Electricidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

INTRODUCCION

Fue en el gobierno del Presidente de Guatemala, Coronel Carlos Castillo Armas


cuando por iniciativa del Ingeniero Oswaldo Santizo Méndez, se redactó la ley de la
Institución que se dedicaba por completo a la Generación, Transmisión y
Distribución de Energía Eléctrica en Guatemala, denominada en un futuro Instituto
Nacional De Electrificación (INDE).
La propuesta del Ingeniero Oswaldo Santizo Méndez, fue aprobada y creada el 27
de mayo de 1959 mediante el Decreto Ley No. 1287, bajo el gobierno del Presidente
de Guatemala, Señor José Miguel Ramón Ydígoras Fuentes. El objetivo de su
fundación se encaminó a dar solución pronta y eficaz a la escasez de energía
eléctrica en el país, así como mantener la energía disponible a efecto de satisfacer
la demanda normal e impulsar el desarrollo de nuevas industrias, incrementar el
consumo doméstico y el uso de la electricidad en las áreas rurales. Cuando el INDE
se hizo cargo de la electrificación a nivel nacional, existía en el país apenas 54 KW
instalados y en ese entonces se trabajaba en la construcción de la hidroeléctrica
Río Hondo.
Posteriormente y ante la situación deficitaria de generación que había en 1961, el
INDE instaló en forma emergente, mientras se desarrollaban los planes de
expansión, la central diesel de San Felipe Retalhuleu con 2.44 MW y una turbina de
gas en Escuintla con una capacidad instalada de 12.5 MW en el año 1965. Además
en ese período amplió la capacidad de la hidroeléctrica de Santa María a 6.88 MW
en 1966.
El patrimonio inicial lo constituyó una emisión de bonos de Q. 15 millones, los bienes
de las hidroeléctricas Santa María y Río Hondo y los bienes del Departamento de
Electrificación Nacional.
Actualmente el INDE está regido por su Ley Orgánica, Decreto 64-94 de fecha 7 de
diciembre de 1994, promovida por el Ingeniero Rodolfo Santizo Ruiz, la cual
establece que es una entidad estatal autónoma y autofinanciable, que goza de
autonomía funcional, patrimonio propio, personalidad jurídica y plena capacidad
para adquirir derechos y contraer obligaciones en materia de su competencia.
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
ELECTRICIDAD
Guatemala es un país que cuenta con una gran cantidad de recursos naturales de
tipo renovable, los cuales tienen un gran potencial energético. La fuente energética
de mayor demanda en el país es la leña; se estima que la cobertura forestal del país
alcanza los 37.000 km², o sea, un 34% de la superficie nacional, con una tasa de
deforestación de 2,1% anual.

En Guatemala se utiliza la biomasa en diversas formas, tal es el caso de la leña,


cogeneración con bagazo de caña, biodigestión y otras.

El balance energético nacional muestra que en el consumo nacional de energía, la


leña constituye el 63% del consumo final de energía. Le sigue en importancia el
diésel con el 12%; las gasolinas representan el 8%; seguidamente están el fuel oíl
y la electricidad con el 4% respectivamente, y finalmente el bagazo de caña y el gas
licuado de petróleo (gas propano) con el 3%.

El alto consumo de leña obedece a que la mayor parte de la población vive en el


área rural, siendo en su mayoría de escasos recursos económicos, lo que les impide
tener acceso y disponibilidad a otras fuentes energéticas. Además, existe una
tradición cultural que se refleja en los hábitos alimenticios: la utilización del tipo de
estufa denominada "Tres Piedras" para cocinar, las ollas de barro adecuadas para
este fuego abierto, el sabor de los alimentos y la relativa disponibilidad del recurso.

La leña como combustible es utilizada en forma ineficiente, por cuanto el 81% de


los hogares que la consumen, utilizan la estufa de "Tres Piedras", la cual
desaprovecha casi el 90% de la energía consumida. Cabe mencionar en este punto
que en los poblados con bajas temperaturas, el calor que desaprovecha este tipo
de estufa, es aprovechado para mantener una temperatura confortable en el interior
de las viviendas.

En materia de biodigestión anaeróbica, se han construido alrededor de 800


biodigestores tipo familiar en el área rural, pero éstos no han sido operados
correctamente, y se ha aprovechado los beneficios del bioabono más que los
propiamente energéticos. La mayoría de estos biodigestores son de tipo chino.

La única fuente biomásica que se ha utilizado para la producción de energía


eléctrica en Guatemala, ha sido el bagazo de caña de azúcar.

Se estima que los recursos naturales del país para la generación de energía
eléctrica son los siguientes:

Recurso Disponible Aprovechado

Hidroeléctrico 10.890 MW 424,6 MW

Geotérmico 700 MW 0 MW

Bagazo de caña 3 x 106t 7 x 105t

Alcohol carburante 12 x 106 gal 0 gal

Guatemala depende en un 80% de la energía eléctrica que le provee el sector


público, el Instituto Guatemalteco de Electrificación INDE y la Empresa Eléctrica de
Guatemala S.A. EEGSA, que suministra en conjunto alrededor de 653 MW. Por otro
lado, el sector privado colabora con el restante 20%, que son 170 MW en este año,
totalizando 820 MW de potencia disponible para el país.

En Guatemala la electricidad se genera básicamente por medio de las centrales


hidroeléctricas, con un porcentaje de capacidad instalada del 52%, las centrales
térmicas con un 40% y los cogeneradores con el restante 8%.

El servicio eléctrico ha alcanzado una cobertura del 42%, siendo una de las más
bajas de Latinoamérica. El consumo per cápita es de 205 kilovatios-hora anuales.

Marco legal e institucional de las fuentes renovables de energía

Muchos de los recursos naturales que tiene el país han sido aprovechados a través
de la historia, pero a principios de la década de 1970 se empezó a tratar de
aprovecharlos a un nivel generalizado. Desde entonces se ha impulsado el
aprovechamiento de: energía solar eólica, hidráulica, geotérmica y la biodigestión
anaeróbica para la producción de biogás como combustible.

