Tesis La Instrumentación Sísmica en México PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

La Instrumentación Sísmica en México

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

Ingeniero Civil

PRESENTA:

Salvador Israel Lagos Ortíz

TUTOR:

Dr. Leonardo Alcántara Nolasco

MÉXICO, D.F. OCTUBRE 2014


DIVISiÓN DE INGENIERíAS CIVIL Y GEOMÁTICA
COMITÉ DE TITULACiÓN
FING/DlCyG/SEAC/UTIT/028/13

Señor
SALVADOR ISRAEL LAGOS ORTIZ
Presente

En atención a su solicitud me es grato hacer de su conocimiento el tema que propuso el profesor


DR. LEONARDO ALCÁNTARA NOLASCO, que aprobó este Comité, para que lo desarrolle usted como tesis
de su examen profesional de INGENIERO CIVIL.

"LA INSTRUMENTACiÓN SíSMICA EN MÉXICO"

INTRODUCCiÓN
L SISMICIDAD EN MÉXICO
11. SISTEMAS DE MONITOREO SISMICO
111. INSTRUMENTACiÓN SISMICA EN MÉXICO
IV. CONCLUSIONES
REFERENCIAS

Ruego a usted cumplir con la disposición de la Dirección General de la Administración Escolar en el sentido

de que se imprima en lugar visible de cada ejemplar de la tesis el Título de ésta.

Asimismo le recuerdo que la Ley de Profesiones estipula que deberá prestar servicio social durante un

tiempo mínimo de seis meses como requisito para sustentar Examen Profesional.

Atentamente

"POR MI RAZA HABLARÁ EL EspIRITU"

Cd. Universitaria a 10 de septiembre del 2013.

EL PRESIDENTE

"/e. Be.

\ve.
L t-Jo,
;),

;: 'i - o ,- / '1
La Instrumentación Sísmica en México
Objetivo:

Realizar un diagnóstico de las redes sísmicas y acelerográficas existentes en el país que permita
obtener un planteamiento para la integración de la Red Sísmica Mexicana.

Índice

Introducción

1. Sismicidad en México
1.1. Sismicidad Mundial
1.1.1. Generación de sismos
1.1.2. Ondas sísmicas
1.2. Fuentes sísmicas en México
1.3. Temblores históricos en México

2. Sistemas de monitoreo sísmico


2.1. Redes Sismológicas
2.2. Redes Acelerográficas
2.2.1. Campo libre y Subsuelo
2.2.2. Estructuras

3. Instrumentación sísmica en México


3.1. Antecedentes
3.2. Cobertura Instrumental
3.2.1. Base Mexicana de Sismos Fuertes
3.2.2. Descripción de la Instrumentación existente
3.3. La Red Sísmica Mexicana
3.3.1. Planteamiento General de un Observatorio Sísmico Estándar
3.3.2. Análisis y evaluación de las Redes Sísmicas y Acelerográficas del país
3.3.3. Integración de Estaciones Sismológicas y Acelerográficas a La Red Sísmica Mexicana

4. Conclusiones

Referencias
INTRODUCCIÓN

El relieve de los continentes ha sido formado por los movimientos de las placas de la corteza
terrestre dando lugar a la existencia de montañas, mesetas, llanuras y depresiones o hundimientos,
las montañas generalmente se encuentran agrupadas en cadenas o cordilleras ya que los
plegamientos que las forman abarcan regiones muy extensas, existen elevaciones que resultan de la
acumulación de material que sale del subsuelo para liberar la energía acumulada dando lugar a la
formación de los volcanes. Los movimientos de las placas provocan sismos de diferentes
magnitudes, los de origen tectónico afectan a grandes regiones y los causados por un volcán afectan
a zonas de menor tamaño pero el desastre puede ser de igual dimensión.

Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o
movimientos del suelo, la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos es la ruptura y
fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra, como resultado de un proceso
gradual de acumulación de energía debido a los fenómenos geológicos que deforman la superficie
de la tierra. En su interior ocurren fracturamientos súbitos que, cuando la energía acumulada excede
la resistencia de las rocas ocurre la ruptura y se propaga en el interior de la tierra una serie de ondas
sísmicas que al llegar a la superficie sentimos como un temblor, generalmente los sismos ocurren en
zonas de debilidad de la corteza terrestre que llamamos fallas geológicas. El sitio donde se inicia la
ruptura se llama foco y su proyección en la superficie de la tierra es el epicentro.

México está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, por tal razón es sacudido con
frecuencia por sismos de magnitud considerable causados generalmente por deslizamientos de la
Placa de Cocos por debajo de la Placa de Norteamérica. Este movimiento de subducción se genera
principalmente frente a las costas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima
y Jalisco. Un sismo de subducción se produce después de que una sección de una de las placas
continentales se desliza sobre la otra, al romperse las rocas trabadas desaparece la tensión
generada y la tierra se sacude. La falla de San Andrés afecta los estados de Baja California y la
parte norte de Sonora. Con el estudio de la topografía se ha realizado una clasificación de todas las
entidades de la república de acuerdo a su propensión a la actividad sísmica, de esta manera debido
al grado de ocurrencia de estos fenómenos naturales existen 3 regiones principales en México: La
región sísmica (con alto grado de sismicidad, como los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas,
Colima, Jalisco, Distrito Federal, Estado de México, Puebla), Pensísmica (zonas donde los sismos
son poco frecuentes, como los estados de San Luis Potosí, Guanajuato) y Asísmica (donde
raramente o nunca ocurre un movimiento telúrico, como la península de Yucatán). Los sismos son
impredecibles, ya que no se cuenta con algún mecanismo que pueda detectar con precisión las
zonas donde habrá una liberación de energía, sólo queda tener la conciencia de que seguirán
ocurriendo y de que tenemos que estar preparados y prevenidos, en caso de que habitemos alguna
zona sísmica. La situación expuesta siempre ha sido un asunto de interés para el país, en 1904 se
crea la Asociación Sismológica Internacional para el mejoramiento de la instrumentación sísmica a
nivel mundial, en el cual participan 18 países incluido México; para cumplir con los objetivos
adquiridos en esta reunión el gobierno Mexicano ha implantado sistemas de medición y monitoreo
de la actividad sísmica, comenzando con la fundación del Servicio Sismológico Nacional SSN en
1910, instalando una estación central de registro en Tacubaya y estaciones sismológicas mecánicas
autónomas en las ciudades de Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y
Zacatecas, el cual queda a cargo de del Instituto de Geológico nacional.
INTRODUCCIÓN

Los primeros estudios que se realizaron usando los datos generados por la red sismológica que
sirvieron para la elaboración de la primera carta sísmica de la República Mexicana, fue hasta los
años sesenta que en pleno auge de la construcción de los grandes proyectos hidroeléctricos, surge
la instrumentación acelerográfica cuyo objetivo era estudiar la respuesta dinámica de dichas
estructuras cuando son sometidas a la acción sísmica. Entre las responsabilidades del SSN se
encuentra el proporcionamiento de la información oportuna sobre la ocurrencia de sismos en el
territorio nacional, además de determinar sus principales parámetros como son la magnitud y el
epicentro, por otra parte también se encarga del proporcionar la información necesaria para mejorar
nuestra capacidad de evaluar y prevenir el riesgo sísmico y volcánico a nivel nacional.

La implementación de este sistema de monitoreo ha permitido determinar la localización epicentral y


la magnitud de los eventos sísmicos en el país, esta información no es suficiente para entender el
tipo de daños que ocurren en las estructuras cuando son sometidas a este tipo de solicitaciones, sin
embargo es hasta 1957 después de la ocurrencia del sismo de magnitud 7.5 en San Marcos, cuando
se reconoce la necesidad de medir y estudiar las ondas sísmicas generadas por los temblores
fuertes, desde su origen hasta su arribo a importantes áreas de la población y estudiar la respuesta
del suelo. Por lo que en 1960 se inicia la instrumentación para el registro de sismos fuertes al
instalarse los dos primeros acelerógrafos en la Ciudad de México, uno en la Alameda Central y otro
en Ciudad Universitaria, posteriormente en 1978 se establece la importancia del potencial sísmico de
la brecha de Guerrero por lo que se pone en marcha la Red Acelerográfica de Guerrero, tal suceso
resulto afortunado ya que con la instalación de esa instrumentación permitió registrar los sismos del
19 y 21 de Septiembre de 1985 con magnitud de 8.1 y 7.6 respectivamente.

Con ello se establece una nueva visión de la instrumentación sísmica en México, ya que varias
instituciones se dan a la tarea de instalar estaciones acelerográficas en sitios que pueden ser
severamente afectados por los eventos sísmicos, como lo es el caso del Instituto de ingeniería de la
UNAM, que implementa un proyecto constante de expansión de su red que permite mejorar la
cobertura de registro sísmico, especialmente en las regiones costeras del Pacífico, este proyecto es
fortalecido con la implementación de la Red Sísmica Mexicana que incluye la instalación y puesta en
marcha de sus estaciones, permitiendo mejorar la cobertura de registro desde Nayarit hasta
Tapachula, en la costa del Golfo, en la región central del país y en ciudades como Oaxaca, Puebla y
Acapulco.

El objetivo de esta tesis es evaluar toda la instrumentación para el registro de temblores en el país,
así como presentar una propuesta mínima y clara para poder reforzar el monitoreo sísmico,
planteando si es necesaria su ampliación, tener una mayor cobertura en todo el territorio nacional y
modernizar la infraestructura existente.

El trabajo presente consiste en un diagnóstico de las redes sísmicas y acelerográficas del país
haciendo un planteamiento sobre las necesidades que tienen las estaciones para tener una mayor
concentración de información, ampliando las redes con nuevas estaciones para lograr una mayor
cobertura y recabar información más certera sobre los fenómenos sísmicos. En el capítulo 1 de esta
tesis se habla sobre la sismicidad en México, como se generan los sismos, los tipos de onda que
existen o que se pueden generar en las capas de suelo, indicando los tipos de fallas sísmica
INTRODUCCIÓN

dependiendo del esfuerzo que haya tenido el suelo por la energía liberada y la forma de localización
de la fuente sísmica; también se señalan los temblores históricos que se han generado a lo largo del
tiempo ya que estos son de gran importancia para recabar información y tener una base de datos
para poder tener estadísticas sobre la cantidad de sismos y su magnitud y así evitar un riesgo. En
el capítulo 2 se aborda el tema del monitoreo sísmico que es la herramienta fundamental para tener
toda esta información requerida, se definen las redes sísmicas, el conjunto de estaciones que llevan
a cabo el monitoreo, se da a conocer los tipos de estaciones que tenemos en nuestro país ya sean
sismológicas y/o acelerográficas de campo libre y/o de subsuelo, explicando sus funciones y
aplicaciones, instaladas en estructuras como edificios, presas y puentes. Particularmente en el
capítulo 3 se hace una planteamiento sobre la instrumentación sísmica que se tiene en el país, la
evolución que ha tenido a lo largo del tiempo para dar una evaluación de las estaciones y ver como
están funcionando en este momento la red, para ello, se hace el diagnóstico para lograr cumplir con
el objetivo de este trabajo, presentando una mínima propuesta para reforzar el monitoreo sísmico
con la implementación, renovación, ampliación, modernización de las redes y obtener una mayor
concentración de la información en tiempo real y lograr integrarlas a la Red Sísmica Mexicana.
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

CAPÍTULO I
SISMICIDAD EN MÉXICO
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

1. Sismicidad en México

Por su ubicación geográfica México se encuentra sujeto al efecto de diversos fenómenos naturales
tales como erupciones volcánicas, derrumbes, inundaciones, sismos y sequías que pueden derivar
en situaciones de desastre. En el caso de los sismos, en el transcurso de la historia han sido de
mucha importancia tanto por su frecuencia como por los daños que han ocasionado, particularmente
los ocurridos el 19 y 21 de Septiembre de 1985. En la dinámica de la corteza de nuestro país, la
presencia de fallas geológicas activas y la acción de las placas tectónicas son factores siempre
presentes, en la ciudad capital y en otras ciudades del país, a estos elementos se adicionan
características adversas del subsuelo y una gran densidad poblacional que propician el riesgo
sísmico.

Ante tales hechos, se tiene que orientar, informar y capacitar a los ciudadanos para enfrentar
eficazmente los fenómenos sísmicos, con base en conocimientos e información que permita
contribuir a la consolidación de cultura de protección civil, sobre la cual, se habrán de sustentar las
acciones en pro de la prevención de desastres.

1.1 Sismicidad Mundial

Los sismos son movimientos vibratorios que modifican el estado de reposo del suelo, las causas
que originan este fenómeno son diversas como impactos de meteoritos, colapsos naturales o
explosiones ocasionadas por el hombre, pero la causa principal de las perturbaciones súbitas en el
interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos, son la ruptura y fracturamiento de
las rocas en las capas más exteriores de la tierra, como resultado de un proceso gradual de
acumulación de energía debido a los fenómenos geológicos que deforman la superficie de la misma.

Nuestro planeta está compuesto de diversas capas que se formaron mientras los materiales
pesados caían hacia el centro y los más ligeros salían a la superficie. Entre algunas de las capas se
producen cambios químicos o estructurales que provocan discontinuidades, los elementos menos
pesados componen la corteza exterior. Las placas que forman la corteza terrestre se encuentran
sometidas a fuertes presiones desplazándose lentamente unas con respecto a las otras, debido a
estos movimientos y a la presión sobre los materiales internos se producen diversos fenómenos:
plegamientos del terreno, fallas y grietas sobre la superficie terrestre que, lejos de permanecer
estable va cambiando a lo largo del tiempo. El conocimiento actual acerca del interior de la Tierra es
resultado de numerosos estudios científicos, basados en la propagación de las ondas sísmicas a
través del propio material terrestre, de esta manera ha sido posible determinar su composición y se
divide en varias capas concéntricas como son: corteza, manto, núcleo externo y núcleo interno.

Para el estudio de la actividad sísmica, es de particular importancia la cubierta rígida de nuestro


planeta, constituida por la corteza y la parte superior del manto que es completamente sólida y
fracturable, a esta cubierta se le denomina litosfera la cual tiene un espesor promedio de 100 km. La
Corteza se inicia en la superficie y llega hasta una profundidad promedio de 35 km. El Manto
comprende desde la parte inferior de la Corteza hasta aproximadamente 2,900 km de profundidad
debido a las condiciones de temperatura y presiones imperantes en el material de esta capa, su
estado físico oscila entre sólido y plástico.

1
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

El Núcleo exterior tiene un espesor de unos 2,200 km comprendidos entre los 2,900 y los 5,100 km
de profundidad, con base en datos sismológicos se ha podido inferir que es líquido, esto se puede
deber a condiciones de temperatura elevada. Por último el Núcleo Interno localizado en el centro de
la Tierra a 6370 km según se ha calculado se encuentra en estado sólido como se muestra en la
Figura 1.1 (ref. 1).

Figura 1.1 Estructura interna de la Tierra (ref. 2)

Deriva Continental

Se le conoce como deriva continental al desplazamiento de las masas continentales unas respecto a
otras a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra. Esta teoría fue desarrollada
en 1912 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero
no fue hasta los años 60 con el desarrollo de la tectónica de placas cuando pudo explicarse de
manera adecuada el movimiento de los continentes. Este movimiento se debe a que continuamente
emerge material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las
zonas ocupadas por los continentes, en consecuencia las hace cambiar de posición. Según esta
teoría los continentes de la Tierra habían estado unidos en algún momento en un único
“supercontinente” al que se le llamó Pangea. El cual, posteriormente se dividió en fragmentos que
fueran alejándose lentamente de sus posiciones de partida hasta alcanzar las que ahora ocupan,
como se muestra en la Figura 1.2. Las pruebas más importantes que aportó Wegener para
demostrar la deriva de los continentes fueron: los contornos de los continentes embonan, la
coincidencia de fósiles y estratos geológicos a uno y otro lado del Atlántico, los estratos geológicos
depositados en climas tropicales y que hoy se encuentran en climas fríos; indicios de una misma
glaciación en lugares muy separados como África, América del Sur, Australia, India y la Antártida
(ref. 3).

2
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

M.A.= millones de años

Figura 1.2 Deriva continental (ref. 4)

Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se
modifica el clima; influyendo todo esto de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los
seres vivos. Se crea nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en las trincheras
oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el relieve, originando la llamada
"tectónica de placas", esta teoría que complementa y explica la deriva continental.

Tectónica de placas

Una placa tectónica es una de las numerosas secciones rígidas de la litosfera que se mueven como
una unidad sobre el material de la astenósfera. La teoría de la tectónica de placas se ha consolidado
como paradigma en la geología moderna, a la que ha proporcionado un marco teórico explicativo de
la estructura, historia y dinámica de la corteza terrestre, la cual está integrada en unas veinte placas
semirrígidas Figura 1.3. En realidad no hay coincidencia entre los límites de las placas y los limites
continentales, una sola placa puede contener completa o parcialmente continentes y áreas
oceánicas. Las regiones fronterizas de estas placas son zonas con actividad tectónica donde se
concentran sismos y erupciones volcánicas (ref. 5).

3
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

Figura 1.3 Distribución de las placas tectónicas (ref. 6)

Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y flexible que fluye lentamente a modo de
“goma caliente”, el movimiento del material espeso y fundido, forza a las placas superiores a
moverse, hundirse o levantarse, el calor asciende por encima del aire frío y las corrientes de agua
caliente flotan por encima de las de agua fría. El mismo principio se aplica a las rocas calientes que
están bajo la superficie terrestre: el material fundido del magma sube, mientras que la materia fría y
endurecida se hunde dentro del manto. La roca que se hunde finalmente alcanza las elevadas
temperaturas de la astenósfera inferior, se calienta y comienza a ascender otra vez.

Este movimiento continuo y en cierta forma circular se denomina convección. En los bordes de las
placas divergentes y en las zonas calientes de la litosfera sólida, el material fundido fluye hacia la
superficie, formando nueva corteza, este fenómeno mencionado ocurre en las dorsales marinas
como se muestra en la Figura 1.4.

4
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

Figura 1.4 Dorsales marinas (ref. 7)

Cinturón de Fuego del Pacífico

Está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas
de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y
volcánica. Reposa sobre varias placas tectónicas las cuales están en permanente fricción y
acumulan tensión, originando que las placas de la corteza terrestre se hundan a velocidades de 2 a
10 cm por año. El Cinturón de Fuego, Figura 1.5, se extiende sobre una longitud de 40 000 km y
tiene la forma de una herradura, cuenta con alrededor de 452 volcanes lo que representa
aproximadamente el 75% de este tipo de estructuras, por otra parte el 80 % de los terremotos más
grandes del mundo se producen a lo largo de esta región.

Figura 1.5 Cinturón de Fuego del Pacífico (ref. 8)

5
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

1.1.1. Generación de sismos

De acuerdo a su actividad sísmica la superficie terrestre se ha dividido en tres regiones:

• Sísmicas: son zonas de la corteza terrestre muy propensas a sufrir grandes movimientos sísmicos,
suelen coincidir con regiones donde se levantan cadenas montañosas de reciente formación y en
otras en donde existe fricción entre placas.
• Penisísmicas: son areas en las que sólo se registran sísmos débiles y no con mucha frecuencia.
• Asísmicas: son regiones muy estables de la corteza terrestre en las que raramente se registran
movimientos.

Fallas sísmicas

Una falla es una fractura en la corteza terrestre en la cual ha ocurrido un desplazamiento en bloques
de la misma en ambos lados. Los temblores ocurren en las fallas sísmicas, estas zonas almacenan
esfuerzo durante un período prolongado, deformando al medio hasta que llega el momento en que
las fuerzas de uno y otro bloque son tan grandes que terminan moviéndose súbitamente, al ocurrir
esto se generan ondas sísmicas que se propagan en todas direcciones.

Tipos de fallamiento

Falla Normal: se caracteriza porque uno de sus bloques cae bajo la acción de la gravedad y de las
fuerzas de tensión que actúan en la corteza, las fuerzas tectónicas actúan dilatando o expandiendo
el medio en forma perpendicular a la falla como se muestra en la Figura 1.6 parte A.

Falla Inversa: en este caso uno de sus bloques es empujado hacia arriba, producto de las fuerzas de
compresión que actúan en la corteza, las fuerzas tectónicas actúan comprimiendo el medio y en
forma perpendicular a la falla como se muestra en el esquema B de la Figura 1.6.

Falla Longitudinal: el movimiento se produce cuando las fuerzas tectónicas actúan en dirección
opuesta a ambos lados de la falla pero en forma paralela a ésta, como consecuencia, los bloques
son desplazados horizontalmente tal como lo muestra el esquema C de la misma Figura 1.6.

6
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

Falla transcurrente (C)

Falla
inversa

Falla normal
(B)
(A)

Figura 1.6 Tipos de fallas sísmicas (ref. 9)

Las placas divergentes son las placas que se separan, un ejemplo son las cordilleras oceánicas. Las
convergentes es la acción de introducirse una bajo la otra, o bien, dos placas chocan entre sí,
ejemplo de ello es la penetración de la Placa de Cocos en la Placa de Norteamérica en la costa
occidental de nuestro país, el efecto más representativo del segundo caso es la colisión entre las
placas Indoaustraliana y Euroasiática, cuyos resultados son los plegamientos de grandes
proporciones que constituyen la cadena montañosa de los Himalaya. Las placas de transformación o
transcurrentes son placas que se mueven entre sí lateralmente un ejemplo de ellos es la falla de San
Andrés, cruza el estado de California en los Estados Unidos y que llega a afectar la parte norte de la
península de Baja California en México (ref. 10).

Tipos de sismos

Los sismos se pueden clasificar por su origen en (volcánicos y tectónicos), por su magnitud e
intensidad en (microsismos y macrosismos), anteriormente por la dirección del movimiento se les
dividía en oscilatorios (horizontales) y trepidatorios (verticales), aunque esta clasificación ha caído en
desuso debido a que las vibraciones sísmicas generan movimientos en todas direcciones. Lo sismos
de Colapso son producidos por derrumbamiento del techo de cavernas y minas, generalmente estos
sismos ocurren cerca de la superficie y se llegan a sentir en un área reducida.

Los Sismos Tectónicos son aquellos producidos por la interacción de las placas tectónicas y se
clasifican en:

a) Sismos interplaca: se producen cuando se vence la fuerza de fricción del contacto entre
placas.
b) Sismos intraplaca: ocurren dentro de la placa tectónica, un caso particular son los sismos
corticales que se generan en la corteza y a poca profundidad.

7
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

Los Sismos Volcánicos acompañan a las erupciones volcánicas y son ocasionadas principalmente
por el fracturamiento de rocas debido al movimiento del magma. Este tipo de sismos generalmente
no llegan a ser tan grandes como los tectónicos.

