6011
6011
Cleta Speaks
Recursos para las unidades Recursos para el trimestre
English
Primer trimestre
Cuaderno de grafomotricidad
Primer trimestre
Cuento tradicional
Cleta te cuenta…
Paisaje, de Federico García Lorca
http://www.edebe.com/ 2
Mural de la unidad
Entorno rural y entorno urbano
La Navidad
Cleta te cuenta…
La casa de Rodolfo, de Antonio
Vicente
http://www.edebe.com/ 3
PROGRAMACIÓN DE AULA CUCÚ 5 AÑOS
Cleta Speaks
Recursos para las unidades Recursos para el trimestre
English
Primer trimestre
Cuaderno de grafomotricidad
Segundo trimestre
Cuento tradicional
Cleta te cuenta…
Érase una vez, de José Agustín
Goytisolo
http://www.edebe.com/ 4
Mural de la unidad
El comedor escolar
Psicomotricidad
Unidad didáctica 6 El juego de la cadena
Héctor entre manzanas La gallina ciega
Unit 6
Tapa de álbum
Actividad plástica Food
Mariposa
Frutas modeladas
Cleta te cuenta…
Té, chocolate y café, Popular
http://www.edebe.com/ 5
PROGRAMACIÓN DE AULA CUCÚ 5 AÑOS
Cleta Speaks
Recursos para las unidades Recursos para el trimestre
English
Primer trimestre
Cuaderno de grafomotricidad
Tercer trimestre
Cuento tradicional
Actividad plástica
Construimos un zoo
Cleta te cuenta…
Los pájaros no tienen dientes, de
Gloria Fuertes
http://www.edebe.com/ 6
Mural de la unidad
El verano
Psicomotricidad
Unidad didáctica 9 El espejo
La alfombra viajera ¿Cuántas veces bota la pelota?
Unit 9
Tapa de álbum Actividad plástica Summer
Payasete Un globo aerostático
Cleta te cuenta…
Pegasos lindos pegasos, de
Antonio Machado
http://www.edebe.com/ 7
Cada unidad didáctica tiene una temporización de aproximadamente cuatro semanas.
http://www.edebe.com/ 8
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
PROGRAMACIÓN DE AULA
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
http://www.edebe.com/ 9
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
CONTENIDOS
http://www.edebe.com/ 10
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 11
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
http://www.edebe.com/ 12
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 13
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Nombrar objetos que están dentro del aula y objetos que están fuera
de ella.
Colocarse en el interior o el exterior de unos aros colocados en el
suelo, según indique el maestro o maestra
Colorear de amarillo el interior de la estrella y estampar con los dedos
mojados en pintura azul el exterior.
Modelar un churro de plastilina, darle forma cerrada y pegarlo sobre
una hoja de papel. Pegar dos bolitas de plastilina de distinto color, una
en el interior y otra en el exterior.
Trazar un círculo grande en una hoja y dibujar objetos dentro y fuera
de él (dentro: una maleta, dos coches y tres pelotas; fuera: dos
lápices, un gato y una campana).
http://www.edebe.com/ 14
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 15
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Trazar una línea debajo de las palabras sol y calcetín que el maestro o
maestra habrá escrito junto al dibujo que le corresponde. Dialogar sobre
a qué palabra corresponde la línea más corta y a qué palabra
corresponde la línea más larga.
Decir, por turnos, el propio nombre que el maestro o maestra escribirá
en la pizarra. Comentar qué nombres son largos y cuáles cortos.
Nombrar los objetos de la ficha. Punzar alrededor de los objetos cuyo
nombre sea largo y rodear los que tengan un nombre corto.
Situados detrás de una línea trazada en el suelo, dar un paso largo
cuando el profesor o profesora diga una palabra larga (ordenador,
elefante...) y un pasito cuando diga una corta (tren, flor...).
En una lámina en la que el maestro o maestra habrá trazado una línea
que la divide en dos partes, dibujar en una de las partes un objeto cuyo
nombre sea corto y en la otra, un objeto cuyo nombre sea largo.
El almacén de las palabras
El maestro o maestra colocará en uno de los rincones de la clase dos
cajas de distinto color. En la parte exterior de cada caja puede escribir
una palabra, en una caja la palabra larga (estor nudar) y en la otra, la
palabra corta (flan). Los alumnos formarán grupos de cuatro y dibujarán
cuatro objetos cualesquiera. Después, enseñarán los dibujos a sus
http://www.edebe.com/ 16
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
compañeros y los colocarán en una u otra caja según las palabras que
les correspondan sean largas o cortas. Una vez almacenadas las
palabras, el maestro o maestra puede jugar a sacar uno de los dibujos
en cualquier momento sin que los alumnos vean a qué caja
corresponde y que éstos digan si lo ha sacado de la caja de las
palabras largas o de la de las palabras cortas.
Concurso de palabras
El maestro o maestra formará dos grupos y pedirá a uno de ellos que
digan objetos cuyo nombre sea largo y al otro, objetos cuyo nombre sea
corto. Luego escribirá las palabras en la pizarra en una u otra columna
según sean cortas o largas. Pasado el tiempo que considere oportuno,
el equipo ganador será el que haya dicho más palabras.
http://www.edebe.com/ 17
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 18
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 19
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 20
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
características sin indicar el nombre del objeto para que el resto de los
alumnos adivine de qué se trata.
Adivina qué es
Dibujar la solución de las adivinanzas planteadas por el maestro o
maestra. Manipular un libro de adivinanzas y dialogar sobre cómo es,
comentar con los alumnos cómo son las ilustraciones. Se puede iniciar
el diálogo con preguntas como: • ¿Os gustan los libros de adivinanzas?
• ¿Tenéis algún libro como éste? • ¿Qué dibujos tiene? Jugar
conjuntamente a solucionar las adivinanzas que contiene el libro.
http://www.edebe.com/ 21
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
rectas. Trazar una línea curva de color azul y dibujar un objeto a partir
de ella utilizando líneas curvas. Colgar todas las composiciones en la
pared de la clase para decorarla.
Repasar las líneas rectas de color azul y las líneas curvas de color
verde.
http://www.edebe.com/ 22
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 23
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Pintar la ficha, por zonas, con ceras de color azul, amarillo y rojo.