La creciente demanda de energía que rebasa los niveles de la oferta, ha despertado


preocupación tanto en el sector público como en el sector privado, lo cual ha
obligado al gobierno, y específicamente al Ministerio de Energía y Minas, el que
tiene a su cargo la definición de la política energética a nivel nacional a encaminar
las acciones a seguir.

La Dirección de Planificación y Desarrollo Energético es la Dependencia del


Ministerio que tiene a su cargo el estudio, fomento, control, supervisión y
fiscalización de todo lo relacionado con fuentes renovables de energía.

En el año de 1986, debido a la crisis energética que afectaba -y afecta- al país,


agudizada por la dependencia de productos petroleros importados, el gobierno de
la República se vio en la necesidad de crear una ley que promoviera el uso y
aprovechamiento de las fuentes renovables de energía. Por esto durante este año
se publicó el Decreto Ley 20-86, Ley de Fomento al Desarrollo de Fuentes Nuevas
y Renovables de Energía, el cual declara de utilidad y necesidad pública la
implantación de políticas energéticas encaminadas a promover el desarrollo,
promoción y uso eficiente de las fuentes nuevas y renovables de energía.

El Decreto Ley 20-86 constituye un instrumento a través del cual se impulsa y


coordina la acción de los ejecutores de proyectos de desarrollo y aprovechamiento
de los recursos renovables, como son: la radiación solar, el viento, el agua, la
biomasa y cualquier otra fuente energética que no sea la nuclear ni la producción
por hidrocarburos. Beneficia a los titulares de proyectos a través de incentivos
fiscales.

Este Decreto Ley tiene como objetivos principales, los siguientes:

- La reducción del consumo nacional de hidrocarburos


- El suministro de energía en áreas rurales
- El mejoramiento del nivel de vida de la población y
- El aprovechamiento racional de los recursos naturales
Como beneficios adicionales se obtienen: la descentralización del suministro de
energía eléctrica, beneficios económicos y además mayor confiabilidad en el
sistema eléctrico, ya que gracias a la descentralización geográfica del servicio,
disminuyen sensiblemente las posibilidades de una suspensión de este. En general,
en Guatemala cuanto mayor sea el número de plantas generadoras y mayor su
dispersión geográfica, menores son las posibilidades de una suspensión
generalizada del servicio.

Así también, el marco legal de las Fuentes Renovables incluye la Ley de Geotermia,
Decreto Ley No. 126-85 y la Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley No. 17-85. De
las leyes anteriores, la única que posee reglamento es la Ley del Alcohol
Carburante; el Decreto 57-95 de reciente publicación. Por otro lado, ya se elaboró
el reglamento del Decreto Ley 20-86, el que se encuentra en proceso de aprobación.

El Reglamento de la Ley de Fomento al Desarrollo de Fuentes Nuevas y Renovables


de Energía preceptúa que las personas individuales o jurídicas interesadas en el
desarrollo ejecución y mantenimiento de proyectos, deberán presentar ante la
Dirección General de Planificación y Desarrollo Energético, la debida solicitud
escrita, conteniendo:

- Datos de identificación de la persona individual o jurídica interesada en ejecutar


un proyecto.

- Descripción de los beneficios que solicita y, puntualmente: listado detallado,


especificando descripción, cantidad, costo partida arancelaria y destino o utilización
dentro del proyecto, de la maquinaria y equipo.

- Estudio de factibilidad técnica y financiera del proyecto.

- Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado por la Comisión Nacional


del Medio Ambiente, para los proyectos comprendidos dentro de los siguientes
casos:

- Centrales hidroeléctricas de más de 1 MW que impliquen la construcción de


represa, túneles o recortes de laderas.
- Proyectos cuyo objetivo sea la combustión de biomasa.

- Proyectos que utilicen energía eólica para la generación de energía eléctrica con
capacidad instalada mayor de 50 MW.

- Proyectos solares que utilicen sistema de seguimiento automático para orientación


de páneles a base de freón-12 u otro fluido similar que pueda contaminar.

- Proyectos solares a base de gradiente de temperatura cuyo fin sea la obtención


de potencia mecánica mayor de 500 kW.

- Bosques energéticos de una sola especie sobre un área continua mayor de 50 ha


o que colinden con otro bosque energético que sumadas sus áreas sea mayor de
50 ha.

- Proyectos de páneles fototérmicos de más de 5 kW de potencia, ubicados en una


misma área.

- Proyectos de páneles fotovoltaicos de más de 500 kW o el área de páneles de


7.000 m².

- Proyectos de biodigestión anaeróbica cuyo volumen para fermentación sea mayor


a los 500 m³ por unidad de fermentación.

- En proyectos hidráulicos con una potencia de más de 10 MW:

- Descripción geológica realizada por persona especializada en geología,


hidrogeología o geotecnia, relacionados con la presa, deslizamiento de tierras y
estabilización de taludes.

- Estudio hidrológico por un período de tiempo que permita establecer la viabilidad


del proyecto.

- Descripción de las especificaciones de construcción de la presa, vertederos,


canales de aducción, tanques de sedimentación, túneles y tubería de presión, según
sea el proyecto.

Dentro del mareo del Decreto Ley 20-86 se han aprobado hasta el momento 31
proyectos de fuentes renovables de energía, los que juntos suman alrededor de 280
MW, a realizarse en término de 3 años. De éstos, 11 son de hidroenergía, 15 de
biomasa y 5 de energía solar.

La cogeneración en Guatemala

El término Cogeneración significa, en su versión más utilizada, la "Producción de


energía eléctrica a través de subproductos obtenidos de un proceso de una planta
industrial o manufacturera que dispone de una fuente de energía eléctrica". Los
subproductos más comunes pueden ser desechos de madera (aserrín), bagazo de
caña de azúcar y otros que permitan ser usados como combustible.

La Cogeneración industrial incluye sistemas de utilización del calor residual de los


procesos, además de los sistemas de energía total.

Varios países industrializados y en vías de desarrollo están promoviendo


actualmente la participación de la empresa privada en la generación de energía
eléctrica, la cual ha sido tradicionalmente administrada por el sector público.

La Cogeneración a partir de materiales biomásicos presenta una alternativa de


mayor rendimiento energético y económico, que tiene beneficios ambientales, y es
de mayor confiabilidad, ya que permite descentralizar las plantas de generación
eléctrica. Además, siendo el bagazo un material renovable subproducto de la
industria guatemalteca, permite el ahorro de divisas, ya que los principales
productos de importación del país son las gasolinas y otros derivados del petróleo.