1.1.2. Ondas sísmicas

Las perforaciones más profundas no son más que un rasguño sobre la superficie comparándolas
con el radio terrestre, sin embargo, conocemos varias de las características principales de la
estructura interna de la Tierra gracias al estudio de las ondas sísmicas que la atraviesan. El
fallamiento de la roca consiste precisamente en la liberación repentina de los esfuerzos que está
sometido, de esta manera la tierra es puesta en vibración, produciendo ondas sísmicas que se
trasmiten en todas direcciones.

Ondas de cuerpo

Viajan a través del interior de la Tierra siguiendo caminos curvos debido a la variada densidad y
composición del interior de sus capas, las ondas de cuerpo son compresionales y transversales por
ello son divididas en dos grupos: primarias P y secundarias S.

Las ondas P comprimen y dilatan el medio para propagarse en dirección longitudinal, Figura 1.7. Se
pueden propagar en cualquier medio a través de cualquier tipo de material, con velocidades típicas
de 330 m/s en el aire, 1450 m/s en el agua y cerca de 5000 m/s en el granito (ref. 11).

Figura 1.7 Onda P, compresión y dilatación del medio (ref. 12)

Las ondas S son ondas transversales o de corte, el suelo es desplazado perpendicularmente a la


dirección de propagación, alternadamente hacia un lado y hacia el otro, pueden viajar a través de
medios sólidos. Su velocidad es menor a la de una onda P, se pueden propagar en cualquier medio
a través de cualquier tipo de material con velocidades típicas de 190 m/s en el aire, 840 m/s en el
agua y cerca de 2900 m/s en el granito, Figura 1.8.

8
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

Figura 1.8 Onda S, transversales o de corte con respecto al medio (ref. 13)

Ondas superficiales

Son más lentas que las de cuerpo y se desplazan solamente en la capa externa de la Tierra, cuando
un sólido posee una superficie libre pueden generarse ondas que viajan a lo largo de ella. Estas
ondas tienen su máxima amplitud en el medio y va decreciendo exponencialmente con la
profundidad, estas ondas se dividen en ondas Rayleigh y Love, (ref. 14).

Las ondas Rayleigh se propagan mediante un movimiento elíptico y retrógrado del medio, su
velocidad de propagación es aproximadamente un 70% de las ondas S, Figura 1.9.

Figura 1.9 Onda Rayleigh, su propagación es elíptica en dirección al plano (ref. 15)

9
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

Las ondas Love Figura 1.10, producen un movimiento de corte en la superficie del medio, el cual es
perpendicular a la dirección de propagación.

Figura 1.10 Onda Love, su movimiento es perpendicular a la dirección de propagación (ref. 16)

Propagación de ondas

Las ondas sísmicas tienen las mismas propiedades que cualquier otro tipo de onda como por
ejemplo las ondas sonoras. Su amplitud A es del pico máximo medido desde la línea central, el
período P se refiere al tiempo que transcurre para completar un ciclo, por lo general las ondas de
período corto son las que poseen amplitudes mayores, mientras que las de períodos largos poseen
amplitudes menores como se muestra en la Figura 1.11.

A= amplitud máxima
P= periodo

Figura 1.11 Onda sísmica (ref. 17)

Cuando se genera un sismo, la energía liberada tiene mayor efecto en las zonas cercanas al
epicentro, las ondas sísmicas que arriban a esa región se caracterizan por poseer amplitudes altas y
períodos cortos como se muestra en la Figura 1.12 en el punto A, conforme las ondas se propagan
por todas direcciones éstas empiezan a perder energía, claramente se ve la disminución de la
amplitud de la onda cuando se aleja del epicentro, es por esta razón que una persona ubicada cerca
del punto A experimentará un movimiento mucho más fuerte que una ubicada en el punto C, también

10
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

una persona en el punto A sentirá que el sismo dura solo unos instantes, mientras que una persona
en el punto B sentirá que éste dura un poco más y así sucesivamente.
Todo esto es debido precisamente a que los períodos largos tienden a predominar conforme
aumenta la distancia; a distancias mayores, el sismo no pasará de ser un leve movimiento del suelo
perceptible solo para personas en estado de reposo.

Conforme aumenta la distancia, la amplitud de las ondas disminuye

Figura 1.12 Trayectoria de la onda sísmica (ref. 18)

Ruptura sísmica

La energía que estaba almacenada en forma de esfuerzos en la roca deformada crea la falla, rompe
la roca y vence la fricción entre ambas caras de la fractura que tratan de frenar el movimiento
(ref.19). Al punto donde comienza la ruptura se le llama hipocentro y su proyección en la superficie
terrestre se le conoce como epicentro Figura 1.13.

EPICENTRO

HIPOCENTRO

PLACA TECTÓNICA
ONDAS SÍSMICAS FALLA

Figura 1.13 Puntos de proyección de un sismo

11
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

En general los sismos se consideran someros si ocurren a profundidades menores a los 30


kilómetros, de profundidad intermedia si están en el rango de 30 a 60 kilómetros y profundos si se
generan a profundidades mayores a las indicadas (ref. 20). Los movimientos sísmicos que ocurren
antes de un temblor grande o principal se conocen como preeventos y tienen el efecto de concentrar
los esfuerzos que darán lugar a este. También existen movimientos después del sismo principal
estos son llamados replicas cuyos focos están localizados en el área de ruptura del evento principal
o en su periferia, eso se debe a que parte de la energía almacenada en las rocas de la región que
rodea la falla alimenta a esta posteriormente; la ocurrencia de réplicas puede durar desde días hasta
años, dependiendo de la magnitud del evento principal y del tipo de fuente sísmica.

Magnitud e Intensidad

La magnitud es una medida del tamaño de un sismo, se determina a partir de un sismograma o un


acelerograma obtenido en las distintas estaciones sísmicas que registran las ondas producidas por
el mismo.

La definición propuesta por Charles F. Richter expuso una escala de magnitud basada en sismos
locales, propuso que la magnitud es el logaritmo en base diez de la máxima amplitud de las ondas
sísmicas registradas con un sismógrafo standard tipo Wood-Anderson, a una distancia de 100 km
del epicentro del temblor, y a esto le restaba el logaritmo de una amplitud base. Esta definición es
aplicada únicamente para temblores registrados al sur de California (ref. 21).

El cálculo de la magnitud es un proceso iterativo que se obtiene por algoritmos computacionales de


forma automática para una estimación de manera expedita, en general, los valores finales de
magnitud que reportan las instituciones encargadas en recabar esta información coinciden, sin
embargo pueden existir pequeñas diferencias debido al método que utilicen, por lo cual existen
varios tipos de magnitudes tales como:

Magnitud local (Ml): es la que normalmente se conoce como magnitud Richter, esta escala ha sido
calibrada para poder ser usada en diferentes partes del mundo utilizando registros de otros
instrumentos. Sin embargo por limitaciones y por el tipo de datos sismológicos que emplea, esta
escala ya no es usada. Ha sido remplazada por otras escalas de magnitud más sólidas y generales
como la de magnitud de momento.

Magnitud de coda (Mc): esta magnitud se obtiene a partir de la duración del registro sísmico. La
coda de un sismograma corresponde a la parte tardía de la señal que decrece conforme pasa el
tiempo hasta alcanzar su nivel original previo al sismo, la duración de la coda es proporcional al
tamaño del sismo.

Magnitud de ondas de cuerpo (Mb): su valor se obtiene a partir de la amplitud máxima observada en
los sismogramas, de las ondas de cuerpo P con períodos de oscilación de 1 segundo.

Magnitud de ondas superficiales (Ms): se obtiene a partir de la amplitud máxima observada en los
sismogramas de las ondas superficiales, por lo general con las ondas Rayleigh con períodos de
oscilación entre 18 y 22 segundos.

12
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

Magnitud de momento (Mw): esta magnitud se determina a partir del momento sísmico, que es una
cantidad proporcional al área de ruptura y al deslizamiento que ocurra en la falla, su estimación es
compleja y puede llevarse a cabo empleando diversos métodos y tipos de datos.
En general, su cálculo requiere por lo menos, de los 15 minutos después de ocurrido el evento
sísmico en el caso de que se empleen datos locales y hasta 30 minutos si se emplean datos de
estaciones lejanas (ref. 22).

Magnitud de energía (Me): es proporcional a la energía que irradió el sismo en forma de ondas, para
un sismo dado, este valor puede ser diferente al determinado para Mw, pues Me cuantifica un
aspecto diferente del sismo. Su cálculo es laborioso por lo que generalmente esta magnitud no es
reportada por las instituciones durante los primeros días de sucedido el sismo (ref. 23).

La Intensidad sísmica es una medida de los efectos causados por un sismo en un lugar determinado
de la superficie terrestre, un sismo pequeño pero muy cercano puede causar grandes daños en cuyo
caso se dice que su intensidad es grande; en cambio un sismo muy grande pero muy lejano puede
apenas ser sentido, su intensidad es baja (ref. 24). La escala de intensidad fue propuesta por
primera vez en Italia por el científico Giuseppe Mercalli, la escala original constaba de diez grados y
la que se usa actualmente se llama escala de Mercalli Modificada que consta de doce grados. A
diferencia de la magnitud la intensidad se relaciona con los efectos sobre las personas y el nivel de
daño de las estructuras.

Los valores bajos por lo general están asociados con la forma como las personas sintieron el sismo,
mientras que valores mayores con la forma como fue afectado el paisaje o las construcciones
hechas por el hombre. La Tabla 1.1 define los grados de la escala de intensidad de Mercalli.

13
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

Tabla 1.1 Escala de Mercalli Modificada (MM)

I Sacudida sentida por pocas personas y en condiciones de perceptibilidad especialmente favorables.


II Se percibe sólo por personas en reposo, particularmente las ubicadas en los pisos superiores de los edificios.
III Se percibe en los interiores de los edificios y casas, las personas no distinguen claramente que la naturaleza del
fenómeno es sísmica por su semejanza con la vibración por el paso de un vehículo.
IV Los objetos colgantes oscilan visiblemente, muchas personas lo notan en el interior de los edificios. En el exterior la
percepción no es tan general. Se escuchan las vibraciones de la vajilla, puerta y ventanas, se sienten crujir algunos
tabiques de madera y los automóviles detenidos se mecen.
V La mayoría de las personas lo percibe aún en el exterior, los líquidos oscilan dentro de sus recipientes y aún pueden
derramarse. Los objetos inestables se mueven o se vuelcan, los péndulos de los relojes alteran su ritmo o se
detienen. Es posible estimar la dirección principal del movimiento sísmico.
VI Lo perciben todas las personas, se atemorizan y huyen hacia el exterior, se quiebran los vidrios de las ventanas, la
vajilla y los objetos frágiles. Los juguetes, libros y otros objetos caen de los armarios, los cuadros suspendidos de las
muros caen, los muebles se desplazan o se vuelcan, se producen grietas en algunas paredes. Se hace visible el
movimiento de los árboles, se siente el tañido de las campanas pequeñas de iglesias y escuelas.
VII Los objetos colgantes se estremecen; se experimenta dificultad para mantenerse en pie, el fenómeno es percibido
por los conductores de automóviles en marcha, se producen daños de consideración en estructuras mal construidas
o mal proyectadas. Sufren daños menores (grietas) las estructuras corrientes de albañilería bien construidas. Se
dañan los muebles. Caen trozos de ladrillos y diversos elementos arquitectónicos. Las chimeneas débiles se
quiebran al nivel de la techumbre, se producen ondas en los lagos; el agua se enturbia. Los terraplenes y taludes de
arena o grava experimentan pequeños deslizamientos o hundimientos.
VIII Se hace difícil e inseguro el manejo de vehículos, se producen daños de consideración y aún el derrumbe parcial en
estructuras de albañilería bien construidas. En estructuras de albañilería bien proyectadas y construidas sólo se
producen daños leves, caen chimeneas en casa e industrias; caen igualmente monumentos, columnas, torres y
estanques elevados. Los tabiques se desprenden, se quiebran las ramas de los árboles. Se producen cambios en
las corrientes de agua y en la temperatura de vertientes y pozos y aparecen grietas en el suelo húmedo.
IX Se produce pánico general, las estructuras de albañilería mal construidas se destruyen. Las estructuras de
albañilería bien construidas se dañan seriamente y a veces se derrumban totalmente, sufren daños considerables los
depósitos de agua y gas. Se quiebran las tuberías subterráneas. Aparecen grietas aún en suelos secos. En las
regiones aluviales, pequeñas cantidades de lodo y arena son expelidas del suelo.
X Se destruye gran parte de las estructuras de albañilería de toda especie. Se destruyen los cimientos de las
estructuras de madera bien construidas, incluso puentes se destruyen, se producen daños en represas, diques y
malecones. Se producen grandes desplazamientos del terreno en los taludes. El agua de canales, ríos, lagos, etc.
sale proyectada a las riberas. Cantidades apreciables de lodo y arena se desplazan horizontalmente sobre las playas
y terrenos planos. Los rieles de las vías férreas quedan ligeramente deformados.
XI Muy pocas estructuras de albañilerías quedan en pie. Los rieles de las vías férreas quedan fuertemente deformados.
Las tuberías quedan totalmente fuera de servicio.
XII El daño es casi total, se desplazan grandes masas de roca y los os objetos saltan al aire.

14
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

Localización de la fuente sísmica

Se necesitan al menos tres estaciones sísmicas para localizar el epicentro de un sismo, esto se lleva
a cabo midiendo las diferencias de los tiempos entre la llegada de la onda P y la onda S en cada
estación, esa diferencia se multiplicaría por un el factor de 5 a 8 km/s, que es la velocidad relativa de
propagación de la onda P a través de los estratos del suelo, con esto se obtiene la distancia que
recorrió esa onda a cualquier estación en dicho tiempo. En la Figura 1.14 se muestran los
sismogramas registrados en las estaciones A, B y C. Los símbolos TA, TB y TC corresponden a la
diferencia de tiempos entre los arribos de las ondas P y S por estación. El epicentro debe estar más
lejos de la estación C ya que es la que posee mayor diferencia de tiempo le sigue la estación A y por
último la estación B.

Cada estación tiene una diferencia de tiempos distinta por consiguiente tendrá diferentes sus
longitudes de recorrido de onda, la forma de dar con el epicentro es trazando círculos cuyos radios
sean esas distancias (d) y cuyos centros sean las estaciones mismas, el punto donde los tres
círculos se intercepten será el epicentro.

El método antes descrito, aunque es bastante ilustrativo no es el mejor empleado, la Tierra está
formada por capas de diferente constitución que afectan la forma en que se propagan las ondas
sísmicas, haciendo que estas viajen algunas veces más rápido y otras veces más lento, es
necesario considerar el espesor, la densidad y la velocidad que viajan las ondas por las rocas que
conforman la corteza, para obtener una ubicación precisa del origen del sismo se deben usar todas
las estaciones disponibles.

TB Vs = Vel. Onda S
TA
A

Estación A Estación B

dC=TC x VS
B
Estación C
C

TC Estación sísmica

Epicentro

Figura 1.14 Localización del epicentro

15
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

1.2. Fuentes sísmicas en México

El territorio mexicano se encuentra repartido en cinco placas tectónicas, la mayor parte del país se
encuentra sobre la Placa Norteamericana. Esta placa contiene también a toda Norteamérica, parte
del océano Atlántico y parte de Asia. La península de Baja California, así como el oeste de California
y el Océano Pacífico, se encuentran sobre la Placa del Pacífico. El sur de Chiapas, las islas
caribeñas y los países de Centroamérica se encuentran en la Placa del caribe. Las otras dos placas
que conforman el rompecabezas tectónico de México, Cocos y Rivera, son oceánicas y se
encuentran bajo el océano pacífico. La Placa Norteamericana se separa de la del Pacífico, pero roza
con la del Caribe y choca contra la de Rivera y la de Cocos, Figura 1.15.

PLACA
NORTEAMERICANA

PLACA
RIVERA

PLACA DEL
PACÍFICO PLACA DEL
CARIBE

PLACA DE
COCOS

Figura 1.15 Placas tectónicas en la República Mexicana

La configuración geográfica actual es consecuencia de la interacción del bloque continental con las
oceánicas, es decir, en la región del Pacífico, la Península de Baja California se están separando del
resto del continente con un movimiento hacia el noroeste, desde Cabo Corrientes en el estado de
Jalisco hacia Centroamérica. El estado de Guerrero es uno de los más activos sísmicamente del
país, en esta zona la placa de Cocos se está introduciendo por debajo de la placa de Norteamérica,
en la región se registra alrededor del 25 % de la sismicidad que ocurre en territorio mexicano. Esto
se debe a la subducción de la placa de Cocos (placa oceánica) por debajo de la placa
Norteamericana (placa continental), el contacto de estas dos placas tectónicas ocurre frente a las
costas del Pacífico, desde el estado de Jalisco hasta Chiapas, esta subducción forma parte del
cinturón de fuego del pacífico, estableciendo zonas de expansión en los límites de las placas
Norteamericana y del Pacífico, la actividad sísmica y volcánica de México es causada por las fallas
geológicas y puntos calientes que generan las mencionadas placas tectónicas, tales como la falla de
San Andrés, la falla Mesoamericana, o el eje Volcánico Transversal.

16
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

Por otro lado, en el Golfo de México y el Caribe, se tienen esfuerzos tectónicos de separación
cortical identificados también como de tensión, que están actuando en los márgenes continentales,
éstos a su vez avanzan sobre las profundidades de las cuencas oceánicas como consecuencia del
desplazamiento de la placa tectónica continental de Norteamérica hacia el poniente y de la del
Caribe hacia el oriente.

Los sismos con profundidades mayores a los 40 km se localizan dentro de las placas oceánicas que
se subducen bajo el continente, sometiéndose a fuerzas gravitacionales que producen
resquebrajamientos de la corteza. La magnitud de un sismo va a depender de la región que sufre el
resquebrajamiento; entre mayor sea el área que se rompe por la acción de las fuerzas tectónicas
mayor es su tamaño.

Regionalización Sísmica

La República Mexicana hipotéticamente se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas con fines de
diseño antisísmico, para realizar esta zonificación se manejaron los datos de los sismos que se
tienen desde inicios de siglo, los más importantes y los de mayor impacto hacia las edificaciones
aparecen en los registros históricos y en los registros de aceleración del suelo de algunos de los
grandes temblores ocurridos en este siglo. La zona (A) representa la región donde no se tenían
registros históricos de sismos, no se habían reportado sismos en los últimos 80 años y no se
esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10% de la aceleración de la gravedad. La zona (D) es
la franja donde se han reportado grandes sismos históricos, en esta región la ocurrencia de sismos
es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70% de la aceleración de la
gravedad. Las otras dos regiones (B y C) son zonas intermedias donde se registran sismos no tan
frecuentemente, aunque son afectadas por altas aceleraciones que no sobrepasan el 70% de la
aceleración del suelo Figura 1.16. La Ciudad de México se encuentra ubicada en la zona B, pero
debido a las condiciones del subsuelo, pueden esperarse altas aceleraciones.

Figura 1.16 Regiones Sísmicas en México (ref. 25)

17
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

También se subdivide en tres regiones como son: sísmicas, penisísmicas y asísmicas. La zona
sísmica está localizada al sur y suroeste de la República, abarca los estados de México, Colima,
Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, sur de Veracruz, Chiapas, Jalisco, Puebla y Distrito Federal;
la zona penisísmica abarcan la Sierra Madre Occidental, las llanuras de Sonora, Sinaloa, Nayarit, así
como la región transversal que va del sur de Durango al centro de Veracruz y la zona asísmica se
sitúa en la parte norte y noreste de México, en casi toda la península de Baja California y en la
península de Yucatán.

Tipos de sismos en Territorio Nacional

Sismos de Subducción

Estos sismos de subducción Interplaca ocurren por el desgaste entre la placa Norteamericana y las
oceánicas (Cocos y Rivera), la longitud de ruptura por el friccionamiento entre estas va de 50 hasta
los 200 km. Las placas oceánicas al penetrar el manto terrestre se deforman, presentándose en
diferentes regiones del país bajo Jalisco y Colima, la placa de Rivera cae abruptamente a un ángulo
mayor a 45° bajo Michoacán y Guerrero, la placa de Cocos se mueve horizontalmente teniendo un
roce de 300 km de longitud con respecto a la Norteamericana, para recaer a un ángulo mayor bajo
Oaxaca, mientras que bajo Chiapas esta misma placa subduce con un ángulo mayor a los 45° (ref.
26).

Los sismos representativos que ocurrieron por este movimiento de subducción fue el del 3 de Junio
de 1932, en las costas de Jalisco con una magnitud de 8.2 y una longitud de ruptura de 280 km. Otro
sismo importante tanto por su tamaño como por los daños producidos fue el sismo de Michoacán del
19 de Septiembre de 1985 que se reportó con una magnitud de 8.1 y una ruptura que abarcó toda la
costa del estado de Michoacán, 180 km aproximadamente. A pesar de que su epicentro se
encontraba a 200 km de la ciudad de México fue aquí donde se produjo el mayor daño. El sismo de
Colima-Jalisco en Octubre de 1995 produjo un maremoto con olas que llegaron a sobrepasar los 5
metros de altura en algunos lugares (ref. 27). En esta franja de subducción se encuentra una región
donde no se tiene evidencia de la ocurrencia de grandes sismos durante este siglo, se localiza en la
costa Grande de Guerrero, esta región se denominan brecha sísmica por su ausencia de grandes
sismos y porque es la zona donde aún no se a liberado energía como en las demás regiones del
pacifico.

Sismos Corticales

Ocurren dentro de la placa Norteamericana, son movimientos intraplaca muy superficiales que no
llegan a sobrepasar los 35 km de profundidad, sus magnitudes son menores a las de los sismos de
subducción, incluso menores a la de los sismos profundos, ocurren principalmente a lo largo del Eje
Volcánico Mexicano donde se concentra la mayoría de la población en el país. El sismo aunado a
este fenómeno es el de Acambay de 1912 tuvo una magnitud de 7, ocasionando grandes daños en
los pueblos de Acambay y Tixmadejé en el estado de México, también provocando algunos daños
en la ciudad de México. En 1920 ocurrió el sismo de Jalapa con una magnitud de 6.4 el cual provocó
graves daños a esta ciudad veracruzana.

18
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

En la Figura 1.17 se muestra la localización de los sismos más característicos ocasionados por el
roce de la placa de Norteamérica con la de Cocos, Rivera y la placa del Caribe, dando origen a los
sismos de subducción en el interior de la placa Norteamericana y los sismos corticales, ambos en la
región sur de la República mexicana.

