Guia de Subsistemas Del Motor
Guia de Subsistemas Del Motor
Guia de Subsistemas Del Motor
Actividad de Proyecto:
EJECUCION DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO, PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE
LOS SUBSISTEMAS DEL MOTOR DE LAS MOTOCICLETAS CADA UNO DE ELLOS BASADO SOBRE
PARAMETRO DE CALIDAD ORDENADOS POR EL FABRICANTE.
Competencia:
280601021 CORREGIR FALLAS DE SISTEMAS DE ALIMENTACION E INYECCIÓN DE MOTORES A
GASOLINA Y GAS DE ACUERDO A PARAMETROS DEL FABRICANTE Y/O EMPRESA.
Duración de la Guía:
80 HORAS
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. PRESENTACION
Apreciado aprendiz, sea usted bienvenido al SENA, Centro de Industria y de la Construcción de la Regional
Tolima.
Para establecer una operación optima del motor de la motocicleta es necesario, tener conocimiento e
identificar los conceptos y términos básicos sobre los subsistemas del motor conocer su principio de
operación, construcción y funcionamiento para así proceder a realizar una intervención del equipo con
plena seguridad y confianza de lo que se va a realizar sin llegar a causar daños posteriores.
¿Cuáles son los beneficios para mi perfil profesional el conocer y aprender de los subsistemas de los
motores de las motocicletas?
(Los aprendices identificaran, clasificaran y conocerán los subsistemas de los motores con los que cuentan
las motocicletas).
b. Reflexión inicial:
Como técnicos responsables, debemos realizar revisiones de los subsistemas del motor con el fin de
minimizar la ocurrencia de fallas sin importar el tiempo de trabajo o número de kilómetros recorridos, el
conductor y/o técnico debe estar atento al desgaste de las piezas, a la limpieza regular de las mismas y al
mantenimiento preventivo y correctivo de cada uno de los subsistemas.
Para dar inicio al logro de los resultados de aprendizaje lo invitamos a realizar estas actividades:
Organice grupos colaborativos para establecer un activador cognitivo, en el cual los participantes deberán
realizar un debate sobre los subsistemas del motor que conocen, a través de estrategias didácticas
impartidas por el instructor; los aprendices participan activamente, exponiendo sus ideas de lo debatido.
¿Cuáles son los subsistemas del motor de los cuales usted realizó intercambio en el debate?
¿Cuáles son las funciones que tengo como técnico de motocicletas de acuerdo a lo debatido en los
grupos de trabajo para la intervención de los subsistemas del motor?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
¿Para usted con qué frecuencia debo intervenir los subsistemas del motor?
¿sabe cómo identificar los subsistemas del motor para saber en qué estado se encuentra, si debo
o no intervenirlo?
ACTIVIDAD 1: El instructor le asignara uno de los temas para que en su equipo de trabajo prepare una
presentación con diapositivas, debe reunir todas las evidencias de las actividades de esta guía, en un
trabajo escrito para subirlo a la plataforma LMS.
Sistema de Refrigeración:
a. Describa los tipos de refrigeración (aire del ambiente, aire forzado, líquido refrigerante)
b. Enumere los elementos y funcionamiento del sistema de refrigeración por líquido refrigerante (vaso
recuperador, termostato, radiadores, conductos cilindro y culata.
c. Características de los líquidos refrigerantes y periodos de cambio.
d. Documentar un caso donde se presenten problemas en el sistema de refrigeración, (causas, efecto ,
consecuencias).
Sistema de Alimentación:
Sistema de lubricación:
Sistema de escape:
Para el desarrollo de las actividades debe tener en cuenta: Que las evidencias debe cargarlas en la
plataforma del blackboard en el link dispuesto para cada evidencia
d. Fortalezca sus conocimientos a través de la consulta del objeto de aprendizaje (OA) y recursos que
se proporcionan en el ambiente formativo.
e. Construya y entregue todas las evidencias requeridas para la valoración del instructor.
f. Lea, pregunte, consulte permanentemente la información y actué durante el proceso de
formación.
g. Asuma con entusiasmo esta oportunidad de formación y trabaje de manera permanente sobre su
proyecto de vida.
h. Actualice de manera permanente su portafolio de evidencia y valore su progreso.
En este momento, usted como aprendiz, ha logrado reflexionar, contextualizar y apropiar los conceptos
más representativos que le permiten reconocer los componentes de los diferentes subsistemas del motor
de las motocicletas.
Ha logrado reflexionar, contextualizar y apropiar los elementos más representativos que le permiten
elaborar la identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos por actividad económica del
programa de formación donde usted se desempeña.
o Evidencia de Producto: Deben identificar los subsistemas del motor de las motocicletas, para
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
cumplir con este objetivo se desarrollará una práctica con motores reales de dos y cuatro tiempos
donde se identificarán los subsistemas del motor, que será programada por el instructor en
consenso con los aprendices y los propietarios de las motocicletas.
4. Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Producto:
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Señor aprendiz, es necesario que usted maneje la terminología técnica de los subsistemas del motor de las
motocicletas y de sus componentes, es por eso que lo invito a realizar un pequeño glosario de como
mínimo 20 términos que se haya encontrado a lo largo del desarrollo de la guía y que sean desconocidos
para usted buscando su significado, por ejemplo: Alimentación, Refrigeración, Escape, Mofle, Tubo
Venturi, Lubricación, Aceite, Bomba de Aceite, etc.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
WWW.MECANICAFACIL.COM
MATERIAL DE APOYO