Tesis Lácteos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS

ESTUDIO DE LA REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE LACTOSA DEL


LACTOSUERO PRODUCIDO POR LAS INDUSTRIAS LÁCTEAS
UTILIZANDO MUCÍLAGO NOPAL (Opuntia ficus índica)

TESIS

PRESENTADO POR:

Bach. Carhuamaca Vilchez, Zenilda

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS

HUANCAYO – PERÚ
2013

-1-
ASESOR

Ing. M.Sc. César Limas Amorín

-2-
DEDICATORIA

A Dios por los triunfos y momentos difíciles en las cuales no me ha desamparado y

por sus inagotables bendiciones que me han permitido llegar a este momento tan

especial de mi vida.

A mis Padres: José Carhuamaca Bejarano y Edelina Vilchez Alvarez, por su

incondicional amor y esfuerzo, quienes han sabido luchar sorteando un sin número

de adversidades para sacar a sus hijos adelante, Gracias por creer y confiar en mí….

A mis Hermanos: Denis, Riquelme, Rusbel, Maricela y Diana, quienes me han

brindado comprensión y apoyo para el logro de mis objetivos.

A mi sobrinito Jair quien con su inocencia y dulzura ha sabido alegrarnos la vida

Zenilda Carhuamaca Vilchez

-3-
AGRADECIMIENTO

A Dios por darnos la oportunidad tan maravillosa que es la vida misma.

A la Universidad Nacional del Centro del Perú y en particular a la Facultad de Ingeniería en

Industrial Alimentarias, por brindarnos una educación de alto nivel y que nos ha permitido

formarnos como profesionales útiles para la sociedad.

A mi asesor: Ing. M.Sc. César Limas Amorín, por sus oportunos consejos y conocimientos

en la ejecución de la presente investigación.

Al Ing. Luis Ártica Mallqui, quien con su capacidad y experiencia contribuyó

desinteresadamente guiándome con sus conocimientos.

Y a todas mis queridas amigas, que de una u otra manera hicieron posible alcanzar esta

meta.

-4-
INDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................. 14
1.1. Objetivo General .......................................................................... 15
1.2. Objetivo Específicos ..................................................................... 15
II. MARCO TEORICO............................................................................... 16
2.1. LACTOSUERO............................................................................. 16
2.1.1. Definición ............................................................................ 16
2.1.2. Clases de lactosuero ............................................................ 18
2.1.3. Composición de leche y lactosuero ...................................... 19
2.1.4. La industria de la leche y la contaminación del agua ........... 23
a) Impacto ambiental ................................................................... 23
b) Lactosuero producida por las industrias lácteas y el grado de
contaminación ........................................................................ 26
c) Lactosuero y la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) ...... 28
d) Tratamiento de aguas residuales de la industria láctea .......... 30
e) Otras alternativas de tratamiento ............................................ 32
2.1.5. Usos del lactosuero .............................................................. 33
2.2. MUCÍLAGOS VEGETALES ......................................................... 35
2.2.1. Definición ............................................................................. 35
2.2.2. Mucílago nopal ..................................................................... 37
2.2.3. Sinonimia ............................................................................. 38
2.2.4. Clasificación botánica........................................................... 38
2.2.5. Origen y distribución ............................................................ 38
2.2.6. Habitad ................................................................................. 39
2.2.7. Composición química del nopal ........................................... 40
2.2.8. Valor nutritivo ....................................................................... 40
2.2.9. Importancia socioeconómica del recurso nopal ................... 41
2.2.10. Fibra dietética....................................................................... 42
2.2.11. Usos del nopal ..................................................................... 42
2.2.12. Usos del nopal como clarificante .......................................... 43
III. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................ 46
3.1. Lugar de ejecución ....................................................................... 46

-5-
3.2. Materiales ..................................................................................... 46
3.2.1. Materia prima ....................................................................... 46
3.2.2. Materiales del laboratorio ..................................................... 46
3.2.3. Equipo y utensilios de proceso............................................. 47
3.2.4. Reactivos ............................................................................ 48
3.3. Métodos ....................................................................................... 49
3.3.1. Método de análisis físico - químico ...................................... 49
a) En el lactosuero ...................................................................... 49
b) En el tratamiento ..................................................................... 49
3.3.2. Descripción del proceso de obtención del mucílago nopal... 50
a) Materia prima .......................................................................... 51
b) Clasificado .............................................................................. 51
c) Des espinado .......................................................................... 51
d) Lavado ................................................................................... 52
e) Fileteado ................................................................................. 52
f) Triturado ................................................................................. 52
g) Colado .................................................................................... 53
h) Producto final .......................................................................... 53
3.3.3. Diseño experimental ............................................................ 53
a) Lactosuero .............................................................................. 55
b) Concentración del mucílago .................................................... 55
c) Homogenizado ........................................................................ 55
d) Colado..................................................................................... 55
e) Evaluación de la reducción de lactosa .................................... 56
3.3.4. Tipo de diseño ...................................................................... 57
3.3.5. Unidad experimental ............................................................ 57
3.3.6. Características de la unidad experimental ........................... 57
3.3.7. Análisis estadístico ............................................................... 58
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ........................................................ 59
4.1. Evaluación de la materia prima .................................................... 59
4.1.1. Análisis del lactosuero.......................................................... 59
4.2. Variables evaluadas ..................................................................... 60
4.2.1. Análisis de la lactosa ............................................................ 60

-6-
4.2.2. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) ............................ 65
4.2.3. Turbidez ............................................................................... 69
4.2.4. Análisis de la ácidez ............................................................. 72
4.2.5. Análisis del pH ..................................................................... 75
4.2.6. Conductividad ..................................................................... 77
V. CONCLUSIONES................................................................................. 80
VI. RECOMENDACIONES ........................................................................ 81
VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFIA ............................................................ 83
VIII. ANEXO ................................................................................................. 82
8.1. Resultados del DBO .................................................................. 86
8.2. Curva estándar del azúcar reductores ....................................... 89
8.3. Primera lectura en el espectrofotómetro .................................... 90
8.4. Segunda lectura en el espectofotómetro ................................... 91
8.5. Última lectura en el espectrofotómetro ...................................... 92
8.6. Análisis químico y físico del mucílago ...................................... 93
8.7. Análisis del anva de las variables evaluadas............................. 93
8.8. Descripción de la metodología de los tratamientos ................... 95