Figura 1.17 Sismos más importantes en México (ref. 28)

Sismos Interplaca

Se llevan a cabo entre las placas de Norteamérica y Pacífico a lo largo de las fallas del Cerro Prieto
hasta el Imperial al norte de Baja California, estos sismos ocurren a profundidades muy someras y
llegan a alcanzar magnitudes de 7. Los acontecimientos más importantes que ocurrieron en esa
zona fueron en los años 1915 y 1934 que sobrepasaron la magnitud de 6.5, debido a que son
sismos superficiales que provocan grandes daños a las poblaciones cercanas (ref. 29). En situación
similar se encuentran las ciudades de Tijuana, Tecate, Mexicali y otras de Baja California Norte y Sur
por su ubicacion sobre la frontera entre las placas, estas ciudades comparten peligros similares a las
ciudades de Los Ángeles y San Francisco ya que las fallas de Baja California se conectan más al
norte con el sistema de fallas de San Andrés, donde se produjo el sismo de 1906 en San Francisco
California.

En la actualidad los sismos interplaca son más concurrentes que los intraplaca pero ambos son de
igual importancia ya que se extienden a lo largo de todo el territorio nacional, anteriormente solo se
tenían registros de la zona de subducción al sur de la Republica por la gran cantidad de

19
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

acontecimientos sentidos en esa región, con el paso del tiempo se llegaron a registrar otro tipo de
sismos como son los corticales, ya que se generan en regiones donde no se tenía contemplado que
pudiera temblar. En la Figura 1.18 se muestra la cantidad de sismos ocurridos en el año 2013 en las
diferentes zonas sísmicas del territorio Mexicano, tal es el caso del límite entre la placa
Norteamericana con la del Caribe, en esta zona no se registra una gran número de movimientos
telúricos. En el caso de la zona de subducción entre la placa de Norteamericana con las placas
Cocos y Rivera, es donde se generan la mayor cantidad de sismos en la parte norte, hasta llegar a la
región de Baja California donde el cizallamiento entre estas dos placas (Norteamericana y Pacífico),
componen otra gran cantidad importante de temblores. También se ilustran los sismos corticales, de
menor magnitud pero de igual importancia ya que se están generando con mayor frecuencia.

Figura 1.18 Sismos más importantes en México (ref. 30)

1.3. Temblores históricos en México

Cuando se siente un temblor en la Ciudad de México es frecuente pensar que se originó en las
costas de Guerrero, Oaxaca o Michoacán y es muy probable que se acierte, pues la actividad
sísmica relacionada a la subducción de la Placa de Cocos debajo de la Placa Norteamericana es
más frecuente y conocida, también debido a que los sismos que ahí se generan son de mayor
magnitud y por tanto muy destructivos, estos temblores se perciben como largas mecidas
horizontales por lo que la gente los califica como temblores oscilatorios.

20
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

El día 3 de junio de 1932 ocurrió un sismo con magnitud de 8.2 localizado en las costas de Colima y
Jalisco, a este acontecimiento le siguieron otros dos de magnitud 7.8 y 6.9 los días 18 y 22 de junio
del mismo año. Estos sismos surgieron entre las placas de Rivera y Norteamérica. Este último el del
22 de junio, generó un tsunami más devastador que el del sismo principal a pesar de que la
magnitud sísmica fue mucho más pequeña. A este se le ha calificado como “terremoto tsunami” (ref.
31). Otro temblor importante en esta misma región es el del 9 de octubre de 1995, de poca
profundidad y de magnitud 8.0, tuvo un área de ruptura de 150 km y fue seguido por un tsunami de 5
metros de alto. Dos meses después, el 11 de diciembre se originó otro movimiento con magnitud
6.4, el mecanismo focal obtenido para ese evento fue un deslizamiento lateral, lo que sugiere que
puede haber tenido lugar en el límite de Rivera y Cocos. Más recientemente, el 22 de enero de 2003
cerca de las zonas de origen de los terremotos de 1932 y 1995, ocurrió un sismo de subducción con
una magnitud de 7.2, teniendo un área de ruptura de 45 km. La ocurrencia de temblores en los
estados de Colima y Jalisco es frecuente, hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en
ninguna parte del mundo que puedan determinar cuándo o dónde ocurrirá un sismo, tampoco se
puede saber qué tan grande será o qué efectos tendrá en la población.

En la parte central de la República también se generan movimientos sísmicos, aunque menos


frecuentes como los que ocurren a lo largo del Eje Neovolcánico y localmente en el Valle de México,
como en Acambay en el Estado de México en 1912 de magnitud 7, en esta región se localizan
numerosas fallas geológicas regionales con gran actividad sísmica. El graben o fosa geotectónica de
Acambay es una estructura que tiene 40 km de longitud y 15 km de ancho aproximadamente y está
definida por la extensión del sistema de fallas Acambay-Tixmadejé, y la falla de Pastores Figura
1.19. Ya se cumplieron más de cien años de este acontecimiento y es uno de los acontecimientos
más representativos de la historia sísmica. Tan representativo, que incluso sismos con las mismas
características se les conoce como de tipo Acambay. Con este acontecimiento se deja el precedente
de que puede haber sismos grandes en el centro del país y que pueden afectar al Valle de México
de forma importante.

Figura 1.19 Localización de las fallas en el graben de Acambay en el Valle de México (ref. 32)

21
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

El sismo del 19 de septiembre de 1985 es uno de estos frecuentes sismos de subducción que tienen
lugar en la costa, se originó en la brecha de Michoacana, en este segmento de falla activa que
durante un largo lapso de tiempo no había sido objeto de un deslizamiento, y por ende, indicaba que
debió existir una acumulación importante de energía y tendría que liberarse irremediablemente .En el
caso de Michoacán el primer gran sismo del que tenemos noticia es un temblor de magnitud 7.9 en
el año de 1911, que curiosamente ocurrió el mismo día en que Madero entraba triunfalmente a la
ciudad de México.

Otro sismo de tamaño moderado cerca de Playa Azul en 1981, la magnitud del sismo fue M = 7.3 sin
embargo no fue lo suficientemente grande para liberar la energía acumulada en la brecha desde
1911. Este acontecimiento deslizó un gran segmento de la falla de subducción de sólo 440 km de
largo (ref. 33). Resultaba evidente que para liberar la energía sísmica acumulada en la brecha de
Michoacán desde 1911 haría falta un sismo mucho más grande que el temblor de Playa Azul, esta
zona sísmica quedaba claramente delineada por las áreas de ruptura de falla de los sismo de Colima
de 1973 y de Petatlán en 1979. Este último, del 14 de marzo de 1979 en la Ciudad de México se
sintió en el centro, sureste y occidente del país con una magnitud de 7.6 y 11 réplicas seguidas. A
causa del movimiento quedó destruida la Universidad Iberoamericana de la capital, motivo por el
cual el hecho es conocido como el Terremoto de la Ibero, además la red eléctrica se vio afectada en
20 por ciento del territorio nacional, debido al movimiento telúrico.

El temblor en la Ciudad de México del 12 de mayo de 1776 sentido fuertemente como un movimiento
trepidatorio corto pero de gran intensidad, lo cual, sus características sugieren ser de fuente local. El
estudio de la sismicidad de la Cuenca de México en el siglo XX se inicia con la fundación del
Servicio Sismológico Nacional (SSN), estos estudios de sismicidad del valle muestran varios
movimientos locales. El 28 de julio de 1957, ocurrió un sismo que tuvo su epicentro en Acapulco, en
la costa del estado de Guerrero con una magnitud de 8, la zona más afectada por este terremoto fue
la zona centro, en particular la Ciudad de México, debido al daño en el Ángel de la Independencia
este movimiento telúrico suele ser llamado el sismo del Ángel.

Para el 9 de octubre de 1995 en Colima, Nayarit y Jalisco, ocurrió un temblor con magnitud 8. En
Tepic se reportaron caídas de bardas y postes, fuertes daños en la torre derecha de la Catedral,
daños en el Templo del Panteón Hidalgo, daños en el revestimiento del edificio del sindicato del
ISSSTE, rompimiento de ventanas en varios edificios y agrietamientos en casas de particulares. En
Colima, el colapso de construcciones, particularmente en las zonas de la playa, se cayó una parte
del centro comercial Plaza Santiago en Manzanillo, y se provocó un tsunami moderado con olas que
alcanzaron los cinco metros de altura que afectó alrededor de mil viviendas.

Ya para el 21 de enero del 2003, el terremoto de Colima se sintió en algunas zonas de Michoacán y
Jalisco, de forma moderada en Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos,
Puebla, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y el Distrito Federal.
Según el reporte sísmico publicó que el temblor tuvo una magnitud de 7.6, lo cual 2 mil viviendas
resultaron destruidas y 6 mil resultaron afectadas a consecuencia del sismo, este movimiento
produjo un pequeño maremoto que pegó en las costas entre 6 y 12 minutos después del sismo.

22
SISMICIDAD EN MÉXICO Capítulo I

Análisis de sismos fuertes

Es evidente que México por su ubicación geográfica y geológica ha estado sujeto a lo largo de su
historia a la actividad sísmica, en el caso de la actividad volcánica es menos frecuente y debemos
esperar a que se presente a largo plazo. Estos fenómenos no sólo nos acechan en forma sorpresiva
e impredecible, sino que también es más frecuente que ocurran en cualquier momento. A pesar del
rico registro histórico de sismos sentidos en la República Mexicana, se espera que siga siendo
castigada en el futuro por grandes temblores. El movimiento de placas tectónicas que los originan ha
existido desde hace millones de años y seguramente continuará inevitablemente en el futuro, el
desarrollo científico actual está aún lejos de poder efectuar predicciones inminentes con un alto
grado de confiabilidad. Los daños sufridos en el país se dan a raíz de los sismos de gran magnitud
como los del 19 y 20 de septiembre de 1985 por la gran pérdida de vidas a causa del daño de
grandes estructuras, esto muestran que durante su incontrolable crecimiento la ciudad se ha hecho
más vulnerable a los fenómenos sísmicos, debido al número y tipo de edificaciones construidas en
los últimos treinta años. La tabla 1.4 nos da una estadística de la cantidad de sismos registrados por
año y sus magnitudes.

Tabla 1.4 Estadísticas de los sismos reportados por el Servicio Sismológico Nacional de 1990 al
2012 (ref. 34)

TOTAL DE SISMOS DE MAGNITUD


AÑO
SISMOS
0-2.9 3 - 3.9 4 - 4.9 5 - 5.9 6 - 6.9 7 - 7.9 8 - 8.9
1990 792 13 246 509 23 1 0 0
1991 732 6 184 510 30 2 0 0
1992 613 5 183 398 27 0 0 0
1993 917 48 275 548 40 5 1 0
1994 622 20 192 383 24 3 0 0
1995 676 16 188 438 26 6 2 0
1996 790 9 203 543 32 3 0 0
1997 1019 57 388 533 34 5 2 0
1998 1023 13 453 531 21 5 0 0
1999 1097 13 540 527 11 4 2 0
2000 1052 37 463 531 18 2 1 0
2001 1344 17 704 585 32 6 0 0
2002 1688 4 879 761 40 4 0 0
2003 1324 5 729 568 18 3 1 0
2004 945 1 429 491 24 0 0 0
2005 847 1 459 373 12 2 0 0
2006 1077 0 589 464 23 1 0 0
2007 1234 0 533 670 27 4 0 0
2008 1772 4 1037 709 18 4 0 0
2009 2184 4 1552 594 31 3 0 0
2010 3425 12 2386 995 28 3 1 0
2011 4168 25 3321 788 30 4 0 0
2012 5105 24 3951 1062 55 11 2 0

Con base en un estudio realizado en el Instituto de Geofísica de la UNAM sobre los Sismos
ocurridos en México durante el Siglo XX, se tuvo como resultado estadístico que cada año se
registran más de 100 sismos con magnitudes mayores o iguales a 4.5, ocurren 5 sismos de
magnitud mayor o igual a 6.5 cada 4 años y se espera un sismo con magnitud mayor o igual a 7.5
cada 10 años (ref. 35).

23
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

CAPÍTULO II
SISTEMAS DE MONITOREO
SÍSMICO

24
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

2. Sistemas de monitoreo sísmico

Uno de los fenómenos que mayor impacto tiene en la sociedad es el sismo, de aquí que es la
implementación de sistemas que permitan medirlo y observarlo. En México el programa de
instrumentación sísmico se remonta a 1910 cuando se inicia la instalación de las primeras
estaciones sismológicas que posteriormente integrarían lo que hoy conocemos como Servicio
Sismológico Nacional. Esta infraestructura ha permitido durante muchos años determinar la
magnitud y la localización epicentral de muchos de los sismos ocurridos en territorio nacional; sin
embargo, fue insuficiente para explicar, por ejemplo; el daño ocasionado en las estructuras durante
la ocurrencia del sismo del 28 de Julio de 1957 conocido como el sismo de Ángel.

Debido al evento anterior se consideró necesario instalar un tipo de infraestructura complementaria a


la sismología y de ahí surge el concepto de Redes Acelerográficas, las que miden el parámetro
aceleración muy directamente relacionado con las fuerzas a las que son sometidas las estructuras
durante la acción sísmica.

2.1 Redes sismológicas

Es una infraestructura integrada por un conjunto de estaciones que operan entre sí para el envío y
almacenamiento de la información, así como para el monitoreo de la sismicidad local o regional en
las zonas con mayor potencial de sismos, estas redes refuerzan e integran los sistemas actuales de
observación sísmica, mediante sistemas de comunicación y estructuras de recepción de información
como son las estaciones sismológicas. Una estación sismológica es una instalación donde se lleva
a cabo la medición y la observación, permitiendo obtener los registros de velocidad al paso de las
ondas sísmicas que se producen en el sitio donde está instalada, los elementos que integran una
estación son, la caseta que resguarda el sistema de registro, un sistema de control de tiempo, los
sistemas de alimentación de energía eléctrica, así como también el sistema de comunicación.

La objetivo de la caseta es resguardar los componentes que integran la estación sismológica, por
consiguiente debe ser segura y de dimensiones que permitan su funcionalidad, con muros de
concreto reforzado, una puerta de acero y ductos de ventilación. En su interior contiene una base de
concreto con una caja metálica para la colocación de la instrumentación, repisas para la colocación
de los sistemas de alimentación y comunicación. El sistema de suministro de energía es
implementado por medio de celdas solares que se colocan en la azotea; estas celdas se conectan a
un regulador o a una batería recargable para llevar la corriente a los aparatos de registro, también se
utiliza corriente alterna comercial en el caso de que la estación este cerca a sitios con esta
disponibilidad. En el sistema de control de tiempo se utiliza el sistema de posicionamiento global
GPS, con la finalidad de conocer el desplazamiento relativo que experimentan las placas tectónicas,
este sistema se compone de un equipo receptor y de una antena colocada de igual manera en la
parte superior de la estación, para comunicar y recibir los datos. El sistema de comunicación se
puede llevar a cabo de diferentes maneras, puede ser a base de transmisión satelital, por medio de
un radio o por vía telefónica. Por último el sistema de registro está compuesto por un registrador y un
sensor de velocidad, un sismógrafo.

25
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

El sismógrafo es un instrumento que sirve para registrar la amplitud de las oscilaciones del terreno
en sentido vertical y horizontal producidas por un sismo, originando un registro de velocidad en
función del tiempo transcurrido. En la actualidad estos instrumentos han alcanzado un alto grado de
desarrollo electrónico pero el principio básico empleado no ha cambiado. El mecanismo consiste de
una masa (M) suspendida de un resorte de rigidez (K) ligado a un soporte acoplado al suelo; cuando
el soporte se sacude al paso de las ondas sísmicas la inercia de la masa (M) hace que ésta
permanezca un instante en el mismo sitio de reposo, cuando la masa sale del reposo oscila. El
movimiento posterior del péndulo no refleja el movimiento del suelo, por lo cual se ha incorporado un
elemento amortiguador, que permite a la masa volver a su posición inicial. En este caso dicho
elemento se representa por una lámina sumergida en aceite, proporcionando un valor (C) de
amortiguamiento al sistema. En la Figura 2.1 se muestra esquemáticamente el principio y
funcionamiento de un sismógrafo para la componente transversal de las ondas sísmicas. Si se sujeta
un lápiz de la masa suspendida, para que pueda inscribir sobre un papel pegado en el cilindro que
gira a velocidad constante, se podrá registrar sucesivamente el movimiento del suelo. Este
instrumento descrito se conoce como sismógrafo vertical y el papel donde se inscribe se llama
registro o sismograma.

M=masa, K=rigidez del resorte, C=amortiguamiento del medio líquido, y=desplazamiento de la masa, s=tiempo en
segundos en que gira el tambor.

Figura 2.1 Principio del funcionamiento de un sismógrafo (ref. 36)

Los sismógrafos que se emplean actualmente tienen, en general, masas que pueden ser de unos
cuantos gramos. Los sismógrafos antiguos solían tener grandes masas con el fin de vencer las
fuerzas de rozamiento, tal es el caso del sismógrafo horizontal Wiechert de 17 000 kg de la Estación
Sismológica de Tacubaya; el amortiguamiento es por medio de imanes, la amplificación por medio
de palancas o galvanómetros y la inscripción se hace en papel ahumado o cinta magnética (ref. 37).
Los sismógrafos modernos son electrónicos y de banda ancha, en vez de utilizar marcador y tambor
el movimiento relativo entre la masa y la base generan un voltaje eléctrico que es registrado por una
computadora. Modificando la posición del resorte, la masa y la base se registraran movimientos en
todas direcciones, estos aparatos son sumamente sensibles a los movimientos de la tierra, esta

26
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

característica los hace útiles para el monitoreo de sismos cercanos y lejanos para magnitudes
grandes, cuando se acorta la distancia y el evento es fuerte el aparato no es capaz de obtener el
registro completo debido a su gran sensibilidad ya que no se registraran correctamente los valores
de amplitud del movimiento y serán erróneos, a este caso se le conoce como registro saturado. Es
necesario conocer con detalle la magnitud que da el instrumento para calcular el movimiento real del
suelo a partir de los sismogramas. Los sismómetros más avanzados son los llamados de banda
ancha, ya que hacen posible obtener un registro de movimientos con un gran intervalo de
frecuencias más amplio, ya que fueron diseñados para detectar un intervalo más grande de
frecuencias con la misma respuesta Figura 2.2

Figura 2.2 Sismógrafo de Banda Ancha (ref. 38)

En México contamos con estaciones sismológicas para el análisis de los sismos alrededor de
presas, puentes, edificios y en zonas con alto riesgo sísmico, en la Figura 2.3 se muestra una
estación típica con todos sus componentes para la recepción, almacenamiento y distribución de
datos a las fuentes de registro.

Figura 2.3 Infraestructura de una estación sismológica (ref. 39)

27
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

Otro tipo de instrumentos emparentados con los sismógrafos y que son muy utilizados en sismología
e ingeniería son los acelerógrafos, instrumentos con el mismo principio pero diseñados para
responder a la aceleración del terreno más que a su velocidad.

2.2 Redes acelerográficas

Una estación acelerográfica es una infraestructura de medición y observación adecuada para


obtener los registros de aceleración de las ondas sísmicas, pueden estar construidas sobre roca o
suelos naturales, los elementos que integran una estación son, la caseta, el sistema de registro, un
sistema de control de tiempo, los sistemas de alimentación de energía eléctrica y el sistema de
comunicación. A grandes rasgos la estación acelerográfica es similar a la sismológica, ya que está
integrada por una caja metálica empotrada en una base de concreto armado, en el interior de ella se
encuentra el acelerógrafo o registrador sísmico, cuanta con un regulador de corriente y las baterías
que abastecen de energía al todo el equipo. Por otra parte una torre metálica donde se instala el
sistema de posicionamiento global GPS y las celdas solares conectados al equipo por medio de
cables que van en un ducto en el suelo hasta llegar a la estación como lo muestra la Figura 2.4. La
estación acelerográfica también cuenta con una caseta de muros de concreto.

Antena de Celda Solar


Recepción de GPS

Torre

Tensor

Caja metálica
Caja Metálica Acelerógrafo Acelerógrafo
Batería
y
Batería
Base de Reguladores Base de
y
Reguladores concreto concreto
Armado Armado

NTN
NTN NTN

A B
Roca Conexión a Torre Suelo
Conexión a Base Conexión a Torre
Anclas Natural
Concreto
Armado

a)
b)

Figura 2.4 Estación Acelerográfica (ref. 40)

28
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

El Acelerógrafo es un dispositivo que mide la aceleración que actúa sobre los suelos y los edificios,
funcionan con los mismos principios que un sismógrafo pero sus características dinámicas son tales,
que son más sensibles a los cambios de aceleración que a los de velocidad, su relación
masa/rigidez es más pequeña que la de un sismógrafo ya que la rigidez es mucho mayor para poder
tener una amplificación menor y captar un registro sísmico completo en el acelerograma, su
sensibilidad disminuye haciéndolo apto para registrar eventos sísmicos de mayor magnitud. Poseen
dispositivos de arranque que se activan cuando el movimiento alcanza cierta magnitud, entra en
operación solo cuando se sobrepasa el umbral establecido, Han evolucionado considerablemente
desde los años 30, los más modernos captan la información en una memoria o en cinta magnética,
esto propicia una ventaja ya que se puede procesar dicha información rápidamente con ayuda de un
programa de computadora, normalmente registran los cambios de aceleración en función del tiempo
en las direcciones de los tres ejes coordenados (ref. 41).

El acelerógrafo tiene una memoria de pre-evento, que es el almacenamiento disponible para guardar
los valores anteriores al umbral de activación, este umbral es un valor de aceleración
predeterminado, que una vez que se alcanza, permite que el equipo almacene la información.
También posee una memoria de pos-evento, para el almacenamiento después de cierto tiempo que
se haya dejado de cumplir con el umbral de activación para poder tener el registro completo del
sismo.

Este dispositivo está comprendido por dos partes principales que son los sensores y el registrador;
los primeros se componen de acelerómetros con arreglos triaxiales en forma ortogonal, el registrador
tiene tres componentes, la primera de sus partes realiza la conversión analógica-digital, la segunda
se encarga del control de datos y la ultima de su almacenamiento. Su operación consiste en
convertir las señales análogas de los sensores a muestras digitales Figura 2.5.

Figura 2.5 Componentes de un acelerógrafo K2 (ref. 42)

29
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

Los siguientes diagramas muestran ejemplos de los sistemas de comunicación utilizados en una
Red Sísmica (Sismológica y/o Acelerográfica), las señales recibidas en el Puesto Central de Registro
son enviadas vía internet o vía satélite Figura 2.6.

