Entender La OMC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

Entender

la OMC
La OMC 4a edición
Publicado anteriormente con el título “Con el comercio hacia el futuro”

Sede en: Ginebra (Suiza) Escrito y publicado por


la Organización Mundial del Comercio
Establecida el: 1º de enero de 1995
División de Información y Relaciones con los Medios de Comunicación
Creada por: las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-1994) © OMC 1995, 2000, 2001, 2003, 2005, 2007, 2008
Miembros: 153 países (desde el 23 de julio de 2008)
Este texto figura también en el sitio Web de la OMC
Presupuesto: 185 millones de francos suizos (2008) (http://www.wto.org, “sobre la OMC”), donde se actualiza
Personal de la Secretaría: 625 personas regularmente para reflejar la evolución de la OMC.
Dirigida por: Pascal Lamy, Director General División de Información y Relaciones con los Medios
de Comunicación de la OMC
Funciones: rue de Lausanne 154, CH-1211 Ginebra 21, Suiza
Tel.: (41-22) 739 5007/5190 Fax: (41-22) 739 5458
• Administra los acuerdos comerciales de la OMC E-mail: [email protected]
• Foro para negociaciones comerciales
Publicaciones de la OMC
• Trata de resolver las diferencias comerciales Rue de Lausanne 154, CH-1211 Ginebra 21, Suiza
• Supervisa las políticas comerciales nacionales Tel.: (41-22) 739 5208/5308 Fax: (41-22) 739 5792
• Actividades de asistencia técnica y formación destinadas a E-mail: [email protected]
los países en desarrollo Impreso en diciembre de 2008 — 2000 ejemplares
• Cooperación con otras organizaciones internacionales ISBN: 978-92-870-3497-7
Entender la OMC
ABREVIATURAS

Algunas de las abreviaturas y siglas utilizadas en la OMC: MEPC Mecanismo de Examen de las Políticas
Comerciales
ACP Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico
(Convenio de Lomé y Acuerdo de Cotonou) MERCOSUR Mercado Común del Sur
ADPIC Aspectos de los derechos de propiedad intelec- MGA Medida Global de la Ayuda (agricultura)
tual relacionados con el comercio
MIC Medidas en materia de inversiones relaciona-
AELC Asociación Europea de Libre Comercio das con el comercio
AFTA Zona de Libre Comercio de la ASEAN
MSF Medidas sanitarias y fitosanitarias
AGCS Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
NCM Negociaciones comerciales multilaterales
AMF Acuerdo Multifibras (reemplazado por el ATV)
NMF Nación más favorecida
AMUMA Acuerdo multilateral sobre el medio ambiente
OEPC Órgano de Examen de las Políticas Comerciales
ANZCERTA Acuerdo comercial por el que se estrechan las
relaciones económicas entre Australia y Nueva OIC Organización Internacional de Comercio
Zelandia
OIT Organización Internacional del Trabajo
APEC Foro de Cooperación Económica de Asia y el
Pacífico OMA Organización Mundial de Aduanas

ASEAN Asociación de Naciones del Asia Sudoriental OMC Organización Mundial del Comercio
ATV Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido OMPI Organización Mundial de la Propiedad
CCA (Antiguo) Consejo de Cooperación Aduanera Intelectual
(actualmente OMA) OSD Órgano de Solución de Diferencias
CCD Comité de Comercio y Desarrollo OST Órgano de Supervisión de los Textiles
CCI Centro de Comercio Internacional
OTC Obstáculos técnicos al comercio
CCMA Comité de Comercio y Medio Ambiente
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el
CDB Convenio sobre la Diversidad Biológica Desarrollo
CE Comunidades Europeas
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el
CNC Comité de Negociaciones Comerciales Medio Ambiente
COMESA Mercado Común del África Oriental y Meridional SA Sistema Armonizado de Designación y
DEG Derechos especiales de giro (FMI) Codificación de Mercancías
ESD Entendimiento relativo a las normas y procedi- SAARC Asociación del Asia Meridional para la
mientos por los que se rige la solución de dife- Cooperación Regional
rencias
SELA Sistema Económico Latinoamericano
ESP Equivalente en subvenciones al productor (agri-
cultura) SGP Sistema Generalizado de Preferencias
FAO Organización para la Agricultura y la Alimen- TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del
tación Norte
FMI Fondo Monetario Internacional UE Unión Europea (oficialmente en la OMC:
GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comunidades Europeas)
Comercio UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre
ICITO Comisión Interina de la Organización Inter- Comercio y Desarrollo
nacional de Comercio UPOV Unión Internacional para la Protección de las
ITE Inspección previa a la expedición Obtenciones Vegetales

Para obtener una lista completa de abreviaturas y un glosario de los términos utilizados en comercio internacional, véase, por
ejemplo: Walter Goode, Dictionary of Trade Policy Terms, 5a edición, OMC/Cambridge University Press, 2007
Ésta y otras numerosas publicaciones sobre la OMC y el comercio pueden obtenerse dirigiéndose a:
Publicaciones de la OMC, Organización Mundial del Comercio, Centro William Rappard Rue de Lausanne 154, CH-1211,
Ginebra, Suiza
Tel.: (+41-22) 739 5208/5308 Fax: (+41-22) 739 5792. E-mail: [email protected]

2
EN EL SITIO WEB Además, se simplifica un tanto para que el texto resulte senci-
llo y claro.
Puede obtenerse más información sobre las
actividades de la OMC y las cuestiones con En particular, se utilizan a menudo los términos “país” y
ella relacionadas en el sitio Web de la OMC. “nación” para designar a los Miembros de la OMC, siendo así
El sitio está creado en torno a “puertas de acceso” conducentes que unos cuantos Miembros son oficialmente “territorios
a diversos temas: por ejemplo, la puerta de acceso a “temas aduaneros” y no necesariamente países en el sentido habitual
comerciales” o la puerta de acceso al “Programa de Doha para de la palabra (véase la lista de Miembros). Lo mismo ocurre
el Desarrollo”. Cada puerta de acceso proporciona enlaces con cuando se llama a los participantes en las negociaciones
toda la información sobre el tema correspondiente. comerciales “países” o “naciones”.
Las referencias contenidas en el presente texto muestran Cuando el riesgo de una mala interpretación es escaso, se
dónde hallar la información. Reviste la forma de una ruta a tra- suprime “Miembros” de “países (naciones, gobiernos)
vés de puertas de acceso, que se inicia con uno de los enlaces Miembros”, por ejemplo en las descripciones de los Acuerdos
de navegación situados en la parte superior derecha de la por- de la OMC. Naturalmente, los acuerdos y los compromisos no
tada o de cualquier otra página del sitio. Por ejemplo, para son aplicables a los países no miembros.
hallar información acerca de las negociaciones sobre la agri-
En algunas partes del texto se describe al GATT como una
cultura hay que atravesar la siguiente serie de puertas de
“organización internacional”. La expresión refleja la función
acceso y enlaces:
que de hecho ejerció el GATT antes de la creación de la OMC
www.wto.org > temas comerciales > mercancías > agricultura y se utiliza aquí de manera simplista para ayudar a los lectores
> negociaciones sobre la agricultura a comprender esa función. Como se señala en el texto, fue
siempre una función ad hoc, sin una base jurídica propia-
Se puede seguir esa ruta haciendo clic directamente en los mente dicha. En el derecho internacional no se reconocía al
enlaces o a través de los menús desplegables que aparecerán GATT como una organización.
en la mayoría de los exploradores cuando se sitúe el cursor en
el enlace “temas comerciales” en la parte superior de cualquier Siempre para simplificar, en el texto se utiliza la expresión
página del sitio Web. “miembros del GATT”, siendo así que oficialmente, como el
GATT era un tratado y no una organización legalmente esta-
¡Atención a la letra pequeña! blecida, los signatarios del GATT eran “partes contratantes”.
Aunque se ha hecho todo lo posible por garantizar la exactitud Por último, para facilitar la lectura, los números de los artí-
del texto de esta publicación, no puede considerarse una inter- culos del GATT y el AGCS, en números romanos en los
pretación jurídica oficial de los acuerdos. Acuerdos, se citan en números arábigos.

3
ÍNDICE

CAPÍTULO 1 INFORMACIÓN BÁSICA CAPÍTULO 3 “SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS”

1. ¿Qué es la Organización Mundial del Comercio? 9 1. Una contribución excepcional 55

2. Los principios del sistema de comercio 10 2. Procedimiento de los grupos especiales 59

3. Argumentos a favor de un comercio abierto 13 3. El calendario en un caso práctico 60

4. Los años del GATT: de La Habana a Marrakech 15 CAPÍTULO 4 CUESTIONES TRANSVERSALES


Y CUESTIONES NUEVAS
5. La Ronda Uruguay 18
1. Regionalismo: ¿amigos o rivales? 63
CAPÍTULO 2 LOS ACUERDOS
2. Medio ambiente: una preocupación especial 65
1. Panorama general: guía de navegación 23
3. Inversiones, competencia, contratación pública,
2. Aranceles: más consolidaciones, y cada vez más cerca de cero 25 procedimientos simplificados 72

3. Agricultura: mercados más equitativos para los agricultores 26 4. Comercio Electrónico 74

4. Normas y seguridad 30 5. Normas del trabajo: consenso, coherencia y controversia 74

5. Textiles: vuelta al sistema central 31

6. Servicios: normas encaminadas al crecimiento y la inversión 33

7. Propiedad intelectual: protección y observancia 39

8. Antidumping, subvenciones, salvaguardias:


casos imprevistos, etc. 44

9. Obstáculos no arancelarios: trámites burocráticos, etc. 49


Licencias de importación:
mantenimiento de procedimientos claros 49
Normas para la valoración en aduana de las mercancías 49
Inspección previa a la expedición:
un control más de las importaciones 50
Normas de origen: fabricado en ... ¿qué país? 50
Medidas en materia de inversiones:
reducción de las distorsiones del comercio 51

10. Acuerdos plurilaterales: de participación minoritaria 51

11. Exámenes de las políticas comerciales:


garantizar la transparencia 53

4
CAPÍTULO 5 PROGRAMA DE DOHA CAPÍTULO 6 PAÍSES EN DESARROLLO

Cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicación 1. Panorama general 93


(párrafo 12) 77
Agricultura (párrafos 13 y 14) 80 2. Comités 95
Servicios (párrafo 15) 81 3. La cooperación técnica en la OMC 96
Acceso a los mercados para los productos no agrícolas
(párrafo 16) 81 4. Algunas cuestiones planteadas 97
Aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados
CAPÍTULO 7 LA ORGANIZACIÓN
con el comercio (ADPIC) (párrafos 17 a 19) 82
Relación entre comercio e inversiones (párrafos 20 a 22) 84 1. ¿De quién es la OMC? 101
Interacción entre comercio y política de competencia
(párrafos 23 a 25) 84 2. Miembros, asociaciones y administración 105
Transparencia de la contratación pública (párrafo 26) 85
3. La Secretaría 108
Facilitación del comercio (párrafo 27) 85
Normas de la OMC: medidas antidumping y subvenciones 4. Políticas especiales 109
(párrafo 28) 86
Miembros de la OMC 112
Normas de la OMC: acuerdos comerciales regionales
(párrafo 29) 86
Entendimiento sobre Solución de Diferencias (párrafo 30) 87
Comercio y medio ambiente (párrafos 31 a 33) 87
Comercio electrónico (párrafo 34) 89
Pequeñas economías (párrafo 35) 89
Comercio, deuda y finanzas (párrafo 36) 89
Comercio y transferencia de tecnología (párrafo 37) 89
Cooperación técnica y creación de capacidad (párrafos 38 a 41) 89
Países menos adelantados (párrafos 42 y 43) 90
Trato especial y diferenciado (párrafo 44) 91
Cancún 2003, Hong Kong 2005 91

5
El primer paso es hablar. La OMC
es esencialmente un lugar al que
acuden los gobiernos Miembros
para tratar de arreglar los problemas
comerciales que tienen entre sí.

Su núcleo está constituido por


los Acuerdos de la OMC, negociados
y firmados por la mayoría de los
países que participan en el comercio
mundial.

Pero la OMC no se dedica solamente


a la liberalización del comercio
y en determinadas circunstancias sus
normas apoyan el mantenimiento
de obstáculos al comercio:
por ejemplo, para proteger
a los consumidores, impedir
la propagación de enfermedades
o proteger el medio ambiente.

7
En la “mesa” de negociaciones: Reunión del Comité de Negociaciones Comerciales de la OMC en Ginebra, 14 de septiembre de 2005
Capítulo 1

INFORMACIÓN BÁSICA

La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones;


todo lo que hace la OMC es el resultado de negociaciones

1. ¿Qué es la Organización Mundial del Comercio?


Dicho en términos simples: la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa
de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel mundial o casi mundial.
Pero hay mucho más que eso.

¿Es un pájaro, tal vez un avión?


Hay múltiples formas de contemplar la OMC. Es una Organización para liberalizar el ... ¿O ES UNA MESA?
comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un Los participantes en un reciente debate
lugar para que resuelvan sus diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas radiofónico sobre la OMC estaban llenos
comerciales. (Pero no es Superman ¡no sea que alguien piense que podría resolver — de ideas. La OMC -decían- debería hacer
o causar — todos los problemas del mundo!) esto, no debería hacer aquello. Por último,
uno de ellos dijo: “Esperen un momento.
Sobre todo, es un foro de negociación... La OMC es esencialmente un lugar al que
La OMC es una mesa alrededor de la cual
acuden los gobiernos Miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que
la gente se sienta y negocia. ¿Qué esperan
tienen entre sí. El primer paso es hablar. La OMC nació como consecuencia de unas
que haga la mesa?”
negociaciones y todo lo que hace es el resultado de negociaciones. La mayor parte de la
labor actual de la OMC proviene de las negociaciones celebradas en el período 1986-
1994 — la llamada Ronda Uruguay — y de anteriores negociaciones celebradas en el
marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC
es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del “Programa de Doha
para el Desarrollo”, iniciado en 2001.
Cuando los países se han enfrentado con obstáculos al comercio y han querido redu-
cirlos, las negociaciones han contribuido a liberalizar el comercio. Pero la OMC no se
dedica solamente a la liberalización del comercio y en determinadas circunstancias sus
normas apoyan el mantenimiento de obstáculos al comercio: por ejemplo, para prote-
ger a los consumidores o impedir la propagación de enfermedades.
Es un conjunto de normas... Su núcleo está constituido por los Acuerdos de la OMC,
negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mun-
dial. Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio
internacional. Son esencialmente contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus
políticas comerciales dentro de límites convenidos. Aunque negociados y firmados por
Sistema “multilateral” de comercio ... los gobiernos, su objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exporta-
dores y los importadores a llevar a cabo sus actividades, permitiendo al mismo tiempo
… es decir, el sistema regulado
a los gobiernos lograr objetivos sociales y ambientales.
por la OMC. La mayor parte de los países -
incluidos casi todos los principales países El propósito primordial del sistema es ayudar a que las corrientes comerciales circulen
comerciantes- son Miembros del sistema. con la máxima libertad posible, — siempre que no se produzcan efectos secundarios
Sin embargo, algunos no lo son, que desfavorables, — porque esto es importante para el desarrollo económico y el bienestar.
es por lo que se utiliza el término Esto significa en parte la eliminación de obstáculos. También significa asegurar que los
”multilateral” en lugar de “global” particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las normas que rigen el
o “mundial”, para describir el sistema. comercio en todo el mundo, dándoles la seguridad de que las políticas no sufrirán cam-
En el contexto de la OMC, también bios abruptos. En otras palabras, las normas tienen que ser “transparentes” y previsibles.
se utiliza la palabra “multilateral”
Y ayuda a resolver las diferencias... Este es un tercer aspecto importante de la labor de
en contraposición a medidas adoptadas a
la OMC. Las relaciones comerciales llevan a menudo aparejados intereses contrapues-
nivel regional o por grupos más pequeños
de países. (Es un uso diferente del uso
tos. Los acuerdos, inclusive los negociados con esmero en el sistema de la OMC, nece-
ordinario de esta palabra en otras esferas
sitan muchas veces ser interpretados. La manera más armoniosa de resolver estas dife-
de las relaciones internacionales; rencias es mediante un procedimiento imparcial, basado en un fundamento jurídico
por ejemplo, un acuerdo “multilateral” convenido. Este es el propósito que inspira el proceso de solución de diferencias esta-
de seguridad puede ser regional.) blecido en los Acuerdos de la OMC.

Nació en 1995, pero no es tan joven


La OMC nació el 1° de enero de 1995, pero su sistema de comercio tiene casi medio
siglo de existencia. Desde 1948, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT) ha establecido las reglas del sistema. (La segunda reunión ministe-
rial de la OMC, celebrada en Ginebra en mayo de 1998, incluyó un acto de celebración
del 50° aniversario del sistema.)
No pasó mucho tiempo antes de que el Acuerdo General diera origen a una organiza-
Los principios ción internacional de facto, no oficial, conocida también informalmente como el GATT.
El sistema de comercio debe ser ... A lo largo de los años el GATT evolucionó como consecuencia de varias rondas de nego-
ciaciones.
• no discriminatorio — un país no debe
discriminar entre sus interlocutores comer- La última y más importante ronda del GATT fue la Ronda Uruguay, que se desarrolló
ciales (debe darles por igual la condición entre 1986 y 1994 y dio lugar a la creación de la OMC. Mientras que el GATT se había
de “nación más favorecida” o NMF); ocupado principalmente del comercio de mercancías, la OMC y sus Acuerdos abarcan
ni tampoco debe discriminar entre sus actualmente el comercio de servicios, y las invenciones, creaciones y dibujos y modelos
propios productos, servicios o ciudadanos que son objeto de transacciones comerciales (propiedad intelectual).
y los productos, servicios o ciudadanos
de otros países (debe otorgarles “trato
nacional”); 2. Los principios del sistema de comercio
• más libre — deben reducirse los
Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos porque se trata de textos jurídicos
obstáculos mediante negociaciones;
que abarcan una gran variedad de actividades. Tratan de las siguientes cuestiones: agri-
• previsible — las empresas, los inversores cultura, textiles y vestido, servicios bancarios, telecomunicaciones, contratación pública,
y los gobiernos extranjeros deben confiar
normas industriales y seguridad de los productos, reglamentos sobre sanidad de los ali-
en que no se establecerán arbitrariamente
mentos, propiedad intelectual y muchos temas más. Ahora bien, todos estos docu-
obstáculos comerciales (que incluyen los
mentos están inspirados en varios principios simples y fundamentales que constituyen
aranceles y los obstáculos no arancelarios;
la base del sistema multilateral de comercio.
los tipos arancelarios y los compromisos de
apertura de los mercados se “consolidan” Veamos esos principios más detenidamente:
en la OMC;
• más competitivo — se desalientan
Comercio sin discriminaciones
las prácticas “desleales”, como las 1. Nación más favorecida (NMF): igual trato para todos los demás. En virtud de los
subvenciones a la exportación y el Acuerdos de la OMC, los países no pueden normalmente establecer discriminaciones
dumping de productos a precios inferiores a entre sus diversos interlocutores comerciales. Si se concede a un país una ventaja espe-
su costo para adquirir cuotas de mercado;
cial (por ejemplo, la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus productos), se
• más ventajoso para los países menos tiene que hacer lo mismo con todos los demás Miembros de la OMC.
adelantados — dándoles más tiempo
Este principio se conoce como el trato de la nación más favorecida (NMF) (véase el recua-
para adaptarse, una mayor flexibilidad
dro). Tiene tanta importancia que es el primer artículo del Acuerdo General sobre
y privilegios especiales.
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que regula el comercio de mercancías. El

10
principio NMF es también prioritario en el Acuerdo General sobre el Comercio de ¿Por qué se dice “más favorecida”?
Servicios (AGCS) (artículo 2) y en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de
Suena como una contradicción. Parece
Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) (artículo 4), aunque en
indicar un trato especial, pero en la OMC
cada Acuerdo este principio se aborda de manera ligeramente diferente. En conjunto,
significa realmente no discriminación,
esos tres Acuerdos abarcan las tres esferas principales del comercio de las que se ocupa es decir, tratar prácticamente a todos
la OMC. de igual manera.
Se permiten ciertas excepciones. Por ejemplo, los países pueden establecer un acuerdo Ocurre lo siguiente: cada miembro trata
de libre comercio que se aplique únicamente a los productos objeto de comercio den- a todos los demás Miembros como
tro del grupo y hacer discriminaciones con respecto a los productos de terceros países. interlocutores comerciales “más
O pueden otorgar acceso especial a sus mercados a los países en desarrollo. O bien un favorecidos”. Si un país aumenta los
país puede poner obstáculos a los productos que se consideren objeto de un comercio beneficios que concede a uno de sus
desleal procedentes de países específicos. Y, en el caso de los servicios, se permite que interlocutores comerciales, tiene que
los países, en ciertas circunstancias restringidas, apliquen discriminaciones. Sin dar ese mismo “mejor” trato a todos
embargo, los acuerdos sólo permiten estas excepciones con arreglo a condiciones estric- los demás Miembros de la OMC,
tas. En general, el trato NMF significa que cada vez que un país reduce un obstáculo al de modo que todos sigan siendo
comercio o abre un mercado, tiene que hacer lo mismo para los mismos productos o los “más favorecidos”.
servicios de todos sus interlocutores comerciales, sean ricos o pobres, débiles o fuertes. La condición de nación más favorecida
2. Trato nacional: igual trato para nacionales y extranjeros. Las mercancías importadas (NMF) no siempre significó igualdad
y las producidas en el país deben recibir el mismo trato, al menos después de que las de trato. Los primeros tratados bilaterales
NMF establecían clubes exclusivos entre
mercancías extranjeras hayan entrado en el mercado. Lo mismo debe ocurrir en el caso
los interlocutores comerciales “más
de los servicios extranjeros y los nacionales, y en el de las marcas de fábrica o de comer-
favorecidos” de un país. En el GATT,
cio, los derechos de autor y las patentes extranjeros y nacionales. Este principio de “trato
y ahora en la OMC, el club NMF no es
nacional” (dar a los demás el mismo trato que a los nacionales) figura también en los
ya exclusivo. El principio NMF garantiza
tres principales Acuerdos de la OMC (artículo 3 del GATT, artículo 17 del AGCS y artí-
que cada país trate de igual forma
culo 3 del Acuerdo sobre los ADPIC), aunque también en este caso se aborda en cada a los otros más de 140 Miembros.
uno de ellos el principio de manera ligeramente diferente.
Sin embargo, hay algunas excepciones ...
El trato nacional sólo se aplica una vez que el producto, el servicio o la obra de propie-
dad intelectual ha entrado en el mercado. Por lo tanto, la aplicación de derechos de
aduana a las importaciones no constituye una transgresión del trato nacional, aunque
a los productos fabricados en el país no se les aplique un impuesto equivalente.

Comercio más libre: de manera gradual, mediante negociaciones


La reducción de los obstáculos al comercio es uno de los medios más evidentes de alen-
tar el comercio. Esos obstáculos incluyen los derechos de aduana (o aranceles) y medi-
das tales como las prohibiciones de las importaciones o los contingentes que restringen
selectivamente las cantidades importadas. Ocasionalmente se han debatido también
otras cuestiones, como el papeleo administrativo y las políticas cambiarias.
Desde la creación del GATT, en 1947-48, se han realizado ocho rondas de negociacio-
nes comerciales. Actualmente está en curso una novena ronda, en el marco del
Programa de Doha para el Desarrollo. Al principio, estas negociaciones se centraban en
la reducción de los aranceles (derechos aduaneros) aplicables a las mercancías impor-
tadas. Como consecuencia de las negociaciones, a mediados del decenio de 1990 los
aranceles aplicados por los países industrializados a los productos industriales habían
ido bajando de forma ininterrumpida, hasta situarse en menos del 4 por ciento.
Por otra parte, en el decenio de 1980 las negociaciones se habían ampliado para incluir
los obstáculos no arancelarios aplicados a las mercancías y esferas nuevas como las de
los servicios y la propiedad intelectual.
La apertura de los mercados puede ser beneficiosa, pero también exige una adaptación.
Los Acuerdos de la OMC permiten que los países introduzcan cambios gradualmente,
mediante una “liberalización progresiva”. Por lo general, los países en desarrollo dis-
ponen de plazos más largos para cumplir sus obligaciones.

Previsibilidad: mediante consolidación y transparencia


A veces, la promesa de no aumentar un obstáculo al comercio puede ser tan importante
como reducir otro, ya que la promesa permite que las empresas tengan una visión más

11
clara de sus oportunidades futuras. Mediante la estabilidad y la previsibilidad se fomen-
Aumento de las consolidaciones
en la Ronda Uruguay
tan las inversiones, se crean puestos de trabajo y los consumidores pueden aprovechar
plenamente los beneficios de la competencia: la posibilidad de elegir precios más bajos.
Porcentajes de aranceles consolidados
El sistema multilateral de comercio constituye un intento de los gobiernos de dar esta-
antes y después de las negociaciones
bilidad y previsibilidad al entorno comercial.
de 1986-94
Antes Después En la OMC, cuando los países convienen en abrir sus mercados de mercancías y servi-
Países desarrollados 78 99 cios, “consolidan” sus compromisos. Con respecto a las mercancías, estas consolidacio-
nes equivalen a límites máximos de los tipos arancelarios. En algunos casos, los dere-
Países en desarrollo 21 73
chos de importación aplicados son inferiores a los tipos consolidados. Esto suele ocu-
Economías en transición 73 98 rrir en los países en desarrollo. En los países desarrollados los tipos efectivamente apli-
(Se trata de líneas arancelarias, de modo cados y los consolidados tienden a ser iguales.
que los porcentajes no están ponderados
en función del volumen o el valor Un país puede modificar sus consolidaciones, pero sólo después de negociarlo con sus
del comercio.) interlocutores comerciales, lo que puede significar que tenga que compensarlos por la
pérdida de comercio. Uno de los logros de las negociaciones comerciales multilaterales
de la Ronda Uruguay consistió en incrementar la proporción del comercio sujeto a
compromisos vinculantes (véase el cuadro). En la agricultura, el 100 por ciento de los
productos tienen actualmente aranceles consolidados. El resultado de todo ello es un
grado considerablemente mayor de seguridad de los mercados para los comerciantes y
los inversores.
El sistema trata también de mejorar la previsibilidad y la estabilidad por otros medios.
Uno de ellos consiste en desalentar la utilización de contingentes y otras medidas
empleadas para fijar límites a las cantidades que se pueden importar (la administración
de los contingentes puede dar lugar a un aumento del papeleo administrativo y a acu-
saciones de conducta desleal). Otro medio es hacer que las normas comerciales de los
países sean tan claras y públicas (“transparentes”) como sea posible. En muchos de los
Acuerdos de la OMC se exige que los gobiernos divulguen públicamente sus políticas
y prácticas en el país o mediante notificación a la OMC. La supervisión periódica de las
políticas comerciales nacionales por medio del Mecanismo de Examen de las Políticas
Comerciales constituye otro medio de alentar la transparencia tanto a nivel nacional
como multilateral.

Fomento de una competencia leal


Algunas veces se describe a la OMC como una institución de “libre comercio”, lo que
no es completamente exacto. El sistema permite la aplicación de aranceles y, en cir-
cunstancias restringidas, otras formas de protección. Es más exacto decir que es un sis-
tema de normas consagrado al logro de una competencia libre, leal y sin distorsiones.
Las normas sobre no discriminación — NMF y trato nacional — tienen por objeto
lograr condiciones equitativas de comercio. Es también el objeto de las normas relati-
vas al dumping (exportación a precios inferiores al costo para adquirir cuotas de mer-
cado) y las subvenciones. Las cuestiones son complejas y las normas tratan de estable-
cer lo que es leal o desleal y cómo pueden responder los gobiernos, en particular
mediante la aplicación de derechos de importación adicionales calculados para com-
pensar el daño ocasionado por el comercio desleal.
Muchos de los demás Acuerdos de la OMC están destinados a apoyar la competencia
leal, por ejemplo, en la agricultura, la propiedad intelectual y los servicios. El Acuerdo
sobre Contratación Pública (que es un acuerdo “plurilateral” porque sólo ha sido fir-
mado por algunos de los Miembros de la OMC) hace extensivas las normas en materia
de competencia a las compras realizadas por miles de entidades públicas de muchos
países. Y así sucesivamente.

Promoción del desarrollo y la reforma económica


El sistema de la OMC contribuye al desarrollo. Por otra parte, los países en desarrollo
necesitan flexibilidad en cuanto al tiempo preciso para aplicar los Acuerdos del sistema.

12
Y a su vez los Acuerdos incorporan las disposiciones anteriores del GATT que prevén ¿VERDADERA Y NO BANAL?
asistencia y concesiones comerciales especiales para los países en desarrollo. En una ocasión, el matemático Stanislaw Ulam
Más de las tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y desafió al premio Nobel Paul Samuelson
países en transición a economías de mercado. Durante los siete años y medio que duró a que “mencionara, en todo el ámbito
la Ronda Uruguay, más de 60 de esos países aplicaron autónomamente programas de de las ciencias sociales, una proposición que
liberalización del comercio. Al mismo tiempo, los países en desarrollo y las economías a la vez fuera verdadera y no fuera banal”.
en transición fueron mucho más activos e influyentes en las negociaciones de la Ronda ¿Cual fue la repuesta de Samuelson?
Uruguay que en ninguna ronda anterior, y aún lo son más en el actual Programa de La ventaja comparativa.
Doha para el Desarrollo. “Su verdad lógica no necesita ser demostrada
Al finalizar la Ronda Uruguay, los países en desarrollo estaban dispuestos a asumir la ante un matemático; el hecho de que
mayoría de las obligaciones que se imponen a los países desarrollados. No obstante, los no es banal se ve corroborado por los miles
Acuerdos les concedían períodos de transición para adaptarse a las disposiciones — de hombres importantes e inteligentes que
menos conocidas y quizás más difíciles — de la OMC, especialmente en el caso de los nunca han podido llegar a la doctrina por sí
más pobres, los países “menos adelantados”. En una Decisión Ministerial adoptada al mismos o comprenderla una vez les había
final de la Ronda se dice que los países más ricos deben acelerar la aplicación de los sido explicada.”
compromisos en materia de acceso a los mercados que afecten a las mercancías expor-
tadas por los países menos adelantados, y se pide que se les preste una mayor asisten-
cia técnica. Más recientemente, los países desarrollados han empezado a permitir la
importación libre de aranceles y de contingentes de casi todos los productos proceden-
tes de los países menos adelantados. En todo ello la OMC y sus Miembros atraviesan
aún un proceso de aprendizaje. El actual Programa de Doha para el Desarrollo incluye
las preocupaciones de los países en desarrollo por las dificultades con que tropiezan
para aplicar los acuerdos de la Ronda Uruguay.

3. Argumentos a favor de un comercio abierto


Los argumentos de carácter económico a favor de un sistema de comercio abierto
La producción y el comercio mundiales
basado en normas multilateralmente convenidas son bastante sencillos y se fundan en
se han acelerado
gran medida en el sentido común comercial, pero también están apoyados por pruebas:
la experiencia adquirida en materia de comercio mundial y crecimiento económico Tanto el comercio como el PIB descendie-
desde la segunda guerra mundial. Los aranceles aplicables a los productos industriales ron a finales del decenio de 1920, antes
han bajado considerablemente y, en promedio, son actualmente inferiores al 5 por de llegar a su nivel mínimo en 1932.
ciento en los países industrializados. Durante los primeros 25 años posteriores a la gue- Después de la segunda guerra mundial,
rra, el crecimiento económico mundial fue en promedio de aproximadamente el 5 por ambos registraron un crecimiento expo-
ciento anual, tasa elevada que se debió en parte a la reducción de los obstáculos al nencial, que, por lo general, fue más
comercio. El comercio mundial creció a un ritmo aún más rápido, con una media de rápido en el caso del comercio que en el
alrededor del 8 por ciento en el mismo período. del PIB.
(1950 = 100. Comercio y PIB: escala
Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio
logarítmica)
más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala contundentes razo-
nes para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos — 2000

humanos, industriales, naturales y financieros — que pueden emplear para producir


Commercio de mercancías
bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La econo- 1000

mía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se
comercializan. Dicho simplemente, el principio de la “ventaja comparativa” significa
que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse PIB

en lo que pueden producir mejor y, después, intercambiando esos productos por los
que otros países producen mejor. 200

En otras palabras, las políticas comerciales liberales — que permiten la circulación sin
restricciones de bienes y servicios — intensifican la competencia, fomentan la innova-
100
ción y producen éxito. Multiplican los beneficios que reporta el producir los mejores
Creación Creación
productos con el mejor diseño y al mejor precio. del GATT de la OMC
50
1929/32 38 48 60 70 80 90 1995

13
MÁS INFORMACIÓN EN EL SITIO WEB: Sin embargo, el éxito comercial no es estático. La capacidad de competir bien en deter-
www.wto.org > recursos minados productos puede desplazarse de una empresa a otra cuando cambia el
> estudios y análisis económicos mercado o cuando la aparición de nuevas tecnologías hace posible la fabricación de
productos mejores y más baratos. Los productores tienen estímulos para adaptarse
gradualmente y sin demasiados sacrificios. Pueden centrarse en nuevos productos,
encontrar un nuevo “hueco” en su actual esfera de actividades o abarcar esferas nuevas.
La experiencia demuestra que la competitividad puede también desplazarse de unos
países a otros. Un país que quizá haya gozado de una ventaja porque el coste de la mano
de obra era más barato o porque tenía un buen suministro de ciertos recursos natura-
les, puede también perder su competitividad en algunos bienes o servicios a medida
que evoluciona su economía. Sin embargo, con el estímulo de una economía abierta, el
país puede pasar a ser competitivo en otros bienes o servicios. Se trata normalmente de
un proceso gradual.
No obstante, la tentación de alejar el problema de las importaciones competitivas está
siempre presente. Y es más probable que sucumban a la seducción del proteccionismo
los gobiernos más ricos, para obtener un beneficio político a corto plazo, mediante sub-
venciones, procedimientos administrativos complicados y la utilización de objetivos de
política legítimos como la preservación del medio ambiente o la protección de los con-
sumidores — como pretexto para proteger a los productores.
La protección conduce en definitiva a la creación de empresas de producción desmesu-
radas e ineficientes que suministran a los consumidores productos anticuados y caren-
tes de atractivo. Finalmente, la protección y las subvenciones no evitan que se cierren
fábricas y se pierdan puestos de trabajo. Si otros gobiernos aplican esas políticas en todo
el mundo, los mercados se contraen y la actividad económica mundial se reduce. Uno
de los objetivos que persiguen los gobiernos en las negociaciones de la OMC es impe-
dir esa trayectoria, contraproducente y destructiva, hacia el proteccionismo.

La ventaja comparativa
Es probablemente el concepto más pujante superior fabricando pan, A deberá invertir
en economía. recursos en lo que hace mejor -la fabrica-
Supóngase que el país A es mejor ción de automóviles- y exportar ese pro-
que el país B para fabricar automóviles, ducto a B. B deberá invertir en lo que hace
y que el país B es mejor que el país A mejor -la fabricación de pan- y exportar ese
para fabricar pan. Es evidente (un erudito producto a A, aunque no sea tan eficiente
diría que es “banal”) que ambos se como A. Así, ambos se beneficiarán del
beneficiarían si A se especializara en los comercio. No es necesario que un país sea
automóviles, B se especializara en el pan el mejor en algo para beneficiarse del
y ambos intercambiaran sus productos. comercio. Esto es la ventaja comparativa.
Este es un caso de ventaja absoluta. Esta teoría, que se remonta al economista
¿Pero qué sucede si un país es deficiente de la escuela clásica David Ricardo, es una
para fabricar cualquier producto? ¿Obligará de las más ampliamente aceptadas entre
el comercio a todos los productores los economistas. Es también una de las
a cerrar? Según Ricardo, la respuesta peor comprendidas entre los que no son
es negativa. La razón de ello es el principio economistas porque se la confunde con
de la ventaja comparativa. la ventaja absoluta.

Según ese principio, los países A y B Por ejemplo, a menudo se alega que
se beneficiarán de comerciar entre algunos países no tienen ninguna ventaja
sí aunque A sea mejor que B para fabricar comparativa en ningún terreno. Esto es
cualquier producto. Si A es muy superior prácticamente imposible.
fabricando automóviles y sólo ligeramente Reflexiónese sobre ello ...

14
4. Los años del GATT: de La Habana a Marrakech Los dirigentes del comercio
La creación de la OMC, el 1° de enero de 1995, significó la mayor reforma del comercio Directores generales del GATT
internacional desde la segunda guerra mundial. Hizo también realidad — en una y de la OMC
forma actualizada — el intento fallido realizado en 1948 de crear la Organización • Sir Eric Wyndham White (Reino Unido)
Internacional de Comercio (OIC) en 1948. 1948-68
Gran parte de la historia de esos 47 años se escribió en Ginebra. No obstante, traza una • Olivier Long (Suiza) 1968-80
ruta que se extiende por distintos continentes: de la vacilante partida en La Habana (Cuba) • Arthur Dunkel (Suiza) 1980-93
• Peter Sutherland (Irlanda)
en 1948 a Marrakech (Marruecos) en 1994, pasando por Annecy (Francia), Torquay (Reino
GATT 1993-94; OMC 1995
Unido), Tokio (Japón), Punta del Este (Uruguay), Montreal (Canadá) y Bruselas (Bélgica). • Renato Ruggiero (Italia) 1995-99
Durante ese período el sistema de comercio fue regulado por el GATT, rescatado de la ten- • Mike Moore (Nueva Zelandia) 1999-
tativa infructuosa de crear la OIC. El GATT ayudó a establecer un sistema multilateral de 2002
comercio firme y próspero que se hizo cada vez más liberal mediante rondas de negocia- • Supachai Panitchpakdi (Tailandia) 2002-
ciones comerciales. Sin embargo, hacia el decenio de 1980 el sistema necesitaba una reor- 2005
ganización a fondo. Esto condujo a la Ronda Uruguay y, en definitiva, a la OMC. • Pascal Lamy (Francia) 2005-

El GATT: “provisional” durante casi medio siglo


Desde 1948 hasta 1994, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT) estableció las reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial, y en este
espacio de tiempo hubo períodos en los que se registraron algunas de las tasas más altas
de crecimiento del comercio internacional. A pesar de su apariencia de solidez, el GATT
fue durante esos 47 años un acuerdo y una organización de carácter provisional.
La intención original era crear una tercera institución que se ocupara de la esfera del
comercio en la cooperación económica internacional y que viniera a añadirse a las
dos “instituciones de Bretton Woods”: el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional. Más de 50 países participaron en negociaciones encaminadas a crear una
Organización Internacional de Comercio (OIC) como organismo especializado de las
Naciones Unidas. El proyecto de Carta de la OIC era ambicioso. Además de establecer
disciplinas para el comercio mundial, contenía normas en materia de empleo, conve-
nios sobre productos básicos, prácticas comerciales restrictivas, inversiones internacio-
nales y servicios. Se tenía la intención de crear la OIC en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio y Empleo celebrada en 1947 en La Habana, Cuba.
En el interin, 15 países iniciaron en diciembre de 1945 negociaciones encaminadas a
reducir y consolidar los aranceles aduaneros. Acababa de terminar la Segunda Guerra
Mundial y esos países deseaban impulsar rápidamente la liberalización del comercio y
empezar a soltar el lastre de las medidas proteccionistas que seguían en vigor desde
comienzos del decenio de 1930.
Esa primera ronda de negociaciones dio origen a un conjunto de normas sobre el comer-
cio y a 45.000 concesiones arancelarias, que afectaban aproximadamente a una quinta
parte del comercio mundial (por valor de 10.000 millones de dólares EE.UU.). Cuando se
firmó el acuerdo, el 30 de octubre de 1947, el grupo se había ampliado a 23 miembros.
Las concesiones arancelarias entraron en vigor el 30 de junio de 1948 en virtud de un
“Protocolo de Aplicación Provisional”. Así nació el nuevo Acuerdo General sobre
Aranceles y Comercio, con 23 miembros fundadores (oficialmente, “partes contratantes”).
Estos 23 países formaban también parte del grupo más amplio que negociaba la Carta
de la OIC y, a tenor de una de las disposiciones del GATT, debían aceptar algunas de las
normas comerciales estipuladas en el proyecto de Carta. Consideraron que esto se debía
hacer rápida y “provisionalmente” para proteger el valor de las concesiones arancelarias
que habían negociado. Especificaron cómo concebían la relación entre el GATT y la
Carta de la OIC, pero también dejaron abierta la posibilidad de que no se creara dicha
Organización. Y tuvieron razón.
La Conferencia de La Habana comenzó el 21 de noviembre de 1947 cuando todavía
no había transcurrido un mes desde la firma del GATT. La Carta de la OIC fue final-
mente aprobada en La Habana en marzo de 1948, pero su ratificacíon por algunas
legislaturas nacionales resultó imposible. La oposición más importante se manifestó
en el Congreso de los Estados Unidos, pese a que el Gobierno de este país había sido

15
una de las principales fuerzas impulsoras del proyecto. En 1950 el Gobierno de los
Estados Unidos anunció que no pediría al Congreso que ratificara la Carta de La
Habana, lo que supuso prácticamente la muerte de la OIC. En consecuencia, el
GATT se convirtió en el único instrumento multilateral por el que se rigió el comer-
cio internacional desde 1948 hasta el establecimiento de la OMC en 1995.
Durante casi medio siglo, los principios jurídicos fundamentales del GATT siguieron
siendo en gran parte los mismos que en 1948. Se hicieron adiciones: una sección sobre
el desarrollo añadida en el decenio de 1960 y acuerdos “plurilaterales” (es decir, de parti-
cipación voluntaria) en el decenio de 1970, y prosiguieron los esfuerzos por reducir los
aranceles. Gran parte de ello se logró mediante una serie de negociaciones multilaterales
denominadas “rondas”; los avances más importantes en la liberación del comercio inter-
nacional se realizaron por medio de esas rondas celebradas bajo los auspicios del GATT.
En los primeros años, las rondas de negociaciones comerciales del GATT se concen-
traron en continuar el proceso de reducción de los aranceles. Después, la Ronda
Kennedy dio lugar, a mediados del decenio de 1960, a un Acuerdo Antidumping del
GATT y una sección sobre el desarrollo. La Ronda de Tokio, celebrada en el decenio de
1970, fue el primer intento importante de abordar los obstáculos al comercio no con-
sistentes en aranceles y de mejorar el sistema. La Ronda Uruguay, que fue la octava y
se celebró entre 1986 y 1994, fue la última y la de mayor envergadura. Dio lugar a la cre-
ación de la OMC y a un nuevo conjunto de acuerdos.
Rondas comerciales del GATT

Año Lugar/denominación Temas abarcados Países


1947 Ginebra Aranceles 23
1949 Annecy Aranceles 13
1951 Torquay Aranceles 38
1956 Ginebra Aranceles 26
1960-1961 Ginebra (Ronda Dillon) Aranceles 26
1964-1967 Ginebra (Ronda Kennedy) Aranceles y medidas antidumping 62
1973-1979 Ginebra (Ronda de Tokio) Aranceles, medidas no arancelarias y acuerdos relativos al marco jurídico 102
1986-1994 Ginebra (Ronda Uruguay) Aranceles, medidas no arancelarias, normas, servicios, propiedad 123
intelectual, solución de diferencias, textiles, agricultura, creación
de la OMC, etc.

La Ronda de Tokio: primer intento de reformar el sistema


Los “códigos” de la Ronda de Tokio
• Subvenciones y medidas compensato- La Ronda de Tokio tuvo lugar entre 1973 y 1979, y en ella participaron 102 países. Esta
rias — interpretación de los artículos 6, Ronda prosiguió los esfuerzos del GATT por reducir progresivamente los aranceles.
16 y 23 del GATT Entre sus resultados cabe señalar una reducción media de un tercio de los derechos de
• Obstáculos Técnicos al Comercio — aduana en los nueve principales mercados industriales del mundo, con lo que el aran-
denominado a veces Código de Normas cel medio aplicado a los productos industriales descendió al 4,7 por ciento. Las reduc-
• Procedimientos para el trámite ciones arancelarias, escalonadas durante un período de ocho años, conllevaban un
de licencias de importación elemento de “armonización”: cuanto más elevado era el arancel, proporcionalmente
• Compras del sector público
mayor era la reducción.
• Valoración en aduana — interpretación
del artículo 7 En los demás aspectos, la Ronda de Tokio tuvo éxitos y fracasos. No logró resolver los
• Antidumping — interpretación del problemas fundamentales que afectaban al comercio de productos agropecuarios ni
artículo 6 y sustitución del Código tampoco llegó a poner en pie un acuerdo modificado sobre “salvaguardias” (medidas de
Antidumping negociado en la Ronda urgencia contra las importaciones). En cambio, de las negociaciones surgieron una
Kennedy serie de acuerdos sobre obstáculos no arancelarios, que en algunos casos interpretaban
• Acuerdo de la Carne de Bovino normas del GATT ya existentes y en otros abrían caminos enteramente nuevos. En la
• Acuerdo Internacional de los Productos mayoría de los casos, sólo un número relativamente reducido de los miembros del
Lácteos
GATT (principalmente países industrializados) se adhirieron a esos acuerdos. Como no
• Acuerdo sobre el Comercio
fueron aceptados por la totalidad de los miembros del GATT, a menudo se les daba
de Aeronaves Civiles
informalmente el nombre de “códigos”.

