Ultimas Tardes Con Teresa
Ultimas Tardes Con Teresa
Ultimas Tardes Con Teresa
Joan Estruch
Escola d’Estiu, 2006
Juan Marsé-Faneca
(Barcelona, 1933)
Marsé, un escritor
autodidacta, independiente y
“marginal”
Últimas tardes… en la obra de
Marsé
• Desde el punto de vista estilístico, es la primera en
que el autor muestra un estilo propio, superador del
realismo social inicial.
• Desde el punto de vista temático, es la primera que
enlaza el mundo de la clase alta con el de la clase baja
• Clase alta: Encerrados con un solo juguete (60 ) Esta cara de la
luna (62) La muchacha de las bragas de oro (78)
• Clase alta y clase baja: Últimas tardes con Teresa (66)
La oscura historia de la prima Montse (70); El amante
bilingüe (90); Ronda del Guinardó (84)
• Clase baja: Si te dicen que caí (73) Un día volveré (82)
• Continuidad espacial (Barcelona), pero variación en
los barrios
• La obra de Marsé, ¿una Comedia humana imperfecta?
CLASIFICACIÓN DE LA NARRATIVA DE JUAN
MARSÉ
209 “La vida de un pecé ha de ser estupenda (…) ¡Qué peces de Militante del PC, Partido
colores ni qué noches de verano!” Comunista
Peces
328 “Manolo oyó varias veces algo así como “lipotimia”. Una Lipotimia, desmayo
“lipotimia” que había sido confiscada, unos folletos cuya
impresión y distribución era urgente” Linotipia, imprenta
Juegos verbales
PÁGINA NOMBRE INVENTADO REFERENTES
429 une chambre royale pour le una alcoba real para el Pijoaparte con vistas al
Pijoaparte sur la Mediterráneo
Mediterranée
Cuestiones didácticas
Condicionantes:
• La literatura en la programación de Lengua y Literatura: tiempo, desajuste
• Las distintas modalidades de Bachillerto
• La prueba de Selectividad
Recursos didácticos:
• El problema de los trabajos plagiados
Páginas web (Aparte de “El rincón del vago”)
• Página oficial: www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/marse/
• www.mil-libros.com.mx/teresa.htm
• www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/marse/index.htm
• www.jmserrat.com/bio/marse.html
• www.escritores.org/juanmarse.htm
• www.xtec.es/~jducros/Juan%20Marse.html
• www.revistafusion.com/2002/febrero/entrev101.htm -
• www.clubcultura.com/clubliteratura/ clubescritores/marse/texto2.htm - 18k
Videoteca
• Últimas tardes con Teresa. Película dirigida por Gonzalo Herralde en 1984.
Protagonistas: Maribel Martín y Ángel Alcázar.
Posibles ejercicios (1)
1) Situad Últimas tardes… en el contexto histórico y literario de la época en
que se publicó (1966): a) qué ocurría en el mundo, en España y en Cataluña;
b) qué tipo de novela predominaba en ese período en España; c) qué aspectos
temáticos y estilísticos de la obra resultaron más innovadores.
2) El profesor José-Carlos Mainer ha calificado de “enigma psicológico” la
personalidad del Pijoaparte. Realizad un análisis de ese personaje basado en
alguno de estos enfoques: a) influencia de sus traumas infantiles en su
personalidad adulta; b) comparación entre el trato que, como pareja, da a
Maruja y el que da a Teresa; c) comparación entre su actitud en la verbena y
la que tiene ante el padre de Teresa o los Bori.
3) Analizad la confusión sentimental de Teresa a través del estudio de su carta al
Pijoaparte. Deslindad y contrastad los tres puntos de vista que aparecen en
ella: el del emisor (Teresa), el del receptor (Manolo) y el del autor
omnisciente.
4) Escoged alguno de los epígrafes que encabezan los capítulos, tratad de
localizar la obra a la que pertenece y analizad la relación que mantiene
(contraste, anticipo, ironía…) con el contenido del capítulo.
5) Elegid algún “cromo” (pp. 45, 113, 114, 251, 261) y analizad su tema y su
estilo, así como sus posibles influencias cinematográficas.
6) Comprobad la influencia del lenguaje cinematográfico en el estilo de Marsé,
analizando uno de estos dos fragmentos: a) la cámara subjetiva del fragmento
que comienza “El campo visual de Teresa a menudo era totalmente
invadido…” (362); b) el travelling del viaje en moto de Manolo (128).
Posibles ejercicios (2)
7) Analizad la jerga que utilizan los personajes del Carmel y comparadla con la de los
estudiantes progresistas. Señalad las palabras o expresiones que todavía se usan
en el habla actual de los jóvenes y las que ya no.
8) Analizad la escena inicial, en la que Manolo y Teresa pasean enamorados. Fijaos
en las intervenciones omniscientes y en los elementos simbólicos que anuncian el
desenlace.
9) Aunque por razones totalmente opuestas, tanto el Pijoaparte como Teresa aspiran
a salir de su propio ámbito territorial y social para integrarse en el del otro.
Comparad la actuación de Manolo en la verbena de Sant Gervasi con la de Teresa
en el baile popular del Guinardó (336).
10) Después de analizar las distintas interpretaciones que se han hecho de la tesis de
la novela, razonad vuestra propia interpretación: ¿Existe algún mensaje en la
obra? ¿Cuál?
11) Otra probable influencia de Balzac en Últimas tardes… es la escena en que
Rastignac observa París desde lo alto:
“Ya solo Rastignac, dio unos pasos hacia lo alto del cementerio y vio París,
tortuosamente acostado a lo largo de las dos orillas del Sena, donde ya empezaban
a brillar las luces. Fijáronse casi ansiosamente sus ojos entre la columna de la
plaza Vendôme y la cúpula de los Inválidos, allí donde vivía aquel bello mundo en
que había querido penetrar. Lanzó sobre aquella bordoneante colmena una mirada
que parecía sorberle por adelantado su miel y pronunció estas grandiosas
palabras:”¡Ahora ajustaremos cuentas tú y yo!” (VIII)
Comparad la actitud de Rastignac ante París con la del Pijoaparte al contemplar
Barcelona desde el Carmel (29 y 66). Podéis añadir a la comparación la actitud
del Magistral, personaje de La regenta, de Leopoldo Alas, cuando observa Vetusta
desde el campanario de la catedral.
Barcelona desde El
Carmel