INT E R NE T
INT E R NE T (A)

Modem

Ac eleróg rafo

Interfac e
R S 232-E thernet

Centro de registro y procesamiento


en tiempo real

(B)

A n tena
T elepuerto
es tac ión de c ampo

Modem INT E R NE T
INT E R NE T
S atelital

A c eleróg rafo

Interfac e
R S 232-E thernet

Centro de registro y procesamiento


Estación acelerográfica
en tiempo real

Figura 2.6 Sistema de comunicación empleada A) línea telefónica con servicio de tipo Infinitum y
B) una antena satelital con servicio de Internet (ref. 43)

30
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

2.2.1. Campo libre y subsuelo

Estación de campo libre

Es de gran importancia para el estudio del comportamiento sísmico ya que permite establecer los
elementos que rigen la interacción del suelo con la estructura en la medida de lo posible, esta
estación se debe desplantar sobre el terreno natural del sitio, se construye una base de concreto
reforzado, sobre la cual se coloca un sensor triaxial. La base queda aislada del perímetro para evitar
la influencia de movimientos sobre esta ante la ocurrencia de un sismo. Este aislamiento se hace
con una caja metálica ahogada en la base, también está integrada por una torre de 6 metros de
altura y 30 centímetros de ancho de cara, en la torre se colocan las celdas solares y una antena
receptora de señal GPS, las celdas solares suministran la energía necesaria para la recarga de las
baterías automotrices que alimentan a cada registrador, este sistema cuenta con un regulador de
corriente. Por otro lado la antena GPS habilita el tiempo correcto que sincroniza el reloj interno de los
registradores, además proporciona la ubicación geográfica de las estaciones. Por su parte, la caja
metálica resguarda al registrador, batería, regulador de voltaje y en general al cableado propio de la
instrumentación Figura 2.7.

Figura 2.7 Estación de campo libre (ref. 44)

En la parte superior de la tapa se coloca la placa de control térmico, cubre la caja para evitar la
radiación directa del sol durante el día, lo que permite controlar la variación de la temperatura en el
interior, en general las actividades que se realizan para la integración de una estación son: la
limpieza del lugar y sus alrededores, se localiza el norte magnético, se hace el trazo para la
construcción de la base, la perforación sobre la roca o excavación perimetral en la masa de suelo
para el anclaje de la base de concreto, se colocan las anclas o la malla perimetral y se procede al

31
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

anclaje de la base de torre, en la Figura 2.8 se muestra el detalle de la instalación de la estación


tanto en roca (esquema A), como el suelo natural (esquema B).

Celda Solar

Celda Celda Tensor


19° Solar Solar

Vientos

Caja
Metálica

8 # 3 @ 16 cm

6 # 3 @ 16 cm

Anclas con
varillas # 3

30 cm

Base de Altura Variable


concreto NTN de 30 a 40 cm

Relleno de
concreto
Conexión a Torre Conexión a Base
25 a 35 cm
Roca 40 cm
3a4m
Muerto de Concreto
Perforación en roca
  1 1" a 1 1"
Anclas con varillas 4 2
del #4 ó #5

Figura 2.8-A Estación de campo libre instalación sobre roca (ref. 45)

32
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

Celda Solar Celda Celda Tensor


Solar Solar

19º

Vientos

Torre para celda


solar, de 6 a 9 m

Caja
metálica
8 # 3 @ 16 cm
Anclas con
6 # 3 @ 16 cm varillas #3

30 cm NTN Altura Variable


NTN
de 30 a 40 cm

Conexión a Torre Conexión a Base

3a4m 40 cm

100 cm
8 # 3 @ 16 cm Concreto Muerto de Concreto
6 # 3 @ 16 cm Armado

Suelo Natural
15 cm

Figura 2.8-B Estación de campo libre instalación sobre suelo natural (ref. 46)

33
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

Sensores en el Subsuelo

La colocación de un sensor en el subsuelo obedece a la necesidad de conocer los niveles de


amplificación de la señal sísmica al pasar por los diferentes estratos. Aunado a la instrumentación en
la estructura y campo libre, la estación de pozo o de subsuelo aporta datos valiosos para los
estudios de cómo se propaga la onda sísmica en el suelo y como puede llegan a afectar a las
estructuras. La colocación de los sensores se realizan por lo regular junto a la estación de campo
libre, ya que esto permite evaluar los niveles de aceleración directamente en la superficie y en un
punto exactamente debajo de este (ref. 47). Para estudiar el comportamiento dinámico del evento
sísmico, se colocan sensores a diferentes profundidades y en un sitio del terreno natural apartado
de las estructuras, para conocer las variaciones que el movimiento sufre al filtrarse la señal sísmica
en los diferentes estratos hasta que llega a la superficie. En la perforación de suelo, el tubo guía
cuenta con cuatro ranuras a lo largo del mismo, especialmente para guiar la bajada del sensor y
reduciendo la posibilidad de una desviación en espiral, que introduciría un error en las direcciones de
medición, para tal fin es importante que durante la colocación se orienten esas cuatro ranuras hacia
los cuatro puntos cardinales a manera de dejarlos fijos como referencia Figura 2.9.

Figura 2.9 Colocación de sensores de pozo (ref. 48)

34
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

2.2.2. Estructuras

Con el fin de determinar el comportamiento sísmico o dinámico de estructuras es posible colocar


diversos tipos de sensores que dependiendo de la magnitud física que se pretenda registrar, se
puede medir aceleración y/o velocidad, generalmente la aceleración es la magnitud que más suele
utilizarse para determinar comportamiento sísmico o dinámico.

Un sistema de registro está formado por acelerógrafos que se colocan en diversos puntos del sitio
en medición, los cuales envían información a un registro central, de forma análoga o digital
dependiendo de la forma de almacenamiento de la unidad, con el fin es estudiar el comportamiento
de estructuras durante eventos sísmicos. La información que se obtiene de los registros de
aceleraciones es importante para el diseño de estructuras más seguras, la verificación de criterios de
diseño empleados durante el proyecto, así como la verificación experimental del funcionamiento de
aislación sísmica y el desarrollo de normativas para el diseño sísmico.

Edificios

Para la evaluación de los daños producidos por sismos intensos, se procede a la colocación de
sensores para obtener una respuesta estructural, se han generado especulaciones en varios
aspectos del comportamiento que pueda tener el edificio, así como los sistemas y técnicas de
rehabilitación que deben aplicarse a las edificaciones dañadas. Esto indica que hay necesidad de
contar con datos experimentales para explicar tales controversias, es necesario instrumentar
estructuras típicas debido a sus características estructurales y a las características de los suelos en
donde están desplantadas, con la finalidad de mejorar los criterios de diseño y evaluación estructural
de las excitaciones a las que estará sometida y por lo tanto de su respuesta dinámica.

Con la instrumentación sísmica de estructuras podemos disponer de información que permita


esclarecer aspectos relacionados con su respuesta sísmica, sobre todo ante sismos de gran
magnitud. Tales esfuerzos se concretaban únicamente para el caso de las grandes presas, pero no
para los edificios, es hasta 1987 cuando se consigue iniciar formalmente en México estos estudios
experimentales y dos años más tarde inicia su operación la primera red sísmica en un edificio de
concreto reforzado (ref. 49). La ubicación de un acelerógrafo sobre un edificio tiene sus
implicaciones especiales, ya que al no ser de campo libre presenta efectos en la señal, lo cual es
necesario tener en cuenta cuando se analicen estos datos, la localización del equipo seleccionando
debe ser en el lugar más indicado para colocar el acelerógrafo para que quede anclado a la
estructura, ya sea en el centro o en uno de sus extremos. Todo depende del criterio para el cual fue
instalado, el sitio debe estar libre de tránsito, así como de vibraciones inducidas por maquinarias,
equipos como plantas eléctricas, bombas de agua, tuberías de presión y ascensores, ya que estos
ruidos pueden en algún momento exceder el nivel de disparo del equipo y producir un evento no
sísmico, la suma de estos eventos no sísmicos pueden llenar la memoria del equipo y afectar su
funcionamiento cuando ocurra un sismo. La importancia del sitio destinado, radica principalmente en
que debe resistir y preservar su integridad física después de estar sometido a un sismo intenso,
además la funcionalidad de esta debe preservarse.

35
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

La Catedral Metropolitana es un monumento colonial histórico, el cual ha sufrido los hundimientos


diferenciales de la Ciudad de México, esta edificación presentaba un desnivel de 2.4 m con respecto
a su nivel inicial, se instrumentó en 1997 para conocer su comportamiento durante el proceso de
nivelación, así como para registrar la ocurrencia de temblores; a la fecha se han registrado del
orden de 16 sismos y la información que han arrojado ha servido para la toma de decisiones
correctivas, que han llevado al monumento a condiciones de seguridad aceptables al disminuir el
desnivel a 1 m. La red acelerográfica está integrada por 6 acelerógrafos triaxiales, 5 colocados en su
estructura y uno de referencia fuera de la misma Figura 2.10.

Figura 2.10 Instrumentación Acelerográfica de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México


(ref. 50)

Presas

Las catástrofes y diversos incidentes generados con la falla de presas, con pérdidas de vidas y
bienes así como con importantes daños al medio ambiente, han demostrado claramente la
necesidad de disponer y aplicar adecuadas prácticas de seguridad implementadas en normativas de
seguridad sísmica. Las presas constituyen estructuras especiales, cada una dispone de
características particulares en cuanto a su geometría, geología, materiales constructivos, etc., que
no permiten utilizar tipos de diseño unificados, cada presa debe ser tratada individualmente
considerando todos los factores intervinientes, en la Figura 2.11 se muestra el esquema de la
instrumentación de la presa La Villita que está localizada sobre el rio Balsas en el límite de los
estados de Guerrero y Michoacán, construida entre los años 1965 y 1967, la presa es de materiales

36
SISTEMAS DE MONITOREO SÍMICO Capítulo II

graduados con núcleo arcilloso de alta plasticidad. La instrumentación establecida en la presa es a


base de acelerógrafos instalados en su mayoría en varios puntos de toda la estructura de la cortina,
asi como en puntos específicos donde se pueden obtener registros ante el fenómeno sísmico.

K
C
F D

M J
I
L
E

A
B

Estaciones Acelerográficas

Figura 2.11 Instrumentación de la presa La Villita (ref. 51)

37
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

CAPÍTULO III
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA
EN MÉXICO

38
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

3. Instrumentación sísmica en México

La participación de México en el desarrollo de la sismología moderna se inició propiamente el 1 de


Abril de 1904. En esta fecha se reunieron en Estrasburgo dieciocho países, entre ellos México, con
el fin de formar la Asociación Sismológica Internacional. Los países firmantes de la Asociación se
comprometían a instalar en su territorio nacional una red de instrumentos sismológicos que permitiría
mejorar notablemente las localizaciones epicentrales e iniciar el estudio metódico de los sismos
utilizando instrumentos modernos distribuidos en todo el mundo, desde entonces nuestro país
comprendió con mayor amplitud en fenómeno sísmico, con la ayuda de la instalación y creación de
instituciones dedicadas al registro de los temblores.

3.1. Antecedentes

El desarrollo de una cultura sísmica siempre ha sido, es y será imprescindible, en el caso de México
los sismos han marcado la ruta del inicio de la instrumentación sísmica. Para cumplir con los
compromisos adquiridos en la reunión de Estrasburgo, el gobierno mexicano decretó la fundación
del Servicio Sismológico Nacional (SSN) el 5 de septiembre de 1910, en ese momento el SSN quedó
bajo el cargo del Instituto Geológico Nacional dependiente de la Secretaría de Minería y Fomento.
Entre 1910 y 1923 se instalaron 9 estaciones sismológicas mecánicas autónomas en las ciudades
de Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Zacatecas, la central fue
instalada en Tacubaya Figura 3.1, se eligieron sismógrafos Wiechert de fabricación alemana, siete
de estos todavía operan en la actualidad y constituyen probablemente el sistema más antiguo de
América, que ha operado por mayor tiempo en forma continua y que aún están en fructífera y
continua operación. Los primeros estudios que se realizaron usando los datos generados por la red
sismológica sirvieron para la elaboración de la primera carta sísmica de la República Mexicana (ref.
52). El SSN pasó a ser parte de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM en 1929 y
desde 1948 quedó adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM, en sus inicios el SSN contó con los
instrumentos más moderno de la época, fue hasta los años sesenta que se comienza la instalación
de sismógrafos electromagnéticos, llegando a tener aproximadamente 20 instrumentos autónomos,
con grabación de las señales sísmicas en papel ahumado y fotográfico.

Desde entonces ha operado ininterrumpidamente, con el objetivo principal de proporcionar


información oportuna sobre la ocurrencia de sismos en el territorio nacional y la determinación de
algunos de sus principales parámetros como son la magnitud y el epicentro. Actualmente, también
coadyuva con actividades que permitan mejorar nuestra capacidad para evaluar y prevenir el riesgo
sísmico y volcánico.

39
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Figura 3.1 Sismógrafo horizontal Wiechert de 17,000 kilos 1910 (ref. 53)

Posteriormente en 1957 en San Marcos ocurrió un sismo en de magnitud 7.5 que derribó el Ángel de
la Independencia, de ahí se llegaron a muchas conjeturas para reconocer la necesidad de medir y
tener más información sobre temblores fuertes, esta información se debe obtener desde el origen del
movimiento en la falla, así como su llegada a la superficie y su efecto en la población, estudiando
sus efectos en el suelo y especialmente en estructuras vulnerables a daños que les pueda ocasionar
este fenómeno. Ya se contaba con la instrumentación de la red del SSN, que sólo eran sismógrafos
y siempre se saturaba su capacidad de registro durante los eventos de mediana a gran magnitud, la
información era poco adecuada porque no se tenían los datos completos de las amplitudes de onda,
por estas razones se instalaron los primeros instrumentos de registro de movimientos fuertes
conocidos como acelerógrafos.

Estos equipos fueron instalados principalmente en el parque de la Alameda Central, en Ciudad


Universitaria y en el edificio de la Torre Latinoamericana. Estos aparatos registraron los sismos de
Acapulco en 1962, la Figura 3.2 muestra el acelerograma obtenido en la Alameda Central durante el
sismo cuya aceleración máxima registrada fue de 49 cm/s2 (ref. 54).

Figura 3.2 Registro del sismo del 11 de mayo de 1962, en la Alameda Central de la ciudad de
México (ref. 55)

40
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Con la gran cantidad de datos obtenidos hubo motivación para la instalación aislada de más equipos
en la ciudad de México y en otros estados, pero en donde se le dió más importancia fue a la
instrumentación de las obras hidroeléctricas que estaban en construcción, por lo que el Instituto de
Ingeniería de la UNAM (II-UNAM) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se dieron a la tarea
de implementar y operar las redes acelerográficas en esas grandes obras, ejemplos importantes son
las presas La Villita, El Infiernillo, El Caracol, La Angostura, Chicoasén y Peñitas.

El II-UNAM en 1973 instala el Sistema de Información Sismo Telemétrica de México (SISMEX), el


cual fue un proyecto de registro en tiempo real sobre la actividad sísmica en el valle de México y
estados aledaños, el sistema ha operado de manera ininterrumpida y es de gran importancia para la
detección y localización de temblores, así como también para la realización de diversos estudios
sismológicos, la red estuvo integrada por 9 estaciones remotas que contaban con sismómetros
verticales de alta ganancia y cuya señal es enviada mediante un sistema de radio a un puesto
central de registro ubicado en la ciudad universitaria, en la Figura 3.3 se presenta la configuración
de la red y su sistema de enlace.

Figura 3.3 Localización de la red SISMEX y puesto central de registro (ref. 56)

No es hasta 1978, cuando se establece el potencial sísmico de la brecha de Guerrero, ya que se


originaron grandes sismos como: en 1899 (M=7.9), 1907 (M=7.6), 1908 (M=7.5 y 7.0), 1909 (M=7.2)
y 1911 (M=7.5); desde entonces no han ocurrido temblores importantes en esa zona. En la porción
sureste de esta brecha desde Acapulco hasta los límites con Oaxaca, no se han verificado eventos
de importancia después de los terremotos de: 1957 (M=7.8), 1962 (M=7.2 y 7.1) y 1989 (M=6.9); de
acuerdo con el tamaño de la brecha, la magnitud del sismo que se llegaría a presentar puede ser
superior a una magnitud de 8 , existe la posibilidad de que no ocurra un solo sismo grande, si no que
sucedan varios de menor magnitud en un periodo relativamente corto. Es necesario aclarar que no
se puede precisar una fecha de ocurrencia del sismo, solamente se definen zonas con mayor
probabilidad de ocurrencia por lo que se decide ubicar un arreglo de instrumentos sísmicos en dicho
estado. El progreso de la instrumentación sísmica en México está sujeta a la evolución de la
tecnología de los acelerógrafos, ya que con anterioridad se utilizaban equipos analógicos, cuyos

41
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

medios de registro eran el papel y la película fotográfica, en los setentas aparecieron los
instrumentos digitales Figura 3.4, dotados con sistemas de registro en cinta magnética, después
surgen los primeros dispositivos con almacenamiento en módulos de memoria RAM sustituyendo a
las cintas en casete.

Figura 3.4 Tipos de acelerógrafos analógicos y digitales (ref. 57)

Estas adaptaciones a los modelos anteriores siguieron presentando deficiencias con relación a la
velocidad que se obtiene en los registros, por el limitado intervalo de pre y pos evento. Es hasta
mucho después, hasta los años ochenta cuando surge la era del registro sísmico digital de alta
resolución por la comercialización de equipos con una metodología y plataforma tecnológica
diferente, los cuales están conformados por sistemas de almacenamiento en tarjetas tipo flash,
intervalos de pre y pos evento variables, velocidad de muestreo ajustable, sistemas de activación
con diferentes criterios, referencia de tiempo tipo GPS y con opciones de monitoreo remoto para el
control y transferencia de información. Poco después surgen los registradores de más de 3 canales,
creando el concepto de los sistemas centralizados de registro los cuales tienen gran aceptación en
la instrumentación de estructuras.

En la actualidad estos instrumentos de registro ofrecen gran utilidad, economía y versatilidad, ya que
permiten hacer con mayor facilidad las diferentes configuraciones técnicas para establecer las
interconexiones entre los sensores y determinar las características de operación del registrador
asociado, cuando el avance tecnológico de la instrumentación sísmica ha permitido cada vez tener
más y mejores datos, nos permite entender que la instrumentación depende del tipo de proyecto en
cuestión y de lo que se pretenda medir, ya que la decisión que se tome no podrá ser a la ligera, dado
que la oferta comercial no puede satisfacer la necesidad de un proyecto en particular. En 1985, la
UNAM y la Universidad de Nevada-Reno instalación 20 estaciones acelerográficas en la región de
Guerrero, resultó totalmente virtuoso ya que permitió registrar los sismos del 19 y 21 de Septiembre
de 1985 con magnitudes M = 8.1 y 7.6 respectivamente, para obtener una colección de registros en
zonas próximas al epicentro como en otras más alejadas, la ocurrencia de estos sismos y los graves
daños que se han surgido en el país generan una perspectiva sobre la importancia de tener una

42
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

adecuada instrumentación para el registro de movimientos fuertes. A pesar de todos estos avances
recientes, es evidente que el número de estaciones sísmicas en México es aún insuficiente para un
país que tiene una gran actividad sísmica. La red acelerográfica creció pero no tanto como se
requería, no existían tantos instrumentos para el registro sísmico y la cobertura en el territorio era
muy escasa, de tal manera que cuando ocurrieron los macrosismos de 1985 sólo se encontraban
operando 20 acelerógrafos en el estado Guerrero y 9 en la ciudad de México, instalados al nivel del
suelo y con la finalidad de cubrir toda la región de la brecha de Guerrero.

Con la instrumentación de ese momento se registró por primera vez un sismo de gran magnitud en
una región muy cercana al epicentro y en la ciudad de México a 400 Km de distancia, de tal forma
que las ondas sísmicas fueron fuertemente amplificadas por los depósitos de suelo, causando un
gran número de daños a la infraestructura, no se supo cómo fue la interacción del sismo con la
estructura ya dañada, porque para entonces en la ciudad no se contaba con alguna estructura
instrumentada. En la Figura 3.5 se muestran los acelerogramas obtenidos durante el sismo del 19 de
Septiembre de 1985 en la Red de Guerrero y en la inicial red de la ciudad de México. En Guerrero
los acelerogramas obtenidos se localizan a unos kilómetros del epicentro en las estaciones Caleta
de Campos y La Villita, que presentan aceleraciones máximas del orden de 160 cm/s2. En el caso de
la ciudad de México se alcanzó un valor pico de 168 cm/s2 en la estación de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, ubicada en suelo muy compresible en donde se presentaron los
mayores daños, en el caso de terreno firme pero no de roca se obtuvieron aceleraciones de 35
cm/s2 en la estación de Ciudad Universitaria (ref. 58).

Figura 3.5 Acelerogramas obtenidos durante el sismo del 19 de septiembre de 1985 en la red de
Guerrero y en la red de la ciudad de México (ref. 59)

43
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Debido a la ocurrencia de varios movimientos telúricos se marcó un cambio en la percepción sobre


la importancia de la instrumentación sísmica en México, diversas instituciones se suman al esfuerzo
de instalar y continuar operando redes acelerográficas como las de campo libre, destacan los casos
del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), el Centro Nacional de Prevención de
Desastres (CENAPRED) de la Secretaria de Gobernación, el II-UNAM y el Instituto de Geofísica (IG-
UNAM), la Red Inter-universitaria de Instrumentación Sísmica (RIIS), el Centro de Investigación
Científica y Estudios Superiores de Ensenada (CICESE), la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP) y Fundación ICA. Estas Instituciones operan en sitios expuestos a un gran riesgo
sísmico, ya que componen la red de registro de movimientos fuertes más importantes del país y
cuya información generada es fundamental para el conocimiento del fenómeno sísmico.

Debido a la poca extensión de instrumentación sísmica, el II-UNAM se expandió por la costa hacia
Oaxaca y Chiapas, teniendo líneas de atenuación como la que va de Acapulco y Puerto Ángel hacía
la ciudad de México. El número de estaciones de campo libre sobre la costa y las líneas de
atenuación pasaron de las 20 que había durante el sismo de 1985 a 70 que existen actualmente.
También se han instrumentado las ciudades de Puebla, Oaxaca, la red del Valle de México ha
experimentado un crecimiento importante ya que cuenta con unas 200 estaciones acelerográficas de
campo libre y algunas en pozo profundo, la mayoría de ellas son operadas por el CIRES, en la
Figura 3.6 se muestra la distribución de la red en la zona del valle de México.