16
No tenían carácter multilateral, pero representaban un comienzo. Varios de esos códi- Rondas de negociaciones comerciales:
gos fueron finalmente modificados en la Ronda Uruguay y se convirtieron en compro- vía global hacia el progreso
misos multilaterales aceptados por todos los Miembros de la OMC. Sólo cuatro de ellos Aunque a veces se prolongan demasiado
siguieron siendo acuerdos “plurilaterales”: los relativos a la contratación pública, la — la Ronda Uruguay duró siete años
carne de bovino, las aeronaves civiles y los productos lácteos. En 1997 los Miembros de y medio — las rondas de negociaciones
comerciales pueden presentar una ventaja.
la OMC acordaron la terminación de los acuerdos sobre la carne de bovino y los pro- Ofrecen un enfoque global de las negocia-
ductos lácteos, con lo que sólo quedaron dos. ciones comerciales que a veces puede ser
más fructífero que las negociaciones sobre
una sola cuestión.
¿Tuvo éxito el GATT?
• Las dimensiones del enfoque global
El GATT tenía un carácter provisional y un campo de acción limitado, pero su éxito en pueden representar más beneficios porque
los participantes pueden perseguir y
el fomento y el logro de la liberalización de gran parte del comercio mundial durante lograr ventajas en una amplia gama
47 años es incontrovertible. Las continuas reducciones de los aranceles contribuyeron de cuestiones.
a estimular durante los decenios de 1950 y 1960 el crecimiento del comercio mundial, • Puede ser más fácil llegar a un acuerdo
mediante compensaciones recíprocas;
que alcanzó tasas muy elevadas (alrededor del 8 por ciento anual por término medio). en alguna parte del conjunto habrá algo
Y el ímpetu de la liberalización del comercio contribuyó a que el crecimiento de éste para cada uno de los participantes.
sobrepasara en todo momento el aumento de la producción durante la era del GATT, lo Esto tiene consecuencias políticas y
que demostraba la creciente capacidad de los países para comerciar entre sí y aprove- también económicas. Tal vez un gobierno
quiera hacer una concesión -quizás
char los beneficios del comercio. La afluencia de nuevos miembros durante la Ronda en un sector- debido a los beneficios
Uruguay fue una prueba del reconocimiento de que el sistema multilateral de comer- económicos, pero podría resultarle difícil
cio constituía un soporte del desarrollo y un instrumento de reforma económica y defenderla en el plano político. En el
conjunto habrá ventajas, atractivas tanto
comercial.
política como económicamente, en otros
sectores que podrían utilizarse como
Pero no todo fue satisfactorio. A medida que pasaba el tiempo se planteaban nuevos
compensación.
problemas. La Ronda de Tokio, en el decenio de 1970, fue un intento de abordar algu- Así pues, la reforma de sectores política-
nos de ellos, pero sus logros resultaron limitados. Fue un signo de los tiempos difíciles mente sensibles del comercio mundial
que se avecinaban. puede ser más viable si forma parte de un
conjunto global de resultados; buen ejem-
El éxito logrado por el GATT en la reducción de los aranceles a niveles tan bajos, unido plo de ello es el acuerdo al que se llegó en
la Ronda Uruguay de realizar una reforma
a una serie de recesiones económicas en el decenio de 1970 y en los primeros años del del comercio de productos agropecuarios.
de 1980, incitó a los gobiernos a idear otras formas de protección para los sectores que • Los países en desarrollo y otros partici-
se enfrentaban con una mayor competencia extranjera. Las elevadas tasas de desempleo pantes menos poderosos tienen más posi-
y los constantes cierres de fábricas impulsaron a los gobiernos en Europa Occidental y bilidades de influir en el sistema multilate-
ral en una ronda de negociaciones que en
América del Norte a tratar de concertar con sus competidores acuerdos bilaterales de relaciones bilaterales con los principales
reparto del mercado y a emprender una carrera de subvenciones para mantener sus países comerciantes.
posiciones en el comercio de productos agropecuarios, hechos ambos que minaron la Ahora bien, las dimensiones de una ronda
credibilidad y la efectividad del GATT. de negociaciones comerciales puede ser un
factor tanto de fuerza como de debilidad.
El problema no se limitaba al deterioro del clima de política comercial. A comienzos del De vez en cuando se formula la pregunta
¿no sería más sencillo que las negociacio-
decenio de 1980 era evidente que el Acuerdo General no respondía ya a las realidades nes se centraran en un solo sector? La his-
del comercio mundial como lo había hecho en el decenio de 1940. En primer lugar, el toria reciente no ofrece una respuesta con-
comercio mundial era mucho más complejo e importante que 40 años atrás: estaba en cluyente. En algunas etapas, la Ronda
Uruguay presentaba una situación tan
curso la globalización de la economía, el comercio de servicios — no abarcado por las complicada que parecía imposible que
normas del GATT — era de gran interés para un número creciente de países, y las todos los participantes pudieran llegar a
inversiones internacionales se habían incrementado. La expansión del comercio de ser- un acuerdo sobre cada una de las cuestio-
nes. Finalmente, la Ronda terminó satisfac-
vicios estaba también estrechamente relacionada con nuevos incrementos del comercio
toriamente en 1993-94, a lo que siguió un
mundial de mercancías. Se estimaba que las normas del GATT resultaban deficientes período de dos años durante el cual fue
también en otros aspectos. Por ejemplo, en el sector de la agricultura, en el que se imposible alcanzar un acuerdo en las con-
habían aprovechado abundantemente los puntos débiles del sistema multilateral y versaciones que se llevaron a cabo sobre el
solo sector del transporte marítimo.
habían tenido escaso éxito los esfuerzos por liberalizar el comercio de productos agro- ¿Significaba eso que las rondas de negocia-
pecuarios. En el sector de los textiles y el vestido se negoció en el decenio de 1960 y pri- ciones comerciales eran la única vía para
meros años del de 1970 una excepción a las disciplinas normales del GATT, que dio alcanzar el éxito? No. En 1997 se concluye-
lugar al Acuerdo Multifibras. Incluso la estructura institucional del GATT y su sistema ron con éxito negociaciones por sectores
en las esferas de las telecomunicaciones
de solución de diferencias causaban preocupación. básicas, el equipo de tecnología de la infor-
mación, y los servicios financieros.
Estos y otros factores persuadieron a los miembros del GATT de que debía hacerse un El debate continúa. Sea cual fuere la res-
nuevo esfuerzo por reforzar y ampliar el sistema multilateral. Ese esfuerzo se tradujo puesta, las razones no son claras. Quizá
en la Ronda Uruguay, la Declaración de Marrakech y la creación de la OMC. el éxito dependa de utilizar el tipo de
negociación adecuado a cada momento
y cada situación.

17
El programa de 1986 5. La Ronda Uruguay
Los 15 temas iniciales de la Ronda Duró siete años y medio, casi el doble del plazo previsto. Hacia el final participaban en
Uruguay
ella 123 países. Abarcó la casi totalidad del comercio, desde los cepillos de dientes hasta
Aranceles las embarcaciones de recreo, desde los servicios bancarios hasta las telecomunica-
Obstáculos no arancelarios ciones, desde los genes del arroz silvestre hasta los tratamientos contra el SIDA.
Productos obtenidos de la explotación Simplemente, fue la mayor negociación comercial que haya existido jamás y, muy pro-
de recursos naturales bablemente, la negociación de mayor envergadura, de cualquier género en la historia
Textiles y vestido
de la humanidad.
Agricultura
Productos tropicales En algunos momentos pareció condenada al fracaso, pero finalmente la Ronda
Artículos del GATT Uruguay dio origen a la mayor reforma del sistema mundial de comercio desde la cre-
Códigos de la Ronda de Tokio ación del GATT al final de la segunda guerra mundial. A pesar de sus avances dificul-
Antidumping tosos, la Ronda Uruguay produjo ya inicialmente algunos resultados. En sólo dos años
Subvenciones los participantes se pusieron de acuerdo sobre un conjunto de reducciones de los dere-
Propiedad intelectual chos de importación aplicables a los productos tropicales (que son exportados sobre
Medidas en materia de inversiones todo por países en desarrollo). También revisaron las normas para la solución de dife-
Solución de diferencias rencias, y algunas medidas se aplicaron de inmediato. Y establecieron además la pre-
El sistema del GATT
sentación de informes periódicos sobre las políticas comerciales de los miembros del
Servicios
GATT, medida que se consideró importante para lograr que los regímenes comerciales
fueran transparentes en todo el mundo.

¿Una ronda para poner fin a todas las rondas?


Las semillas de la Ronda Uruguay se sembraron en noviembre de 1982 en una Reunión
Ronda Uruguay: fechas clave Ministerial celebrada por los miembros del GATT en Ginebra. Aunque los Ministros se
Septiembre de 1986 Punta del Este: proponían iniciar una nueva e importante serie de negociaciones, la conferencia se
iniciación atascó en la cuestión de la agricultura y fue considerada en general un fracaso. En rea-
Diciembre de 1988 Montreal: balance lidad, el programa de trabajo convenido por los Ministros sirvió de base a lo que iba a
ministerial a mitad de período convertirse en el programa de las negociaciones de la Ronda Uruguay.
Abril de 1989 Ginebra: conclusión del No obstante, hicieron falta otros cuatro años de estudio y aclaración de las distintas
balance a mitad de período cuestiones, y de concienzudo desarrollo de un consenso antes de que los Ministros con-
Diciembre de 1990 Bruselas: vinieran en iniciar la nueva ronda. Así lo hicieron en septiembre de 1986 en Punta del
la Reunión Ministerial de “clausura” Este (Uruguay). Aceptaron finalmente un programa de negociación que abarcaba prác-
termina en un estancamiento ticamente todas las cuestiones de política comercial pendientes. Las negociaciones iban
Diciembre de 1991 Ginebra: se termina a hacer extensivo el sistema de comercio a varias esferas nuevas, principalmente el
el primer proyecto del Acta Final comercio de servicios y la propiedad intelectual, e iban a reformar el comercio en los
Noviembre de 1992 Washington: sectores sensibles de los productos agropecuarios y los textiles. Todos los artículos del
los Estados Unidos y las Comunidades GATT original se someterían a revisión. Era el mandato de mayor envergadura jamás
Europeas logran el avance decisivo de acordado en materia de negociaciones comerciales y los Ministros se dieron cuatro años
“Blair House” en materia de agricultura para llevarlo a cabo.
Julio de 1993 Tokio: la Cuadrilateral Dos años más tarde, en diciembre de 1988, los Ministros se reunieron nuevamente en
logra un gran avance sobre acceso Montreal (Canadá) para llevar a cabo lo que debía ser una evaluación de los progresos
a los mercados en la Cumbre del G7 realizados al promediar la Ronda. El propósito era aclarar el programa de los dos años
Diciembre de 1993 Ginebra: finaliza restantes, pero las conversaciones se estancaron, situación que no pudo ser resuelta
la mayor parte de las negociaciones hasta que los funcionarios se reunieron con mayor tranquilidad en Ginebra en el mes
(prosiguen algunas conversaciones sobre de abril siguiente.
acceso a los mercados)
A pesar de las dificultades, en la reunión de Montreal los Ministros convinieron en un
Abril de 1994 Marrakech: se firman los
conjunto de resultados iniciales. Entre ellos figuraban algunas concesiones en materia
Acuerdos
de acceso a los mercados para los productos tropicales — encaminadas a ayudar a los
Enero de 1995 Ginebra: se crea la OMC; países en desarrollo — así como un sistema de solución de diferencias modernizado y
entran en vigor los Acuerdos
el mecanismo de examen de las políticas comerciales, que preveía los primeros exáme-
nes amplios, sistemáticos y regulares de las políticas y prácticas comerciales de los paí-
ses miembros del GATT. Se suponía que la Ronda finalizaría cuando los Ministros se
reunieran una vez más en Bruselas, en diciembre de 1990. Pero los Ministros no se
pusieron de acuerdo sobre la manera de reformar el comercio de productos agrope-
cuarios y decidieron prorrogar las negociaciones. La Ronda Uruguay entró en su perí-
odo más sombrío.

18
A pesar de que las perspectivas políticas eran desfavorables, se siguió realizando una
considerable cantidad de trabajo técnico, que dio lugar al primer proyecto de un
acuerdo jurídico final. Ese proyecto, el “Acta Final”, fue compilado por el entonces
Director General del GATT, Arthur Dunkel, quien presidió las negociaciones a nivel de
funcionarios. El proyecto se presentó en Ginebra en diciembre de 1991. El texto res-
pondía a todos los aspectos del mandato de Punta del Este, con una excepción: no con-
tenía las listas de compromisos de los países participantes sobre reducción de los dere-
chos de importación y apertura de sus mercados de servicios. El proyecto se convirtió
en la base del acuerdo definitivo.
Durante los dos años siguientes las negociaciones oscilaron continuamente entre la
amenaza de fracaso y las previsiones de éxito inminente. En varias ocasiones se fijaron
plazos que expiraron sin que se hubiera llegado a una solución. Surgieron nuevas cues-
tiones muy conflictivas que vinieron a añadirse a la de la agricultura: los servicios, el
acceso a los mercados, las normas antidumping y el proyecto de creación de una nueva
institución. Las diferencias entre los Estados Unidos y la Unión Europea adquirieron
capital importancia para las esperanzas de llegar finalmente a una conclusión satisfac-
toria.
En noviembre de 1992 los Estados Unidos y la UE resolvieron la mayoría de sus dife-
rencias en materia de agricultura mediante un acuerdo denominado informalmente el
“Acuerdo de Blair House”. En julio de 1993 la “Cuadrilateral” (los Estados Unidos, la
UE, el Japón y el Canadá) anunciaron importantes progresos en las negociaciones sobre
aranceles y cuestiones conexas (“acceso a los mercados”). Hubo que llegar al 15 de
diciembre de 1993 para que quedaran finalmente resueltas todas las cuestiones y con-
cluidas las negociaciones sobre el acceso a los mercados de bienes y servicios (aunque
los toques finales se dieron en las conversaciones sobre acceso a los mercados celebra-
das algunas semanas después). El 15 de abril de 1994 los Ministros de la mayoría de los
123 gobiernos participantes firmaron el Acuerdo en una reunión celebrada en
Marrakech (Marruecos).
La demora tuvo algunas ventajas. Hizo posible que algunas negociaciones avanzaran
más de lo que hubiera sido posible en 1990: por ejemplo, algunos aspectos de los ser-
vicios y la propiedad intelectual, y la propia creación de la OMC. Sin embargo, la tarea
había sido inmensa y los funcionarios encargados de las cuestiones comerciales en todo
el mundo sintieron el cansancio que siguió a las negociaciones. La dificultad de lograr
acuerdo sobre un conjunto global de resultados que incluyera prácticamente toda la
gama de cuestiones comerciales que se planteaban hizo que algunos pensaran que
nunca sería posible volver a llevar a cabo unas negociaciones de esa envergadura. Ahora
bien, los Acuerdos de la Ronda Uruguay incluían calendarios para la celebración de
nuevas negociaciones sobre diversas cuestiones. Y en 1996 algunos países exhortaron
abiertamente a que se celebrara una nueva ronda a comienzos del próximo siglo. Las
respuestas fueron variadas; sin embargo, el Acuerdo de Marrakech contenía ya com-
promisos de volver a celebrar negociaciones sobre la agricultura y los servicios al pasar
al nuevo siglo. Esas negociaciones comenzaron a principios de 2000 y fueron incorpo-
radas al Programa de Doha para el Desarrollo a finales de 2001.

¿Qué ocurrió con el GATT?


La OMC sustituyó al GATT como organización internacional, pero el Acuerdo General
sigue existiendo como tratado general de la OMC sobre el comercio de mercancías,
actualizado como consecuencia de las negociaciones de la Ronda Uruguay. Los juristas
especializados en comercio internacional distinguen entre el GATT de 1994, las partes
actualizadas del GATT y el GATT 1947, el acuerdo inicial que sigue constituyendo el
núcleo del GATT de 1994. ¿Resulta confuso? Para la mayoría de nosotros, basta con
referirse simplemente al “GATT”.

19
El programa incorporado posterior
a la Ronda Uruguay
En muchos de los acuerdos de la Ronda Uruguay se establecen calendarios para la labor
futura. Parte de ese “programa incorporado” se inició casi inmediatamente. En algunas
esferas incluía negociaciones nuevas o adicionales. En otras incluía evaluaciones o exá-
menes de la situación en momentos determinados. Algunas negociaciones se ultima-
ron rápidamente, especialmente las relativas a las telecomunicaciones y los servicios
financieros. (Los gobiernos Miembros llegaron también rápidamente a un acuerdo
sobre un comercio más libre en la esfera de los productos de la tecnología de la infor-
mación, cuestión ajena al “programa incorporado”.)
En el programa inicialmente incorporado en los acuerdos de la Ronda Uruguay se han
hecho adiciones y modificaciones. Hay una serie de cuestiones que forman actual-
mente parte del Programa de Doha, algunas de ellas actualizadas.
El programa incorporado inicial comprendía más de 30 temas. A continuación figuran
algunos de los principales:

1996
• Servicios marítimos: finalización de las negociaciones de acceso a los mercados
(30 de junio de 1996; se suspendieron en 2000 y forman actualmente parte del
Programa de Doha para el Desarrollo)
• Servicios y medio ambiente: fecha límite para el informe del grupo de trabajo
(Conferencia Ministerial, diciembre de 1996)
• Contratación pública de servicios: iniciación de las negociaciones

1997
• Telecomunicaciones básicas: finalización de las negociaciones (15 de febrero)
• Servicios financieros: finalización de las negociaciones (30 de diciembre)
• Propiedad intelectual, creación de un sistema multilateral de notificación y regis-
tro de indicaciones geográficas con respecto a los vinos: iniciación de las negocia-
ciones; actualmente forma parte del Programa de Doha para el Desarrollo

20
1998
• Textiles y vestido: iniciación de una nueva etapa el 1° de enero
• Servicios (medidas de salvaguardia urgentes): puesta en vigor de los resultados de
las negociaciones sobre las medidas de salvaguardia urgentes (para el 1° de enero
de 1998; plazo actual, marzo de 2004)
• Normas de origen: finalización del programa de trabajo en materia de armoniza-
ción de las normas de origen (20 de julio de 1998)
• Contratación pública: reanudación de las negociaciones, para mejorar las normas
y procedimientos (para finales de 1998)
• Solución de diferencias: examen completo de las normas y procedimientos
(comienzo a finales de 1998)

1999
• Propiedad intelectual: determinadas exclusiones de la patentabilidad y protección
de las obtenciones vegetales: iniciación de un examen

2000
• Agricultura: iniciación de las negociaciones; actualmente forman parte del
Programa de Doha para el Desarrollo
• Servicios: iniciación de una nueva serie de negociaciones; actualmente forma
parte del Programa de Doha para el Desarrollo
• Consolidaciones arancelarias: examen de la definición de “abastecedor principal”
con derechos de negociación en virtud del artículo 28 del GATT, relativo a la modi-
ficación de las listas de concesiones
• Propiedad intelectual: primero de los exámenes bienales de la aplicación del
Acuerdo

2002
• Textiles y vestido: iniciación de una nueva etapa el 1° de enero

2005
• Textiles y vestido: plena integración en el GATT y expiración del Acuerdo el 1° de
enero

21
Capítulo 2

LOS ACUERDOS

La OMC está “basada en normas”;


sus normas son acuerdos negociados

1. Panorama general: guía de navegación


Los Acuerdos de la OMC abarcan los bienes, los servicios y la propiedad intelectual.
Establecen los principios de la liberalización, así como las excepciones permitidas. “Pormenores adicionales”
Incluyen los compromisos contraídos por los distintos países de reducir los aranceles Estos acuerdos y anexos tratan específica-
aduaneros y otros obstáculos al comercio y de abrir y mantener abiertos los mercados mente de los siguientes sectores o cuestiones:
de servicios. Establecen procedimientos para la solución de diferencias. Prescriben un
Con respecto a las mercancías
trato especial para los países en desarrollo. Exigen que los gobiernos den transparencia
(en el marco del GATT)
a sus políticas, mediante la notificación a la OMC de las leyes en vigor y las medidas
• Agricultura
adoptadas, y con el mismo objeto se establece que la Secretaría elabore informes perió-
• Reglamentos sanitarios para los produc-
dicos sobre las políticas comerciales de los países. tos agropecuarios (MSF)
• Textiles y vestido
A menudo se alude a esos acuerdos como las normas comerciales de la OMC y se des-
• Normas sobre productos (OTC)
cribe a la OMC diciendo que está “basada en normas”, es un sistema basado en nor-
• Medidas en materia de inversiones
mas. Ahora bien, es importante recordar que las normas son realmente acuerdos nego- • Medidas antidumping
ciados por los gobiernos. • Métodos de valoración en aduana
• Inspección previa a la expedición
El presente capítulo se centra en los acuerdos de la Ronda Uruguay, que constituyen la
• Normas de origen
base del actual sistema de la OMC. Actualmente se está realizando en la OMC una labor
• Licencias de importación
adicional como resultado de decisiones adoptadas en Conferencias Ministeriales, en • Subvenciones y medidas compensatorias
particular la celebrada en Doha en noviembre de 2001, en la que se iniciaron nuevas • Salvaguardias
negociaciones y otros trabajos. (Más adelante se facilita información sobre el Programa
Con respecto a los servicios
de Doha.)
(anexos del AGCS)
• Movimiento de personas físicas
Esquema general en seis partes • Transporte aéreo
• Servicios financieros
El índice de la publicación “Los resultados de la Ronda Uruguay de negociaciones • Transporte marítimo
comerciales multilaterales: los textos jurídicos” es una impresionante lista de alrededor • Telecomunicaciones
de 60 acuerdos, anexos, decisiones y entendimientos. De hecho, los acuerdos quedan
comprendidos en una estructura simple con seis partes principales: un acuerdo gene-
ral (el Acuerdo por el que se establece la OMC); acuerdos con respecto a cada una de las
tres amplias esferas de comercio abarcadas por la OMC (bienes, servicios y propiedad
intelectual); solución de diferencias; y exámenes de las políticas comerciales de los
gobiernos.
Los acuerdos correspondientes a las dos principales esferas — bienes y servicios — tie-
nen una estructura común en tres partes, aunque en detalle son a veces completamente
diferentes.
• Empiezan con los principios generales: el Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT) (con respecto a las mercancías) y el Acuerdo
General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). (La tercera esfera, los aspec-
tos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio
(ADPIC) está comprendida también en esta categoría aunque actualmente
no tiene partes adicionales.)
• A continuación vienen los acuerdos y anexos adicionales, que tratan de las
necesidades especiales de determinados sectores o cuestiones.
• Por último, están las extensas y detalladas listas de compromisos contraídos
por los distintos países, por los que permiten específicamente el acceso a sus
mercados de productos extranjeros o proveedores extranjeros de servicios.
En el caso del GATT revisten la forma de compromisos vinculantes sobre los

23
aranceles aplicables a los bienes en general, y combinaciones de aranceles y
contingentes con respecto a algunos productos agropecuarios. En el caso del
AGCS, los compromisos establecen el grado de acceso permitido a los pro-
veedores extranjeros de servicios con respecto a sectores específicos e inclu-
yen listas de tipos de servicios en los que los distintos países manifiestan no
aplicar el principio de la “nación más favorecida” (no discriminación).
Como soporte de todo ello está el sistema de solución de diferencias, basado en los
acuerdos y compromisos, y los exámenes de las políticas comerciales, que constituyen
un ejercicio de transparencia.
Gran parte de la Ronda Uruguay versó sobre las dos primeras partes: los principios
generales y los principios aplicables a sectores específicos. Al mismo tiempo, fue
posible celebrar negociaciones sobre el acceso a los mercados de los productos indus-
triales. Una vez elaborados los principios, podrían realizarse negociaciones sobre los
compromisos contraídos con respecto a sectores tales como los de la agricultura y los
servicios.

Acuerdos adicionales
Es también importante otro grupo de acuerdos no incluidos en el cuadro precedente:
los dos acuerdos “plurilaterales” no firmados por todos los Miembros: los relativos al
comercio de aeronaves civiles y a la contratación pública.

Nuevos cambios en el horizonte: el Programa de Doha


Esos acuerdos no son estáticos; se vuelven a negociar de vez en cuando y pueden aña-
dirse al conjunto nuevos acuerdos. Muchos de ellos se están negociando actualmente
en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo, iniciado por los Ministros de
Comercio de los países Miembros de la OMC en Doha, Qatar, en noviembre de 2001.

En suma
Estructura básica de los Acuerdos de la OMC — adecuación de las seis esferas principales:
Acuerdo general sobre la OMC, bienes, servicios, propiedad intelectual, diferencias y exámenes
de las políticas comerciales.

Acuerdo General ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA OMC

Bienes Servicios Propiedad intelectual


Principios básicos
GATT AGCS ADPIC

Pormenores Otros acuerdos Anexos


adicionales sobre bienes sobre servicios
y sus anexos

Compromisos Listas de compromisos Listas de compromisos de


de acceso a de los países los países (y exenciones
los mercados del trato NMF)
Solución
SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS
de diferencias
Transparencia EXÁMENES DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES

24
2. Aranceles: más consolidaciones, y cada vez más cerca de cero “Consolidación” de aranceles
Las listas de acceso a los mercados no son
La parte más voluminosa de los resultados de la Ronda Uruguay son las 22.500 páginas
meramente anuncios de tipos arancelarios.
en las que se enumeran los compromisos de los distintos países sobre determinadas
Representan compromisos de no aumentar
categorías de bienes y servicios. Entre ellos figuran los compromisos de reducir y los aranceles por encima de los tipos indi-
“consolidar” los derechos de aduana que aplican a las importaciones de mercancías. En cados, es decir, que los tipos arancelarios
algunos casos los aranceles quedan reducidos a cero. También se ha registrado un quedan “consolidados”. En el caso de los
considerable aumento del número de aranceles “consolidados”, es decir, tipos arancela- países desarrollados, los tipos consolidados
rios sujetos a compromisos en la OMC y cuya subida resulta difícil. son generalmente los tipos efectivamente
aplicados. La mayoría de los países en
EN EL SITIO WEB: desarrollo han consolidado los tipos
www.wto.org > temas comerciales > mercancías > listas de concesiones de mercancías arancelarios a un nivel algo más elevado
www.wto.org > temas comerciales > servicios > listas de concesiones de servicios que el de los aranceles efectivamente
aplicados, de modo que los tipos consoli-
dados funcionan como límites máximos.
Reducciones arancelarias
Los países pueden dejar sin efecto
Las reducciones arancelarias aceptadas por los países desarrollados se escalonaban en un compromiso (es decir, aumentar un
su mayor parte a lo largo de cinco años, a partir del 1° de enero de 1995. Su resultado arancel por encima del tipo consolidado),
es una reducción del 40 por ciento de los aranceles aplicados a los productos indus- pero no sin dificultades. Para hacerlo
triales: de un promedio del 6,3 por ciento al 3,8 por ciento. El valor de los productos deben negociar con los países más
industriales importados a los que se concederá franquicia arancelaria en los países afectados y eso puede dar lugar a una
compensación por la pérdida de comercio
desarrollados aumentará del 20 al 44 por ciento.
sufrida por los interlocutores comerciales.
Además, se reducirá el número de productos sometidos a derechos de aduana elevados.
La proporción de las importaciones de los países desarrollados de todas las proceden-
cias sujetas a aranceles superiores al 15 por ciento descenderá del 7 al 5 por ciento. La
proporción de las exportaciones de países en desarrollo sometidos a aranceles super-
iores al 15 por ciento en los países industrializados disminuirá del 9 al 5 por ciento.
Los resultados de la Ronda Uruguay han sido objeto de mejora. El 26 de marzo de 1997
40 países, que representaban más del 92 por ciento del comercio mundial de productos
de tecnología de la información, convinieron en suprimir los derechos de importación
y demás cargas aplicables a esos productos para el año 2000 (en unos pocos casos para
el año 2005). Como sucede con otros compromisos arancelarios, cada uno de los países
participantes aplica sus compromisos igualmente a las exportaciones de todos los
Miembros de la OMC (es decir, conforme al trato de la nación más favorecida), incluso
a las de miembros que no han contraído compromisos.
¿Cómo se llama este acuerdo?
No existe un acuerdo jurídicamente vinculante en el que se establezcan los obje-
tivos en materia de reducciones arancelarias (por ejemplo, en qué porcentaje habían
de reducirse como resultado de la Ronda Uruguay).
En lugar de ello, los distintos países enumeraron sus compromisos en listas anexas al Protocolo de
Marrakech anexo al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994. Este es el
acuerdo jurídicamente vinculante con respecto a la reducción de los tipos arancelarios. Desde
entonces se han contraído compromisos adicionales en el marco del Acuerdo sobre Tecnología de
la Información, de 1997.

Más consolidaciones
Los países desarrollados aumentaron el número de importaciones cuyos tipos arance-
larios están “consolidados” (o sea, sometidos a compromisos y cuya elevación es difícil)
del 78 por ciento de las líneas de productos al 99 por ciento. En el caso de los países en
desarrollo, el aumento fue considerable: del 21 al 73 por ciento. Las economías en tran-
sición, sometidas antes a sistemas de planificación centralizada, incrementaron sus
consolidaciones del 73 al 98 por ciento. Todo ello significa que los mercados ofre-
EN EL SITIO WEB:
cen mucha más seguridad a los comerciantes y a los inversores.
www.wto.org > temas comerciales
> Véase también Negociaciones en el marco del Programa de Doha
> acceso a los mercados

25
Y la agricultura...
Actualmente todos los aranceles aplicables a los productos agropecuarios están conso-
lidados. La casi totalidad de las restricciones a la importación que no revestían la forma
de aranceles, como los contingentes, han sido convertidas en aranceles, proceso deno-
minado “arancelización”. Esto ha hecho que los mercados sean mucho más previsibles
en el sector de la agricultura. Anteriormente, más del 30 por ciento de los productos
agropecuarios estaban sujetos a contingentes o restricciones a la importación. El primer
paso de la “arancelización” fue sustituir esas restricciones por aranceles que represen-
taban aproximadamente el mismo nivel de protección. Después, a lo largo de seis años
(1995-2000) esos aranceles se fueron reduciendo gradualmente (en el caso de los países
en desarrollo el período de reducción finaliza en 2005). Los compromisos de acceso a
los mercados en la esfera de la agricultura eliminan también las prohibiciones de
importación aplicadas anteriormente a determinados productos.
¿Qué es “distorsión”? Además, las listas incluyen compromisos de los países de reducir la ayuda interna a la
Se trata de una cuestión fundamental. Hay agricultura y las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios. (Véase la sec-
distorsión del comercio cuando los precios ción sobre la agricultura.)
son más elevados o más bajos de lo nor- > Véase también el capítulo relativo al Programa de Doha
mal y cuando las cantidades producidas,
compradas y vendidas son también supe-
riores o inferiores a lo normal, es decir, a
los niveles que existirían normalmente en 3. Agricultura: mercados más equitativos para los agricultores
un mercado competitivo.
Aunque el GATT original se aplicaba al comercio de productos agropecuarios, tenía
Por ejemplo, los obstáculos a la importación diversos resquicios. Por ejemplo, permitía que los países utilizaran algunas medidas no
y las subvenciones internas pueden
arancelarias, como los contingentes de importación, y que concedieran subvenciones.
elevar los precios de las cosechas en el
El comercio de productos agropecuarios acabó por estar muy distorsionado, especial-
mercado interno de un país. Los precios
más altos pueden alentar un exceso mente por la utilización de subvenciones a la exportación que normalmente no se
de producción y, si el excedente ha de hubieran autorizado para los productos industriales. La Ronda Uruguay produjo el pri-
venderse en los mercados mundiales, mer acuerdo multilateral dedicado al sector. Fue un primer paso importante hacia el
donde los precios son inferiores, habrá orden, una competencia leal y un sector con menos distorsiones. Su aplicación se
que pagar subvenciones a la exportación. extendía a lo largo de un período de seis años, a partir de 1995 (10 años para los países
Como consecuencia, puede ocurrir que en desarrollo, que aún lo están aplicando). El Acuerdo de la Ronda Uruguay incluía un
los países que otorguen subvenciones compromiso de proseguir la reforma por medio de nuevas negociaciones. Estas nego-
produzcan y exporten considerablemente ciaciones se iniciaron en 2000, según lo prescrito en el Acuerdo sobre la Agricultura.
más de lo que producirían y exportarían
normalmente. > Véase también Negociaciones en el marco del Programa de Doha

Los gobiernos suelen dar tres razones para


explicar el apoyo y la protección que con-
ceden a sus agricultores, aunque ello pro-
duzca distorsiones del comercio de pro-
ductos agropecuarios:
• asegurar que se producen alimentos
suficientes para satisfacer las necesida-
des del país
• proteger a los agricultores de los efectos
de condiciones meteorológicas desfavo-
rables y de las fluctuaciones de los pre-
cios mundiales
• preservar a la sociedad rural.
Sin embargo, las políticas, a menudo
costosas, han alentado excesos que han
provocado guerras de subvenciones
a la exportación. Los países que disponen
de menos dinero para subvenciones han
sufrido las consecuencias. Lo que se
debate en las negociaciones es si esos
objetivos pueden lograrse sin provocar
distorsiones del comercio.

26
Acuerdo sobre la Agricultura: normas y compromisos nuevos
La finalidad del Acuerdo sobre la Agricultura es reformar el comercio del sector y lograr
que las políticas estén más orientadas al mercado. Ello aumentaría la previsibilidad y la
seguridad, tanto para los países importadores como para los exportadores.
Las normas y compromisos nuevos se aplican a:
• el acceso a los mercados — diversas restricciones comerciales que afectan a
las importaciones
• la ayuda interna — subvenciones y otros programas, incluidos los que ele-
van o garantizan los precios al productor y los ingresos de los agricultores
• las subvenciones a la exportación y otros métodos utilizados para lograr arti-
ficialmente que las exportaciones sean competitivas.
El Acuerdo autoriza a los gobiernos a prestar ayuda a sus economías rurales, pero pre-
feriblemente por medio de políticas que ocasionen menos distorsiones del comercio.
También permite cierta flexibilidad en la forma de aplicar los compromisos. Los países
en desarrollo no tienen que reducir sus subvenciones ni sus aranceles en la misma
medida que los países desarrollados, y se les concede un plazo adicional para cumplir
sus obligaciones. Los países menos adelantados no tienen que hacerlo en absoluto.
Existen disposiciones especiales sobre los intereses de los países cuyo abastecimiento
de alimentos depende de las importaciones y sobre las preocupaciones de las eco-
nomías menos adelantadas.
Existen en el Acuerdo disposiciones de “paz” destinadas a reducir la probabilidad de
que surjan diferencias o impugnaciones con respecto a las subvenciones agrícolas
durante un período de nueve años hasta el final de 2003.
¿Cómo se llama este Acuerdo?
La mayor parte de las disposiciones figuran en el “Acuerdo sobre la Agricultura”.
Los compromisos sobre aranceles, contingentes arancelarios, ayuda interna y sub-
venciones a la exportación se encuentran en las listas anexas al “Protocolo de Marrakech anexo al
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994”.
Además: “Decisión [Ministerial] sobre medidas relativas a los posibles efectos negativos del pro-
grama de reforma en los países menos adelantados y en los países en desarrollo importadores netos
de productos alimenticios”.
(Véase también: “Modalidades para el establecimiento de compromisos vinculantes específicos en
el marco del programa de reforma”, MTN.GNG/MA/W/24.)

Acceso a los mercados: “aranceles únicamente”, por favor


La nueva norma del acceso a los mercados para los productos agropecuarios es “aran-
celes únicamente”. Antes de la Ronda Uruguay, algunas importaciones de productos
agropecuarios estaban limitadas por contingentes y otras medidas no arancelarias.
Estas medidas han sido sustituidas por aranceles que representan niveles de protección
más o menos equivalentes: si las políticas anteriores significaban que los precios inter-
nos eran un 75 por ciento más elevados que los precios mundiales, el nuevo arancel
podría ser de aproximadamente el 75 por ciento (esta conversión de los contingentes y
otros tipos de medidas en aranceles se denomina “arancelización”).
El conjunto de medidas sobre la arancelización contenía además otras disposiciones.
Aseguraba que se pudieran seguir importando las cantidades importadas antes de la
entrada en vigor del acuerdo y garantizaba que algunas nuevas cantidades quedaran
sujetas a derechos de aduana que no fueran prohibitivos. Esto se logró mediante un sis-
tema de “contingentes arancelarios”, o sea de tipos arancelarios inferiores para deter-
minadas cantidades y tipos más elevados (en algunos casos mucho más elevados) para
las cantidades que sobrepasaran el contingente.
Los nuevos compromisos en materia de aranceles y contingentes arancelarios, que
abarcaban todos los productos agropecuarios, entraron en vigor en 1995. Los partici-
pantes en la Ronda Uruguay convinieron en que los países desarrollados reducirían los

27
Objetivos numéricos en la esfera de la agricultura
Reducciones acordadas en la Ronda Uruguay respecto de la protección y las subvenciones agrícolas.
Sólo las cifras de reducción de las subvenciones a la exportación aparecen en el Acuerdo.

Países desarrollados Países en desarrollo


6 años: 10 años:
1995-2000 1995-2004
Aranceles
reducción media para todos
los productos agropecuarios – 36% – 24%
reducción mínima por producto – 15% – 10%

Ayuda interna
reducciones totales de la MGA
en el sector
(período de base: 1986-88) – 20% – 13%

Exportaciones
valor de las subvenciones – 36% – 24%
cantidades subvencionadas
(período de base: 1986-90) – 21% – 14%

Los países menos adelantados no tenían que asumir compromisos de reducir los aranceles ni las
subvenciones.
El nivel de base de las reducciones arancelarias fue el tipo consolidado antes del 1º de enero de 1995;
o, en el caso de los aranceles sin consolidar, el tipo aplicado efectivamente en septiembre de 1986,
cuando comenzó la Ronda Uruguay.
Las demás cifras representaban objetivos utilizados para calcular las “listas” de compromisos
jurídicamente vinculantes de los países.

aranceles (en el caso de los contingentes arancelarios, los aranceles más elevados apli-
cados por encima de los contingentes) en un 36 por ciento por término medio, en
reducciones iguales repartidas en seis años. Los países en desarrollo harían reducciones
del 24 por ciento a lo largo de 10 años. Varios países en desarrollo utilizaron también la
posibilidad de ofrecer tipos arancelarios máximos en los casos en que los derechos de
aduana no estaban “consolidados” (es decir, sujetos a compromisos en virtud de las nor-
mas del GATT) antes de la Ronda Uruguay. Los países menos adelantados no están
obligados a reducir sus aranceles. (Las cifras no figuran en realidad en el Acuerdo sobre
la Agricultura. Los participantes las utilizaron para preparar sus listas de compromisos.
Son los compromisos que figuran en las listas los que son jurídicamente vinculantes.)
En el caso de los productos cuyas restricciones no arancelarias han sido convertidas en
aranceles, los gobiernos están autorizados a adoptar medidas especiales de urgencia
(“salvaguardias especiales”) a fin de evitar que sus agricultores se vean perjudicados por
una rápida bajada de los precios o un notable aumento de las importaciones. Ahora
bien, en el Acuerdo se especifica cuándo y cómo se pueden establecer esas medidas de
urgencia (por ejemplo, no se pueden aplicar a las importaciones comprendidas en un
contingente arancelario).
Durante el período de aplicación (hasta 2000 en el caso de los países desarrollados y hasta
2004 en el de los países en desarrollo) utilizaron las disposiciones de “trato especial” para
limitar las importaciones de productos especialmente sensibles (principalmente el arroz)
cuatro países, pero con sujeción a condiciones estrictamente definidas, incluida la de
acceso mínimo para los proveedores extranjeros. Esos cuatro países eran: el Japón, la
República de Corea y Filipinas en lo que se refiere al arroz; e Israel en lo que respecta a la
carne de ovino, la leche entera en polvo y determinados quesos. El Japón e Israel han
renunciado ya a ese derecho, pero la República de Corea y Filipinas han prorrogado el
régimen de trato especial en lo referente al arroz. Un nuevo Miembro, el Taipei Chino,
aplicó el trato especial en relación con el arroz durante el primer año de su adhesión, 2002.

Ayuda interna: a veces está permitida y a veces no


La principal crítica contra las políticas que sostienen los precios internos o que subven-
cionan de alguna otra manera la producción, es que estimulan el exceso de producción.

28
Esto frena las importaciones o bien da origen a subvenciones a la exportación y a Un contingente arancelario
ventas a precios de dumping en los mercados mundiales. En el Acuerdo sobre la
Un contingente arancelario puede tener este
Agricultura se distingue entre los programas de ayuda que estimulan directamente la aspecto
producción y aquellos que se considera no tienen ningún efecto directo.
Las políticas nacionales que tienen efectos en la producción y el comercio se tienen que Tipo arancelario Limite del contingente
reducir. Los Miembros de la OMC calcularon la magnitud de la ayuda de este tipo que 80%
Por encima del contingente

prestaban anualmente al sector de la agricultura (utilizando una fórmula denominada


“Medida Global de la Ayuda Total” o “MGA Total”) tomando como base el período 1986-
88. Los países desarrollados acordaron reducir esas cifras en un 20 por ciento a lo largo de
seis años, a partir de 1995. Los países en desarrollo convinieron en hacer reducciones del
13 por ciento en 10 años. Los países menos adelantados no estaban obligados a hacer nin- Dentro del Arancel
Arance
guna reducción. (Esta categoría de ayuda interna se denomina a veces “del compartimento contingente aplicabl
l ble
ámbar” por referencia al color ámbar de la luz del semáforo que indica “desaceleración”.) 10%

Las medidas que tienen efectos mínimos en el comercio se pueden aplicar libremente: 10%
Arancel aplicable 10%
están incluidas en el “compartimento verde” (por referencia a la luz “verde” del semáforo). 1 000 toneladas Cantidad
Entre estas medidas figuran los servicios comprendidos en programas gubernamentales importad
de, por ejemplo, investigación, lucha contra enfermedades, servicios de infraestructura y A las importaciones que entran en el marco
seguridad alimentaria. También se incluyen los pagos directos a los agricultores que del contingente arancelario (hasta 1.000
no estimulan la producción, como ciertas formas de ayuda directa a los ingresos, la asis- toneladas) se les aplica en general un arancel
tencia a los agricultores para ayudar a la reestructuración de la agricultura y los pagos del 10 por ciento. A las que entran fuera del
directos en el marco de programas ambientales o de asistencia regional. contingente se les aplica un 80 por ciento.
En virtud del acuerdo de la Ronda Uruguay,
También están permitidos ciertos pagos directos a los agricultores en casos en que se
las 1.000 toneladas se basarían en las importa-
les exija limitar la producción (que a veces se denominan medidas del “compartimento
ciones reales efectuadas en el período de base
azul”), algunos programas oficiales de ayuda destinados al fomento del desarrollo agrí- o en una fórmula convenida de “acceso
cola y rural en los países en desarrollo, y otras formas de ayuda en pequeña escala (“de mínimo”.
minimis”) en comparación con el valor total del producto o de los productos que reciben
la ayuda (5 por ciento o menos en el caso de los países desarrollados y 10 por ciento o
menos en el caso de los países en desarrollo).

Subvenciones a la exportación: límites al gasto destinado a las subvenciones


y a la cantidad de exportaciones subvencionadas
El Acuerdo sobre la Agricultura prohíbe las subvenciones a la exportación de productos
agropecuarios, a menos que las subvenciones se especifiquen en las listas de compro-
misos de los Miembros. Una vez especificadas en las listas, el Acuerdo exige a los
Miembros de la OMC que reduzcan la cantidad de dinero que gastan en subvenciones
a la exportación y las cantidades de las exportaciones subvencionadas. Tomando los pro-
medios de 1986-90 como nivel de base, los países desarrollados convinieron en reducir
el valor de las subvenciones a la exportación en un 36 por ciento durante un período de
seis años a partir de 1995 (un 24 por ciento a lo largo de 10 años en el caso de los países
en desarrollo). Los países desarrollados convinieron también en reducir las cantidades
de exportaciones subvencionadas en un 21 por ciento durante esos seis años (un 14 por
ciento durante 10 años en el caso de los países en desarrollo). Los países menos ade-
lantados no estaban obligados a hacer ninguna reducción.
Durante el período de aplicación los países en desarrollo están autorizados, en deter-
minadas condiciones, a utilizar subvenciones para reducir los costes de comercializa-
ción y de transporte de las exportaciones.

Los países menos adelantados y los que dependen de la importación


de alimentos
En virtud del Acuerdo sobre la Agricultura, los Miembros de la OMC tienen que redu-
cir sus exportaciones subvencionadas, pero algunos países importadores dependen de
los suministros de alimentos subvencionados baratos procedentes de los principales
países industrializados. Entre ellos figuran algunos de los países más pobres y, aunque
EN EL SITIO WEB:
sus sectores agrícolas puedan recibir un impulso por el aumento de los precios causado
por la reducción de las subvenciones a la exportación, es posible que necesiten ayuda www.wto.org > temas comerciales
temporalmente para realizar los ajustes necesarios para hacer frente al aumento de los > mercancías > agricultura

29
precios de las importaciones, y finalmente para exportar.
¿Las normas internacionales de quién?
En una decisión ministerial especial se establecen objeti-
En un anexo del Acuerdo sobre
vos y ciertas medidas para el suministro de ayuda alimen-
la Aplicación de Medidas Sanitarias
taria y ayuda para el desarrollo agrícola. La decisión se
y Fitosanitarias se citan los siguientes
nombres:
refiere también a la posibilidad de asistencia por parte
• Comisión del Codex Alimentarius del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
FAO/OMS: para los alimentos para financiar importaciones comerciales de alimentos.
• la organización internacional para
la salud animal (Oficina Internacional
de Epizootias): para la sanidad animal 4. Normas y seguridad
• la Secretaría de la Convención
Internacional de Protección Fitosanitaria El artículo 20 del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) per-
de la FAO: para la preservación de mite a los gobiernos adoptar medidas que afecten al comercio con el fin de proteger la
los vegetales. salud y la vida de las personas y de los animales o preservar los vegetales, a condición de
Los gobiernos pueden añadir otras que no sean discriminatorias ni se utilicen como un proteccionismo encubierto. Hay
organizaciones o acuerdos internacionales además dos acuerdos específicos de la OMC que tratan de la inocuidad de los alimentos,
en los que puedan participar todos la sanidad de los animales y la preservación de los vegetales, y de las normas sobre los
los Miembros de la OMC. productos en general. Ambos intentan determinar los medios de satisfacer la necesidad
de aplicar normas y, al mismo tiempo, evitar el proteccionismo encubierto. Estas cues-
Cuando los miembros aplican estas
normas, es poco probable que sean objeto
tiones están adquiriendo más importancia a medida que se van suprimiendo los obstá-
de una impugnación jurídica en el marco culos arancelarios — hay quienes comparan esto a las rocas que aparecen en el mar
de una diferencia sustanciada en la OMC. cuando se retira la marea —. En ambos casos, si un país aplica normas internacionales,
es menos probable que sea impugnado jurídicamente que si establece sus propias normas.