La cogeneración que en Guatemala se realiza con la combustión del bagazo de


caña, como fuente biomásica en los ingenios azucareros, debido a la naturaleza
estacional del cultivo de la caña, sólo puede aprovecharse durante los meses de
noviembre a mayo en que se realiza la zafra. Y tanto para los ingenios como para
el país, es necesaria la generación de energía electrice de manera estable.

Actualmente son doce los ingenios calificados por la Dirección de Planificación y


Desarrollo Energético, seis de ellos ya celebraron contrato con la Empresa Eléctrica
de Guatemala, para la generación de energía eléctrica y montaron totalmente sus
plantas, remodelando algunas de ellas. Estos ingenios entrarán en operación en
este año y se pretende una generación de 50 MW en este año, para alcanzar
aproximadamente 180 MW a finales de 1998.

En la gráfica que se muestra a continuación se puede observar la prospectiva de


cogeneración para los años 1995 al 1998.

La dicotomía en la cogeneración

La producción de energía eléctrica a partir de biomasa, se encuentra regulada por


el Decreto Ley 20-86 y por el Decreto 57-95 de reciente publicación.

PROSPECTIVA DE GENERACION 1995-1998 - PARTICIPACION DE LOS


COGENERADORES

El Congreso de la República aprobó recientemente el Decreto Ley 57-95 que


autoriza a las empresas generar energía eléctrica de fuentes energéticas de
cualquier naturaleza durante los períodos en los que no haya disponibilidad de la
fuente energética renovable; manteniendo los beneficios que esa ley les confiere.
Con esta disposición se resuelve el problema de la cogeneración de energía
eléctrica mediante el aprovechamiento del bagazo de caña.

Sin embargo, uno de los objetivos de la Ley de Fomento al Desarrollo de Fuentes


Nuevas y Renovables de Energía es "la reducción del consumo nacional de
hidrocarburos", por lo que hay una contradicción con el espíritu de esta ley, por la
existencia de otra disposición que autoriza el uso de los hidrocarburos en períodos
de escasez de la fuente energética renovable.

Según la ley, lo indicado en este caso sería cumplir con la obligación tributaria en
proporción al período que no goza de exención. Esta cláusula está incluida en el
Reglamento del Decreto 20-86, el cual establece que en estos casos, la empresa
gozará de los beneficios fiscales en una proporción equivalente al 50%. Este
Reglamento ya fue emitido por la Dirección y esta por aprobarse en el Organismo
Ejecutivo.

La generación de energía eléctrica es la transformación de alguna clase de energía


(energía química, mecánica, térmica, luminosa, entre otras) en energía eléctrica.
La forma más común de llevar a cabo esta transformación es proporcionando
movimiento a una turbina que luego moverá un generador eléctrico.

Las instalaciones en las cuales se encuentran los generadores eléctricos se llaman


centrales eléctricas o centrales generadoras y la mayor parte trabajan con
dispositivos generadores basados en el sistema descrito arriba, diferenciándose
fundamentalmente en el método empleado para hacer girar la turbina. A este
método para hacer girar la turbina se le llama fuente primaria de energía.

En Guatemala las fuentes primarias de energía utilizadas son el bunker y el diesel


(ambos derivados del petróleo), el movimiento del agua de los ríos (en el caso de
las hidroeléctricas), el vapor de agua y el agua caliente (en el caso de las plantas
geotérmicas), el carbón mineral y la biomasa; siendo los derivados del petróleo y
las hidroeléctricas las principales fuentes de generación.

La gráfica muestra las fuentes primarias de energía utilizadas en la generación de


energía eléctrica por aquellas plantas generadoras conectadas al Sistema Nacional
Interconectado –SIN- (conjunto de instalaciones e infraestructura eléctrica
interconectada destinada a la prestación del servicio, dentro del cual se efectúan las
diferentes transferencias de energía eléctrica entre diversas regiones del país).

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Comisión Nacional de Energía


Eléctrica (CNEE)

La operación de las centrales generadoras es coordinada por el Administrador del


Mercado Mayorista (AMM) y ejecutada por los Generadores, que de acuerdo a la
Ley General de Electricidad (LGE)1 son “personas, individuales o jurídicas, que
posee una central de generación de energía eléctrica y que comercializan parcial o
totalmente la producción de energía eléctrica de la central”.

La energía eléctrica producida en la Central de Generación es trasladada a las


líneas de trasporte (líneas de transmisión y subestaciones de potencia) y
posteriormente al sistema de distribución (líneas y subestaciones de distribución),
para ser finalmente utilizada por la población en industrias, comercios, hogares, etc.

Generación y transporte de energía eléctrica


Imagen de: www.tecnologiajavier.es

La Ley General de Electricidad (LGE) establece que “es libre la instalación de


centrales generadoras, las cuales no requerirán de autorización de ente
gubernamental alguno, y sin más limitaciones que las que se den de la conservación
del medio ambiente y de la protección a las personas, a sus derechos y a sus
bienes”. Esto ha permitido la integración del sector privado al área de generación,
teniéndose actualmente alrededor de 50 empresas generadoras, privadas y
públicas, funcionando en el país.

En 2011 el parque generador de Guatemala se encontraba constituido de la


siguiente forma:

Parque generador de energía eléctrica en Guatemala en función de tecnología


utilizada para generar, 2011

Propiedad Propiedad

TECNOLOGÍA MW % Estatal Privada

MW % MW %

Hidroeléctricas 887.1 34.4 481.9 86.2 405.2 20.1

Termoeléctricas 1189.5 46.2 76.9 13.8 1112.7 55.3

Ingenios 450.5 17.5 0 0 450.5 22.3

Geotérmicas 49.2 1.9 0 0 49.2 2.4

TOTAL 2576.4
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Administrador del Mercado
Mayorista (AMM)

Donde el 78.3% de la generación de electricidad total del país fue proporcionado


por el sector privado. El 46% de la generación de electricidad se llevó a cabo a partir
de termoeléctricas (plantas generadoras que funcionan con derivados del petróleo)
y el 54% (aproximadamente) fue generado a partir de recursos renovables,
principalmente hidroeléctricas.