Figura 3.6 Estaciones acelerográficas en el Valle de México (ref. 60)

44
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

El CIRES fue fundado en 1986 para promover la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a
la instrumentación sísmica, como medio útil para mitigar posibles desastres sísmicos, como los que
sufrió la Ciudad de México en 1985. Las autoridades del Gobierno del Distrito Federal han
patrocinado en el diseño y desarrollo de la actual Red Acelerográfica de la Ciudad de
México (RACM). Esto ha permitido obtener información para comprender y adecuar eventualmente
los factores de diseño sísmico del Reglamento de Construcción del DF y para señalar el efecto que
causan los sismos fuertes que ocurren eventualmente en la costa de Guerrero, en Diciembre de
1989, el CIRES desarrolló el Sistema de Alerta Sísmica (SAS) que se basa principalmente en el
hecho de que los sismos que más afectan a la ciudad ocurren a gran distancia de la misma, por lo
que las ondas que producen la vibración del terreno y los daños, tardan cerca de un minuto en llegar
a la ciudad, lo que permite instalar una red de instrumentos a lo largo de la costa que detecte el
sismo en el momento en que ocurre y envíe una señal de radio a una estación de control en la
ciudad de México, esta red puede disparar una señal de alerta con cerca de 50 segundos de
anticipación antes de que lleguen las ondas sísmicas. El sistema ha sido utilizado en planteles
escolares y en algunos edificios públicos donde se espera que la población desaloje rápida y
ordenadamente los edificios y se reúna en las zonas de seguridad al escuchar la señal de alarma.

En Oaxaca después de los sismos de 1999 que afectaron a esa entidad el CIRES desarrolló en el
2000 el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO), puesto en operación en el 2003 con
el patrocinio del Gobierno de ese estado. Se han integrado los sistemas SAS y SASO para constituir
en su primera etapa el llamado Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) (ref. 61),
adicionalmente se inició el proyecto de ampliación de la cobertura ante el peligro sísmico, abarcando
las costas de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, y el estado de Puebla
para hacer más eficaz los avisos de Alerta Sísmica en la Ciudad de México ante la eventual
ocurrencia de sismos que pudieran generar daño.

3.2. Cobertura Instrumental

La instrumentación ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de la ingeniería sísmica en


México, actualmente cuenta con una significativa infraestructura de estaciones y sistemas de
observación de sismos fuertes, siendo en su mayoría digitales, esta red se distribuye en las
principales zonas sísmicas del país, gracias a esto se ha conseguido producir un extenso catálogo
de información sísmica, esta información ha sido publicada por distintas instituciones para ponerla a
disposición y la puedan utilizar según sea el caso. Al integrar toda esta información en una sola base
de datos, poniendo en marcha la instalación y operación de la infraestructura de medición y registro,
se podrá aprovechar grandiosamente la gran cantidad de información que será relevante para la
investigación, ya que se harán estudios estadísticos o investigaciones sobre el comportamiento y
modelado de superestructuras como las del valle de México (ref. 62).

45
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

3.2.1. Base Mexicana de Sismos Fuertes

Existe una base de datos de acelerogramas producidos por las estaciones sismológicas y
acelerográficas, instrumentos instalados en pozo profundo, campo libre y estructuras, esta
información permanecía en condiciones tales, que resultaba difícil condensar toda aquella
informacion asociada a un determinado evento sísmico, por tales razones surgió el grupo de la Base
Mexicana de Datos de Sismos Fuertes (BMDSF), el cual quedó integrado por el II-UNAM, el IG-
UNAM, la Gerencia de Ingeniería Experimental y Control de la CFE (GIEC-CFE), CICESE, CIRES,
RIIS y la Fundación ICA. Debido a la amplitud de la red de observación, la cantidad y tipos de
instrumentos de registro, el enorme acervo de datos sísmicos recopilados, fue necesario integrarlos
para facilitar su captura, almacenamiento, procesamiento y distribución para visualizar en forma
objetiva y clara la infraestructura existente. La evolución de las técnicas e instrumentos de medición
provocaron que a lo largo de los años estas redes crecieran con muchos tipos de acelerógrafos y
medios de grabación, que por consiguiente producieron los datos en una amplia gama de formatos,
lo cual dificultó su intercambio y procesamiento, la mayor parte de esta cantidad de información solo
ha sido publicada parcialmente por las instituciones de investigación que operan las redes. Con el
objetivo de organizar y repartir toda esta información sobre instrumentación y registros de
movimientos fuertes disponibles en México, en 1992 varias instituciones que operan redes de
acelerógrafos y procesan datos, establecieron un acuerdo para comenzar de manera coordinada
una estructura general de la BMSF y está constituida por cuatro bases o bancos de datos.

1) Información sobre las redes, (estaciones e instrumentación).


2) Datos sobre los sismos registrados.
3) Información sobre los acelerogramas.
4) Acelerogramas reprocesados y convertidos a un formato estándar.

El primer banco de datos es esencialmente un inventario de la instrumentación de movimientos


fuertes disponible en el país, contiene información detallada de estaciones acelerográficas hasta
ahora operadas, datos sobre la institución y personal responsable a cargo del funcionamiento de los
acelerógrafos. El banco de datos 2 se creó para manejar la información de 2,062 sismos capturados,
para cada uno se tienen los siguientes datos: código del evento, fecha y hora de ocurrencia,
localización epicentral, profundidad, magnitud y la fuente que los proporcionó. De una manera
similar, el tercer banco de datos está relacionado con los movimientos fuertes hasta ahora
producidos, más de 13,835 acelerogramas han sido analizados y cuidadosamente catalogados junto
con datos del movimiento e instrumento que produjo cada registro. Para cada acelerograma se tiene
la información siguiente: institución, código y nombre de la estación, código de identificación, fecha y
hora de inicio, exactitud del tiempo, duración, aceleración máxima de cada componente, tipo y
número de serie del instrumento y comentarios sobre su calidad y disponibilidad. El banco de datos
4 constituye la parte principal del sistema, contiene archivos originales de aceleración,
convirtiéndolos a un formato de archivos estándar. Esta plataforma homogénea se diseñó para
facilitar la diseminación y procesamiento de la información, cada archivo con este formato contiene
datos detallados sobre el instrumento de grabación, estación, institución, tiempo, datos epicentrales
del sismo, datos sobre el registro mismo y finalmente, los datos numéricos con posibilidad de hasta
12 componentes de aceleración (ref. 63).

46
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

3.2.2. Descripción de la Instrumentación existente

Servicio Sismológico Nacional SSN

El SSN dependiente del IG-UNAM, para cumplir con su misión cuenta en la actualidad con 98
estaciones desplegadas en todo el país, dividas en cuatro sub-redes las cuales son:

 Red Nacional de Observatorios Sismológicos de Banda Ancha RNOS

Está integrada por 54 estaciones como se muestra en la figura 3.71, la mayor parte de los
observatorios están equipados con un digitalizador Quanterra 24 bits, un sensor de velocidad STS-2
y un acelerómetro FBA-23, en 39 estaciones de esta red se utilizan sistemas de comunicación
satelital para la transmisión de datos en tiempo real y en las estaciones restantes se emplean
sistemas de comunicación basados en radios de espectro disperso, líneas de comunicación
telefónica y comunicación vía internet, en algunas estaciones se usan sistemas híbridos basados en
la combinación de algunos de los medios de comunicación ya mencionados.

Estación sismológica

Figura 3.7 Distribución de estaciones de la Red Nacional de Banda Ancha (ref. 64)

1. A partir de la Figura 3.7 a la Figura 3.24 del capítulo 3.2.2, todas las imágenes serán de la referencia: Informe elaborado para la Secretaría de
Gobernación bajo el convenio específico de colaboración para la construcción de la Plataforma de funcionamiento de la Red Sísmica Mexicana “RSM”
segunda fase, celebrado entre las Secretaría de Gobernación y la UNAM, Diagnóstico de toda la infraestructura sísmica del país que permita hacer un
planteamiento de las necesidades de ampliación, modernización, reforzamiento e integración y concentración de información en tiempo real,
Diagnóstico de las redes sísmicas y acelerográficas del país.

47
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

La gran mayoría utilizan sistemas de protección contra descargas atmosféricas y un suministro


eléctrico de corriente alterna, los sistemas de comunicación utilizan UPS para asegurar su operación
durante cortes en el suministro eléctrico de corta duración, también cuentan con reguladores para el
acondicionamiento de los niveles de voltaje. Los digitalizadores se alimentan a través de un sistema
de corriente directa de baterías que asegura su operación continua, aún durante periodos
prolongados de interrupción en el suministro eléctrico. Una gran parte de las estaciones cuentan con
casetas de doble pared para el control de temperatura, con un cuarto de sensores y otro de
comunicaciones, algunas estaciones son operadas en colaboración con otras instituciones como el
CICESE (3 estaciones), el Centro de Geociencias de Juriquilla (1 estación), la Facultad de Ciencias
de la Tierra de Linares. (1) y la Red Sísmica de Sinaloa (1). Las estaciones restantes conforman por
su distribución estratégica la infraestructura central de la red, para el monitoreo de la actividad
sísmica en el país, realizado por el SSN (ref. 65).

 Red Sismológica del Valle de México RSVM

Cuenta a la fecha con 34 estaciones digitales, su distribución se puede observar en la figura 3.8, en
cada delegación de la Ciudad de México está desplegada al menos una estación de monitoreo
sísmico, cada una de ellas está compuesta por un digitalizador y un sensor de velocidad, en los
estados aledaños a la ciudad se encuentran otras estaciones, la mayor parte equipadas con
digitalizadores y sensores de velocidad además de un sensor de aceleración. La transmisión de
datos se realiza principalmente a través del uso de radios de espectro disperso, internet, satélite y
combinaciones de los mismos. Para el caso de las estaciones ubicadas en la Ciudad de México el
suministro eléctrico es de corriente alterna.

Estación sismológica

Figura 3.8 Distribución de estaciones de la Red Sísmica del Valle de México

48
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

 Red Sismológica Convencional

Esta red está formada por 2 estaciones analógicas y una digital, su operación se remonta desde los
años 80´s y debido a los buenos resultados obtenidos y a su localización estratégica, los datos
generados son utilizados de manera cotidiana con fines de localización epicentral. En el centro de
monitoreo sísmico del SSN se utiliza un convertidor analógico digital para permitir la integración de
los registros de las dos estaciones analógicas a los sistemas de monitoreo.

 Red Hidroacústica de Isla Socorro

Consta de tres estaciones de monitoreo, con sensores triaxiales de velocidad que transmiten sus
datos en tiempo real a través de tres enlaces satelitales al Telepuerto del SSN ubicado en Ciudad
Universitaria. El satélite utilizado es el Satmex 6. Las estaciones son alimentadas mediante el uso de
paneles solares, los datos son compartidos con el International Monitoring System con sede en
Viena, que depende de la Comisión Preparatoria para la Organización del Tratado de Prohibición
Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO).

 Red Sismológica del Volcán Tacaná

El Tacaná es un volcán peligroso cuyos efectos eruptivos pueden tener consecuencias severas para
la población y economía de la región de Chiapas y de Guatemala, mediante un monitoreo sísmico en
tiempo real es posible detectar cambios en el estado de la actividad del volcán, para tomar acciones
preventivas ante este fenómeno se instalaron 4 estaciones sísmicas triaxiales, estas utilizan paneles
solares como fuente de alimentación, la transmisión de datos se realiza en una primera etapa
mediante radios de espectro disperso hacia la ciudad de Tapachula, donde son canalizados en una
segunda etapa a través de un enlace satelital al centro de monitoreo del SSN en la Ciudad de
México.

49
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Red Sismológica Telemétrica del Estado de Colima

El estado de Colima puso en marcha la instrumentación de una red sísmica de 8 estaciones para el
estudio y vigilancia del volcán de Colima, el equipo fue entregado a la Universidad de dicha entidad,
encargándose de su instalación y operación a partir de 1989, los primeros resultados de la red
provocaron su crecimiento, llegando a contar con un máximo de 15 estaciones Figura 3.9. A partir de
año 2001 se instalaron las primeras estaciones de banda ancha y en el 2006 se reciben 7 estaciones
más del mismo tipo que las anteriores Tabla 3.1.

Tabla 3.1 Estaciones de la Red Sismológica Telemétrica del Estado de Colima

Número de Clave única Nombre de la Número de Clave única Nombre de la


Identificación de estación estación Identificación de estación estación
1 EZV1 C. ALCOMÚN 12 ESUC UNIVERSIDAD
2 EZV2 C. GRANDE 13 ESPJ PABLO JUÁREZ
3 EZV3 NEVADO 14 COL C. LA CUMBRE
4 EZV4 SOMA 15 EFRE FRESNAL
5 EZV5 FRESNAL 16 BBPJ PUEBLO JUÁREZ
6 EZV6 YERBABUENA 17 MNGR MONTEGRANDE
7 EZV7 VOLCANCITO 18 SOMA SOMA
8 ESSG C. SAN GABRIEL 19 JUBA J. BARRAGÁN
9 ZLGC MANZANILLO 20 INCA INICIO CALDERA
10 ESPC PEÑA COLORADA 21 ESLC LA CURVA
11 ESAR ARMERIA 22 COLI C. LA CUMBRE

Estación sismológica

Figura 3.9 Ubicación de las estaciones de la Red Sismológica Telemétrica del Estado de Colima

50
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Red Sismológica del Centro de Geociencias de Juriquilla, Querétaro CGE

Se han llevado a cabo varios monitoreos sísmicos en Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí,
Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Chiapas, su objetivo es caracterizar la sismicidad de
sismos regionales y nacionales, para apoyar a las autoridades y a la sociedad en la prevención del
riesgo sísmico y para trabajar en el estudio de diferentes fenómenos, existe una la red que cuenta
con 20 estaciones sismológicas, Figura 3.10 y Tabla 3.2.

Tabla 3.2 Estaciones de la Red Sismológica del Centro de Geociencias de Juriquilla

Número de Clave única Nombre de la Número de Clave única Nombre de la


Identificación de estación estación Identificación de estación estación

1 JRQG JURIQUILLA 11 AMQG AMEALCO


2 SJQG SAN JOAQUÍN 12 ARSG ARMADILLO
3 PAQG PINAL DE AMOLES 13 NRSG EL NARANJO
4 ASQG ARROYO SECO 14 AQSG AQUISMÓN
5 JPQG JALPAN 15 CRSG CERRITOS
6 SAQG JALPAN 16 VHSG VILLA HIDALGO
7 LMQG LANDA 17 LRSG LA REFORMA
8 VGQG VALLE DE GUADALUPE 18 TMSG TAMASOPO
9 TLQG TOLIMÁN 19 CVSG C.D. VALLES
10 TXQG TEQUISQUIAPAN 20 SCSG SAN CIRO DE ACOSTA

Estación sismológica

Figura 3.10 Estaciones de la Red Sismológica del Centro de Geociencias de Juriquilla, Querétaro

51
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Red Sismológica de la Universidad de Guadalajara

El departamento de Ingeniería Civil y Topografía a través del Centro de Ciencias de la Tierra tiene
instalada una red Sismológica, con el objetivo de monitorear el campo Geotérmico Cerritos
Colorados en la Caldera Volcánica de la Primavera, esta red cuenta con 7 estaciones equipadas
cada una con un sensor de velocidad, de las 7 estaciones, 6 son autónomas y una telemétrica,
adicionalmente también se monitorea la Zona Metropolitana de Guadalajara con una red sismológica
de 3 estaciones con sensor de velocidad; así mismo se tienen considerados 3 sitios para ampliar la
red, en la Tabla 3.1 se muestra el listado de las estaciones que componen la red sismológica y en la
Figura 3.3 la localización de cada una de ellas.

Tabla 3.3 Estaciones de la Red Sismológica de la Universidad de Guadalajara

Número de Clave única Nombre de la Número de Clave única Nombre de la


Identificación de estación estación Identificación de estación estación

1 CCOR CERRITOS COLORADOS 8 CCTR CIENCIAS DE LA TIERRA


2 CAMP EL CAMPAMENTO 9 IXTL IXTLAHUACAN
3 CUES LA CUESTA 10 PALO EL PALOMAR
4 BARR LA BARRANCA 11 CHAP CHAPALA
5 AZUF LA AZUFRERA 12 STFE SANTA FE
6 AGUV AGUA DE VICTORIANO 13 TQUI TEQUILA
7 RIOC RIO CALIENTE

Estación sismológica

Figura 3.11 Ubicación de las estaciones de la Red Sismológica de la Universidad de Guadalajara

52
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Red Sismológica de Banda Ancha de Veracruz

El proyecto considera la instalación de 8 estaciones sísmicas de banda ancha Figura 3.12, similares
a las del SSN, tres de ellas forman parte de la red de monitoreo sísmico del volcán San Martín. Se
estableció que el equipo de comunicaciones y el enlace satelital serán aportados por el SSN como
parte de la colaboración conjunta, por lo que se ha previsto que las señales que se generen serán
transmitidas vía satélite a estas mismas instalaciones en tiempo real, mismas que serán reenviadas
al Puesto Central de Registro del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana con
sede en la Ciudad de Xalapa y se prevé realizar el mismo ejercicio para las estaciones sísmicas del
volcán San Martín, Tabla 3.4.

Tabla 3.4 Estaciones de la Red Sismológica de Banda Ancha de Veracruz

N ÚMERO DE C LAVE ÚNICA DE


N OMBRE DE LA ESTACIÓN
IDENTIFICACIÓN ESTACIÓN
1 JAIG JALCOMULCO
2 NEIG LA NUEVA ERA
3 CTIG TEMPOAL (EL CANTARITO)
4 CQIG COXQUIHUI
5 LBIG LOS LIBERALES
6 PMIG LA PERLA DE SAN MARTIN
7 RAIG REVOLUCIÓN DE ARRIBA
8 CZIG EL CENIZO

Estación sismológica

Figura 3.12 Ubicación de las estaciones de la Red Sismológica de Banda Ancha de Veracruz

53
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Red Interuniversitaria de instrumentación Sísmica

El objetivo de la Red interuniversitaria de Instrumentación Sísmica es obtener registros de


movimientos de temblores fuertes medidos en los principales centros urbanos de México Tabla 3.5.

Tabla 3.5 Estaciones de la Red Interuniversitaria de Instrumentación Sísmica


Número de Clave única de
Nombre de la estación
Identificación estación
1 RIDS LA SALLE
2 RIMS MORELIA S
3 RIXU UNICACH
4 RITB CEBETIS #32
5 RITC CENTRAL UAEM
6 RITE CETIS #23
7 RITL CELE
8 RITP PREPARATORIA #5 UAEM
9 RITS FACULTAD DE PSICOLOGÍA UAEM
10 RIGU CENTRAL ITESO
11 RICC COLIMA

Red de Monitoreo Sísmico Volcánico en Chiapas

En el 2009 se construye y entra en operación el Centro de Investigación en Gestión Riesgos y


Cambio Climático, con el cual se fortalece la red de monitoreo sísmico-volcánico en Chiapas.
Actualmente la red sísmica del volcán Chichón está conformada por tres estaciones (Viejo Volcán,
Francisco León y Nicapa); la red sísmica del volcán Tacaná integrada por las estaciones (Pavencul,
Chiquihuites y La Patria), y finalmente la red sísmica del Estado de Chiapas con las estaciones
(Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Pijijiapan y Tapachula) Figura 3.13.

Estación
Sismológica

Figura 3.13 Ubicación de las estaciones de la Red de Monitoreo Sísmico Volcánico en Chiapas

54
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Red Sismológica Telemétrica de Jalisco

El objetivo general de este proyecto es instalar un red sísmica y acelerométrica, para generar los
datos que permitan conocer y estudiar el peligro sísmico asociado a los procesos tectónicos en el
bloque de Jalisco, para la elaborando una microzonificación adecuada a los parámetros sísmicos de
cada zona, para que se llegue a la elaboración de reglamentos de construcción que garanticen que
las construcciones sean sismoresistentes. La red aún se encuentra en desarrollo (ref. 66).

Red Sismológica de Nuevo León

Cuenta con dos observatorios sismológicos en los campus de la Universidad Autónoma de Nuevo
León, el primero de ellos en la Facultad de Ciencias de la Tierra, localizada en Linares, con clave de
estación (LNIG). En el campus Mederos ubicado en la ciudad de Monterrey se encuentra la otra
estación, con clave MNIG. Las estaciones sismológicas forman parte de la red del SSN en
colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Red Sísmica Sinaloense

El objetivo de la red sísmica local del Centro de Ciencias de Sinaloa es realizar el monitoreo sísmico
en tiempo real de los sismos que ocurren en el estado al igual que los sismos regionales,
proporcionando información al SSN, la red está conformada por tres estaciones sismológicas, que
son: Topolomampo (TSIG), Sanalona (SCUL), Huites (CHOIX).

Estación Sismológica de la Universidad Autónoma de Yucatán

Está integrada por la estación (MYIG) localizada en Mérida, misma que pertenece a la Red de
Estaciones de Banda Ancha del SSN, cuyo objetivo es monitorear la respuesta sísmica del norte de
la península de Yucatán ante sismos locales y telesismos, además de esta estación existen dos
más, una en Tepich Municipio de Quintana Roo y otra en Sabancuy Campeche. La estación MYIG
es operada por la Universidad Autónoma de Yucatán a través de su Facultad de Ingeniería,
mediante un convenio con la UNAM y con el apoyo del SSN al cual pertenece.

Red Sismológica de la Universidad Estatal de Sonora

Se inició en el año 2000 las iniciativas interinstitucionales del Centro de Estudios Superiores del
Estado de Sonora (CESUES), el CICESE, la Unidad de Protección Civil del Estado de Sonora y del
Centro Ecológico de Sonora, instalando la primera estación sismológica en Hermosillo para
comprender y prever el efecto de los sismos que ocurrieran en la región, ya que se tiene el
conocimiento de la existencia de dos grandes zonas sismogénicas: La primera al noreste de Sonora
que en 1887, que produjo un sismo de magnitud M=7.4 provocando grandes daños en la ciudad y
en la zona serrana. Una segunda zona sismogénica se localiza en la parte central del Golfo de
California que delimita la frontera entre las placas tectónicas del Pacífico y de Norteamérica, en
donde se han presentado sismos de magnitud mayores de 7.

55
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Redes Acelerográficas del Instituto de Ingeniería

El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México mantiene en operación


una red de estaciones con equipo acelerográfico, las estaciones cuentan con un arreglo de tres
sensores de aceleración colocados en disposición ortogonal, esta disposición permite conocer el
movimiento de una partícula en tres direcciones del espacio. Se ha expandido a lo largo de la costa
hacía los estados de Oaxaca, Chiapas y en ciudades como Puebla, Acapulco y líneas de atenuación
como la que va de Acapulco hacía la Ciudad de México y de Puerto Ángel a la Ciudad de México. En
la figura 3.14 se muestra la distribución de la red acelerográfica actual sobre la costa, en la cual se
puede observar el crecimiento hacía el sureste de la República Mexicana, el número de estaciones
de campo libre sobre la costa y las líneas de atenuación pasaron de 20 que había durante el sismo
de 1985 al orden de más de 100 en 2011. A continuación se describe el crecimiento de las redes
implementadas en ciudades: como la del Valle de México, Puebla, Oaxaca y Acapulco, las redes del
II-UNAM son:

Figura 3.14 Cobertura de la red acelerográfica en 2011

 Red Acelerográfica del Valle de México

La red de la Ciudad de México ha experimentado un crecimiento importante y hoy en día cuenta con
200 estaciones acelerográficas de campo libre y algunas de pozo profundo, la mayoría de ellas son
operadas por el CIRES; el II-UNAM mantiene en funcionamiento 6 estaciones de campo libre y 5 de
campo libre en estructuras, la figura 3.15 muestra la distribución actual de la red, la mayoría de ellas
localizadas sobre la zona de lago, lo anterior ha servido para mejorar el reglamento de
construcciones de la ciudad de México.