Productos alimenticios y productos animales y vegetales:


¿hasta dónde es segura la seguridad?
Problema: ¿Cómo se puede asegurar que los consumidores de un país reciben alimentos
cuyo consumo es inocuo — “inocuo” según las normas que cada país considera adecuadas?
Y al mismo tiempo, ¿cómo se puede asegurar que los reglamentos estrictos en materia de
salud y seguridad no se utilizan como excusa para proteger a los productores nacionales?
En un acuerdo destinado especialmente a las normas sobre inocuidad de los alimentos,
sanidad de los animales y preservación de los vegetales el Acuerdo sobre la Aplicación
de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se establecen las normas fundamentales.
El Acuerdo autoriza a los países a establecer sus propias normas. Sin embargo, también
se estipula que las reglamentaciones se deben basar en principios científicos. Sólo se
deben aplicar en la medida necesaria para proteger la salud y la vida de las personas y de
EN EL SITIO WEB:
los animales o para preservar los vegetales. Además, no deben discriminar de manera arbi-
www.wto.org > temas comerciales
traria o injustificable entre países en que prevalezcan condiciones idénticas o similares.
> mercancías > medidas sanitarias y fitosanitarias
Se alienta a los países Miembros a que utilicen las normas, directrices y recomendacio-
nes internacionales, cuando existan. Si lo hacen, es poco probable que sean impugna-
dos jurídicamente en el marco de una diferencia sustanciada en la OMC. No obstante,
los Miembros pueden aplicar normas más rigurosas si existe una justificación cientí-
fica. También pueden establecer normas más rigurosas que se basen en una evaluación
apropiada de los riesgos, siempre que el criterio sea coherente y no arbitrario. Y pueden
aplicar en cierta medida el “principio de precaución”, un enfoque en el que se da la
máxima prioridad a la seguridad frente a la incertidumbre científica. En el párrafo 7 del
artículo 5 del Acuerdo MSF se autoriza la adopción temporal de medidas “precautorias”.
El Acuerdo autoriza asimismo a los países a utilizar normas y métodos diferentes para
la inspección de los productos. Siendo así, ¿cómo puede un país exportador estar seguro
de que las prácticas que aplica a sus productos son aceptables en un país importador?
Si un país exportador puede demostrar que las medidas que aplica a sus exportaciones
logran el mismo nivel de protección sanitaria que las del país importador, se espera que
el país importador acepte las normas y métodos del país exportador.
El Acuerdo contiene disposiciones en materia de procedimientos de control, inspección
y aprobación. Los gobiernos deben publicar avisos previos de los reglamentos sanitarios
y fitosanitarios nuevos o de las modificaciones de los ya existentes, y establecer un ser-

30
vicio encargado de facilitar información. El Acuerdo complementa el relativo a los
obstáculos técnicos al comercio.

Reglamentos técnicos y normas


Los reglamentos técnicos y las normas industriales son importantes, pero varían de un
país a otro. Tener demasiadas normas diferentes hace la vida difícil a los productores y
los exportadores. Las normas pueden convertirse en obstáculos para el comercio. Sin
embargo, también son necesarias por una diversidad de razones, desde la protección
ambiental, pasando por la seguridad personal y la seguridad nacional, hasta la infor-
mación al consumidor. Y pueden ayudar al comercio. Por lo tanto, se plantea una vez
más la misma pregunta básica : ¿cómo asegurar que las normas sean realmente útiles,
y no arbitrarias o una excusa para el proteccionismo?
El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) trata de lograr que los regla-
mentos, las normas y los procedimientos de prueba y certificación no creen obstáculos
innecesarios.
Sin embargo, en el Acuerdo se reconoce también el derecho de los países a adoptar las
normas que consideren apropiadas; por ejemplo, para la protección de la salud y la vida
de las personas y de los animales o la preservación de los vegetales, para la protección EN EL SITIO WEB:
del medio ambiente o en defensa de otros intereses de los consumidores. Por otra parte, www.wto.org > temas comerciales
no se impide a los Miembros adoptar las medidas necesarias para hacer cumplir sus > mercancías > obstáculos técnicos al comercio
normas. Pero existe un marco de principios que aportan contrapeso. Una miríada de
reglamentos puede ser una pesadilla para los fabricantes y exportadores. La vida sería
más fácil si los gobiernos aplicaran normas internacionales, y el Acuerdo los alienta a
que así lo hagan. De cualquier modo, sean cuales fueren los reglamentos que utilicen,
no han de ser discriminatorios.
El Acuerdo también contiene un código de buena conducta por el que se rigen los órga-
nos gubernamentales, no gubernamentales o industriales para la preparación, adop-
ción y aplicación de normas voluntarias. Son más de 200 los órganos de normalización
que aplican el código.
El Acuerdo estipula que los procedimientos utilizados para decidir si un producto está
en conformidad con las normas pertinentes tienen que ser justos y equitativos. Se desa-
conseja la utilización de métodos que den a los bienes de producción nacional una ven-
taja injusta. El Acuerdo fomenta también el reconocimiento mutuo entre los países
de los procedimientos de evaluación de la conformidad. Sin ese reconocimiento,
tal vez habría que duplicar las pruebas de las mercancías, llevándolas a cabo pri-
mero en el país exportador y luego en el país importador.
Los fabricantes y los exportadores necesitan saber cuáles son las normas que se
aplican en sus posibles mercados. Para contribuir a que esa información se faci-
lite de manera conveniente, se exige a todos los gobiernos Miembros de la OMC
que establezcan servicios nacionales de información y se mantengan mutua-
mente informados por conducto de la OMC — alrededor de 900 reglamentos
nuevos o modificados se notifican cada año. El Comité de Obstáculos Técnicos al
Comercio es el principal centro de intercambio de información para los
Miembros y también el foro principal para el examen de las inquietudes relacio-
nadas con los reglamentos y su aplicación.

5. Textiles: vuelta al sistema central


Al igual que la agricultura, la cuestión de los textiles era una de las más tenazmente
controvertidas en la OMC, como lo fue también en el anterior sistema del GATT.
Ahora ha experimentando un cambio fundamental, con arreglo a un calendario
convenido en la Ronda Uruguay que se extiende a lo largo de 10 años. Al cabo de un
proceso gradual, ha quedado eliminado el sistema de contingentes de importación
que había prevalecido en el comercio desde principios del decenio de 1960.

31
Cuatro etapas a lo largo de 10 años
Calendario para la liberalización de los productos textiles y prendas de vestir de los contingentes
de importación (y su vuelta a las normas del GATT) y ritmo de crecimiento de los contingentes
subsistentes.

El ejemplo se basa en el coeficiente de crecimiento anual del 6 por ciento comúnmente utilizado
en el marco del antiguo Acuerdo Multifibras. En la práctica, los coeficientes utilizados variaban
de un producto a otro.

Etapa Porcentaje de productos Ritmo de liberalización de los


que han de integrarse en el GATT contingentes subsistentes
(con inclusión, en su caso, de la si el coeficiente
eliminación de contingentes) de 1994 fuera del 6%

Etapa 1: 1º de enero de 1995 16% 6,96%


(hasta el 31 de diciembre de 1997) (mínimo, tomando como anual
base las importaciones
de 1990)

Etapa 2: 1º de enero de 1998 17% 8,7%


(hasta el 31 de diciembre de 2001) anual

Etapa 3: 1º de enero de 2002 18% 11,05%


(hasta el 31 de diciembre de 2004) anual

Etapa 4: 1º de enero de 2005 49% No quedan


Plena integración en el GATT (máximo) contingentes
(y eliminación definitiva
de los contingentes). Queda
sin efecto el Acuerdo sobre los
Textiles y el Vestido

La fórmula real de incremento de las importaciones sujetas a contingentes es la siguiente:


en la primera etapa, 0,16 por coeficiente de crecimiento anterior a 1995;
en la segunda etapa, 0,25 por coeficiente de crecimiento en la primera etapa; y en
la tercera etapa, 0,27 por coeficiente de crecimiento en la segunda etapa.

Desde 1974 hasta el final de la Ronda Uruguay el comercio de textiles se rigió por el
Acuerdo Multifibras (AMF), que sirvió de marco a acuerdos bilaterales o medidas uni-
laterales de establecimiento de contingentes por los que se limitaban las importaciones
de países en los que el rápido aumento de esas importaciones representaba un grave
perjuicio para las ramas de producción nacionales.
La característica más destacada eran los contingentes, que estaban en conflicto con la pre-
ferencia general del GATT por los aranceles aduaneros en vez de las restricciones cuanti-
tativas. Había también excepciones del principio del GATT de igualdad de trato para todos
los interlocutores comerciales, ya que se especificaban las cantidades que el país impor-
tador aceptaría de los distintos países exportadores.
A partir de 1995, el Acuerdo Multifibras quedó sustituido por el Acuerdo sobre los
Textiles y el Vestido (ATV), de la OMC. Para el 1° de enero de 2005 el sector estaba ple-
namente integrado en las disposiciones normales del GATT. En particular, se había
puesto término a los contingentes y los países importadores ya no podían discriminar
entre los exportadores. El propio Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido ha dejado de
existir: es el único Acuerdo de la OMC que preveía su propia destrucción.

Integración: aplicación gradual de las normas del GATT a los productos


Los productos textiles y las prendas de vestir han quedado de nuevo sujetos a las normas
del GATT tras cumplirse un plazo de 10 años. Este proceso ha tenido lugar gradualmente,
en cuatro etapas, con el fin de dar tiempo tanto a los importadores como a los exporta-
dores para ajustarse a la nueva situación. Algunos de esos productos estaban anterior-
mente sujetos a contingentes. Los contingentes en vigor el 31 de diciembre de 1994 se
transfirieron al nuevo Acuerdo. En el caso de los productos que estaban sujetos a contin-
gentes, el resultado de la integración en el GATT fue la eliminación de esos contingentes.

32
En el Acuerdo se establecía el porcentaje de productos que habían de quedar sujetos a las
normas del GATT en cada etapa. Si alguno de ellos estaba sujeto a contingentes, debían
suprimirse al mismo tiempo. Los porcentajes se aplicaban con respecto a los niveles de
comercio de textiles y vestido del país importador en 1990. En el Acuerdo se disponía tam-
bién que las cantidades cuya importación se permitía en el marco de contingentes debían
crecer anualmente y que el coeficiente de crecimiento debía aumentar en cada etapa. El
ritmo de expansión se establecía con arreglo a una fórmula basada en el coeficiente de cre-
cimiento que existía en el marco del antiguo Acuerdo Multifibras. (Véase el cuadro.)
Los productos sometidos a las normas del GATT en cada una de las tres primeras eta-
pas debían abarcar productos de cada uno de los cuatro principales tipos de textiles y
prendas de vestir: “tops” e hilados; tejidos; artículos textiles confeccionados; y prendas
de vestir. Cualesquiera otras restricciones distintas de las amparadas por el Acuerdo
Multifibras que no estuvieran en conformidad con los Acuerdos de la OMC debían
ponerse en conformidad con dichos Acuerdos para 1996 o suprimirse gradualmente
para el año 2005.
Si hubieran surgido nuevos casos de perjuicio a la rama de producción nacional
durante el período de transición, el Acuerdo autoriza la imposición temporal de restric-
ciones adicionales en condiciones estrictas. Estas “salvaguardias de transición” no eran
iguales a las medidas de salvaguardia normalmente autorizadas en el marco del GATT,
ya que podían aplicarse a las importaciones procedentes de países exportadores especí-
ficos. Ahora bien, el país importador había de demostrar que su rama de producción
nacional estaba sufriendo un perjuicio grave o estaba bajo la amenaza de un perjuicio
grave. Debía demostrar asimismo que el perjuicio tenía dos causas: el aumento de las
importaciones del producto de que se tratara de todas las procedencias y un incremento
brusco y sustancial de las importaciones procedentes del país exportador específico en
cuestión. La restricción de salvaguardia podía aplicarse por mutuo acuerdo, tras la cele-
bración de consultas, o de manera unilateral. Estaba sujeta a examen por parte del
Órgano de Supervisión de los Textiles.
En todo sistema en el que se establezcan contingentes para los distintos países expor-
tadores, los exportadores podrían tratar de eludir los contingentes enviando los pro-
ductos a través de terceros países o haciendo declaraciones falsas sobre el país de ori-
EN EL SITIO WEB:
gen de los productos. El Acuerdo contenía disposiciones para hacer frente a estos casos.
www.wto.org > temas comerciales
En el Acuerdo se preveía la concesión de un trato especial a determinadas categorías de
> mercancías > textiles
países: por ejemplo, los nuevos exportadores, los pequeños abastecedores y los países
menos adelantados.
Supervisaba la aplicación del Acuerdo el Órgano de Supervisión de los Textiles (OST), que
consta de un presidente y 10 miembros que desempeñaban sus funciones a título per-
sonal. El OST vigilaba las medidas adoptadas al amparo del Acuerdo para comprobar su
conformidad y rendía informe al Consejo del Comercio de Mercancías, que examinaba Principios básicos
el funcionamiento del Acuerdo antes de cada nueva etapa del proceso de integración. El • El AGCS abarca todos los servicios
OST se ocupaba también de las diferencias que surgían en el marco del Acuerdo sobre • Se aplica el trato de la nación más
los Textiles y el Vestido. Si no quedaban resueltas, podían someterse al Órgano de Solu- favorecida a todos los servicios, excepto
ción de Diferencias de la OMC. Cuando expiró el Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido en el caso de las exenciones temporales
el 1o de enero de 2005 dejó también de existir el Órgano de Supervisión de los Textiles. inicialmente establecidas
• Se aplica trato nacional en las esferas
en que se hayan contraído compromisos
6. Servicios: normas encaminadas al crecimiento y la inversión • Transparencia de las reglamentaciones;
servicios de información
El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) es el primer y único • Las reglamentaciones han de ser
conjunto de normas multilaterales que regulan el comercio internacional de servicios. objetivas y razonables
Negociado en la Ronda Uruguay, se elaboró en respuesta al enorme crecimiento de la • Pagos internacionales: normalmente
economía de servicios durante los 30 últimos años y al mayor potencial de comerciali- sin restricciones
zación de los servicios como consecuencia de la revolución de las comunicaciones. • Compromisos de los distintos países:
negociados y consolidados
El sector de los servicios es el sector de más rápido crecimiento de la economía mun- • Liberalización progresiva: mediante
dial y representa dos tercios de la producción mundial, un tercio del empleo mundial y nuevas negociaciones
cerca del 20 por ciento del comercio mundial.

33
Cuando en la primera mitad del decenio de 1980 se lanzó la idea de incorporar normas
sobre los servicios en el sistema multilateral de comercio, una serie de países se mos-
traron escépticos e incluso opuestos. Creían que un acuerdo de ese tipo podría reducir
la capacidad de los gobiernos para tratar de lograr objetivos de la política nacional, y res-
tringir sus facultades de reglamentación. Sin embargo, el Acuerdo que se elaboró per-
mite un alto grado de flexibilidad, tanto en el marco de las normas como también en lo
que se refiere a los compromisos de acceso a los mercados.

Explicación sobre el AGCS


El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios consta de tres elementos: el texto
principal, que contiene obligaciones y disciplinas generales; los Anexos, que tratan de
normas aplicables a determinados sectores; y los compromisos específicos contraídos
por los distintos países de otorgar acceso a sus mercados, en los que se incluye la opor-
tuna indicación cuando los países no aplican temporalmente el principio de la “nación
más favorecida” (no discriminación).

Obligaciones y disciplinas generales


Ámbito de aplicación El Acuerdo abarca todos los servicios objeto de comercio inter-
nacional: por ejemplo, los servicios bancarios, las telecomunicaciones, el turismo, los
servicios profesionales, etc. En él se definen cuatro medios (o “modos”) de suministro
de servicios:
• servicios suministrados de un país a otro (por ejemplo, conferencias telefó-
nicas internacionales), modo denominado oficialmente “suministro trans-
fronterizo” (en la jerga de la OMC, el “modo 1”)
• consumidores o empresas que hacen uso de un servicio en otro país (por
ejemplo, turismo), oficialmente “consumo en el extranjero” (“modo 2”)
• empresas extranjeras que establecen filiales o sucursales para suministrar
servicios en otro país (por ejemplo, bancos extranjeros que se establecen en
un país para realizar operaciones en él), oficialmente “presencia comercial”
(“modo 3”)
• particulares que se desplacen de su país para suministrar servicios en otro
país (por ejemplo, modelos o consultores), oficialmente “presencia de per-
sonas físicas” (“modo 4”)

Trato de la nación más favorecida (NMF) Si se favorece a uno, se favorece a todos. El


trato NMF significa dispensar igual trato a todos los interlocutores comerciales, sobre
la base del principio de no discriminación. En virtud del AGCS, si un país permite la
competencia extranjera en un sector deberán darse iguales oportunidades en ese sector
a los proveedores de servicios de todos los demás Miembros de la OMC. (Esto es apli-
cable aun cuando ese país no haya contraído compromiso específico alguno de otorgar
a las empresas extranjeras acceso a sus mercados en el marco de la OMC.)

El principio NMF es aplicable a todos los servicios, pero se han permitido algunas
excepciones temporales especiales. Cuando entró en vigor el AGCS había una serie de
países que habían firmado ya con sus interlocutores comerciales acuerdos preferen-
ciales en la esfera de los servicios, bilateralmente o en pequeños grupos. Los Miembros
de la OMC estimaron que era necesario mantener temporalmente esas preferencias. Se
otorgaron asimismo el derecho a seguir dispensando un trato más favorable a deter-
minados países en determinadas actividades de servicios mediante la enumeración de
“exenciones del trato NMF” junto con sus compromisos iniciales. Con el fin de prote-
ger el principio NMF general, las exenciones únicamente podían hacerse una vez; no
puede añadirse nada a las listas. Actualmente esas exenciones están en curso de exa-
men, según lo prescrito, y su duración no será normalmente superior a 10 años.

Compromisos en materia de acceso a los mercados y trato nacional Los compromisos


de los distintos países de abrir sus mercados en sectores específicos — y el grado en que

34
se abrirán — son resultado de negociaciones. Los compromisos se consignan en “lis-
tas”, en las que se enumeran los sectores objeto de apertura y se indica el grado de
acceso a los mercados que se otorga en esos sectores (por ejemplo, si existen restric-
ciones a la propiedad extranjera) y las limitaciones que puedan ponerse al trato nacio-
nal (si no se otorgan a las empresas extranjeras derechos de los que gozan las empre-
sas nacionales). Por ejemplo, si un gobierno se compromete a permitir que los bancos
extranjeros realicen operaciones en su mercado interno, contrae un compromiso de
acceso a los mercados. Si limita el número de licencias que otorgará, pone una limita-
ción al acceso a los mercados. Y si dice también que los bancos extranjeros sólo podrán
abrir una sucursal, en tanto que los bancos nacionales están autorizados a tener nume-
rosas sucursales, ello constituye una excepción al principio de trato nacional.

Esos compromisos claramente definidos están “consolidados”: al igual que los aran-
celes consolidados en el caso del comercio de mercancías, únicamente pueden modifi-
carse tras celebrar negociaciones con los países afectados. Como la “desconsolidación”
es difícil, para los exportadores e importadores extranjeros de servicios y para los inver-
sores extranjeros en el sector los compromisos constituyen condiciones prácticamente
garantizadas para realizar sus actividades.
Los servicios gubernamentales están excluidos explícitamente del Acuerdo y no hay
nada en él que obligue a un gobierno a privatizar las industrias de servicios. De hecho,
la palabra “privatizar” no aparece siquiera en el AGCS. Tampoco proscribe los mono-
polios estatales ni los privados.
Esa exclusión constituye un compromiso explícito de los gobiernos de la OMC de per-
mitir servicios financiados con fondos públicos en esferas fundamentales bajo su res-
ponsabilidad. Los servicios gubernamentales se definen en el Acuerdo como servicios
no suministrados en condiciones comerciales ni en competencia con otros provee-
dores. Esos servicios no están sujetos a las disciplinas del AGCS, no quedan abarcados
por las negociaciones, ni se les aplican los compromisos en materia de acceso a los mer-
cados y trato nacional (igual trato para las empresas extranjeras y nacionales).
El enfoque del establecimiento de compromisos adoptado en el AGCS significa que los
Miembros no están obligados a contraer compromisos en todo el universo de los sec-
tores de servicios. Puede ocurrir que un gobierno quiera contraer un compromiso sobre
el nivel de competencia extranjera en un determinado sector por considerar que ese sec-
tor representa una función gubernamental fundamental o por cualquier otro motivo.
En este caso las obligaciones de ese gobierno son mínimas, por ejemplo transparencia
en la reglamentación del sector y no discriminación entre los proveedores extranjeros.
Transparencia En el AGCS se dispone que los gobiernos deben publicar todas las
leyes y reglamentos pertinentes, y establecer servicios de información, que las empre-
sas y los gobiernos extranjeros podrán utilizar después para obtener información sobre
la reglamentación de cualquier sector de servicios. Deben asimismo notificar a la OMC
las modificaciones que puedan introducir en las reglamentaciones aplicables a los ser-
vicios objeto de compromisos específicos.
Reglamentaciones: objetivas y razonables Como las reglamentaciones nacionales son
el principal medio de ejercer influencia o control sobre el comercio de servicios, en el
Acuerdo se dispone que los gobiernos deben reglamentar los servicios de manera razo-
nable, objetiva e imparcial. Cuando un gobierno adopte una decisión administrativa
que afecte a un servicio, deberá también prever un instrumento imparcial de revisión
de esa decisión (por ejemplo, un tribunal).
El AGCS no exige la desreglamentación de ningún servicio. Los compromisos de libe-
ralización no afectan al derecho de los gobiernos de establecer niveles de calidad, segu-
ridad o precio, o de promulgar reglamentaciones encaminadas al logro de cualquier
otro objetivo de política que consideren oportuno. Por ejemplo, un compromiso de trato
nacional sólo significa que se aplicarán a los proveedores extranjeros las mismas regla-
mentaciones que se apliquen a los nacionales. Los gobiernos conservan, naturalmente,

35
su derecho de establecer prescripciones en materia de títulos de aptitud con respecto a
los médicos o los abogados y de prescribir normas encaminadas a la protección de la
salud y la seguridad de los consumidores.

Reconocimiento Cuando dos (o más) gobiernos tengan acuerdos de reconocimiento


mutuo de los títulos de aptitud (por ejemplo, certificación de los proveedores de servi-
cios o concesión de licencias a dichos proveedores), el AGCS dispone que debe darse
también a los demás Miembros la oportunidad de negociar convenios comparables. El
reconocimiento de los títulos de aptitud de otros países no debe ser discriminatorio ni
debe constituir un proteccionismo encubierto. Esos acuerdos de reconocimiento han de
notificarse a la OMC.

Pagos y transferencias internacionales Una vez que un gobierno haya contraído un


compromiso de abrir un sector de servicios a la competencia extranjera, no debe nor-
malmente restringir las transferencias monetarias a otro país en concepto de pago por
servicios suministrados (“transacciones corrientes”) en ese sector. La única excepción es
cuando existan dificultades de balanza de pagos, e incluso en ese caso las restricciones
deben ser temporales y estar sujetas a ciertos límites y condiciones.

Liberalización progresiva La Ronda Uruguay no fue sino el principio. En el AGCS se


dispone la celebración de nuevas negociaciones, que se iniciaron a principios de 2000 y
forman actualmente parte del Programa de Doha para el Desarrollo. El objetivo es hacer
avanzar el proceso de liberalización aumentando el nivel de los compromisos consi-
gnados en las listas.

Los anexos: no todos los servicios son lo mismo

El comercio internacional de mercancías es una idea relativamente fácil de captar: un


producto se transporta de un país a otro. El comercio de servicios presenta una diversi-
dad mucho mayor. Las compañías telefónicas, los bancos, las compañías aéreas y las
empresas de contabilidad prestan sus servicios de manera completamente diferentes.
En los anexos del AGCS se refleja en parte esa diversidad.

Movimiento de personas físicas Este Anexo trata de la celebración de negociaciones


sobre los derechos de las personas físicas de permanecer temporalmente en un país con
el fin de suministrar un servicio. Se especifica que el Acuerdo no es aplicable a las per-
sonas que traten de obtener un empleo permanente ni a las condiciones de obtención
de la nacionalidad o de residencia o empleo con carácter permanente.

Servicios financieros La inestabilidad del sistema bancario afecta a toda la economía.


El Anexo sobre servicios financieros da a los gobiernos una gran libertad para adoptar
medidas cautelares, por ejemplo para la protección de los inversores, depositantes o
tenedores de pólizas de seguros, y para garantizar la integridad y estabilidad del sistema
financiero. El Anexo excluye asimismo del ámbito del acuerdo los servicios suminis-
trados en el ejercicio de facultades gubernamentales en el sector financiero, por ejem-
plo los servicios de los bancos centrales.

Telecomunicaciones El sector de las telecomunicaciones tiene una doble función: es


un sector independiente de actividad económica; y es un medio fundamental de reali-
zación de otras actividades económicas (por ejemplo, las transferencias monetarias
electrónicas). En el Anexo se dispone que los gobiernos deben velar por que los pro-
veedores extranjeros de servicios tengan acceso a las redes de telecomunicaciones públi-
cas, sin discriminaciones.

Servicios de transporte aéreo En virtud de este Anexo, se excluyen del ámbito de apli-
cación del AGCS los derechos de tráfico y las actividades directamente relacionadas con
ellos, que son objeto de acuerdos bilaterales. No obstante, en el Anexo se establece que
el AGCS será aplicable a los servicios de reparación y mantenimiento de aeronaves, a la
comercialización de los servicios de transporte aéreo y a los servicios de sistemas de
reserva informatizados. Los Miembros están examinando actualmente el Anexo.

36
Labor en curso
En el AGCS se establece un intenso programa de trabajo que abarca una amplia gama
de temas. Con respecto a algunos de ellos los trabajos empezaron en 1995, según lo
prescrito, poco después de la entrada en vigor del AGCS en enero de ese año. Las nego-
ciaciones encaminadas a una mayor liberalización del comercio internacional
de servicios se iniciaron en 2000, junto con otros trabajos que entrañaban
estudio y examen.
Negociaciones (artículo 19) Las negociaciones encaminadas a una mayor
liberalización del comercio internacional de servicios se iniciaron a principios
de 2000, según lo prescrito en el AGCS (artículo 19).
La primera etapa de las negociaciones terminó satisfactoriamente en marzo de
2001, al acordar los Miembros las directrices y procedimientos para las nego-
ciaciones, elemento fundamental del mandato de negociación. Al acordar esas
directrices, los Miembros establecieron los objetivos, el ámbito y el método de
las negociaciones de manera clara y equilibrada.
Los Miembros hicieron asimismo suyos de manera clara algunos de los principios fun-
damentales del AGCS: el derecho de los Miembros a reglamentar el suministro de ser-
vicios, y establecer nuevas reglamentaciones al respecto, con el fin de realizar los obje-
tivos de su política nacional; su derecho a especificar qué sectores de servicios desean
abrir a los proveedores extranjeros y en qué condiciones; y el principio general de flexi-
bilidad para los países en desarrollo y los países menos adelantados. Las directrices, por
tanto, reflejan una gran sensibilidad a las preocupaciones de política general en relación
con sectores importantes, como la atención de la salud, la enseñanza pública y las
cuestiones culturales, a la vez que subrayan la importancia de la liberalización en
general y de que los proveedores extranjeros de servicios tengan un acceso efectivo a los
mercados.
En la Declaración Ministerial de Doha (2001) se incorporan esas negociaciones al “todo
único” del Programa de Doha para el Desarrollo. Desde julio de 2002 se han venido
manteniendo negociaciones bilaterales sobre el acceso a los mercados.
Labor sobre las normas del AGCS (artículos 10, 13 y 15) En 1995 se iniciaron nego-
ciaciones, que prosiguen, sobre el desarrollo de posibles disciplinas aún no incluidas en
el AGCS: normas sobre medidas de salvaguardia urgentes, contratación pública y sub-
venciones. Hasta ahora la labor se ha centrado en las salvaguardias, que son limita-
ciones temporales del acceso a los mercados para hacer frente a la desorganización de
los mercados; las negociaciones tienen por objeto establecer procedimientos y discipli-
nas con respecto a su aplicación por parte de los gobiernos. Se han incumplido varios
plazos. El objetivo actual es que los resultados entren vigor al mismo tiempo que los de
las negociaciones en curso sobre los servicios.
Labor sobre las reglamentaciones nacionales (párrafo 4 del artículo 4) En 1995 se
inició la labor de establecer disciplinas con respecto a las reglamentaciones nacionales,
es decir, las prescripciones que han de cumplir los proveedores extranjeros de servicios
para poder realizar operaciones en un mercado. La atención se centra en las prescrip-
ciones y procedimientos en materia de títulos de aptitud, las normas técnicas y las pres-
cripciones en materia de licencias. Para diciembre de 1998 los Miembros habían acor-
dado disciplinas sobre las reglamentaciones nacionales en la esfera del sector de la
contabilidad. Desde entonces, han tratado de elaborar disciplinas generales para todos
los servicios profesionales y, en caso necesario, disciplinas sectoriales adicionales. Todas
las disciplinas convenidas se integrarán en el AGCS y serán jurídicamente vinculantes
una vez concluidas las actuales negociaciones sobre los servicios.
Exenciones del trato NMF (Anexo sobre el artículo 2) La labor sobre este tema se
inició en 2000. Cuando entró en vigor el AGCS, en 1995, se dio a los Miembros la opor-
tunidad de establecer, por una sola vez, una exención del principio NMF de no discri-
minación entre sus interlocutores comerciales. La medida objeto de exención se des-

37
cribe en la lista de exenciones del trato NMF del Miembro de que se trate, con indica-
ción del Miembro al que se aplica el trato más favorable y la duración de la exención.
En principio, esas exenciones no deben durar más de 10 años. Según se prescribe en el
AGCS, todas esas exenciones están siendo actualmente objeto de examen para deter-
minar si subsisten las condiciones que motivaron su necesidad. En cualquier caso, for-
man parte de las actuales negociaciones sobre los servicios.
Tener en cuenta la liberalización “autónoma” (artículo 19) Los países que han adop-
tado medidas de liberalización por iniciativa propia desde las últimas negociaciones
multilaterales quieren que se tengan en cuenta cuando negocien el acceso a los merca-
dos en la esfera de los servicios. En las directrices y procedimientos que los Miembros
convinieron en marzo de 2001 para las negociaciones en el marco del AGCS se pide asi-
mismo el establecimiento de criterios para tener en cuenta esa liberalización “autó-
noma” o unilateral. Dichos criterios fueron acordados el 6 de marzo de 2003.
Trato especial para los países menos adelantados (artículo 19) En el AGCS se pres-
cribe que los Miembros establezcan el modo de dar trato especial a los países menos
adelantados durante las negociaciones. (Esas “modalidades” abarcan tanto el alcance del
trato especial como los métodos aplicables.) Los países menos adelantados iniciaron los
debates en marzo de 2002. Como consecuencia de los debates mantenidos después, los
Miembros de la OMC acordaron las modalidades el 3 de septiembre de 2003.
Evaluación del comercio de servicios (artículo 19) La labor preparatoria sobre este
tema comenzó a principios de 1999. En el AGCS se prescribe que los Miembros reali-
cen una evaluación del comercio de servicios, con inclusión del objetivo del Acuerdo de
aumentar la participación de los países en desarrollo en el comercio de servicios. En las
directrices de negociación se reitera esa prescripción y se exige que las negociaciones se
ajusten a la evaluación. Los Miembros reconocen en general que la escasez de infor-
mación estadística y otros problemas metodológicos hacen que sea imposible realizar
una evaluación basada en datos completos. No obstante, prosiguen sus deliberaciones,
con ayuda de varios documentos elaborados por la Secretaría.
Servicios de transporte aéreo Actualmente, la mayor parte del sector del transporte
EN EL SITIO WEB:
aéreo — los derechos de tráfico y los servicios directamente relacionados con ellos —
está excluida del ámbito de aplicación del AGCS. No obstante, en el AGCS se prescribe
www.wto.org > temas comerciales > servicios
que los Miembros realicen un examen de esa situación. La finalidad del examen, que
se inició a principios de 2000, es decidir si el Acuerdo debe abarcar servicios de trans-
porte aéreo adicionales. El examen podría convertirse en una negociación propiamente
dicha que se tradujera en una modificación del propio AGCS consistente en la inclu-
sión de nuevos servicios en su ámbito de aplicación y la adición de compromisos especí-
ficos sobre esos nuevos servicios en las listas nacionales.
> Véase también Negociaciones en el marco del Programa de Doha

38
7. Propiedad intelectual: protección y observancia
El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados
con el Comercio (ADPIC) de la OMC, negociado en la Ronda Uruguay (1986-94), incor- Tipos de propiedad intelectual
poró por primera vez normas sobre la propiedad intelectual en el sistema multilateral Esferas abarcadas por el Acuerdo sobre
de comercio. los ADPIC
• Derecho de autor y derechos conexos
Orígenes: el sistema de comercio basado en normas • Marcas de fábrica o de comercio,
incluidas las marcas de servicios
Las ideas y los conocimientos constituyen una parte cada vez más importante del • Indicaciones geográficas
comercio. La mayor parte del valor de los medicamentos y otros productos nuevos de • Dibujos y modelos industriales
alta tecnología reside en la cantidad de invención, innovación, investigación, diseño y • Patentes
• Esquemas de trazado (topografías)
pruebas que requieren. Las películas, las grabaciones musicales, los libros, los progra-
de los circuitos integrados
mas de ordenador y los servicios en línea se compran y venden por la información y la
• Información no divulgada, incluidos
creatividad que contienen, no por los materiales de plástico, metal o papel utilizados en los secretos comerciales
su elaboración. Muchos productos que solían ser objeto de comercio como productos
de baja tecnología contienen actualmente una mayor proporción de invención y diseño
en su valor: por ejemplo, las prendas de vestir de marca o las obtenciones vegetales.

Se puede otorgar a los creadores el derecho de impedir que otros utilicen sus inven-
ciones, diseños o demás creaciones y de valerse de ese derecho para negociar la per-
cepción de un pago por permitir esa utilización. Son los “derechos de propiedad inte-
lectual”. Revisten una serie de formas: por ejemplo, los libros, las pinturas y las pelícu-
las quedan protegidos por el derecho de autor; las invenciones pueden patentarse; los
nombres comerciales y los logotipos de productos pueden registrarse como marcas de
fábrica o de comercio; y así sucesivamente. Los gobiernos y los parlamentos han confe-
rido a los creadores esos derechos como incentivo para generar ideas que beneficien a
la sociedad en su conjunto.

El grado de protección y observancia de esos derechos variaba considerablemente en los


distintos países del mundo y, a medida que la propiedad intelectual fue adquiriendo
mayor importancia en el comercio, esas diferencias se convirtieron en una fuente de
tensiones en las relaciones económicas internacionales. Así pues, se consideró que la
manera de que hubiera más orden y previsibilidad y se pudieran resolver más sistemá-
ticamente las diferencias era establecer nuevas normas comerciales internacional-
mente convenidas en la esfera de los derechos de propiedad intelectual.

La Ronda Uruguay lo consiguió. El Acuerdo de la OMC sobre los ADPIC constituye un


intento de reducir las diferencias en la manera de proteger esos derechos en los distin-
tos países del mundo y de someterlos a normas internacionales comunes. En él se esta-
blecen niveles mínimos de protección que cada gobierno ha de otorgar a la propiedad
intelectual de los demás Miembros de la OMC. Al hacerlo, establece un equilibrio entre
los beneficios a largo plazo y los posibles costos a corto plazo resultantes para la socie-
dad. Los beneficios a largo plazo para la sociedad se producen cuando la protección de
la propiedad intelectual fomenta la creación y la invención, especialmente cuando
expira el período de protección y las creaciones e invenciones pasan a ser del dominio
público. Los gobiernos están autorizados a reducir los costos a corto plazo que puedan
producirse mediante diversas excepciones, por ejemplo hacer frente a los problemas
relativos a la salud pública. Y actualmente, cuando surgen diferencias comerciales con
respecto a derechos de propiedad intelectual, puede recurrirse al sistema de solución de
diferencias de la OMC.

El Acuerdo abarca cinco amplias cuestiones:


• cómo deben aplicarse los principios básicos del sistema de comercio y otros
acuerdos internacionales sobre propiedad intelectual
• cómo prestar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual
• cómo deben los países hacer respetar adecuadamente esos derechos en sus
territorios

39
• cómo resolver las diferencias en materia de propiedad intelectual entre
¿Dónde está la diferencia?
Miembros de la OMC
Los derechos de autor, las patentes,
las marcas de fábrica o de comercio, etc.
• disposiciones transitorias especiales durante el período de establecimiento
se aplican a diferentes tipos de creaciones del nuevo sistema.
o invenciones y reciben también un trato
diferente. Principios básicos: trato nacional, trato NMF y protección equilibrada
Las patentes, los dibujos y modelos Al igual que en el GATT y en el AGCS, el punto de partida del Acuerdo sobre la pro-
industriales, los esquemas de trazado de piedad intelectual son los principios básicos y, al igual también que en los otros dos
los circuitos integrados, las indicaciones
Acuerdos, reviste especial importancia el principio de no discriminación: trato nacional
geográficas y las marcas de fábrica o
de comercio tienen que estar registradas
(igualdad de trato para nacionales y extranjeros) y trato de la nación más favorecida
para recibir protección. El registro incluye (igualdad de trato para los nacionales de todos los interlocutores comerciales en el
una descripción de lo que es objeto de marco de la OMC). El otorgamiento de trato nacional es también un principio funda-
protección — invención, dibujo o modelo, mental en otros acuerdos sobre propiedad intelectual ajenos a la OMC.
nombre comercial, logotipo, etc. — y esa En el Acuerdo sobre los ADPIC se enuncia un importante principio adicional: la pro-
descripción constituye información pública.
tección de la propiedad intelectual debe contribuir a la innovación técnica y a la trans-
La protección del derecho de autor y ferencia de tecnología. Deben beneficiarse — se dice — tanto los productores como los
de los secretos comerciales es automática, usuarios y debe acrecentarse el bienestar económico y social.
con arreglo a condiciones específicas.
No tienen que ser objeto de registro, por
Cómo proteger la propiedad intelectual: principios básicos comunes
lo que no hace falta revelar, por ejemplo,
cómo se han elaborado los programas En la segunda parte del Acuerdo sobre los ADPIC se examinan diferentes tipos de dere-
de ordenador protegidos por derecho chos de propiedad intelectual y la manera de protegerlos. El objetivo perseguido es velar
de autor. por que existan normas adecuadas de protección en todos los países Miembros. A tal
También pueden diferir otras condiciones, efecto, se parte de las obligaciones dimanantes de los principales acuerdos internacio-
por ejemplo la duración de cada tipo de nales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ya existentes
protección. antes de que se creara la OMC:
• el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (patentes,
dibujos y modelos industriales, etc.)
• el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas
(derecho de autor)
Esos convenios no abarcan algunas esferas. Por otra parte, en algunos casos se consi-
deró que las normas de protección prescritas eran insuficientes. Así pues, el Acuerdo
sobre los ADPIC añade un número importante de normas nuevas o más rigurosas.

Derecho de autor
En el Acuerdo sobre los ADPIC se establece que los programas de ordenador serán
protegidos como obras literarias en virtud del Convenio de Berna y se dispone cómo
deberán protegerse las bases de datos.
El Acuerdo amplía también las normas internacionales en materia de derecho de autor
para abarcar los derechos de arrendamiento. Los autores de programas de ordenador y
los productores de grabaciones de sonido deben gozar del derecho de prohibir el arren-
damiento comercial al público de sus obras. Se aplica un derecho exclusivo similar a las
películas cinematográficas: el arrendamiento comercial ha dado lugar a una realización
muy extendida de copias de esas obras, lo que afecta a los ingresos que los titulares del
derecho de autor podrían obtener de sus películas.
En el Acuerdo se establece que también los artistas intérpretes o ejecutantes deben
tener derecho a impedir por plazo no inferior a 50 años la grabación, reproducción o
radiodifusión sin su consentimiento de sus interpretaciones o ejecuciones (grabaciones
ilícitas). Los productores de grabaciones de sonido deben tener el derecho de prohibir
la reproducción de sus grabaciones sin su consentimiento por un plazo de 50 años.

Marcas de fábrica o de comercio


En el Acuerdo se establece qué tipos de signos deben merecer protección como marcas
de fábrica o de comercio y cuáles deben ser los derechos mínimos conferidos a sus titu-
lares. Las marcas de servicios deben protegerse de la misma manera que las marcas de

40
fábrica o de comercio utilizadas para los productos. Las marcas que hayan alcanzado
notoriedad en un determinado país gozan de protección adicional.

Indicaciones geográficas
A veces se utilizan nombres de lugares para identificar un producto. Esa “indicación geo-
gráfica” no sólo denota dónde se elaboró el producto sino que, lo que es más importante,
identifica también las características especiales del producto resultantes de sus orígenes.
Son ejemplos notorios “champagne”, “Scotch”, “tequila” y queso “Roquefort”. A los
fabricantes de vinos y bebidas espirituosas les preocupa especialmente la utilización de
nombres de lugares para identificar los productos, por lo que el Acuerdo sobre los
ADPIC contiene disposiciones especiales con respecto a esos productos. Ahora bien, la
cuestión es también importante en lo que se refiere a otros tipos de artículos.
La utilización del nombre de un lugar cuando el producto se haya fabricado en otro lugar
o cuando no posea las características habituales puede inducir a error a los consumidores
y puede dar lugar a una competencia desleal. En el Acuerdo sobre los ADPIC se esta-
blece que los países han de impedir esa mala utilización de los nombres geográficos.
En lo que se refiere a los vinos y bebidas espirituosas, en el Acuerdo se prevén mayores
niveles de protección, es decir, aunque no exista peligro de que se induzca a error al
público.
Se permiten algunas excepciones; por ejemplo, si el nombre está ya protegido como
marca de fábrica o de comercio o si se ha convertido en un término genérico. Es el caso
del término “cheddar”, que actualmente se refiere a un determinado tipo de queso no
necesariamente fabricado en Cheddar, Reino Unido. Ahora bien, todo país que desee
hacer una excepción por esos motivos debe estar dispuesto a entablar negociaciones
con el país que desee proteger la indicación geográfica en cuestión.
En el Acuerdo se prevé la celebración de nuevas negociaciones en el marco de la OMC
para establecer un sistema multilateral de notificación y registro de las indicaciones
geográficas de vinos. Esas negociaciones forman actualmente parte del Programa de
Doha para el Desarrollo y abarcan las bebidas espirituosas. También se debate en la
OMC la cuestión de negociar o no la aplicación de ese mayor nivel de protección a otros
productos además de los vinos y las bebidas espirituosas.

Dibujos y modelos industriales


En virtud del Acuerdo sobre los ADPIC, los dibujos y modelos industriales deben gozar
de protección por un plazo mínimo de 10 años. Los titulares de dibujos o modelos pro-
tegidos deben poder impedir la fabricación, venta o importación de artículos que osten-
ten o incorporen un dibujo o modelo que sea una copia del dibujo o modelo protegido.

Patentes
Se establece en el Acuerdo que la protección de las invenciones mediante patentes debe
durar como mínimo 20 años. Debe poder obtenerse protección por este medio tanto para
productos como para procedimientos, en prácticamente todos los campos de la tecno-
logía. Los gobiernos pueden negarse a otorgar una patente con respecto a una invención
cuando esté prohibida su explotación comercial por razones de orden público o morali-
dad. Pueden excluir asimismo los métodos de diagnóstico, terapéuticos y quirúrgicos, las
plantas y los animales (excepto los microorganismos), y los procedimientos biológicos
para la producción de plantas o animales (que no sean procedimientos microbiológicos).
Sin embargo, las obtenciones vegetales deben ser objeto de protección mediante
patentes o mediante un sistema especial (por ejemplo, los derechos de seleccionador
previstos en los convenios de la Unión Internacional para la Protección de las
Obtenciones Vegetales (UPOV)).
En el Acuerdo se establecen los derechos mínimos de que debe gozar el titular de una
patente. Pero se permiten también algunas excepciones. El titular de una patente podría
abusar de sus derechos: por ejemplo, no suministrando el producto en el mercado. Para
prevenir esa posibilidad, en el Acuerdo se dispone que los gobiernos pueden expedir

41
“licencias obligatorias” por las que se autorice a un competidor a fabricar el pro-
ducto o utilizar el procedimiento objeto de licencia. No obstante, sólo puede
hacerse en determinadas condiciones encaminadas a salvaguardar los intereses
legítimos del titular de la patente.
Cuando la patente se otorgue para un procedimiento de producción, los derechos
deberán hacerse extensivos al producto directamente obtenido por ese procedi-
miento. En determinadas condiciones, un tribunal podrá ordenar a presuntos
infractores que demuestren que no han utilizado el procedimiento patentado.
Una cuestión que se ha planteado recientemente es cómo garantizar que la pro-
tección de los productos farmacéuticos por medio de patentes no impida a personas de
países pobres tener acceso a los medicamentos, manteniendo al mismo tiempo la fun-
ción del sistema de patentes de dar incentivos para la realización de actividades de
investigación y desarrollo encaminadas a crear medicamentos nuevos. En el Acuerdo
sobre los ADPIC se prevén ciertas flexibilidades, como la expedición de licencias obli-
gatorias, pero algunos gobiernos no estaban seguros de cómo se interpretarían esas
flexibilidades y hasta qué punto se respetaría su derecho a valerse de ellas.
La cuestión se resolvió en gran parte cuando los Ministros de los países Miembros de la
OMC publicaron una declaración especial en la Conferencia Ministerial de Doha, en
noviembre de 2001. Convinieron en que el Acuerdo sobre los ADPIC no impide ni deberá
impedir que los Miembros adopten medidas para proteger la salud pública. Subrayaron
la capacidad de los países para valerse de las flexibilidades previstas en el Acuerdo sobre
los ADPIC y convinieron en prorrogar las exenciones relativas a la protección de los pro-
ductos farmacéuticos por medio de patentes hasta 2016 en el caso de los países menos
adelantados. Con respecto a una cuestión subsistente, encomendaron al Consejo de los
ADPIC una tarea: determinar cómo otorgar flexibilidad adicional para que los países que
no tengan capacidad de fabricación en el sector farmacéutico puedan importar productos
farmacéuticos patentados fabricados al amparo de licencias obligatorias. El 30 de agosto
de 2003 se acordó una exención por la que se otorgaba esta flexibilidad.
Esquemas de trazado de los circuitos integrados
La base de la protección prevista en el Acuerdo sobre los ADPIC para los esquemas de
trazado (“topografías”) de los circuitos integrados es el Tratado de Washington sobre la
Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados, concluido en el marco de la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Se adoptó en 1989, pero aún no ha
entrado en vigor. En el Acuerdo sobre los ADPIC se añaden una serie de disposiciones:
por ejemplo, la protección debe otorgarse por un plazo mínimo de 10 años.
Información no divulgada y secretos comerciales
Los secretos comerciales y otros tipos de “información no divulgada” que tengan valor
comercial deben estar protegidos contra abusos de confianza y otros actos contrarios a
los usos comerciales honestos. Ahora bien, deben haberse adoptado medidas razo-
nables para mantener secreta la información. También deben estar protegidos contra
todo uso comercial desleal los datos de pruebas facilitados a los gobiernos con el fin de
obtener autorización para la comercialización de productos farmacéuticos o productos
químicos agrícolas nuevos.
Control de las prácticas anticompetitivas en las licencias contractuales
El titular de un derecho de autor, una patente u otra forma de derecho de propiedad
intelectual puede otorgar una licencia para que otra persona produzca o copie la marca
de fábrica o de comercio, la obra, la invención, el dibujo o modelo, etc. protegidos. En
el Acuerdo se reconoce que las condiciones de las licencias contractuales podrían res-
tringir la competencia o impedir la transferencia de tecnología. Por consiguiente, se dis-
pone que, en determinadas condiciones, los gobiernos tienen derecho a adoptar medi-
das para impedir prácticas anticompetitivas en materia de licencias que constituyan un
abuso de los derechos de propiedad intelectual. Se dispone asimismo que los gobiernos
deben estar dispuestos a celebrar consultas entre sí sobre el control de las prácticas anti-
competitivas en materia de licencias.

