Socioemocional
Socioemocional
Socioemocional
N
E ®M O N E G
Educación Socioemocional
N
3er grado
R O T E O
G ® MO N
Dimensión:
G R Autoconocimiento.
E
Habilidad asociada a las
N
Bienestar.
dimensiones socioemocionales:
O E O
Reconoce cuándo las emociones ayudan a aprender
R ONT O® M
Indicador de logro: y a estar bien, y cuándo dañan las relaciones y difi-
cultan el aprendizaje.
El enojo es una emoción que puede tener efec-
R N
Cápsula de Educación tos negativos en el cuerpo si no se expresa de una
® M E
socioemocional: forma adecuada. Además puede afectar tu estado
G T
emocional, físico y mental.
O ENE N
Referencia: Me Divierto y Aprendo 3, página 21.
T ® M
INICIO:
O N E
N RO E
Pregunta a tus alumnos cómo reaccionan cuando se enojan. Escucha sus respuestas y
T
coméntales que el enojo puede perjudicar tanto a ellos como a los demás.
G ® MO N
DESARROLLO:
E G
Pregunta a un alumno cuándo fue la última vez que se enojó, por qué y cuál fue su
E
reacción. Realiza preguntas sobre la situación de él o de otros alumnos para crear em-
N O N
patía, por ejemplo, qué sentirían si alguien les gritara y qué se debe hacer para evitar
E
reaccionar con gritos y golpes. Utiliza el pizarrón para escribir sus respuestas.
T ® M
CIERRE:
R N
Explica cómo el enojo puede hacer que una persona diga palabras que lastimen a los
G
demás, y que al aumentar el enojo se convierte en ira, perjudicando no sólo a los de-
E ® MO GRO
más sino a uno mismo, ya que la ira provoca reacciones en el cuerpo que pueden afec-
tar su salud. Coméntales que el enojo y la ira son emociones que pueden controlarse.
RECOMENDACIONES:
E N
Practica con los alumnos técnicas de relajación cuando los veas tensos.
R O E N O
G NT ® M
E
O R O T
E G T E R
N
E ®M O N E G
Educación Socioemocional
N
3er grado
R O T E O
G ® MO N
Dimensión:
G R Autoconocimiento.
E
Habilidad asociada a las
N
Atención.
dimensiones socioemocionales:
O E O
Identifica las sensaciones corporales asociadas a las
R ONT O® M
Indicador de logro: emociones aflictivas y aplica estrategias para regresar
a la calma y enfocarse.
En algunas ocasiones, emociones como la tristeza, el
R N
enojo o la vergüenza se manifiestan como sensaciones
® M E
Cápsula de Educación corporales, por ejemplo, dolor de cabeza o malestar
G T
socioemocional: estomacal. Por lo tanto, te sugerimos hacer una pausa
O ENE N
y tratar de calmarte para no arriesgarte a sufrir estas
consecuencias.
O E
Referencia: Me Divierto y Aprendo 3, página 105.
T
N RO ® M
E N
T
INICIO:
N
Lleva a clase imágenes de niños con distintas emociones, por ejemplo: tristeza, enojo y
G ® MO G
vergüenza. Pégalas en el pizarrón.
E
N O
DESARROLLO:
N E
E
Pídeles que observen las imágenes y que te digan qué emoción representa cada niño.
T
Escribe sobre la imagen lo que te digan. Explícales que algunas emociones pueden mani-
R ® M
festarse en el cuerpo con malestares físicos como dolor de cabeza, de estómago, cansan-
G N
cio, etcétera. Diles que te digan qué tipo de malestares han sentido cuando están tristes,
E ® MO GRO
enojados o tienen vergüenza. Escríbelos en el pizarrón.
CIERRE:
Coméntales que esos malestares pueden evitarse si saben cómo controlar sus emociones
E
con estrategias de relajación, escuchando música, leyendo, caminando o jugando en el
O N
parque o en casa.
R E N O
RECOMENDACIONES:
G NT ® M
La vergüenza es uno de los sentimientos que no permiten a los alumnos desempeñarse
adecuadamente en la escuela y convivir con los demás. Trabaja sobre esta emoción dedi-
E
cándole más tiempo en clase.
O R O T
E G T E R
N
E ®M O N E G
Educación Socioemocional
N
3er grado
R O T E O
G ® MO N
Dimensión:
G R Empatía.
E
Habilidad asociada a las
N
Bienestar y trato digno hacia otras personas.
dimensiones socioemocionales:
O E O
Es capaz de pedir, recibir y ofrecer ayuda, y de explicar
R ONT O® M
Indicador de logro:
las emociones que surgen al apoyar y ser apoyado.
Si ves que un compañero tiene una dificultad para
Cápsula de Educación
hacer alguna tarea, habla con él y ofrécele tu ayuda.
N
socioemocional:
R
Verás que los dos se sentirán muy bien.
® M G T E
Referencia: Me Divierto y Aprendo 3, página 187.