56
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Figura 3.15 Estaciones que existen actualmente en el Valle de México

 Red Acelerográfica de la ciudad de Puebla

El II-UNAM y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla acordaron iniciar la operación conjunta


de la Red de Acelerógrafos de la Ciudad de Puebla, actualmente cuenta con diez estaciones
acelerográficas como se muestra en la figura 3.16, distribuidas en diferentes tipos de zonas, con la
finalidad de estudiar la respuesta sísmica de los suelos de la ciudad y por consiguiente determinar
los efectos de sitio locales en los diferentes tipos de suelo de la ciudad.

Figura 3.16 Red Acelerográfica Ciudad de Puebla

57
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

 Red Acelerográfica de la Ciudad de Oaxaca

Otra de las ciudades instrumentadas es la Ciudad de Oaxaca, en ella se instaló en el año 1999 una
red de once estaciones de registro acelerográfico como se muestra en la figura 3.17, ésta es
complementaria al proyecto general de la Red Acelerográfica de la Costa de Oaxaca y de la línea de
atenuación de Puerto Ángel a la Ciudad de México. Con la finalidad de investigar la forma en que las
ondas sísmicas se propagan tanto a lo largo de la costa como continente adentro.

Figura 3.17 Red Acelerográfica de la Ciudad de Oaxaca

 Red Acelerográfica de la Ciudad de Acapulco

Acapulco es una de las ciudades que también se ha instrumentado debido a la alta ocurrencia de
movimientos sísmicos que acontecen frente a sus costas y por el elevado número de edificaciones
que existen en la Ciudad, pero sobre todo porque se sigue esperando el macrosismo de la brecha de
Guerrero, el cual sería importante registrar. La red actual cuenta con siete estaciones
acelerográficas figura 3.18 en diferentes tipos de suelo y una de pozo (ACPD) a 63 m de
profundidad.

58
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Figura 3.18 Red acelerográfica de la Ciudad de Acapulco

La Red Sismológica y Acelerográfica del CIRES

Su objetivo es promover la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación


sísmica como medio útil para mitigar posibles desastres sísmicos, esto ha permitido obtener
información para comprender y adecuar eventualmente los factores de diseño sísmico del
Reglamento de Construcción del DF, para advertir el efecto que causan los sismos grandes que
ocurren eventualmente en la costa de Guerrero, el CIRES desarrolló el Sistema de Alerta Sísmica,
SAS, de la Ciudad de México en operación desde 1991, como servicio público desde 1993 y SASO
en Oaxaca, la red CIRES cuenta con 123 estaciones Tabla 3.11 repartidas en las zonas de alto
impacto sísmico Figura 3.6.

Tabla 3.6 Estaciones de la Red Acelerográfica del CIRES


Número de Clave única Nombre de la Número de Clave única Nombre de la
Identificación de estación estación Identificación de estación estación
1 AL01-RACM ALAMEDA 63 SI53-RACM SAN SIMÓN
2 AE02-RACM ESC. PRIM. GONZÁLEZ GARZÓN 64 SP51-RACM SECTOR POPULAR
3 AO24-RACM ALBERCA OLÍMPICA 65 TH35-RACM TLÁHUAC
4 AP68-RACM JARDÍN DE NIÑOS “JUAN BAUTISTA DE LA SALLE” 66 TL08-RACM DEPORTIVO ANTONIO CASO T-II
5 AR14-RACM ESCUELA PRIMARIA JOSÉ ORDAZ LÓPEZ 67 TL55-RACM TLATELOLCO
6 AU11-RACM AUTÓDROMO 68 TP13-RACM TLALPAN
7 AU46-RACM ESCUELA SECUNDARÍA TÉCNICA NO. 14 69 UC44-RACM UNIDAD COLONIA IMSS
8 BA49-RACM BUENOS AIRES 70 UI21-RACM UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
9 BL45-RACM BALDERAS 71 VG09-RACM VALLE GÓMEZ

59
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

10 BO39-RACM BONDOJITO 72 VM29-RACM VILLA DEL MAR


11 SS66, C166, C266, CENTRAL DE ABASTOS 73 XO06-RACM JARDÍN DE NIÑOS XOCHIPILLI
12 CA20-RACM LABORATORIO, CIRES, PLANTA BAJA 74 XO36-RACM JARDÍN DE NIÑOS XOCHIMILCO
13 CA59-RACM CANDELARIA 75 PN01-SAS PAPANOA
14 C266,C366-RACM CENTRAL DE ABASTOS 76 VN02-SAS EL VEINTE
15 CB43-RACM EDIFICIO, CIRES, AZOTEA 77 TT03-SAS TETITLAN
16 CC55-RACM CUBÍCULO GSTE, CIRES 78 CA04-SAS CACALUTLA
17 CE18-RACM ESCUELA PRIMARIA “RAMÓN ESPINOZA VILLANUEVA” 79 PJ05-SAS PENJAMO
18 CE23-RACM CETIS ARAGÓN 80 JD06-SAS EL JARDIN
19 CE32-RACM CETIS NO. 57 81 SP07-SAS SAN PEDRO
20 CH84-RACM CULHUACÁN 82 CT08-SAS EL CORTES
21 CI05-RACM CIBELES 83 VI09-SAS LAS VIGAS
22 CJ03-RACM CENTRO URBANO JUÁREZ 84 CR10-SAS EL CARRIZO
23 CO47-RACM COYOACÁN 85 MQ11-SAS MARQUELIA
24 CO56-RACM ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 18 86 HU12-SAS HUEHUETAN
25 CP28-RACM CERRO DEL PEÑÓN 87 LG01-SASO LLANO GRANDE
26 CS78-RACM ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 243 88 MT02-SASO MÁRTIRES DE TACUBAYA
27 CT64-RACM CERRO DEL TEPEYAC 89 LA03-SASO LLANOS DE AMUZGOS
28 CJ04-RACM MULTIFAMILIAR JUÁREZ II 90 HZ04-SASO STA. MA. HUAZOLOTITLAN
29 CU80-RACM ESCUELA PRIMARIA “AURORA LÓPEZ VELARDE” 91 TU05-SASO SAN PEDRO TUTUTEPEC
30 DM12-RACM DEPORTIVO MOCTEZUMA 92 LV06-SASO LA VIRGEN
31 DR16-RACM DEPORTIVO REYNOSA 93 MX07-SASO SAN PEDRO MIXTEPEC
32 DX37-RACM DGCOH XOTEPINGO 94 TN08-SASO LA RIVERA DE TONAMECA
33 EO30-RACM JARDÍN “ESPARZA OTEO” 95 PA09-SASO PUERTO ÁNGEL
34 ES57-RACM ESCANDÓN 96 TG10-SASO TANGOLUNDA
35 EX08-RACM ESCUELA SECUNDARIA NO. 3 97 HM11-SASO SAN PEDRO HUAMELULA
36 EX09-RACM ESCUELA SECUNDARIA NO. 3 98 MZ12-SASO SAN VICENTE MAZATÁN
37 EX12-RACM ESCUELA SECUNDARIA NO. 3 99 TE13-SASO SAN MIGUEL TENANGO
38 FJ74-RACM FUNDACIÓN JAVIER BARROS SIERRA 100 LA14-SASO LA REFORMA
39 GA62-RACM ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 2 101 CP15-SASO CORRAL DE PIEDRA
40 GC38-RACM JARDÍN DE NIÑOS “LUZ GARCÍA CAMPILLO” 102 TJ16-SASO STO. DOMINGO TEOJOMULCO
41 GR27-RACM GRANJAS 103 SV17-SASO SOLA DE VEGA
42 HJ72-RACM HOSPITAL JUÁREZ 104 GX19-SASO GUIXE
43 IB22-RACM ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.95 105 CN19-SASO CIENEGUILLA
44 IM40V INSTITUTO MÉDICO PEDAGÓGICO 106 YC20-SASO YUCUDAA
45 IM40, D270-RACM INSTITUTO MÉDICO PEDAGÓGICO 107 EV21-SASO EL VENADO
46 JA43-RACM JAMAICA 108 VH22-SASO SAN LORENZO VISTA HERMOSA
47 JC54-RACM PARQUE JARDINES DE COYOACÁN 109 TC23-SASO SAN MIGUEL TECOMATLAN
48 LI33-RACM LICONSA 110 HC24-SASO HUMO CHICO
49 LI58-RACM ESCUELA SECUNDARIA NO. 23 111 CO25-SASO CERRO DE ORO
50 LV17-RACM LINDAVISTA 112 TM26-SASO TEMASCAL
51 ME52-RACM ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA “RAFAEL DONDE” 113 CH27-SASO CHAZUMBA
52 MI15-RACM MIRAMONTES 114 PG28-SASO PIEDRA GRANDE
53 MT50-RACM MARISCAL TITO 115 OX29-SASO OAXACA
54 MY19-RACM MEYEHUALCO 116 TQ30-SASO TEQUIXTEPEC
55 NZ20-RACM NEZAHUALCÓYOTL 117 CJ31-SASO CUAJIMOLOYAS
56 NZ31-RACM NEZAHUALCÓYOTL 118 TA32-SASO TEMAZULAPAM
57 PA34-RACM ESCUELA PRIMARIA “ÁLVARO OBREGÓN” 119 CS33-SASO CONSTITUCIÓN
58 PD42-RACM PALACIO DE LOS DEPORTES 120 LC34-SASO SANTIAGO LACHIGUIRI
59 PE10-RACM ESCUELA PRIMARIA “PLUTARCO ELÍAS CALLES” 121 MA35-SASO STA. MARÍA MIXTEQUILLA
60 RI76-RACM REPÚBLICA DE ITALIA 122 PS36-SASO PALMA SOLA
61 RM48-RACM ESCUELA PRIMARIA “RODOLFO MENÉNDEZ” 123 SL37-SASO SANTA LUCIA
62 SS60,C360-RACM SCT-CENDI-SEDESOL

60
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

(A)

(B)

(C)

Figura 3.19 Estaciones de la Red Acelerográfica del CIRES: a) RACM, b) SAS y c) SASO

61
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Red Sismológica y Acelerográfica del CICESE

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) cuenta con


equipos sismológicos, entre sensores de velocidad de Banda Ancha y acelerómetros de periodo
corto para el registro de temblores en el noroeste de México, organizados en diferentes subredes:

 Red Sísmica del Noroeste de México (RESNOM)


 Red Sismológica de Banda Ancha del Golfo de California (RESBAN)
 Red Acelerométrica del Noroeste de México (RANM)
 Red Sísmica de Baja California Sur (RESBCS)
 Red Acelerométrica Urbana de Mexicali (RAUM)

Una de las actividades más importantes y con más impacto social que el CICESE realiza, es el
monitoreo continuo de la actividad sísmica que ocurre en esta región, con el propósito de
documentar, analizar e interpretar la distribución de los sismos, para divulgar el conocimiento y
contribuir con la sociedad en la prevención del riesgo sísmico y mitigación de sus efectos en la
población, Figura 3.20. La Red Sísmica del Noroeste de México (RESNOM), por ejemplo, mantiene
un monitoreo continuo de la sismicidad en la porción norte de Baja California. La RESNOM tiene la
capacidad de detectar sismos de magnitud 2.5 en adelante con una alta confiabilidad y cubre
principalmente la parte norte del Estado de Baja California, que es la región más poblada del estado
y donde se concentra la mayor parte de las fallas sísmicas activas de la región. La Red Sísmica de
Banda Ancha (RESBAN) monitorea la actividad sísmica regional que ocurre en el Golfo de
California. La Red Acelerométrica del Noroeste de México (RANM), monitorea las aceleraciones
producidas por la actividad sísmica de magnitud relevante (M>4). La red sísmica de Baja California
Sur (RESBCS), monitorea principalmente la actividad sísmica que ocurre en la region de La Paz en
B.C.S. y la Red Acelerométrica urbana de la ciudad de Mexicali (RAUM), monitorea la actividad
sísmica que ocurre en el Valle de Mexicali para conocer su efecto en la zona urbana, de acuerdo a la
geología del sitio, la urbanización y la densidad de población de la ciudad, el CICESE cuenta con un
total de 72 estaciones de tipo variado, Tabla 3.7.

Tabla 3.7 Estaciones de la Red Sismológica y Acelerográfica del CICESE

Número de Clave única Nombre de la Número de Clave única Nombre de la


Identificación de estación estación Identificación de estación estación
1 CHX-RESNOM EL CHINERO 37 RAC-RANM RANCHO AGUA CALIENTE
2 ECX-RESNOM ESTEBAN CANTÚ 38 K58-RANM KILÓMETRO 58
3 ICX-RESNOM ISLA DE CEDROS 39 RSL-RANM RANCHO SAN LUIS
4 PBX-RESNOM PUNTA BANDA 40 SIV-RANM SANTA ISABEL VIEJO
5 RMX-RESNOM RUMOROSA 41 HDI-RANM HÉROES DE INDEPENDENCIA
6 SLX-RESNOM SAN LUIS RÍO COLORADO 42 VTR-RANM VALLE DE LA TRINIDAD
7 YUX-RESNOM YURIMURI 43 IZA-RANM IGNACIO ZARAGOZA
8 ZAX-RESNOM ZACATÓN 44 RII-RANM RIITO
9 CBX-RESNOM CERRO BOLA 45 EHJ-RANM HERIBERTO JARA
10 CCX-RESNOM CICESE 46 TAM-RANM TAMAULIPAS
11 CPX-RESNOM CERRO PRIETO 47 CHI-RANM CHIHUAHUA
12 RMX-RESNOM RUMOROSA 48 DEL-RANM DELTA
13 SPX-RESNOM SAN PEDRO MÁRTIR 49 SAL-RANM SALTILLO

62
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

UABX-
14 UABC MEXICALI 50 MDO-RANM MICHOACÁN DE OCAMPO
RESNOM
15 PIX-RESNOM PINACATE 51 GEO-RANM GEOTÉRMICA
16 TJX-RESNOM TIJUANA 52 VIC-RANM VICTORIA
17 TKX-RESNOM TECATE 53 CIB-RESBCS CIBNOR
18 VTX-RESNOM VALLE DE LA TRINIDAD 54 COY-RESBCS EL COYOTE
19 SQX-RESNOM SAN QUINTÍN 55 IPA-RESBCS ISLA PARTIDA
20 SJX-RESNOM SIERRA DE JUÁREZ 56 SAEV-RESBCS SAN EVARISTO
21 SLGB-RESBAN SAN LUIS GONZAGA 57 SLBS-RESBCS SIERRA DE LA LAGUNA
22 BAHB-RESBAN BAHÍA DE LOS ÁNGELES 58 DEPC-RAUM PROTECCIÓN CIVIL
23 SFQB-RESBAN SAN FRANCISQUITO, 59 EHJA-RAUM HERIBERTO JARA
24 NE74-RESBAN GUERRERO NEGRO 60 CEA0-RAUM PLANTA DE BOMBEO 0
CENTRO DE DESARROLLO PARA LA
25 NE77-RESBAN LORETO 61 DIFE-RAUM
FAMILIA
INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA
26 NE79-RESBAN SAN JOSÉ DEL VIEJO 62 ICBC-RAUM
CALIFORNIA
27 PPXB-RESBAN PUERTO PEÑASCO 63 HDFA-RAUM HOSPITAL DE LA FAMILIA
28 NE80-RESBAN CABORCA (EJIDO PRIMAVERA) 64 POT1-RAUM POTABILIZADORA 1
29 RESBAN PUERTO LIBERTAD 65 BDSO-RAUM BRIGADA DEL SOL
30 NE81-RESBAN NOVILLO 66 ZCO6-RAUM ZONA COMERCIAL 6
GUYB-
31 GUAYMAS 67 ZCO1-RAUM ZONA COMERCIAL 1
RESBAN
32 NE82-RESBAN NAVOJOA (EJIDO SINGAPUR) 68 FRM1-RAUM RUMOROSA FIARUM
33 TOPB-RESBAN TOPOLOBAMPO, 69 POTX-RAUM POTABILIZADORA XOCHIMILCO
34 PPB-RANM PUNTA BANDA 70 POT2-RAUM POTABILIZADORA 2
35 CIC-RANM CICESE 71 PMOR-RAUM PLANTA MORELOS
36 TRH-RANM RANCHO 3 HERMANOS 72 FRM2-RAUM FIARUM

Océano
Pacífico

Estación sismológica y/o acelerográfica

Figura 3.20 Ubicación de las estaciones de la Red Sismológica y Acelerográfica del CISESE

63
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Red Acelerográfica del Centro Nacional de Prevención de Desastres

La Red de Observación Sísmica del CENAPRED se encuentra en operación desde 1990 y cuenta
con 26 estaciones acelerográficas Tabla 3.8, que está actualmente dividida por tres principales
redes: La Red de Atenuación, que tiene el objetivo de conocer el comportamiento del suelo en cinco
puntos de medición, que forman una recta desde las costas de Acapulco hasta la Ciudad de México,
la intención de este arreglo es determinar el grado de atenuación o amplificación de las ondas
sísmicas. La red de la Ciudad de México, que está compuesta por diez estaciones y se complementa
con la Red de Atenuación, para conocer el efecto de las ondas sísmicas en los distintos tipos de
suelo de la Ciudad de México. Y la última red está enfocada a conocer la sismicidad de los volcanes
activos, esta red está instalada en los volcanes Popocatépetl, Pico de Orizaba, Nevado de Toluca y
Jocotitlan, Figura 3.8.

Tabla 3.8 Red Acelerográfica del Centro Nacional de Prevención de Desastres


Número de Clave única Nombre de la Número de Clave única Nombre de la
Identificación de estación estación Identificación de estación estación
1 CNP CENAPRED 14 EST ESTANZUELA
2 ACAJ ACAPULCO 15 CHA CHAPULTEPEC
INSTITUTO MEXICANO DEL
3 CHIL CHILPANCINGO 16 IMP
PETROLEO
4 MEZC MEZCALA 17 TEZ TEZIUTLAN
5 IGUA IGUALA 18 PPP CANARIO
6 CUER CUERNAVACA 19 PPX CHIPIQUIXTLE
7 COY COYOACÁN 20 PPC COLIBRÍ
8 TLA TLACOTAL 21 PPT TETEXCALOC
9 ZAR ZARAGOZA 22 POH HALCÓN
10 UNK UNIDAD KENNEDY 23 POC CHIPE
11 RMA ROMA A 24 POM CASA MANUEL
12 RMB ROMA B 25 NVT NEVADO DE TOLUCA
13 RMC ROMA C

Estación acelerográfica

Figura 3.21 Ubicación de las estaciones de la Red Acelerográfica del CENAPRED

64
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Red de la Comisión Federal de Electricidad CFE

Se encuentra en operación desde el 2007, Figura 3.22, el objetivo de la red es conocer las
aceleraciones a las que están sometidas las infraestructuras ante la ocurrencia de un evento sísmico
y obtener de manera oportuna una evaluación de daños, la red cuenta con 28 estaciones como lo
muestra la Tabla 3.9 y opera con sensores de aceleración.

Tabla 3.9 Red Acelerográfica de Comisión Federal de Electricidad

Número de Clave única Nombre de la Número de Clave única Nombre de la


Identificación de estación estación Identificación de estación estación
1 HUAPA-GEIC-CT SUBESTACIÓN HUAJUAPAN DE LEÓN 15 CAC6-GEIC-SSE CAJÓN MARGEN DERECHA
2 HUATC-GEIC-CT SUBESTACIÓN HUATULCO 16 INPT-GEIC-SSE INFIERNILLO POTABILIZADORA
3 OAXD-GEIC-CT OAXACA DISTRIBUCIÓN 17 MALD-GEIC-SSE MALPASO MARGEN DERECHA
4 OMETP-GEIC-CT OMETEPEC OFICINAS 18 VILI-GEIC-SSE VILLITA MARGEN IZQUIERDA
5 PESCO-GEIC-CT SUBESTACIÓN PUERTO ESCONDIDO 19 PEND-GEIC-SSE PEÑITAS MARGEN DERECHA
6 SMARC-GEIC-CT SAN MARCOS OFICINAS 20 TEMD-GEIC-SSE TEMASCAL MARGEN DERECHA
7 PUDI-GEIC-CT SUBESTACIÓN PUEBLA II 21 DBBO-GEIC-SSE DOS BOCAS BODEGAS
8 PPENS-GEIC-CT SUBESTACIÓN PUERTO PEÑASCO 22 CVCL-GEIC-SSE CECILIO DEL VALLE CAMPO LIBRE
9 SFELB-GEIC-CT SAN FELIPE OFICINAS 23 NOVI-GEIC-SSE NOVILLO MARGEN IZQUIERDA
10 TAPCH-GEIC-CT TAPACHULA OFICINAS 24 PTSU-GEIC-SSE PETACALCO SUBESTACIÓN
11 AGMI-GEIC-SSE AGUAMILPA MARGEN IZQUIERDA 25 RSMI-GEIC-SSE SAN RAFAEL MARGEN IZQUIERDA
12 ANGE-GEIC-SSE ANGOSTURA SUBESTACIÓN 26 SRMI-GEIC-SSE SANTA ROSA MARGEN IZQUIERDA
13 CHII-GEIC-SSE CHICOASEN MARGEN IZQUIERDA 27 ZIMI-GEIC-SSE ZIMAPAN MARGEN IZQUIERDA
14 CARI-GEIC-SSE CARACOL MARGEN IZQUIERDA 28 SOLI-GEIC-SSE SOLEDAD MARGEN IZQUIERDA

Golfo de
México
Estación acelerográfica

Océano
Pacífico

Figura 3.22 Red Acelerográfica de Comisión Federal de Electricidad

65
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Red de pequeña apertura de la Colonia Roma

El objetivo de la red de pequeña apertura es obtener registros de calidad para mejorar la compresión
de las ondas que se propaga en el Valle de México durante los grandes sismos, la red está
conformada por 9 estaciones acelerográficas ubicadas en la Colonia Roma de la Ciudad de México
Tabla 3.10, se encuentran operando desde mayo del 2001, los aparatos seleccionados para la red
son actualmente obsoletos, únicamente cuatro estaciones de la red continúan en operación, la red
de la Colonia Roma se diseñó como instrumento científico para investigar en detalle el campo de
ondas que se propaga en la misma ciudad. A pesar de contar con herramientas estadísticas para la
predicción del movimiento no se cuenta aún con un modelo aceptado que permita entender los
mecanismos físicos que gobiernan la respuesta sísmica del Valle.

