0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas

Tipo de Gateo

El documento describe diferentes formas de gateo en bebés, incluyendo el gateo clásico sobre rodillas y manos, el crol sobre la barriga usando brazos y piernas, y el culeteo sentado usando una pierna flexionada y la otra estirada. Otras formas menos comunes son el gateo como gato a cuatro patas, la peonza dibujando círculos, la pequeña oruga arqueándose sobre la espalda, y reptar como serpiente haciendo eses.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas

Tipo de Gateo

El documento describe diferentes formas de gateo en bebés, incluyendo el gateo clásico sobre rodillas y manos, el crol sobre la barriga usando brazos y piernas, y el culeteo sentado usando una pierna flexionada y la otra estirada. Otras formas menos comunes son el gateo como gato a cuatro patas, la peonza dibujando círculos, la pequeña oruga arqueándose sobre la espalda, y reptar como serpiente haciendo eses.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DIFERENTES FORMAS DE GATEO

Clásico: aunque se llama "gateo", en realidad la forma más común de este desplazamiento es
sobre las rodillas y las manos. Puede que antes de empezar a gatear hacia delante el bebé se
desplace hacia atrás.

Crol: el estilo de natación, pero en seco, muy poco frecuente. Se produce cuando el niño se
arrastra sobre la barriga y avanza hacia delante con los brazos primero y las piernas después.

Croqueta: más que de gateo estamos hablando de desplazamientos laterales con todo el
cuerpo. El bebé gira sobre sí mismo ayudándose con piernas y brazos. Suelen pasar pronto a
otros estilos de gateo más efectivos y rápidos, por lo que a menudo es considerado un "pre-
gateo".

Culeteo: es otra de las formas de gateo más frecuentes, sobre todo en los últimos tiempos en
nuestro entorno. El bebé se desplaza en posición sentada, dando saltitos o arrastrándose con el
trasero, ayudándose de una pierna flexionada y otra estirada. Se trata de un estilo muy peculiar
y hay estudios que señalan que podría ser hereditario. No obstante, como vimos hace un
tiempo, el Culeteo no es una forma natural de desplazamiento en bebés y, aunque no
comporta ninguna patología, podría indicar que el bebé no tiene la libertad de movimientos
suficiente.

Gato: es el más parecido al animal que da nombre a este movimiento, ya que el bebé avanza,
como los gatos (o perros, o cualquier animal de similares características) sobre los pies y sobre
las manos, "a cuatro patas", a modo de puente. Es muy poco frecuente ya que requiere una
mayor fuerza y equilibrio que el gateo clásico.

Peonza: con la barriga apoyada en el suelo desplazan los brazos hacia un lado y después las
piernas, dibujando trayectorias circulares en el suelo, con lo que el avance no suele ser
demasiado efectivo.

Pequeña oruga: un estilo dificultoso y muy poco frecuente, ya que el niño, boca arriba, se
arquea sobre su espalda y se impulsa hacia adelante ayudándose de piernas y brazos.

Serpiente: no es el gato el único animal al que se parecen los bebés en sus movimientos.
Reptar como una serpiente haciendo eses, pero con la barriga algo elevada es el gateo que
escogen algunos bebés.

También podría gustarte