0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas

Diptico

Este documento describe a Nelson Mandela, Martin Luther King Jr. y Bob Marley, líderes que lucharon contra la injusticia y la desigualdad. Mandela presidió el primer gobierno que puso fin al apartheid en Sudáfrica tras 27 años en prisión. King fue un líder de los derechos civiles en Estados Unidos que luchó contra la segregación racial. Marley usó su música para promover mensajes de libertad y justicia. El documento también destaca la importancia de los derechos humanos a la igualdad y libertad de expresión reconocidos en declar

Cargado por

steven
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas

Diptico

Este documento describe a Nelson Mandela, Martin Luther King Jr. y Bob Marley, líderes que lucharon contra la injusticia y la desigualdad. Mandela presidió el primer gobierno que puso fin al apartheid en Sudáfrica tras 27 años en prisión. King fue un líder de los derechos civiles en Estados Unidos que luchó contra la segregación racial. Marley usó su música para promover mensajes de libertad y justicia. El documento también destaca la importancia de los derechos humanos a la igualdad y libertad de expresión reconocidos en declar

Cargado por

steven
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NELSON No construyas

MANDELA barreras
Activista y político sudafricano que lideró los
movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27
años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin
al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los
¡¡¡No discrimines!!!
campos de exterminio y el terror atómico, pero también grandes
campeones de la lucha contra la injusticia, como Mahatma
Gandhi o Martin Luther King. El último y más carismático de
ellos fue Nelson Mandela.

TODOS SOMOS IGUALES Y


TENEMOS LOS MISMOS
DERECHOS
REALIZADO POR:
Todos conocen los derechos humanos, saben de su
Calvo Jiménez Alfredo
existencia pero pocos son los que lo aplican a la realidad, e
Peve Aroni, Luis Ángel
incluso no saben que al aplicarlos están creciendo en la
sociedad, en breve les presento algunas recomendaciones: Salgado Requejo, Steven

 Infórmate y reconoce los derechos humanos para


poder cumplirlos, recuerda que el conocimiento te “DONDE HAY EDUCACIÓN, NO HAY DISTINCIÓN DE
hace crecer en la sociedad. CLASES”
 Si vez que alguien está atentando contra los derechos
humanos denúncialos, tienes el deber de hacer
cumplir cada derecho.
 No seas cómplice de los diferentes abusos sobre tus
derechos y hazlos cumplir
NELSON MANDELA (1918-2013)
DERECHO A LA IGUALDAD Y
“Mi ideal más querido es el de una
sociedad libre y democrática en la
A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
que todos podamos vivir en
armonía y con iguales El derecho a la El derecho a la
posibilidades.” igualdad es libertad de
aquel derecho hu expresión es
mano a ser definido como
reconocidos un medio para
como iguales exponer las
ante la ley y de ideas, fomenta
MARTIN LUTHER KING (1929- el avance de las
1968)
disfrutar de todos
los demás artes y las
“Tengo un sueño, un solo sueño, derechos ciencias y la
seguir soñando. Soñar con la otorgados auténtica
libertad, soñar con la justicia, participación
soñar con la igualdad y ojalá ya no
tuviera necesidad de soñarlas” Los derechos humanos se apoyan en distintospolítica.
documentos,
a nivel internacional como se conoce, están escritos en la
declaración de los derechos humanos, la cual rige para todo
el mundo, a nivel nacional cada país tiene su constitución
la cual se encarga de salvaguardar estos derechos. En el
BOB MARLEY (1945-1981)
Perú, la constitución de 1993 es la que rige, a continuación
los artículos donde se encuentra cada derecho:
“La libertad de expresión lleva
consigo cierta libertad para Derecho a la igualdad. Derecho a la libertad de
escuchar” expresión.
Declaración de DDHH:
Declaración de DDHH:
Artículos: 10° 21°
Artículo: 13°
Constitución política de
1993: Constitución política de
1993:
Artículos: 2°, 6°, 26°, 59°
Artículo: 61°

También podría gustarte