Frotar la pintura y comentar cómo queda (si se mezclan o no los
colores...).
Realizar en una hoja aparte dibujos libres con la misma técnica. Explicar
qué se ha dibujado. Pegar los dibujos sobre un papel de embalar para
elaborar un mural.
Dibujar con las ceras un círculo de un color y alrededor, varias anillas
de otros colores. Pasar una goma de borrar desde dentro del círculo
hacia afuera como si se dibujasen los rayos del sol. Después, colgar los
dibujos en la pared.
Educación moral: Comentar el dibujo de un compañero o compañera
Escuchar los comentarios y opiniones de los demás. Valorar el trabajo
realizado por cada uno.
http://www.edebe.com/ 24
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
http://www.edebe.com/ 25
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 26
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
http://www.edebe.com/ 27
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
CONTENIDOS
http://www.edebe.com/ 28
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 29
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
http://www.edebe.com/ 30
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Escuchar al maestro o maestra cuando explica que los tíos son los
hermanos y hermanas del padre o de la madre, que los primos son los
hijos de los tíos, e ir recordando las relaciones de parentesco que se
dan en las familias.
Recordar y comentar con la ayuda del maestro o maestra el cuento.
Responder a las preguntas del maestro o maestra sobre la propia
familia: si se tienen tíos, primos, dónde viven...
Colorear al primo de Héctor y rodear a la tía de Héctor.
Escribir, con la ayuda del maestro o maestra el nombre de las
personas del dibujo. Realizar una exposición de los dibujos realizados
para mostrarla a los niños y niñas de otras clases.
Formar grupos y, por turnos, representar la visita de la tía y el primo de
Héctor. En cada grupo, un niño y una niña representarán los papeles
de Héctor y Sara, y otros dos serán la tía y el primo que vienen de
visita.
http://www.edebe.com/ 31
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 32
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 33
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 34
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Por turnos, coger cuatro, cinco o seis objetos de los que el maestro o
maestra ha puesto sobre la mesa según éste vaya escribiendo en la
pizarra los números 4, 5 ó 6.
Repasar con tizas de colores los números 4, 5 y 6 que el maestro o
maestra ha escrito en la pizarra. Dibujar junto a cada número tantos
elementos como corresponda.
Completar los conjuntos escribiendo las cantidades correspondientes
(3, 4 ó 5) o dibujando las hojas de árbol necesarias. Trazar los números
en las pautas.
Jugar a parejas de tarjetas: Emparejar tarjetas en las que hay distintas
cantidades de elementos con tarjetas que tienen la grafía de un número
(del 4 al 6).
http://www.edebe.com/ 35
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Por turnos, contar del 1 al 6 a la vez que se señala cada número de los
escritos, en desorden, por el maestro o maestra en la pizarra.
Jugar a contar y escribir: Contar los objetos que muestra el maestro o
maestra (de 1 a 6). Escribir el número en la pizarra. El niño o niña que
se equivoque entregará una prenda que recuperará si camina sobre un
número escrito en el suelo y lo nombra.
Repasar los números y colorear tantos círculos como indique el
número.
Jugar a los paquetes: Formar grupos de niños y niñas según el número
que escriba el maestro o maestra en la pizarra (paquetes hasta 6
componentes).
Realizar un dictado numérico con los números del 1 al 6. Una vez que
hayan acabado, uno de los alumnos lo copiará en la pizarra para
corregirlo conjuntamente.
http://www.edebe.com/ 36
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 37
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 38
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
entre ellos: color verde o dorado, árboles con muchas o pocas hojas,
muchas flores o sin flores...
Observar fotografías de ardillas y escuchar la explicación del maestro o
maestra de que en otoño comen piñas, frutos secos...
Pegar los elementos (hojas de árbol, ardilla comiendo una piña,
caracol, arbusto de color rojizo, nubes) para decorar el paisaje de
otoño.
Imitar los movimientos de la ardilla cuando corre, come una piña, sube a
un árbol... Repetir la actividad con el caracol.
Traer cada alumno una hoja de otoño a la escuela y comentar cómo es:
su color, su textura, la apariencia de los nervios... Después, pegar todas
las hojas en un papel de embalar en el que el maestro o maestra
escribirá la palabra otoño y colgarlo en la pared de la clase mientras
dure esta estación.
Realizar un dibujo libre sobre el paisaje del otoño.
Dialogar sobre los juegos, comentar con los compañeros a qué juego les
gusta más jugar en el patio, qué juego de mesa, de ordenador...
prefieren... y explicar por qué.
Jugar a verde y rojo: Formar dos grupos (verde y rojo) alineados uno
enfrente del otro. Un niño o niña de un equipo tocará suavemente las
manos de los miembros del otro equipo uno por uno y golpeará la mano
de uno de ellos. Éste debe perseguirle e intentar atraparlo. Si lo
consigue, el perseguido queda eliminado; si no, el perseguidor repite el
juego.
Jugar a verde y rojo y dibujarse a sí mismo realizando el juego.
Explicar cómo ha ido el juego y decir si les ha gustado, qué dificultades
han encontrado...
http://www.edebe.com/ 39
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Hacer una lista de los juegos que más gustan a todos los alumnos, votar
uno como preferido y jugar a él después de que quien lo haya propuesto
explique las reglas a los demás.
Jugar a cambiar de vecinos
Todos los alumnos se sentarán formando un corro excepto uno, que se
quedará en el centro. - El alumno o alumna del centro preguntará a un
compañero o compañera quiénes están a su lado y éste responde
diciendo los nombres del niño o niña de su derecha y el de su izquierda.
- Después, le pregunta qué compañeros le gustaría tener al lado, y él
responde con el nombre de otros dos niños o niñas de la clase. - Los
cuatro compañeros nombrados se levantan para intercambiar sus sitios
mientras el que estaba de pie intenta sentarse en una de las sillas
vacías. - El niño o niña que quede sin silla se quedará en el centro y se
repetirá el juego.
Dialogar sobre las cosas que hacen antes de ir a la escuela cada día:
se levantan, se lavan, se visten, desayunan..., explicar cada uno si se
viste solo, si se ata los cordones de los zapatos, quién le prepara el
desayuno...