-7-
INDICE DE LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Composición del lactosuero típico .................................................. 20

Tabla 2: Composición y minerales de lactosuero dulce y ácido ................... 21

Tabla 3: Contenido de vitaminas del lactosuero ........................................... 22

Tabla 4: Caracterización de pérdida de leche de una planta ....................... 27

Tabla 5: Caracterización de efluentes líquidos de una planta ...................... 28

Tabla 6: Caracterización de aguas residuales de la planta de lácteos “El


Mantaro” ....................................................................................................... 29

Tabla 7: Clasificación botánica del nopal ..................................................... 38

Tabla 8: Composición química de pencas de distintas edades .................... 40

Tabla 9: Valor nutritivo del nopal .................................................................. 41

Tabla 10: Analisis físico – químico del lactosuero ........................................ 59

Tabla 11: Valores de lactosa al inicio de los tratamientos ............................ 60

Tabla 12: Valores de lactosa al final de los tratamientos ............................. 61

Tabla 13: Valores de lactosa inicial, final y porcentaje de la reducción en


los tratamientos ............................................................................................ 62

Tabla 14: Valores de reducción de lactosa en el lactosuero utilizando el


mucílago nopal ............................................................................................. 63

Tabla 15: Prueba de Duncan para la variable de lactosa ............................. 64

Tabla 16: Comportamiento del (DBO5)20°C durante el deslactosado del


lactosuero utilizando el mucílago nopal ........................................................ 66

Tabla 17: Valores del (DBO5)20°C en el estudio de la reducción de lactosa


del lactosuero .............................................................................................. 67

-8-
Tabla 18: Prueba de Duncan para la variable del (DBO5)20°C ..................... 67

Tabla 19: Valores de la turbidez (NTU) inicial de los tratamientos ............... 68

Tabla 20: Valores de la turbidez (NTU) en el estudio de la reducción de


lactosa del lactosuero .................................................................................. 70

Tabla 21: Prueba de Duncan para la variable de turbidez ........................... 71

Tabla 22: Comportamiento de la acidez láctica (g/L) durante el


deslactosado del lactosuero utilizando el mucílago nopal ............................ 72

Tabla 23: Valores de la acidez final en el estudio de la reducción de


lactosa del lactosuero ................................................................................... 73

Tabla 24: Prueba de Duncan para la variable de la acidez .......................... 74

Tabla 25: Comportamiento del pH durante el deslactosado del lactosuero


utilizando el mucílago nopal ......................................................................... 75

Tabla 26: Valores del pH final en el estudio de la reducción de lactosa en


el lactosuero ................................................................................................. 76

Tabla 27: Prueba de Duncan para la variable del pH ................................... 77

Tabla 28: Comportamiento de la conductividad durante el deslactosado


del lactosuero utilizando mucílago nopal ...................................................... 78

Tabla 29: Valores de la conductividad final en el estudio de la reducción


de lactosa en el lactosuero ........................................................................... 79

-9-
INDICE DE LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Obtención de lactosuero ............................................................... 17

Figura 2: Planta nopal .................................................................................. 37

Figura 3: Penca de nopal ............................................................................. 39

Figura 4: Diagrama de flujo del proceso de extracción del mucílago nopal . 50

Figura 5: Penca ............................................................................................ 51

Figura 6: Des espinado ................................................................................ 51

Figura 7: Lavado .......................................................................................... 52

Figura 8: Fileteado ....................................................................................... 52

Figura 9: Triturado ........................................................................................ 52

Figura 10: Colado ......................................................................................... 53

Figura 11: Mucílago ...................................................................................... 53

Figura 12: Diagrama de flujo del Estudio de la reducción del contenido de


lactosa del lactosuero utilizando el mucílago nopal...................................... 54

Figura 13: Lactosuero .................................................................................. 55

Figura 14: Tratamiento en la pera de decantación ....................................... 56

Figura 15: 1ra lectura en el espectrofotómetro ............................................. 56

Figura 16: Resultado final............................................................................. 57

Figura 17: Valores de lactosa inicial y final en los tratamientos ................... 63

Figura 18: Comportamiento del (DBO5)20°C durante el deslactosado del


lactosuero utilizando el mucílago nopal ........................................................ 66

Figura 19: Valores de la turbidez (NTU) inicial y final en los tratamientos ... 70

- 10 -
Figura 20: Comportamiento de la ácidez láctica (g/L) durante el
deslactosado del lactosuero utilizando el mucílago nopal ............................ 73

Figura 21: Comportamiento del pH durante el deslactosado del lactosuero


utilizando el mucílago nopal ......................................................................... 76

Figura 22: Comportamiento de la conductividad durante el deslactosado


del lactosuero utilizando mucílago nopal ...................................................... 78

Figura 23: Procedimiento de la determinación de lactosa ............................ 96

Figura 24: Determinación de la (DBO5)20°C................................................... 97

Figura 25: Turbímetro ................................................................................... 98

Figura 26: Conductímetro ............................................................................. 100

- 11 -
RESUMEN

La industria láctea deshecha el lactosuero, que es un problema de contaminación

ambiental debido al contenido de lactosa que posee. Por tanto en el presente

trabajo de investigación se reduce el contenido de lactosa utilizando el mucílago

que se extrae de la penca de la tuna, presentes en el Valle de Mantaro.

Las experiencias de los trabajos de investigación revisados, mencionan que los

mucílagos son sustancias viscosas que se hallan en ciertos vegetales y que tiene

la propiedad de aumentar su volumen y desprenderse de la corteza al ponerse en

contacto con un líquido, así también expresa al mucílago de la penca de la tuna

como mucílago nopal (Opuntia ficus índica) según Hoffman (1985).

