HG 5
HG 5
I. TEJIDO MUSCULAR
OBJETIVOS DEL TP
Reconocer los componentes del tejido muscular.
Diagnosticar el tejido muscular al MO.
Establecer el diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de tejidos musculares en base a
sus características histológicas.
Comprender la ultraestructura de un sarcómero y de un disco intercalar.
Preparados para MO
EJERCICIOS
e. Explique qué es una proteína motora y mencione qué proteína de este tipo participa en la
contracción muscular.
f. Explique qué rol cumplen los filamentos intermedios en la fibra muscular. Mencione un
ejemplo.
Preparados para MO
5) Preparado fijo de cerebelo - Oro sublimado de Cajal: técnica especial para astrocitos.
Observar astrocitos con sus prolongaciones citoplasmáticas y la pared de los capilares
sanguíneos delimitadas por los pies chupadores de los astrocitos.
6) Preparado fijo de Nervio con H&E:
Identificar en un corte transversal de un nervio el TC que rodea (epineuro) un paquete de
axo es e corte tra sversal. De tro del ervio ide tificar los axo es co o pu tos acidófilos
correspondiente al citoplasma axonal, rodeados por un anillo negativo correspondiente a la
vaina de mielina, y ésta rodeada por TC correspondiente al endoneuro que rodea a los axones
con sus vainas. Entre los fascículos de axones evidenciar el TC correspondiente al perineuro.
7) Preparado fijo de médula espinal – Técnica de Weigert: técnica especial para mielina.
Identifical la SB periférica y observar cortes transversales y longitudinales de axones con su
vaina de mielina teñida de azul oscuro.
8) Preparado fijo de médula espinal – Técnica de Klüver Barrera: técnica especial para mielina
combinada con basofilia.
Identificar somas neuronales y núcleos gliales basófilos. Identificar la vaina de mielina con
tinción azul.
1) Neurona: reconocer el soma neuronal (abundante RER y ribosomas libres, REL, Golgi,
mitocondrias) con su núcleo; axones y dendritas (neurofilamentos, neurotúbulos,
mitocondrias). Diferenciar segmento inicial de dendritas y axón.
5) Reconocer en un corte transversal un axón mielínico. Señalar el axón, las líneas densas
(fusión de cara citosólica de las membranas plasmáticas) e intraperiódicas (fusión de la cara
extracelular de las membranas plasmáticas) y los mesos externo e interno.
EJERCICIOS
c. Explique los fundamentos de las técnicas especiales para estudiar el tejido nervioso.
d. Esquematice la barrera hematoencefálica. Indique sus componentes. Ejemplifique la
importancia funcional de la misma.
e. Explique qué características fisicoquímicas debe tener una droga que penetra y actúa en el
SNC.