Observar las viñetas y describir qué ocurre. Imitar las acciones sin
ayuda (atarse el zapato). Explicar cómo pueden ayudar en las tareas
de casa, en el colegio...
Describir e imitar las acciones de las viñetas. Colorear los marcos de
las viñetas y pegar un gomet sobre las acciones que mejor saben
realizar.
Imitar un alumno o alumna uno de los dos hábitos mediante gestos.
El resto deberá adivinar de qué hábito se trata.
Utilizar la parte posterior de la ficha o una hoja aparte para dibujarse
a sí mismo realizando una tarea en la escuela y una tarea en casa.
Explicar a los compañeros la tarea que se está realizando en el
dibujo.
Ayudamos a poner la mesa
Con esta actividad se pretende que los alumnos tomen conciencia de
que las tareas del hogar se deben realizar entre todos los
componentes de la familia, a la vez que trabajan los elementos que
se utilizan en la mesa para comer. - Colocar el plato. - Poner el
cuchillo y a continuación la cuchara a la derecha del plato. - Colocar
el tenedor a la izquierda del plato. - Colocar el vaso detrás del plato y
la servilleta a la derecha. - Después, pedir a los alumnos que
contesten a preguntas como: qué utensilio se utiliza para tomar la
sopa, para qué sirve el cuchillo, qué se pone en los vasos...
http://www.edebe.com/ 40
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 41
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
http://www.edebe.com/ 42
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 43
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
http://www.edebe.com/ 44
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Lenguaje verbal
Escuchar, hablar y conversar
Conocer fórmulas convencionales de saludo y despedida en las
conversaciones telefónicas.
Desarrollar la comprensión y utilización del vocabulario aprendido.
Aproximación a la lengua escrita
Afianzar el trazo semicircular.
Diferenciar palabras según el número de sílabas.
Acercamiento a la literatura
Comprender el argumento del cuento.
Reconocer a los personajes y las acciones que realizan.
Memorizar un poema.
Lenguaje artístico
Identificar y discriminar los colores: rojo, azul, amarillo, verde, naranja y
morado.
Expresarse mediante técnicas plásticas.
Valorar las producciones artísticas.
Aprender y cantar villancicos.
Reconocer y discriminar los ritmos lento, normal y rápido.
CONTENIDOS
http://www.edebe.com/ 45
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 46
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
http://www.edebe.com/ 47
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 48
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 49
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 50
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Observar los dibujos de dos casas: una actual (un bloque de pisos) y
otra antigua (un castillo) que muestre el maestro o maestra Dialo gar
sobre las principales características de los dibujos y comentar las
diferencias.
Explicar qué es un castillo, dónde han visto uno; decir si es una vivienda
actual o antigua.
Pintar las murallas del castillo y pegar las figuras en el lugar
correspondiente.
Llevar a clase revistas, libros, dibujos, etc. sobre la época medieval,
crear el rincón de los castillos y visitarlo por grupos. Hacer un dibujo
libre de lo que han aprendido.
En grupos, construir un castillo con cajas de diversos tamaños y
cartulina. Decorarlo y exponerlo en clase.
http://www.edebe.com/ 51
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Observar las láminas que muestra el maestro o maestra una debe tener
dibujado un círculo y la otra un cuadrado. Decir «círculo» o «cuadrado»
según la lámina que muestre el maestro o maestra.
Caminar sobre el contorno de un círculo y un cuadrado dibujados en el
suelo por el maestro o maestra
Pegar sobre el contorno del círculo bolitas de papel de seda y sobre el
contorno del cuadrado 4 churros de plastilina, uno en cada lado.
Colocar dentro del círculo o del cuadrado de la primera actividad
bloques lógicos circulares o cuadrados según corresponda.
En una lámina en la que estén dibujadas las siluetas de círculos y
cuadrados, punzar los círculos y separarlos, y repasar con una cera de
color rojo los cuadrados.
Buscamos círculos y cuadrados
El maestro o maestra preparará con antelación una lámina en la que
aparezcan distintos dibujos aislados (a ser posible con motivos
http://www.edebe.com/ 52
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 53
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 54
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Observar un belén e identificar las figuritas que aparecen en él. Decir sus
nombres y describirlas.
Recordar el nacimiento del Niño Jesús que da origen a la Navidad.
Escuchar el poema y repetirlo para memorizarlo. Comentar entre todos su
significado.
Memorizar el poema y colorear los trajes de san José y la Virgen María.
Pegar bolitas de papel de aluminio en el cielo a modo de estrellas.
Disfrazarse para representar un belén entre todos.
Inventar gestos para representar mímicamente el poema. Seguidamente,
recitar y dramatizar el poema con los gestos elegidos.
Decir qué forma tienen los objetos que muestre el maestro o maestra
(deben ser objetos circulares o cuadrados).
Seguir en una hoja aparte un dictado de figuras que indica el maestro
o maestra (por ejemplo: cuadrado-cuadrado-círculo-cuadrado).
Pintar los círculos de color verde y los cuadrados de color rojo.
Elegir, con los ojos tapados y mediante el tacto, los cuadrados y los
círculos de un grupo de bloques lógicos.
Dibujar en el suelo de la clase círculos y cuadrados con tizas de
colores. Colocarse dentro de unos u otros según las indicaciones del
maestro o maestra «Círculo», «Cuadrado». Se puede complicar la
actividad añadiendo más información a las indicaciones, como por
ejemplo los colores: «Círculo rojo», «Cuadrado verde».
http://www.edebe.com/ 55
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 56
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 57
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Observar los dos montones de objetos, por ejemplo lápices, que tiene el
maestro o maestra sobre la mesa y contarlos por separado: «En un
montón hay tres lápices y en el otro montón hay dos lápices». Juntar los
dos montones y contar de nuevo. Verbalizar lo que ha ocurrido: «Al
juntar el montón de dos lápices con el de tres, hemos hecho un solo
montón de cinco lápices. Tres y dos son cinco».
Escuchar la explicación del maestro o maestra sobre el significado del
signo de la suma y del signo igual.
http://www.edebe.com/ 58
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
http://www.edebe.com/ 59
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 60
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
http://www.edebe.com/ 61
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Lenguaje verbal
Escuchar, hablar y conversar
Adquirir vocabulario relacionado con: los sentidos y sus órganos, las partes
del cuerpo y las articulaciones.
