0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas
Preguntas ICT
El documento define conceptos clave relacionados con las comunicaciones de radiofrecuencia como bandas genéricas, bandas específicas y canales. Explica que la televisión digital terrestre se transmite entre 470-862 MHz y que los canales de televisión tienen 8 MHz de ancho mientras que los canales de radio FM van de 88-108 MHz. Finalmente, proporciona detalles sobre la polarización, medición de espectros y tipos de modulación.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas
Preguntas ICT
El documento define conceptos clave relacionados con las comunicaciones de radiofrecuencia como bandas genéricas, bandas específicas y canales. Explica que la televisión digital terrestre se transmite entre 470-862 MHz y que los canales de televisión tienen 8 MHz de ancho mientras que los canales de radio FM van de 88-108 MHz. Finalmente, proporciona detalles sobre la polarización, medición de espectros y tipos de modulación.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
PREGUNTAS ICT
1. Define los conceptos:
Banda genérica: Todas las comunicaciones que utilizan señales de radiofrecuencia están contenidas en el espectro radioeléctrico. Para ordenarlas, el espectro está dividido según la frecuencia y la longitud de onda de las señales en bandas genéricas cuyos nombres nos recuerdan su rango de frecuencia y que se identifican por sus siglas en inglés Banda específica: Es una zona del espectro perfectamente delimitada, cuyas frecuencias se utilizan para establecer comunicaciones de un tipo determinado. Canal: El conjunto de frecuencias reservado para cada una de las comunicaciones. Polarización: A medida que la señal se propaga, la posición de los campos eléctrico y magnético en el espacio determina la polarización de dicha señal. 2. ¿Cuáles son las bandas de radiofrecuencia por las que se transmiten las señales que pertenecen la televisión a digital terrestre? Dentro de la banda genérica de frecuencias ultra altas (UHF) están ubicadas dos bandas específicas (denominadas IV y V) por las cuales se transmiten las señales de televisión terrestre, que se extienden desde 470 hasta 862 MHz. 3. ¿Cuál es la anchura que tiene un canal de televisión terrestre? ¿Y la anchura de un canal de radio FM? Los canales de televisión digital terrestre tienen 8 MHz de anchura. La banda de radio FM va desde 88 a 108 MHz. 4. Si tenemos una señal como la de la figura 2.25, en la que cada una de las divisiones horizontales de la cuadrícula mide 10 ms, contesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el periodo de la señal? La señal ocupa 4,2 divisiones horizontales sobre la pantalla. Como cada división representa un tiempo de 10 ms, el periodo es de 42 ms. ¿Qué frecuencia tiene? 11 ¿Qué distancia recorrerá esta onda tras haber completado 3 ciclos? En cada ciclo, la onda recorre un espacio igual a su longitud: = 12,6Mm 5. ¿De qué depende la polarización de una señal? La polarización de una señal depende de la posición de los campos eléctrico y magnético en el espacio a medida que esta se propaga. ¿Qué tipos de polarización podemos utilizar para transmitir ondas electromagnéticas? Podemos encontrar ondas polarizadas de cuatro formas distintas. Dentro de las polarizaciones lineales, podemos diferenciar los tipos vertical y horizontal. ¿En qué se diferencia los distintos tipos de polarización? Podemos encontrar propagaciones en las que la señal emitida mantiene su posición durante todo el trayecto, a las que llamaremos polarizaciones lineales. Por el contrario, existen también polarizaciones circulares, en las que la onda va girando a medida que avanza por el aire, por lo que en función del punto o del momento en que la midamos observaremos un ángulo diferente de polarización. 