Algunos problemas

Manipulan para robar electricidad”

“Estas personas manipularon el pasado sábado también el ramal y dejaron sin


electricidad a más de 14 mil clientes e Ixchiguán, Sibinal, San José Ojetenam,
Tajumulco y Tacaná.”, indicó Energuate.

“La empresa lamenta las acciones violentas y al margen de la ley efectuadas por
estas personas, sobre todo porque ponen en riesgo la continuidad del servicio
eléctrico en los municipios vecinos”, expresó Maynor Amézquita, portavoz de
Energuate.

Esta no es la primera vez que ocurren incidentes similares. San Marcos es el


departamento con mayores problemas de conexiones ilegales. El servicio también
se ha interrumpido para usuarios de otros municipios, sobre todo en Malacatán.

ENERGUATE Y CODECA

La controversia de la electricidad es una de las más importantes del país, a pesar


de que no afecta a las grandes ciudades. Energuate y el gobierno dicen que los
usuarios en resistencia roban electricidad a través de conexiones ilegales. Las
cuales son responsables de los malos servicios y apagones. Dicen que los que
animan a la población a hacer conexiones ilegales son delincuentes cobrando por
esas conexiones. Pero comunidades por toda la zona de Energuate dicen que los
malos servicios antedatan las conexiones caseras y que son demasiado altos los
cobros de Energuate, una distribuidora controlada mayoritariamente por la firma
inglesa Actis Capital. Energuate opera en monopolio en el 86% del país. Por lo
menos 160,000 de los 1.6 millones usuarios de Energuate están ‘en resistencia’; se
han conectado directamente al flujo eléctrico, y no pagan a Energuate. Muchos ven
a una corporación extranjera abusando de la gente pobre y rural de Guatemala,
cuyos ingresos a menudo no alcanzan para la canasta básica. Hay 16 distribuidoras
municipales, como la de Xela; por eso, Energuate opera primariamente en las áreas
rurales donde hay más pobreza y analfabetismo. Activistas han sido secuestrados,
encarcelados, y hasta asesinados exigiendo la nacionalización de la distribución de
la electricidad para que sea el estado y no el capital privado el que se beneficie de
los pagos por la electricidad. En octubre de 2012, por ejemplo, en Alaska,
Totonicapán, miembros del ejército mataron a ocho indígenas en una manifestación
pacífica movilizada en contra de Energuate/Actis, en favor de la nacionalización, y
en contra de otras reformas de ley.

Actis compró las distribuidoras DEORCSA-DEORSA en 2011 de la empresa


española Unión Fenosa, y las renombró Energuate. La distribución de la electricidad
fue privatizada en los 90. Una distribuidora compra energía de generadores, paga
transportistas, mantiene cablería, subestaciones, y postes, conecta usuarios a la
infraestructura eléctrica que ya existe, monitorea su uso de energía, y les cobra. La
electrificación rural y la ampliación de la infraestructura eléctrica (aparte de postes)
son responsabilidad del estado. Igual, la tarifa social que beneficia a 95% de los
usuarios guatemaltecos, es subvencionada por completo por el gobierno. Es decir,
la distribuidora cobra a los usuarios, y colecta también de las arcas públicas. La
privatización prometía bajar costos y mejorar el servicio. Tras casi 20 años, los
resultados son dispares, en el mejor de los casos. Energuate tiene un negocio
sumamente rentable; pagó a Unión Fenosa $449 millón en 2011, mientras Unión
Fenosa pagó $101 millón en 1999. CODECA calcula los ingresos anuales de
Energuate a más de $300,000,000. Energuate dijo a Entremundos que ésta suma
es demasiada alta, pero no por cuánto.

Las dos distribuidoras extranjeras en Guatemala, EEGSA y Energuate, operan


monopolios en zonas distintas. EEGSA es filial de Empresas Públicas de Medellín,
una empresa pública colombiana que aporta una gran parte del presupuesto
municipal de Medellín. Actis es privada, pero paga dividendos al gobierno británico
por unas inversiónes pasadas. Miembros de la resistencia señalan que la convulsión
social solo existe donde opera Energuate.

Las comunidades generalmente toman la decisión de declararse en resistencia


mediante asambleas populares y la anuncian en carteles o mantas en la entrada.
Energuate suele cortar la electricidad en la comunidad (esto puede durar meses) y
negociar. Cuando es una municipalidad más grande, como ha pasado varias veces,
la empresa a veces deja sin electricidad durante unas horas al día. Las
comunidades aguantan hasta que lleguen a un acuerdo con la empresa. El gobierno
ha concentrado sus esfuerzos en frenar a dos organizaciones en concreto:
CODECA y Frena (Frente de Resistencia en Defensa de los Recursos Naturales y
los Derechos de los Pueblos) de San Marcos. En 2008, Frena se involucró cuando,
después de años de costos en crecimiento y deficiencias en el servicio, un apagón
el 24 de diciembre causó una convulsión social que duró tanto que en noviembre de
2009, Presidente Álvaro Colom decretó un Estado de Excepción en varias
municipalidades.

Entremundos envió este editorial y otras preguntas sobre la perspectiva de Codeca


a Energuate con tres semanas de anticipación. En suma, dijo: que hay tantas
comunidades ‘en resistencia’ porque CODECA y otros grupos ganan cobrando por
conexiones ilegales, y a veces usan la intimidación; que Energuate no cobró
Q200,000,000 que se le debía en 2014; que invirtió Q500,000,000 en la red en tres
años; el gobierno establece los montos máximos que pueden cobrar; que seis de
diez usuarios pagan más por el alumbrado público que por su uso personal, y éste
cobro es responsabilidad de las autoridades locales; que recuperó 60,000 usarios
en 2014; que los supuestos ‘secuestros’ de miembros de CODECA son realizados
por vecinos que están hartos de los cortes y la conflictividad causados por las
conexiones ilegales; y que ‘la conflictividad responde a demandas sociales de la
población no atendidas por el Estado.’ En este punto, los dos están de acuerdo.
Energuate no comentó dentro del plazo de tres semanas que la revista le otorgó,
sobre la demás información.

