El documento discute varios temas relacionados con el almacenamiento y la logística. Explica que el almacenamiento ayuda a reducir costos al mejorar la coordinación entre la oferta y la demanda. También compara el almacenamiento con la red logística y describe cómo ha evolucionado a través de los años. Además, analiza las diferencias entre el almacenamiento privado y el alquilado, y explica cómo el almacenamiento en tránsito puede reemplazar el almacenamiento convencional para envíos a larga dist
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas2 páginas
El documento discute varios temas relacionados con el almacenamiento y la logística. Explica que el almacenamiento ayuda a reducir costos al mejorar la coordinación entre la oferta y la demanda. También compara el almacenamiento con la red logística y describe cómo ha evolucionado a través de los años. Además, analiza las diferencias entre el almacenamiento privado y el alquilado, y explica cómo el almacenamiento en tránsito puede reemplazar el almacenamiento convencional para envíos a larga dist
El documento discute varios temas relacionados con el almacenamiento y la logística. Explica que el almacenamiento ayuda a reducir costos al mejorar la coordinación entre la oferta y la demanda. También compara el almacenamiento con la red logística y describe cómo ha evolucionado a través de los años. Además, analiza las diferencias entre el almacenamiento privado y el alquilado, y explica cómo el almacenamiento en tránsito puede reemplazar el almacenamiento convencional para envíos a larga dist
El documento discute varios temas relacionados con el almacenamiento y la logística. Explica que el almacenamiento ayuda a reducir costos al mejorar la coordinación entre la oferta y la demanda. También compara el almacenamiento con la red logística y describe cómo ha evolucionado a través de los años. Además, analiza las diferencias entre el almacenamiento privado y el alquilado, y explica cómo el almacenamiento en tránsito puede reemplazar el almacenamiento convencional para envíos a larga dist
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Capítulo 11
1. ¿Por qué el encargado de la logística considera el sistema de
almacenamiento como una conveniencia económica mas que una necesidad? R. Porque ayuda a bajar los costos generales de las empresas mejorando la coordinación entre la oferta y la demanda. 2. ¿Por qué el sistema de almacenamiento es un problema del sistema de logística a nivel micro? Compara el sistema de almacenamiento con la red del sistema logístico de la figura 2-4. R. La historia de los sistemas de almacenamiento es bien representativa: desde la tarjeta perforada, introducida por Charles Babbage en su proyecto de “máquina analítica”, han pasado más de 150 años. Durante este tiempo se han utilizado distintos sistemas de almacenamiento de información. 3. Comparare la propiedad privada del espacio de almacenamiento con el espacio de almacenamiento rentado, referente a lo siguiente: R. a. Servicios que pueden realizarse de cada uno: almacenamiento lo menos costoso posible que con renta o arrendado, especialmente si hay gran utilización de la instalación durante la mayor parte del tiempo. b. Costo por almacenamiento: mayor grado de control sobre la operación de almacenamiento, lo cual ayuda a asegurar un almacenamiento eficiente y un alto nivel de servicio. c. Grado de control administrativo: la propiedad privada puede ser la única alternativa práctica cuando el producto requiere personal y equipo especializado. d. Flexibilidad en satisfacer incertidumbres futuras: el espacio puede servir como base para una oficina de ventas, flota de camiones privada, departamento de tráfico odepartamento de compras. 4. ¿En que sentido es el almacenamiento en tránsito una alternativa del almacenamiento convencional? R. Dado que las diferentes opciones de transportación significan diferentes tiempos de tránsito, es posible para el logístico seleccionar un servicio de transportación que pueda reducir sustancialmente o incluso eliminar la necesidad del almacenamiento convencional. Estaalternativa es particularmente atractiva para aquellas compañías que manejan inventarios estacionales y envíos a largas distancias. 5. ¿Qué beneficios ofrece el uso de contenedores sobre las formas convencionales de agrupamiento de carga? ¿Por qué no está más extendido su uso? R. Los contenedores son cajones grandes en los que se almacenan y se transportan otras cajas. Pueden ser a prueba de aguacon cerrojos para efectos de seguridad, por lo que no se necesita el almacenamiento ordinario. 6. Para las siguientes situaciones, indique si corresponde una distribución del espacio de zona o de zona modificada: R. a. Un centro de distribución de alimentos i. Distribución del espacio de la zona b. Un almacén de muebles i. Distribución del espacio de la zona c. Almacenamiento de aparatas mayores i. Zona modificada d. Almacenamiento de los productos de una compañía de acero i. Zona modificada e. Un centro de distribución de medicinas y artículos varios i. Distribución del espacio de la zona
7. Explique y defina lo siguiente:
a. Emplazamiento de existencias: es un terminó colectivo para una serie de actividades relacionadas con el surtido del pedido y es una extensión dela función de carga fraccionada (separación de embarques). b. Certificada de depósito negociable: es el documento principal en el que se identifica que está siendo guardado, donde se almacenan los bienes, quien posee los bienes, a quien tiene que repartirse, y los términos y condiciones del contrato del almacenamiento. c. Informe E, C & D: se emite sobre recibo de los bienes en el almacen, ysolo si los bienes no llegan en buenas condiciones o según lo establecido en el conocimiento de embarque. También sirve como base para levantar una queja contra el transportista. d. Uso de contenedores: Los contenedores son cajones grandes en los que se almacenan y se transportan otras cajas. Pueden ser a prueba de agua con cerrojos para efectos de seguridad