El lactosuero es la sustancia líquida obtenida por la separación del coágulo de

leche en la elaboración del queso, y es considerado como un efluente (descarga

de líquido empleado en los procesos industriales) según Valencia & Ramírez

(2009).

En el presente trabajo de investigación se da una alternativa solución al problema

de contaminación ambiental, para ello se contó con las siguientes variables:

lactosa, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), turbidez, acidez, pH y

conductividad.

La medición estadística de las variables fue distribuida bajo un diseño

completamente al azar (DCA), teniendo 4 tratamientos con 2 repeticiones por

cada uno, donde el aglutinante natural: mucílago nopal se homogenizó a

concentraciones de 0, 1, 3 y 5 % p/v respecto al lactosuero y se realizó el análisis

- 12 -
de las variables ya menciones. Para la significación estadística se aplicó la prueba

de comparación múltiple de Duncan; a un nivel de confianza de 5 %.

Las variables evaluadas acidez y pH se analizaron hasta observar que no

presenta diferencia y para determinar el tiempo de tratamiento que fueron 10 días.

Para la acidez el tratamiento 3 % (30 mL de mucílago nopal por litro de

lactosuero) con un valor de 0,270 g/L expresados como ácido láctico fue el mejor;

para pH el tratamiento 3 % (30 mL de mucílago nopal por litro de lactosuero) con

un valor de pH 4,96 que fue el mejor; la lactosa el tratamiento 3 % (30 mL de

mucílago nopal por litro de lactosuero) con un valor de 84,54 % de reducción de

lactosa fue el mejor tratamiento, y en el caso de la turbidez se determinó al inicio y

al final del tratamiento para ver el efecto clarificante del mucílago nopal siendo el

mejor tratamiento de 3 % (30 mL de mucílago nopal por litro de lactosuero) con un

valor de 11,20 Unidades Netas de Turbidez (NTU).

Luego se realizó el análisis de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) para

conocer la disminución del contenido de oxígeno disuelto en el agua, el mejor

tratamiento fue de 3 % (30 mL de mucílago nopal por litro de lactosuero), con un

valor máximo de 80 mg/L de DBO valor permitido para efluentes, mientras que la

conductividad no presentó diferencia significativa.

- 13 -
I. INTRODUCCIÓN

En los países industrializados y en desarrollo, la industria láctea es uno de los

sectores más importantes de la economía. La industria quesera elimina como

lactosuero el 90 % del total de la leche utilizada el cual retiene cerca del 55 % del

total de componentes de la leche tales como la lactosa (azúcar característico de la

leche), proteínas solubles, lípidos y sales minerales. Algunas posibilidades de la

utilización de este residuo han sido propuestas, pero las estadísticas indican que

una importante porción de este residuo se descarta como efluente el cual crea un

serio problema ambiental, debido a que afecta física y químicamente la estructura

del suelo, ello provoca una disminución en el rendimiento de cultivos agrícolas y

cuando se desecha en el agua, reduce la vida acuática al agotar el oxígeno

disuelto (Aider et al,, 2009).

Otra especie de interés para la industria alimenticia es el mucílago nopal (Opuntia

ficus índica) especie perteneciente a la familia de las cactáceas, originario de

América Central, planta que hoy en día se encuentra en una gran variedad de

condiciones agroclimáticas, especialmente en las zonas áridas y desérticas, esta

especie vegetal es muy abundante. Los usos tradicionales de las pencas de

nopal, además del valor que tienen como alimento consumido en forma directa, se

suma su utilización como clarificante de agua y como un adhesivo para la cal en

países como Chile y México.

En un estudio efectuado en Cuba, se comparó la capacidad clarificante del

mucílago de nopal, con otros agentes tradicionales como el sulfato de aluminio,

- 14 -
Se determinó que el mucílago de nopal (Opuntia ficus índica), tiene una conducta

similar al sulfato de aluminio para clarificar agua (López, 2000).

Se propuso investigar la reducción de lactosa en el lactosuero utilizando como

aglutinante natural al mucílago de nopal (Opuntia ficus índica), el cual permitirá

mejorar las propiedades físicas y químicas del lactosuero que es considerando

como efluente (descarga de líquido empleado en los procesos industriales) según

Valencia & Ramírez (2009), todo ello con la finalidad de obtener un efluente

tratado que disminuya la contaminación del suelo y del sistema acuático a fin de

ser amigable con el medio ambiente.

En la presente investigación se plantearon los siguientes objetivos:

1.1. Objetivo General

 Estudiar la optimización de la reducción del contenido de lactosa del

lactosuero producido por las industrias lácteas utilizando el mucílago

nopal (Opuntia ficus índica).

1.2. Objetivos Específicos

 Determinar la eficiencia del floculante natural mucílago nopal (Opuntia

ficus índica) en la disminución de lactosa del lactosuero.

 Caracterizar los parámetros físicos y químicos del lactosuero.

 Determinar los mejores parámetros físicos y químicos de los tratamientos.

- 15 -
II. MARCO TEORICO

2.1. LACTOSUERO

2.1.1. Definición

El lactosuero llamado también; suero lácteo o suero del queso es el líquido

que se separa de la leche cuando este se coagula para la obtención del

queso, son todos los componentes de la leche que no se integran en la

coagulación de la caseína. Se estima de 10 litros de leche de vaca se puede

producir de 1 a 2 kg de queso y un promedio de 8 a 9 kg de lactosuero, que

representa cerca de 90 % del volumen de la leche (Valencia & Martínez,

2009).

El lactosuero es un líquido obtenido en el proceso de fabricación del queso y

de la caseína, después de la separación de la cuajada o fase micelar. Sus

características corresponden a un líquido fluido, de color verdoso amarillento,

turbio, de sabor fresco, débilmente dulce, de carácter ácido, con un

contenido de nutrientes o extracto seco del 5,5 % al 7 % provenientes de la

leche (Modler, 1987).

El lactosuero es definido como “La sustancia líquida obtenida por separación

del coágulo de leche en la elaboración de queso” (Foegeding & Luck, 2002).