Historia

Fue en el gobierno del Presidente de Guatemala, Coronel Carlos Castillo Armas


cuando por iniciativa del Ingeniero Oswaldo Santizo Méndez, se redactó la ley de la
Institución que se dedicaba por completo a la Generación, Transmisión y
Distribución de Energía Eléctrica en Guatemala, denominada en un futuro Instituto
Nacional De Electrificación (INDE).

La propuesta del Ingeniero Oswaldo Santizo Méndez, fue aprobada y creada el 27


de mayo de 1959 mediante el Decreto Ley No. 1287, bajo el gobierno del Presidente
de Guatemala, Señor José Miguel Ramón Ydígoras Fuentes. El objetivo de su
fundación se encaminó a dar solución pronta y eficaz a la escasez de energía
eléctrica en el país, así como mantener la energía disponible a efecto de satisfacer
la demanda normal e impulsar el desarrollo de nuevas industrias, incrementar el
consumo doméstico y el uso de la electricidad en las áreas rurales. Cuando el INDE
se hizo cargo de la electrificación a nivel nacional, existía en el país apenas 54 KW
instalados y en ese entonces se trabajaba en la construcción de la hidroeléctrica
Río Hondo.

Posteriormente y ante la situación deficitaria de generación que había en 1961, el


INDE instaló en forma emergente, mientras se desarrollaban los planes de
expansión, la central diesel de San Felipe Retalhuleu con 2.44 MW y una turbina de
gas en Escuintla con una capacidad instalada de 12.5 MW en el año 1965. Además
en ese período amplió la capacidad de la hidroeléctrica de Santa María a 6.88 MW
en 1966.

El patrimonio inicial lo constituyó una emisión de bonos de Q. 15 millones, los bienes


de las hidroeléctricas Santa María y Río Hondo y los bienes del Departamento de
Electrificación Nacional.

Actualmente el INDE está regido por su Ley Orgánica, Decreto 64-94 de fecha 7 de
diciembre de 1994, promovida por el Ingeniero Rodolfo Santizo Ruiz, la cual
establece que es una entidad estatal autónoma y autofinanciable, que goza de
autonomía funcional, patrimonio propio, personalidad jurídica y plena capacidad
para adquirir derechos y contraer obligaciones en materia de su competencia.

El órgano superior de la administración del INDE es el Consejo Directivo, el que está


conformado por miembros del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de
Economía, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia,
Asociación Nacional de Municipalidades, Asociaciones Empresariales y Entidades
Sindicales. La Gerencia General es la encargada de la ejecución de las
instrucciones y directrices emanadas del Consejo Directivo, además debe llevar a
cabo la administración y gobierno de la Institución.

Durante sus 53 años de existencia, los retos afrontados y superados por el Instituto
Nacional de Electrificación (INDE) le han llevado a consolidarse como una de las
instituciones más eficientes de Guatemala, GRACIAS AL ESFUERZO DIARIO DE
UN PERSONAL COMPROMETIDO CON EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA
ENTIDAD, logra que cada día la energía que mueve a nuestro país llegue cada vez
a más guatemaltecos.

El INDE ha sido una pieza fundamental en el desarrollo nacional, generando la


energía necesaria para industrias, empresas, comunidades, hogares dando a estos
últimos que rondan en pobreza y extrema pobreza un apoyo en tarifa social;
iluminando así un sendero de crecimiento continuo para Guatemala.

Las primeras luces en Guatemala

La historia de la generación de energía eléctrica en Guatemala, inicia en 1884 al


instalarse la primera hidroeléctrica en la finca El Zapote, al norte de la capital. Al
año siguiente se forma la Empresa Eléctrica del Sur, fundada por empresarios
alemanes que instalaron la hidroeléctrica Palín de 732 KW., esta instalación brindó
servicio de energía eléctrica a los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y
Escuintla.

Posteriormente, en 1927 se construye la hidroeléctrica Santa María, con el fin de


proveer de energía al Ferrocarril de los Altos. Cuando este medio de transporte
desaparece, las autoridades de gobierno deciden que dicha planta se convierte en
la Hidroeléctrica del Estado, con el fin de llevar la electricidad al interior del país,
para lo cual en 1940 se crea el Departamento de Electrificación Nacional.

Visión

Ser la Institución Eléctrica Nacional líder e impulsora del desarrollo del mercado
eléctrico nacional y regional cumpliendo con estándares de calidad mundial, a través
de la actualización tecnológica y excelencia de su recurso humano. Son los fines y
obligaciones del Instituto Nacional de Electrificación son las siguientes:

Misión

Contribuir al desarrollo del mercado eléctrico nacional y regional, A través de la


producción, transporte y comercialización de electricidad, permitiendo como
Empresa Nacional cumplir con su función social, incrementar la electrificación rural,
suministrar un servicio eficiente y de calidad para el progreso de Guatemala.

Objetivos Institucionales

 La productividad y calidad del servicio

 La prestación de un servicio continuo y confiable

 La expansión en función social de la cobertura eléctrica

 La ampliación de la infraestructura de generación y transporte

 La participación en el Mercado Eléctrico Regional

 El aprovechamiento de los recursos naturales renovables con fines


energéticos

 El desarrollo Integral de su recurso Humano

 La protección del entorno ambiental

Fines y Obligaciones
a) Realizar todas las acciones orientadas a dar solución pronta y eficaz de la
escasez de energía eléctrica en el país y procurar que haya en todo momento
energía disponible para satisfacer la demanda normal, para impulsar el desarrollo
de nuevas industrias y el uso de electricidad en las regiones rurales, atendiendo las
políticas que para ello defina el Estado.

b) Propiciar la utilización racional, eficiente y sustentable de los recursos naturales,


promoviendo el uso productivo y domiciliar de la electricidad generada a partir de
fuentes energéticas nativas.

c) Colaborar en la conservación de los recursos hidráulicos y del ambiente del país


que se relacionan con las áreas de sus plantas de generación eléctrica y sus
proyectos, protegiendo sus cuencas, fuentes y cauces de los ríos y corrientes de
agua, a través de la forestación de las mismas.

d) Cooperar en el aprovechamiento múltiple de los recursos hidráulicos,


geotérmicos y otras fuentes del país para propósito de generar energía eléctrica,
procurando la preservación del ambiente.