Asociar los golpes de voz al código gráfico correspondiente.
Afianzar la expresión y comprensión de textos orales.
Aproximación a la lengua escrita
Adquirir destreza en el trazado de líneas inclinadas.
Desarrollar la motricidad fina.
Acercamiento a la literatura
Comprender el argumento del cuento.
Reconocer a los personajes y las acciones que realizan.
Memorizar y comprender una retahíla.
Ordenar secuencias temporales en viñetas.
Mostrar gusto por los cuentos y otros textos orales.
Lenguaje artístico
Reconocer el color marrón como mezcla del rojo y el verde.
Mostrarse participativo en las actividades plásticas.
Afianzar el dominio de las tijeras.
Desarrollar la precisión en el doblado de papel.
Aprender y cantar canciones.
Discriminar la duración del sonido largo y corto, y su grafía.
Mostrar una actitud de gusto en las actividades musicales.
CONTENIDOS
http://www.edebe.com/ 62
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 63
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Lenguaje artístico
Técnica plástica: recortado con tijeras y doblado de papel.
Canción: Pin Pon.
Identificación del color terciario: marrón.
Formación de un color terciario a partir de la mezcla de un primario y un
secundario.
Relación con el código gráfico (largo/corto).
Destreza con el manejo de las tijeras.
Precisión en el doblado de papel.
Discriminación de la duración de sonidos largo/ corto.
Gusto por las actividades musicales.
Actitud participativa en las actividades plásticas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Fijarse los unos en los otros destacando las características físicas de cada
uno. Conversar sobre las diferencias y semejanzas que hay entre todos los
niños y niñas de la clase.
Observar y reconocer delante de un espejo las diferentes partes del cuerpo.
Moverlas al ser nombradas por le maestro o la maestra (manos, piernas,
boca...).
Dibujarse de cuerpo entero. Escribir su nombre con la ayuda del
maestro o la maestra.
Hacer una exposición con todos los dibujos. Señalar y nombrar en los
dibujos expuestos las distintas partes del cuerpo según indique el maestro o
la maestra.
Buscar en casa o en la biblioteca de la escuela libros en los que aparezcan
personas de distintas razas y culturas y dejarlos en la biblioteca de la clase
unos días para poder consultarlos. Observar las diferencias y semejanzas
http://www.edebe.com/ 64
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 65
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 66
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 67
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 68
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Salir al exterior del aula (patio, calle...) y escuchar todos los sonidos
ambientales durante unos minutos. Luego, en la clase, recordar todos los
sonidos que han escuchado y decir si eran largos o cortos.
Escuchar un sonido corto producido por el maestro o la maestra con una
flauta y observar el código gráfico que dibuja en la pizarra (_). Después,
http://www.edebe.com/ 69
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 70
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
todas, les pone una tapa donde escribe: «Libro de las retahílas», y
finalmente lo encuaderna. Dejar este libro en la biblioteca de la clase
para poder recordar las retahílas.
http://www.edebe.com/ 71
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 72
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 73
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Continuar entre todos la serie iniciada por el maestro o la maestra con los
bloques lógicos: triángulo-cuadrado-círculo-triángulo...
Realizar con el maestro o la maestra una serie alternando tres objetos
distintos: bola de plastilina-lapicero-pieza de construcción). Utilizar las
bolas de plastilina para montar una serie colocándolas encima o debajo
de una línea dibujada con tiza en el suelo.
Completar las series pegando las figuras en el lugar correspondiente.
Colocar una pieza en cada una de las series que, como las de la ficha,
ha preparado el maestro o la maestra en distintas mesas de la clase.
Todos los niños y niñas pasarán por todas las mesas.
Elaborar collares alternando figuras geométricas, a modo de cuentas,
recortadas en cartulina de colores. Unir las figuras con una hebra de lana
o con hilo de algodón.
Guirnaldas de series.
El maestro o la maestra debe trazar previamente en el papel de embalar
cinco líneas horizontales y cinco verticales. Formar grupos de cuatro
componentes. Cada equipo debe iniciar una serie vertical y la otra
horizontal con gomets, con la ayuda del maestro o la maestra de tres ele-
mentos y un atributo: triángulo-círculo-cuadrado-... Los otros equipos, por
turnos deben continuar las series iniciadas por los compañeros. Recortar
las cinco líneas (las horizontales o bien las verticales) para obtener tiras
de papel con series. Decorar la clase con las series resultantes.
http://www.edebe.com/ 74
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
http://www.edebe.com/ 75
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 76
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
http://www.edebe.com/ 77
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
CONTENIDOS
http://www.edebe.com/ 78
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 79
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Lenguaje artístico
Técnicas plásticas: el collage.
Discriminación de los colores blanco y negro.
Valoración positiva de las producciones artísticas propias y de los
compañeros.
Creatividad e imaginación con la música.
Atención y relajación durante las audiciones.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Pedir a los padres y familiares que les cuenten en qué consiste su oficio.
Si es posible, algún padre o madre que pueda permitírselo podría ir un
día a la escuela para explicar a todos los niños y niñas en qué consiste
su oficio, qué herramientas usa, podría traer alguna herramienta, o
fotografía... Conversar entre todos sobre los oficios de los familiares.
Nombrar los oficios que se conocen y explicar por qué son necesarios.
Conversar sobre qué les gustaría ser de mayores.
Dibujarse realizando el oficio escogido y algún utensilio relacionado
con dicho oficio. Escribir el nombre del oficio con la ayuda del maestro
o la maestra.
Recordar qué profesión desean tener cuando sean mayores y explicar
qué tareas desarrollarán. Representar la profesión deseada.
Observar diferentes objetos de la clase y pensar entre todos qué
profesionales han intervenido en su elaboración y distribución Por
ejemplo, la silla la ha elaborado un carpintero con la leña que ha
conseguido un leñador, pero la silla antes de llegar a la clase estuvo en
una tienda y un camionero la llevó en su camión hasta la escuela...
Conversar sobre la cantidad de personas que intervienen en un mismo
producto.
http://www.edebe.com/ 80
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 81
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Dibujar con un lápiz negro sobre una lámina blanca. Exponer los dibujos
en la clase.