Es un líquido translúcido verde obtenido de la leche después de la

precipitación de la caseína (Jelen, 2003).

El lactosuero es el subproducto resultante de la separación de la caseína

precipitada durante la elaboración de quesos, históricamente considerado un

- 16 -
producto de desecho, descartado de la forma más económica posible o

procesado como producto de relativo bajo valor, como suero en polvo o en

los distintos grados de concentrado o aislado de proteínas del lactosuero

(Chatterton et al. 2006).

Es un líquido de color amarillo - verdoso cuya composición físico - química

variará dependiendo del método de fabricación empleado, tipo de leche

(bovina, caprina, ovina, etc,), época del año, tipo de alimentación del rebaño

y etapa de la lactación promedio (10,7). Considerando que a partir de la

coagulación enzimática de 100 L de leche, se pueden obtener de 9 a 30 kg

de cuajada, dependiendo de la especie y raza del rebaño lechero, se tiene

que el lactosuero resultante constituirá entre 70 % y 90 % del volumen total

de la leche empleada inicialmente en la elaboración de los quesos, y en él se

retendrá alrededor del 55 % de los nutrientes originales de la leche,

aproximadamente 6,3 g/kg de leche (Walstra et al. 2001). Ver figura 1.

Figura 1: Obtención de lactosuero

- 17 -
2.1.2. Clases de lactosuero

 Lactosuero dulce: Procedente de fabricaciones de coagulación

enzimática por uso de enzima coagulante. La precipitación de las

proteínas se produce por hidrólisis específica de la caseína. Por lo tanto

el pH es próximo al de la leche inicial y no hay variación de la

composición mineral. El lactosuero dulce es el más empleado por la

industria y tiene una composición química más estable, lo que permite

estimar los valores medios de composición (Modler, 1987). Está basado

en la coagulación por la renina a pH 6,5 (Jelen, 2003).

 Lactosuero ácido: Obtenida de una coagulación ácida o láctica de la

caseína, presentando un pH próximo a 4,5. Se produce al alcanzar el

punto isoeléctrico de la caseína con anulación de las cargas eléctricas

que las mantienen separadas por las fuerzas de repulsión que generan,

impidiendo la floculación. Conlleva una total desmineralización de la

micela y la destrucción de la estructura micelar (gel muy frágil). Es un

lactosuero muy mineralizado pues contiene más del 80 % de los

minerales de la leche de partida, En éste, el ácido láctico secuestra el

calcio del complejo de paracaseína cálcico, produciendo lactato cálcico

(Modler, 1987). Resulta del proceso de fermentación o adición de

ácidos orgánicos o ácidos minerales para coagular la caseína como en

la elaboración de quesos frescos (Jelen, 2003).

- 18 -
2.1.3. Composición de leche y lactosuero

La leche es uno de los alimentos más completos, que existe en la naturaleza

por su valor nutritivo. Está compuesta principalmente agua, materia grasa,

proteínas, carbohidratos (lactosa), calcio, minerales y sal. Contiene el 87 %

de agua por lo que es una mezcla muy compleja y heterogénea en la cual

los minerales y los carbohidratos se encuentran disueltos, las proteínas

están en forma de suspensión y las grasas como pequeñas partículas

insoluble en agua (Valencia & Ramírez, 2009).

La mayor parte de los compuestos hidrosolubles del lactosuero es: el 95 %

de lactosa (azúcar de la leche), el 25 % de las proteínas y el 8 % de la

materia grasa de la leche.

Su composición varía dependiendo del origen de la leche y el tipo de queso

elaborado, pero en general el contenido aproximado es de 93,1 % de agua;

4,9 % de lactosa; 0,9 % de proteína cruda; 0,6 % de ceniza (minerales); 0,3

% de grasa; 0,2 % de ácido láctico y vitaminas hidrosolubles. Cerca del 7 %

de la proteína cruda que se encuentra en el lactosuero correspondiente a las

proteínas con un valor nutritivo superior al de la caseína, como son β – lacto

globulina, α – lacto globulina, inmunoglobulinas, proteasa – peptonas y

enzimas nativas (Valencia & Ramírez, 2009).

El lactosuero contiene más del 25 % de las proteínas de la leche, cerca del 8

% de la materia grasa y cerca del 95 % de la lactosa. Por lo menos el 50 %

en peso de los nutrimentos de la leche se quedan en el lactosuero. Los

mismos 1 000 litros de lactosuero contienen más de 9 kg de proteína de alto

- 19 -
valor biológico, 50 kg de lactosa y 3 kg de grasa de leche. Esto es

equivalente a los requerimientos diarios de proteína de cerca de 130

personas y a los requerimientos diarios de energía de más de 100 personas

(Bermejo, 2010).

En la tabla 1, se muestra la composición de un lactosuero típico. Aquí cabe

resaltar que la proteína en los lactosueros influye la fracción denominada

glicomacropéptido, que constituye aproximadamente el 4 % de la caseína

total y que pasa al lactosuero debido a la acción enzimática del cuajo o

renina sobre la caseína. Esta fracción representa cerca del 13 % de la

proteína total (N x 6,38) en un lactosuero típico (Bermejo, 2010).

Tabla 1: Composición del lactosuero típico

NUTRIENTES CONTENIDO
0,90 %
Proteína
0,13 %
Caseína
0,78 %
Proteína Lacto séricas
0,30 %
Grasa
5,10 %
Lactosa
0,50 %
Sales minerales
6,80 %
Sólidos totales

Fuente: Bermejo (2010)

Entre los más abundantes de estos nutrientes están la lactosa (4,5 - 5 %

p/v), proteínas solubles (0,6 – 0,8 % p/v), lípidos (0,4 – 0,5 % p/v) y sales

minerales (8 – 10 % de extracto seco) (Muñi et al. 2005; Londoño, 2006;

Panesar et al. 2007).

- 20 -
En cualquiera de los dos tipos de lactosuero obtenidos, se estima que por

cada kg de queso se producen 9 kg de lactosuero, esto representa cerca del

85 – 90 % del volumen de la leche y contiene aproximadamente el 55 % de

sus nutrientes (Liu et al, 2005).

