Punto de Fusion
Punto de Fusion
PRACTICA NΟ 02
CICLO : -IX
ALUMNO(S) :
MILAGROS
-
Contenido
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS:................................................................................................................... 4
A) O. GENERAL ............................................................................................................... 4
B) O. ESPECIFICOS ......................................................................................................... 4
III. FUNDAMENTO .............................................................................................................. 5
3.1. Método de tubo capilar .................................................................................................... 5
3.1.1. Dispositivos de temperatura de fusión con baño líquido ....................................... 5
3.1.2 Dispositivos de temperatura de fusión con bloque metálico ................................... 6
3.1.3 Detección fotoeléctrica ............................................................................................... 6
PUNTO DE FUSIÓN CAPILAR ABIERTO O PUNTO DE DESLIZAMIENTO .................. 6
MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................................... 8
A) Materiales: ..................................................................................................................... 8
IV. PROCEDIMIENTO .................................................................................................. 11
Método del tubo capilar abierto ........................................................................................... 11
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................... 15
VI. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 16
VII. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 17
VIII. CUESTIONARIO...................................................................................................... 18
DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN
I. INTRODUCCIÓN
, como primer paso pesaremos las diferentes muestras que están en estado sólido
,luego pasaremos a la extracción del aceite al calentar las muestras ,y una vez
extraído el aceite las muestras serán llevadas a la estufa con la finalidad que no se
solidifiquen como segundo paso filtraremos el aceite y serán llevadas las muestras
paso, el punto de fusión de cada una de las muestras mediante el método de tubos
chancho y pollo).
II. OBJETIVOS:
A) O. GENERAL
y aceites.
B) O. ESPECIFICOS
reportado de la literatura.
III. FUNDAMENTO
de una atmósfera.
Las grasas naturales no están formadas por constituyentes únicos; por el contrario,
fusión diferentes a los de los compuestos puros. Las grasas no funden bruscamente
gradual que tiene lugar durante la fase de transición de una grasa sólida a un aceite
líquido.
Se emplea una variedad de técnicas para medir los puntos de fusión de las grasas,
en esta práctica se utilizará el método del tubo capilar cerrado, este método es
del punto de fusión. Es aplicable a todas las grasas y ácidos grasos corrientes,
capilar. Por una abertura practicada en el cilindro, enviar un rayo de luz a través
En
envía una señal de parada al indicador digital que registra la temperatura del
temperatura a la cual las grasas se suavizan lo suficiente para tener fluidez para
A) Materiales:
MATERIALES USOS
chancho.
Papel filtro
Termómetro
diferentes muestras.
Capilares de vidrio
Refrigeradora
el punto de fusión.
Estufa
Vaso de 600cc
capilar.
IV. PROCEDIMIENTO
puntos de fusión.
• Retirar los tubos del refrigerador y unirlos con una banda de goma o por cualquier
otro medio adecuado a un termómetro, de forma que los extremos inferiores de los
tubos de punto de fusión estén a la misma altura de la parte inferior del bulbo del
termómetro.
• Suspender el termómetro dentro de un vaso de 600 cc que este semilleno con agua
destilada, de forma que la forma inferior del termómetro esté sumergida unos 3 cm.
en el agua.
• Ajustar la temperatura inicial del baño al comenzar el ensayo a 8 -10 ºC por bajo
y calentar de forma que la temperatura del baño aumente a una velocidad de 0,5 ºC
por minuto. Por lo general, las grasas pasan por un estado opalescente antes de
• Continuar calentando hasta que haya desaparecido toda la turbiedad y los tubos
turbiedad en tales casos, es provechoso comparar los tubos que contienen la muestra con
otro que contenga la misma grasa de este tubo y colocarlo inmediatamente junto a la
que la muestra llega a ser transparente en ambos tubos. Esta temperatura es la que
corresponde al punto de fusión. La temperatura de los tubos debe concordar en 0,5 ºC.
Calcular el promedio de la temperatura de todos los tubos y darla como el punto de fusión.
La diferencia entre resultados sucesivos, obtenidos con los mismos métodos, sobre
materiales de prueba idénticos y bajo las mismas condiciones (mismo analista, aparatos
de 0.5 °C.
CERDO
importante en el punto de fusión de una sustancia. Mientras más impura sea una
HART & FISHER (1984) "Análisis Moderno de los alimentos: Edit. Acribia.
Barcelona - España.
qué?
animales, ya que los puntos de fusión de las grasas puras son muy precisos
GRASA DE POLLO
Nutriente Valor
Nutriente Valor
(linoleico).