42
Observancia: rigurosa pero equitativa
Tener leyes en materia de propiedad intelectual no es suficiente. Han de hacerse cum-
plir. Sobre esto versa la tercera parte del Acuerdo sobre los ADPIC. En el Acuerdo se
dice que los gobiernos han de asegurarse de que los derechos de propiedad intelectual
puedan hacerse valer en el marco de sus leyes y de que las sanciones por infracción sean
lo bastante severas para disuadir de nuevas violaciones. Los procedimientos deben ser
justos y equitativos y no resultar innecesariamente complicados o costosos. No deben
comportar plazos injustificables ni retrasos innecesarios. Las partes interesadas
deberán poder dirigirse a un tribunal para pedir la revisión de una decisión adminis-
trativa o apelar contra la resolución de un tribunal inferior.
En el Acuerdo se expone con cierto detalle cómo deben ser los procedimientos de obser-
vancia, con inclusión de normas para la obtención de pruebas, medidas provisionales,
mandamientos judiciales, indemnización de daños y otras sanciones. Se dice que los
tribunales deben estar facultados para ordenar, en determinadas condiciones, la elimi-
nación o destrucción de las mercancías pirata o falsificadas. La falsificación de una
marca de fábrica o de comercio o la fabricación de mercancías pirata que lesionen el
derecho de autor, cuando se cometan con dolo y a escala comercial, se considerarán deli-
tos penales. Los gobiernos deberán asegurarse de que los titulares de derechos de pro-
piedad intelectual pueden recibir asistencia de las autoridades aduaneras para impedir
las importaciones de mercancías falsificadas y mercancías pirata.

Transferencia de tecnología
Los países en desarrollo, en particular, consideran la transferencia de tecnología parte
de la negociación en la que han convenido en proteger los derechos de propiedad inte-
lectual. El Acuerdo sobre los ADPIC contiene una serie de disposiciones al respecto. Por
ejemplo, exige que los gobiernos de los países desarrollados den incentivos a sus
empresas para que transfieran tecnología a los países menos adelantados.

Disposiciones transitorias: 1, 5 u 11 años o más


Cuando los Acuerdos de la OMC entraron en vigor el 1° de enero de 1995 los países
desarrollados disponían de un año para poner sus leyes y prácticas en conformidad con
el Acuerdo sobre los ADPIC. Los países en desarrollo y (en determinadas condiciones)
las economías en transición disponían a tales efectos de cinco años, hasta 2000. Los
países menos adelantados disponen de 11 años, hasta 2006, plazo que se ha prorrogado
ahora hasta 2016 en el caso de las patentes de productos farmacéuticos. EN EL SITIO WEB:
Si un país en desarrollo no prestaba protección mediante patentes de productos a un www.wto.org
determinado sector de tecnología en el momento de la entrada en vigor del Acuerdo > temas comerciales > propiedad intelectual
sobre los ADPIC (1° de enero de 1995), disponía de 10 años para establecer esa protec-
ción. No obstante, en el caso de los productos farmacéuticos y de los productos quími-
cos para la agricultura debía aceptar la presentación de solicitudes de patentes desde el
principio del período de transición, aunque no fuera necesario otorgar la patente hasta
el final de dicho período. Si el gobierno permitía la comercialización del producto far-
macéutico o del producto químico para la agricultura de que se tratara durante el
período de transición, debía — con sujeción a determinadas condiciones — conceder
derechos exclusivos de comercialización del producto durante un período de cinco años
o hasta que se concediera la patente del producto, si ésta se otorgaba antes de ese plazo.
Con algunas excepciones, la regla general es que las obligaciones enunciadas en el
Acuerdo son aplicables tanto a los derechos de propiedad intelectual existentes al final
del período de transición como a los nuevos.
> Véase también Programa de Doha para el Desarrollo

43
8. Antidumping, subvenciones, salvaguardias:
casos imprevistos, etc.
La consolidación de los aranceles y su aplicación por igual a todos los interlocutores
comerciales (trato de la nación más favorecida, o NMF) son fundamentales para que el
comercio de mercancías se desarrolle sin dificultades. Los Acuerdos de la OMC esta-
blecen los principios, pero también autorizan excepciones en algunas circunstancias. A
este respecto, cabe citar las tres cuestiones siguientes:
• medidas adoptadas contra el dumping (ventas a precios deslealmente bajos)
• subvenciones y derechos “compensatorios” especiales para compensar las
subvenciones
• medidas de urgencia para limitar temporalmente las importaciones, desti-
nadas a “salvaguardar” las ramas de producción nacionales.

Medidas antidumping
¿Cómo se llama este Acuerdo? Si una empresa exporta un producto a un precio inferior al que aplica normalmente en
el mercado de su propio país, se dice que hace “dumping”. ¿Se trata de una competen-
Acuerdo relativo a la Aplicación
cia desleal? Las opiniones difieren, pero muchos gobiernos adoptan medidas contra
del Artículo VI [es decir, 6]
el dumping con objeto de proteger a sus ramas de producción nacionales. El
del Acuerdo General sobre Aranceles
Acuerdo de la OMC no emite ningún juicio. Se centra en la manera en que los gobier-
Aduaneros y Comercio de 1994 nos pueden o no responder al dumping; establece disciplinas para las medidas anti-
dumping y a menudo se le denomina “Acuerdo Antidumping”. (El hecho de centrarse
sólo en la respuesta al dumping contrasta con el enfoque adoptado en el Acuerdo sobre
Subvenciones y Medidas Compensatorias.)
Las definiciones jurídicas son más precisas, pero, hablando en términos generales, el
Acuerdo de la OMC autoriza a los gobiernos a adoptar medidas contra el dumping
cuando se ocasione un daño genuino (“importante”) a la rama de producción nacional
competidora. Para poder adoptar esas medidas, el gobierno tiene que poder demostrar
que existe dumping, calcular su magnitud (cuánto más bajo es el precio de exportación
en comparación con el precio en el mercado del país del exportador), y demostrar que
el dumping está causando daño o amenaza causarlo.
El GATT (artículo 6) autoriza a los países a adoptar medidas contra el dumping. El
Acuerdo Antidumping aclara y amplía el artículo 6, y ambos funcionan conjuntamente.
Permiten a los países actuar de un modo que normalmente vulneraría los principios del
GATT de consolidación de los aranceles y no discriminación entre los interlocutores
comerciales. Por regla general, la medida antidumping consiste en aplicar un derecho
de importación adicional a un producto determinado de un país exportador determi-
nado para lograr que el precio de dicho producto se aproxime al “valor normal” o para
suprimir el daño causado a la rama de producción nacional en el país importador.
Existen muchas maneras diferentes de calcular si un determinado producto es objeto
de dumping en grado importante o sólo ligeramente. El Acuerdo reduce la gama de
posibles opciones. Ofrece tres métodos para calcular el “valor normal” del producto. El
principal de ellos se basa en el precio del producto en el mercado del país del exporta-
dor. Cuando no puede utilizarse ese método, existen dos alternativas: el precio aplicado
por el exportador en otro país o bien un cálculo basado en la combinación de los costos
de producción del exportador, otros gastos y márgenes de beneficio normales. El
Acuerdo determina asimismo cómo realizar una comparación equitativa entre el precio
de exportación y lo que sería un precio normal.
El cálculo de la magnitud del dumping de un producto no es suficiente. Las medidas
antidumping sólo se pueden aplicar si el dumping perjudica a la rama de producción
del país importador. Por lo tanto, ha de realizarse en primer lugar una investigación
minuciosa conforme a determinadas reglas. En la investigación deben evaluarse todos
los factores económicos que guardan relación con la situación de la rama de producción
en cuestión. Si la investigación demuestra que existe dumping y que la rama de pro-

44
ducción nacional sufre un daño, la empresa exportadora puede comprometerse a ele-
¿“Derechos antidumping-
var su precio a un nivel convenido a fin de evitar la aplicación de un derecho de impor- compensatorios”?
tación antidumping. La gente se refiere a veces a ambos tipos de
derechos juntos — “derechos antidumping-
Se establecen procedimientos detallados sobre cómo han de iniciarse los casos anti-
compensatorios” —, pero hay diferencias
dumping y cómo deben llevarse a cabo las investigaciones y sobre las condiciones para fundamentales.
lograr que todas las partes interesadas tengan oportunidad de presentar pruebas. Las El dumping y las subvenciones — junto con
medidas antidumping deben expirar transcurridos cinco años a partir de la fecha de su las medidas antidumping y los derechos
imposición, salvo que una investigación demuestre que la supresión de la medida oca- compensatorios — tienen muchas similitu-
des. Muchos países los abordan en una sola
sionaría un daño.
ley, aplican procedimientos análogos para
Las investigaciones antidumping han de darse inmediatamente por terminadas en los resolverlos y otorgan facultades
a un solo organismo con respecto a las
casos en que las autoridades determinen que el margen de dumping es insignificante investigaciones. A veces los dos comités
(lo que se define como inferior al 2 por ciento del precio de exportación del producto). de la OMC encargados de estas cuestiones
Se establecen asimismo otras condiciones. Por ejemplo, las investigaciones tienen tam- celebran reuniones conjuntas.
bién que terminar si el volumen de las importaciones objeto de dumping es insignifi- La respuesta al dumping y las subvenciones
cante (es decir, si el volumen procedente de un país es inferior al 3 por ciento de las suele ser la imposición a las importaciones
de un impuesto especial que los contrarreste
importaciones totales de ese producto, aunque las investigaciones pueden continuar si
(derecho compensatorio cuando se trata de
varios países que suministren en individualmente menos del 3 por ciento de las impor- una subvención). Se aplican a productos pro-
taciones representan en conjunto el 7 por ciento o más de las importaciones totales). cedentes de países concretos, lo que repre-
senta una infracción de los principios del
El Acuerdo establece que los países Miembros deben informar al Comité de Prácticas GATT de consolidación de los aranceles e
Antidumping acerca de todas las medidas antidumping preliminares o definitivas, pronta igualdad de trato para los interlocutores
y detalladamente. También deben informar semestralmente de todas las investigaciones. comerciales (NMF). Ambos Acuerdos contie-
Cuando surjan diferencias, se aconseja a los Miembros que celebren consultas entre sí. nen una cláusula de salvaguardia, pero dis-
ponen también que, antes de imponer un
También pueden recurrir al procedimiento de solución de diferencias de la OMC. derecho, el país importador debe realizar
> Véase también Negociaciones en el marco del Programa de Doha una investigación detenida que demuestre
debidamente que se ha causado un perjuicio
a una rama de producción nacional.
EN EL SITIO WEB:
Ahora bien, existen también diferencias fun-
www.wto.org > temas comerciales > mercancías > antidumping damentales, que quedan reflejadas en los
Acuerdos.
Subvenciones y medidas compensatorias El dumping lo comete una empresa. En el
caso de las subvenciones es el gobierno o un
Este Acuerdo tiene una doble función: somete a disciplina la utilización de subven- organismo gubernamental el que actúa,
ciones y reglamenta las medidas que los países puedan adoptar para contrarrestar los bien abonando directamente las subvencio-
nes bien exigiendo a las empresas que otor-
efectos de las subvenciones. En él se dispone que un país puede utilizar el procedi- guen subvenciones a determinados clientes.
miento de solución de diferencias de la OMC para tratar de lograr la supresión de la Pero la OMC es una organización de países
subvención o la eliminación de sus efectos desfavorables, o que el país puede iniciar su y sus gobiernos. La OMC no trata con las
propia investigación y aplicar finalmente derechos adicionales (llamados “derechos empresas ni puede reglamentar sus actos,
compensatorios”) a las importaciones subvencionadas que se concluya causan un per- por ejemplo el dumping. Por consiguiente, el
Acuerdo Antidumping únicamente afecta a
juicio a los productores nacionales. las medidas que puedan adoptar los gobier-
nos contra el dumping. En el caso de las
El Acuerdo contiene una definición de subvención. Establece también el concepto de
subvenciones, los gobiernos actúan desde
subvención “específica”, es decir, una subvención exclusivamente destinada a una ambos lados: otorgan subvenciones y adop-
empresa o rama de producción o a un grupo de empresas o ramas de producción del tan medidas contra las subvenciones de los
país (o Estado, etc.) que la otorga. Sólo las subvenciones específicas están sujetas a las demás. Por consiguiente, el Acuerdo sobre
disciplinas establecidas en el Acuerdo. Pueden ser subvenciones internas o subven- Subvenciones y Medidas Compensatorias
somete a disciplina tanto las subvenciones
ciones a la exportación. como las respuestas que provocan.
El Acuerdo establece dos categorías de subvenciones: subvenciones prohibidas y sub-
venciones recurribles. Inicialmente contenía una tercera categoría: subvenciones no
recurribles. Esta categoría existió durante cinco años, hasta el 31 de diciembre de 1999, ¿Cómo se llama este Acuerdo?
y no se mantuvo después. El Acuerdo es aplicable a los productos agropecuarios y a
Acuerdo sobre Subvenciones
los productos industriales, excepto cuando las subvenciones estén exentas en virtud de
y Medidas Compensatorias
la “cláusula de paz” del Acuerdo sobre la Agricultura, que expirará al final de 2003.
• Subvenciones prohibidas: son aquellas cuya concesión está supeditada al
logro de determinados objetivos de exportación o a la utilización de produc-
tos nacionales en vez de productos importados. Están prohibidas porque
están destinadas específicamente a distorsionar el comercio internacional y,

45
por consiguiente, es probable que perjudiquen al comercio de los demás paí-
ses. Pueden impugnarse mediante el procedimiento de solución de diferen-
cias de la OMC, que prevé para ellas un calendario acelerado. Si en el pro-
cedimiento de solución de diferencias se confirma que la subvención figura
entre las prohibidas, debe suprimirse inmediatamente. De lo contrario, la
parte reclamante puede adoptar contramedidas. Si las importaciones de pro-
ductos subvencionados perjudican a los productores nacionales, puede
imponerse un derecho compensatorio.
• Subvenciones recurribles: cuando se trata de una subvención comprendida
en esta categoría el país reclamante tiene que demostrar que la subvención
tiene efectos desfavorables para sus intereses. De no ser así, se permite la
subvención. En el Acuerdo se definen tres tipos de perjuicio que las sub-
venciones pueden causar: pueden ocasionar un daño a una rama de pro-
ducción de un país importador; pueden perjudicar a los exportadores rivales
de otro país cuando unos y otros compitan en terceros mercados; y las sub-
venciones internas de un país pueden perjudicar a los exportadores que tra-
ten de competir en el mercado interno de dicho país. Si el Órgano de
Solución de Diferencias dictamina que la subvención tiene efectos desfavo-
rables, se debe suprimir la subvención o eliminar sus efectos desfavorables.
También en este caso puede imponerse un derecho compensatorio si las
importaciones de productos subvencionados perjudican a los productores
nacionales.
Algunas de las disciplinas establecidas son similares a las del Acuerdo Antidumping.
Para poder imponer derechos compensatorios (el equivalente de los derechos anti-
dumping) el país importador tiene que haber realizado antes una detenida investiga-
ción similar a la exigida para adoptar medidas antidumping. Existen normas detalla-
¿Cómo se llama este Acuerdo?
das para decidir si un producto está subvencionado (lo que no siempre resulta un
Acuerdo sobre Salvaguardias cálculo fácil), criterios para determinar si las importaciones de productos subven-
cionados perjudican (“causan daño”) a una rama de producción nacional, procedi-
mientos para la iniciación y realización de investigaciones, y normas sobre la aplicación
y duración (normalmente cinco años) de las medidas compensatorias. El exportador
subvencionado puede también convenir en elevar sus precios de exportación como
alternativa a la aplicación de derechos compensatorios a sus exportaciones.
Las subvenciones pueden desempeñar una importante función en los países en desar-
rollo y en la transformación de las economías de planificación centralizada en eco-
nomías de mercado. Los países menos adelantados y los países en desarrollo con un
PNB por habitante inferior a 1.000 dólares EE.UU. están exentos de las disciplinas
impuestas con respecto a las subvenciones a la exportación prohibidas. Los demás
países en desarrollo disponen de un plazo de hasta el año 2003 para eliminar sus sub-
venciones a la exportación. Los países menos adelantados deben eliminar las subven-
ciones destinadas a la sustitución de las importaciones (es decir, las subvenciones que
tienen por finalidad ayudar a la rama de producción nacional y evitar las importaciones)
para el año 2003; en el caso de los demás países en desarrollo el plazo expiraba el año
2000. Los países en desarrollo reciben también un trato preferencial cuando sus expor-
taciones están sujetas a investigaciones en materia de derechos compensatorios. Con
respecto a las economías en transición, las subvenciones prohibidas tenían que quedar
eliminadas gradualmente para el año 2002.
> Véase también Negociaciones en el marco del Programa de Doha

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > mercancías
> subvenciones y derechos compensatorios

46
Salvaguardias: protección frente a las importaciones en casos de urgencia
Un Miembro de la OMC puede restringir temporalmente las importaciones de un pro-
ducto (adoptar medidas de “salvaguardia”) si las importaciones de ese producto han
aumentado en tal cantidad que causan o amenazan causar daño a una rama de pro-
ducción nacional. El daño causado ha de ser grave. Siempre se pudo recurrir a estas
medidas en el marco del GATT (artículo 19). No obstante, no se utilizaron con fre-
cuencia, al preferir algunos gobiernos proteger a las ramas de producción nacionales
mediante medidas de “zona gris”; es decir, valiéndose de negociaciones bilaterales cele-
bradas al margen del GATT, convencían a los países exportadores para que limitaran
“voluntariamente” las exportaciones o aceptaran otras fórmulas de reparto de los mer-
cados. Se llegó a acuerdos de este tipo con respecto a una amplia gama de productos:
por ejemplo, automóviles, acero y semiconductores.
El Acuerdo sobre la OMC aportó innovaciones. En él se prohíben las medidas de “zona
gris” y se establecen plazos para todas las medidas de salvaguardia (“cláusula de extin-
ción”). En el Acuerdo se estipula que los Miembros no tratarán de adoptar, adoptarán ni
mantendrán limitaciones voluntarias de las exportaciones, acuerdos de comercializa-
ción ordenada u otras medidas similares por el lado de las exportaciones ni por el de las
importaciones. Las medidas bilaterales que no se habían modificado para ponerlas en
conformidad con el Acuerdo se eliminaron gradualmente hasta finales de 1998. Cada
país podía mantener una de esas medidas un año más (hasta finales de 1999), pero úni-
camente la Unión Europea — con respecto a sus restricciones a las importaciones de
automóviles procedentes del Japón — hizo uso de esa disposición.
Un incremento de las importaciones que justifique la adopción de medidas de salva-
guardia puede ser un aumento real de las importaciones (un aumento absoluto); o puede
ser también un incremento de la proporción de las importaciones de un mercado en
proceso de contracción, aun cuando el volumen de las importaciones no sea mayor
(aumento relativo).
Las ramas de producción o las empresas pueden solicitar la adopción de medidas de sal-
vaguardia por sus gobiernos. El Acuerdo de la OMC establece prescripciones sobre las
investigaciones en materia de medidas de salvaguardia por parte de las autoridades
nacionales. Se hace hincapié en que haya transparencia y en que se sigan las normas y
prácticas establecidas, evitando la utilización de métodos arbitrarios. Las autoridades
que realizan las investigaciones tienen que anunciar públicamente la fecha en que ten-
drán lugar las audiencias y prever otros medios apropiados para que las partes inter-
esadas presenten pruebas, que deben incluir argumentos sobre si la medida es de
interés público.
En el Acuerdo se establecen criterios para evaluar la existencia o amenaza de “daño
grave” y se indican los factores que deben tenerse en cuenta al determinar los efectos
de las importaciones en la rama de producción nacional. Cuando se impone una
medida de salvaguardia, únicamente debe aplicarse en la medida necesaria para preve-
nir o reparar el daño grave y facilitar el reajuste por parte de la rama de producción afec-
tada. En los casos en que se impongan restricciones cuantitativas (contingentes), no
deberán normalmente reducir el volumen de las importaciones por debajo del prome-
dio anual de los tres últimos años representativos sobre los cuales se disponga de
estadísticas, a menos que se dé una justificación clara de la necesidad de fijar un nivel
diferente para prevenir o reparar el daño grave.

47
En principio, las medidas de salvaguardia no pueden ir dirigidas contra las importa-
ciones de un determinado país. No obstante, en el Acuerdo se establece la forma en que
pueden distribuirse los contingentes entre los países proveedores, incluso en circuns-
tancias excepcionales en que las importaciones de ciertos países hayan aumentado con
una rapidez desproporcionada. La duración de las medidas de salvaguardia no debe
exceder de cuatro años, aunque este plazo puede prorrogarse hasta ocho años a condi-
ción de que las autoridades nacionales competentes determinen que la medida es nece-
saria y que hay pruebas de que la rama de producción afectada está en proceso de
reajuste. Las medidas impuestas por plazos superiores a un año deben ser objeto de
liberalización progresiva.
Cuando un país restringe las importaciones para proteger a los productores nacionales
debe, en principio, dar algo a cambio. En el Acuerdo se dispone que el país exportador
o los países exportadores pueden tratar de lograr una compensación mediante la cele-
bración de consultas. Si no se llega a un acuerdo, el país exportador puede adoptar
medidas de retorsión de efectos equivalentes: por ejemplo, puede aumentar los aran-
celes aplicados a las exportaciones del país que haya adoptado la medida de salvaguar-
dia. En algunas circunstancias, el país exportador ha de esperar tres años, contados a
partir de la fecha de establecimiento de la medida de salvaguardia, para poder adoptar
medidas de retorsión; por ejemplo, si la medida está en conformidad con las disposi-
ciones del Acuerdo y si se ha adoptado como consecuencia de un aumento de las impor-
taciones procedentes del país exportador.
Las exportaciones de los países en desarrollo están protegidas en cierto grado de las
medidas de salvaguardia. Un país importador únicamente puede aplicar una medida de
salvaguardia a un producto procedente de un país en desarrollo si éste suministra más
del 3 por ciento de las importaciones de ese producto o si las importaciones procedentes
de los países en desarrollo Miembros con una participación en las importaciones infe-
rior al 3 por ciento representan en conjunto más del 9 por ciento de las importaciones
totales del producto en cuestión.
El Comité de Salvaguardias de la OMC supervisa la aplicación del Acuerdo y es res-
ponsable de la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones por parte de los
Miembros. Los gobiernos han de informar de cada etapa de las investigaciones en mate-
ria de medidas de salvaguardia y de la correspondiente adopción de decisiones, y el
Comité ha de examinar esos informes.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > mercancías > salvaguardias

48
9. Obstáculos no arancelarios: trámites burocráticos, etc.
Hay una serie de Acuerdos que tratan de diversas cuestiones burocráticas o jurídicas
que podrían constituir obstáculos al comercio.
• Procedimientos para el trámite de licencias de importación
• Normas para la valoración en aduana de las mercancías
• Inspección previa a la expedición: nuevos controles de las importaciones
• Normas de origen: fabricado en... ¿qué país?
• Medidas en materia de inversiones

Licencias de importación: mantenimiento de procedimientos claros

Aunque su uso hoy en día no está tan generalizado como en el pasado, los sistemas de
licencias de importación están sujetos a disciplinas en la OMC. En el Acuerdo sobre
Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación se dice que esos sistemas
deben ser sencillos, transparentes y previsibles. Por ejemplo, se exige a los gobiernos
que publiquen información suficiente para que los comerciantes tengan conocimiento
de cómo y por qué se otorgan las licencias. Se indica también cómo deben notificar
los países a la OMC el establecimiento de nuevos procedimientos para el trámite
de licencias de importación o la modificación de los ya existentes. Se dan asimismo
orientaciones sobre la manera en que los gobiernos deben evaluar las solicitudes de
licencia.

Algunas licencias se expiden de manera automática si se cumplen determinadas condi-


ciones. En el Acuerdo se establecen criterios para la expedición automática de licencias
de manera que el procedimiento utilizado no tenga efectos de restricción del comercio.
Otras licencias no se expiden de manera automática. En este caso el Acuerdo trata de
reducir al mínimo la carga que pueda entrañar para los importadores la solicitud de
licencias, de manera que los trámites administrativos no constituyan de por sí una
restricción o distorsión de las importaciones. Los organismos que se ocupan de la expe-
dición de las licencias no deben normalmente tardar más de 30 días en tramitar una
solicitud, 60 días cuando se examinan todas las solicitudes al mismo tiempo.

Normas para la valoración en aduana de las mercancías

El proceso de estimación del valor de un producto en aduana plantea problemas a los ¿Cómo se llama este Acuerdo?
importadores que pueden ser tan graves como el derecho real aplicado. El Acuerdo de “Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII
la OMC sobre Valoración en Aduana tiene por objeto establecer un sistema equita-
(es decir, 7) del Acuerdo General sobre
tivo, uniforme y neutro de valoración en aduana de las mercancías: un sistema
Aranceles Aduaneros y Comercio
que se ajusta a las realidades comerciales y que proscribe la utilización de valores
de 1994”; y las decisiones ministeriales
arbitrarios o ficticios. Establece un conjunto de normas sobre valoración que
amplían las disposiciones en materia de valoración en aduana del GATT original y les conexas: “Decisión relativa a los casos en
da mayor precisión. que las administraciones de aduanas tengan
motivos para dudar de la veracidad o exactitud
En la Ronda Uruguay se adoptó una decisión ministerial sobre este tema que otorga a del valor declarado” y “Decisión sobre
las administraciones de aduanas la facultad de solicitar información adicional en los
los textos relativos a los valores mínimos
casos en que tengan motivos para dudar de la exactitud del valor declarado de las mer-
y a las importaciones efectuadas por agentes
cancías importadas. Si, pese a la información adicional que se haya podido facilitar, la
exclusivos, distribuidores exclusivos
administración de aduanas sigue albergando dudas razonables, podrá estimarse que no
se puede determinar el valor en aduana de las mercancías importadas sobre la base del y concesionarios exclusivos”.
valor declarado.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > mercancías > valoración en aduana

49
Inspección previa a la expedición: un control más de las importaciones
La inspección previa a la expedición es la práctica de emplear empresas privadas espe-
cializadas (“entidades independientes”) para verificar los pormenores de la expedición
— esencialmente, el precio, la cantidad y la calidad — de las mercancías pedidas al
extranjero. Utilizada por los gobiernos de los países en desarrollo, su finalidad es salva-
guardar los intereses financieros nacionales (por ejemplo, prevenir la fuga de capitales,
el fraude comercial y la evasión de derechos de aduana) y compensar las insuficiencias
de las infraestructuras administrativas.
En el Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición se reconoce que los principios y
obligaciones del GATT son aplicables a las actividades de las entidades de inspección
previa a la expedición que se realicen por prescripción de los gobiernos. Entre las obli-
gaciones que se imponen a los gobiernos usuarios figuran las de no discriminación,
transparencia, protección de la información comercial confidencial, evitación de demo-
ras irrazonables, utilización de directrices específicas para realizar la verificación de pre-
cios, y evitación de conflictos de intereses por las entidades de inspección. Las obliga-
ciones de los países exportadores Miembros hacia los países usuarios de los servicios
de inspección previa a la expedición incluyen la no discriminación en la aplicación de
las leyes y reglamentos nacionales, la pronta publicación de esas leyes y reglamentos, y
la prestación de asistencia técnica cuando se solicite.
En el Acuerdo se establece un procedimiento de examen independiente, administrado
conjuntamente por la Federación Internacional de Organismos de Inspección (FIOI),
que representa a las entidades de inspección y la Cámara de Comercio Internacional
(CCI), que representa a los exportadores. La finalidad perseguida es resolver las dife-
rencias que puedan surgir entre los exportadores y las entidades de inspección.

Normas de origen: fabricado en... ¿qué país?


Las “normas de origen” son los criterios aplicados para determinar dónde se ha fabri-
cado un producto. Constituyen una parte esencial de las normas comerciales, ya que
hay una serie de políticas que discriminan entre los países exportadores: contin-
gentes, aranceles preferenciales, medidas antidumping, derechos compensatorios
(aplicados para contrarrestar las subvenciones a la exportación), etc. También se
utilizan las normas de origen para recopilar estadísticas sobre el comercio y para
las etiquetas “fabricado en...” que llevan los productos. Esto se ha complicado por
la globalización y por la manera en que un producto puede ser objeto de elaboración
en varios países antes de estar listo para el mercado.
El Acuerdo sobre Normas de Origen exige a los Miembros de la OMC que se aseguren
de que sus normas de origen son transparentes; que no tienen efectos de restricción,
distorsión o perturbación del comercio internacional; que se administran de manera
coherente, uniforme, imparcial y razonable; y que se basan en un criterio positivo (en
otras palabras, deben estipular qué es lo que confiere origen, y no qué es lo que no lo confiere).
A más largo plazo, el Acuerdo tiene por objetivo el establecimiento de normas de ori-
gen comunes (“armonizadas”) entre todos los Miembros de la OMC, excepto en lo que
se refiere a algunos tipos de comercio preferencial; por ejemplo, los países que estable-
cen una zona de libre comercio pueden utilizar normas de origen diferentes para los
productos objeto de comercio en el marco de su acuerdo de libre comercio. En el
Acuerdo se establece un programa de trabajo en materia de armonización basado en un
conjunto de principios, entre ellos que las normas de origen deben ser objetivas, com-
prensibles y previsibles. La labor debía haber finalizado en julio de 1998, pero se han
incumplido varios plazos. Está a cargo del Comité de Normas de Origen de la OMC y
de un Comité Técnico bajo los auspicios de la Organización Mundial de Aduanas, en
Bruselas. El resultado será un solo conjunto de normas de origen que será aplicado por
todos los Miembros de la OMC, en condiciones comerciales no preferenciales, en todas
EN EL SITIO WEB: las circunstancias.
www.wto.org > temas comerciales En un anexo del Acuerdo figura una “declaración común” acerca de la aplicación de las
> mercancías > normas de origen normas de origen a las mercancías acreedoras a trato preferencial.

50
Medidas en materia de inversiones: reducción de las distorsiones del comercio
El Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio
(MIC) se aplica únicamente a las medidas que afectan al comercio de mercancías. En
él se reconoce que ciertas medidas pueden tener efectos de restricción y distorsión del
comercio y se estipula que ningún miembro aplicará ninguna medida que discrimine
contra las empresas extranjeras o los productos extranjeros (es decir, que infrinja el
principio de “trato nacional” enunciado en el GATT). Proscribe también las medidas en
materia de inversiones que den lugar a restricciones cuantitativas (en violación de otro
principio del GATT). Como anexo al Acuerdo se añade una lista ilustrativa de las MIC
que se ha convenido son incompatibles con los correspondientes artículos del GATT.
En ella figuran las medidas que prescriben la compra por una empresa de niveles deter-
minados de productos de origen nacional (“prescripciones en materia de contenido
nacional”). Se desaconsejan también las medidas que limiten las importaciones de una
empresa o establezcan objetivos de exportación para esa empresa (“prescripciones en
materia de nivelación del comercio”).
De conformidad con el Acuerdo, los países deben informar a los demás Miembros por
conducto de la OMC de todas las medidas en materia de inversiones que no estén en
conformidad con el Acuerdo. Los países desarrollados tenían un plazo de dos años
(hasta finales de 1996) para eliminarlas; los países en desarrollo disponían de cinco
años (hasta finales de 1999); y los países menos adelantados de siete años. En julio de
2001 el Consejo del Comercio de Mercancías acordó prorrogar ese período de transición
en el caso de una serie de países en desarrollo que lo habían solicitado.
En el Acuerdo se establece un Comité de Medidas en materia de Inversiones relacio- EN EL SITIO WEB:
nadas con el Comercio que ha de vigilar el cumplimiento de esas obligaciones. Se www.wto.org > temas comerciales
pedía también en el Acuerdo que para el 1° de enero de 2000 los Miembros de la OMC > inversiones
estudiaran si debían establecerse también disposiciones relativas a las políticas en
materia de inversiones y competencia. El examen de esta cuestión forma actualmente
parte del Programa de Doha para el Desarrollo.

10. Acuerdos plurilaterales: de participación minoritaria


La gran mayoría de los Miembros suscriben todos los Acuerdos de la OMC. No obs-
tante, tras la Ronda Uruguay quedaron cuatro Acuerdos, negociados originalmente en
la Ronda de Tokio, cuyo número de signatarios era más reducido y a los que se deno-
mina “acuerdos plurilaterales”. Todos los demás Acuerdos negociados en la Ronda de
Tokio pasaron a ser obligaciones multilaterales (es decir, obligaciones que han de cum-
plir todos los Miembros de la OMC) cuando se estableció en 1995 la Organización
Mundial del Comercio. Esos cuatro Acuerdos eran los siguientes:
• Comercio de aeronaves civiles
• Contratación pública
• Productos lácteos
• Carne de bovino
Los acuerdos sobre la carne de bovino y los productos lácteos expiraron en 1997.

Equidad en el comercio de aeronaves civiles


EN EL SITIO WEB:
El Acuerdo sobre el Comercio de Aeronaves Civiles entró en vigor el 1° de enero de www.wto.org > temas comerciales
1980. Actualmente tiene 30 signatarios. El Acuerdo elimina los derechos de importa- > mercancías > aeronaves civiles
ción con respecto a las aeronaves, excepto las militares, y todos los demás productos por
él abarcados: los motores de aeronaves civiles y sus partes y componentes, todos los
componentes y subconjuntos de aeronaves civiles, y los simuladores de vuelo y sus
partes y componentes. Contiene disciplinas sobre las compras de aeronaves civiles diri-
gidas por el Estado y los incentivos a la compra, así como sobre la ayuda financiera ofi-
cial al sector de las aeronaves civiles.

51
Contratación pública: apertura a la competencia
En la mayoría de los países, el Estado y las entidades que de él dependen son en
conjunto los mayores compradores de mercancías de todo tipo, desde productos bási-
cos hasta equipos de alta tecnología. Al mismo tiempo, las presiones políticas encami-
nadas a dar preferencia a los proveedores nacionales sobre sus competidores extranje-
ros pueden ser muy fuertes.
La finalidad del Acuerdo sobre Contratación Pública, que se negoció por primera vez
durante la Ronda de Tokio y entró en vigor el 1° de enero de 1981 (con el nombre en
español de Acuerdo sobre Compras del Sector Público), es abrir la mayor parte posible
de esas operaciones a la competencia internacional. Está encaminado a aumentar la
transparencia de las leyes, reglamentos, procedimientos y prácticas relacionados con la
contratación pública y a garantizar que no protejan a los productos o proveedores nacio-
nales, ni discriminen entre productos o proveedores extranjeros.
El Acuerdo tiene 28 signatarios. Consta de dos elementos: normas y obligaciones gene-
rales, y listas de las entidades nacionales de cada país signatario cuya contratación está
sujeta al Acuerdo. Gran parte de las normas y obligaciones generales se refieren a los
procedimientos de licitación.
El actual Acuerdo y las obligaciones de él dimanantes se negociaron en la Ronda
Uruguay. En estas negociaciones se llegó a decuplicar su ámbito de aplicación, abriendo
a la competencia internacional entidades de gobiernos centrales y locales cuyas com-
pras ascienden en conjunto a varios cientos de miles de millones de dólares anuales. El
nuevo Acuerdo extiende también su ámbito de aplicación a los servicios (con inclusión
de los de construcción), a la contratación realizada por las entidades de los gobiernos
subcentrales (por ejemplo, Estados federados, provincias, departamentos y prefecturas),
y a la contratación realizada por empresas de servicios públicos. Entró en vigor el 1° de
enero de 1996.
El nuevo Acuerdo refuerza también las normas destinadas a garantizar condiciones de
competencia internacional equitativas y no discriminatorias. Por ejemplo, obligará a los
gobiernos a establecer procedimientos internos que permitan a los licitadores privados
que se consideren perjudicados impugnar las decisiones adoptadas en relación con las
contrataciones y obtener una reparación en caso de que esas decisiones se hayan adop-
tado de manera incompatible con las disposiciones del Acuerdo.

EN EL SITIO WEB:
El Acuerdo es aplicable a los contratos de un valor superior a determinados valores
de umbral. En el caso de las contrataciones de bienes y servicios efectuadas por
www.wto.org > temas comerciales
entidades del gobierno central, el umbral es de 130.000 DEG (unos 185.000
> mercancías > contratación pública
dólares EE.UU. en junio de 2003). En cuanto a las realizadas por entidades de los
gobiernos subcentrales, el umbral varía, pero por regla general se sitúa en torno a los
200.000 DEG. En el caso de las contrataciones de bienes y servicios efectuadas por
empresas de servicios públicos, el umbral es en general del orden de los 400.000 DEG
y cuando se trata de contratos de construcción es generalmente de 5 millones de DEG.

Acuerdos sobre los productos lácteos y la carne de bovino:


expiración en 1997
A finales de 1997 se dieron por terminados el Acuerdo Internacional de Productos
Lácteos y el Acuerdo Internacional de la Carne de Bovino. Los países signatarios de
estos Acuerdos decidieron que era más conveniente tratar las cuestiones relativas a los
sectores correspondientes en el marco de los Acuerdos sobre la Agricultura y sobre la
Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Ciertos aspectos de su labor se habían
visto obstaculizados por el escaso número de signatarios. Algunos de los principales
exportadores de productos lácteos, por ejemplo, no habían firmado el Acuerdo sobre
Productos Lácteos; por consiguiente, había fracasado el intento de cooperar para el esta-
blecimiento de precios mínimos y en 1995 se abandonó ese sistema.

52
11. Exámenes de las políticas comerciales:
garantizar la transparencia
Los particulares y las empresas que llevan a cabo actividades comerciales han de estar
al corriente, en la medida de lo posible, de las condiciones del comercio. Por ¿Cómo se llama este acuerdo?
consiguiente, es de fundamental importancia que los reglamentos y las políti- “Mecanismo de Examen de las Políticas
cas sean transparentes. En la OMC esto se logra de dos maneras: los gobiernos Comerciales
deben informar a la OMC y a los demás Miembros mediante “notificaciones”
periódicas de toda medida, política o ley específica; y la OMC lleva a cabo exámenes per-
iódicos de las políticas comerciales de los distintos países: los exámenes de las políticas
comerciales. Estos exámenes forman parte de lo acordado en la Ronda Uruguay, pero
se iniciaron varios años antes de que acabara la Ronda; fueron uno de los primeros
resultados de las negociaciones. Los participantes acordaron establecer el proceso de
examen en la Reunión Ministerial de diciembre de 1988, cuyo objeto era realizar un
balance a mitad de período de la Ronda Uruguay. El primer examen se llevó a cabo el
año siguiente. Inicialmente, estos exámenes se realizaban en el marco del GATT y,
como éste, se centraban en el comercio de mercancías. Con la creación de la OMC en
1995, se amplió su ámbito, al igual que el de la Organización, para incluir los servicios
y la propiedad intelectual.
La importancia que atribuyen los distintos países a este proceso se refleja en la categoría
del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales, cuyas funciones desempeña el pro-
pio Consejo General de la OMC.
Los objetivos perseguidos son:
• aumentar la transparencia y la comprensión de las políticas y prácticas comercia-
les de los países mediante una vigilancia periódica;
• mejorar la calidad de los debates públicos e intergubernamentales sobre las dis-
tintas cuestiones; y
• permitir una evaluación multilateral de los efectos de las políticas en el sistema de
comercio mundial.
Los exámenes se centran en las políticas y prácticas comerciales de cada Miembro, pero
en ellos se tienen también en cuenta las necesidades más amplias de los países en mate-
ria económica y de desarrollo, sus políticas y objetivos, y su entorno económico externo.
Estos “exámenes entre iguales” realizados por otros Miembros de la OMC alientan a los
gobiernos a seguir más de cerca las normas y disciplinas de la OMC y a cumplir sus
compromisos. En la práctica, los exámenes tienen dos resultados generales: permiten
que un observador externo entienda las políticas y circunstancias particulares de un
determinado país y son a la vez fuente de información para el país objeto de examen
sobre su actuación en el marco del sistema.
Periódicamente, todos los Miembros de la OMC deben ser objeto de examen. La fre-
cuencia de los exámenes depende de las dimensiones del país:
• Las cuatro principales entidades comerciantes — la Unión Europea, los Estados
Unidos, el Japón y China — son objeto de examen cada dos años aproximada-
mente.
• Los 16 países siguientes (en función de su participación en el comercio mundial),
cada cuatro años.
• El resto de los países, cada seis años, con posibilidad de que se fije un intervalo
más largo para los países menos adelantados.
Para cada examen se preparan dos documentos: una exposición de políticas preparada
por el gobierno del país objeto de examen y un informe detallado elaborado EN EL SITIO WEB:
independientemente por la Secretaría de la OMC. Ambos informes se publi- www.wto.org > temas comerciales
can poco después del examen, junto con el acta de la correspondiente reunión
> exámenes de las políticas comerciales
del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales.

53
En esta página: Audiencia de un grupo especial
en una diferencia sobre el acero.
Página frontal: El Órgano de Apelación
Capítulo 3

“SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS”

La cuestión prioritaria es resolver las diferencias,


no dictar sentencia

1. Una contribución excepcional


El procedimiento de solución de diferencias es la piedra angular del sistema mul- ¿Cómo se llama este acuerdo?
tilateral de comercio y una contribución excepcional de la OMC a la estabilidad de Entendimiento relativo a las normas
la economía mundial. Sin un medio de solución de diferencias el sistema basado y procedimientos por los que se rige
en normas sería menos eficaz, puesto que no podrían hacerse cumplir las normas.
la solución de diferencias
El procedimiento de la OMC hace hincapié en el imperio de la ley y da mayor seguri-
dad y previsibilidad al sistema de comercio. Se basa en normas claramente definidas y
se establecen plazos para ultimar el procedimiento. Las primeras resoluciones las
adopta un grupo especial y las respalda (o rechaza) la totalidad de los Miembros de la
OMC. Es posible apelar basándose en cuestiones de derecho.
Ahora bien, lo importante no es dictar sentencia; la cuestión prioritaria es resolver las
diferencias, de ser posible mediante la celebración de consultas. En enero de 2008 sólo Grupos especiales
en 136 de los 369 casos planteados se había llegado al final del procedimiento del grupo Los grupos especiales son una especie
especial. En cuanto al resto, en la mayoría de los casos se había notificado su solución de tribunales, pero, a diferencia de
“extrajudicial” o seguían siendo objeto de un prolongado proceso de consultas, algunos un tribunal normal, sus miembros suelen
desde 1995. elegirse en consulta con los países partes
en la diferencia. Sólo en el caso de que
Principios: equidad, rapidez, eficacia, aceptabilidad mutua no puedan ponerse de acuerdo ambas
partes los designa el Director General
Las diferencias que surgen en la OMC se refieren esencialmente a promesas incum-
de la OMC.
plidas. Los Miembros de la OMC han convenido en que, cuando estimen que otros
Miembros infringen las normas comerciales, recurrirán al sistema multilateral de solu- Los grupos especiales están integrados
por tres (a veces cinco) expertos de
ción de diferencias en vez de adoptar medidas unilateralmente. Ello significa seguir los
diferentes países, que examinan las
procedimientos convenidos y respetar los dictámenes emitidos. pruebas y deciden quién tiene razón
Surge una diferencia cuando un país adopta una política comercial o toma una medida y quién no la tiene. Su informe se somete
que otro u otros Miembros de la OMC consideran infringe las disposiciones de la al Órgano de Solución de Diferencias,
Organización o constituye un incumplimiento de las obligaciones contraídas. Un ter- que únicamente puede rechazarlo
cer grupo de países puede declarar que tiene interés en la cuestión, lo que le hace acre- por consenso.
edor a ciertos derechos. Los miembros de los grupos especiales
pueden elegirse en cada caso de una lista
En el antiguo GATT existía ya un procedimiento de solución de diferencias, pero no
permanente de candidatos con las
preveía plazos fijos, era más fácil obstruir la adopción de las resoluciones y en muchos
condiciones requeridas o de otra fuente.
casos pasaba mucho tiempo sin que se llegara a una solución concluyente. El Acuerdo Actúan a título personal y no pueden
recibir instrucciones de ningún gobierno.

55
de la Ronda Uruguay estableció un procedimiento más estructurado, con etapas más
El aumento del número de casos puede
constituir una buena noticia
claramente definidas. Implantó una mayor disciplina en cuanto al tiempo que debía tar-
darse en resolver una diferencia, con plazos flexibles para las diversas etapas del proce-
Si los tribunales se enfrentan con un
dimiento. En el Acuerdo se hace hincapié en que para que la OMC funcione eficaz-
número cada vez mayor de procedimientos
penales ¿significa que la ley y el orden
mente es esencial la pronta solución de las diferencias. Se establecen con gran detalle
están perdiendo fuerza? No necesaria- el procedimiento y el calendario que han de seguirse al resolver las diferencias. Un caso
mente. A veces significa que la gente que siga su curso completo hasta la primera resolución no debe durar normalmente
tiene más fe en el imperio de la ley más de un año aproximadamente, 15 meses de haber apelación. Los plazos convenidos
y en los tribunales. Recurren a ellos son flexibles y si se considera que un caso es urgente (por ejemplo, si se trata de pro-
en vez de tomarse la justicia por su mano. ductos perecederos) se acelera en la mayor medida posible su solución.
Es en gran parte lo que está ocurriendo
Por otro lado, el Acuerdo de la Ronda Uruguay hace también que sea imposible que el
en la OMC. A nadie le gusta que los países
disputen entre sí, pero si de todas maneras
país que pierda un caso obstruya la adopción de la resolución. Con arreglo al anterior
va a haber diferencias comerciales es mejor procedimiento del GATT, las resoluciones únicamente podían adoptarse por consenso,
que se resuelvan con arreglo a normas lo que significaba que una sola objeción podía bloquear la adopción. Actualmente la
convenidas internacionalmente. Existen resolución se adopta automáticamente a menos que haya consenso para rechazarla; es
buenas razones para sostener que el decir, si un país desea bloquear la resolución tiene que lograr que compartan su opinión
número creciente de diferencias no es sino todos los demás Miembros de la OMC (incluido su adversario en la diferencia).
el resultado de la expansión del comercio
mundial y el mayor rigor de las normas Aunque el procedimiento es en gran parte análogo al de un tribunal o corte de justicia,
negociadas en la Ronda Uruguay; y que la solución preferida es que los países afectados examinen sus problemas y resuelvan la
el hecho de que sean más los que acuden diferencia por sí solos. Así pues, la primera etapa es la celebración de consultas entre
a la OMC refleja una creciente fe en los gobiernos partes en la diferencia y, aun cuando el caso siga su curso y llegue a otras
el sistema. etapas, sigue siendo siempre posible la celebración de consultas y la mediación.