Tabla 3.10 Estaciones acelerográficas de la Red de Pequeña Apertura de la Colonia Roma

Número de Clave única de


Nombre de la estación
Identificación estación
1 PMOS PLAZA MORELIA
2 PROM PLAZA ROMITA
3 PRJS PLAZA RIO DE JANEIRO
4 CLON CLINICA LONDRES
5 JPSK CENTRO JARDÍN PUSHKÍN
6 PLCA PLAZA LUIS CABRERA
7 CAOE CAMELLÓN ÁLVARO OBREGÓN Y FRONTERA
8 CAOO CAMELLÓN ÁLVARO OBREGÓN Y ORIZABA
9 CAOT CAMELLÓN ÁLVARO OBREGÓN Y TONALÁ

Estaciones Acelerográficas del Instituto de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (IIUV)

Tiene la finalidad de realizar estudios de microzonificación sísmica, por lo que la localización de sus
estaciones es de carácter temporal y se cambian periódicamente de posición cuando se obtiene la
información requerida del sitio de interés, las estaciones no tienen instalaciones propias de obra civil
por su carácter de temporalidad, pero se mantienen funcionando de manera confiable, la primera
estación de registro sísmico en el estado de Veracruz, que formaba parte de las incipientes
acciones organizadas en México para el registro y estudio de los sismos en la época del Porfiriato a
principios del siglo pasado. La estación constaba de un sismógrafo Wiechert, la estación es retirada
en 1997 y posteriormente en esta base se colocó un acelerógrafo Etna, identificando este sitio como
la estación Centro Histórico. Actualmente son 23 estaciones las que están operando Figura 3.23.

Tabla 3.11 Estaciones acelerográficas operadas actualmente por el IIUV

Número de Clave única Nombre de la Número de Clave única Nombre de la


Identificación de estación estación Identificación de estación estación
1 DUVE CALLE 7 13 FWVE RUÍZ CORTINES
2 CDVE COSTA D ORADA 14 ALVE A NTÓN LIZARDO
3 LVVE LAS VEGAS 15 PLVE P LAYA LINDA
4 FLVE F RACCIONAMIENTO F LORESTA 16 CUVE S ÁNCHEZ T AGLE
5 TEVE DÍAZ MIRÓN 17 IIVE I NSTITUTO DE I NGENIERÍA
6 NOVE 20 DE NOVIEMBRE 18 POVE LA P OSTA
7 FIVE F ACULTAD DE I NGENIERÍA 19 HUCO HUAZUNTLÁN

66
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

8 UCVE UNIVERSIDAD CRISTÓBAL C OLÓN 20 TECO E L T ESORO


I NSTITUTO T ECNOLÓGICO DE
9 21 A BASOLO
TBVE B OCA DEL RÍO ABCO
10 ENVE E SCUELA NAVAL MILITAR 22 BUCO B UGANBILIAS
F ACULTAD DE I NGENIERÍA -
11 CENTRO HISTÓRICO 23
CHVE FICO COATZACOALCOS
12 COVE E L COYOL

Estación acelerográfica

Figura 3.23 Ubicación de las estaciones de la Red de Registro Sísmico del IIUV

67
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Estaciones de la Red Acelerográfica de la Universidad Autónoma Metropolitana–


Azcapotzalco UAM

Ha instalado desde 1992 equipo acelerográfico en instalaciones de los campus Azcapotzalco,


Iztapalapa y Xochimilco, así como en otras Instituciones del interior de la Republica como
Chilpancingo, Puebla, Toluca, Morelia, Chiapas y Ometepec Figura 3.24. Desde 1994 se integró la
red de acelerógrafos a la que se le denomino Red Interuniversitaria de Instrumentación Sísmica
(RIIS), esta red ha crecido en el último año debido al interés de nuevas Instituciones en adherirse a
la RIIS. Actualmente en la RIIS se está en proceso de la actualización de equipos debido a que los
acelerógrafos que originalmente fueron instalados hace 20 años han llegado al fin de su vida útil.

Estación acelerográfica

Figura 3.24 Ubicación de las estaciones de la Red Acelerográfica de la Universidad Autónoma


Metropolitana- Azcapotzalco

Red Acelerográfica del Estado de Querétaro

El objetivo es obtener registros sísmicos locales en las poblaciones más importantes del estado para
sustentar y racionalizar el diseño sísmico de la infraestructura en particular las edificaciones, la red
cuenta actualmente con 3 estaciones acelerográficas en Cd. Universitaria, San Juan del Río y
Peñamiller, a últimas fechas en cooperación con el Centro de Geociencias de la UNAM Campus
Juriquilla, se acordó entre ambos grupos instalar dos instrumentos sismógrafos de banda ancha
como complemento para monitorear la sismicidad regional.

Red Acelerográfica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)

Esta red registra y procesa los eventos sísmicos que tengan influencia en el Estado de Michoacán
con fines de investigación en las áreas de: Evaluación del peligro sísmico, estudios de efectos
locales, elaboración de normas de diseño sísmico, Prevención de daños y Cuantificación de la
vulnerabilidad sísmica de estructuras, cuenta actualmente con 3 estaciones acelerográficas que son,
Universidad Vasco de Quiroga, Escuela Luz Alou y Cd. Universitaria.

68
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Red Acelerográfica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)

El objetivo principal de la red es contar con una base de datos de los eventos sísmicos que generan
intensidades importantes y que pueden provocar daños en las construcciones, esta base de datos es
parte fundamental para el desarrollo de proyectos de investigación encaminados al análisis de la
vulnerabilidad de las construcciones, así como la actualización y mejora de las Normas para Diseño
Sísmico de las construcciones en la ciudad de Puebla. Actualmente forma parte de la RIIS, desde
sus orígenes la RIIS se ha fijado como objetivo principal el registrar y analizar los movimientos
telúricos en diferentes áreas urbanas donde se encuentran instaladas las estaciones. Los eventos
sísmicos registrados y analizados sirven para desarrollar proyectos de investigación encaminados a
la mejora y actualización de las normas locales para diseño de las construcciones. A la fecha la
UPAEP opera dos estaciones de registro, estas registraron el evento sísmico del 20 de marzo de
2012, ya que los equipos se instalaron en junio de 1993 y han trabajado ininterrumpidamente, por lo
que su vida útil está por terminar.

Red Sísmica Permanente del Estado de Tlaxcala

La red sísmica permanente del Estado de Tlaxcala, cuenta con 6 estaciones acelerográficas, las
cuales llevan por nombre PC TLAXCALA, APIZACO, ATOTONILCO, EL CARMEN, SAN PABLO
DEL MONTE Y MALINCHE.

Estaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

La red de registro sísmico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es de tipo local y su


objetivo es el monitoreo de la actividad sísmica de la ciudad de Aguascalientes generada por el
fenómeno de subducción, además, de registrar el nivel de aceleraciones en esta ciudad por la
sismicidad ocurrida en toda la República Mexicana, cuenta con dos estaciones acelerográficas en la
Universidad Autónoma de Aguascalientes y en Ojo Caliente.

Red Acelerográfica de la Universidad Autónoma de Guerrero

Cuenta en la actualidad con 2 estaciones, cuyo objetivo es formar parte de la Red Interuniversitaria
de Instrumentación Sísmica (RIIS) para registrar eventos sísmicos que permitan realizar estudios de
Ingeniería Sísmica, las estaciones son Ana Freud (CAGR) y CU (CCGR).

Red Acelerográfica de la Universidad Autónoma de Chiapas

Cuenta con dos equipos de registro sísmico que son parte de la Red Interuniversitaria de
Instrumentación Sísmica (RIIS), éstos se encuentran instalados en la Facultad de Ingeniería, la cual
es integrante del Grupo Interuniversitario de Ingeniería Sísmica (GIIS).

69
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

3.3 La Red Sísmica Mexicana

En el año 2000, la SEGOB y la UNAM celebraron un convenio de colaboración en materia de


Protección Civil con el objeto de establecer las bases para organizar y desarrollar actividades de
investigación científica y tecnológica destinadas a la prevención y protección de la población, la
mitigación de riesgos frente a fenómenos naturales y antropogénicos, e impulsar y llevar a cabo los
proyectos, estudios e inversiones necesarias para ampliar y modernizar la cobertura de los sistemas
de alerta temprana y prevención de los distintos fenómenos naturales. Como medida prioritaria se
estableció reforzar la instrumentación sísmica con que cuenta el país, lo que dió lugar al proyecto
denominado Red Sísmica Mexicana (RSM).

En Mayo del 2005 se pone en marcha la primera etapa de la “Red Sísmica Mexicana” que
corresponde a la localización de sitios para la instalación de las estaciones. Para ello se realizó la
selección de nueve sitios para la instalación, por parte del Servicio Sismológico Nacional SSN, de
estaciones sismológicas de Banda Ancha y por parte del Instituto de Ingeniería de la UNAM II-UNAM
de treinta y cinco sitios para la instalación de estaciones acelerográficas. En el 2010 se concluyeron
los trabajos de implementación de la primera etapa y a pesar de los avances alcanzados, se
identificó la necesidad de ampliar y mejorar los objetivos, alcances y metas planteadas, así como
incorporar a otras instituciones directamente vinculadas con el fenómeno sísmico.

Por otra parte aún existen diversas zonas en el país con un potencial importante para generar
sismos de gran magnitud y otras que sin tenerlo, pueden ser seriamente afectadas; sin embargo la
actual infraestructura para el monitoreo de los sismos es insuficiente. Adicionalmente existen redes
locales sin una coordinación nacional adecuada y sin redundancia en los sistemas de transmisión de
información que operan. Por lo anterior, se reconoce la necesidad de dirigir los esfuerzos hacia una
segunda fase del proyecto “RSM”. Dicha fase establece la integración en una sola red nacional a las
diversas instancias involucradas en el registro y monitoreo sísmico, así como la alerta de temblores.
La modernización y la ampliación de la infraestructura de dichas instancias, la estandarización de los
productos y el intercambio de información en tiempo real, permitirá proveer, a las autoridades
competentes, de información suficiente y oportuna para una eficaz gestión del riesgo sísmico. Para
esta segunda fase se estableció como primer objetivo la coordinación de acciones para la
Construcción de la Plataforma de funcionamiento de la Red Sísmica Mexicana, que incluye:

a) La elaboración de un diagnóstico y un planteamiento para reforzar, modernizar e integrar, en


su caso, la estructura sísmica del país.
b) El planteamiento y fortalecimiento del Puesto central del Servicio Sismológico Nacional y el
de la red acelerográfica de la UNAM, incluyéndose la definición de un estándar nacional de
las estaciones sísmicas y acelerográficas.

3.3.1. Planteamiento general de un observatorio sísmico estándar

Una estación Sismológica y una estación Acelerográfica las definiremos como un Observatorio
Sísmico Estándar, sus características y requisitos mínimos que debe cubrir un Observatorio Sísmico
Estándar para que pueda ser integrado a la Red Sísmica Mexicana son:

70
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

 Selección del sitio: Puede ser sobre roca o suelo firme; que cuente con seguridad, que tenga
acceso al suministro de energía eléctrica y a servicios de comunicación como teléfono e
internet. Las dimensiones mínimas del terreno deben ser de 12.0 m de frente hacia la calle
por 8.0 m de fondo.

 Infraestructura del observatorio sísmico estándar: Deberá estar integrado por una caseta
cuyas dimensiones son de 480 cm de largo x 360 cm de ancho x 260 cm de altura, con
muros dobles de 30 cm de espesor, una pila de concreto, una repisa, tubos de ventilación,
una puerta metálica, una puerta de madera, sistema de tierra, ductos de interconexión,
mufas, pretil de azotea y herraje para montura de celdas solares y antena parabólica.

 Equipo de registro y transmisión. El equipo de registro y transmisión con que debe contar el
observatorio sísmico es: en el caso de una estación sismológica un sismómetro triaxial, un
acelerómetro triaxial, un receptor GPS diferencial, una antena GPS diferencial,
digitalizadores, la antena GPS de los digitalizadores, equipo de comunicación para
transmisión de datos en tiempo real, detector de tormentas y accesorios para la
interconexión. En el caso de una estación acelerográfica un acelerómetro triaxial,
digitalizador, la antena GPS del digitalizador, equipo de comunicación para transmisión de
datos en tiempo real y accesorios para la interconexión.

 Sistema de comunicación: El sistema de comunicación seleccionado debe garantizar el


envío de las señales generadas por los digitalizadores hasta el Puesto Central de Registro.
El envío se puede hacer por medio de un enlace satelital de datos, de módems de espectro
disperso, de internet a través de una institución sede, de internet a través de enlace
telefónico o por cualquier otro medio que incluya el protocolo estándar TCP/IP o UDP/IP.

 Plataforma para el procesamiento e intercambio de información: La plataforma adoptada


para el procesamiento e intercambio de datos entre las instituciones que formen parte de la
Red Sísmica Mexicana es el sistema Earthworm, ya que además de resolver el problema de
la integración de los datos de digitalizadores de diferentes marcas, Earthworm también
incorpora dentro de su diseño módulos especializados que permiten el intercambio de datos
entre centros de monitoreo (ref. 67).

Descripción de la infraestructura de un observatorio sísmico estándar

Es muy importante seleccionar adecuadamente el lugar en donde se va a instalar un observatorio


sísmico estándar, ya que esto determinará la calidad de la información que se desea obtener, el
lugar debe cumplir con ciertas características geológicas y morfológicas dependiendo del objetivo del
observatorio. Si el objetivo es determinar parámetros epicentrales de un sismo, como magnitud,
localización, profundidad es recomendable que el sitio en donde se instalará el observatorio sísmico
cumpla con las siguientes características.

71
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Basamento de roca firme y no fracturada, bajo nivel de ruido, que se encuentre preferentemente en
un lugar alejado de poblaciones, se debe garantizar la seguridad del equipo para lo cual se
recomienda que las estaciones se instalen en terrenos administrados por instancias
gubernamentales, contar con servicio de energía eléctrica y de ser posible con servicio de teléfono e
internet, facilidad de acceso a las instalaciones para la construcción, instrumentación y
mantenimiento del observatorio.

Este debe contar con una cerca perimetral con el propósito de brindar seguridad a las instalaciones y
al equipo en general, a menos que existan restricciones justificables para su construcción. El
observatorio deberá quedar independiente de la cerca perimetral para facilitar los trabajos de
mantenimiento al propio observatorio y a su alrededor Figura 3.25. Será necesario que se cuente
con un murete para el medidor de energía eléctrica y telefónica, el murete deberá cumplir los
requisitos que exige la Comisión Federal de Electricidad para la instalación del servicio eléctrico.

Una de las partes más importantes del observatorio sísmico estándar es la caseta cuya finalidad es
resguardar los componentes que integran el observatorio, las dimensiones mínimas de la caseta
deben ser 3.6 m de ancho, 4.8 m de largo y 2.6 m de alto. Dentro del observatorio debe existir una
división con un muro de tabique para dejar dos cuartos independientes, el primero para el resguardo
de los instrumentos: digitalizador, UPS, controlador de carga, etc.; y el segundo para los sensores:
sismómetro y acelerómetro. El sistema de suministro de energía en las estaciones sismológicas
podrá ser implementado utilizando celdas solares o corriente alterna comercial; y en el caso de
estaciones acelerográficas se utilizará un sistema hibrido a base de celdas solares y corriente
alterna comercial. Así mismo para la instalación de la antena parabólica satelital anclada a la losa de
la azotea por medio de taquetes expansivos y tornillos.

Figura 3.25 Isométrico de la cerca del observatorio sísmico estándar (ref. 68)

72
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Especificaciones y requisitos del equipo de un observatorio sísmico estándar

La infraestructura del observatorio sísmico contempla que pueden tener equipo sismológico,
acelerográfico y/o de medición de desplazamientos por medio de GPS.

Observatorio sísmico con equipo sismológico

 El registrador deberá cumplir con 3 canales de registro como mínimo, resolución del
convertidor análogo digital de 24 bits reales, velocidad de muestreo variable entre 10 y 200
mps o superior, que cuente con salida digital en tiempo real por medio de un puerto y
convertidor a Ethernet o salida directa Ethernet, reloj interno de tiempo real sincronizado por,
temperatura de operación entre -20º a 50º C o superior. Deberá contar con capacidad de
transmisión de datos en tiempo real y con un módulo de adquisición que permita la
recepción de los mismos en el sistema Earthworm de procesamiento de datos sísmicos.
 Los sensores deberán cumplir con un sismómetro triaxial de banda ancha con sensibilidad
de 1200 V/m/s o superior, respuesta en frecuencia plana de 0.008333 Hz (120 s) a 30 Hz ó
superior y una temperatura de operación entre -20º a 50º C o superior.

Observatorio sísmico con equipo acelerográfico

 El registrador deberá cumplir con 3 canales de registro como mínimo, resolución del
convertidor análogo digital de 24 bits, velocidad de muestreo variable de 100 o más
muestras por segundo, que cuente con salida digital en tiempo real por medio de un puerto y
convertidor a Ethernet o salida directa Ethernet, reloj interno de tiempo real sincronizado por
GPS, temperatura de operación entre -20º a 60º C. Deberá contar con capacidad de
transmisión de datos en tiempo real y con un módulo de adquisición que permita la
recepción de los mismos en el sistema Earthworm de procesamiento de datos sísmicos.

 Los sensores deberán cumplir con un acelerómetro triaxial con sensores montados
ortogonalmente con rango de los sensores entre 0.5 y 4 G 2, respuesta en frecuencia plana
de 0.01 a 50 Hz ó superior, linealidad menor al 1% de la escala completa, rango dinámico
mayor a 92 dB desde 0.01 Hz a 50 Hz, temperatura de operación entre -20º a 60º C.

Diagramas básicos de instalación para un observatorio sísmico estándar

En la Figura 3.26 se muestran los dispositivos que deben instalarse y sus características básicas con
que debe contar el equipo instalado y los cables de conexión. Se muestran los elementos que
constituirán un observatorio sísmico, la trayectoria de los ductos para la instalación eléctrica, un
esquema de la conexión a tierra, instalación de los sismómetros y acelerómetros al digitalizador, el
regulador de voltaje, comunicación satelital y equipo detector de tormentas, rectificador de voltaje.
En el caso de estaciones acelerográficas donde se utilizará un sistema de alimentación hibrido a
base de celdas solares y corriente alterna comercial, también se muestra el Sistema de adquisición
de datos GPS.

2 G= 981 cm/s2
73
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

E
A

F
A

A. Sistema De transmisión
Satelital
G B. Acelerógrafo
A C. Conexión a Internet
D D. Equipo de computo
C E. GPS
F. Celdas solares
G. Instalación eléctrica
B

Figura 3.26 Vista general de la instalación y del equipo en un observatorio sísmico (ref. 69)

Requisitos de los sistemas de comunicación para transmisión en tiempo real

Con el objeto de cumplir con las especificaciones que requiere la Red Sísmica Mexicana de
transmitir las señales de velocidad y aceleración de todas las estaciones en tiempo real a un Puesto
Central de Registro, se requiere que todas las estaciones cuenten con un sistema de comunicación
que pueda enviar de manera continua las señales registradas. Para la transmisión de datos en
tiempo real desde un observatorio sísmico pueden emplearse alguno de los siguientes medios de
comunicación, con sus respectivas variantes:

 Enlace satelital de datos


 Enlace por medio de módems de espectro disperso
 Acceso a Internet a través de una institución sede
 Acceso a Internet a través de un enlace telefónico o de cable

3.3.2. Análisis y evaluación de las estaciones sísmicas y/o acelerográficas del país

De acuerdo a la información proporcionada por las instituciones del país que cuentan con
infraestructura para el registro sísmico y que aceptaron integrarse al proyecto RSM, se realizó una
evaluación de la condición presente de cada una de las estaciones sísmicas. Para ello se definieron

74
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

conceptos y se estableció un valor numérico que califica a la estación. Los conceptos se describen
en la siguiente Tabla 3.12.

Tabla 3.12 Definición de características y valor asignado para evaluar cada una de las estaciones
(ref. 70)

CONCEPTO CLAVE CARACTERÍSTICA


SISM Sismológica

ACEL Acelerográfica
Tipo de Red
VOLC Volcánica

TEMP Temporal
Si cuenta con sistema de comunicación para transmisión de datos en tiempo
Características del 1
real
sistema de
comunicación No cuenta con sistema de comunicación para transmisión de datos en tiempo
0
real
2 Excelente (entre 97% y100% de disponibilidad de datos en un año)
Evaluación de su
1 Bueno (entre 80% y 96% de disponibilidad de datos en un año)
desempeño
0 Malo (menos del 80% de disponibilidad de datos en un año)

Necesidades de 0 Tiene necesidades de actualización


modernización, y/o
reforzamiento 1 No tiene necesidades de actualización
Características de 1 Cumple con las características de la definición de la estación estándar
definición de
estación estándar 0 No cumple con las características de la definición de la estación estándar

Factibilidad de 1 Es factible de integrarse a Earthworm


integrarse a
Earthworm 0 No es factible de integrarse a Earthworm

≥4 La estación puede integrarse a la RSM


Viabilidad técnica
<4 Analizar condiciones de la estación para poder integrarse a la RSM

Una vez hecha la evaluación, si la suma por renglón de cada estación es mayor o igual a 4 indicará
que la estación tiene factibilidad de poder integrarse a la RSM, en caso de que resulte menor a 4 se
tendría que evaluar bajo qué condiciones puede integrarse.

Evaluación Global de todas las Instituciones del país

En la tabla 3.13 se resumen la evaluación de todas las redes sísmicas y acelerográficas del país,
resaltando el número de estaciones que pueden ser viables para poder integrarse a la Red Sísmica
Mexicana. El número total de estaciones sísmicas y/o acelerográficas de las 26 redes símicas y/o
acelerográficas del país que aceptaron incorporarse a la RSM ascienden a 602 estaciones, de las
cuales 130 cumplen con la viabilidad técnica de poder incorporarse a la Red Sísmica Mexicana
Figura 3.27. Es importante mencionar que de las 602 estaciones en total, 52 de ellas, pertenecen al
SSN y cumplen con las características de ser estación sismológica y acelerográfica a la vez. Así

75
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

mismo 162 estaciones son sismológicas, 348 acelerográficas, 19 volcánicas y 23 temporales.


También se puede observar que 157 estaciones no tienen necesidad de actualización y/o
reforzamiento, 56 cumplen con la definición del estándar y 180 tienen la factibilidad de integrarse al
sistema Earthworm.