En la tabla 2 se observa la composición y minerales del lactosuero dulce y

ácido.

Tabla 2: Composición y minerales de lactosuero dulce y ácido

Componente Lactosuero dulce (g/L) Lactosuero ácido (g/L)

Sólidos totales 63,0 – 70,0 63,0 – 70,0

Lactosa 46,0 - 52,0 44,0 - 46,0

Proteína 6,0 – 10,0 6,0 – 8,0

Calcio 0,4 - 0,6 1,2 - 1,6

Fosfatos 1,0 – 3,0 2,0 – 4,5

Lactato 2,0 6,4

Cloruros 1,1 1,1

pH 6,4 – 6,6 4,4 – 4,5

Ácido láctico 0 10

Fuente: Panesar et al, (2007) y Modler H, W, (1987)

El lactosuero, es un subproducto de la fabricación de queso fresco, aunque

tiene un contenido proteico bajo, sus proteínas son de alto valor biológico

(por su contenido en triptófano, lisina y aminoácido azufrados), tienen una

calidad igual a las del huevo y no son deficientes en ningún aminoácido,

Además, el lactosuero presenta una cantidad rica de minerales donde

sobresale el potasio, seguido del calcio, fósforo, sodio y magnesio. Cuenta

también con vitaminas del grupo B (tiamina, ácido pantoténico, riboflavina,

- 21 -
piridoxina, ácido nicotínico, cobalamina) y ácido ascórbico (Londoño et al.

2008).

El lactosuero contiene hidratos de carbono en forma de lactosa o azúcar de

leche. La lactosa es un disacárido compuesto de una molécula de glucosa y

una molécula de galactosa. Cien gramos de lactosuero líquido contienen 4,7

g de azúcar de leche. La lactosa es el componente principal del lactosuero y

la que le confiere sus propiedades más importantes (Bermejo, 2010).

En la tabla 3 se observa el contenido de vitaminas del lactosuero.

Tabla 3: Contenido de vitaminas del lactosuero

Vitaminas Concentración (mg/mL) Necesidades diarias (mg)

Tiamina 0,38 1,5

Riboflavina 1,20 1,5

Ácido nicotínico 0,85 10 - 20

Ácido pantoténico 3,40 10

Piridoxina 0,42 1,5

Cobalamina 0,03 2

Ácido ascórbico 2,20 10 - 75

Fuente: Linden & Lorient, (1996)

El lactosuero posee además un elevado contenido de vitamina C y B la

vitamina B2, lactoflavina, representa en pigmento amarillo verdoso del

lactosuero (Spreer, 1991).

Sin embargo, el lactosuero puede presentar una tonalidad amarilla, debido a

la coloración durante la producción de queso. La turbidez del lactosuero se

- 22 -
debe a la presencia de cantidades pequeñas de caseína en el lactosuero

(Jelen, 1992).

El lactosuero contiene todo los aminoácidos esenciales, aporta proteínas de

una calidad extraordinaria y con un coeficiente de uso por parte del

organismo humano, superior incluso al de la leche o los huevos. Contiene

además cantidades pequeñas pero apreciables de las vitaminas A, C, D, E y

del complejo B, así como ácidos ascórbico, que es fundamental para la

absorción de minerales como el calcio, fósforo, etc… y ácido láctico que

ayuda a mejorar el proceso de respiración celular, junto con un contenido

muy bajo en grasas y en calorías (Bermejo, 2010).

2.1.4. La industria de la leche y la contaminación del agua

a) Impacto ambiental: La problemática

El lactosuero es uno de los materiales más contaminantes que existe en la

industria alimentaria. Cada 1 000 litros de lactosuero generan cerca de 35

kg de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y cerca de 68 kg de

Demanda Química de Oxígeno (DQO). Esta fuerza contaminante es

equivalente a la de las aguas negras producidas en un día por 450

personas (Bermejo, 2010).

La importancia que tiene la conservación de los recursos naturales ha

despertado en la sociedad la búsqueda de soluciones para cuidarlos y

recuperarlos con el fin de que sean aprovechados por los seres vivos. El

agua es un recurso de vital importancia en la vida del hombre por lo que su

- 23 -
conservación debe ser uno de los principales objetivos. En la mayoría de

los países desarrollados se tratan las aguas residuales en un porcentaje

elevado, 1991 la Unión Europea creo un plan para el tratamiento de aguas

residuales urbanas teniendo como resultado que el 60 % de la población

estuviera conectado a algún sistema de depuración, para el año 2005 esta

cifra paso a ser del 92 %. Desafortunadamente en México sólo el 20 % del

agua recibe tratamiento, por tanto una inmensa cantidad de agua

contaminada se vierte a nuestros lagos o lagunas y zonas costeras sin

ningún tratamiento previo (Valencia & Ramírez, 2009).

El objetivo del tratamiento es producir agua limpia o efluente tratado que

sea reutilizable en el ambiente. Es importante conocer el origen del vertido

(industrial, domestico, comercial, etc,) para valorar la cantidad de

contaminante e incidencia en el medio. Las aguas residuales pueden

contener contaminantes como: grasas, aceites, metales pesados,

residuales de materia fecal entre otros.

La evaluación de la calidad de agua se lleva a cabo utilizando tres

indicadores: Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), Demanda Química

de Oxigeno (DQO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST). La DBO y la

DQO se utilizan para determinar la cantidad de materia orgánica presentes

en los cuerpos de agua provenientes principalmente de las descargas de

aguas residuales. La DBO determina la cantidad de materia orgánica

biodegradable, DQO mide la cantidad total de materia orgánica. El

incremento de la concentración de estos parámetros incide en la

- 24 -
disminución del contenido de oxígeno disuelto en el agua con la

consecuente afectación de los ecosistemas acuáticos.

Los SST tienen su origen en las aguas residuales y la erosión del suelo; el

incremento de SST hace que un cuerpo de agua pierde la capacidad de

soportar la diversidad de la vida acuática. Estos parámetros permiten

reconocer gradientes que van desde una condición relativamente natural o

sin influencia de la actividad humana, hasta agua que muestra indicios o

aportaciones importantes de descargas de agua residuales así como áreas

con deforestación severa (Valencia & Ramírez, 2009).