¿Cómo se resuelven las diferencias?


La solución de diferencias es de la competencia del Órgano de Solución de Diferencias
(el Consejo General bajo otra forma), integrado por todos los Miembros de la OMC. El
Órgano de Solución de Diferencias tiene la facultad exclusiva de establecer “grupos
especiales” de expertos para que examinen la diferencia y de aceptar o rechazar las con-
clusiones de dichos grupos especiales o los resultados de las apelaciones. Vigila la apli-
cación de las resoluciones y recomendaciones y tiene potestad para autorizar la adop-
ción de medidas de retorsión cuando un país no respete una resolución.
• Primera etapa: consultas (hasta 60 días). Antes de adoptar cualquier otra medida
los países partes en la diferencia tienen que mantener conversaciones para ver si
pueden resolver sus diferencias por sí solos. Si este intento fracasa, pueden tam-
bién pedir al Director General de la OMC que medie o trate de ayudar de cualquier
otro modo.
• Segunda etapa: el grupo especial (hasta 45 días para la constitución del grupo espe-
cial, más seis meses para que éste concluya su labor). Si en las consultas celebra-
das no se llega a una solución satisfactoria, el país reclamante puede pedir que se
establezca un grupo especial. El país “en el banquillo” puede obstruir la constitu-
ción del grupo especial una vez, pero no puede volver a hacerlo cuando el Órgano
de Solución de Diferencias se reúna por segunda vez (a no ser que haya consenso
contra la constitución del grupo especial).
Oficialmente, el grupo especial ayuda al Órgano de Solución de Diferencias a dictar
resoluciones o hacer recomendaciones, pero, como su informe únicamente puede ser
rechazado por consenso en el Órgano de Solución de Diferencias, es difícil revocar sus
conclusiones. Dichas conclusiones deben basarse en los Acuerdos invocados.
Normalmente, debe darse traslado del informe definitivo del grupo especial a las partes
en la diferencia en un plazo de seis meses. En casos de urgencia, por ejemplo de tra-
tarse de productos perecederos, ese plazo se reduce a tres meses.

56
En el acuerdo se describe con cierto detalle cómo deben actuar los grupos especiales.
¿Cuánto se tarda en resolver
Las principales etapas son las siguientes: una diferencia?
• Antes de la primera audiencia: cada parte en la diferencia expone sus argumentos, Los plazos aproximados establecidos para
por escrito, al grupo especial. cada etapa del procedimiento de solución
• Primera audiencia: el país reclamante y la parte demandada exponen sus argu- de diferencias son indicativos: el acuerdo
es flexible. Además, los países pueden
mentos: el país reclamante (o los países reclamantes), el país demandado y los ter-
resolver su diferencia por sí solos en
ceros que hayan anunciado tener interés en la diferencia exponen sus argumentos cualquier etapa. Los plazos totales
en la primera audiencia del grupo especial. son también aproximados.
• Réplicas: los países afectados presentan réplicas por escrito y exponen verbal- 60 días Consultas, mediación,
mente sus argumentos en la segunda reunión del grupo especial. etc.
• Expertos: cuando una parte en la diferencia plantea cuestiones de carácter cientí- 45 días Establecimiento
fico o técnico, el grupo especial puede consultar a expertos o designar un grupo del grupo especial
y designación de sus
consultivo de expertos para que prepare un informe al respecto.
miembros
• Proyecto inicial: el grupo especial da traslado de los capítulos expositivos (hechos 6 meses El grupo especial da
y argumentación) de su informe a ambas partes en la diferencia y les da un plazo traslado de su informe
de dos semanas para formular observaciones. En este informe no se incluyen las definitivo a las partes
constataciones y conclusiones. 3 semanas El grupo especial
• Informe provisional: a continuación, el grupo especial da traslado de un informe da traslado de su
informe definitivo a los
provisional (en el que se incluyen sus constataciones y conclusiones) a ambas par-
Miembros de la OMC
tes y les da un plazo de una semana para que soliciten un reexamen.
60 días El Órgano de Solución
• Reexamen: el período de reexamen no debe exceder de dos semanas. Durante ese de Diferencias adopta
tiempo el grupo especial puede celebrar nuevas reuniones con las dos partes en la el informe (de no haber
diferencia. apelación)
• Informe definitivo: se envía el informe definitivo a las partes en la diferencia y, tres Total = 1 año (sin apelación)
semanas más tarde, se distribuye a todos los Miembros de la OMC. Si el grupo 60-90 días Informe del examen
especial decide que la medida comercial objeto de la diferencia constituye una en apelación

infracción de un Acuerdo de la OMC o un incumplimiento de una obligación 30 días El Órgano de Solución


de Diferencias adopta
dimanante de las disposiciones de la OMC, recomienda que se ponga en confor-
el informe del examen
midad con dichas disposiciones. El grupo especial puede sugerir la manera en que en apelación
podría hacerse.
Total =
• El informe se convierte en una resolución: transcurridos 60 días, el informe se 1 año y 3 meses (con apelación)
convierte en una resolución o recomendación del Órgano de Solución de
Diferencias, a no ser que se rechace por consenso. Ambas partes en la diferencia
pueden apelar (y en algunos casos ambas lo hacen).

Apelaciones
Una y otra parte pueden apelar contra la resolución del grupo especial. A veces lo hacen
ambas. Las apelaciones han de basarse en cuestiones de derecho, por ejemplo una
interpretación jurídica; no es posible examinar de nuevo las pruebas existentes ni exa-
minar nuevas cuestiones.
Cada apelación es examinada por tres miembros de un Órgano Permanente de
Apelación establecido por el Órgano de Solución de Diferencias e integrado por siete
miembros representativos en términos generales de la composición de la OMC. Los
miembros del Órgano de Apelación son nombrados por un período de cuatro años.
Deben ser personas de competencia reconocida en derecho y comercio internacional
que no estén vinculadas a ningún gobierno.
La apelación puede dar lugar a la confirmación, modificación o revocación de las cons-
tataciones y conclusiones jurídicas del grupo especial. Normalmente, la duración del
procedimiento de apelación no deberá ser superior a 60 días y en ningún caso excederá
de 90 días.
El Órgano de Solución de Diferencias tiene que aceptar o rechazar el informe del exa-
men en apelación en un plazo de 30 días; únicamente puede rechazarlo por consenso.

57
La cuestión está decidida: ¿qué pasa a continuación?
¿Pena máxima... sin remisión? Bueno, no exactamente, pero la idea es en cierto modo
esa. Si un país ha hecho algo que no debe hacer, ha de rectificar rápidamente; y si sigue
infringiendo un acuerdo, debe ofrecer una compensación o sufrir una sanción ade-
cuada que le haga cierto efecto.
Incluso una vez decidido el caso, todavía hay que hacer algo antes de la imposición de
sanciones comerciales (que es la pena que suele imponerse). La cuestión prioritaria en
esta etapa es que el “demandado” perdedor ponga su política en conformidad con la
resolución o recomendación. En el acuerdo sobre la solución de diferencias se hace hin-
capié en que “para asegurar la eficaz solución de las diferencias en beneficio de todos
los miembros, es esencial el pronto cumplimiento de las recomendaciones o resolucio-
nes del OSD [Órgano de Solución de Diferencias]”.
Si el país objeto de la reclamación pierde, debe seguir las recomendaciones formuladas
en el informe del Grupo Especial o del Órgano de Apelación. Debe manifestar su inten-
ción de hacerlo en una reunión del Órgano de Solución de Diferencias que ha de cele-
brarse dentro de los 30 días siguientes a la adopción del informe. En caso de que no sea
factible cumplir inmediatamente las recomendaciones y resoluciones, se dará al miem-
bro afectado un “plazo prudencial” para hacerlo. Si no adopta las medidas oportunas
dentro de ese plazo, tendrá que entablar negociaciones con el país reclamante (o los paí-
ses reclamantes) para establecer una compensación mutuamente aceptable: por ejem-
plo, reducciones arancelarias en esferas de especial interés para la parte reclamante.
Si transcurridos 20 días no se ha convenido en una compensación satisfactoria, la parte
reclamante podrá pedir la autorización del Órgano de Solución de Diferencias para
imponer sanciones comerciales limitadas (“suspender la aplicación de concesiones u
obligaciones”) con respecto a la otra parte. El Órgano de Solución de Diferencias deberá
otorgar esa autorización dentro de los 30 días siguientes a la expiración del “plazo pru-
dencial”, a menos que se decida por consenso desestimar la petición.
En principio, las sanciones deben imponerse en el mismo sector en que haya surgido
la diferencia. Si ello resulta impracticable o ineficaz, podrán imponerse en un sector
diferente en el marco del mismo acuerdo. Si también esto es impracticable o ineficaz,
y las circunstancias son suficientemente graves, podrán adoptarse medidas en el marco
de otro acuerdo. El objetivo perseguido es reducir al mínimo la posibilidad de que se
adopten medidas que tengan efectos en sectores no relacionados con la diferencia y pro-
curar al mismo tiempo que las medidas sean eficaces.
En cualquier caso, el Órgano de Solución de Diferencias vigila la manera en que se
cumplen las resoluciones adoptadas. Todo caso pendiente permanece en su orden del
día hasta que se resuelva la cuestión.
> Véase también Negociaciones en el marco del Programa de Doha

58
2. Procedimiento de los grupos especiales
Se trata de las diversas etapas por las que puede atravesar una diferencia en la OMC. En todas ellas se alienta a las partes en la dife-
rencia a que celebren consultas entre sí, a fin de llegar a una solución “extrajudicialmente”. En todas las etapas el Director General
de la OMC podrá ofrecer sus buenos oficios, mediar o contribuir a una conciliación.
Nota: algunos de los plazos especificados son máximos y otros son mínimos, unos son vinculantes y otros no.

Consultas
(Art. 4)
60 días

Establecimiento del grupo especial


por el Órgano de Solución de Diferencias (OSD)
para la 2ª reunión (Art. 6) Durante todas las etapas
del OSD, a más tardar buenos oficios, conciliación
o mediación (Art. 5)
0-20 días
Mandato (Art. 7)
20 días (+10 si se pide Composición (Art. 8)
NOTA: un grupo especial
al Director General
puede “constituirse” (es
que designe
decir, pueden elegirse
a los integrantes)
Examen por el grupo especial Grupo consultivo sus integrantes) en un
Normalmente, dos reuniones con las partes (Art. 12), de expertos plazo de alrededor de
una reunión con los terceros (Art. 10) (Art. 13; Apéndice 4) 30 días, como máximo,
a contar de su
“establecimiento” (es
Etapa intermedia de reexamen decir, de la fecha de la
Reunión de reexamen decisión del OSD de que
Envío a las partes de los capítulos expositivos del informe
con el grupo especial se cree un grupo especial)
a efectos de la formulación de observaciones (Art. 15.1)
Envío a las partes del informe provisional a petición de parte
a efectos de la formulación de observaciones (Art 15.2) (Art. 15.2)

6 meses a contar del


establecimiento del Envío del informe del grupo especial a las partes
grupo especial, 3 meses (Art. 12.8; Apéndice 3, párrafo 12 j))
en caso de urgencia

hasta 9 meses a contar


Envío del informe del grupo especial al OSD
del establecimiento
(Art. 12.9; Apéndice 3, párrafo 12 k))
del grupo especial

Adopción por el OSD del informe (de los informes) del 90 días como máximo
60 días en el caso del
grupo especial/Órgano de Apelación, con inclusión de las Examen en apelación
informe del grupo modificaciones del informe del grupo especial que PLAZO TOTAL
(Art. 16.4 y 17)
especial, a menos puedan hacerse en el informe del Órgano de Apelación PARA LA ADOPCIÓN
que se apele... (Art. 16.1, 16.4 y 17.14) DE LOS INFORMES:
... 30 días en el caso del informe Normalmente, hasta 9
del Órgano de Apelación meses (sin apelación) o
“PLAZO PRUDENCIAL”:
determinado por: Aplicación 12 meses (con apelación)
propuesto por el Informe por la parte perdedora de su propósito en cuanto Desacuerdo en cuanto a contar de la fecha del
Miembro afectado y a la aplicación en un “plazo prudencial” (Art. 21.3) a la aplicación: establecimiento del
aprobado por el OSD; Posibilidad de recurrir a los grupo especial (Art. 20)
o convenido por las procedimientos vigentes,
partes en la diferencia; incluido el recurso al grupo
o determinado mediante En casos de incumplimiento especial que entendió
arbitraje (15 meses las partes negociarán una compensación, hasta la plena inicialmente en el asunto
aproximadamente aplicación de las resoluciones (Art. 22.2) (Art. 21.5)
90 días
en este último caso)

30 días a contar de Posibilidad de arbitraje


Adopción de medidas de retorsión
la expiración del con respecto al nivel de la
De no llegarse a un acuerdo en cuanto a la compensación, el OSD
“plazo prudencial” suspensión si se alega que
autoriza la adopción de medidas de retorsión hasta la plena
no se han seguido los
aplicación de las resoluciones (Art. 22) principios y procedimientos
Medidas de retorsión cruzada: relativos a la adopción de
el mismo sector, otros sectores, otros acuerdos medidas de retorsión
(Art. 22.3) (Art. 22.6 y 22.7)

59
3. El calendario en un caso práctico
El 23 de enero de 1995 Venezuela presentó una reclamación ante el Órgano de Solución
de Diferencias en el sentido de que los Estados Unidos aplicaban normas que discri-
minaban contra la gasolina importada y solicitó formalmente la celebración de consul-
tas con dicho país. Un año después (el 29 de enero de 1996) el grupo especial encargado
de examinar la diferencia ultimó su informe definitivo. (Para entonces se había aso-
ciado al procedimiento el Brasil, que presentó su reclamación en abril de 1996.
Examinó ambas reclamaciones el mismo grupo especial.) Los Estados Unidos apelaron.
El Órgano de Apelación elaboró su informe y el Órgano de Solución de Diferencias lo
adoptó el 20 de mayo de 1996, un año y cuatro meses después de haberse presentado
la primera reclamación.
A continuación, los Estados Unidos y Venezuela tardaron seis meses y medio en
ponerse de acuerdo sobre lo que debían hacer los Estados Unidos. El plazo convenido
para aplicar la solución acordada fue de 15 meses a contar de la fecha de conclusión de
la apelación (del 20 de mayo de 1996 al 20 de agosto de 1997).
La diferencia surgió porque los Estados Unidos aplicaban normas sobre las caracterís-
ticas químicas de la gasolina importada más rigurosas que las que aplicaban a la gaso-
lina refinada en el país. Venezuela dijo (y después el Brasil) que no era equitativo, por-
que la gasolina estadounidense no tenía que cumplir las mismas normas: se infringía
el principio de “trato nacional”, sin que ello pudiera justificarse al amparo de las excep-
ciones de las disposiciones normales de la OMC previstas para las medidas
adoptadas por motivos de salud o conservación del medio ambiente. El
grupo especial que examinó la diferencia estuvo de acuerdo con Venezuela y
el Brasil. El informe del examen en apelación confirmó las conclusiones del
grupo especial (introdujo algunos cambios con respecto a la interpretación
jurídica dada por el grupo especial). Los Estados Unidos acordaron con
Venezuela que modificarían su reglamento en un plazo de 15 meses y el 26
de agosto de 1997 comunicaron al Órgano de Solución de Diferencias que
se había firmado un nuevo reglamento el 19 de agosto.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > solución de diferencias

60
Tiempo Plazo Fecha Medidas adoptadas
(0 = iniciación del indicativo/real
procedimiento)
–5 años 1990 Modificación de la Ley de Protección de la
Calidad del Aire, de los Estados Unidos.
–4 meses Septiembre de 1994 Los Estados Unidos restringen las
importaciones de gasolina al amparo de
la Ley de Protección de la Calidad del Aire.
0 “60 días” 23 de enero de 1995 Venezuela presenta una reclamación ante el
Órgano de Solución de Diferencias y solicita
la celebración de consultas con los Estados
Unidos.
+1 mes 24 de febrero de 1995 Celebración de consultas. Sin éxito.
+2 meses 25 de marzo de 1995 Venezuela pide al Órgano de Solución de
Diferencias el establecimiento de un grupo
especial.
+2 1/2 meses “30 días” 10 de abril de 1995 El Órgano de Solución de Diferencias accede
al establecimiento de un grupo especial.
Los Estados Unidos no se oponen.
(El Brasil inicia su reclamación y solicita la
celebración de consultas con los Estados Unidos.)
+3 meses 28 de abril de 1995 Constitución del grupo especial. (El 31 de
mayo se asigna también al grupo especial
el examen de la reclamación del Brasil.)
+6 meses 9 meses 10-12 de julio y El grupo especial se reúne.
(el plazo indicativo 13-15 de julio de 1995
es de 6-9)
+11 meses 11 de diciembre de 1995
El grupo especial da traslado del informe
provisional a los Estados Unidos, Venezuela
y el Brasil, para que formulen observaciones.
+1 año 29 de enero de 1996 El grupo especial distribuye el informe definitivo
al Órgano de Solución de Diferencias.
+1 año, 1 mes 21 de febrero de 1996 Los Estados Unidos apelan.
+1 año, 3 meses “60 días” 29 de abril de 1996 El Órgano de Apelación presenta su informe.
+1 año, 4 meses “30 días” 20 de mayo de 1996 El Órgano de Solución de Diferencias adopta
los informes del Grupo Especial y del Órgano
de Apelación.
+1 año, 10 1/2 meses 3 de diciembre de 1996 Los Estados Unidos y Venezuela se ponen de
acuerdo sobre lo que deben hacer los Estados
Unidos (el plazo de aplicación es de 15 meses
a contar del 20 de mayo).
+1 año, 11 1/2 meses 9 de enero de 1997 Los Estados Unidos presentan al Órgano de
Solución de Diferencias el primer informe
mensual de la situación con respecto a la
aplicación de las recomendaciones.
+2 años, 7 meses 19-20 de agosto de 1997 Los Estados Unidos firman un nuevo
reglamento (19 de agosto). Fin del período de
aplicación convenido (20 de agosto).

61
Capítulo 4

CUESTIONES TRANSVERSALES Y CUESTIONES NUEVAS

Temas que se refieren a diversos acuerdos


y algunas cuestiones más recientemente incluidas
en el programa

La labor de la OMC no está circunscrita a acuerdos específicos con obligaciones espe-


cíficas. Los gobiernos Miembros examinan también muchas otras cuestiones, por lo
general en comités o grupos de trabajo especiales. Algunas son antiguas, otras son nue-
vas en el sistema GATT-OMC. Unas son cuestiones específicas, otras son de carácter
más general por referirse a varias esferas de la OMC. Las hay, en fin, que pueden dar
lugar a negociaciones.
Entre ellas figuran las siguientes:
• agrupaciones económicas regionales
• comercio y medio ambiente
• comercio e inversiones
• política de competencia
• transparencia de la contratación pública
• “facilitación” del comercio (simplificación de los procedimientos comerciales, agi-
lización de las corrientes comerciales por medios que van más allá de la supresión
de los obstáculos arancelarios y no arancelarios)
• comercio electrónico
Hay otro tema que de vez en cuando ha sido objeto de intenso debate en la OMC:
• el comercio y los derechos de los trabajadores
Este tema no figura en el programa de trabajo de la OMC pero, dada la gran atención
que se le ha prestado, se incluye aquí para clarificar la situación.

1. Regionalismo: ¿amigos o rivales?


Unión Europea, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Asociación de
Naciones del Asia Sudoriental, Asociación del Asia Meridional para la Cooperación
Regional, Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Acuerdo para Estrechar las
Relaciones Económicas entre Australia y Nueva Zelandia, y así sucesivamente.
En julio de 2005 sólo había un Miembro de la OMC — Mongolia — que no era parte
en ningún acuerdo comercial regional. El aumento del número de esos acuerdos ha
proseguido sin interrupción desde los primeros años del decenio de 1990. En julio de
2005 se habían notificado a la OMC (y a su predecesor, el GATT) un total de 330. De
ellos, 206 se habían notificado después de la creación de la OMC en enero de 1995.
Ciento ochenta están actualmente en vigor; se cree que hay otros vigentes aunque toda-
vía no se han notificado.
Una de las preguntas que se formula con mayor frecuencia es si esos grupos regiona-
les ayudan al sistema multilateral de comercio de la OMC o lo obstaculizan. Hay un
comité que se encarga de observar su evolución.

63
Acuerdos comerciales regionales
Aunque parezca contradictorio, los acuerdos comerciales regionales pueden muchas
veces servir realmente de apoyo al sistema multilateral de comercio de la OMC. Esos
acuerdos permitieron que grupos de países negociaran normas y compromisos que
iban más allá de lo que era posible multilateralmente en aquel entonces. A su vez, algu-
nas de esas normas prepararon el camino para los Acuerdos de la OMC. Los servicios,
la propiedad intelectual, las normas ambientales, y las políticas en materia de inversio-
nes y competencias son cuestiones todas ellas que se plantearon en negociaciones
regionales y se convirtieron después en acuerdos o temas de debate en la OMC.
Las agrupaciones importantes para la OMC son las que suprimen o reducen los obstá-
culos al comercio dentro del grupo. En los Acuerdos de la OMC se reconoce que los
acuerdos regionales y la mayor integración económica pueden beneficiar a los países.
También se reconoce que en determinadas circunstancias los acuerdos comerciales
regionales pueden lesionar los intereses comerciales de otros países. Normalmente, el
establecimiento de una unión aduanera o una zona de libre comercio violaría el princi-
pio de la OMC de igualdad de trato para todos los interlocutores comerciales (“nación
más favorecida”). No obstante, el artículo 24 del GATT autoriza como excepción espe-
cial el establecimiento de acuerdos comerciales regionales a condición de que cumplan
determinados criterios estrictos.
En particular, esos acuerdos deben contribuir a que los intercambios fluyan con mayor
libertad entre los países del grupo sin que se levanten obstáculos al comercio con el
mundo exterior. Dicho de otro modo, la integración regional debe complementar, no
amenazar, el sistema multilateral de comercio.
En el artículo 24 se establece que cuando se cree una zona de libre comercio o una
unión aduanera deberán reducirse o suprimirse los derechos y demás obstáculos al
comercio en sustancialmente todos los sectores comerciales del grupo. El comercio de
los países no miembros con el grupo no deberá ser objeto de mayores restricciones que
antes de que se estableciera dicho grupo.
De manera similar, en el artículo 5 del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
se prevé el establecimiento de acuerdos de integración económica en la esfera de los
servicios. Otras disposiciones de los Acuerdos de la OMC autorizan a los países en desa-
rrollo a participar en acuerdos regionales o mundiales que incluyan la reducción o eli-
minación de los aranceles y obstáculos no arancelarios con respecto al comercio entre
las partes en el acuerdo.
El 6 de febrero de 1996 el Consejo General de la OMC estableció el Comité de Acuerdos
Comerciales Regionales, cuya finalidad es examinar los grupos regionales y evaluar si
son compatibles con las normas de la OMC. Dicho Comité examina también de qué
forma pueden afectar los acuerdos regionales al sistema multilateral de comercio y qué
relación puede existir entre los acuerdos regionales y los multilaterales.
> Véase también Negociaciones en el marco del Programa de Doha

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales
> mercancías > acuerdos comerciales regionales

64
2. Medio ambiente: una preocupación especial Disposiciones “verdes”

La OMC no tiene ningún acuerdo específico sobre el medio ambiente. No obstante, los Ejemplos de disposiciones sobre cuestiones
relacionadas con el medio ambiente que
Acuerdos de la OMC confirman el derecho de los gobiernos a proteger el medio
figuran en los Acuerdos de la OMC:
ambiente, siempre que se cumplan ciertas condiciones, y varios de ellos incluyen dis-
• Artículo 20 del GATT: las políticas
posiciones que reflejan preocupaciones ambientales. Los objetivos de desarrollo soste-
que afectan al comercio de mercancías
nible y protección del medio ambiente son lo suficientemente importantes para ser
destinadas a proteger la salud y la vida
mencionados en el preámbulo del Acuerdo por el que se establece la OMC. de las personas y de los animales
En los 60 años de historia del sistema multilateral de comercio, la creciente importan- o a preservar los vegetales están exen-
cia dada a las políticas ambientales es relativamente reciente. Al finalizar la Ronda tas, en determinadas condiciones, de las
disciplinas normales del GATT.
Uruguay, en 1994, los Ministros de Comercio de los países participantes decidieron
empezar un amplio programa de trabajo sobre comercio y medio ambiente en la OMC. • Obstáculos Técnicos al Comercio
Establecieron el Comité de Comercio y Medio Ambiente, que ha incorporado las cues- (es decir, normas industriales y sobre
productos) y Medidas Sanitarias
tiones relativas al medio ambiente y el desarrollo sostenible en la labor de la OMC. En
y Fitosanitarias (salud e higiene animal
la Conferencia Ministerial de Doha en 2001 dieron comienzo las negociaciones sobre y vegetal): reconocimiento explícito
algunos aspectos de este tema. de los objetivos ambientales.
> Véase también Negociaciones en el Marco del Programa de Doha • Agricultura: los programas ambientales
están exentos de las reducciones
El Comité: responsabilidad de amplia base de las subvenciones.
• Subvenciones y Medidas
El Comité tiene una amplia responsabilidad que abarca todas las esferas del sistema Compensatorias: se autoriza
multilateral de comercio: bienes, servicios y propiedad intelectual. Su cometido es estu- subvencionar hasta el 20 por ciento
diar la relación existente entre comercio y medio ambiente y formular recomendacio- del costo de adaptación de las empresas
nes sobre los cambios que puedan precisarse en los acuerdos comerciales. a las nuevas leyes ambientales.

La labor del Comité se basa en dos importantes principios: • Propiedad Intelectual: los gobiernos
pueden negarse a conceder patentes
• La OMC sólo es competente en la esfera del comercio. Dicho de otro modo, en las que amenacen la vida o la salud de
cuestiones ambientales su única tarea es estudiar los problemas que surgen las personas o de los animales o
cuando las políticas en materia de medio ambiente tienen efectos importantes en la preservación de los vegetales,
el comercio. La OMC no es un organismo que se ocupe del medio ambiente. Sus o que puedan causar daños graves
al medio ambiente (artículo 27
Miembros no quieren que intervenga en las políticas ambientales nacionales o del Acuerdo sobre los ADPIC).
internacionales ni que establezca normas al respecto. Hay otros organismos espe-
• Artículo 14 del AGCS: las políticas
cializados en cuestiones ambientales que están más capacitados para realizar esas que afectan al comercio de servicios
tareas. destinadas a proteger la vida y la salud
• Si el Comité identifica problemas, las soluciones tienen que seguir ajustándose a de las personas y de los animales o a
preservar los vegetales están exentas,
los principios del sistema de comercio de la OMC. en determinadas condiciones,
De manera más general, los Miembros de la OMC están convencidos de que un sis- de las disciplinas normales del AGCS.
tema multilateral de comercio abierto, equitativo y no discriminatorio puede aportar
una contribución decisiva a los esfuerzos nacionales e internacionales encaminados a
proteger mejor y conservar los recursos ambientales y fomentar el desarrollo sosteni-
ble. Así se reconoció en los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río en 1992 (la “Cumbre de la Tierra”)
y en su sucesora, la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en
Johannesburgo en 2002.
El programa de trabajo del Comité se centra en 10 esferas. Su orden del día se basa en
las propuestas que los diferentes Miembros de la OMC formulan sobre cuestiones de
importancia para ellos. En las secciones siguientes se esbozan algunas de esas cuestio-
nes y las conclusiones a que el Comité ha llegado hasta ahora.

65
Una cuestión fundamental ¿Cómo están relacionados la OMC y los acuerdos sobre
Si un país considera que el comercio el medio ambiente?
de otro país daña el medio ambiente,
¿qué puede hacer? ¿Puede restringir
¿Cómo se relacionan entre sí el sistema de comercio de la OMC y las medidas comer-
el comercio del otro país? En la afirmativa ciales “verdes”? ¿Qué relación existe entre los Acuerdos de la OMC y los diversos acuer-
¿en qué circunstancias? Por el momento dos y convenios internacionales sobre el medio ambiente?
no existen interpretaciones jurídicas
definitivas, en gran parte porque son En la actualidad están en vigor unos 200 acuerdos internacionales (al margen de la
cuestiones que aún no se han analizado OMC) relativos a diversas cuestiones ambientales. Se les denomina acuerdos multila-
en una diferencia jurídica, ni dentro terales sobre el medio ambiente (AMUMA).
ni fuera de la OMC. No obstante,
la experiencia obtenida de los acuerdos Aproximadamente 20 de esos acuerdos incluyen disposiciones que pueden afectar al
comerciales de la OMC y de los acuerdos comercio: por ejemplo, prohíben el comercio de determinados productos o permiten a
sobre el medio ambiente ajenos a la OMC
dan a entender lo siguiente:
los países que restrinjan el comercio en determinadas circunstancias. Entre ellos figu-
1. Primero, cooperar: Los países ran el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, el
interesados deben tratar de cooperar Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los dese-
para evitar daños al medio ambiente. chos peligrosos y su eliminación, y la Convención sobre el Comercio Internacional de
2. El país reclamante puede adoptar Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
medidas (por ejemplo, con respecto
a las importaciones) para proteger En resumen, el Comité de la OMC declara que los principios fundamentales de la OMC
el medio ambiente nacional pero no de no discriminación y transparencia no están en conflicto con las medidas comercia-
puede hacer discriminaciones. En virtud les necesarias para proteger el medio ambiente, incluidas las adoptadas en virtud de los
de los Acuerdos de la OMC, las normas,
los impuestos y demás medidas aplicadas acuerdos en esa esfera. Señala asimismo que las cláusulas que figuran en los acuerdos
a las importaciones procedentes de otro sobre bienes, servicios y propiedad intelectual autorizan a los gobiernos a dar prioridad
país tienen que aplicarse igualmente a los a sus políticas ambientales internas.
productos nacionales del país reclamante
(“trato nacional”) y a las importaciones El Comité de la OMC indica que los acuerdos sobre el medio ambiente constituyen la
procedentes de todos los demás países forma más eficaz de hacer frente a los problemas internacionales en la esfera del medio
(“nación más favorecida”). ambiente. Afirma que ese enfoque complementa la labor de la OMC de búsqueda de
3. Si el otro país ha firmado también soluciones convenidas internacionalmente para los problemas del comercio. En otras
un acuerdo sobre el medio ambiente,
cualquier medida que adopte el país palabras, es mejor recurrir a las disposiciones de un acuerdo internacional sobre el
reclamante no será probablemente medio ambiente que intentar unilateralmente cambiar las políticas ambientales de
de la incumbencia de la OMC. otros países (véanse los estudios de casos prácticos camarones-tortugas y delfín-atúnes).
4. ¿Qué ocurre si el otro país no ha
firmado? En este caso la situación no El Comité señala que las medidas adoptadas para proteger el medio ambiente que tie-
está clara y es motivo de debate. En nen efectos en el comercio pueden desempeñar una función importante en algunos
algunos acuerdos sobre el medio ambiente acuerdos sobre el medio ambiente, en particular cuando es el comercio la causa directa
se establece que los países que hayan
de los problemas ambientales. No obstante, señala asimismo que las limitaciones del
firmado el acuerdo deben aplicarlo incluso
a los bienes y servicios procedentes de comercio no son las únicas medidas que pueden adoptarse, ni son necesariamente las
países que no lo hayan firmado. No se más efectivas. Hay otras posibilidades: por ejemplo, ayudar a los países a adquirir tec-
ha analizado si esto infringe los Acuerdos nología favorable al medio ambiente, prestarles asistencia financiera, realizar activida-
de la OMC, ya que hasta ahora no se ha des de formación, etc.
planteado ante ella ninguna diferencia de
ese tipo. Una forma que se propone No debe exagerarse el problema. Hasta ahora no se ha impugnado en el sistema del
de aclarar la situación sería volver a GATT-OMC ninguna medida que afecte al comercio adoptada en virtud de un acuerdo
redactar las normas para dejar bien claro
que en algunas circunstancias los países internacional sobre el medio ambiente. Existe también la opinión ampliamente exten-
pueden invocar un acuerdo sobre el medio dida de que es poco probable que las medidas adoptadas en virtud de un acuerdo sobre
ambiente cuando adopten medidas que el medio ambiente se conviertan en un problema en la OMC si los países interesados
afecten al comercio de un país que no lo han firmado dicho acuerdo, aunque esta cuestión no está resuelta por completo. Al
haya firmado. Los críticos dicen que esto
Comité de Comercio y Medio Ambiente le preocupa más lo que ocurre cuando un país
autorizaría a algunos países a imponer
a otros sus normas ambientales. invoca un acuerdo sobre el medio ambiente para adoptar medidas contra otro país que
5. Cuando la cuestión no está abar- no ha firmado dicho acuerdo.
cada por un acuerdo sobre el medio
> Véase también Negociaciones en el marco del Programa de Doha
ambiente, se aplican las normas de
la OMC. Se interpreta que los Acuerdos
de la OMC dicen dos cosas importantes.
Primero, que no pueden imponerse restric-
ciones comerciales a un producto basán-
dose simplemente en la manera en que se
ha producido. Segundo, que un país no
puede ir más allá de su propio territorio e
imponer sus normas a otro país.

66
Diferencias: ¿dónde deben examinarse? LO QUE DIJO EL ÓRGANO
Supóngase que surge una diferencia comercial porque un país ha adoptado medidas DE APELACIÓN
sobre el comercio (por ejemplo, ha establecido un impuesto o ha restringido las impor- “... No hemos decidido que los países
taciones) en virtud de un acuerdo sobre el medio ambiente ajeno a la OMC, y otro país soberanos que son Miembros de la OMC
pone objeciones. ¿Debe examinarse esa diferencia en la OMC o en el marco del otro no puedan adoptar medidas eficaces para
acuerdo? El Comité de Comercio y Medio Ambiente indica que si surge una diferencia proteger las especies amenazadas, tales
con respecto a una medida comercial adoptada al amparo de un acuerdo sobre el medio como las tortugas marinas. Evidentemente,
ambiente y ambas partes en la diferencia han firmado ese acuerdo, deberán tratar de pueden y deben hacerlo ...”
utilizar sus disposiciones para resolver la diferencia. Sin embargo, si una parte en la
diferencia no ha firmado el acuerdo sobre el medio ambiente, el único foro posible para En términos jurídicos ...
resolverla será la OMC. La preferencia por examinar las diferencias en el marco de los
El grupo especial consideró que la
acuerdos sobre el medio ambiente no significa que en las diferencias que se examinan prohibición impuesta por los Estados
en la OMC se pasen por alto las cuestiones ambientales. Los Acuerdos de la OMC per- Unidos era incompatible con el artículo
miten que los grupos especiales que examinan las diferencias pidan el asesoramiento 11 del GATT (que limita la utilización
de expertos en lo que respecta a las cuestiones ambientales. de prohibiciones o restricciones a la
importación) y no podía justificarse en
Una diferencia examinada en la OMC: el asunto “camarones-tortugas” el marco del artículo 20 de dicho Acuerdo
Fue una reclamación presentada por la India, Malasia, el Pakistán y Tailandia contra los (que prevé excepciones generales a
Estados Unidos. Los informes del Órgano de Apelación y el Grupo Especial se adopta- las normas, entre otras cosas por
determinados motivos ambientales).
ron el 6 de noviembre de 1998. El título oficial de la diferencia es “Estados Unidos —
Prohibición de las importaciones de determinados camarones y productos del cama- Tras un examen en apelación, el Órgano
de Apelación constató que la medida
rón” y el caso lleva oficialmente en la OMC los números 58 y 61.
en cuestión reunía las condiciones para
¿De qué se trataba en definitiva? acogerse a las disposiciones del apartado
g) del artículo 20, como justificación
Se han identificado siete especies de tortugas marinas, que se hallan distribuidas en las provisional, pero no cumplía las
zonas subtropicales y tropicales de la Tierra. Pasan su vida en el mar, entre las zonas de condiciones establecidas en el preámbulo
alimentación y las zonas donde anidan. (párrafo introductorio) del artículo 20
Las tortugas marinas han resultado afectadas desfavorablemente por las actividades (que define cuándo pueden invocarse
las excepciones generales).
humanas, ya sea directamente (se explota su carne, su concha y sus huevos) o indirec-
tamente (muertes incidentales en las redes de pesca, destrucción de sus hábitat o con- Por consiguiente, el Órgano de Apelación
taminación de los océanos). concluyó que la medida estadounidense no
estaba justificada en el marco del artículo
A principios de 1997, la India, Malasia, el Pakistán y Tailandia presentaron una recla- 20 del GATT (hablando en términos
mación conjunta contra la prohibición impuesta por los Estados Unidos a la importa- estrictos, el “GATT de 1994”, es decir,
ción de determinados camarones y productos del camarón. El objetivo principal de la la versión actual del Acuerdo General
prohibición era proteger a las tortugas marinas. sobre Aranceles Aduaneros y Comercio,
En la Ley estadounidense de Especies Amenazadas, de 1973, se enumeraban cinco modificado en 1994 con arreglo al
especies de tortugas marinas en peligro de extensión o amenazadas que se hallaban en acuerdo de la Ronda Uruguay).
aguas estadounidenses y se prohibía su “captura” en los Estados Unidos, en sus aguas A petición de Malasia, el grupo especial
territoriales y en alta mar. (Por “captura” se entiende el hostigamiento, la caza y la que había entendido inicialmente en el
matanza o los intentos de hacer cualquiera de esas cosas.) asunto examinó las medidas adoptadas
por los Estados Unidos para cumplir las
De conformidad con la Ley, los Estados Unidos exigían que los arrastreros estadouni- recomendaciones y resoluciones del
denses dedicados a la pesca del camarón utilizaran unos dispositivos para excluir a las Órgano de Solución de Diferencias y su
tortugas (DET) de sus redes cuando pescaran en zonas en las que había una gran pro- informe fue objeto de apelación por
babilidad de encontrar tortugas marinas. parte de Malasia. El Órgano de Apelación
El artículo 609 de la Ley Pública 101-102 de los Estados Unidos, promulgada en 1989, confirmó las conclusiones del grupo
estaba dedicado a las importaciones. En él se indicaba, entre otras cosas, que no se especial de que la medida estadounidense
podían importar en los Estados Unidos camarones pescados con tecnologías que pudie- se aplicaba ya de manera que cumplía
los requisitos establecidos en el artículo 20
ran afectar desfavorablemente a determinadas tortugas marinas, salvo que se certificara
del GATT de 1994.
que la nación pesquera tenía un programa de regulación y una tasa de capturas inci-
dentales comparables a los de los Estados Unidos, o que el entorno pesquero particular
de esa nación no representaba una amenaza para las tortugas marinas.
En la práctica, los países que tenían en sus aguas jurisdiccionales alguna de esas cinco
especies de tortugas marinas y pescaban camarones con medios mecánicos tenían que
imponer a sus pescadores unas obligaciones comparables a las soportadas por los cama-
roneros estadounidenses si querían obtener el certificado y exportar productos del cama-
rón a los Estados Unidos. En esencia, ello significaba utilizar en todo momento los DET.

67
La resolución
En su informe el Órgano de Apelación dejó claro que, de conformidad con las normas
de la OMC, los países tienen derecho a adoptar medidas comerciales para proteger el
medio ambiente (en particular, para proteger la salud y la vida de las personas y de los
animales o para preservar los vegetales, y para proteger a las especies en peligro de
extinción y los recursos agotables). La OMC no tiene que “atribuirles” ese derecho.
Dijo también que las medidas destinadas a proteger a las tortugas marinas eran legíti-
mas con arreglo al artículo 20 del GATT, que prevé diversas excepciones a las normas
comerciales de la OMC a condición de que se cumplan determinados criterios, como el
de no discriminación.
Los Estados Unidos perdieron el caso no porque pretendieran proteger el medio
ambiente sino porque discriminaban entre los Miembros de la OMC. Ofrecían a los
países del hemisferio occidental — principalmente a los de la región del Caribe — asis-
tencia técnica y financiera y unos períodos de transición más largos para que sus pes-
cadores empezaran a utilizar los dispositivos para excluir a las tortugas.
En cambio, no ofrecían las mismas ventajas a los cuatro países asiáticos (la India,
Malasia, el Pakistán y Tailandia) que habían presentado la reclamación en la OMC.
En la resolución se decía también que los grupos especiales de la OMC podían aceptar
comunicaciones de “amicus curiae” (colaboradores o amigos del tribunal), de las ONG
u otras partes interesadas.

“Aquello que no hemos decidido...”


A continuación se reproduce parte de lo que dijo el Órgano de Apelación:
“185. Al llegar a estas conclusiones, deseamos subrayar aquello que no hemos deci-
dido en esta apelación. No hemos decidido que la protección y preservación del medio
ambiente no tenga importancia para los Miembros de la OMC. Evidentemente la tiene.
No hemos decidido que los países soberanos que son Miembros de la OMC no puedan
adoptar medidas eficaces para proteger las especies amenazadas, tales como las tortu-
gas marinas. Evidentemente pueden y deben hacerlo. Y no hemos decidido que los
Estados soberanos no deban actuar conjuntamente en forma bilateral, plurilateral o
multilateral, en el marco de la OMC o en otros foros internacionales, para proteger a las
especies amenazadas o proteger de otra forma al medio ambiente. Evidentemente,
deben hacerlo y de hecho lo hacen.
186. Aquello que hemos decidido en esta apelación simplemente es lo siguiente: aun-
que la medida de los Estados Unidos objeto de la diferencia sometida a esta apelación
cumpla un objetivo de protección medioambiental reconocido como legítimo en virtud
del apartado g) del artículo XX [es decir 20] del GATT de 1994, esta medida ha sido apli-
cada por los Estados Unidos en forma que constituye una discriminación arbitraria e
injustificable entre Miembros de la OMC, en contra de lo prescrito en el preámbulo del
artículo XX. Por todas las razones específicas señaladas en el presente informe, esta
medida no reúne las condiciones para beneficiarse de la exención que el artículo XX del
GATT de 1994 concede a las medidas que cumplen determinados objetivos reconoci-

68
dos y legítimos de protección del medio ambiente pero que, al mismo tiempo, no se
aplican en forma que constituya un medio de discriminación arbitrario o injustificable
entre países en los que prevalecen las mismas condiciones o una restricción encubierta
al comercio internacional. Como lo pusimos de relieve en el asunto Estados Unidos —
Gasolina [adoptado el 20 de mayo de 1996, WT/DS2/AB/R, página 32], los Miembros de
la OMC tienen amplia autonomía para establecer sus propias políticas encaminadas a
proteger el medio ambiente en tanto, al hacerlo, cumplan sus obligaciones y respeten
los derechos de los demás Miembros dimanantes del Acuerdo sobre la OMC.”

Una diferencia examinada en el GATT: el asunto atunes-delfines


Este caso atrae todavía mucha atención debido a sus consecuencias para las contro-
versias ambientales. Se examinó con arreglo al antiguo procedimiento de solución
de diferencias del GATT. Las preguntas fundamentales son las siguientes:
• ¿Puede un país decir a otro qué normas ambientales debe aplicar?
• ¿Permiten las normas comerciales adoptar medidas contra el método utilizado
para producir bienes (en vez de limitarse a la calidad de los propios bienes)?

¿De qué se trataba?


En las zonas tropicales orientales del Océano Pacífico suelen haber bancos de atunes
aleta amarilla que se desplazan por debajo de bancos de delfines. Cuando se pescan los
atunes con redes cerqueras los delfines quedan atrapados en ellas. Si no se les suelta,
suelen perecer.
PS. El informe no llegó a adoptarse
La Ley estadounidense de Protección de los Mamíferos Marinos establece normas para En virtud del actual sistema de la OMC, si
la protección de los delfines, aplicables a la flota pesquera norteamericana y a los países los Miembros de la Organización (reunidos
cuyos barcos de pesca capturan atún aleta amarilla en esa parte del Océano Pacífico. Si en calidad de Órgano de Solución de
un país que exporta atún a los Estados Unidos no puede demostrar a las autoridades Diferencias) no rechazan por consenso el
estadounidenses que cumple las normas de protección de los delfines establecidas en informe de un grupo especial en un plazo
la ley estadounidense, el Gobierno de los Estados Unidos tiene que prohibir todas las de 60 días, ese informe queda aceptado
importaciones de ese pescado procedentes de dicho país. En la diferencia de que se trata (“adoptado”) automáticamente. No
el país exportador interesado era México. Se prohibieron sus exportaciones de túnidos ocurría así con arreglo al antiguo GATT.
México decidió abandonar el caso y
a los Estados Unidos, y México presentó una reclamación en 1991 al amparo del pro-
el informe del grupo especial no llegó
cedimiento de solución de diferencias del GATT.
a ser adoptado, aunque algunos países
La prohibición se aplicaba también a los países “intermediarios” que manipulan el atún “intermediarios” presionaron en ese
en ruta de México a los Estados Unidos. A menudo el atún se elabora y enlata en alguno sentido. México y los Estados Unidos
de esos países. En esta diferencia los países “intermediarios” que se enfrentaban con la celebraron consultas bilaterales con el fin
prohibición eran Costa Rica, España, Italia y el Japón, y anteriormente las Antillas de llegar a un acuerdo al margen del
GATT.
Neerlandesas, Francia y el Reino Unido. También fueron calificados de “intermedia-
rios” otros países, entre ellos el Canadá, Colombia, la República de Corea y miembros Por su parte, en 1992 la Unión Europea
de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN). presentó una reclamación, que tuvo por
resultado el informe de un segundo grupo
El grupo especial especial, distribuido a los Miembros del
GATT a mediados de 1994. En dicho
México pidió el establecimiento de un grupo especial en febrero de 1991. Varios países informe se mantuvieron algunas de las
“intermediarios” expresaron también su interés al respecto. El grupo especial informó conclusiones del primer grupo especial
a los Miembros del GATT en septiembre de 1991. Llegó a las siguientes conclusiones: y se modificaron otras. Aunque la Unión
Europea y otros países instaron a que se
• Los Estados Unidos no podían prohibir las importaciones de productos de atún
adoptara el informe, en una serie de
procedentes de México simplemente por el hecho de que las reglamentaciones reuniones del Consejo del GATT y en
mexicanas sobre la manera de producir el atún no se ajustaran a las normas esta- la reunión final de las partes contratantes
dounidenses (pero los Estados Unidos podían aplicar sus reglamentaciones sobre del GATT (es decir, los miembros) los
la calidad o el contenido del atún importado). Ha venido a convertirse en una cues- Estados Unidos declararon que no habían
tenido tiempo de finalizar el estudio
tión de “producto” frente a “proceso”.
del informe. Por consiguiente, no hubo
• Las normas del GATT no permitían que un país adoptara medidas comerciales consenso para adoptarlo, requisito
para tratar de hacer cumplir su propia legislación interna en otro país, ni siquiera imprescindible con arreglo al antiguo
para proteger la salud de los animales o recursos naturales agotables. La palabra sistema del GATT. El 1° de enero de 1995
el GATT fue sustituido por la OMC.
utilizada en este caso es “extraterritorialidad”.