e) Determinar técnica, económica y jurídicamente; el potencial hidroeléctrico


geotérmico y de otras fuentes renovables, para que sus estudios puedan servir de
base a nuevos proyectos de generación de electricidad y ponerlos a disposición de
interesados conforme procedimientos que se establezcan para percibir ingresos por
dicho servicio.

f) Asesorar cuando le fuera requerido en planes de explotación y desarrollo de


energía eléctrica y los contratos relacionados, debiendo percibir ingresos por dicho
servicio.

g) Promover el uso racional y el ahorro de electricidad y ofrecer lineamientos que


permitan un adecuado manejo de la demanda de energía eléctrica.

h) Participar en los programas, obras y proyectos de transacciones regionales e


internacionales de electricidad y energía.
i) Poner al servicio de empresas e instituciones generadoras y consumidoras de
energía eléctrica, sus instalaciones de transmisión para prestar servicio de
transporte de energía. El INDE cobrará por la prestación de este servicio, para lo
cual pondrá inmediatamente a disposición del público la tarifa correspondiente, que
estará basada en la porción de sus costos que se relaciona con su red de
transmisión, bajo criterios de rentabilidad.

j) Desarrollar la productividad y calidad institucional para garantizar un eficiente


servicio al usuario.

k) Preparar y divulgar permanentemente información estadística relacionada con la


oferta y demanda de electricidad, fuentes y empresas generadoras y naturaleza del
consumo.

En general, todas aquellas atribuciones que le correspondan de conformidad con


las finalidades de su campo de acción, siempre que estas no obstaculicen o
perjudiquen el dinámico desarrollo de la inversión en la generación y distribución de
energía eléctrica.

Empresa de Generación Eléctrica

El desarrollo de la planeación obedece al cumplimiento de objetivos programas y


proyectos para cumplir con la misión de la empresa, respetando el medio ambiente,
desarrollando integralmente a los empleados en áreas de salud, seguridad
ocupacional y capacitación; con la respectiva custodia, cuidado y control del equipo
y la maquinaria instalada promoviendo nuevos proyectos; garantizando dar
cumplimiento a los compromisos contractuales adquiridos bajo un esquema de
principios y valores que garantizan la transparencia y responsabilidad de nuestros
procesos reflejando financieramente lo antes descrito en el presupuesto a ejecutar
durante el año 2010. El cual podrá medirse a través de indicadores de desempeño
con un seguimiento periódico.
Políticas

 Garantizar la Satisfacción de nuestras Relaciones Contractuales.

 Asegurar el menor tiempo posible de respuesta en la entrega y calidad de


Potencia, Energía, proyectos y servicios para nuestros clientes
internos/externos.

 Consolidar la eficiencia de costos de la calidad en la producción de energía


eléctrica y a las diferentes actividades que se generan en EGEE.

 Desarrollar y Mantener la competencia de nuestro Talento Humano.

 Medir y Controlar el desempeño de nuestra Gestión

 Implementar y Asegurar el Plan Estratégico de INDE/EGEE. (Área


Administrativa, Mantenimiento, Operativa, SSMA) para el cumplimiento de la
Misión y Visión de EGEE.

 Garantizar el buen funcionamiento de la gestión operativa, administrativa y


cuidado de la Salud Seguridad y Medio Ambiente en las Instalaciones de
EGEE y evitar daños a terceros (Demandas).

Objetivos

 Generar Energía Eléctrica y proveer servicios complementarios para mejorar


la rentabilidad de la empresa.

 Consolidar la imagen institucional en nuestros clientes y en la comunidad. Es


necesario que la empresa fortalezca su imagen corporativa como una
organización con excelencia en la calidad del servicio eléctrico, consolidando
los canales de comunicación para lograr un mayor acercamiento con el
cliente y con la opinión pública.

 Mejorar la gestión, aplicación de los procesos y recursos disponibles para la


empresa. Aprovechar las oportunidades y optimizar los recursos con que
dispone la empresa para obtener mejores y mayores resultados.
 Fortalecer el desarrollo del personal y de la organización. Es primordial en
EGEE desarrollar una nueva cultura organizacional para fortalecer las
competencias y habilidades del personal, mejorando los medios de
comunicación, para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Estrategias

Eficiencia de la producción

Producimos Electricidad por lo tanto necesitamos operar y mantener nuestra


maquinaria y equipo en óptimas condiciones y apoyarnos en procesos eficientes
para entregar un producto de calidad.

Eficiencia de la organización

Esta estrategia permitirá a la empresa y a cada frente de trabajo tener conocimiento


acerca de dónde estamos y hacia donde vamos, con el fin único de alcanzar los
objetivos trazados como Empresa de Generación de Energía Eléctrica a través de
la implementación de valores, políticas y trabajo en equipo.

Mejorar la competitividad

A través de la Innovación tecnológica, la gestión de mantenimientos, competencia


del personal y ambiente laboral podremos estar al nivel o superar a los competidores
que actualmente se encuentran en el mercado y ser catalogados como una empresa
líder en la Industria de Generación de Energía Eléctrica.

Hidroeléctricas a cargo del INDE

Hidroeléctrica Chixoy

Embalse: Regulación anual Generación al 2006: 28,647.24 GWh. Capacidad: 300


MW. Inicio de operaciones 1983

Esta central se encuentra ubicada en la aldea Quixal, municipio San Cristóbal,


Departamento de Alta Verapaz. Cuenta con cinco (5) unidades generadoras, con
una capacidad máxima de 55 MW cada una. Posee un embalse de regulación anual,
con una capacidad de 460 millones de m³ de agua que a través de un tramo de túnel
de aducción de 26 Km lleva el agua para su turbinamiento a la casa de máquinas.
Esta central utiliza una caída neta de diseño de 433 metros y un caudal de diseño
por unidad de 15 m³/seg.