La industria láctea genera cantidades significativas de residuos líquidos,

mayormente leche diluida, leche separada, crema y lactosuero, incluyendo

grasas, aceites, sólidos suspendidos y nitrógeno. La descarga de estos sin

tratamiento previo se convierte en un foco contaminante. Los lavados

contienen residuos alcalinos y químicos utilizados para remover la leche y

los productos lácteos; así como materia total o parcialmente caramelizados

de los tanques, tambos, latas mantequeras, tinas, tuberías, bombas,

salidas calientes y pisos.

En España el Instituto Tecnológico Agro Alimentos ha estimado que la

relación de litros de agua residual por litro de leche procesada es de 1 a 4.

Los vertidos procedentes de restos de leche, lactosuero (contiene el 50 %

de nutrientes del producto inicial) y salmuera aumenta considerablemente

la carga contaminante del vertido final. Se debe considerar que

posiblemente en México la relación sea mayor por la menos tecnificación

- 25 -
que se tiene en la producción de derivados lácteos y, de igual manera, las

pérdidas de leche sean mayores (Valencia & Ramírez, 2009).

b) Lactosuero producida por las industrias lácteas y el grado de

contaminación

El éxito de los productos lácteos y la obtención de nuevos productos ha

aumentado la producción del lactosuero, la cual se incrementa año tras

año, situación de la que nuestro país no es la excepción. El lactosuero

producido en México es de cerca de 1 millón de toneladas y contiene 50 mil

toneladas de lactosa y 5 mil toneladas de proteína verdadera. Los

porcentajes anteriores nos indican el enorme desperdicio de nutrientes en

la fabricación del queso. Las proteínas y la lactosa se transforman en

contaminantes cuando el líquido es arrojado al ambiente sin ningún tipo de

tratamiento, ya que la carga de materia orgánica que contiene permite la

reproducción de microorganismos produciendo cambios significativos en la

DBO del agua contaminada (Valencia & Ramírez, 2009).

 Para una producción de 50 000 litros de leche por día.

 Recordando que el volumen generado de efluente es 2 - 6 L

efluente/L leche.

 Si no se separa el lactosuero del efluente DBO = 35 000 mg/L.

 Tomando el DBO de leche entera: 110 000 mg/L.

En la tabla 4 se observa la caracterización de pérdida de leche de una

planta.

- 26 -
Tabla 4: Caracterización de pérdida de leche de una planta

Pérdida de leche DBO5

% L/d mg/L

1 500 550 – 183

3 1 500 1 650 – 550

5 2 500 2 750 – 915

Fuente: Rodríguez (2010)

A pesar de esta riqueza nutricional, potencialmente utilizable, el 47 % de

lactosuero es descargado al drenaje y llega a ríos y suelos, causando un

problema serio de contaminación. La descarga continua del lactosuero en

estos ecosistemas altera sus propiedades fisicoquímicas. En el caso de los

suelos disminuye el rendimiento de las cosechas, pero además se observa

el fenómeno de lixiviación. En este fenómeno se presenta porque el

lactosuero contiene nitrógeno soluble en agua, el cual es arrastrado a

través de diversas capas llegando hasta los mantos freáticos y

convirtiéndose en un peligro para la salud de animales y humanos

(Valencia & Ramírez, 2009).

Una industria quesera media que produce diariamente 40 000 litros de

lactosuero sin depurar genera una contaminación diaria similar a una

población de 1 250 000 habitantes. Por ello es importante que las

industrias lácteas utilicen el lactosuero con el fin de no contaminar el

ambiente (Valencia & Ramírez, 2009).

En la tabla 5 se observa la caracterización de fluentes líquidos de una

planta.

- 27 -
Tabla 5: Caracterización de efluentes líquidos de una planta

Producción L de Caudal lactosuero Carga kg. Pob. Equivalentes


leche/d L/d DBO/d Habitantes

5 000 4 000 140 2 333

10 000 8 000 280 4 666

50 000 40 000 1 400 23 3333

Fuente: Rodríguez (2010)

c) Lactosuero y la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

Contaminación de aguas, se define como el cambio en la condición original

del agua y que es perjudicial para usos humanos beneficiosos, y para la

vida animal y vegetal que vive en ella (Smook, 1991).

La DBO se define como la necesidad de oxígeno para la descomposición

de la materia orgánica que aportan las aguas residuales vertidas en un

cuerpo de agua limpio. La DBO aumenta conforme aumentan las

cantidades de materia orgánica, lo que causa una disminución de la

cantidad de oxígeno disuelto en el agua. Lo anterior debido a que el

oxígeno es utilizado para la oxidación de la materia orgánica. Al

presentarse una disminución en el O2 disponible se genera un deterioro en

la vida macro y micro acuático (Chacón, 1997).

La práctica de desechar el lactosuero a ríos u otros cuerpos de agua

provoca un serio problema de contaminación. Lo anterior se debe a que el

lactosuero tiene una Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) muy elevado

lo que causa una deficiencia de oxígeno disuelto en el agua para los seres

- 28 -
vivos de dichos sistemas, ya que después de la adición de lactosuero al

río, el oxígeno es utilizado en el proceso de oxidación de los componentes

orgánicos fácilmente oxidables del lactosuero. Esta situación obliga a

buscar una alternativa de manejo del lactosuero que sea amigable con el

ambiente y más económico (Scout, 1991).

Los efluentes que más contaminación provocan en las queserías si no

tienen un aprovechamiento posterior, es el lactosueros los cuales

contienen gran cantidad de lactosa y las proteínas del lactosuero. Es

aconsejable que el lactosuero no sean vertidos de forma directa al cauce o

a la depuradora, pues provocarían un enorme incremento de la DBO.

El lactosuero incorporado a las aguas residuales eleva considerablemente

el grado de contaminación, la empresa que vierte 183 000 m3/año al

alcantarillado a una ciudad sin tratamiento previo de depuración con una

DBO de 2 300 ppm y una DQO de 4 050 ppm (Engler, 2007).