69
¿En qué razonamiento se basaba esa resolución? Si se aceptaban las razones aducidas
por los Estados Unidos, cualquier país podría prohibir las importaciones de un pro-
ducto de otro país simplemente porque el país exportador tuviera diferentes políticas
ambientales, sanitarias o sociales. Ello abriría un camino prácticamente sin fin para que
cualquier país aplicara unilateralmente restricciones comerciales no sólo para hacer
cumplir internamente su legislación sino para imponer sus normas a otros países. Se
abriría la puerta a un posible alud de abusos proteccionistas, lo que estaría en conflicto
con la finalidad principal del sistema multilateral de comercio: lograr previsibilidad
mediante normas comerciales.
La tarea del grupo especial se limitó a examinar la aplicabilidad de las normas
del GATT a esta cuestión concreta. No se preguntaba si la política era o no
correcta desde el punto de vista del medio ambiente. Se sugirió que la polí-
tica estadounidense podría ser compatible con las normas del GATT si los
Miembros se ponían de acuerdo en introducir modificaciones o adopta-
ban la decisión de renunciar especialmente a aplicar las normas a esa cuestión. De esa
forma los Miembros podrían negociar las cuestiones específicas y fijar límites que evi-
taran abusos proteccionistas.
También se pidió al grupo especial que juzgara la política estadounidense de exigir que
los productos de atún llevaran la etiqueta “dolphin-safe” (con lo que se dejaba que fue-
ran los consumidores los que decidieran comprar o no el producto). El grupo especial
llegó a la conclusión de que esto no violaba las normas del GATT porque tenía por fina-
lidad evitar la publicidad engañosa en todos los productos de atún, tanto importados
como de producción nacional.

Ecoetiquetado: bueno si no discrimina


El etiquetado de productos favorables al medio ambiente constituye un importante ins-
trumento de política ambiental. Para la OMC la cuestión fundamental es que las pres-
cripciones y prácticas en materia de etiquetado no discriminen: ni entre los distintos
interlocutores comerciales (debe aplicarse el trato de la nación más favorecida) ni entre
los bienes o servicios de producción nacional y las importaciones (trato nacional).
Una esfera en la que se requiere un mayor examen por parte del Comité de Comercio
y Medio Ambiente es la del trato — con arreglo a las normas del Acuerdo de la OMC
sobre Obstáculos Técnicos al Comercio — del etiquetado utilizado para describir si un
producto es favorable al medio ambiente por la forma en que se ha producido (indepen-
dientemente del producto propiamente dicho).

Transparencia: información sin demasiado papeleo


Al igual que la no discriminación, se trata de un importante principio de la OMC. En
este contexto, los Miembros de la OMC deben facilitar tanta información como sea
posible acerca de las políticas ambientales que hayan adoptado o las medidas que pue-
dan adoptar cuando puedan tener efectos importantes en el comercio. Deben hacerlo
mediante la presentación de notificaciones a la OMC, pero esta tarea no debe constituir
una carga mayor que la que supongan normalmente las demás políticas que afectan al
comercio.
El Comité de Comercio y Medio Ambiente indica que no es necesario cambiar las nor-
mas de la OMC a tales efectos. La Secretaría de la OMC reunirá, valiéndose de su
Registro Central de Notificaciones, toda la información sobre las medidas ambientales
relacionadas con el comercio presentada por los Miembros, que se introducirá en una
sola base de datos a la que tendrán acceso todos los Miembros de la OMC.

70
Mercancías cuya venta está prohibida en el país de origen:
productos químicos peligrosos, etc.
Es un motivo de preocupación para muchos países en desarrollo, que temen se expor-
ten a sus mercados determinados productos peligrosos o tóxicos sin estar plenamente
informados de los peligros que pueden representar para el medio ambiente o la salud
pública. Los países en desarrollo quieren estar plenamente informados, de manera que
se encuentren en condiciones de decidir si importarlos o no.
Existen actualmente varios acuerdos internacionales (por ejemplo, el Convenio de
Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos
y su eliminación, y las Directrices de Londres para el intercambio de información acerca
de productos químicos objeto de comercio internacional). El Comité de Comercio y
Medio Ambiente de la OMC no pretende duplicar su labor, pero señala también que la
OMC podría desempeñar una función complementaria.

La liberalización y el desarrollo sostenible se favorecen mutuamente


Un comercio más libre ¿es una ayuda o un obstáculo para la protección del medio
ambiente? El Comité de Comercio y Medio Ambiente está analizando la relación exis-
tente entre la liberalización del comercio (incluidos los compromisos de la Ronda
Uruguay) y la protección del medio ambiente. Los Miembros afirman que la supresión
de las restricciones y distorsiones del comercio puede reportar beneficios tanto al sis-
tema multilateral de comercio como al medio ambiente. Está previsto proseguir esa
labor.

Propiedad intelectual y servicios: posibilidades de estudio


Los debates mantenidos en el Comité de Comercio y Medio Ambiente sobre estas dos
cuestiones han desbrozado el terreno, ya que era muy poco lo que se sabía de cómo las
normas del sistema de comercio podían afectar a las políticas ambientales en esas esfe-
ras o ser afectadas por ellas.
En lo que respecta a los servicios, el Comité indica que es preciso continuar la labor con
el fin de examinar la relación existente entre el Acuerdo General sobre el Comercio de
Servicios (AGCS) y las políticas de protección del medio ambiente en ese sector.
En cuanto al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual rela-
cionados con el Comercio (ADPIC), el Comité afirma que ayuda a los países a obtener
tecnología y productos favorables al medio ambiente. Está previsto proseguir la labor al
respecto, entre otras cosas acerca de la relación existente entre el Acuerdo sobre los
ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
> Véase también Negociaciones en el marco del Programa de Doha

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > medio ambiente

71
3. Inversiones, competencia, contratación pública,
procedimientos simplificados
Los Ministros de los países Miembros de la OMC decidieron en la Conferencia
Ministerial de Singapur (1996) establecer los tres siguientes nuevos Grupos de Trabajo:
sobre comercio e inversiones, sobre política de competencia y sobre transparencia de la
contratación pública. También encomendaron al Consejo del Comercio de Mercancías
de la OMC que estudiara posibles formas de simplificar los procedimientos comercia-
les, cuestión denominada a veces “facilitación del comercio”. Como fue la Conferencia
de Singapur la que puso en marcha la labor relativa a esos cuatro temas, se les llama a
menudo “los temas de Singapur”.
Esos cuatro temas figuraban inicialmente en el Programa de Doha para el Desarrollo.
El mandato, detenidamente negociado, era que se celebraran negociaciones después de
la Conferencia Ministerial de Cancún (2003) “sobre la base de una decisión que se ha
de adoptar, por consenso explícito, en ese período de sesiones respecto de las modali-
dades de las negociaciones”. No hubo consenso y los Miembros acordaron el 1o de
agosto de 2004 seguir adelante con las negociaciones sobre un solo tema, la facilitación
del comercio. Los otros tres se eliminaron del Programa de Doha.
> Véase también Programa de Doha para el Desarrollo

Inversiones y competencia: ¿qué función debe desempeñar la OMC?


La labor de la OMC sobre las cuestiones relativas a las inversiones y la política de com-
petencia revistió inicialmente la forma de respuestas específicas a cuestiones específi-
cas de política comercial, en vez de estudiar la situación general.
Las decisiones adoptadas en la Conferencia Ministerial de 1996, celebrada en Singapur,
cambiaron la perspectiva. Los Ministros decidieron establecer dos grupos de trabajo que
examinaran de manera más general la relación entre comercio e inversiones y entre
comercio y política de competencia, respectivamente.
Las tareas de los grupos de trabajo eran analíticas y exploratorias. No negociarían nor-
mas ni compromisos nuevos sin una clara decisión adoptada por consenso.
Los Ministros reconocieron asimismo la labor en curso en la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y otras organizaciones inter-
nacionales. Los grupos de trabajo tenían que cooperar con esas organizaciones con el
fin de aprovechar lo mejor posible los recursos disponibles y garantizar que se tuvieran
plenamente en cuenta las cuestiones relacionadas con el desarrollo.
El hecho de que aproximadamente un tercio del total de 6,1 billones de dólares del
comercio mundial de bienes y servicios correspondiera en 1995 al comercio interno de
las empresas — por ejemplo, entre filiales de diferentes países o entre una filial y su sede
— constituye una indicación de la estrecha vinculación del comercio con las inversiones.
Hace tiempo que se reconoce la estrecha relación existente entre el comercio y las inver-
siones y la política de competencia. Cuando a finales del decenio de 1940 se redactó el
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio uno de los objetivos perse-
guidos era que existieran normas sobre inversiones y política de competencia junto con
las del comercio de mercancías (los otros dos acuerdos no llegaron a finalizarse porque
fracasó el intento de crear una Organización Internacional del Comercio).
A lo largo de los años, el GATT y la OMC se han ocupado cada vez más de aspectos con-
cretos de esas relaciones. Por ejemplo, un tipo de comercio abarcado por el Acuerdo
General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) es el suministro de servicios por
empresas extranjeras que se establecen en el país huésped para realizar actividades en
él, es decir, mediante inversiones extranjeras. En el Acuerdo sobre las Medidas en
materia de Inversiones relacionadas con el Comercio se dispone que el derecho de los
inversores a utilizar como insumos mercancías importadas no debe depender de sus
resultados de exportación.

72
Lo mismo ocurre en el caso de la política de competencia. El GATT y el AGCS contie-
nen normas sobre los monopolios y los proveedores exclusivos de servicios. Esos prin-
cipios se han desarrollado considerablemente en las normas y los compromisos sobre
las telecomunicaciones. En los acuerdos sobre la propiedad intelectual y los servicios se
reconoce el derecho de los gobiernos a adoptar medidas contra las prácticas anticom-
petitivas, así como a colaborar para limitarlas.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > inversiones
www.wto.org > temas comerciales > política de competencia

Transparencia de las compras del sector público:


hacia el establecimiento de normas multilaterales
La OMC cuenta ya con un Acuerdo sobre Contratación Pública. Es plurilateral y hasta
ahora sólo lo han firmado algunos Miembros de la OMC. Abarca cuestiones tales como
la transparencia y la no discriminación.
La decisión adoptada por los Ministros de los países Miembros de la OMC en la
Conferencia de Singapur de 1996 tenía dos finalidades: establecía un grupo de trabajo
multilateral, es decir, que incluía a todos los Miembros de la OMC, y centraba la labor
del Grupo en la transparencia de las prácticas de contratación pública. Mientras las pre-
ferencias no estuvieran encubiertas, el Grupo no se ocuparía del trato preferencial dis-
pensado a los proveedores nacionales.
La primera etapa de la labor del Grupo consistía en estudiar la transparencia de las prác-
ticas de contratación pública, teniendo en cuenta las políticas nacionales. La segunda
consistía en preparar elementos para su inclusión en un acuerdo.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > contratación pública

Facilitación del comercio: una nueva cuestión prioritaria


Una vez derribados los obstáculos formales al comercio, adquirieron mayor importan-
cia otras cuestiones. Por ejemplo, las empresas tienen que poder adquirir información
sobre las reglamentaciones de otros países en materia de importación y exportación y
sobre la manera de aplicar los procedimientos aduaneros. Dos maneras de “facilitar” el
comercio son disminuir el papeleo en el punto de entrada de las mercancías en el país
y proporcionar un acceso más fácil a ese tipo de información.
En la Conferencia Ministerial de Singapur de 1996 se encomendó al Consejo de
Mercancías de la OMC que iniciara trabajos exploratorios y analíticos “sobre la simpli-
ficación de los procedimientos que rigen el comercio, ... con objeto de evaluar si pro-
cede establecer normas de la OMC en esta materia”. Las negociaciones comenzaron
después de la Decisión del Consejo General de 1o de agosto de 2004.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > facilitación del comercio

73
4. Comercio electrónico
Una nueva esfera del comercio es la de las mercancías que atraviesan las fronteras por
medios electrónicos. En términos generales, es la producción, publicidad, venta y dis-
tribución de productos a través de las redes de telecomunicaciones. Los ejemplos más
evidentes de productos distribuidos electrónicamente son los libros, música y vídeos
transmitidos a través de líneas telefónicas o de Internet.
En la Declaración sobre el Comercio Electrónico Mundial adoptada por la Segunda
Conferencia Ministerial (Ginebra), celebrada el 20 de mayo de 1998, se instaba al
Consejo General de la OMC a establecer un programa de trabajo amplio para examinar
todas las cuestiones relacionadas con el comercio electrónico mundial que afectan al
comercio. El Consejo General adoptó el proyecto de ese programa de trabajo el 25 de
septiembre de 1998 y se iniciaron las deliberaciones sobre esas cuestiones en los
Consejos del Comercio de Mercancías, del Comercio de Servicios y de los ADPIC (pro-
piedad intelectual) y el Comité de Comercio y Desarrollo.
Entretanto, los Miembros de la OMC acordaron también que mantendrían la práctica
vigente de no imponer derechos de aduana a las transmisiones electrónicas.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > comercio electrónico

La respuesta oficial 5. Normas del trabajo: consenso, coherencia y controversia


Texto de la Declaración Ministerial
Las normas del trabajo son las que se aplican al trato dado a los trabajadores. Esta expre-
de Singapur de 1996 en lo que respecta
sión es muy amplia y abarca desde el empleo de mano de obra infantil y los trabajos for-
a las normas fundamentales del trabajo:
zados hasta el derecho a establecer sindicatos e ir a la huelga, los salarios mínimos, las
“Renovamos nuestro compromiso
condiciones sanitarias y de seguridad y las horas de trabajo.
de respetar las normas fundamentales de
trabajo internacionalmente reconocidas.
La Organización Internacional del Trabajo Consenso sobre las normas fundamentales: competencia de la OIT
(OIT) es el órgano competente para
establecer esas normas y ocuparse de ellas,
Existe un claro consenso sobre un aspecto: los gobiernos de los Estados Miembros de
y afirmamos nuestro apoyo a su labor de la OMC están comprometidos a aplicar una serie más restringida de normas “funda-
promoción de las mismas. Consideramos mentales” internacionalmente reconocidas: la libertad de asociación, la prohibición del
que el crecimiento y el desarrollo trabajo forzoso, la prohibición del trabajo infantil y la no discriminación en el trabajo
económicos impulsados por el incremento (incluida la discriminación de género).
del comercio y la mayor liberalización
comercial contribuirán a la promoción En la Conferencia Ministerial de Singapur de 1996, los Miembros definieron el papel
de esas normas. Rechazamos la utilización de la OMC en este asunto y determinaron que el órgano competente para negociar las
de las normas del trabajo con fines normas del trabajo era la Organización Internacional del Trabajo. Los Consejos y
proteccionistas y convenimos en que no Comités de la OMC no realizan ninguna labor a este respecto; no obstante, las
debe cuestionarse en absoluto la ventaja Secretarías de las dos organizaciones colaboran en cuestiones técnicas en aras de la
comparativa de los países, en particular de “coherencia” en la formulación de políticas económicas mundiales. Sin embargo, no es
los países en desarrollo de bajos salarios. fácil que se pongan de acuerdo para ir más allá, y la cuestión de la observancia interna-
A este respecto, tomamos nota de que las
cional es un campo minado.
Secretarías de la OMC y la OIT proseguirán
su actual colaboración.” Sin embargo, no es fácil que se pongan de acuerdo para ir más allá, y la cuestión de la
observancia internacional es un campo minado.

¿Por qué se sometió este asunto a la OMC? ¿A qué se refiere el debate?


Se han formulado cuatro preguntas generales, dentro y fuera de la OMC:
• Pregunta analítica: si los derechos laborales de un país son menos exigentes, ¿con-
siguen sus exportaciones una ventaja injusta? ¿Obligaría esto a todos los países a
reducir el nivel de exigencia de sus derechos (la “carrera de igualación a la baja”?

74
• Pregunta sobre la respuesta: si existe una “carrera de igualación a la baja”, ¿debe-
rían los países comerciar solamente con los que tengan derechos laborales de un
nivel similar de exigencia?
• Pregunta sobre las normas: ¿deberían las normas de la OMC permitir explícita-
mente a los gobiernos la adopción de medidas comerciales como medio para pre-
sionar a otros países a cumplir las normas del trabajo?
• Pregunta institucional: ¿es la OMC el lugar adecuado para examinar y establecer
normas sobre el trabajo, o hacerlas cumplir, incluidas las de la OIT?
Además, todos estos temas conllevan una cuestión subyacente: si podrían utilizarse
medidas comerciales para imponer normas del trabajo o si ello constituiría simple-
mente un pretexto para el proteccionismo. Se formulan preguntas similares acerca de
otras normas, como las medidas sanitarias y fitosanitarias y los obstáculos técnicos al
comercio.
Los Acuerdos de la OMC no se ocupan de las normas del trabajo propiamente dichas.
Por un lado, algunos países quisieran cambiar esta situación. Afirman que las normas
y disciplinas de la OMC constituirían un poderoso incentivo para que los Estados
Miembros mejoraran las condiciones de trabajo y la “coherencia internacional” (la
expresión empleada para describir los esfuerzos por asegurar que las políticas se orien-
tan en la misma dirección).
Por otro lado, muchos países en desarrollo consideran que este tema no tiene cabida en
el marco de la OMC. Sostienen que la campaña para incorporar las cuestiones labora-
les en el programa de la OMC representa de hecho un intento por parte de los países
industrializados de debilitar la ventaja comparativa de los interlocutores comerciales
con salarios inferiores, y que podría mermar sus posibilidades de mejorar las normas
gracias al desarrollo económico, en especial si con ello se obstaculiza su capacidad para
comerciar. También afirman que las normas propuestas tal vez sean demasiado rigu-
rosas para que puedan cumplirlas, habida cuenta de su nivel de desarrollo. Estos países
sostienen que los esfuerzos por incluir las normas del trabajo en el ámbito de las nego-
ciaciones comerciales multilaterales no son sino una cortina de humo para el protec-
cionismo.
En un plano jurídico más complejo se encuentra la cuestión de la relación entre las nor-
mas de la Organización Internacional del Trabajo y los Acuerdos de la OMC, por ejem-
plo si y cómo pueden aplicarse las normas de la OIT de una manera compatible con las
normas de la OMC.

¿Qué ha ocurrido en la OMC?


En la OMC este tema ha sido objeto de un intenso debate, en particular en 1996 y 1999.
Fue en la Conferencia de Singapur de 1996 cuando los Miembros acordaron compro-
meterse a reconocer las normas fundamentales del trabajo, aunque éstas no debían uti-
lizarse con fines proteccionistas. En la Declaración se decía que no debía cuestionarse
la ventaja económica de los países de bajos salarios, pero que las Secretarías de la OMC
y la OIT seguirían colaborando entre sí. En sus observaciones finales el Presidente, Sr.
Yeo Cheow Tong, Ministro de Comercio e Industria de Singapur, añadió que la
Declaración no incluía la cuestión laboral en el programa de la OMC. Los países inte-
resados podrían seguir presionando en favor de un mayor interés por parte de la OMC,
pero de momento no existía ningún comité ni grupo de trabajo que se ocupara de esta
cuestión.
Este tema se planteó también en la Conferencia Ministerial de Seattle en 1999, pero
no se alcanzó ningún acuerdo. En la Conferencia Ministerial de Doha de 2001 se rea-
firmó la declaración de Singapur sobre el trabajo, sin que se produjera ningún debate
específico.

75
Capítulo 5

PROGRAMA DE DOHA

En el programa de trabajo se enumeran 21 temas. Se ha incumplido el


plazo inicial del 1o de enero de 2005, al igual que el siguiente objetivo no
oficial de finales de 2006.

En la Cuarta Conferencia Ministerial, celebrada en Doha (Qatar) en noviembre de 2001,


los gobiernos de los países Miembros de la OMC acordaron iniciar nuevas negociaciones.
Convinieron asimismo en ocuparse de otras cuestiones, en particular la aplicación de los
actuales acuerdos. El conjunto se denomina el Programa de Doha para el Desarrollo.
Las negociaciones tienen lugar en el Comité de Negociaciones Comerciales y sus órga-
nos subsidiarios, que suelen ser consejos y comités ordinarios que se reúnen en “sesión
EN EL SITIO WEB:
extraordinaria” o grupos de negociación especialmente creados al efecto. Otros trabajos
www.wto.org > temas comerciales
incluidos en el programa tienen lugar en otros consejos y comités de la OMC.
> Programa de Doha para el Desarrollo
La Quinta Conferencia Ministerial, celebrada en Cancún (México) en septiembre de www.wto.org > la OMC > Consejo General
2003, quería ser una reunión de balance donde los Miembros acordaran la manera de www.wto.org > temas comerciales
ultimar el resto de las negociaciones. Pero la reunión se agrió debido a la discordia > Programa de Doha para el Desarrollo
acerca de las cuestiones agrícolas, incluido el algodón, y se estancó sobre los “temas de > Comité de Negociaciones Comerciales
Singapur” (véase infra). No se apreciaron progresos reales sobre los temas de Singapur
y en agricultura hasta las primeras horas del 1° de agosto de 2004, momento en que el
Consejo General adoptó una serie de decisiones (en ocasiones llamada el “Paquete de
Julio”). Se incumplió el plazo inicial del 1° de enero de 2005. Después de ello, los
Miembros se propusieron de manera no oficial concluir las negociaciones para el final
de 2006, nuevamente sin éxito. En la Conferencia Ministerial de Hong Kong celebrada
en diciembre de 2005 se lograron reducir las divergencias entre los Miembros, pero
siguió habiendo algunas diferencias insuperables, y el Director General Pascal Lamy
suspendió las negociaciones en julio de 2006. A principios de 2007 se hicieron esfuer-
zos para tratar de lograr avances significativos.
En la Declaración de Doha se enumeran 19-21 temas, según se cuenten los temas rela-
tivos a las “normas” como uno o tres. Muchos de ellos entrañan negociaciones; otros
incluyen trabajos en materia de “aplicación”, análisis y vigilancia. A continuación figura
una explicación no oficial del mandato contenido en la Declaración (se indican los
párrafos de la Declaración correspondientes):

Cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicación (párrafo 12)


Para abreviar, se denominan problemas de “aplicación” los problemas con que se
enfrentan los países en desarrollo al aplicar los actuales Acuerdos de la OMC, es decir,
los acuerdos resultantes de las negociaciones de la Ronda Uruguay.
Ninguna esfera de la labor de la OMC fue objeto de mayor atención ni generó más con-
troversia durante el período de casi tres años de ardua negociación anterior a la
Conferencia Ministerial de Doha. Durante ese período se plantearon unas 100 cuestio-
nes. El resultado fue la adopción de un enfoque de dos vías:
• Más de 40 cuestiones, agrupadas bajo 12 epígrafes, quedaron resueltas en la
Conferencia de Doha o con anterioridad a ella, con miras a una aplicación inmediata.
• La gran mayoría de las cuestiones restantes fueron objeto de negociaciones inme-
diatas.
Todo ello quedó especificado en una Decisión Ministerial dedicada expresamente a la
aplicación, junto con el párrafo 12 de la Declaración principal de Doha.
La Decisión relativa a la aplicación incluye lo siguiente (pueden obtenerse explicaciones
detalladas en el sitio Web de la OMC):

77
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
• Excepción por balanza de pagos: aclaración de las condiciones menos rigurosas
establecidas en el GATT para los países en desarrollo en caso de que restrinjan las
importaciones para proteger su balanza de pagos.
• Compromisos en materia de acceso a los mercados: aclaración de las condiciones
requeridas para negociar la asignación de contingentes o ser consultado al respecto.

Agricultura
• Desarrollo rural y seguridad alimentaria de los países en desarrollo.
• Países menos adelantados y países en desarrollo importadores netos de productos
alimenticios.
• Créditos a la exportación, garantías de créditos a la exportación o programas de seguro.
• Contingentes arancelarios.
Medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF)
• Plazos más largos para que los países en desarrollo cumplan las medidas sanita-
rias y fitosanitarias nuevas de otros países.
• “Plazo prudencial” entre la publicación de una nueva MSF de un país y su entrada
en vigor.
• Equivalencia: puesta en práctica del principio de que los gobiernos deben aceptar
que distintas medidas utilizadas por otros gobiernos pueden ser equivalentes a sus
propias medidas por ofrecer el mismo nivel de protección de la salud en lo que se
refiere a los alimentos, los animales y los vegetales.
• Examen del Acuerdo MSF.
• Participación de los países en desarrollo en el establecimiento de normas interna-
cionales en materia de MSF.
• Asistencia financiera y técnica.
Textiles y vestido
• Utilización “efectiva” de las disposiciones del Acuerdo sobre pronta integración de los
productos en las disposiciones normales del GATT, y eliminación de los contingentes.
• Moderación con respecto a las medidas antidumping.
• Posibilidad de examinar las nuevas normas de origen de los gobiernos.
• Los Miembros han de considerar la posibilidad de otorgar un trato más favorable
en la asignación de contingentes a los pequeños abastecedores y los países menos
adelantados, y de aumentar en general los contingentes.
Obstáculos técnicos al comercio
• Asistencia técnica para los países menos adelantados y exámenes de la asistencia
técnica en general.
• De ser posible, otorgamiento de un “plazo prudencial” de seis meses a los países
en desarrollo para que puedan adaptarse a las nuevas medidas.
• Se anima al Director General de la OMC a proseguir sus esfuerzos para ayudar a los
países en desarrollo a participar en el establecimiento de normas internacionales.
Medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio (MIC)
• Se insta al Consejo del Comercio de Mercancías a que “considere positivamente” las
peticiones de los países menos adelantados de prórroga del período de transición de
siete años destinado a la eliminación de las medidas incompatibles con el Acuerdo.
Antidumping (artículo VI del GATT)
• No se realizará una segunda investigación antidumping durante un plazo de un
año a menos que hayan cambiado las circunstancias.
• Cómo dar carácter operativo a una disposición especial en favor de los países en
desarrollo (artículo 15 del Acuerdo Antidumping) en la que se reconoce que los
países desarrollados deben tener “particularmente en cuenta” la situación de los
países en desarrollo cuando contemplen la aplicación de medidas antidumping.
• Se pide se aclare la cuestión relativa al plazo para determinar si el volumen de los

78
productos importados a precios de dumping es insignificante y, por consiguiente,
no debe adoptarse ninguna medida antidumping.
• Mejora de los exámenes anuales de la aplicación del Acuerdo.
Valoración en aduana (artículo VII del GATT)
• Prórroga del plazo otorgado a los países en desarrollo para aplicar el Acuerdo.
• Fraude aduanero: cómo cooperar en el intercambio de información, con respecto
a los valores de exportación entre otras cosas.
Normas de origen
• Conclusión de la armonización de las normas de origen entre los gobiernos de los
países Miembros.
• Aplicación de disposiciones provisionales durante el período de transición a las
nuevas normas de origen armonizadas.
Subvenciones y medidas compensatorias
• Metodología para determinar si algunos países en desarrollo cumplen la condición
de tener un PNB por habitante inferior a 1.000 dólares EE.UU., lo que les permite
pagar subvenciones supeditadas a la realización de exportaciones.
• Se toma nota de las nuevas disposiciones propuestas que permiten a los países en
desarrollo otorgar subvenciones en el marco de programas encaminados a lograr
“objetivos legítimos de desarrollo” sin tener que hacer frente a medidas compen-
satorias o de otro tipo.
• Examen de las disposiciones relativas a las investigaciones en materia de derechos
compensatorios.
• Reafirmación de que los países menos adelantados están exentos de la prohibición
de otorgar subvenciones a la exportación.
• Se dispone que el Comité de Subvenciones y Medidas Compensatorias prorrogue
el período de transición en el caso de determinados países en desarrollo.
Aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio
(ADPIC)
• Reclamaciones en casos en que no existe infracción: la cuestión aún no resuelta de
cómo abordar posibles diferencias en la esfera de los ADPIC que entrañen la
pérdida de un beneficio previsto aun cuando no se haya infringido realmente el
Acuerdo sobre los ADPIC.
• Transferencia de tecnología a los países menos adelantados.
Cuestiones transversales
• ¿Qué disposiciones sobre trato especial y diferenciado son obligatorias? ¿Cuáles
son las consecuencias de dar carácter obligatorio a las disposiciones que actual-
mente no son vinculantes?
• ¿Cómo hacer que las disposiciones sobre trato especial y diferenciado sean más
eficaces?
• ¿Cómo hacer que la cuestión del trato especial y diferenciado pueda incorporarse
en las nuevas negociaciones?
• Se insta a los países desarrollados a otorgar preferencias de manera generalizada
y no discriminatoria, es decir, a todos los países en desarrollo y no a un grupo redu- EN EL SITIO WEB:
cido de ellos. www.wto.org > temas comerciales
> Programa de Doha para el Desarrollo
Cuestiones pendientes relativas a la aplicación > Decisión relativa a la aplicación, explicación
• Se tratarán de conformidad con el párrafo 12 de la Declaración principal de Doha.
Disposiciones finales
• El Director General de la OMC ha de velar por que la asistencia técnica de la OMC
se centre con carácter prioritario en ayudar a los países en desarrollo a cumplir las
obligaciones vigentes en el marco de la OMC, así como en acrecentar su capacidad
de participar de manera más efectiva en las futuras negociaciones.

79
• La Secretaría de la OMC ha de cooperar más estrechamente con otras organiza-
ciones internacionales a fin de incrementar la eficiencia y efectividad de la asis-
tencia técnica.
La Decisión relativa a la aplicación está vinculada a la Declaración principal de Doha, en
la que los Ministros convienen en que el futuro programa de trabajo abarque las cues-
tiones pendientes relativas a la aplicación. En efecto, convienen en que “las negociacio-
nes sobre las cuestiones pendientes relativas a la aplicación serán parte integrante del
programa de trabajo” en los próximos años.
En la Declaración los Ministros establecen un enfoque de dos vías: las cuestiones con res-
pecto a las cuales se establece en la Declaración un mandato de negociación convenido se
tratarán con arreglo a ese mandato; las cuestiones sobre las que no se establece un mandato
de negociar serán tratadas “con carácter prioritario” por los consejos y comités pertinentes
de la OMC, que debían presentar al Comité de Negociaciones Comerciales, no más tarde
de 2002, un informe sobre los progresos realizados, con miras a una “acción apropiada”.

Fechas clave: agricultura Agricultura (párrafos 13 y 14)


Principios de 2000: iniciación
Las negociaciones sobre la agricultura comenzaron a principios de 2000, de conformi-
1o de agosto de 2004: dad con el artículo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura, de la OMC. Para noviembre de
se acuerda el “Marco”
2001, cuando se celebró la Conferencia Ministerial de Doha, 121 gobiernos habían pre-
Para la Sexta Conferencia Ministerial, 2005 sentado un gran número de propuestas de negociación.
(en Hong Kong, China):
fórmulas y otras “modalidade” Esas negociaciones han continuado, en el marco ahora del mandato impartido en la
para los compromisos de los países. Declaración de Doha, que incluye también una serie de plazos. La Declaración se basa
El plazo inicial era el 31 de marzo de 2003. en la labor ya realizada, confirma y desarrolla los objetivos, y establece un calendario.
Proyectos globales de compromisos La agricultura forma actualmente parte del “todo único”, según el cual prácticamente
de los países y balance: todas las negociaciones relacionadas habían de finalizar para el 1° de enero de 2005,
el plazo inicial era antes de la Quinta plazo que se ha traslado extraoficialmente a finales de 2006.
Conferencia Ministerial, 2003 (en México) En la Declaración se confirma el objetivo a largo plazo ya convenido en el actual
Plazo: actualmente, ninguno. Inicialmente Acuerdo sobre la Agricultura: establecer un sistema de comercio equitativo y orientado
1o de enero de 2005, negociaciones al mercado mediante un programa de reforma fundamental. El programa abarca
en el marco del todo único. Posteriormente, normas reforzadas y compromisos específicos sobre la prestación oficial de ayuda y
el plazo no oficial era de finales de 2006 protección a la agricultura. Su finalidad es corregir y prevenir las restricciones y distor-
siones en los mercados agropecuarios mundiales.
Sin prejuzgar el resultado, los gobiernos de los países Miembros se comprometen a
celebrar amplias negociaciones encaminadas a lograr:
• acceso a los mercados: reducciones sustanciales
• subvenciones a la exportación: reducciones de todas las formas de subven-
ciones a la exportación, con miras a su eliminación progresiva (en el “Marco”
del 1o de agosto de 2004, los Miembros acordaron eliminar las subvenciones
a la exportación para una fecha que había de negociarse)
• ayuda interna: reducciones sustanciales de la ayuda causante de distorsiones
del comercio (en el “Marco” del 1o de agosto de 2004, los países desarrolla-
dos se comprometieron a reducir en un 20 por ciento las subvenciones inter-
nas que distorsionan el comercio, desde el día de entrada en vigor de cual-
quier acuerdo concluido en el marco del Programa de Doha).
En la Declaración se conviene en que el trato especial y diferenciado para los países en
desarrollo será parte integrante de todos los elementos de las negociaciones y se incor-
porará a los nuevos compromisos de los países y a las normas y disciplinas pertinentes,
nuevas o revisadas. El resultado deberá ser efectivo en la práctica y deberá permitir a los
países en desarrollo atender sus necesidades, en lo que se refiere en particular a la segu-
ridad alimentaria y el desarrollo rural.

80
Los Ministros toman también nota de las preocupaciones no comerciales (protección del
medio ambiente, seguridad alimentaria, desarrollo rural, etc.) reflejadas en las
propuestas de negociación ya presentadas y confirman que en las negociaciones se tendrán EN EL SITIO WEB:
en cuenta esas preocupaciones, conforme a lo previsto en el Acuerdo sobre la Agricultura. www.wto.org > temas comerciales
El primer paso en el camino conducente a un acuerdo final se dio el 1o de agosto de 2004, > mercancías > agricultura
cuando los Miembros acordaron un “Marco” (Anexo A de la Decisión del Consejo General). > negociaciones sobre la agricultura
Las negociaciones tienen lugar en el Comité de Agricultura “en Sesión Extraordinaria”.

Servicios (párrafo 15) Fechas clave: servicios


Las negociaciones sobre los servicios llevaban en curso cerca de dos años cuando se Principios de 2000: iniciación
incorporaron al nuevo Programa de Doha. Marzo de 2001: directrices y procedimientos
para las negociaciones
El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la OMC obliga a los
gobiernos de los países Miembros a celebrar negociaciones sobre cuestiones específi- 30 de junio de 2002: peticiones iniciales
de acceso a los mercados
cas y entablar sucesivas rondas de negociaciones para liberalizar progresivamente el
31 de marzo de 2003: ofertas iniciales
comercio de servicios. La primera de esas rondas tenía que empezar, a más tardar, trans-
de acceso a los mercados
curridos cinco años a partir de 1995.
Balance: inicialmente previsto para la Quinta
Por consiguiente, las negociaciones sobre los servicios comenzaron oficialmente a prin- Conferencia Ministerial, 2003 (en México)
cipios de 2000 en el Consejo del Comercio de Servicios. En marzo de 2001 el Consejo 31 de mayo de 2005: ofertas revisadas
del Comercio de Servicios cumplió un elemento fundamental del mandato de negocia- de acceso a los mercados
ción al establecer las directrices y procedimientos para las negociaciones. Plazo: actualmente, ninguno.
La Declaración de Doha respalda la labor ya realizada, reafirma las directrices y proce- Inicialmente 1o de enero de 2005.
dimientos para las negociaciones y establece algunos elementos clave del calendario, Posteriormente, el plazo no oficial era
con inclusión, sobre todo, del plazo para la conclusión de las negociaciones en el marco de finales de 2006 fecha límite en el marco
del todo único. del todo único

Las negociaciones tienen lugar en el Consejo del Comercio de Servicios “en Sesión
Extraordinaria” y en reuniones ordinarias de sus comités o grupos de trabajo competentes. EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > servicios
Acceso a los mercados para los productos no agrícolas > negociaciones sobre los servicios
(párrafo 16)
Los Ministros acordaron iniciar negociaciones para reducir los derechos arancelarios Fechas clave: acceso a los mercados
aplicables a todos los productos no agrícolas. La finalidad es “reducir o, según proceda, Enero de 2002: iniciación
eliminar los aranceles, incluida la reducción o eliminación de las crestas arancelarias, Quinta Conferencia Ministerial, 2003
los aranceles elevados y la progresividad arancelaria, así como los obstáculos no arance- (en México): balance
larios, en particular respecto de los productos cuya exportación interesa a los países en
Plazo: actualmente, ninguno.
desarrollo”. En esas negociaciones se tendrán plenamente en cuenta las necesidades e Inicialmente 1o de enero de 2005.
intereses especiales de los países en desarrollo y los países menos adelantados y se reco- Posteriormente, el plazo no oficial era
nocerá que esos países no tienen que igualar los compromisos de reducción arancelaria de finales de 2006 fecha límite en el marco
de otros participantes ni asumir compromisos que conlleven una reciprocidad plena. del todo único
Al principio, los participantes tenían que llegar a un acuerdo sobre la manera (“moda-
lidades”) de realizar la reducción arancelaria (en la Ronda de Tokio los participantes
emplearon una fórmula matemática convenida para proceder a una reducción arance-
laria general; en la Ronda Uruguay los participantes negociaron reducciones producto
por producto). Los procedimientos convenidos incluirían estudios y medidas de crea-
ción de capacidad destinados a ayudar a los países menos adelantados a participar efec-
tivamente en las negociaciones. De vuelta en Ginebra, los negociadores decidieron que
las “modalidades” debían convenirse para el 31 de mayo de 2003. Al no haberse respe-
tado este plazo, los Miembros acordaron el 1o de agosto de 2004 una nueva fecha: la
Conferencia Ministerial que se celebrará en Hong Kong en diciembre de 2005.
Aunque el promedio de los derechos de aduana está actualmente en su nivel más bajo EN EL SITIO WEB:
tras ocho rondas del GATT, ciertos aranceles continúan restringiendo el comercio, espe- www.wto.org > temas comerciales > acceso
cialmente las exportaciones de los países en desarrollo: por ejemplo, las “crestas aran- a los mercados > negociaciones sobre el acceso
celarias”, que son aranceles relativamente elevados que suelen aplicarse a productos a los mercados
“sensibles” y se encuentran entre niveles arancelarios generalmente bajos. En el caso de
los países industrializados, se consideran por lo general “crestas arancelarias” los aran-
celes iguales o superiores al 15 por ciento.
81
Fechas clave: propiedad intelectual Otro ejemplo es la “progresividad arancelaria”, consistente en la aplicación de derechos
Decisión acordada el 30 de abril de 2003 de importación más elevados a los productos semielaborados que a las materias primas,
(plazo inicial de finales de 2002): informe y derechos aún más altos a los productos acabados. Esa práctica protege a las industrias
al Consejo General acerca de la solución nacionales de transformación y dificulta el desarrollo de las actividades de transforma-
relativa a las licencias obligatorias y a la falta ción en los países de los que son originarias las materias primas.
de capacidad de producción
en el sector farmacéutico
Las negociaciones tienen lugar en un Grupo de Negociación sobre el Acceso a los
Mercados.
Finales de 2002 (plazo incumplido):
informe al CNC: medidas sobre las cuestiones
pendientes relativas a la aplicación Aspectos de los derechos de propiedad intelectual
con arreglo al párrafo 12 relacionados con el comercio (ADPIC) (párrafos 17 a 19)
Quinta Conferencia Ministerial, 2003
Los ADPIC y la salud pública. En la Declaración los Ministros subrayan la importancia
(en México) (plazo incumplido):
de que el Acuerdo sobre los ADPIC se aplique e interprete de manera que apoye la salud
fecha límite de las negociaciones sobre
el sistema de registro de las indicaciones pública, promoviendo tanto el acceso a los medicamentos existentes como la creación
geográficas (vinos y bebidas espirituosas) de nuevos medicamentos, y hacen referencia a su Declaración aparte sobre ese tema.
Plazo: actualmente, ninguno. Esa Declaración aparte sobre los ADPIC y la salud pública está encaminada a respon-
Inicialmente 1o de enero de 2005. der a las preocupaciones sobre las posibles consecuencias del Acuerdo sobre los ADPIC
Posteriormente, el plazo no oficial era para el acceso a los medicamentos.
de finales de 2006 negociaciones específica-
mente prescritas en la Declaración de Doha En ella se hace hincapié en que el Acuerdo sobre los ADPIC no impide ni debe impe-
negociaciones en el marco del todo único dir que los gobiernos Miembros adopten medidas para proteger la salud pública y se
2016: aplicación de las disposiciones afirma, para evitar cualquier reserva de los gobiernos, el derecho de éstos a utilizar las
relativas a las patentes de productos flexibilidades previstas en el Acuerdo.
farmacéuticos por los países
menos adelantados Se aclaran también en ella algunas de las formas de flexibilidad disponibles, en parti-
cular las licencias obligatorias y las importaciones paralelas. (Para obtener una explica-
ción de estas cuestiones, cabe recurrir a las páginas principales sobre los ADPIC en el
sitio Web de la OMC.)
En lo que se refiere al Programa de Doha, esa Declaración aparte establece dos tareas
específicas. El Consejo de los ADPIC tiene que encontrar solución a los problemas con
los que puedan tropezar los países para hacer uso de las licencias obligatorias si sus
capacidades de fabricación en el sector farmacéutico son insuficientes o inexistentes, y
tenía que informar al respecto al Consejo General antes de finales de 2002. (La solución
se encontró en agosto de 2003; véase la sección “Propiedad intelectual” del capítulo “Los
Acuerdos”.) La Declaración prorroga asimismo hasta el 1° de enero de 2016 el plazo de
que disponen los países menos adelantados para aplicar las disposiciones relativas a las
patentes de productos farmacéuticos.