Repasar con el dedo mojado en agua los trazos ondulados y rectos que
ha realizado el maestro o la maestra en la pizarra.
Caminar sobre los trazos ondulados y rectos marcados con tiza de
colores en el suelo por el maestro o la maestra
Repasar cada trazo con un color diferente partiendo del punto de inicio
y siguiendo la dirección indicada.
Pintar una hoja de papel con ceras blandas. Realizar libremente los
trazos trabajados rascando con un palillo.
Repasar con el dedo los trazos marcados por el maestro o la maestra
con serpentinas pegadas en un papel de embalar. Realizar libremente
trazos ondulados y trazos rectos. Explicar al maestro o la maestra
cuáles son rectos y cuáles ondulados.
http://www.edebe.com/ 82
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 83
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 84
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 85
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 86
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Trabalenguas.
Trabajar una serie de trabalenguas del mismo modo que la ficha
correspondiente al libro del alumno.
Por turnos, transportar los juguetes de una caja a una mesa hasta que
la caja quede vacía. Atender a cómo el maestro o la maestra expresa
esta situación: «La caja está vacía y la mesa está llena». Repetir el
proceso a la inversa y verbalizar la situación: «La mesa está vacía y la
caja está llena».
Observar cómo el maestro o la maestra muestra una jarra y dice «La
jarra está vacía» y cómo la llena de agua y dice «La jarra está llena de
agua».
Punzar un vaso y pegar por detrás papel de charol naranja para que
parezca lleno de zumo de naranja. Rodear el vaso que ha quedado
vacío.
Jugar a llenar y vaciar vasitos de plástico con serrín o trozos de papel.
Manipular dos cajas de lápices de colores, una vacía y la otra llena.
Vaciar y llenar las cajas, y comprobar cómo están en cada caso, llenas
o vacías. Dibujar una caja llena de lápices de colores y otra igual, pero
vacía.
Observar los dos cuadrados y los dos rombos que dibuja el maestro o la
maestra en la pizarra. Conversar sobre sus semejanzas y diferencias.
Reconocer los rombos del resto de las figuras geométricas dibujadas en
la pizarra por el maestro o la maestra.
Buscar y colorear todos los rombos de la ficha. Escribir en el recuadro
el número de rombos que se han coloreado.
Dibujar, pintar y recortar un rombo. Pegarlo en un mural junto con los de
los compañeros y elaborar una composición.
Recortar los dos triángulos isósceles que ha dibujado el maestro o la
maestra en una cartulina. Pegarlos sobre una lámina en blanco
formando un rombo. Dibujar otros rombos alrededor y colorearlos.
http://www.edebe.com/ 87
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 88
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 89
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Completar las frases que el maestro o la maestra explica acerca del cuento.
Nombrar tres profesiones conocidas.
Explicar qué tareas realiza un peluquero.
Nombrar tres utensilios propios de un médico.
Señalar dos objetos blancos y dos negros que haya en la clase.
http://www.edebe.com/ 90
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 91
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
http://www.edebe.com/ 92
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Diferenciar palabras de dos, tres y cuatro sílabas según los golpes de voz.
Aproximación a la lengua escrita
Practicar los trazos siguiendo la dirección correcta.
Desarrollar la motricidad fina.
Acercamiento a la literatura
Comprender el argumento del cuento.
Experimentar el gusto por textos orales actuales.
Comprender una historia mediante la observación de imágenes
secuenciadas.
Afianzar la lectura de imágenes secuenciadas.
Memorizar un poema.
Comprender la estructura de una receta.
Lenguaje artístico
Identificar el color gris.
Reconocer el color gris como mezcla de blanco y negro.
Utilizar técnicas plásticas: raspado de ceras blandas.
Reconocer el timbre de instrumentos de percusión habituales en el aula.
Escuchar y aprender una canción.
CONTENIDOS
http://www.edebe.com/ 93
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Acercamiento a la naturaleza
Alimentos de origen vegetal y animal.
Utilidad de animales y plantas en la alimentación (Educación ambiental).
Cultura y vida en sociedad
Identificación de las comidas principales del día.
Elaboración de platos.
Medio físico: elementos, relaciones y medida
El número 9: cantidad y grafía.
Formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo y rombo.
Nociones espaciales: un lado/otro lado.
Nociones de medida: ancho/estrecho.
Los números del 1 al 9: cantidad y grafía.
Identificación de formas geométricas en elementos del entorno.
Resolución de problemas que implican operaciones de restar.
Realización de series numéricas ascendentes y descendentes.
Disfrute en la realización de series.
http://www.edebe.com/ 94
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Conversar sobre las comidas que suelen preparar en casa y sobre los
platos típicos que suelen comer cuando se reúnen en familia, en la casa
de los abuelos, en las fiestas...
Nombrar los alimentos que aparecen en el cuento, si los tienen en casa,
dónde se compran, dónde se guardan (en la nevera, en la despensa...).
Dibujarse comiendo su alimento o plato preferido. Escribir el nombre
del plato con la ayuda del maestro o la maestra.
Mostrar a los compañeros el alimento o plato dibujado y colgar todas las
fichas en el mural de la clase.
Nombrar una comida que antes no les gustaba pero que ya les gusta.
Dibujarla. Conversar sobre la importancia de comer de todo y la
necesidad de hacer un esfuerzo para comer los alimentos que no les
gustan.
Educación para la salud. Comentar la importancia de comer de todo
para reforzar los huesos, para crecer, estar fuertes y no enfermar...
Libro de cocina.
Traer de casa algún libro de cocina. Observar los dibujos de los platos
cocinados y nombrar sus ingredientes. Elegir un plato, el que más les
guste, y explicar por qué. Dibujar en una hoja en blanco dicho plato.
Copiar debajo, con la ayuda del maestro o la maestra. el nombre del
plato y sus ingredientes. Con una cartulina del mismo tamaño que las
hojas en blanco, preparar la cubierta, donde debe verse el título
pintado: «Libro de cocina». Agrupar todas las hojas con la tapa,
perforarlas y encuadernarlas para formar el libro de cocina de la clase.