El contenido de nutrientes del lactosuero genera aproximadamente 3,5 kg

de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y 6,8 kg de Demanda Química

de Oxígeno (DQO) por cada 100 kg de lactosuero líquido (Muñi et al.,

2005), siendo la lactosa, el principal componente de sólidos que contribuye

a la alta DBO y DQO (Ghaly y Kamal, 2004; Mukhopadhyay et al., 2005;

Koutinas et al, 2009; Almeida et al., 2009).

En la tabla 6 observamos la caracterización de aguas residuales de la

planta láctea “El Mantaro”.

- 29 -
Tabla 6: Caracterización de aguas residuales de la planta de lácteos

“El Mantaro”

Expresado (mg/L) Resultados

Demanda Biológica de Oxígeno 5 640

Demanda Química de Oxígeno 1 758 7

Oxígeno Disuelto 0

Fuente: Arcón (2009)

En las industrias lácteas, por la gran variedad de productos, se genera

igualmente diversos residuos a nivel atmosférico, sólidos y efluentes

líquidos. En las primeras se cuentan los gases de calderas y finos

resultantes de procesos de producción del lactosuero en polvo. En residuos

sólidos, principalmente queda materia de empaque, productos vencidos o

terminados defectuosos. Es en el agua donde más evidencia se hace la

contaminación por la grasa, proteínas, sales, sólidos suspendidos y sólidos

disueltos. La lactosa es el principal aportante de Demanda Bioquímica de

Oxígeno (DBO) y el lactosuero resultante de la elaboración de quesos es

un factor crítico, pues puede alcanzar DBO del orden de 40 000 a 50 000

mg/L (Restrepa, 2006).

d) Tratamiento de aguas residuales de la industria láctea

El propósito del tratamiento de aguas residuales es remover los

contaminantes que perjudican el ambiente acuático y, en general, a los

seres vivos, antes de que lleguen a los suelos, ríos, lagos y posteriormente

a los mares. El tratamiento es una combinación de procesos físicos,

- 30 -
químicos y biológicos que se clasifican en: pre tratamiento, tratamiento

primario, tratamiento secundario y terciario.

El pretratamiento consiste en separar sólidos gruesos que pueden provocar

taponamiento; el tratamiento primario separa las partículas en suspensión

que no son retenidas por el pre tratamiento; en el tratamiento secundario o

biológico se utilizan microorganismos que eliminan materia orgánica

disuelta; por último, en el tratamiento terciario se adicionan compuestos

químicos para su desinfección.

La alta capacidad contaminante del lactosuero, con una DBO que varía

entre 30 000 a 50 000 mg/L además de la cantidad de ácido láctico

presente en él, va a alterar significativamente los procesos biológicos que

se llevan a cabo en las plantas de tratamiento aumentando los costos. Para

el tratamiento del lactosuero, preferentemente se aplican tratamientos

biológicos antes de que sea vertido a los suelos y ríos, es por ello que se

plantean procesos convencionales y no convencionales.

Los procesos convencionales depuran las aguas residuales y no el

lactosuero en sí. Los procesos no convencionales aíslan en una primera

etapa las corrientes residuales sin mezclarlas con corrientes indeseables,

su objetivo es utilizar el residuo industrial para obtener diversos productos

de fermentación. El uso de levaduras y bacterias lácticas es común en

estos procesos de producción, con la ventaja que se disminuye la cantidad

de contaminantes facilitando la eliminación final de efluentes industriales

(Valencia & Ramírez, 2009).

- 31 -
e) Otras alternativas de tratamiento

La capacidad contaminante y el valor nutritivo del lactosuero han llevado al

desarrollo de tecnologías para su aprovechamiento. En Argentina se

produce aproximadamente 450 000 toneladas del lactosuero líquido por

año, de los cuales el 62 % es utilizado en alimentación animal, el 33 % es

transformado como derivado de lactosa, caseínas, caseinatos y

concentrados proteicos, el 4 % se convierte en suero en polvo y sólo el 1 %

es tratado como efluente. En nuestro país no existen datos concretos de la

utilización del lactosuero, se estima que se aprovecha solo cerca del 10 %.

Las alternativas de aprovechamiento del lactosuero pueden ser (Valencia &

Ramírez, 2009).

 Procesos fermentativos, el lactosuero puede ser utilizado como

medio de cultivo para la producción de biomasa (proteína unicelular

como la levadura para panificación), metabolitos (lípidos, pigmentos,

alcoholes, ácidos orgánicos, biopolímeros) y enzimas. En este medio

de lactosa es la principal fuente de carbono para los

microorganismos, incluso se ha utilizado para células vegetales.

Además el lactosuero suele emplearse para la conservación y

propagación de cultivos lácticos o en la elaboración de bebidas

fermentadas.

 Elaboración de bebidas, también se ha estudiado la elaboración de

bebidas o fórmulas lácteas con valor nutritivo similar al de la leche y

con características agradables al consumidor. Estas bebidas tienen

- 32 -
un gran potencial para utilizarse en programas gubernamentales

dirigidos a la población de escasos recursos.

 Producción de biofertilizantes. Estos abonos además de nutrir

eficientemente los cultivos, se convierten en un restaurador de la

flora microbiana del ecosistema del cultivo, además el ácido láctico

presente ayuda a eliminar bacterias patógenas. Este biofertilizante

puede sustituir a los abonos químicos.

 Tecnología que empaques, el lactosuero se usa para producir por

vía fermentativa un ingrediente antimicrobiano utilizado en la

elaboración de empaques comestibles. De esta forma se obtiene

películas biodegradables con actividad antimicrobiana, esta película

alarga la vida de anaquel, aumentando la caducidad y conservación

de los alimentos (Valencia & Ramírez, 2009).

2.1.5. Usos del lactosuero

Industrialmente el lactosuero tiene los siguientes usos y aplicaciones

(Mena, P, 2002).