82
Indicaciones geográficas: el sistema de registro. Las indicaciones geográficas son nom-
bres de lugares (en algunos países también palabras relacionadas con un lugar) emple-
ados para identificar productos que tienen determinadas características porque proce-
den de determinados sitios. El Consejo de los ADPIC de la OMC ha comenzado ya a
trabajar en un sistema multilateral de registro de las indicaciones geográficas de vinos
y bebidas espirituosas. La Declaración de Doha establece un plazo para ultimar las
negociaciones: la Quinta Conferencia Ministerial, que se celebrará en 2003.
Esas negociaciones tienen lugar en el Consejo de los ADPIC en “Sesión Extraordinaria”.
Indicaciones geográficas: extensión del “nivel más elevado de protección” a otros pro-
ductos. El Acuerdo sobre los ADPIC establece un nivel más elevado de protección para
las indicaciones geográficas de vinos y bebidas espirituosas. Ello significa que esos pro-
ductos deben ser protegidos incluso en el caso de que no exista riesgo de inducir a error
a los consumidores ni de competencia desleal. Un grupo de países desea negociar la
extensión de ese nivel más elevado a otros productos. Otros países se oponen a esa
medida, y en los debates del Consejo de los ADPIC se ha incluido la cuestión de si las
disposiciones pertinentes del Acuerdo sobre los ADPIC establecen un mandato para
extender ese nivel de protección más allá de los vinos y las bebidas espirituosas.
En la Declaración de Doha se señala que el Consejo de los ADPIC abordará esta cues-
tión con arreglo al párrafo 12 de la Declaración (que trata de las cuestiones relativas a la
aplicación). En el párrafo 12 se establecen dos procedimientos: “a) en los casos en que
establecemos un mandato de negociación específico en la presente Declaración, las
cuestiones de aplicación pertinentes se tratarán con arreglo a ese mandato; b) las demás
cuestiones pendientes relativas a la aplicación serán tratadas con carácter prioritario por
los órganos competentes de la OMC, que, no más tarde del final de 2002, presentarán
informe al Comité de Negociaciones Comerciales [CNC], establecido en virtud del
párrafo 46 infra, con miras a una acción apropiada.”
En los documentos distribuidos en la Conferencia Ministerial los gobiernos de los paí-
ses Miembros expresaban diferentes interpretaciones de ese mandato.
La Argentina expresó su entendimiento de que “no existe ningún acuerdo de negociar
las ‘demás cuestiones pendientes relativas a la aplicación’ mencionadas en el párrafo b)
y que será preciso alcanzar un consenso para el final de 2002 a fin de iniciar cualquier
negociación acerca de esas cuestiones”.
Bulgaria, Eslovenia, Hungría, la India, Kenya, Liechtenstein, Mauricio, Nigeria, el
Pakistán, la República Checa, la República Eslovaca, Sri Lanka, Suiza, Tailandia,
Turquía y la UE sostuvieron que existía un mandato claro de iniciar negociaciones
inmediatamente.
Exámenes de las disposiciones sobre los ADPIC. En el Consejo de los ADPIC se están
realizando dos exámenes, con arreglo al Acuerdo sobre los ADPIC: un examen del
párrafo 3 b) del artículo 27, que trata de la patentabilidad o no patentabilidad de las
invenciones relacionadas con plantas o animales y de la protección de las obtenciones
vegetales; y otro examen del Acuerdo sobre los ADPIC en su totalidad (prescrito en el
párrafo 1 del artículo 71).
En la Declaración de Doha se dice que en la labor del Consejo de los ADPIC sobre esos
exámenes o sobre cualquier otra cuestión relativa a la aplicación se deberá tener en
cuenta: la relación entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el Convenio de las Naciones
Unidas sobre la Diversidad Biológica; la protección de los conocimientos tradicionales
y el folclore; y otros nuevos hechos pertinentes señalados por los gobiernos de los paí-
ses Miembros en el examen del Acuerdo sobre los ADPIC. Se añade que, al realizar esa
labor, el Consejo de los ADPIC se regirá por los objetivos (artículo 7) y principios (artí-
culo 8) enunciados en el Acuerdo sobre los ADPIC y tendrá plenamente en cuenta el
aspecto de desarrollo.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > propiedad intelectual

83
Los cuatro “temas de Singapur”: Relación entre comercio e inversiones (párrafos 20 a 22)
no habrá negociaciones hasta ...
Se trata de un “tema de Singapur”, es decir, ha venido estudiándolo un grupo de trabajo
Con respecto a los temas comercio
e inversiones, comercio y política
creado por la Conferencia Ministerial de Singapur, celebrada en 1996.
de competencia, transparencia En la Declaración se dan instrucciones al grupo de trabajo de que durante el período
de la contratación pública y facili- previo a la celebración de la Conferencia Ministerial de 2003 se centre en aclarar lo
tación del comercio, la Declaración
siguiente: alcance y definición de las cuestiones; transparencia; no discriminación;
de Doha, de 2001, no constituye
un lanzamiento inmediato de las
modos de preparar compromisos negociados; disposiciones sobre el desarrollo; excep-
negociaciones. En ella se dice que ciones y salvaguardias por motivos de balanza de pagos; y celebración de consultas y
“después del quinto período de solución de diferencias. Los compromisos negociados se inspirarían en los contraídos
sesiones de la Conferencia Ministerial en la esfera de los servicios, que especifican dónde se contraen compromisos — “listas
se celebrarán negociaciones sobre positivas” — en lugar de formular compromisos de carácter general y enumerar las
la base de una decisión que se ha excepciones.
de adoptar, por consenso explícito,
en ese período de sesiones respecto de En la Declaración se enuncia también una serie de principios, como la necesidad de
las modalidades de las negociaciones equilibrar los intereses de los países de los que proviene la inversión extranjera y de los
[es decir, cómo han de desarrollarse países en los que se invierte, el derecho de los países a reglamentar las inversiones, el
las negociaciones].” desarrollo, el interés público y las circunstancias concretas de los distintos países. Se
Pero los Miembros no alcanzaron el destaca también la necesidad de ayuda y cooperación técnica con respecto a los países
consenso sobre la negociación de los en desarrollo y los países menos adelantados, así como la coordinación con otras
cuatro temas. El 1o de agosto de 2004 se organizaciones internacionales, como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
acordó finalmente negociar exclusiva-
Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
mente la facilitación del comercio.
Los tres otros temas se eliminaron A raíz de la Decisión de 1o de agosto de 2004, este tema se ha eliminado del Programa
del Programa de Doha. de Doha.
EN EL SITIO WEB:
Fechas clave: comercio e inversiones
www.wto.org > temas comerciales > inversiones
Hasta la Quinta Conferencia Ministerial,
2003 (en México): continuación de la labor
del grupo de trabajo con el programa definido
Tras la Quinta Conferencia Ministerial,
Interacción entre comercio y política de competencia
2003 (en México): negociaciones,
a reserva de un “consenso explícito”
(párrafos 23 a 25)
sobre sus modalidades. La fecha límite
de las negociaciones en el marco del todo
Es otro “tema de Singapur” y en 1996 se estableció un grupo de trabajo para estudiarlo.
único era el 1o de enero de 2005. En la Declaración se dan instrucciones al grupo de trabajo de que durante el período
Al no alcanzarse un consenso, se eliminó previo a la Conferencia Ministerial de 2003 se centre en aclarar lo siguiente:
del Programa de Doha en virtud
de la Decisión de 1o de agosto de 2004. • principios fundamentales, con inclusión de la transparencia, la no discriminación
y la equidad procesal, y disposiciones sobre los cárteles intrínsecamente nocivos
(es decir, los cárteles establecidos formalmente)
• modalidades de cooperación voluntaria en materia de política de competencia
entre los Estados Miembros de la OMC
• apoyo para el fortalecimiento progresivo de las instituciones encargadas de la com-
petencia en los países en desarrollo mediante la creación de capacidad
Fechas clave: comercio y política
de competencia En la Declaración se indica que al realizar la labor deberán tenerse plenamente en
cuenta las necesidades en materia de desarrollo. Ello incluye la cooperación técnica y la
Hasta la Quinta Conferencia Ministerial,
2003 (en México): continuación de la labor
creación de capacidad en cuestiones tales como el análisis y la formulación de políticas,
del grupo de trabajo con el programa definido con el fin de que los países en desarrollo puedan evaluar mejor las implicaciones de
una cooperación multilateral más estrecha para los diferentes objetivos de desarrollo.
Tras la Quinta Conferencia Ministerial,
2003 (en México): negociaciones, a reserva
Se hace también referencia a la cooperación con otras organizaciones, como la
de un “consenso explícito” sobre sus Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
modalidades. La fecha límite A raíz de la Decisión de 1o de agosto de 2004, este tema se ha eliminado del Programa
de las negociaciones en el marco del todo
de Doha.
único era el 1o de enero de 2005.
Al no alcanzarse un consenso, se eliminó
del Programa de Doha en virtud EN EL SITIO WEB:
de la Decisión de 1o de agosto de 2004. www.wto.org > temas comerciales > política de competencia

84
Transparencia de la contratación pública (párrafo 26) Fechas clave: contratación pública
(transparencia)
Es un tercer “tema de Singapur”, del que se ocupa un grupo de trabajo establecido por Hasta la Quinta Conferencia Ministerial,
la Conferencia Ministerial de Singapur en 1996. 2003 (en México): continuación de la labor
del grupo de trabajo con el programa definido
En la Declaración de Doha se dice que las “negociaciones se limitarán a los aspectos
Tras la Quinta Conferencia Ministerial,
relativos a la transparencia y por consiguiente no restringirán las posibilidades de los
2003 (en México): negociaciones, a reserva
países de dar preferencia a los suministros y proveedores nacionales”; es una disposi- de un “consenso explícito” sobre sus
ción independiente del Acuerdo plurilateral sobre Contratación Pública. modalidades. La fecha límite
de las negociaciones en el marco del todo
En la Declaración se destacan también las preocupaciones sobre el desarrollo, la asis-
único era el 1o de enero de 2005.
tencia técnica y la creación de capacidad.
Al no alcanzarse un consenso, se eliminó
A raíz de la Decisión de 1o de agosto de 2004, este tema se ha eliminado del Programa del Programa de Doha en virtud
de Doha. de la Decisión de 1o de agosto de 2004

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > contratación pública

Facilitación del comercio (párrafo 27) Fechas clave: facilitación del comercio
Hasta la Quinta Conferencia Ministerial,
Cuarto “tema de Singapur”, puesto en marcha por la Conferencia Ministerial de 1996. 2003 (en México): continuación de la labor
del Consejo del Comercio de Mercancías
En la Declaración se reconocen los argumentos en favor de “agilizar aún más el movi- con el programa definido
miento, el despacho de aduana y la puesta en circulación de mercancías, incluidas las
Tras la Quinta Conferencia Ministerial,
mercancías en tránsito, y la necesidad de potenciar la asistencia técnica y la creación de 2003 (en México): negociaciones, a reserva
capacidad en esta esfera”. de un “consenso explícito” sobre
Hasta la Quinta Conferencia Ministerial, en 2003, el Consejo del Comercio de sus modalidades, acordadas en virtud
de la Decisión de 1o de agosto de 2004.
Mercancías de la OMC, que ha venido ocupándose de este tema desde 1997, “examinará
y, según proceda, aclarará y mejorará los aspectos pertinentes de los artículos V (‘Libertad Plazo: actualmente, ninguno.
de tránsito’), VIII (‘Derechos y formalidades referentes a la importación y la exportación’) Inicialmente 1o de enero de 2005,
posteriormente, el plazo no oficial era
y X (‘Publicación y aplicación de los reglamentos comerciales’) del GATT de 1994 e iden-
de finales de 2006 negociaciones en el marco
tificará las necesidades y prioridades de los Miembros, en particular los que son países
del todo único
en desarrollo y menos adelantados, en materia de facilitación del comercio”.
Estas cuestiones se citaban en la Decisión de 1o de agosto de 2004, que permitió salir
del punto muerto al que se había llegado en Cancún. Los Miembros acordaron iniciar
las negociaciones sobre facilitación del comercio, pero descartaron los otros tres temas
de Singapur.
EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > facilitación del comercio

85
Fechas clave: antidumping; subvenciones Normas de la OMC: medidas antidumping y subvenciones
Enero de 2002: iniciación (párrafo 28)
Quinta Conferencia Ministerial, 2003
(en México): balance Los Ministros convinieron en iniciar negociaciones sobre el Acuerdo Antidumping
Plazo: actualmente, ninguno. (artículo 6 del GATT) y el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias. La
Inicialmente 1o de enero de 2005, finalidad es aclarar y mejorar las disciplinas, preservando al mismo tiempo los concep-
posteriormente, el plazo no oficial tos y principios básicos de esos Acuerdos, y teniendo en cuenta las necesidades de los
era de finales de 2006 participantes en desarrollo y menos adelantados.
negociaciones en el marco del todo único
En unas fases de negociación que se solapaban, los participantes indicaron primero qué
disposiciones de esos dos Acuerdos debían ser en su opinión objeto de aclaraciones y
mejoras en la fase siguiente. Los Ministros mencionan expresamente las subvenciones
a la pesca como sector importante para los países en desarrollo en el que los partici-
pantes deberían procurar aclarar y mejorar las disciplinas de la OMC.
Las negociaciones tienen lugar en el Grupo de Negociación sobre las Normas.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > mercancías > antidumping
www.wto.org > temas comerciales > mercancías > subvenciones y derechos compensatorios

Fechas clave: comercio regional Normas de la OMC: acuerdos comerciales regionales


Enero de 2002: iniciación (párrafo 29)
Quinta Conferencia Ministerial, 2003
(en México): balance Las normas de la OMC disponen que los acuerdos comerciales regionales tienen que
Plazo: actualmente, ninguno.
reunir determinadas condiciones. No obstante, la interpretación de los términos de esas
Inicialmente 1o de enero de 2005, normas, que ha sido un elemento central de la labor del Comité de Acuerdos
posteriormente, el plazo no oficial era Comerciales Regionales, ha resultado polémica. Como consecuencia, desde 1995 el
de finales de 2006 negociaciones Comité no ha podido concluir sus exámenes de la conformidad de los distintos acuer-
en el marco del todo único dos comerciales con las disposiciones de la OMC.
Ello constituye actualmente un importante problema, especialmente cuando la casi
totalidad de los gobiernos Miembros son partes en acuerdos regionales, los están nego-
ciando o están considerando la posibilidad de negociarlos. En la Declaración de Doha
los Miembros convinieron en negociar una solución, prestando la debida atención a la
función que esos acuerdos pueden desempeñar en el fomento del desarrollo.
La Declaración prescribe la celebración de negociaciones encaminadas a “aclarar y
mejorar las disciplinas y procedimientos previstos en las disposiciones vigentes de la
OMC aplicables a los acuerdos comerciales regionales. En las negociaciones se tendrán
en cuenta los aspectos de los acuerdos comerciales regionales relativos al desarrollo”.
Esas negociaciones estaban sujetas al calendario general establecido para prácticamente
todas las negociaciones previstas en la Declaración de Doha. El plazo inicial del 1° de
enero de 2005 se incumplió y el objetivo no oficial actual es concluir las conversaciones
para el final de 2006. En la Quinta Conferencia Ministerial, celebrada en México en
2003, se tenía la intención de hacer balance de los progresos realizados, dar las orien-
taciones políticas que pudieran ser necesarias y adoptar las decisiones requeridas.
Las negociaciones tienen lugar en el Grupo de Negociación sobre las Normas.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > mercancías > acuerdos comerciales regionales

86
Entendimiento sobre Solución de Diferencias (párrafo 30) Fechas clave: entendimieto sobre solución
de diferencias
En la Conferencia Ministerial de Marrakech, celebrada en 1994, se ordenó que los Enero de 2002: iniciación
gobiernos de los países Miembros de la OMC realizaran un examen del Entendimiento Mayo de 2003: fecha límite inicial.
sobre Solución de Diferencias (ESD, el Acuerdo de la OMC relativo a la solución de dife- Actualmente no se ha fijado ninguna fecha.
rencias), dentro de los cuatro años siguientes a la entrada en vigor del Acuerdo sobre la Independiente del todo único
OMC (es decir, a más tardar el 1° de enero de 1999).
El Órgano de Solución de Diferencias (OSD) inició el examen a finales de 1997 y cele-
bró una serie de debates informales sobre la base de las propuestas presentadas y las
cuestiones identificadas por los Miembros. Muchos de ellos, si no todos, veían clara-
mente que debían introducirse mejoras en el Entendimiento. Sin embargo, el OSD no
pudo llegar a un consenso sobre los resultados del examen.
En la Declaración de Doha se prescribe la celebración de negociaciones y se afirma (en
el párrafo 47) que éstas no formarán parte del todo único, es decir, que no estarán vin-
culadas al éxito o fracaso general de la demás negociaciones prescritas en la
Declaración. Las negociaciones, cuya fecha límite inicial era mayo de 2003, prosiguen
sin que se haya fijado un plazo.
Las negociaciones tienen lugar en el Órgano de Solución de Diferencias en “Sesión
Extraordinaria”.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > solución de diferencias

Comercio y medio ambiente (párrafos 31 a 33)


Nuevas negociaciones
Acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente. Los Ministros acordaron iniciar Fechas clave: medio ambiente
negociaciones sobre la relación entre las normas vigentes de la OMC y las obligaciones Quinta y Sexta Conferencias Ministeriales,
comerciales específicas establecidas en los acuerdos multilaterales sobre el medio 2003 y 2005 (en México y Hong Kong, China):
ambiente. Las negociaciones tendrían como objetivo determinar cómo deben aplicarse informes del Comité a los Ministros
las normas de la OMC a los Miembros de la Organización que sean partes en acuerdos Quinta Conferencia Ministerial, 2003
sobre el medio ambiente, en particular aclarar la relación entre las medidas comerciales (en México): balance de las negociaciones
adoptadas en el marco de acuerdos sobre el medio ambiente y las normas de la OMC. Plazo: actualmente, ninguno.
Hasta la fecha no se ha impugnado en el sistema GATT-OMC ninguna medida adop- Inicialmente 1o de enero de 2005,
tada en el marco de un acuerdo sobre el medio ambiente que afecte al comercio. posteriormente, el plazo no oficial era
de finales de 2006 negociaciones
Intercambio de información. Los Ministros convinieron en negociar procedimientos en el marco del todo único
para el intercambio periódico de información entre las Secretarías de los acuerdos mul-
tilaterales sobre el medio ambiente y la OMC. Actualmente, el Comité de Comercio y
Medio Ambiente organiza una reunión informativa con las secretarías de diferentes
acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente una o dos veces al año, para examinar
las disposiciones de esos acuerdos relacionadas con el comercio, así como sus meca-
nismos de solución de diferencias. Los nuevos procedimientos de intercambio de infor-
mación podrán tener como efecto ampliar el ámbito de la cooperación actual.
Condición de observador. En general, la situación en materia de otorgamiento de la
condición de observador en la OMC a otras organizaciones gubernamentales interna-
cionales está actualmente bloqueada por razones políticas. Las negociaciones están
encaminadas a la elaboración de criterios para el otorgamiento de la condición de obser-
vador en la OMC.
Obstáculos al comercio de bienes y servicios ecológicos. Los Ministros convinieron
también en celebrar negociaciones sobre la reducción o eliminación de los obstáculos
arancelarios y no arancelarios a los bienes y servicios ecológicos. Cabe citar como ejem-
plos de bienes y servicios ecológicos los convertidores catalíticos, los filtros de aire o los
servicios de consultoría sobre gestión de aguas residuales.

87
Subvenciones a la pesca. Los Ministros convinieron asimismo en aclarar y mejorar las
normas de la OMC aplicables a las subvenciones a la pesca. El Comité de Comercio y
Medio Ambiente viene estudiando desde hace varios años la cuestión de las subvencio-
nes a la pesca. Algunos estudios demuestran que esas subvenciones pueden ser perju-
diciales para el medio ambiente si, como resultado, existe un número excesivo de pes-
cadores con relación al número de peces.
Las negociaciones sobre esas cuestiones, incluida la de cuáles son los bienes y servicios
ecológicos pertinentes, tienen lugar en el Comité de Comercio y Medio Ambiente en
“Sesión Extraordinaria”. Las negociaciones sobre el acceso a los mercados de bienes y
servicios ecológicos tienen lugar en el Grupo de Negociación sobre el Acceso a los
Mercados y en el Consejo del Comercio de Servicios en “Sesión Extraordinaria”.

Labor del Comité


Los Ministros encomendaron al Comité de Comercio y Medio Ambiente que, al reali-
zar sus trabajos sobre todos los puntos de su orden del día, prestara especial atención a
las siguientes esferas:
• Efecto de las medidas ambientales en el acceso a los mercados, especialmente para
los países en desarrollo.
• Ganancia en los tres frentes: cuando la eliminación o reducción de las restriccio-
nes y las distorsiones del comercio beneficia al comercio, al medio ambiente y al
desarrollo.
• Propiedad intelectual. En el párrafo 19 de la Declaración Ministerial se asigna al
Consejo de los ADPIC la tarea de continuar aclarando la relación entre el Acuerdo
sobre los ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Los Ministros enco-
miendan también al Comité de Comercio y Medio Ambiente que prosiga su exa-
men de las disposiciones pertinentes del Acuerdo sobre los ADPIC.
• Prescripciones en materia de etiquetado ecológico. El Comité de Comercio y
Medio Ambiente tiene que examinar los efectos del etiquetado ecológico en el
comercio y si las actuales normas de la OMC constituyen un obstáculo a las polí-
ticas de etiquetado ecológico. En el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio
(OTC) han de mantenerse deliberaciones paralelas.
• En todos los casos: en la labor sobre estas cuestiones (acceso a los mercados,
ganancia en los tres frentes, propiedad intelectual y etiquetado ecológico), el
Comité de Comercio y Medio Ambiente deberá identificar las normas de la OMC
que requieren aclaración.
• En general: los Ministros reconocen la importancia para los países en desarrollo
de los programas de asistencia técnica y creación de capacidad en la esfera del
comercio y el medio ambiente. Animan asimismo a los Miembros a compartir sus
conocimientos técnicos y su experiencia con respecto a los exámenes ambientales
realizados en el plano nacional.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > medio ambiente

88
Comercio electrónico (párrafo 34) Fecha clave: comercio electrónico
Quinta Conferencia Ministerial, 2003
En la Declaración de Doha se respalda la labor ya realizada sobre el comercio electró- (en México): informe de situación
nico y se encomienda al Consejo General que considere las disposiciones instituciona-
les más apropiadas para la aplicación del programa de trabajo y que informe sobre los
progresos que se realicen en la Quinta Conferencia Ministerial.
En la Declaración sobre el comercio electrónico hecha en la Segunda Conferencia
Ministerial, celebrada en Ginebra en 1998, se decía que los Miembros de la OMC man-
tendrían su práctica de no imponer derechos de aduana a las transmisiones electróni-
cas. En la Declaración de Doha se dispone que los Miembros continúen esa práctica
hasta la Quinta Conferencia Ministerial.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > comercio electrónico

Pequeñas economías (párrafo 35)


Las pequeñas economías se enfrentan con problemas específicos en su participación en Fecha clave: pequeñas economías
el comercio mundial, por ejemplo la falta de economías de escala o las limitaciones en Quinta y Sexta Conferencias Ministeriales,
materia de recursos naturales. 2003 y 2005 (en México y Hong Kong, China):
recomendaciones
En la Declaración de Doha se prescribe que el Consejo General examine esos proble-
mas y formule recomendaciones a la siguiente Conferencia Ministerial sobre qué medi-
das relacionadas con el comercio podrían mejorar la integración de las pequeñas eco-
nomías.

Comercio, deuda y finanzas (párrafo 36)


Muchos países en desarrollo se enfrentan con graves problemas de endeudamiento Fecha clave: deuda y finanzas
externo y han atravesado crisis financieras. Los Ministros de los países Miembros de la Quinta y Sexta Conferencias Ministeriales,
OMC decidieron en Doha establecer un Grupo de Trabajo sobre Comercio, Deuda y 2003 y 2005 (en México y Hong Kong, China):
Finanzas para estudiar la manera en que las medidas relacionadas con el comercio pue- informe del Consejo General
den contribuir al hallazgo de una solución duradera a esos problemas. Ese grupo de tra-
bajo informará al Consejo General, que a su vez informará a la próxima Conferencia
Ministerial.

Comercio y transferencia de tecnología (párrafo 37)


En varias disposiciones de los Acuerdos de la OMC se menciona la necesidad de que haya Fecha clave: transferencia de tecnología
una transferencia de tecnología entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Quinta y Sexta Conferencias Ministeriales,
Sin embargo, no está claro cómo tiene lugar en la práctica esa transferencia ni si cabría 2003 y 2005 (en México y Hong Kong, China):
informe del Consejo General
adoptar medidas específicas en el marco de la OMC para fomentar las corrientes de tec-
nología.
En Doha los Ministros de los países Miembros de la OMC decidieron establecer un
grupo de trabajo para examinar la cuestión. El grupo de trabajo informará al Consejo
General, que a su vez informará a la próxima Conferencia Ministerial.

Cooperación técnica y creación de capacidad (párrafos 38 a 41)


En varios párrafos de la Declaración de Doha los gobiernos de los países Miembros de Fecha clave: cooperación técnica
la OMC contraen nuevos compromisos en materia de cooperación técnica y creación de Diciembre de 2001: aumento de la financiación
capacidad. de la asistencia técnica en un 80
por ciento; establecimiento del Fondo
Por ejemplo, la sección relativa a la relación entre comercio e inversiones incluye un lla-
Fiduciario Global del Programa de Doha
mamiento (párrafo 21) para que se potencie el apoyo a la asistencia técnica y la creación para el Desarrollo
de capacidad en esa esfera.
Diciembre de 2002: informe del Director
Bajo el epígrafe específico “Cooperación técnica y creación de capacidad”, en el párrafo General al Consejo General
41 se enumeran todas las referencias a compromisos en materia de cooperación técnica Quinta y Sexta Conferencias Ministeriales,
establecidos en la Declaración de Doha: párrafos 16 (acceso a los mercados para los pro- 2003 y 2005 (en México y Hong Kong, China):
ductos no agrícolas), 21 (comercio e inversiones), 24 (comercio y política en materia de informe del Director General a los Ministros

89
competencia), 26 (transparencia de la contratación pública), 27 (facilitación del comer-
cio), 33 (medio ambiente), 38 a 40 (cooperación técnica y creación de capacidad) y 42 y
43 (países menos adelantados). (Se cita asimismo el párrafo 2 del preámbulo.)
Bajo este epígrafe (es decir, en los párrafos 38 a 41), los gobiernos de los países
Miembros de la OMC reafirman todos los compromisos en materia de cooperación téc-
nica y creación de capacidad contraídos en la Declaración y añaden algunos compro-
misos de carácter general:
• La Secretaría, en coordinación con otros organismos competentes, ha de animar a
los países en desarrollo Miembros de la OMC a considerar el comercio como uno
de los principales elementos para reducir la pobreza y a incluir medidas comer-
ciales en sus estrategias de desarrollo.
• El programa establecido en la Declaración de Doha da prioridad a las economías
pequeñas, vulnerables y en transición, así como a los Miembros y observadores
que no disponen de delegaciones permanentes en Ginebra.
• La asistencia técnica de la OMC y de otras organizaciones internacionales perti-
nentes debe prestarse dentro de un marco de políticas coherentes.
El Director General informó al Consejo General en diciembre de 2002 y a la Quinta
Conferencia Ministerial sobre la aplicación y la adecuación de esos nuevos compromi-
sos.
Siguiendo las instrucciones contenidas en la Declaración de elaborar un plan que garan-
tizara la financiación a largo plazo de la asistencia técnica de la OMC, el Consejo General
adoptó el 20 de diciembre de 2001 (un mes después de la Conferencia de Doha) un
nuevo presupuesto en el que se aumentaba en un 80 por ciento la financiación de la asis-
tencia técnica y se establecía el Fondo Fiduciario Global del Programa de Doha para el
Desarrollo, que hoy cuenta con un presupuesto anual de 24 millones de francos suizos.
EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > desarrollo > cooperación técnica y formación

Países menos adelantados (párrafos 42 y 43)


Fecha clave: países menos adelantados Actualmente son muchos los países desarrollados que han reducido considerablemente
Quinta y Sexta Conferencias Ministeriales,
o han eliminado de hecho los aranceles aplicables a las importaciones procedentes de
2003 y 2005 (en México y Hong Kong, China): los países menos adelantados (PMA).
informe al Consejo General En la Declaración de Doha los gobiernos de los países Miembros de la OMC expresan
su compromiso con respecto al objetivo de acceso a los mercados libre de derechos y de
contingentes para los productos originarios de los PMA y se comprometen asimismo a
considerar medidas adicionales para mejorar el acceso a los mercados de las exporta-
ciones de esos países.
Además, los Miembros convienen en tratar de lograr que los países menos adelantados
puedan negociar su adhesión a la OMC con mayor rapidez y facilidad.
Parte de la asistencia técnica está destinada específicamente a los países menos ade-
lantados. En la Declaración de Doha se insta a los Miembros de la OMC donantes a
aumentar significativamente sus contribuciones.
Por otra parte, en febrero de 2002 el Subcomité de Países Menos Adelantados (órgano
subsidiario del Comité de Comercio y Desarrollo de la OMC) elaboró un programa de
trabajo, de conformidad con el mandato establecido en la Declaración de Doha,
teniendo en cuenta las partes relacionadas con el comercio de la Declaración adoptada
en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los PMA.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > desarrollo

90
Trato especial y diferenciado (párrafo 44) Fecha clave: trato especial y diferenciado
Julio de 2002 y julio 2005: recomendaciones
Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales en las que se confieren al Consejo General
derechos especiales a los países en desarrollo. Esas disposiciones especiales incluyen,
por ejemplo, plazos más largos para aplicar los acuerdos y cumplir los compromisos, o
medidas destinadas a aumentar las oportunidades comerciales de los países en desar-
rollo.
En la Declaración de Doha los gobiernos de los países Miembros convienen en exami-
nar todas las disposiciones sobre trato especial y diferenciado con miras a reforzarlas y
hacerlas más precisas.
Más concretamente, la Declaración (junto con la Decisión sobre las cuestiones y preo-
cupaciones relativas a la aplicación) prescribe que el Comité de Comercio y Desarrollo
identifique cuáles de esas disposiciones sobre trato especial y diferenciado son obliga-
torias y estudie las consecuencias que tendría dar carácter obligatorio a las que actual-
mente no son vinculantes.
En la Decisión sobre las cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicación se enco-
mendó al Comité que formulase sus recomendaciones al Consejo General antes de
julio de 2002. Como los Miembros requerían más tiempo, esa fecha límite se aplazó
hasta finales de julio de 2005.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > desarrollo

Cancún 2003, Hong Kong 2005


El programa de Doha establecía varias tareas que habían de finalizarse antes de la
Quinta Conferencia Ministerial, celebrada en Cancún (México) del 10 al 14 de sep-
tiembre de 2003, o durante esa Conferencia. El 30 de agosto, poco antes de la
Conferencia, se alcanzó un acuerdo sobre la cuestión de los ADPIC y la salud pública.
Sin embargo, se incumplieron varios plazos, incluidos los relativos a las “modalidades”
para las negociaciones sobre la agricultura y el acceso a los mercados para los produc-
tos no agrícolas, la reforma del Entendimiento sobre Solución de Diferencias y las reco-
mendaciones sobre trato especial y diferenciado. Los Miembros tampoco estuvieron
cerca de alcanzar un acuerdo sobre el registro multilateral de indicaciones geográficas
de vinos y bebidas espirituosas, que debía haberse ultimado en Cancún.
Aunque en Cancún las delegaciones se acercaron a un consenso respecto de varias
cuestiones fundamentales, los Miembros siguieron profundamente divididos respecto
de otras, incluidos los “temas de Singapur” — iniciación de negociaciones sobre inver-
siones, política de competencia, transparencia de la contratación pública y facilitación
del comercio — y la agricultura.
La Conferencia finalizó sin consenso. Diez meses después se salió del punto muerto en
Ginebra cuando el Consejo General, a primera hora del 1o de agosto de 2004, acordó el
“Paquete de Julio”, en virtud del cual se daba inicio a las negociaciones sobre facilitación
del comercio, pero no sobre los tres otros temas de Singapur. Ese retraso suponía que
no podría cumplirse el plazo del 1o de enero de 2005 fijado para el fin de las negocia-
ciones. De manera no oficial, los Miembros se fijaron el objetivo de terminar la
siguiente fase de las negociaciones en la Conferencia Ministerial de Hong Kong, los
días 13 a 18 de diciembre, incluidas las “modalidades” completas en la agricultura y el
acceso a los mercados para los productos no agrícolas, y terminar las negociaciones a
finales del año siguiente.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > la OMC > adopción de decisiones > conferencias ministeriales

91
Capítulo 6

PAÍSES EN DESARROLLO

Cómo atiende la OMC las necesidades especiales


de un grupo cada vez más importante

1. Panorama general
Alrededor de dos tercios de los 150 Miembros de la OMC son países en desarrollo.
Desempeñan una función cada vez más importante y activa en la OMC por su número
y su creciente importancia en la economía mundial y porque consideran — cada vez en
mayor medida — que el comercio es un instrumento esencial en sus esfuerzos de desa-
rrollo. Los países en desarrollo constituyen un grupo muy diverso y sus opiniones y pre-
ocupaciones son a menudo muy diferentes. La OMC atiende las necesidades especiales
de los países en desarrollo de las tres formas siguientes:
• los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales sobre los países en
desarrollo
• el Comité de Comercio y Desarrollo es el principal órgano de la OMC que se cen-
tra en la labor en esta esfera; hay otros que se ocupan de temas específicos, como
comercio y deuda, y transferencia de tecnología
• la Secretaría de la OMC facilita asistencia técnica (principalmente capacitación de
varios tipos) a los países en desarrollo

Los Acuerdos ofrecen más tiempo y mejores condiciones


En los Acuerdos de la OMC figuran numerosas disposiciones en las que se confieren a
los países en desarrollo y los países menos adelantados derechos especiales o se les trata
con mayor indulgencia: “trato especial y diferenciado”. Entre ellas hay disposiciones que
permiten a los países desarrollados dar a los países en desarrollo un trato más favora-
ble que el dispensado a los demás Miembros de la OMC.
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que se ocupa del
comercio de mercancías, tiene una sección especial (Parte 4) sobre Comercio y
Desarrollo, en la que figuran disposiciones acerca del concepto de no reciprocidad en
las negociaciones comerciales entre países desarrollados y países en desarrollo: cuando
los países desarrollados otorgan concesiones comerciales a los países en desarrollo sin
esperar que éstos les hagan ofertas equiparables a cambio.
Tanto el GATT como el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS)
prevén cierto trato preferencial para los países en desarrollo.

93
Otras medidas con respecto a los países en desarrollo que figuran en los Acuerdos de
la OMC son las siguientes:
• se da más tiempo a los países en desarrollo para el cumplimiento de sus compro-
misos (en muchos de los Acuerdos de la OMC)
• disposiciones encaminadas a aumentar las oportunidades comerciales de los paí-
ses en desarrollo mediante un mayor acceso a los mercados (por ejemplo, en tex-
tiles, servicios y obstáculos técnicos al comercio)
• disposiciones en virtud de las cuales los Miembros de la OMC tienen que salva-
guardar los intereses de los países en desarrollo cuando adopten algunas medidas
nacionales o internacionales (por ejemplo, en antidumping, salvaguardias y obs-
táculos técnicos al comercio)
• disposiciones sobre diversos medios de ayudar a los países en desarrollo (por
ejemplo, a cumplir sus obligaciones con respecto a las normas sobre la salud de
los animales y la preservación de los vegetales y las normas técnicas, y a fortalecer
sus sectores nacionales de telecomunicaciones)

Asistencia jurídica: un servicio de la Secretaría


La Secretaría de la OMC cuenta con asesores jurídicos especiales para ayudar a los paí-
ses en desarrollo en cualquier diferencia planteada en la OMC y para prestarles aseso-
ramiento jurídico. Este servicio lo ofrece el Instituto de Formación y Cooperación
Técnica, de la OMC, y los países en desarrollo lo utilizan con regularidad.
Por otra parte, en 2001, 32 gobiernos de países Miembros de la OMC establecieron un
Centro de Asesoría Legal en Asuntos de la OMC, integrados por países que contribu-
yen a la financiación y países que reciben asesoramiento. Todos los países menos ade-
lantados tienen automáticamente derecho a ese asesoramiento. Los demás países en
desarrollo y las economías en transición tienen que tener la condición de Miembros
haber pagado los correspondientes derechos para recibir asesoramiento.

Especial interés por los países menos adelantados


Los países menos adelantados reciben especial atención en la OMC. En todos los
Acuerdos de la Organización se reconoce que deben gozar de la mayor flexibilidad posi-
ble y que los Miembros en mejor situación deben realizar esfuerzos especiales para redu-
cir los obstáculos a las importaciones cuando proceden de países menos adelantados.
Desde que se firmaron en 1994 los Acuerdos de la Ronda Uruguay, se han adoptado
varias decisiones en favor de los países menos adelantados.
Cuando se reunieron en Singapur en 1996, los Ministros de los países Miembros de la
OMC convinieron en un “Plan de Acción para los Países Menos Adelantados”, que
incluía la prestación de asistencia técnica para que pudieran participar mejor en el sis-
tema multilateral y una promesa de los países desarrollados de mejorar el acceso a los
mercados para los productos de los países menos adelantados.
Un año más tarde, en octubre de 1997, seis organizaciones internacionales — el Banco
Mundial, el Centro de Comercio Internacional, la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional, el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo y la OMC — iniciaron el “Marco Integrado”, pro-
grama conjunto de asistencia técnica destinado exclusivamente a los países menos ade-
lantados.
En 2002 la OMC adoptó un programa de trabajo para los países menos adelantados, que
contenía varios amplios elementos: mejor acceso a los mercados; más asistencia téc-
nica; apoyo a los organismos que contribuyen a la diversificación de las economías de
los países menos adelantados; ayuda para el seguimiento de la labor de la OMC; y esta-
blecimiento de un procedimiento de adhesión más rápido para los países menos ade-
lantados que negociaban su adhesión a la OMC.

94
Al mismo tiempo, son cada vez más los gobiernos de países Miembros que han des-
mantelado unilateralmente los derechos de importación y los contingentes de importa-
ción con respecto a todas las exportaciones de los países menos adelantados.

“Casa en Ginebra”: estar presente es importante pero no resulta fácil


para todos
La labor oficial de la OMC se desarrolla principalmente en Ginebra. Lo mismo ocurre
con los contactos no oficiales, que pueden ser igualmente importantes. Sin embargo,
tener una oficina de representación permanente en Ginebra puede resultar caro. Sólo
una tercera parte de los aproximadamente 30 países menos adelantados Miembros de
la OMC tienen oficinas permanentes en Ginebra, que abarcan todas las actividades de
las Naciones Unidas y también las de la OMC.
Como consecuencia de las negociaciones sobre el emplazamiento de la sede de la OMC
en Ginebra, el Gobierno suizo convino en subvencionar espacio de oficinas para las
delegaciones de los países menos adelantados.
Varios Miembros de la OMC prestan asimismo ayuda financiera para que los Ministros
de los países menos adelantados y los funcionarios que les acompañan puedan asistir
a las conferencias ministeriales de la OMC.

EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > temas comerciales > desarrollo

2. Comités
La labor dedicada específicamente a los países en desarrollo en la propia OMC puede
dividirse en dos amplias esferas: i) labor de los comités de la OMC (presente epí-
grafe), y ii) formación impartida a funcionarios gubernamentales (y otras personas)
por la Secretaría de la OMC con arreglo a lo establecido por el Comité (epígrafe
siguiente).

Comité de Comercio y Desarrollo


El Comité de Comercio y Desarrollo, de la OMC, tiene un amplio mandato. Entre los
temas generales que ha abordado con carácter prioritario figuran los siguientes: cómo
se aplican las disposiciones en favor de los países en desarrollo, directrices para la coo-
peración técnica, mayor participación de los países en desarrollo en el sistema de
comercio, y posición de los países menos adelantados.
Asimismo, los países Miembros tienen que comunicar a la OMC los programas espe-
ciales que incluyan concesiones comerciales a favor de los productos procedentes de
países en desarrollo, así como los acuerdos regionales entre países en desarrollo. El
Comité de Comercio y Desarrollo se ocupa de las notificaciones de:
• programas del Sistema Generalizado de Preferencias (en los que los países desa-
rrollados reducen sus obstáculos al comercio con carácter preferencial en el caso
de los productos procedentes de países en desarrollo)
• acuerdos preferenciales entre países en desarrollo: por ejemplo, MERCOSUR
(Mercado Común del Sur, de América Latina), Mercado Común para el África
Oriental y Meridional (COMESA) y Zona de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA)

95
Subcomité de Países Menos Adelantados
El Subcomité de Países Menos Adelantados rinde informe al Comité de Comercio y
Desarrollo, pero constituye un órgano importante por sí mismo. Su labor se centra en
dos cuestiones relacionadas entre sí:
• modos de integrar a los países menos adelantados en el sistema multilateral de
comercio
• cooperación técnica
El Subcomité examina asimismo periódicamente cómo se aplican las disposiciones
especiales en favor de los países menos adelantados contenidas en los Acuerdos de la
OMC.

Comités establecidos en el marco del Programa de Doha


La Conferencia Ministerial de Doha, celebrada en noviembre de 2001, añadió nuevas
tareas y algunos grupos de trabajo nuevos. El Comité de Comercio y Desarrollo se reúne
en “Sesión Extraordinaria” para ocuparse de la labor que le ha sido encomendada en el
Programa de Doha para el Desarrollo. Los Ministros establecieron también Grupos de
Trabajos sobre Comercio, Deuda y Finanzas y sobre Comercio y Transferencia de
Tecnología. (Para más detalles, véase el capítulo sobre el Programa de Doha.)

3. La cooperación técnica en la OMC


La cooperación técnica es una esfera de la labor de la OMC que está casi totalmente
dedicada a ayudar a los países en desarrollo (y a los países en transición de economías
de planificación centralizada a economías de mercado) a actuar con éxito en el sistema
multilateral de comercio. El objetivo perseguido es ayudar a esos países a establecer las
instituciones necesarias y dar formación a los funcionarios. Los temas abarcados se
refieren tanto a las políticas comerciales como a la negociación efectiva.

Formación, seminarios y talleres


La OMC celebra regularmente en Ginebra sesiones de formación en política comercial.
Además, organiza anualmente alrededor de 500 actividades de cooperación técnica, con
inclusión de seminarios y talleres en diversos países y cursos en Ginebra.
Esas actividades están destinadas a los países en desarrollo y los países en transición de
antiguos sistemas socialistas o comunistas, con especial interés en los países africanos.
También se han organizado seminarios en Asia, América Latina, el Caribe, Oriente
Medio y el Pacífico.
La financiación de las actividades de cooperación técnica y formación procede de tres
fuentes: el presupuesto ordinario de la OMC, las contribuciones voluntarias de los
Miembros de la OMC y el reparto de costos con los países que participan en esas acti-
vidades o con organizaciones internacionales.

96
El actual presupuesto ordinario de la OMC para cooperación técnica y formación es de
7 millones de francos suizos.
Las contribuciones adicionales de países Miembros se abonan en fondos fiduciarios
administrados por la Secretaría o el país donante. En 2004 las contribuciones a los fon-
dos fiduciarios ascendieron en total a 24 millones de francos suizos.
En 1997 se inició un programa de Centros de Referencia de la OMC con el objetivo de ¿Qué se entiende por “crestas”
crear una red de centros de información informatizados en los países menos adelanta- y “progresividad”?
dos y los países en desarrollo. Los Centros proporcionan acceso a información y docu- Crestas arancelarias: La mayor parte
mentos de la OMC por medio de una biblioteca de publicaciones impresas, una colec- de los aranceles de importación son
ción de CD-ROM y el enlace a través de Internet con los sitios y las bases de datos de la actualmente muy bajos, especialmente
OMC. Los Centros están ubicados principalmente en los ministerios de comercio y en en los países desarrollados. No obstante,
las sedes de las organizaciones regionales de coordinación. Existen actualmente más de en el caso de algunos productos que los
100 Centros de Referencia. gobiernos consideran sensibles — es decir,
desean proteger a los productores
nacionales — los aranceles siguen siendo
altos. Son las “crestas arancelarias”.
4. Algunas cuestiones planteadas Algunas afectan a las exportaciones
de los países en desarrollo.
La Ronda Uruguay (1986-94) significó un cambio en la política Norte-Sur del sistema
GATT-OMC. Anteriormente, los países desarrollados y los países en desarrollo tendían Progresividad arancelaria: Si un país
quiere proteger su industria de transforma-
a situarse en grupos opuestos, aunque incluso entonces había excepciones. En el
ción o manufacturera, puede fijar arance-
período inmediatamente anterior a la Ronda Uruguay la línea divisoria entre ambos se
les bajos para las materias primas y los
hizo menos rígida y durante la Ronda se desarrollaron diferentes alianzas, según las componentes importados utilizados por
cuestiones. La tendencia ha continuado desde entonces. la industria (lo que reduce sus costos)
y aranceles más altos para los productos
En algunas cuestiones la división sigue siendo evidente — por ejemplo, en los textiles
acabados, con el fin de proteger la
y el vestido y en algunas de las cuestiones más nuevas debatidas en la OMC — y los paí-
producción de la industria nacional.
ses en desarrollo se han organizado en asociaciones: por ejemplo, el Grupo Africano y Es la “progresividad arancelaria”. Cuando
el Grupo de Países Menos Adelantados. los países importadores aumentan de esta
En muchas otras cuestiones los países en desarrollo no tienen intereses comunes y pue- forma sus aranceles, hacen más difícil que
los países productores de materias primas
den situarse en lados opuestos de una negociación. Por ello, han surgido varias coali-
las transformen y fabriquen productos con
ciones diferentes entre distintos grupos de países en desarrollo. Las diferencias pueden valor añadido destinados a la exportación.
darse en temas de enorme importancia para los países en desarrollo, como el de la agri- Existe progresividad arancelaria tanto
cultura. en los países desarrollados como en
los países en desarrollo, aunque poco
A continuación figura un resumen de algunas de las cuestiones objeto de debate en la
a poco se va reduciendo.
OMC.

97
Participación en el sistema: oportunidades y preocupaciones
Los Acuerdos de la OMC, que fueron el resultado de la Ronda Uruguay de negociacio-
nes comerciales celebrada de 1986 a 1994, proporcionan numerosas oportunidades
para que los países en desarrollo obtengan beneficios. La continuación de la liberaliza-
ción mediante las importaciones previstas en el Programa de Doha tiene por finalidad
aumentar esas oportunidades.
Entre los beneficios figuran las oportunidades de exportación, que incluyen lo
siguiente:
• reformas fundamentales del comercio agropecuario
• supresión gradual de los contingentes aplicados a las exportaciones de textiles y
prendas de vestir de los países en desarrollo
• reducciones de los derechos de aduanas aplicados a los productos industriales
• aumento del número de productos cuyos derechos aduaneros están “consolidados”
en la OMC, con lo que resulta difícil aumentarlos
• supresión gradual de los acuerdos bilaterales que limitan las cantidades objeto de
comercio de determinadas mercancías; estas medidas de “zona gris” (las llamadas
limitaciones voluntarias de las exportaciones) no están realmente reconocidas en
el GATT-OMC.
Además, la liberalización en el marco de la OMC impulsa el PIB global y estimula la
demanda mundial de exportaciones de los países en desarrollo.
Ahora bien, sigue habiendo muchos problemas. Los países en desarrollo han incluido
en el Programa de Doha una serie de problemas que se les plantean al aplicar los acuer-
dos actuales.
Por otra parte, se quejan de que siguen enfrentándose con aranceles excepcionalmente
elevados aplicados a determinados productos (“crestas arancelarias”) en importantes
mercados y que siguen obstruyendo exportaciones para ellos importantes. Cabe citar
como ejemplo las crestas arancelarias aplicadas a los textiles, el vestido, y el pescado y
los productos del pescado. En promedio las reducciones efectuadas por los países
industrializados en la Ronda Uruguay de los aranceles aplicados a los productos expor-
tados principalmente por países en desarrollo (37 por ciento) fueron ligeramente infe-
riores a las de los aranceles aplicados a las importaciones procedentes de todos los paí-
ses (40 por ciento). Al mismo tiempo, las posibilidades de los países en desarrollo de
comerciar entre sí se ven también obstaculizadas por el hecho de que a veces los aran-
celes más elevados los aplican los propios países en desarrollo. No obstante, el aumento
de la proporción de comercio amparado por “consolidaciones” (límites máximos que es
difícil cambiar por existir un compromiso) ha añadido seguridad a las exportaciones de
los países en desarrollo.
Una cuestión conexa es la “progresividad arancelaria”, que significa que un país impor-
tador protege a su industria de transformación o manufacturera fijando derechos más
bajos para las importaciones de materias primas y componentes y más altos para las de
productos acabados. La situación va mejorando. Después de la Ronda Uruguay sigue
existiendo progresividad arancelaria, pero es menos grave y muchos países desarrolla-
dos la están suprimiendo en lo que respecta a determinados productos. Actualmente,
el Programa de Doha exige que se preste especial atención a las crestas arancelarias y
la progresividad arancelaria, con objeto de que puedan reducirse sustancialmente.

98
Erosión de las preferencias
La erosión de las preferencias es una cuestión que preocupa a los países en desarrollo:
las concesiones arancelarias especiales concedidas por los países desarrollados con res-
pecto a las importaciones procedentes de determinados países en desarrollo pierden
importancia si se reducen los tipos arancelarios normales, puesto que disminuye la
diferencia entre los tipos normales y los preferenciales.
El valor de esas preferencias es objeto de debate. A diferencia de los compromisos aran-
celarios ordinarios de la OMC, no están “consolidadas” en el marco de los Acuerdos de
la OMC y, por consiguiente, pueden modificarse con facilidad. A menudo se ofrecen
unilateralmente, por iniciativa del país importador. Esto hace que el comercio efectuado
con tipos preferenciales sea menos previsible que el realizado con tipos normales con-
solidados, que no pueden aumentarse con facilidad. En último término, a los países les
resultan más provechosos los tipos arancelarios normales consolidados.
No obstante, algunos países y algunas empresas se han beneficiado de las preferencias.
Los beneficios obtenidos varían de un producto a otro y dependen también de que los
productores puedan aprovechar la oportunidad para efectuar un reajuste de manera
que sigan siendo competitivos cuando desaparezcan las preferencias.

Capacidad de adaptación: el lado de la oferta


¿Pueden los países en desarrollo beneficiarse de los cambios? Sí, pero sólo si sus eco-
nomías son capaces de responder a ellos. Esto depende de una combinación de medi-
das: desde mejorar la adopción de políticas y la gestión macroeconómica hasta fomen-
tar la formación y las inversiones. Los países menos adelantados se encuentran en peor
situación para efectuar esos ajustes, por carecer de capital humano y físico, y tener infra-
estructuras poco desarrolladas, instituciones que no funcionan muy bien y, en algunos
casos, inestabilidad política.