Dejar el libro en la biblioteca de la clase.
http://www.edebe.com/ 95
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 96
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 97
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Modelar con la plastilina una cesta con asa. Modelar con plastilina de
color rojo nueve tomates. Colocarlos dentro de la cesta. Barnizar y dejar
secar, para fijar la plastilina y darle brillo. Escribir en una cartulina
pequeña el número 9 y unirla con una hebra de lana a la cesta de los
nueve tomates. Observar las cestas de los compañeros y comprobar
que en todas hay nueve tomates tal como indica la etiqueta.
http://www.edebe.com/ 98
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 99
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 100
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 101
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 102
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Pedir a los padres que les expliquen una receta y, si es posible, que la
escriban en un papel. Dibujar el plato de la receta y sus ingredientes.
Escuchar la explicación del maestro o la maestra. sobre cuáles son los
ingredientes necesarios para elaborar un pastel (galletas, leche, crema
de chocolate, trozos de plátano, manzanas y fresas), cuáles son los
pasos que hay que seguir (mojar las galletas en leche, colocar las
galletas sobre una bandeja, untarlas con crema de chocolate y colocar
las frutas encima del pastel). Explicar entre todos cuál es el resultado
final.
Pegar en orden las viñetas de la elaboración del pastel.
Elaborar el pastel y poner la mesa con mantel, servilletas, plato y
cucharas de plástico para merendar.
Mostrar y explicar a los compañeros la receta que ha traído cada uno de
casa. Colgarlas todas en un mural.
Colorear los alimentos y dibujar debajo de cada uno una comida que
contenga dicho alimento. Escribir debajo, con la ayuda del maestro/a, el
nombre de la comida.
http://www.edebe.com/ 103
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 104
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Continuar las series que inicia el maestro o la maestra. con los bloques
lógicos.
Con la ayuda del maestro o la maestra. escribir los números del 1 al 9
en cartones pequeños. Ordenarlos para formar primero una serie
ascendente (del 1 al 9) y luego descendente (del 9 al 1).
Completar las series numéricas ascendentes y descendentes del 1 al
9.
Formar, con los cartones de la actividad realizada anteriormente, una
serie numérica, pero con un error para que un compañero o compañera.
lo descubra. Volver a formar la serie correctamente.
Iniciar una serie numérica en la pizarra, un compañero o compañera.
debe continuarla, y así sucesivamente de manera que todos participen
escribiendo un número. Escribir la serie numérica ascendente y
descendente del 1 al 9 y del 9 al 1 en el reverso de la ficha.
http://www.edebe.com/ 105
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
http://www.edebe.com/ 106
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
http://www.edebe.com/ 107
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
CONTENIDOS
http://www.edebe.com/ 108
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
http://www.edebe.com/ 109
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Dibujar con ceras blandas el árbol, la planta o la flor del cuento que más les
haya gustado. Hacer una exposición con los dibujos.
Por grupos, realizar una dramatización del cuento y utilizar las plantas o
flores dibujadas en la actividad anterior.
Oler con los ojos cerrados las plantas que el maestro o la maestra ha
traído a la clase y explicar cuál es el olor que más ha gustado.
Observar el dibujo de una planta realizado por el maestro o la maestra
en la pizarra y escuchar cuáles son las partes que se distinguen: raíz,
tallo, hojas, flores y frutos.
Pegar las partes del árbol en el lugar que corresponda de una imagen.
Confeccionar un mural con fotografías o dibujos de plantas. Describir,
por turnos, una fotografía del mural utilizando el vocabulario trabajado.
Dibujar, en la parte posterior de la ficha o en una hoja aparte, una planta
con raíz, tallo, hojas, flores y frutos.
Remarcar las palabras del vocabulario (tallo, hojas, raíz, flores y frutos).
http://www.edebe.com/ 110
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Trazar líneas con un lápiz de color rojo y pasar sobre ellas lápices de
otros colores. Dialogar sobre los distintos tonos de rojo u otros colores
que resultan.
Observar cómo el maestro o la maestra prepara la gama del rojo en tres
vasos transparentes con pintura roja: en uno añade pintura blanca; en
otro, pintura negra; y en el último, sólo pintura roja. Ordenar las
tonalidades según su intensidad.
Pintar cada flor con un tono distinto de pintura roja.
Realizar un mural titulado Gama de rojo: pegar elementos rojos (trozos
de papel, telas...) y estampar con las pinturas de la actividad previa (si
el maestro o la maestra lo desea, puede elaborar más tonos añadiendo
más blanco o más negro a otros vasos con pintura roja...). Señalar el
rojo más oscuro y el más claro.
Realizar un dibujo libre utilizando solamente distintos tonos de rojo en la
parte posterior de la ficha o en una hoja aparte. Explicar al resto de la
clase lo que se ha dibujado.
http://www.edebe.com/ 111
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Izquierda y derecha.
Formar dos grupos. Todos los componentes de un grupo dibujarán
en una hoja blanca una flecha hacia la derecha y colocarán un
gomet en la parte superior de la hoja para saber cómo mirarla
después. Los componentes del otro grupo dibujarán la flecha hacia
la izquierda y colocarán también un gomet en la parte superior.
Colocar todas las hojas sobre la mesa, mezclarlas y ponerlas boca
abajo. Coger cada uno una hoja y colocarse a la derecha o a la
izquierda del maestro o la maestra según la flecha que le haya
tocado.
http://www.edebe.com/ 112
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 113
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Formar conjuntos de uno, dos, tres... hasta nueve objetos, y escribir en una
etiqueta el número que corresponde.
Escoger la tarjeta con el número correcto según la cantidad de elementos
que muestra el maestro o la maestra.
http://www.edebe.com/ 114
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 115
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 116
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 117
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 118
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 119
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
http://www.edebe.com/ 120
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 121
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
http://www.edebe.com/ 122
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
CONTENIDOS
http://www.edebe.com/ 123
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 124
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 125
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
http://www.edebe.com/ 126
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Trazar líneas con un lápiz de color azul y pasar sobre ellas lápices de
otros colores. Dialogar sobre los distintos tonos de azul u otros colores
que resultan.