Tabla 3.13 Evaluación global del número de estaciones sísmicas y acelerográficas del país (ref. 71)

NÚMERO DE ESTACIONES

EVALUACIÓN

CUMPLEN CON LA DEFINICIÓN


TIPO DE RED

DESEMPEÑO

CUMPLEN CON LA VIABILIDAD


TIENEN LA FACTIBILIDAD DE
TRANSMISIÓN DE DATOS EN

NO TIENEN NECESIDAD DE

INTEGRARSE AL SISTEMA
DE ESTACIÓN ESTÁNDAR
DE SU

ACTUALIZACIÓN Y/O
NÚMERO TOTAL DE

REFORZAMIENTO
TIEMPO REAL

EARTHWORM
ESTACIONES

TÉCNICA
RED

ACELEROGRÁFI
SISMOLÓGICAS

TEMPORALES
VOLCÁNICAS

EXCELENTE

BUENO

MALO
CAS

UNAM -SSN - IG (96) (52) (52)


4 96 37 45 16 80 47 95 81
44 40 0
UNAM - IIGEN -RA 106 106 29 25 81 29 25
UNAM - IINGEN - CR 9 9 9
UAGRO 2 2 2
UDG 13 13 13 13
CCT-UV 8 8 8
UNACH 2 2 2
II-UV 23 23 23
AZC-UAM 6 6 4 2
UAQ 3 3 3
UMICH 3 3 3
UCOLIMA 22 22 8 22 8
SISVOC - - - - - - - - - - - - -
UANL 2 2 2 2 2 2 2 2
IEPC-TLAX 6 6 6
UNICACH 10 4 6 10 4 6 4 4 10 4
CCS 3 3 1 2 1 1 1 1 1
JURIQUILLA 20 20 1 2 18 1 1 1 1
RIIS 11 11 11
UPAEP 2 2 2
CENAPRED 26 17 9 21 6 20 21 6
CFE 28 28 12 13 14 1 12 2
UADY 1 1 1 1 1 1 1 1
UES 3 3 3 3
CICESE 72 38 34 51 9 63 32 7
UAA 2 2 2 2
CIRES 123 123 123 49 74 31
TOTAL 602 162 348 19 23 152 422 30 157 56 180 130

76
Golfo de
México
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO

Océano Pacífico
Capítulo III

Figura 3.27 Estaciones con factibilidad técnica para integrarse a la Red Sísmica Mexicana (ref. 72)

77
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

3.3.3. Integración de Estaciones Sismológicas y Acelerográficas a La Red Sísmica Mexicana

El objetivo primordial es definir las necesidades del país para ampliar la infraestructura sísmica
actual e integrar las redes sísmicas. Con base en los resultados del diagnóstico de la situación
actual de las redes sísmicas y acelerográficas, se hace un planteamiento para ampliar, reforzar e
integrar las redes sísmicas del país. Este planteamiento contiene el número de estaciones
requeridas, características y distribución para contar con una cobertura nacional, un esquema de
comunicaciones para la transmisión y recepción de los datos de las estaciones con los puestos
centrales de registro.

Para considerar una cobertura nacional, es necesario que los estados de: Aguascalientes, Coahuila,
Durango, Quintana Roo, San Luís Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala, cuenten con una
estación sismológica de acuerdo a la definición de OSE. Por otra parte, los estados de la costa
Pacífico como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, están sujetos a una mayor
sismicidad y por tanto a un mayor peligro sísmico. En estos estados es importante tener más
estaciones sismológicas, para constituir una subred. Los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, ya
cuentan con al menos 4 estaciones en cada uno de ellos.

El total de estaciones con las que cuenta el país es 602, de las cuales el 60% transmite los datos
medidos en tiempo real, aproximadamente el 70% son acelerográficas, y poco más de la mitad
tienen un desempeño bueno. En general, menos del 10% de las estaciones cumplen con la
definición de estación estándar u Observatorio Sísmico Estándar (OSE). Sólo del orden del 20%
cumplen con la viabilidad técnica de poder incorporarse a la RSM; el resto de las estaciones no
cumplen con la viabilidad técnica para poder integrarse a la RSM por alguna de las siguientes
causas: 1) no cuentan con sistemas de comunicación para transmisión de datos en tiempo real, 2) la
evaluación de su desempeño no fue buena, 3) tienen necesidades de actualización y reforzamiento
del equipo e infraestructura, y 4) no cuentan con la factibilidad de integrarse al sistema Earthworm.
Es importante mencionar que de las 602 estaciones, 52 pertenecen al SSN y cumplen con las
características del OSE. Sólo 130 estaciones cumplen con viabilidad técnica de integración, sin
embargo, se hace notar que aun incluyéndose a la Red, existirían zonas del país donde la cobertura
no sería satisfactoria. Muchas de las estaciones que no calificaron para integrarse a RSM, tienen
ubicaciones estratégicas para la observación y registro de sismos, por lo que para su inclusión
requerirían de la infraestructura necesaria para convertirlas a OSE.

El proyecto RSM, considera la integración de una Red Nacional con una base de 244 OSE para la
determinación de los parámetros fundamentales de los sismos (profundidad, epicentro y magnitud)
con magnitudes (M) mayores a 3.7, en todas las regiones del país, y garantizar en tiempo y forma
que los mapas de parámetros de movimiento del terreno o intensidades se generen. Con base en los
resultados del diagnóstico de la situación actual de las redes sísmicas y acelerográficas, así como
del estándar definido, y el requerimiento expreso de tener cobertura nacional, se consideraron los
siguientes lineamentos para la integración de la Red Sísmica Mexicana:

78
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

 Se integran como Observatorios Sísmicos Estándar (OSE) todas las estaciones con
viabilidad técnica.
 Se integran estaciones ya existentes cercanas a poblaciones con más de 50,000 habitantes
de todas las redes del país que por su ubicación geográfica pueden aportar datos valiosos
para la generación de los mapas de intensidad en tiempo real.
 Se incluyen estaciones nuevas que por su ubicación geográfica respecto de las anteriores,
pueden aportar datos valiosos para la generación de los mapas de intensidad en tiempo
real, aun cuando no se ubiquen dentro de poblaciones con más de 50,000 habitantes.
 Se incluyen estaciones cercanas a las capitales y las tres ciudades más pobladas (además
de la capital) de cada estado.
 Se instalará preferentemente una estación en ciudades, municipios o delegaciones del país,
donde la población sea mayor a un millón de habitantes.
 Se instalarán OSEs en las ciudades fronterizas más importantes del norte y sur de nuestro
país.
 Se instalarán OSEs en las 5 islas y 5 volcanes más importantes del país.

De las 244 estaciones de registro sísmico a lo largo del país, 59 ya cumplen con la definición de
OSE, las 185 restantes deberán ser modernizadas total o parcialmente para poder ser integradas a
la RSM. Es evidente que existen zonas donde la cobertura puede mejorarse ampliando los criterios
de selección que consideran lugares estratégicos, exposición de la población e infraestructura al
peligro sísmico, la figura 3.28 muestra el conjunto de estaciones seleccionadas, en términos
generales la cobertura es más densa en las regiones noroeste, centro y sur, lo cual es congruente
con la sismicidad histórica en nuestro país.

Figura 3.28 Total de estaciones propuestas sin el área de influencia (ref. 73)

79
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO Capítulo III

Se han establecido 4 grupos para las 224 estaciones:

A: Integrado por 59 estaciones que prácticamente cumplen con las características del OSE, sin
embargo dada la obsolescencia del equipamiento se requiere su modernización y el reforzamiento,
incluyendo los sensores (tanto de velocidad como de aceleración), registrador, GPS estático
diferencial, sistema de alimentación, transmisión y recepción de la señal satelital desde el OSE a los
PCRs.

B: Se requiere la construcción de 71 OSEs en sitios donde ya ha existido una estación sismológica


y/o acelerográfica, y que por el diagnóstico realizado resultaron con viabilidad técnica para poder
integrarse a RSM.

C: Incluye 48 estaciones, que por su ubicación geográfica resultaron estratégicas para lograr una
mejor cobertura en el territorio nacional.

D: Considera las 66 estaciones nuevas propuestas para lograr una mejor cobertura a nivel nacional.
Al ser OSEs nuevos y para lograr su integración a la RSM habrá que considerar las siguientes
actividades; Selección del sitio, tramitación de permisos, obtención del documento que ampare la
compra o donación del sitio seleccionado, construcción del OSE, instalación del sistema de
alimentación, instalación del equipamiento y periféricos, instalación del GPS para medición estática,
instalación del sistema de transmisión y recepción de datos en forma satelital desde el OSE a los
PCRs.

80
CONCLUSIONES

81
CONCLUSIONES

Para dar cumplimiento al objetivo se hace un diagnóstico de las redes Sísmicas y Acelerográficas
del país donde se dió a conocer la infraestructura actual para el registro y monitoreo de sismos, se
identificaron las necesidades de ampliación, modernización, reforzamiento e integración en tiempo
real de las redes sísmicas y acelerográficas del país a la Red Sísmica Mexicana.

Las Instituciones del país que operan sistemas de registro sísmico proporcionaron información de
sus estaciones y/o redes sísmica para la realización de un catálogo de estaciones sísmicas y
acelerográficas operadas por los mismos, los catálogos incluyen las coordenadas geográficas,
ubicación, nombre y clave de la estación, año de instalación, marca y modelo de los sensores y
registradores, características de los sistemas de comunicación, fotografías, estado de operación y
evaluación de su desempeño, necesidades de actualización y/o reforzamiento.

Se generó un inventario actualizado de la infraestructura de estaciones existentes a nivel país, lo


que permitirá tener un panorama de la infraestructura actual para el registro y monitoreo de sismos
para identificar las necesidades de ampliación, modernización, reforzamiento e integración en tiempo
real de las redes acelerográficas del país; una vez hecho el análisis y evaluación, se realizó el
diagnóstico; mismo que permitió elaborar el planteamiento de las necesidades del país para ampliar
la infraestructura sísmica actual e integrar las redes sísmicas y/o acelerográficas a la Red Sísmica
Mexicana.

Al integrar la información de las redes sísmicas y acelerográficas del país que mostraron interés en
participar en la Red Sísmica Mexicana, se llegó a un total de 604 estaciones, sólo el 20% cumplen
con la viabilidad técnica de poder incorporarse a la Red Sísmica Mexicana; el resto no lo hacen
debido a: no cuentan con sistemas de comunicación para transmisión de datos en tiempo real, la
evaluación de su desempeño no fue buena, tienen necesidades de actualización y reforzamiento de
su infraestructura física y/o de computo, no cumplen con la definición de la estación estándar.

Aún cuando los resultados obtenidos en el diagnóstico, incluyen 130 estaciones con viabilidad
técnica de poder incorporarse a la Red Sísmica Mexicana, se aprecia que todavía existen zonas del
país donde hace falta cobertura. Algunas de las estaciones que no calificaron para integrarse a Red
Sísmica Mexicana tienen ubicaciones estratégicas para la observación y registro de sismos, por lo
que para su inclusión requerirán de la infraestructura necesaria para convertirlas a la estación
estándar y por consiguiente se deberá actualizar y reforzar su equipo de registro, o su sistema de
alimentación y transmisión de datos.

Como estrategia para tener una mayor cobertura en todo el país se ubicaron 66 nuevos sitios para la
instalación de nuevas estaciones con las características y requisitos descritos para un observatorio
sísmico estándar. Es importante destacar que la selección adecuada de los sitios garantizará la
calidad de las señales registradas y enviadas al Puesto Central de Registro, el cumplimiento de los
requerimientos de infraestructura así como las instalaciones adicionales consideradas permitirán
asegurar los bienes materiales, además de garantizar el envío continuo de las señales registradas
en tiempo real.

82
CONCLUSIONES

El procesamiento e intercambio de información entre los centros de registro que se integren a la Red
Sísmica Mexicana deberá cumplir con la plataforma establecida, con el propósito de garantizar la
comunicación entre estos.

Se hace un planteamiento de 244 estaciones con las que se logrará tener una cobertura a nivel
nacional. Lo que permitirá mejorar la determinación de los parámetros epicentrales (localización,
profundidad y magnitud) para sismos con magnitud mayor a 3.7. De igual forma los mapas de
intensidad sísmica en tiempo real se generarán con mayor certidumbre.

Finalmente, es importante señalar que México tiene un alto potencial sísmico para generar sismos
de gran intensidad, mismos que pueden poner en grave riesgo a la población e infraestructura
nacional, por lo que los esfuerzos actuales para mejorar la observación sísmica en el país son una
tarea prioritaria. Es fundamental destacar que la medición del fenómeno sísmico es una actividad
indispensable que permitirá recolectar información para la realización de estudios que tiendan a
mitigar sus efectos.

83
REFERENCIAS
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO REFERENCIAS

1. Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED, (2011), Fascículo: Sismos,


Secretaria de Gobernación, México D.F.
2. Ídem.
3. Nava A, (1998), Terremotos, Fondo de Cultura Económica, México.
4. Espíndola J, (1990), Las catástrofes Geológicas, Instituto de Geofísica UNAM.
5. Fundación ICA, (1988), Experiencias derivadas de los sismos de Septiembre de 1985,
Noriega Editores, México.
6. Bolt B, (1978), Earthquakes, University of California Berkeley, W. H. Freeman and Company,
New York.
7. Ídem.
8. Solís E, (1990), Descripción Geográfica del Océano Pacífico, Liga Marítima de Chile.
9. Bolt B, (1978), Op. Cit.
10. Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED, (2011), Op. cit.
11. Fundación ICA, (1988), Op. Cit.
12. Bolt B, (1978), Op. Cit.
13. Ídem.
14. Nava A, (1998), Op. cit.
15. Bolt B, (1978), Op. Cit.
16. Ídem
17. Salinas G, (2010), Fundamentos de Sismología, Facultad de Ingeniería, Universidad
Nacional Autónoma de México.
18. Ídem.
19. Fundación ICA, (1988), Op. Cit.
20. Nava A, (1998), Op. cit.
21. Fundación ICA, (1988), Op. Cit.
22. Hanks T, Kanamori H, (1979), Moment magnitude scale, Journal of Geophysical Research.
23. Choy G, Boatwright J, (1995), Global patterns of radiated seismic energy and apparent
stress, Journal of Geophysical Research.
24. Nava A, (1998), Op. cit.
25. Servicio Sismológico Nacional, Temas de Sismología, (1997), Regiones Sísmicas en
México, Instituto de Geofísica UNAM,
http://www2.ssn.unam.mx:8080/website/jsp/region_sismica_mx.jsp.
26. Kostoglodov V, Pacheco J, (1999), Cien años de sismicidad en México, Instituto de
Geofísica UNAM.
27. Ídem.
28. Alcántara L, (2012), Sistemas de Monitoreo Sísmico, Instituto de Ingeniería de la
Universidad Nacional Autónoma de México, México.
29. Kostoglodov V, Pacheco J, (1999), Op. Cit.
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO REFERENCIAS

30. Servicio Sismológico Nacional, (2014), Sismicidad ocurrida en el territorio nacional en el


periodo 01 Enero 2013 al 31 Diciembre 2013, Instituto de Geofísica UNAM, México.
31. Okal E, Borrero J, (2011), The tsunami earthquake of 22 June 1932 in Manzanillo, Mexico:
seismological study and tsunami simulations, Geophysical Journal International.
32. Quintana J. Aguirre J. Rodríguez J. (2011), Depósito de avalancha de escombros del volcán
Temascalcingo en el graben de Acambay, Estado de México, Revista Mexicana de Ciencias
Geológicas, México.
33. Servicio Sismológico Nacional, (1990), Historia del desarrollo sismológico en México, Sismos
en la Ciudad de México y el terremoto del 19 de Septiembre de 1985, Instituto de Geofísica
UNAM, http://www2.ssn.unam.mx:8080/website/jsp/reportes.jsp.
34. Servicio Sismológico Nacional, (2012), Reporte de sismos de 1990 al 2012, Temas de
Sismología, Instituto de Geofísica UNAM,
http://www2.ssn.unam.mx:8080/website/jsp/sismologia.jsp.
35. Espíndola J, (1994), Terremotos y Ondas Sísmicas, Sismógrafos y sismogramas, Instituto
Geofísica, UNAM.
36. Espíndola J, Jiménez Z, (1995), La sismología y los sismos de Michoacán de Septiembre de
1985, México.
37. Ídem.
38. Alcántara L, (2012), Infraestructura fundamental para la integración de la Red Sísmica
Mexicana y la red Acelerográfica del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Instituto de
Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, México.
39. Ídem.
40. Alcántara L, (2013), Tesis doctoral Análisis de movimientos sísmicos en las ciudades de
Oaxaca y Puebla con Redes Neuronales, División de Estudios de Posgrado de la Facultad
de Ingeniería UNAM.
41. Fundación ICA, (1988), Op. Cit.
42. Kinemetrics Inc, Altus K2, High Dynamic Range Accelerograph, Operations manual.
43. Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, (2012), Entrega de
un diagnóstico de toda la infraestructura sísmica del país que permita hacer un
planteamiento de las necesidades de ampliación, modernización, reforzamiento e
integración y concentración de información en tiempo real, Diagnóstico de las redes
sísmicas y acelerográficas del país, Informe elaborado para la Secretaría de Gobernación
bajo el convenio específico de colaboración para la construcción de la Plataforma de
funcionamiento de la Red Sísmica Mexicana “RSM” segunda fase, celebrado entre las
Secretaría de Gobernación y la UNAM, II-UNAM, México.
44. Alcántara L, (2012), Op. Cit.
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO REFERENCIAS

45. Alcántara L, Alcocer S, Almora D, Torres M, Sandoval H, Macías M, Vázquez R, Ayala M,


Velasco J, Castro G, (2007), Instalación y puesta en marcha de 35 estaciones
acelerográficas con equipo sísmico especializado de la Red Sísmica Mexicana, Informe
elaborado para la Secretaría de Gobernación convenio SEGOB-UNAM 20305-820-20-VI-07,
Instituto de Ingeniería UNAM.
46. Ídem.
47. Ayala M, Alcántara L, Almora D, Aguilar L, Molina I, Torres M, Vázquez R, Sandoval H,
Macías M, (2005), Implementación de la Red Acelerográfica del Centro Cultural Universitario
Tlatelolco México, Instituto de Ingeniería.
48. Ídem.
49. Ibídem.
50. Alcántara L, Almora D, Macías M, Castro G, Velasco J, Torres M, Vázquez R, Ayala M,
Pérez C, Sandoval H, Vázquez E, Ruíz A, (2005), La Red de Registros de sismos fuertes en
el Instituto de Ingeniería de la UNAM pasado presente y futuro, Instituto de Ingeniería
UNAM.
51. Tena A, (1997), El macrosismo de Manzanillo del 9 de Octubre de 1995, Universidad de
Colima, México.

52. Servicio Sismológico Nacional (2000), Red de estaciones Sismológicas, Historia de la


instrumentación sismológica en México, Instituto de Geofísica UNAM,
http://www2.ssn.unam.mx:8080/website/jsp/sismologia.jsp.
53. Ídem.
54. Alcántara L, Almora D, Macías M, Castro G, Velasco J, Torres M, Vázquez R, Ayala M,
Pérez C, Sandoval H, Vázquez E, Ruíz A, (2005), Op. Cit.
55. Alcántara L, Quaas R, Pérez Citlalli, Javier C, Flores A, Mena E, Espinosa J, López B,
Cuellar A, Camarillo L, Gonzales F, Guevara E, Ramírez M, Vidal A, Ramos S, Macías M,
(2001), La Base Mexicana de Sismos Fuertes. Un sistema de CD-ROM para la obtención de
acelerogramas de 1960 a 1999, 2º Congreso Iberoamericano de Ingeniería Sísmica, AIBIS,
España.
56. Alcántara L, Almora D, Macías M, Castro G, Velasco J, Torres M, Vázquez R, Ayala M,
Pérez C, Sandoval H, Vázquez E, Ruíz A, (2005), Op. cit.
57. Medina F, Delgado L, Suárez G, (1995), La Sismología en México; 10 años después del
temblor de Michoacán del 19 de Septiembre de 1985, Instituto de Geofísica UNAM.
58. Alcántara L, Almora D, Macías M, Castro G, Velasco J, Torres M, Vázquez R, Ayala M,
Pérez C, Sandoval H, Vázquez E, Ruíz A, (2005), Op. cit.
59. Ídem.
60. Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, (2010), Red Acelerográfica de la
Ciudad de México, Distribución y funcionamiento de las redes,
http://www.cires.mx/racm_es.php.
61. Quaas R, Medina S, Alcántara L, Javier C, Espinosa J, Mena E, Otero J, Contreras O,
Munguía L, (1995), Catálogo de Acelerogramas 1960-1993, Base Nacional de datos de
Sismos fuertes, Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica.
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA EN MÉXICO REFERENCIAS

62. Alcántara L, Quaas R, Pérez C, Ayala M, Macías M, Sandoval H, Javier C, Mena E, Andrade
E, González F, Rodríguez E, Vidal A, Munguía L, Luna M, Espinoza J, Cuellar A, Camarillo
L, Ramos S, Sánchez M, Guevara E, Flores J, López B, Ruiz R, Pacheco J, Ramirez M,
Aguilar J, Juarez J, Vera R, Gama A, Cruz R, Hurtado F, Del Campo R, Vera F, Base
Mexicana de Datos de Sismos Fuertes (BMDSF), CD vol. 2, Sociedad Mexicana de
Ingeniería Sísmica, México.
63. Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, (2012), Entrega de
un diagnóstico de toda la infraestructura sísmica del país que permita hacer un
planteamiento de las necesidades de ampliación, modernización, reforzamiento e
integración y concentración de información en tiempo real, Diagnóstico de las redes
sísmicas y acelerográficas del país, Informe elaborado para la Secretaría de Gobernación
bajo el convenio específico de colaboración para la construcción de la Plataforma de
funcionamiento de la Red Sísmica Mexicana “RSM” segunda fase, celebrado entre las
Secretaría de Gobernación y la UNAM, II-UNAM, México.
64. Ídem.
65. Ibídem.
66. Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, (2011), Definición
de un estándar nacional de las estaciones sísmicas y acelerográficas para su integración a
la red sísmica mexicana, Informe elaborado para la Secretaría de Gobernación bajo el
convenio específico de colaboración para la construcción de la Plataforma de
funcionamiento de la Red Sísmica Mexicana “RSM” segunda fase, celebrado entre las
Secretaría de Gobernación y la UNAM, Instituto de Ingeniería II-UNAM, México.
67. Ídem.
68. Ibídem.
69. Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, (2012), Op. Cit.
70. Ídem.
71. Ibídem.
72. Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, (2013),
Planteamiento para la integración de la Red Sísmica Mexicana segunda fase, Informe
elaborado para la Secretaría de Gobernación bajo el convenio específico de colaboración
para la construcción de la Plataforma de funcionamiento de la Red Sísmica Mexicana “RSM”
segunda fase, celebrado entre la Secretaría de Gobernación y la Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Ingeniería II-UNAM, México.

También podría gustarte