O ENE
INICIO:
O N E
T
Pregunta a los alumnos por qué es importante ayudar a los demás. Escucha sus respues-
® M N
tas y escríbelas en el pizarrón. Explícales que ofrecer ayuda causa emociones buenas en
N RO E
las personas.
T
DESARROLLO:
N
Pídeles que en un papel escriban su nombre y cuál es la actividad que se les complica
G ® MO G
realizar en clase, por ejemplo, comprender algún suceso histórico, problemas de mate-
E E
máticas, la ortografía, etcétera, y que lo depositen en una bolsa. Ve sacando los papeles
N O
de uno por uno y lee lo que hayan escrito; pregunta quién puede ayudar a cada persona
E N
con lo que se le complica.
T
CIERRE:
R ® M
Diles que deben comprometerse a ayudar a los demás y permitir que otros les ayuden
G N
cuando lo necesiten.
E ® MO GRO
RECOMENDACIONES:
Es necesario trabajar con la empatía y el compañerismo en clase para cerrar más los la-
E
zos entre los alumnos. Por ello, puedes pedirle a alguno que domine un tema que ayude
O N N
a los otros. Sigue sus procesos y apóyalos también.
R
G NT E ® M
O
O R O T E
E G T E R
N
E ®M O N E G
Educación Socioemocional
N
3er grado
R O T E O
G ® MO N
Dimensión:
G R Empatía.
E
Habilidad asociada a las
N
Cuidado de otros seres vivos y de la Naturaleza.
dimensiones socioemocionales:
O E O
Identifica, junto con sus compañeros, acciones de res-
R ONT O® M
Indicador de logro: peto, cuidado y consideración hacia animales, plantas
y medioambiente.
Además de ser solidarios con las personas, la empatía
N
Cápsula de Educación
R
también se refiere al respeto y cuidado de la naturale-
E
socioemocional:
® M
za y de todos los seres vivos.
O ENE G T
Referencia: Me Divierto y Aprendo 3, página 189.
O N E
T ® M
INICIO:
N
Pregunta a tus alumnos quiénes tienen mascotas y qué hacen para cuidarlas. Anota las
N RO E
acciones en el pizarrón. Pide a los demás que te digan qué más pueden hacer para cuidar
T
a los animales.
N
DESARROLLO:
G ® MO G
Explícales que no sólo las mascotas requieren cuidados sino también todos los animales
E E
del planeta, incluso los más pequeños como las hormigas, las mariposas, los gusanos y
N O
los pájaros. Agrega que también las plantas y los recursos naturales de nuestro planeta
N
requieren cuidado, por lo que debemos evitar desperdiciar el agua o tirar la basura en la
E
calle.
R T ® M
CIERRE:
N
Pídeles que dibujen en su cuaderno al animal que más les guste y que escriban tres ac-
G
E ® MO GRO
ciones para protegerlo.
RECOMENDACIONES:
E
Para reforzar, sugiere a los alumnos que compartan con sus familiares lo que aprendie-
O N
ron. También pueden organizar en la escuela o comunidad una campaña para el cuidado
R N O
de la naturaleza.
G NT E ® M
O R O T E
E G T E R
N
E ®M O N E G
Educación Socioemocional
N
3er grado
R O T E O
G ® MO N
Dimensión:
G R Colaboración.
E
Habilidad asociada a las
N
Inclusión.
dimensiones socioemocionales:
O E O
Promueve que todos los integrantes de un equipo
R ONT O® M
Indicador de logro: queden incluidos para definir y asignar las tareas en
un trabajo colaborativo.
Es importante que te comprometas con tu trabajo y
R N
Cápsula de Educación con tu equipo para no afectar a los demás. Anota en
® M E
socioemocional: tu libreta de tareas lo que te tocó hacer y así lo recor-
G T
darás al llegar a casa.
O ENE N
Referencia: Me Divierto y Aprendo 3, página 243.
T ® M
INICIO:
O N E
N RO E
Pregunta a los alumnos cuáles han sido los principales problemas a los que se han en-
T
frentado al trabajar en equipo. Guía sus comentarios para que sean respetuosos con sus
compañeros. Anota en el pizarrón los problemas que te digan.
G ® MO N
DESARROLLO:
E G
Explícales que mediante el trabajo colaborativo es más fácil cumplir una meta si todos
E
trabajan según los acuerdos a los que lleguen. Diles que formen equipos para trabajar en
N O N
algo que requiera una organización rápida, como limpiar el salón, el patio de la escuela,
E
etcétera. Observa cómo lo organizan. Sugiéreles que anoten los acuerdos en un cuader-
T ® M
no para que todos recuerden sus responsabilidades y las cumplan.
R N
CIERRE:
G
Diles que realicen la tarea que organizaron. Observa cómo se desempeñan y cuáles son
E ® MO GRO
los problemas que enfrentan. Después dirige una lluvia de ideas sobre los puntos que
deben mejorar en el trabajo en equipo.
RECOMENDACIONES:
E N
Sugiéreles que usen siempre su libreta de tareas para anotar qué les toca hacer cuando
O N
trabajan en equipo, así como sus pendientes diarios.
R
G NT E ® M
O
O R O T E