Preparar cinco vasos transparentes con pintura de color azul. En uno
añadir un poco de pintura blanca, en otro poner el doble de pintura
blanca, y así sucesivamente hasta el cuarto. Mantener el quinto sólo
con pintura azul. Ordenar los vasos según la intensidad del color.
Colorear el mar de la ficha con los distintos tonos de azul.
Pintar un trozo de papel de embalar con los distintos tonos de azul para
simular el mar; pegar dibujos de animales marinos elaborados en
cartulina.
Formar un collage con recortes de papeles y revistas en distintos tonos
de azul sobre la silueta de una ballena que el maestro o maestra habrá
dibujado en papel de embalar. Colgarlo en la pared de la clase para
decorarla.
Formar dos bolas de plastilina, una de color rojo y otra de color azul, y
colocarse la roja en la mano derecha y la azul en la mano izquierda.
Enseñar la bola roja cuando el maestro o maestra diga «derecha» y la
bola azul, cuando diga «izquierda».
Observar el cartón que presenta el maestro o maestra con dos manos
dibujadas y coloreadas (derecha de color verde e izquierda de color
http://www.edebe.com/ 127
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
rojo). Cada niño pondrá sus manos encima de las dibujadas al tiempo
que dirá: «mano izquierda-mano derecha».
Pintar de color verde el árbol. Pegar la gallina a la izquierda del árbol y
la roca a su derecha. Pegar el perro a la izquierda y la oveja a la
derecha.
Jugar a a mi izquierda y a mi derecha: Trazar una línea en el suelo y
colocarse sobre ella. Mirar los objetos que quedan a la izquierda, cerrar
los ojos y nombrar los elementos de la izquierda. Repetir la misma
acción con la derecha.
Realizar un recorrido por la clase sobre las flechas azules y rojas que
habrá pintado el maestro o maestra rojas señalando a la derecha y
azules señalando a la izquierda. Decir la palabra derecha o izquierda
según se pise una flecha u otra.
Dibujar manzanas en el árbol de la derecha y limones en el árbol de la
izquierda. Dibujar un animal en el marco de la derecha y una flor en el
de la izquierda.
Pan o galletas
Coger con la mano derecha una galleta y con la izquierda un palito de
pan. Comer uno u otro según el maestro o maestra diga «derecha» o
«izquierda» y decir cuál es.
Izquierda/derecha
Levantar un brazo o el otro, una pierna o la otra siguiendo las órdenes que
el maestro o maestra dará despacio: «Brazo derecho, brazo izquierdo,
brazo izquierdo, brazo derecho, brazo derecho...». «Pierna derecha, pierna
izquierda, pierna derecha, pierna izquierda, pierna derecha, pierna
derecha...». Repetir el juego haciéndolo un poco más rápido. Repetir el
juego despacio pero alternando las órdenes referidas a brazos y piernas:
«Brazo derecho, pierna derecha; brazo izquierdo, pierna izquierda; brazo
derecho, pierna izquierda». Para trabajar estos dos conceptos, también se
puede realizar la siguiente actividad: Dibujar una línea vertical en el
centro de una hoja y dibujar un animal salvaje a la derecha de la línea y
un animal de granja a la izquierda.
http://www.edebe.com/ 128
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 129
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 130
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 131
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 132
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 133
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 134
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Dialogar sobre los animales que se tienen como mascota. Los niños y
niñas que tengan una mascota en casa explicarán a los demás qué
animal es y cuáles son los cuidados que él y su familia le proporcionan.
Escuchar la explicación del maestro o maestra sobre los cuidados que
deben darse a los animales: son seres vivos que si no reciben los
cuidados necesarios pueden ponerse enfermos o tristes...; no debemos
molestar a los cachorros, porque su mamá se puede enfadar...
Colorear las escenas positivas sobre el respeto a los animales y
punzar alrededor de las otras.
Nombrar animales que podemos ver diariamente y decir dónde están
(pájaros en el parque, perros y gatos en casa...). Explicar actitudes de
respeto hacia los animales (darles de comer, no molestarlos, tratarlos con
cariño...).
http://www.edebe.com/ 135
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 136
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 137
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
http://www.edebe.com/ 138
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
http://www.edebe.com/ 139
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
CONTENIDOS
http://www.edebe.com/ 140
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 141
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Trazos.
Desarrollo de la motricidad fina.
Acercamiento a la literatura
Comprensión del cuento.
Comprensión y memorización de un poema.
Interpretación de pictogramas.
Lenguaje artístico
La gama del verde.
Uso de las distintas técnicas plásticas: recortar, pegar, pintar...
Desarrollo de la creatividad en el uso de las técnicas plásticas.
Discriminación de la dirección del sonido y su código correspondiente.
Interpretación de la canción: En la ciudad.
Gusto por las creaciones plásticas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
http://www.edebe.com/ 142
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 143
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 144
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Por turnos, leer los números del 0 al 9 que el maestro o maestra escriba
en la pizarra.
Mostrar a los compañeros un número (del 0 al 9) escrito en una hoja de
papel. Dar tantas palmadas como indique la cantidad. Contar las
palmadas a la vez que se dan.
Dibujar o tachar objetos para que correspondan con la cantidad de su
etiqueta.
Jugar a plantados: Cada niño tendrá un número (del 0 al 9) escrito en un
trozo de cartulina pegado en el pecho. Un niño o niña sin número
perseguirá a los demás. Cuando pille a uno, éste quedará «plantado».
Los demás tienen que decir el número del que está «plantado» para
salvarlo y que continúe jugando.
En el reverso de la ficha o en una lámina aparte, dibujar una tarta de
cumpleaños con tantas velas como años se tengan; al lado de la tarta
escribir el número.
Números móviles
Con anterioridad, el maestro o maestra dibujará, en cartulinas distintas,
los números del 0 al 9. Formar 10 grupos al azar y repartir las cartulinas.
http://www.edebe.com/ 145
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 146
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Observar cuatro dibujos cuyos nombres tienen una, dos, tres y cuatro
sílabas. Un niño o niña palmeará las sílabas del nombre de uno de los
dibujos y un compañero o compañera debe adivinar de qué dibujo se
trata.
