, los ayudan a diseminar.
Frente a estas realidades inciertas, van a cobrar fuerza durante los próximos meses
y años las propuestas de políticas, cambios normativos y medidas -sugeridas por
las instituciones internacionales y aplicadas por gobiernos nacionales- para
30
intentar compensar la crisis económica y sus desordenes, con políticas que
incluirán regulaciones y controles de todo tipo.
31
Efectos centralizadores de las luchas por el poder político
32
Pero no sólo la difícil coyuntura actual permite
argumentar acerca de la importancia de la Recuperación de la cocina
descentralización y el desarrollo local de base tradicional para combatir la
endógena. En la actualidad el mundo entero malnutrición en Nicaragua
parece obligado a plantearse de qué manera es
posible cambiar las actuales formas Un buen ejemplo de una
contaminantes y depredadoras de producción y oportunidad aprovechada se
da en Nicaragua, donde la
consumo masivos. En este sentido la actual crisis
asociación nacional de
constituye una valiosa oportunidad para intentar
municipios, AMUNIC,
resolver muchos de los problemas críticos apoyada por el PNUD,
generados por la negativa combinación del maneja un programa
crecimiento económico descontrolado y nacional para recuperar las
consumismo exacerbado. formas de alimentación
tradicional -nutricionalmente
Para resolver estos dilemas, una opción bastante más equilibradas y de menor
obvia es rescatar y reforzar las conductas costo- que han sido
austeras naturales de la población local –propias desplazadas por la comida
de los grupos medios y de los sectores más chatarra por influencia de los
pobres- las que deberían ser sistemáticamente medios de comunicación. Se
busca compensar así la
recuperadas mediante la acción municipal.
verdadera epidemia de
Frente a los peligros ambientales y sociales malnutrición que afecta a la
actuales, el desarrollo local de base endógena, mitad de los niños
aun en pequeña escala, constituye una nicaragüenses ya que sus
alternativa inteligente, válida y de largo plazo. madres –en especial las que
trabajan- están perdiendo el
hábito de cocinar alimentos
Oportunidades para el desarrollo local en tradicionales y lo sustituyen
tiempos de crisis por la comida rápida o
envasada.
Como es sabido, la base de las culturas
emprendedoras descansa, en gran medida, en las culturas locales. Las formas
microempresariales, artesanales y campesinas de producción en pequeña
escala, ambas presentes por doquier, han proporcionado la base cultural y los
medios necesarios a las familias para subsistir y progresar, con un impacto
ambiental limitado. Esto es lo contrario de lo que acontece ahora en la
Amazonía brasileña, donde grandes hacendados y migrantes recientes talan el
bosque tropical para comercializar la madera e instalar ganadería extensiva, con
efectos devastadores sobre el medio ambiente y las culturas locales.
33
Por el contrario, hay ejemplos
La “Basura es un tesoro”, programa de notables de desarrollo local de
reciclamiento de desechos en municipios de base endógena, como el
Nicaragua parque industrial de Villa El
Salvador, en Perú, o la industria
Una buena práctica interesante de política local metal mecánica exportadora
ambiental es el programa “La Basura es un basada en la tradición
Tesoro” de la asociación de municipios de manufacturera local de la
Nicaragua, AMUNIC, -con respaldo de la ciudad de Rafaela, en
Federación Canadiense de Municipios- que
Argentina. Pero también están
apoya a un tercio de los municipios
surgiendo casos más actuales,
nicaragüenses. Los ejecutores señalan que a
escala local el reciclaje genera empleo, como las positivas derivaciones
derivado de actividades generadoras de valor localistas del turismo nacional e
agregado -mediante el reciclaje manual de la internacional, que estimula la
basura- que reactivan las culturas recuperación de tradiciones,
emprendedoras, austeras y de uso cuidadoso fiestas y arquitecturas típicas,
de los recursos locales. Tal vez sea poco para hacer más atrayente y
estadísticamente hablando -si se lo ve desde acogedor al territorio propio.
una pura óptica macroeconómica- pero es
mucho cuando se trata de generar una nueva y Es indispensable insistir en las
equilibrada cultura de desarrollo local
bondades y oportunidades que
sustentable.
implica para la humanidad, el
planeta y los territorios el
desarrollo local de base endógena, facilitado mediante el fortalecimiento y
estimulo del modelo horizontal y colaborativo de buen gobierno local. A menudo,
las agencias internacionales de desarrollo y los gobiernos nacionales no ayudan
de modo suficiente, ya que tienden a asumir como inevitables las tendencias
gigantistas en boga, que promueven la adopción de soluciones masivas,
elaboradas y ejecutadas de modo vertical, altamente tecnologizado y, además,
centralizado.
En Santiago de Chile se ha dado un ejemplo dramático y reciente del alto costo de las políticas
nacionales verticales e inconsultas: el sistema de transporte público masivo “Transantiago”, cuyo
fracaso ha hecho que la demanda principal de la mayoría de los santiaguinos sea un transporte
público de calidad. El nuevo sistema de transporte público impuesto desde el gobierno central
-y sin consulta a las 39 municipalidades de la urbe- reemplaza a comienzos del 2007 a las
antiguas “micros amarillas”. Diseñado en base a estudios, consultorías, simulaciones con
tecnología “de punta” y acciones directas del gobierno nacional, el Transantiago ha sido un
fracaso mayor de las políticas públicas centralmente, elaborada de espaldas a los ciudadanos
y municipios. Una demanda recurrente de los santiaguinos es la mejora urgente del transporte
público de la urbe, recuperando las frecuencias y recorridos de las viejas micros amarillas. El
transporte es prioridad uno en Santiago, por sobre los objetivos del milenio.
34
Aprovechar oportunidades de la crisis y apoyar al movimiento municipal
Una gestión efectiva del saber local es indispensable para contrarrestar las
culturas y argumentos centralistas, para negociar con los gobiernos centrales y
parlamentos, pero es también una valiosa herramienta para mejorar la gestión
municipal, mediante la diseminación y uso frecuente de la denominada
“tecnología de lo obvio”. Es decir, aplicar en el municipio propio lo que otras
autoridades locales ya han realizado con éxito en los suyos.
Llevar a cabo todas estas tareas puede aparecer como intentos vanos de remar
contra la corriente de los estilos de desarrollo en boga, aunque ahora éstos estén
en crisis. No obstante, estas iniciativas parecen indispensables para el progreso
sustentable de la humanidad y, como tales, requieren de la mayor convicción,
motivación y persistencia posibles tanto del propio movimiento municipalista y
descentralizador, como de sus aliados democratizadores.
35
9. TEMAS ESTRATÉGICOS DE LA AGENDA MUNICIPAL LATINOAMERICANA
Orientar el accionar de los gobiernos locales tras los temas estratégicos del
desarrollo, que van más allá de la simple prestación de servicios públicos,
actuando como efectivos gobiernos locales autónomos capaces de
responder a las necesidades y demandas propias y específicas de los
territorios.
36
sentido, el asociativismo municipal puede ser una eficaz ayuda al reunir a
varios municipios pequeños y pobres en un conjunto territorial mayor.
37