6. Explica el proceso a seguir para efectuar la medida de un espectro con un medidor de campo. Para realizar las medidas fundamentales bastará con que ajustemos cuatro parámetros básicos: a))Frecuencia central: es la frecuencia que aparece en el centro de la pantalla del equipo de medida. b))Factor de expansión: define el margen de frecuencias, por encima y por debajo de la central, que aparecerá en la imagen representada. c))Nivel de referencia: es el nivel de potencia desde el que comienza la visualización. El valor seleccionado corresponderá a la línea superior de la rejilla de la pantalla, definiéndose así el resto de las líneas horizontales. d))Filtro de resolución: el ancho de banda utilizado durante el proceso de medida determinará el número de puntos que contendrá la señal representada. 7. ¿Qué frecuencias están comprendidas en la denominación internacional VHF? ¿Cuáles son las longitudes de onda que les corresponden? ¿Cuántas clases de transmisiones podemos encontrar en esta banda? La banda genérica VHF abarca desde 30 a 300 MHz. A partir de los 50 MHz encontramos frecuencias asignadas, según los países, a la televisión comercial; son los canales llamados "bajos" del 2 al 13. Longitud de onda: 10 m a 1 m. La televisión, radio fusión en FM, banda aérea, satélites, comunicaciones entre buques y control de tráfico marítimo. 8. ¿Qué es un decibelio? ¿Para qué sirve? ¿Qué tipos de decibelios existen? Es una unidad que se utiliza para expresar la relación entre dos valores de presión sonora, o tensión y potencia eléctrica (no es una unidad de medida). Sirve para determinar la relación existente entre dos valores de una cantidad física (potencia, fuerza, tensión, intensidad…). dBc: Nivel relativo entre una señal portadora (carrier) y alguno de sus armónicos. dBi: Decibelios medidos con respecto a una antena isotrópica. dBd: Decibelios medidos con respecto a una antena dipolo. Está 2,15 dB por encima del radiador isotrópico. dBA: Decibelios ajustados con la ponderación A. 9. ¿Qué unidades se utilizan para medir la potencia de una señal de televisión o radio? El dBm y el dBmW. 10. Enumera los tipos de modulación existentes en un canal de televisión analógico. Di qué señales modula cada uno de ellos. En un canal de televisión analógico, la portadora principal se modula en BLV, la información de color en DBL y el sonido principal en FM. Si se transmite sonido estéreo NICAM, podremos identificar además una señal codificada en QPSK. 11. ¿En qué consiste el sistema de transmisión COFDM? ¿Dónde podemos encontrarlo? El sistema COFDM es un método de gestión del modo de transmisión, que opera con las señales ya moduladas. En los sistemas de transmisión clásicos, cada canal utiliza una frecuencia de portadora, sobre la cual se transmite toda la información. Sin embargo, en este sistema de transmisión se usa un elevado número de portadoras, como si se tratara de muchas comunicaciones independientes, colocadas una junto a la otra. La información digital se va asignando secuencialmente a cada una de estas portadoras, por lo que se produce una transmisión multiplexada en frecuencia. 12. Un emisor de televisión digital transmite en los canales 39 y 65, cada uno con 100W de potencia. ¿A qué banda pertenecen los canales? Los canales 39 y 66 pertenecen a la banda V de televisión, dentro de la banda genérica UHF. ¿Cuáles son las frecuencias de cada canal? Como los dos canales se emiten desde un mismo punto, y con la misma potencia, el único factor que modifica la potencia recibida será la atenuación del medio de propagación. Si recibimos la señal a 20 Km de distancia, ¿cuál de los dos canales se recibirá con más potencia? ¿Por qué? Esta atenuación es mayor cuanto más grande es la frecuencia, por lo que un receptor situado a 20 km de distancia recibirá el canal 39 con mayor potencia que el 66. 13. ¿Cuál es la relación c/n, portadora/ruido, de la señal de la figura 2.23?
14. Observa la imagen de la figura 2.26, y contesta a las siguientes propuestas:
¿Cuántos canales de televisión aparecen en la pantalla? En la pantalla aparecen cuatro canales de televisión. ¿De qué tipo son? Se visualizan dos canales analógicos y otros dos digitales. ¿A qué banda pertenecen? Banda específica. ¿Qué canales de radiofrecuencia ocupan? Los canales digitales son el 53 y el 58, mientras que las señales analógicas están en los canales 60 y 63.