Hidroeléctrica Aguacapa

Embalse: regulación diaria. Generación al 2006: 6,600.96 GWh. Capacidad: 90 MW


Ubicación Escuintla Inicio de operaciones: 1981

Clasificada como una central de regulación diaria, cuenta con tres (3) unidades
generadoras tipo Pelton de eje horizontal, con una capacidad de 30 MW cada una.
Posee un embalse con capacidad de 300,000 m³, de agua, la cual es transportada
a través de un túnel de presión de 12.04 Km y de una tubería forzada de 3.65 Km,
hasta llegar a la casa de máquinas. Cuenta con una chimenea de equilibrio para
disipar presiones excesivas por golpe de ariete en la tubería de presión. La caída
neta de diseño de la central es de 490.6 metros y su caudal de diseño de 7.33
m³/seg por unidad.

Hidroeléctrica Jurún Marinalá

Hidroeléctrica Los Esclavos

Embalse: En verano se utiliza como una central de regulación diaria y en invierno a


filo de agua Generación al 2006: 1,947.05 GWh Capacidad: 14 MW Inicio de
operaciones: 1966

Esta central fue puesta en operación en el año 1966, estando ubicadas sus
instalaciones en la aldea Los Esclavos, del municipio de Cuilapa, departamento de
Santa Rosa. En verano se utiliza como una central de regulación diaria y en invierno
a filo de agua. La capacidad para embalsar agua en el embalse de la presa es de
225,000 m³. El agua es conducida a través de un canal a cielo abierto de 1.335 Km
hasta la tubería forzada y de esta última, con 0.175 km de longitud, hasta llegar a la
casa de máquinas en donde se encuentran dos (2) unidades tipo Francis de eje
vertical con una capacidad de 7 MW por unidad. El salto de caída que utiliza esta
central es de 108 m, con un caudal de turbinamiento de 7.68 m³/seg por unidad.

Hidroeléctrica Santa María

Embalse: regulación diaria Capacidad: 38 GWH Inicio de operaciones: 1927

Esta central se ubica en el municipio de Zunil, departamento de Quetzaltenango, y


fue puesta en servio en 1927. Esta es considerada de regulación diaria, con un
embalse de 215,500 m³ como volumen útil, conduciéndose el agua hacia la casa de
máquinas a través de una tubería de presión de 0.614 Km de longitud. La casa de
máquinas cuenta con tres (3) unidades generadoras de diferente capacidad
instalada; la unidad No. 1 con 2.48 MW, las unidades Nos. 2 y 3 con 2.2 MW. El
salto o caída que utiliza esta central es de 101 m, con un caudal de turbinamiento
de 2.35 m³/seg para la unidad No. 1 y No. 2 y 2.42 m³/seg para la unidad No. 3.

Hidroeléctrica El Porvenir

Embalse: Compensación y Derivación Capacidad: 16 GWH


Esta central inició sus operaciones en el año 1968, y se encuentra ubicada en el
municipio de San Pablo, departamento de San Marcos, es de regulación diaria. Esta
central cuenta con una (1) unidad generadora, tipo Pelton de eje horizontal con una
capacidad instalada de 2.28 MW con una caída neta de diseño de 231.25 m.

Hidroeléctrica El Salto

La planta El Salto inició operación en 1939, con una potencia de 2.5 MW,
provenientes de una turbina tipo Francis de eje horizontal marca J. M. Voith, con
caudal de diseño de 4.38 m³/s y una caída de 73 m.

Posteriormente en el año de 1954 se adicionaron 2.5 MW, con una nueva turbina
Francis de eje horizontal marca Morgan Smith, con caudal de 4.8 m³/s y una caída
de 73 m, utilizando como recurso hídrico la descarga de la planta San Luis, el
rebalse del río Michatoya en la toma San Luis, el río Gavilán y el río Gorrión, con
una producción promedio de 20 GWh anuales.

En 1970 con la construcción de la Planta Hidroeléctrica Jurún Marinalá, el río


Michatoya fue derivado hacia el embalse Jurún, aguas arriba de las plantas San
Luis y El Salto, con lo cual la generación de estas plantas se redujo
considerablemente, quedando la Planta El Salto con una producción promedio
anual de 6.5 GWh.

Poner en operación la planta a toda su capacidad y con la mayor confiabilidad es


un reto que la administración ha tomado y ha puesto en marcha su recuperación
dentro del Programa de Repotenciación de las plantas hidroeléctricas que el INDE
tiene programadas por medio de la Empresa de Generación de Energía Eléctrica -
EGEE-, el cual propone reemplazar los equipos que ya llegaron al final de su vida
útil y cambiar la forma de operación de la planta de filo de agua a una planta de
piqueo.

Para lograr este objetivo, es necesario efectuar reparaciones y mejoras a la planta,


las cuales se realizarán en 5 componentes:

Adquisición de 2 Grupos Turbina-Generador de 2,700 kVA Cambio de la Tubería de


Presión de la Unidad No. 2 Ampliación del Embalse Reparación de la Toma de Agua
del río Michatoya Ampliación de la Subestación

También se tendrá beneficios por generación adicional, ya que la planta El Salto


tiene una producción anual media actual, de 6.5 GWh. Con el proyecto, la
generación llegaría a 17.1 GWh. Es decir, se tendría una generación adicional de
10.6 GWh.

Hidroeléctrica Palín II

Esta central se localiza en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, la cual


fue puesta en operación en el año 2005 y es una central a filo de agua. Consta de
dos (2) unidades tipo Francis de eje horizontal, con una capacidad activa instalada
de 2.9 MW por unidad. Su caída neta de diseño es de 81.7 m, con un caudal de
diseño de 4 m³/seg por unidad.

Hidroeléctrica Chichaic

Esta central se encuentra ubicada en el municipio de Cobán, departamento de Alta


Verapaz, iniciando sus operaciones en el año de 1979. Esta central cuenta con dos
turbinas tipo Francis, con una capacidad instalada de 0.35 MW por unidad,
utilizando una caída neta de 25 m para su operación. Es una central a filo de agua.

Central Térmica Escuintla

Esta central se encuentra ubicada en la finca Mauricio, departamento de Escuintla,


habiendo iniciado operaciones con dos unidades generadoras en el año de 1969,
siendo estas turbinas de gas, marca General Eléctric, con una capacidad de 12.5
MW cada una.