99
Capítulo 7

LA ORGANIZACIÓN

La OMC es una organización “dirigida por los Miembros”


en la que las decisiones se adoptan por consenso entre los gobiernos
de todos los países Miembros

1. ¿De quién es la OMC? Otra opinión


“La OMC adolecerá probablemente
Dirigen la OMC los gobiernos Miembros. Todas las decisiones importantes son adop- de lentitudes y dificultades en la
tadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo adopción de políticas y en la gestión:
menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen regu- una organización con más de 120 países
larmente en Ginebra). Las decisiones se adoptan normalmente por consenso. Miembros no puede estar dirigida
por un ‘comité plenario’. Simplemente,
A ese respecto, la OMC es diferente de otras organizaciones internacionales, por ejem-
la gestión en masa no se presta
plo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En la OMC no se delega la
a la eficacia operativa ni a un debate
autoridad en una junta de directores ni en el jefe ejecutivo de la Organización.
serio de las políticas.
Cuando las disposiciones de la OMC imponen disciplinas con respecto a las políticas Tanto el FMI como el Banco Mundial
de los países, es como resultado de negociaciones celebradas entre los Miembros de la tienen un directorio ejecutivo que
Organización. Las disposiciones las aplican los propios Miembros, con arreglo a proce- dirige a los funcionarios ejecutivos
dimientos convenidos negociados por ellos, que incluyen la posibilidad de sanciones de la organización, con participación
comerciales. Pero esas sanciones las imponen los países Miembros, con la autorización permanente de los principales países
de todos ellos. Es completamente diferente de lo que ocurre en otros organismos cuyos industriales y votación ponderada.
burócratas pueden, por ejemplo, inferir en la política de un país mediante la amenaza La OMC necesitará una estructura
de retirarle el crédito. comparable para operar eficientemente
La adopción de decisiones por consenso entre unos 150 Miembros puede resultar difí- ... [Pero] la orientación política
cil. Su principal ventaja es que las decisiones adoptadas de esa manera son más acep- de los países Miembros ... más
tables para todos los Miembros. Y, a pesar de las dificultades, se han logrado algunos pequeños sigue siendo firmemente
acuerdos notables. No obstante, de vez en cuando se oyen propuestas de creación de un contraria.“
órgano ejecutivo más pequeño: tal vez, por ejemplo, una junta de directores que repre- Jeffrey J. Schott
senten a diferentes grupos de países. Por ahora, sin embargo, la OMC es una organi- Instituto de Economía Internacional,
zación dirigida por sus Miembros y basada en el consenso. Washington

Máxima autoridad: la Conferencia Ministerial


Así pues, la OMC pertenece a sus Miembros. Los países adoptan sus decisiones por
conducto de diversos consejos y comités integrados por todos los Miembros de la OMC.
El órgano más importante es la Conferencia Ministerial, que debe reunirse por lo
EN EL SITIO WEB:
menos una vez cada dos años. La Conferencia Ministerial puede adoptar decisiones
sobre todas las cuestiones que se planteen en el marco de cualquiera de los acuerdos www.wto.org > la OMC > adopción
comerciales multilaterales. de decisiones > conferencias ministeriales

101
Segundo nivel: el Consejo General bajo tres formas
También es posible la votación
La OMC continúa la tradición del GATT Entre las conferencias ministeriales, la labor cotidiana está a cargo de tres órganos:
de adoptar sus decisiones no por votación • el Consejo General
sino por consenso. Ello permite que todos • el Órgano de Solución de Diferencias
los Miembros se aseguren de que se tie-
• el Órgano de Examen de las Políticas Comerciales
nen debidamente en cuenta sus intereses,
aun cuando en alguna ocasión puedan En realidad, son los tres el mismo: en el Acuerdo por el que se establece la OMC se dice
decidir sumarse a un consenso por ser de que todos ellos son el Consejo General, aunque cuando se reúnen tienen diferentes
interés general para el sistema multilateral
mandatos. También en este caso están integrados por todos los Miembros de la OMC.
de comercio.
Deben rendir informe a la Conferencia Ministerial.
Cuando no es posible el consenso, el
Acuerdo sobre la OMC prevé la votación: El Consejo General actúa en representación de la Conferencia Ministerial en todos los
una votación en la que se gana por mayo- asuntos de la OMC. Se reúne como Órgano de Solución de Diferencias y Órgano de
ría de los votos emitidos y que se realiza Examen de las Políticas Comerciales para supervisar el procedimiento de solución de
sobre la base de “cada país un voto”. diferencias entre los Miembros y para analizar las políticas comerciales de los Miembros,
En el Acuerdo sobre la OMC se prevén respectivamente.
cuatro situaciones específicas de votación:
EN EL SITIO WEB:
• La decisión de adoptar una interpreta-
ción de cualquiera de los acuerdos www.wto.org > la OMC > Consejo General
comerciales multilaterales podrá
adoptarse por mayoría de tres cuartas Tercer nivel: consejos para cada amplia esfera de comercio, y otros órganos
partes de los Miembros de la OMC.
Otros tres consejos — cada uno de los cuales se ocupa de una amplia esfera de comer-
• Por la misma mayoría, la Conferencia
Ministerial podrá decidir eximir de una
cio — rinden informe al Consejo General:
obligación impuesta por un acuerdo • el Consejo del Comercio de Mercancías
multilateral a un determinado miembro. • el Consejo del Comercio de Servicios
• Las decisiones de enmienda de las dis- • el Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados
posiciones de los acuerdos multilaterales con el Comercio (Consejo de los ADPIC)
podrán adoptarse por aprobación
de todos los Miembros o por mayoría Como sus nombres indican, esos tres consejos son responsables del funcionamiento
de dos tercios, según la naturaleza de la de los Acuerdos de la OMC que tratan de sus esferas de comercio respectivas. También
disposición de que se trate. Ahora bien, en este caso están integrados por todos los Miembros de la OMC. Los tres tienen tam-
esas enmiendas únicamente surtirán bién órganos subsidiarios (véase infra).
efecto para los Miembros de la OMC
que las acepten. Hay otros seis órganos que rinden informe al Consejo General. Su ámbito de competen-
• La decisión de admitir a un nuevo cia es más pequeño: de ahí que sean “comités”. Pero están asimismo integrados por
Miembro se adoptará por mayoría de todos los Miembros de la OMC. Abarcan distintas cuestiones: comercio y desarrollo,
dos tercios en la Conferencia Ministerial, medio ambiente, acuerdos comerciales regionales, y cuestiones administrativas. En la
o en el Consejo General en el período Conferencia Ministerial de Singapur, celebrada en diciembre de 1996, se decidió crear
entre conferencias. nuevos grupos de trabajo para que examinaran las siguientes cuestiones: inversión y polí-
tica de competencia, transparencia de la contratación pública y facilitación del comercio.
También informan regularmente al Consejo General de sus actividades otros dos órga-
nos subsidiarios que se ocupan de los acuerdos plurilaterales (que no están firmados
Comités del Consejo del Comercio por todos los Miembros de la OMC).
de Mercancías
Acceso a los Mercados Cuarto nivel: hasta el quid de la cuestión
Agricultura
Cada uno de los consejos de nivel superior tiene órganos subsidiarios. El Consejo del
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Órgano de Supervisión de los Textiles Comercio de Mercancías tiene 11 comités que se ocupan de temas específicos (agricul-
Obstáculos Técnicos al Comercio tura, acceso a los mercados, subvenciones, medidas antidumping, etc.). También en
Subvenciones y Medidas Compensatorias este caso están integrados por todos los países Miembros. Rinden también informe al
Prácticas Antidumping Consejo del Comercio de Mercancías el Órgano de Supervisión de los Textiles, que
Valoración en Aduana consta de un presidente y 10 miembros que actúan a título personal, y los grupos que
Normas de Origen se ocupan de las notificaciones (los gobiernos informan a la OMC de las políticas o
Licencias de Importación medidas que aplican o se proponen aplicar) y de las empresas comerciales del Estado.
Medidas en materia de Inversiones
Salvaguardias
Comercio de Estado (grupo de trabajo)

102
Estructura de la OMC
Todos los Miembros de la OMC pueden participar en todos los consejos, comités, etc., con excepción del Órgano de Apelación, los
grupos especiales de solución de diferencias, el Órgano de Supervisión de los Textiles, y los comités establecidos en el marco de los
acuerdos plurilaterales.

Conferencia Ministerial

El Consejo General reunido en calidad de El Consejo General reunido en calidad de


Órgano de Solución Consejo General Órgano de Examen de
de Diferencias las Políticas Comerciales

Órgano de Apelación
Grupos Especiales de Solución de Diferencias

Comités de Consejo del Comercio Consejo de los Aspectos de Consejo del Comercio
Comercio y Medio Ambiente los Derechos de Propiedad
de Mercancías de Servicios
Intelectual relacionados
Comercio y Desarrollo
con el Comercio
Subcomité de Países
Menos Adelantados
Acuerdos Comerciales Regionales Comités de Comité
Restricciones por Balanza de Pagos Acceso a los Mercados del Comercio de Servicios
Asuntos Presupuestarios, Agricultura Financieros
Financieros y Administrativos Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de Compromisos Específicos
Obstáculos Técnicos al Comercio
Grupos de Trabajo sobre Subvenciones y Medidas Grupos de Trabajo sobre
Adhesiones Compensatorias la Reglamentación Nacional
Prácticas Antidumping las Normas del AGCS
Grupo de Trabajo sobre Valoración en Aduana Acuerdos Plurilaterales
Comercio, Deuda y Finanzas Normas de Origen Comité del Comercio
Comercio y Transferencia Licencias de Importación de Aeronaves Civiles
de Tecnología Medidas en materia de Inversiones Comité de Contratación
(Inactivos: relacionadas con el Comercio Pública
la Relación entre Comercio Salvaguardias
e Inversiones
la Interacción entre Comercio Grupo de Trabajo sobre Programa de Doha para el Desarrollo:
y Política de Competencia las Empresas Comerciales El CNC y los órganos establecidos por éste
la Transparencia de la del Estado
Contratación Pública) Comité de
Negociaciones
Comerciales

Órganos en Sesión Extraordinaria


Consejo del Comercio de Servicios/Consejo
Plurilateral de los ADPIC/Órgano de Solución
Comité del Acuerdo de Diferencias/Comité de Agricultura
sobre Tecnología y Subcomité sobre el Algodón/Comité de
de la Información Comercio y Desarrollo/Comité de Comercio
y Medio Ambiente

Grupo de Negociación sobre


Acceso a los Mercados/Normas/
Facilitación del Comercio
Explicación
Rinden informe al Consejo General (o a un órgano subsidiario)
Rinden informe al Órgano de Solución de Diferencias
Los Comités de los Acuerdos plurilaterales rinden informe de sus actividades al Consejo General o al Consejo
del Comercio de Mercancías, aunque no todos los Miembros de la OMC han firmado estos acuerdos
El Comité de Negociaciones Comerciales rinde informe al Consejo General

El Consejo General se reúne también en su calidad de Órgano de Examen de las Políticas Comerciales y Órgano de Solución de Diferencias

103
En cuanto al Consejo del Comercio de Servicios, sus órganos subsidiarios se ocupan de
los servicios financieros, las reglamentaciones nacionales, y las normas del AGCS y los
compromisos específicos contraídos en su marco.
Al nivel del Consejo General, el Órgano de Solución de Diferencias tiene también dos
auxiliares: los “grupos especiales” de solución de diferencias, compuestos de expertos y
establecidos para emitir un dictamen sobre diferencias sin resolver, y el Órgano de
Apelación, que se ocupa de las apelaciones.

Reuniones informales (de jefes de delegación, sobre cuestiones concretas,


etc.): su necesidad
Los progresos importantes raras veces se hacen en las reuniones formales de esos órga-
¿Son en realidad todos lo mismo? nos y menos aún en las de los consejos de nivel superior. Al tomarse habitualmente las
No, no exactamente. decisiones por consenso y sin votación, las consultas informales dentro de la OMC
Formalmente, todos esos consejos desempeñan una función de vital importancia en el proceso necesario para que una
y comités están integrados por la totalidad gran diversidad de Miembros se pongan de acuerdo.
de los Miembros de la OMC. Pero eso no Así pues, aparte de las reuniones formales, se celebran otras informales en las que par-
quiere decir que sean lo mismo ni que las ticipan igualmente todos los Miembros, por ejemplo las de los jefes de delegación.
distinciones sean meramente burocráticas. Algunas cuestiones de especial dificultad han de debatirse en grupos más pequeños.
En la práctica, las personas que participan Una práctica normal adoptada recientemente es que el presidente de un grupo de nego-
en los diversos consejos y comités ciación trate de lograr que se llegue a una transacción mediante la celebración de con-
son diferentes, ya que se requieren sultas con las distintas delegaciones, en grupos de dos o tres, o en grupos de 20-30 de
distintos niveles de autoridad y distintas
las delegaciones más interesadas.
esferas de conocimientos.
Esas reuniones más reducidas tienen que organizarse con gran cuidado. La clave es que
Por lo general, son los jefes de las misiones
se mantenga informados a todos de lo que está ocurriendo (el proceso debe ser “trans-
en Ginebra (habitualmente embajadores)
los que representan a sus países en el
parente”), aun cuando no asistan a una determinada reunión o sesión de consultas, y que
Consejo General. Por otro lado, algunos todos tengan oportunidad de participar o facilitar información (debe ser “incluyente”).
de los comités pueden tener un alto grado Hay una expresión que se ha convertido en motivo de controversia, aunque más entre
de especialización, por lo que a veces
algunos observadores ajenos a la Organización que entre las delegaciones. La “Sala
los gobiernos envían de las capitales
Verde” es una expresión tomada del nombre informal de la sala de conferencias del
funcionarios expertos para que participen
en esas reuniones.
Director General. Se utiliza para referirse a reuniones de 20 a 40 delegaciones, gene-
ralmente a nivel de jefes de delegación. Esas reuniones pueden celebrarse en otro lugar,
Incluso cuando se trata de los Consejos
por ejemplo en Conferencias Ministeriales, y lo mismo puede convocarlas el ministro
del Comercio de Mercancías, del Comercio
que preside la conferencia que el Director General. Los presidentes de los comités que
de Servicios y de los ADPIC, muchas
delegaciones designan diferentes funciona-
negocian temas individuales también pueden organizar consultas similares de grupos
rios para asistir a las distintas reuniones. más pequeños, aunque la expresión Sala Verde no suele utilizarse en esos casos.
Antes, las delegaciones tenían a veces la sensación de que las reuniones de Sala Verde
podían conducir a transacciones pactadas a sus espaldas. Así pues, se hacen esfuerzos
extraordinarios para asegurar que el proceso se lleve a cabo correctamente, con la
presentación de informes regulares a todos los Miembros.
La forma en que los países negocian actualmente ha ayudado en cierta medida.
A fin de aumentar su poder de negociación, los países han formado coaliciones.
En ciertos temas como la agricultura, casi todos los países son miembros de al
menos una coalición, y en muchos casos de varias. Esto significa que todos los
países pueden estar representados en el proceso si los coordinadores y otros pro-
tagonistas están presentes. Los coordinadores también asumen la responsabi-
lidad de la “transparencia” y la “no exclusión”, manteniendo informadas a sus
coaliciones y defendiendo las posiciones negociadas dentro de sus alianzas.
En último término, las decisiones han de adoptarlas todos los Miembros,
por consenso. El conjunto de los Miembros se resistiría a los intentos de
imponer la voluntad de un pequeño grupo. Nadie ha podido encontrar otro
medio de lograr un consenso cuando se trata de cuestiones difíciles, ya que
es prácticamente imposible que los Miembros varíen voluntariamente sus
posiciones en reuniones en las que participen todos ellos.
Las negociaciones sobre el acceso a los mercados requieren también grupos reducidos,
pero por una razón completamente diferente. El resultado final es un conjunto multi-

104
lateral de compromisos de los distintos países, pero esos compromisos son el resultado
de numerosas reuniones bilaterales de negociación de carácter informal, que dependen
de los intereses de los distintos países. (Cabe citar como ejemplo las tradicionales nego-
ciaciones arancelarias y las conversaciones sobre el acceso a los mercados en la esfera
de los servicios.)
Así pues, la celebración de consultas informales en diversas formas ha desempeñado
una función de vital importancia en el logro de consenso, aunque esas consultas no apa-
rezcan en los organigramas precisamente por ser informales.
Ahora bien, no constituyen un elemento separado de las reuniones formales; son nece-
sarias para adoptar las decisiones formales en los consejos y comités. Tampoco quiere
decir que las reuniones formales carezcan de importancia; constituyen el foro para
intercambiar opiniones, dejar constancia de las posiciones de los países y, en última ins-
tancia, confirmar las decisiones. El arte de lograr un acuerdo entre todos los Miembros
de la OMC consiste en establecer un equilibrio apropiado, de manera que los progresos
conseguidos entre sólo unos cuantos países puedan ser aceptables para el resto de los
Miembros.

2. Miembros, asociaciones y administración


La Cuadrilateral, el Quinteto,
Todos los Miembros se han adherido al sistema tras celebrar negociaciones: así pues, la el Sexteto y el ‘no’
adhesión conlleva un equilibrio de derechos y obligaciones. Gozan de los privilegios que Algunas de las negociaciones más difíciles
los demás países Miembros les otorgan y de la seguridad que proporcionan las normas han requerido conversaciones entre los
comerciales. A su vez, han tenido que contraer compromisos de abrir sus mercados y res- cuatro, cinco o seis Miembros “más
importantes” para superar inicialmente los
petar las normas, compromisos que se establecieron en las negociaciones de adhesión. obstáculos.
Los países que negocian la adhesión tienen ya la condición de “observadores” en la OMC.
Durante una época fue la “Cuadrilateral”:
• Canadá
Cómo convertirse en Miembro de la OMC: proceso de adhesión • Estados Unidos
Todo Estado o territorio aduanero que disfrute de plena autonomía en la aplicación de • Japón
sus políticas comerciales puede adherirse a la OMC. Ahora bien, los Miembros de la • Unión Europea
OMC deben estar de acuerdo con las condiciones. En términos generales, la solicitud Desde el comienzo del siglo y el inicio
de la Ronda de Doha, el número de voces
pasa por cuatro etapas:
de los países en desarrollo ha aumentado
• Primera: “háblenos de su régimen de comercio”. El gobierno que solicita la adhe- de forma considerable, habiéndose
sión ha de informar de todos los aspectos de sus políticas comerciales y económi- incorporado el Brasil y la India — y Australia
cas que tengan relación con los Acuerdos de la OMC. Ello se hace mediante la pre- como representante del Grupo Cairns. El
sentación a la OMC de un memorándum que es objeto de examen por el grupo de Japón sigue presente no sólo por derecho
propio, sino también como miembro del
trabajo que se ocupe de la solicitud del país de que se trate. Todos los Miembros grupo G-10 en la esfera de la agricultura.
de la OMC pueden participar en esos grupos de trabajo. Desde 2005, cuatro, cinco o seis de los
• Segunda: “examine con cada uno de nosotros lo que puede ofrecer”. Cuando el grupo siguientes países se han reunido para
de trabajo ha avanzado suficientemente con respecto a los principios y políticas, se tratar de desbloquear las negociaciones,
especialmente sobre la agricultura:
inician paralelamente conversaciones bilaterales entre el presunto nuevo miembro y • Australia
los distintos países. Son bilaterales porque cada país tiene intereses comerciales dife- • Brasil
rentes. Estas conversaciones abarcan los tipos arancelarios y los compromisos espe- • Estados Unidos
cíficos en materia de acceso a los mercados, así como otras políticas en las esferas de • India
los bienes y servicios. Los compromisos del nuevo miembro han de aplicarse por • Japón
• Unión Europea
igual a todos los Miembros de la OMC, con arreglo a las disposiciones normales de
A estos países se les ha llamado “la nueva
no discriminación, aun cuando se negocien bilateralmente. En otras palabras, en las
Cuadrilateral”, las “Cuatro/Cinco Partes
conversaciones se determinan las ventajas (en forma de oportunidades y garantías de Interesadas”, el “Quinteto” y el “G-6”.
exportación) cuya obtención pueden esperar los demás Miembros de la OMC cuando La Ronda de Doha se suspendió en julio
se adhiera el nuevo miembro. (Las conversaciones pueden ser muy complicadas. Se de 2006 debido a la falta de acuerdo entre
ha llegado a decir que en algunos casos las negociaciones son casi tan extensas como las seis partes. Posteriormente, un grupo
alternativo formado por seis países,
toda una ronda de negociaciones comerciales multilaterales.)
denominado a veces el “no-G-6”
• Tercera: “establezcamos las condiciones de adhesión”. Una vez finalizado el exa- o el “Grupo de Oslo”, trató de alcanzar
men por parte del grupo de trabajo del régimen de comercio del solicitante y con- un compromiso; en algunas ocasiones
cluidas las negociaciones bilaterales paralelas en materia de acceso a los mercados, los países integrantes se enumeran en
el grupo de trabajo ultima las condiciones de adhesión, que aparecen en un orden inverso para subrayar su carácter
“alternativo” — Nueva Zelandia, Noruega,
informe, en un proyecto de tratado de adhesión (“protocolo de adhesión”) y en enu- Kenya, Indonesia, Chile, Canadá.
meraciones (“listas”) de compromisos del futuro miembro.

105
EN EL SITIO WEB: • Etapa final: “la decisión”. Se somete al Consejo General o a la Conferencia
www.wto.org Ministerial de la OMC la documentación final, consistente en el informe, el pro-
> la OMC > adhesiones tocolo y las listas de compromisos. Si una mayoría de dos tercios de los Miembros
de la OMC vota a favor, el solicitante puede firmar el protocolo y adherirse a la
Organización. En muchos casos, para ultimar la adhesión es preciso que el parla-
¿Unión Europea mento o la asamblea legislativa del país de que se trate ratifique el Acuerdo.
o Comunidades Europeas?
A efectos de la OMC la denominación En representación propia...
oficial de la Unión Europea es, por razones
jurídicas las Comunidades Europeas.
La labor de la OMC es obra de los representantes de los gobiernos Miembros, pero tiene
La UE es Miembro de la OMC por derecho sus raíces en la actividad industrial y comercial cotidiana. Las políticas comerciales y las
propio, como lo son también cada uno posiciones negociadoras se determinan en las capitales y por lo general se tienen en
de sus 27 Estados miembros, lo que cuenta las opiniones de empresas privadas, organizaciones mercantiles, agricultores,
representa un total de 28 Miembros de consumidores y otros grupos de intereses.
la OMC.
La mayoría de los países tienen una misión diplomática en Ginebra — encabezada a
Si bien los Estados miembros coordinan
veces por un embajador especial ante la OMC — cuyos funcionarios asisten a las
su posición en Bruselas y en Ginebra,
reuniones que los muchos consejos, comités, grupos de trabajo y grupos de negocia-
sólo la Comisión Europea habla en nombre
de la UE en casi todas las reuniones
ción celebran en la sede de la OMC. A veces los países envían directamente expertos
de la OMC. Por ello, en la mayor parte como representantes para exponer las opiniones de sus gobiernos sobre cuestiones
de los temas los documentos de la OMC específicas.
se refieren a la “UE” o a la denominación
— jurídicamente más correcta — “CE”. En representación de grupos de países...
No obstante, a veces se hace referencia Cada vez es más frecuente que los países constituyan grupos y asociaciones en la OMC.
a un Estado miembro concreto, especial-
En algunos casos incluso actúan conjuntamente valiéndose de un solo portavoz o
mente cuando su legislación difiere de
equipo de negociación. En las negociaciones sobre la agricultura, más de 20 coaliciones
las demás. Así ocurre en algunos casos
de diferencias en que se cita la legislación
han presentado propuestas o negociado con una posición común, y la mayoría de esas
o las medidas de un miembro de la UE, coaliciones siguen activas. El creciente número de coaliciones en las participan países
o en notificaciones relativas a la legislación en desarrollo refleja el mayor alcance del poder de negociación en la OMC. Hay un
de países miembros de la UE, por ejemplo grupo al que se considera simbólico de este cambio, el G-20, que incluye a la Argentina,
en la esfera de la propiedad intelectual el Brasil, China, Egipto, la India, Sudáfrica, Tailandia y muchos otros países, pero
(ADPIC). A veces se identifican las nacio- también hay otros “G” que se superponen y un “C” — los cuatro del Algodón (C-4), una
nalidades de las personas, como en el asociación de países subsaharianos que presiona en favor de la reforma comercial en el
caso de los presidentes de los comités sector.
de la OMC.
Ello es en parte el resultado lógico de la integración económica: en todas partes se esta-
blecen más unidades aduaneras, zonas de libre comercio y mercados comunes. Se con-
sidera también un medio de que los países más pequeños tengan una posición nego-
Grupo de Cairns ciadora más fuerte frente a sus interlocutores comerciales más grandes. Algunas veces,
Sus miembros proceden de cuatro conti- cuando los grupos de países adoptan posiciones comunes es más fácil lograr un con-
nentes: desde países pertenecientes a la senso. Otras veces los grupos se constituyen específicamente para llegar a una fórmula
OCDE a países menos adelantados de transacción y superar una situación de estancamiento más que para mantenerse fir-
Argentina mes en una posición común. Ahora bien, no existen reglas firmes y rigurosas con res-
Australia pecto a los efectos de las agrupaciones en la OMC.
Bolivia
La más grande y completa de esas agrupaciones es la Unión Europea (cuya denomina-
Brasil
Canadá
ción oficial a efectos de la OMC es, por razones jurídicas, las “Comunidades Europeas”)
Chile y sus 15 Estados miembros. La UE es una unión aduanera con una política de comer-
Colombia cio exterior y un arancel comunes. Aunque los Estados miembros coordinan su posi-
Costa Rica ción en Bruselas y en Ginebra, sólo la Comisión Europea habla en nombre de la UE en
Filipinas casi todas las reuniones de la OMC. La UE es Miembro de la OMC por derecho propio,
Guatemala como lo son también cada uno de sus Estados miembros.
Indonesia
Malasia El grado de integración económica es hasta ahora menor en el caso de los países
Nueva Zelandia Miembros de la OMC que forman parte de la Asociación de Naciones del Asia
Paraguay Sudoriental (ASEAN): Brunei Darussalam, Camboya, Filipinas, Indonesia, Malasia,
Perú Myanmar, Tailandia, Singapur y Viet Nam. (El miembro restante de la ASEAN, Laos ha
Sudáfrica solicitado la adhesión a la OMC.) Sin embargo, tienen muchos intereses comerciales
Tailandia comunes y pueden con frecuencia coordinar sus posiciones y hablar por medio de un
Uruguay solo portavoz. La función de portavoz es rotativa entre los miembros de la ASEAN y

106
puede ser compartida según el tema que se examine. El MERCOSUR, Mercado Común
del Sur (la Argentina, el Brasil, el Paraguay, el Uruguay y el Venezuela, con Bolivia y
Chile, Colombia, Ecuador y Perú como miembros asociados) tiene una organización
similar.
Otras iniciativas de integración económica regional más recientes no han alcanzado
aún la etapa en que sus componentes tengan con frecuencia un solo portavoz en las
cuestiones tratadas en el marco de la OMC. Cabe citar como ejemplo el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte, TLCAN (el Canadá, los Estados Unidos y México).
Entre otras agrupaciones que en ocasiones hacen declaraciones conjuntas figuran el
Grupo Africano, los países menos adelantados, el Grupo de Estados de África, el Caribe
y el Pacífico (ACP) y el Sistema Económico Latinoamericano (SELA).
Una asociación de distinto tipo de todos conocida es el Grupo de Cairns, que se esta-
bleció poco antes de que comenzara la Ronda Uruguay en 1986 para defender la libe-
ralización del comercio de productos agropecuarios. El Grupo, que se convirtió en una
tercera fuerza importante en las conversaciones sobre la agricultura, se mantiene activo.
Sus miembros, aunque diversos, tienen un objetivo común — que la agricultura ha de
liberalizarse — y una opinión común : que carecen de recursos para competir con paí-
ses más grandes en la esfera de las subvenciones internas y las subvenciones a la expor-
tación.
La Secretaría de la OMC y el presupuesto
La Secretaría de la OMC, situada en Ginebra, tiene una plantilla de unos 630 funciona-
rios, a cuyo frente hay un Director General. Entre sus funciones figuran las siguientes:
• Prestación de asistencia administrativa y técnica a los órganos delegados de la
OMC (consejos, comités, grupos de trabajo o grupos de negociación) con respecto
a las negociaciones y la aplicación de los Acuerdos.
• Prestación de asistencia técnica a los países en desarrollo, especialmente a los
menos adelantados.
• Realización por sus economistas y estadísticos de análisis de los resultados del
comercio y de las políticas comerciales.
• Prestación de asistencia por parte de sus servicios jurídicos en la solución de dife-
rencias comerciales que entrañen la interpretación de normas y precedentes de la
OMC.
• Organización de las negociaciones de adhesión de nuevos miembros y prestación
de asesoramiento a los gobiernos que consideren la posibilidad de adherirse.
Algunas de las divisiones de la OMC están encargadas
de prestar apoyo a determinados comités: por ejemplo, la
División de Agricultura presta asistencia al Comité de
Agricultura y al Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
Otras divisiones prestan un apoyo más general a las activida-
des de la OMC: por ejemplo, cooperación técnica, análisis eco-
nómicos e información.
El presupuesto de la OMC supera los 160 millones de francos
suizos; las contribuciones de los distintos países se calculan
sobre la base de su participación en el comercio total realizado
por los Miembros de la OMC. Parte del presupuesto
de la OMC se destina también al Centro de Comercio
Internacional.

107
3. La Secretaría
Al frente de la Secretaría de la OMC se halla el Director General. Cada división depende
directamente del Director General o de uno de los Directores Generales Adjuntos. He
aquí su estructura a principios de septiembre de 2005.

Director General Gabinete del Director General: asistencia administrativa al Órgano


Pascal Lamy de Apelación (diferencias)
División del Consejo y del Comité de Negociaciones
Comerciales: Consejo General, Órgano de Solución
de Diferencias, Comité de Negociaciones Comerciales (PDD), etc.
División de Funciones Especiales del PDD:
Especial atención a los aspectos de la cuestión del algodón
relativos a la asistencia para el desarrollo y otras cuestiones
del Programa de Doha para el Desarrollo
División de Recursos Humanos
División de Información y Relaciones con los Medios
de Comunicación

Director General Adjunto División de Adhesiones:


Alejandro Lara negociaciones de adhesión a la OMC
División de Estudios Económicos y Estadística
División de Asuntos Jurídicos:
solución de diferencias, etc.
División de Normas:
Medidas antidumping, subvenciones, salvaguardias,
comercio de Estado, aeronaves civiles, etc.

Director General Adjunto División de Desarrollo:


Valentine Rugwabiza comercio y desarrollo, países menos adelantados
División de Relaciones Exteriores:
relaciones con las organizaciones intergubernamentales y no
gubernamentales, protocolo
Unidad de Auditoría de la Cooperación Técnica
Division de Comercio y Finanzas:
MIC; comercio, deuda y finanzas; balanza de pagos; relaciones
con el FMI y el Banco Mundial; facilitación del comercio
(simplificación de los procedimientos comerciales);
comercio e inversiones, etc.
Instituto de Formación y Cooperación Técnica

Director General Adjunto División de Agricultura y Productos Básicos:


Harsha Vardhana Singh agricultura, medidas sanitarias y fitosanitarias, etc.
División de Comercio y Medio Ambiente:
comercio y medio ambiente, obstáculos técnicos al comercio, etc.
Division del Comercio de Servicios:
AGCS, etc.

Director General Adjunto División de Administración y Servicios Generales:


Rufus Yerxa asuntos presupuestarios, financieros y administrativos
División de Informática
División de Propiedad Intelectual:
ADPIC, competancia y contratación pública
División de Servicios Lingüísticos y Documentación
División de Acceso a los Mercados:
Consejo del Comercio de Mercancías, acceso a los mercados,
aranceles, valoracíon en aduana, medidas no arancelarias,
licencias de importación, normas de origen, inspección previa
a la expedición
División de Examen de las Políticas Comerciales:
exámenes de las políticas comerciales, acuerdos comerciales
regionales

108
4. Políticas especiales
Las principales funciones de la OMC están relacionadas con las negociaciones comer-
ciales y la aplicación de las normas comerciales multilaterales negociadas (incluidas las
relativas a la solución de diferencias). Se presta especial atención a cuatro políticas par-
ticulares que sirven de base a esas funciones:
• Prestación de asistencia a las economías en desarrollo y las economías en transi-
ción
• Ayuda especializada para la promoción de las exportaciones
• Cooperación en la formulación de la política económica a escala mundial
• Notificación habitual cuando los Miembros establecen nuevas medidas comercia-
les o modifican las ya existentes.

Prestación de asistencia a las economías en desarrollo


y las economías en transición
Los países en desarrollo representan alrededor de las tres cuartas partes del número
total de Miembros de la OMC. Esos países, junto con los países actualmente en proceso
de “transición” a economías basadas en el mercado, desempeñan una función cada vez
más importante en la OMC.
Por consiguiente, se presta gran atención a los problemas y necesidades especiales de
las economías en desarrollo y las economías en transición. El Instituto de Formación y
Cooperación Económica de la Secretaría de la OMC organiza una serie de programas
para explicar cómo funciona el sistema y contribuir a la formación de los funcionarios
y negociadores gubernamentales. Algunas de esas actividades se desarrollan en
Ginebra; otras se realizan en los países interesados. Hay una serie de programas que se
organizan conjuntamente con otras organizaciones internacionales. Algunos revisten EN EL SITIO WEB:
la forma de cursos de formación. En otros casos podría ofrecerse asistencia individual. www.wto.org > temas comerciales > desarrollo
La asistencia prestada reviste diversas formas: desde ayuda para realizar las negociacio- > Instituto de Formación de la OMC
nes de adhesión a la OMC y aplicar los compromisos contraídos en su marco hasta
orientación para participar eficazmente en negociaciones multilaterales. A los países en
desarrollo, especialmente a los menos adelantados, se les ayuda con datos comerciales
y arancelarios relativos a sus intereses en materia de exportación y a su participación en
los órganos de la OMC.

Ayuda especializada para la promoción de las exportaciones:


el Centro de Comercio Internacional
El Centro de Comercio Internacional fue creado por el GATT en 1964, a petición de los
países en desarrollo, para ayudarles a promover sus exportaciones. Lo administran con-
juntamente la OMC y las Naciones Unidas, estas últimas por conducto de la UNCTAD
(Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo).
El Centro atiende las solicitudes de asistencia de los países en desarrollo para la for-
mulación y ejecución de programas de fomento de las exportaciones y de operaciones
y técnicas de importación. Facilita información y asesoramiento sobre los mercados de
exportación y las técnicas de comercialización y presta ayuda para el establecimiento de
servicios de comercialización y promoción de las exportaciones y para la formación de
personal con destino a esos servicios. La asistencia del Centro a los países menos ade-
lantados es gratuita.

Cooperación de la OMC en la formulación de la política económica


a escala mundial
Un importante aspecto del mandato de la OMC es cooperar con el Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial y otras instituciones multilaterales para lograr una
mayor coherencia en la formulación de la política económica a escala mundial. En la
Reunión Ministerial celebrada en Marrakech en abril de 1994 se adoptó una
Declaración Ministerial aparte en la que se subrayaba este objetivo.

109
En la Declaración se prevé una mayor contribución de la OMC al logro de una mayor
coherencia en la formulación de la política económica a escala mundial. Se reconoce la
vinculación entre los diferentes aspectos de la política económica y se pide a la OMC
que desarrolle su cooperación con los organismos internacionales que se ocupan de las
cuestiones monetarias y financieras: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Inter-
nacional.
Se reconoce también en la Declaración la contribución de la liberalización del comercio
al crecimiento y desarrollo de las economías nacionales. Se considera que esa liberali-
zación constituye un elemento cada vez más importante del éxito de los programas de
reajuste económico que están emprendiendo muchos Miembros de la OMC, pese a que
a menudo conllevan un apreciable coste social de transición.

Transparencia (1): suministro de información a la OMC


Muchas veces la única manera de vigilar el pleno cumplimiento de los compromisos es
pedir a los países que, cuando adopten las correspondientes medidas, lo notifiquen con
prontitud a la OMC. En muchos Acuerdos de la OMC se dispone que los gobiernos
Miembros han de notificar a la Secretaría la adopción de nuevas medidas comerciales
o la modificación de las ya existentes. Por ejemplo, han de notificarse al órgano apro-
piado de la OMC los pormenores de toda nueva legislación en materia de medidas anti-
dumping o medidas compensatorias, las nuevas normas técnicas que afecten al comer-
cio, las variaciones de las reglamentaciones que afecten al comercio de servicios, y las
leyes o reglamentos relativos al Acuerdo sobre la propiedad intelectual. Se establecen
también grupos especiales para examinar los nuevos acuerdos de libre comercio y las
políticas comerciales de los países en proceso de adhesión.

Transparencia (2): suministro de información al público


El principal acceso público a la OMC es el sitio Web, www.wto.org, donde se publican
diariamente noticias de los últimos acontecimientos. Puede también obtenerse infor-
mación de base y explicaciones sobre una amplia gama de cuestiones, con inclusión de
“Entender la OMC”. Y los que quieran llegar al quid de la labor de la OMC pueden con-
sultar o descargar un número cada vez mayor de documentos oficiales — actualmente
más de 150.000 — en “Documentos en línea”.

110
El 14 de mayo de 2002 el Consejo General decidió que el público pudiera acceder a un
mayor número de documentos tan pronto como fueran distribuidos. Decidió asimismo
que el escaso número de documentos que inicialmente tienen carácter reservado se
hicieran públicos con mayor rapidez: transcurridos alrededor de dos meses, en vez de
seis como anteriormente. Fue la segunda ocasión en que se adoptaba una importante
decisión sobre transparencia. En efecto, el 18 de julio de 1996 el Consejo General
acordó divulgar más información sobre las actividades de la OMC y decidió que pudiera
accederse en línea a la información pública, incluidos los documentos de la OMC que
hubieran pasado a ser de distribución general.
El objetivo perseguido es que el público disponga de más información. Los medios de
comunicación constituyen un importante conducto a tal efecto, por lo que en Ginebra
se organizan regularmente para la prensa reuniones de información sobre todas las
reuniones importantes, y también se transmite información, cada vez con mayor fre-
cuencia, por correo electrónico y otros medios a los periodistas de todo el mundo.
Al mismo tiempo, a lo largo de los años la Secretaría de la OMC ha ido intensificando
su diálogo con la sociedad civil: organizaciones no gubernamentales (ONG) interesadas
en la labor de la OMC, parlamentarios, estudiantes, círculos académicos, y otros gru-
pos.
En el período inmediatamente anterior a la Conferencia Ministerial de Doha, celebrada
en 2001, los Miembros de la OMC propusieron y acordaron varias nuevas actividades
con respecto a las ONG. En 2002 la Secretaría de la OMC aumentó el número de reu-
niones de información para las ONG sobre todas las principales reuniones de la OMC
y empezó a publicar los programas de reuniones en su sitio Web. Asimismo, se invita
periódicamente a las ONG a presentar directamente en la OMC a los gobiernos
Miembros sus últimos estudios y análisis sobre políticas.
Mensualmente se confecciona una lista de los documentos de posición recibidos de
ONG por la Secretaría, que se distribuye a los gobiernos Miembros a título informativo.
Las ONG disponen también de un boletín mensual de noticias electrónico que permite
acceder a información pública sobre la OMC.
EN EL SITIO WEB:
www.wto.org > comunidad/foros

111
Miembros
153 gobiernos desde julio de 2008, con la fecha de su adhesión (“g” = los 51 Miembros iniciales del GATT que se adhi-
rieron después del 1o de enero de 1995; “n” = nuevos Miembros que se adhirieron a la OMC a través de negociaciones
de los grupos de trabajo):
Albania 8 de septiembre de 2000 (n) Finlandia 1° de enero de 1995 Omán 9 de noviembre de 2000 (n)
Alemania 1° de enero de 1995 Francia 1° de enero de 1995 Países Bajos — Con inclusión de las
Angola 1° de diciembre de 1996 (g) Gabón 1° de enero de 1995 Antillas Neerlandesas 1° de enero
Antigua y Barbuda Gambia 23 de octubre de 1996 (g) de 1995
1° de enero de 1995 Georgia 14 de junio de 2000 (n) Pakistán 1° de enero de 1995
Arabia Saudita 11 de diciembre de 2005 Ghana 1° de enero de 1995 Panamá 6 de septiembre de 1997 (n)
Argentina 1° de enero de 1995 Granada 22 de febrero de 1996 (g) Papua Nueva Guinea 9 de junio
Armenia 5 de febrero de 2003 (n) Grecia 1° de enero de 1995 e 1996 (g)
Australia 1° de enero de 1995 Guatemala 21 de julio de 1995 (g) Paraguay 1° de enero de 1995
Austria 1° de enero de 1995 Guinea 25 de octubre de 1995 (g) Perú 1° de enero de 1995
Bahrein 1° de enero de 1995 Guinea-Bissau 31 de mayo de 1995 (g) Polonia 1° de julio de 1995 (g)
Bangladesh 1° de enero de 1995 Guyana 1° de enero de 1995 Portugal 1° de enero de 1995
Barbados 1° de enero de 1995 Haití 30 de enero de 1996 (g) Qatar 13 de enero de 1996 (g)
Bélgica 1° de enero de 1995 Honduras 1° de enero de 1995 Reino Unido 1° de enero de 1995
Belice 1° de enero de 1995 Hong Kong, China 1° de enero de 1995 República Centroafricana 31 de mayo
Benin 22 de febrero de 1996 (g) Hungría 1° de enero de 1995 de 1995 (g)
Bolivia 13 de septiembre de 1995 (g) India 1° de enero de 1995 República Checa 1° de enero de 1995
Botswana 31 de mayo de 1995 (g) Indonesia 1° de enero de 1995 República Democrática del Congo
Brasil 1° de enero de 1995 Irlanda 1° de enero de 1995 1° de enero de 1997 (g)
Brunei Darussalam 1° de enero de 1995 Islandia 1° de enero de 1995 República Dominicana 9 de marzo
Bulgaria 1° de diciembre de 1996 (n) Islas Salomón 26 de julio de 1996 (g) de 1995 (g)
Burkina Faso 3 de junio de 1995 (g) Israel 21 de abril de 1995 (g) República Eslovaca 1° de enero de 1995
Burundi 23 de julio de 1995 (g) Italia 1° de enero de 1995 República Kirguisa 20 de diciembre
Cabo Verde 23 de julio de 1998 Jamaica 9 de marzo de 1995 (g) de 1998 (n)
Camboya 13 de octubre de 2004 (n) Japón 1° de enero de 1995 Rumania 1° de enero de 1995
Camerún 13 de diciembre de 1995 (g) Jordania 11 de abril de 2000 (n) Rwanda 22 de mayo de 1996 (g)
Canadá 1° de enero de 1995 Kenya 1° de enero de 1995 Saint Kitts y Nevis 21 de febrero
Chad 19 de octubre de 1996 (g) Kuwait 1° de enero de 1995 de 1996 (n)
Chile 1° de enero de 1995 Lesotho 31 de mayo de 1995 (g)
San Vicente y las Granadinas
China 11 de diciembre de 2001 (n) Letonia 10 de febrero de 1999 (n)
1° de enero de 1995
Chipre 30 de julio de 1995 (g) Liechtenstein 1° de septiembre
Santa Lucía 1° de enero de 1995
Colombia 30 de abril de 1995 (g) de 1995 (g)
Senegal 1° de enero de 1995
Comunidad Europea Lituania 31 de mayo de 2001 (n)
1° de enero de 1995 Luxemburgo 1° de enero de 1995 Sierra Leona 23 de julio de 1995 (g)
Congo 27 de marzo de 1997 (g) Macao, China 1° de enero de 1995 Singapur 1° de enero de 1995
Corea 1° de enero de 1995 Madagascar 17 de noviembre de 1995 (g) Sri Lanka 1° de enero de 1995
Costa Rica 1° de enero de 1995 Malasia 1° de enero de 1995 Sudáfrica 1° de enero de 1995
Côte d’Ivoire 1° de enero de 1995 Malawi 31 de mayo de 1995 (g) Suecia 1° de enero de 1995
Croacia 30 de noviembre de 2000 (n) Maldivas 31 de mayo de 1995 (g) Suiza 1° de julio de 1995 (g)
Cuba 20 de abril de 1995 (g) Malí 31 de mayo de 1995 (g) Suriname 1° de enero de 1995
Dinamarca 1° de enero de 1995 Malta 1° de enero de 1995 Swazilandia 1° de enero de 1995
Djibouti 31 de mayo de 1995 (g) Marruecos 1° de enero de 1995 Tailandia 1° de enero de 1995
Dominica 1° de enero de 1995 Mauricio 1° de enero de 1995 Taipei Chino 1° de enero de 2002 (n)
Ecuador 21 de enero de 1996 (n) Mauritania 31 de mayo de 1995 (g) Tanzanía 1° de enero de 1995
Egipto 30 de junio de 1995 (g) México 1° de enero de 1995 Togo 31 de mayo de 1995 (g)
El Salvador 7 de mayo de 1995 (g) Moldova 26 de julio de 2001 (n) Tonga 27 de julio de 2007
Emiratos Árabes Unidos Mongolia 29 de enero de 1997 (n) Trinidad y Tabago 1° de marzo de 1995 (g)
10 de abril de 1996 (g) Mozambique 26 de agosto de 1995 (g) Túnez 29 de marzo de 1995 (g)
Eslovenia 30 de julio de 1995 (g) Myanmar 1° de enero de 1995 Turquía 26 de marzo de 1995 (g)
España 1° de enero de 1995 Namibia 1° de enero de 1995 Ucrania 16 de mayo de 2008
Estados Unidos 1° de enero de 1995 Nepal 23 de abril de 2004 (n) Uganda 1° de enero de 1995
Estonia 13 de noviembre de 1999 (n) Nicaragua 3 de septiembre de 1995 (g) Uruguay 1° de enero de 1995
Ex República Yugoslava Níger 13 de diciembre de 1996 (g) Venezuela 1° de enero de 1995
de Macedonia 4 de abril de 2003 (n) Nigeria 1° de enero de 1995 Viet Nam 11 de enero de 2007
Fiji 14 de enero de 1996 (g) Noruega 1° de enero de 1995 Zambia 1° de enero de 1995
Filipinas 1° de enero de 1995 Nueva Zelandia 1° de enero de 1995 Zimbabwe 3 de marzo de 1995 (g)

Gobiernos con la condición de observador


Afganistán Guinea Ecuatorial Samoa
Andorra Irán Santa Sede
Argelia Iraq Santo Tomé y Principe
Azerbaiyán Kazajstán Serbia
Bahamas Libia Seychelles
Belarús Montenegro Sudán
Bhután Rep. Dem. Popular Lao Tayikistán
Bosnia y Herzegovina República Libanesa Uzbekistán
Comoras República de Liberia Vanuatu
Etiopía Rusia, Federación de Yemen

Nota: Con excepción de la Santa Sede, los observadores deben iniciar las negociaciones de adhesión en un plazo de cinco años
después de obtener la condición de observador.
ISBN: 978-92-870-3497-7

También podría gustarte