Observar unas cartulinas que habrá preparado el maestro o maestra
con el nombre de un medio de transporte en la parte superior y su
dibujo en la inferior. A continuación, con las tijeras, separar las sílabas
y el dibujo en tantas partes como sílabas tenga la palabra. Una vez
recortadas, intercambiarlas con un compañero e intentar reconstruirlas
(para recordar el procedimiento, consultar la actividad complementaria
de la ficha 9 de la unidad 3).
Remarcar las palabras del vocabulario (velero, globo, moto, patinete).
Códigos silábicos
Por turnos, decir el propio nombre en voz alta marcando los golpes de
voz. Señalar cuál de los códigos que ha escrito el maestro o maestra
en la pizarra (I,II, III, IIII) le corresponde.
http://www.edebe.com/ 147
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 148
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 149
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 150
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 151
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 152
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Entre todos, recordar las técnicas plásticas que han trabajado durante el
curso: frotado con ceras blandas, estampación, punzón y
transparencias, tijeras y doblado de papel, collage, ceras blandas
raspadas con palillos, tizas mojadas y mezcla de pinturas. Comentar
cuál de estas técnicas les ha gustado más y explicar por qué
Elegir entre distintos materiales que el maestro o maestra presenta:
papeles de colores, pinturas, tijeras, punzones, esponjas.. Experimentar
con ellos sobre un papel de embalar.
Dibujar un sol como símbolo del verano y decorarlo con la técnica y
los materiales elegidos entre los presentados por el maestro o la
maestra: papeles de colores, pinturas, tijeras, punzones, esponjas...
Exponer los dibujos de todos para dar a la clase un ambiente de verano.
Observar los trabajos expuestos y, mediante una de las técnicas que
haya utilizado un compañero o compañera realizar el medio de
transporte preferido.
Un mar con peces de colores
Repartir una lámina o una cartulina blanca de unos 30 cm de largo por
20 cm de alto aproximadamente a cada alumno o alumna. Con ceras
blandas, preparar un fondo de colores claros y luminosos (amarillo,
verde, rojo, rosa...), exceptuando el color azul en ninguna de sus
tonalidades, ya que se utilizará más adelante. Procurar que no queden
espacios sin pintar en el papel. A continuación, cubrir con una cera
blanda de color azul oscuro todo el fondo de color. Se pueden dar dos o
más capas de azul. El resultado será una lámina pintada por completo
de color azul, simulando el mar. El siguiente paso consiste en llenar el
mar de peces de colores. Para ello, se dibujará con un palillo la silueta
http://www.edebe.com/ 153
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Utilizando los bloques lógicos, resolver las sumas y restas que plantea el
maestro o maestra oralmente: «Dos piezas más tres piezas, ¿cuántas
piezas son?; cinco piezas menos dos piezas, ¿cuántas piezas son?...».
Completar las restas y las sumas que el maestro o maestra plantea en la
pizarra: escribir la solución, colocar el signo de suma o resta que falta...
Realizar operaciones de suma y resta y resolver situaciones de suma y
resta mediante cálculo mental.
Solucionar con objetos del aula una resta y una suma que plantea un
compañero o compañera Expresar la operación con números de forma
horizontal y luego vertical.
Resolver oralmente los problemas que plantea el maestro o maestra
«Ayer mi madre compró cinco manzanas; yo me comí una y mi padre
otra, ¿cuántas manzanas quedan? Tengo cinco cuentos y me han
regalado dos, ¿cuántos cuentos tengo ahora?».
Cálculo mental: ¿Cuántas ruedas tienen dos coches? Tengo cuatro
camiones y me regalan uno más. ¿Cuántos camiones tengo ahora?
Tengo tres aviones de juguete y se rompe uno. ¿Cuántos me quedan?
Resolver las sumas gráficas y, en el espacio reservado, expresarlas
numéricamente.
Sumas y restas
Copiar en una hoja aparte las sumas y restas que propone el maestro o
maestra en la pizarra y resolverlas dibujando bolitas debajo de cada
número. A continuación, observar cómo un compañero o compañera
resuelve las mismas operaciones en la pizarra y comprobar si el
resultado es el mismo.
http://www.edebe.com/ 154
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
http://www.edebe.com/ 155
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Imitar con mímica las acciones de uno de los personajes del cuento.
Nombrar un medio de transporte aéreo, otro terrestre y otro marítimo y decir
sus características.
Dibujar un avión, un barco y un coche, y explicar por qué medio se mueve
cada uno.
Nombrar objetos de la clase que sean de color verde.
Colocarse a la derecha y a la izquierda de la mesa verbalizando la situación
en cada caso.
Dibujar los trazos trabajados.
Colocar tantos gomets como indique el número que nombre el maestro o la
maestra (del 0 al 9) y trazar al lado la grafía de ese número.
Explicar cómo se debe viajar en un transporte público.
Señalar objetos cuyos nombres tengan una, dos, tres o cuatro sílabas.
Dibujar en cada ocasión el código que corresponde.
Buscar elementos de la clase con forma de esfera y nombrarlos dentro de
una frase: «La pelota es una esfera».
Trazar en la pizarra la grafía del número que nombre el maestro o la
maestra y dibujar a su lado el número de círculos que corresponda.
Colocar sobre la mesa tantos lápices como indique el número (del 0 al 9),
que el maestro o la maestra escriba en la pizarra.
Nombrar un medio de transporte que circule por cada uno de los medios:
tierra, mar y aire, y explicar cómo funciona cada uno.
Escuchar un fragmento musical y dibujar el código correspondiente según el
sonido sea ascendente, descendente u horizontal.
Recitar la poesía aprendida en la unidad.
Nombrar un medio de transporte rápido y uno lento.
Señalar un objeto de la clase que tenga forma de cubo y un objeto que
tenga forma de esfera.
Nombrar tres actividades que se llevan a cabo en verano y explicar por qué
se realizan en esa época del año.
Representar mediante un pictograma la frase: «Ana va de excursión a la
montaña».
Explicar cómo se debe viajar en un transporte público.
Representar el mar con la técnica plástica que deseen.
Resolver una suma y una resta.
Completar una tabla de doble entrada cuyos elementos son los colores rojo
y verde y las figuras cuadrado y círculo.
http://www.edebe.com/ 156
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
Explicar la fiesta o el acontecimiento del curso que más les ha gustado y por
qué.
http://www.edebe.com/ 157