En el año de 1972 se instaló la primera unidad generadora a vapor marca AEG, con
una capacidad nominal de 33 MW, continuando el crecimiento de esta central con
la instalación de dos turbinas de gas marca TPM con una capacidad nominal de 25
MW cada una, en el año de 1976. Durante el año de 1977 se amplió la capacidad
de esta planta con la instalación de otra unidad de vapor, marca BREDA, con una
capacidad nominal de 53 MW, finalizando en el año de 1989 con la instalación de
una turbina de Gas de 41 MW de capacidad nominal.

Actualmente no se cuenta con todas las unidades disponibles para generar, siendo
la potencia disponible de toda la central de 38.45 MW que corresponde a la Unidad
No. 5, TPM. La Unidad No. 3, se encuentra en rehabilitación la cual consta con una
potencia de 17 MW.

Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica

El Instituto Nacional de Electrificación -INDE- es una institución dedicada al proceso


de energía eléctrica dentro del Sub Sector Eléctrico, su actuar está establecido en
la Ley Orgánica del INDE y sus reformas según Decreto No. 64-94 del Congreso de
la República de Guatemala. Y en apego a la separación de funciones y
administración de las actividades de distribución, generación y transmisión de
energía eléctrica del INDE, se organizó la Empresa de Transporte y Control de
Energía Eléctrica -ETCEE- según acuerdo publicado en el Diario Oficial de Centro
América el 27 de octubre de 1997, en cumplimiento con lo establecido en la Ley
General de Electricidad Decreto No. 93-96 según los artículos 7 y 3 Transitorio.

La Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica del INDE, tiene como


finalidad el transporte de energía eléctrica de manera continúa en el Sistema
Nacional Interconectado -SNI- y de las interconexiones regionales, operación,
mantenimiento, mejoras y ampliaciones de la infraestructura de transformación,
control y comunicaciones. Así como de participar en el sub sector eléctrico nacional
como empresa de servicio de transporte de electricidad y el mercado eléctrico
regional.

Entre las principales atribuciones y en cumplimiento con su finalidad se encuentran


las siguientes:

1. Administrar, operar y mantener el servicio de transporte de electricidad en


términos de calidad que estipula la Ley General de Electricidad.

2. Prestar el servicio de transporte de electricidad a los agentes del mercado


eléctrico, cobrando peaje por dicho servicio.

3. Velar por la conservación de la infraestructura de transmisión,


transformación, equipo de control y comunicaciones y de todos los activos
físicos y de los recursos con que cuenta para tal fin.

4. Coordinar sus programas y actividades con los programas y planes con otros
agentes del mercado eléctrico relacionados con las dependencias estatales
y con el INDE.

5. Planificar, diseñar, financiar contribuir y supervisar las obras de


infraestructura necesarias.
6. Conocer todo estudio relacionado con el servicio de transporte y control de
energía eléctrica y resolver acerca de las obras atinentes al mismo.

7. Asesorar a las otras dependencias del INDE en materia de su competencia.

Empresa de Comercialización de Energía Eléctrica

Add caption here

Es la empresa del INDE que busca fomentar, impulsar la comercialización de


potencia, energía y servicios, especialmente de fuentes renovables, en el mercado
eléctrico nacional y regional bajo un marco de sostenibilidad socio-ambiental y
estabilidad económica institucional, para estimular el desarrollo social del país.

La ECOE tiene como función comercializar en el Mercado Mayorista y Sistema


Aislado de Santa Elena Petén. Su actividad principal es comprar y vender bloques
de potencia y energía eléctrica con carácter de intermediación en el mercado
nacional e internacional.

Sus principales funciones son las siguientes:

1. Comercialización de energía eléctrica, potencia eléctrica y servicios


complementarios en el Mercado Mayorista guatemalteco, Mercado Eléctrico
Regional y comunidades fronterizas.

2. Comercialización de importaciones energía y potencia de México (contrato


CFE-INDE).

3. Control y administración de Power Purchase Agreements (PPAs), contratos


suscritos entre INDE y Empresas privada que suministran energía eléctrica.
4. Coordinación del Comité del Despacho de carga y varios AMM.

5. Administración de Tarifa Social (Aporte INDE).

6. Atención a temas regulatorios AMM-CNEE-MEM.

7. Asesorar a dependencias del INDE sobre regulación, mercados de energía,


comercialización, PPAs y comercialización.

8. Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional -GTPIR- para el


estudio del Plan Regional de Expansión de la Generación.
CONCLUSIONES

 Guatemala es el mayor exportador de energía eléctrica en el Mercado


Eléctrico Regional, siendo El Salvador el mayor consumidor. Esto es
resultado de la apertura del mercado eléctrico guatemalteco y que ha
permitido que el servicio de electricidad pueda ser competitivo, tanto
económica como técnicamente.

 Es imposible para nuestra forma de vida actual sobrevivir sin electricidad;


pues, por obvio que resulte, la energía eléctrica está presente casi en todo,
fábricas, oficinas, seguridad, entretenimiento, iluminación, etc., nos damos
cuenta de ello sólo cuando carecemos del servicio, no reflexionamos sobre
su importancia.

 La energía eléctrica es de vital importancia para nuestro desarrollo, pero


frecuentemente olvidamos los cuidados y previsiones que a propósito de su
uso debiéramos tener. Es común que, en ocasiones sin razonarlo,
conectemos varios aparatos en mismo enchufe, sin saber si éste se
encuentra en condiciones de soportar la demanda de energía que le
requerirán los aparatos; o que nos acostumbremos a que el cable del horno
de microondas se caliente, pues de igual manera funciona.
RECOMENDACIONES

1. Apagar las luces al dejar una habitación. Es una verdad, haciendo esto se puede
ahorrar entre el 8 y el 20 por ciento de la energía destinada a la iluminación.

2. Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 por ciento. Un foco sucio
pierde 50 por ciento de su luminosidad.

3. Sustituir focos incandescentes por bajo consumo ó LED: utilizan un 80 por ciento
menos energía y duran mucho más.
E-GRAFIA

http://www.incytde.org/incytde/content/c-mo-se-genera-la-energ-el-ctrica-en-
guatemala

https://www.prensalibre.com/economia/economia/lidera-en-capacidad-energetica

http://www.cnee.gob.gt/

http://www.mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/economicos/09.ISD
E_Energia.pdf

También podría gustarte