 Antes del tratamiento térmico y de la evaporación para obtener leche

desnatada, se puede mezclar con lactosuero dulce, normalmente en

una proporción de 5:1 para obtener un producto que sustituye a la

leche concentrada desnatada. Este producto se conoce como

“mezcla lactosuero – desnatada” y presenta una alternativa más

barata a la leche concentrada, teniendo sus mismas aplicaciones.

- 33 -
 Uno de los principales usos del lactosuero en todo el mundo es la

fabricación de alimentos para el ganado, pero también se utiliza en

muchos productos de alimentación humana. Por ejemplo el

concentrado de lactosuero se utiliza como sustituto de la leche

concentrada en la elaboración de helados, postres, recubrimientos,

sopas, salsas y muchos otros usos diferentes.

 Otra importante utilización del lactosuero es la producción de

margarina y otros productos grasos para untar.

 El lactosuero dulce es el más utilizado para hacer los Concentrados

Proteicos de lactosuero (WPC por sus siglas en inglés), de los

cuales existen muchos tipos desde la especificación básica del WPC

– 35 hasta productos bajos en grasa, productos enriquecidos en

proteínas funcionales específicas del lactosuero y productos bajos

en minerales.

Los usos convencionales del lactosuero para las empresas pequeñas y

medianas, algunos requieren poca tecnología y volúmenes modestos (uso

del lactosuero como fertilizante y usos como complemento alimenticio para

cerdos y becerros), mientras que otros requieren tecnologías industriales

convencionales y cantidades mayores (fabricación de lactosuero en polvo

de jarabes edulcorantes concentrados para la industria alimentaria, de

bebidas refrescantes, etc,) (Bermejo, 2010).

El lactosuero también se puede utilizar para la fabricación de bebidas

refrescantes de año contenido energético. Las bebidas o fórmulas lácteas

- 34 -
son bebidas nutricionales análogas de leche, ideales para programas

gubernamentales, que se pueden elaborar a base de lactosuero no salados

(Bermejo, 2010).

2.2. MUCÍLAGOS VEGETALES

2.2.1. Definición

El mucílago es una sustancia vegetal viscosa, coagulable al alcohol.

También es una solución acuosa espesa de una goma o dextrina utilizada

para suspender sustancias insolubles y para aumentar la viscosidad. Los

mucílagos son análogos por su composición y sus propiedades a las gomas,

dan con el agua disoluciones viscosas o se hinchan en ellas para formar una

pseudodisolución gelatinosa.

El mucílago es un producto orgánico de origen vegetal, de peso molecular

elevado, superior a 200 000 g/mol, cuya estructura molecular completa es

desconocida. Están conformados por polisacáridos celulósicos que contienen

el mismo número de azúcares que las gomas y pectinas (Hoffman, W, 1985).

Los mucílagos se suelen confundir con las gomas y pectinas,

diferenciándose de estas sólo en las propiedades físicas. Mientras que las

gomas se hinchan en el agua para dar dispersiones coloidales gruesas y las

pectinas se gelifican; los mucílagos producen coloides muy poco viscosos,

que presentan actividad óptica y pueden ser hidrolizados y fermentados.

- 35 -
Tomando en cuenta que el coagulante natural extraído del nopal está

compuesto por un porcentaje considerable de polisacáridos, entre las

propiedades del nopal más resaltantes se tiene (Bobby & Crabb, 1998).

 Capacidad muy alta para formar geles, debido a su compleja estructura

molecular y a su gran capacidad de hidratación (hasta un 80 % de

incremento en peso).

 Alta capacidad complejante que es la responsable de la retención de los

iones metálicos.

 Gran capacidad biodegradable, a diferencia de muchos compuestos

coagulantes sintéticos.

 Mínima toxicidad en polímeros naturales por lo que se les usa en

muchos casos como alimentos o aditivos en diversos productos.

Se forma en el interior de las plantas durante su crecimiento. Se asocia en

ocasiones con otras sustancias como los taninos. Se cree que almacena

agua, facilita la dispersión y germinación de las semillas, espesa las

membranas y sirve de reserva alimenticia. En Colombia los mucílagos más

empleados son los obtenidos del balso, cadillo negro y el guácimo (Hoffman,

W, 1985).

El mucílago de nopal (Opuntia ficus índica) (comúnmente denominado “baba

de nopal”) tiene gran importancia debido a sus múltiples aplicaciones,

destacando las correspondientes a la salud en especial las que inciden en la

prevención y tratamiento de la diabetes, obesidad y colesterolhemia. El

mucílago de nopal ha sido objeto de estudio desde hace varias décadas, su

- 36 -
composición química ha sido ya establecida por varios autores; los

monosacáridos presentes son, arabinosa, galactosa, ácido galacturónico,

ramnosa y xilosa, de los cuales la arabinosa, galactosa y xilosa son las más

abundantes. Sin embargo no ha sido estudiada su estructura química, al

respecto la propuesta más ambiciosa fue publicada en 1978 por McGarvie y

Parolis y desde entonces no se tiene gran avance (Pimienta E., 1997).

2.2.2. Mucílago nopal

Figura 2: Planta nopal

Se caracteriza por los tallos planos, o pencas, en forma de paletas, cubiertos

de pequeños agrupamientos de pelos rígidos llamados gloquidios y, por lo

general, también de espinas. Las flores amarillas y rojas, de gran tamaño,

dan lugar a un fruto verrugoso piriforme llamado tuna (Enciclopedia Encarta,

2007).

En los últimos años del siglo XX ha resurgido el interés por el nopal como

fuente alimenticia y de salud, de manera que se ha incrementado su

consumo no sólo en su estado fresco, sino también deshidratado, como un

complemento indicado en la medicina naturista y la cosmetología.

- 37 -
2.2.3. Sinonimia

En Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador: Tuna, Nopal, en España:

Chumbera, higos de la India o higo chumbo, en EE.UU: Prickly – pear (pera

espinosa), Higuera chumba, ficus en latín, (http://redescolar,ilce,edu,mx

/publi_reinos/flora/nopal,pdf,).

2.2.4. Clasificación botánica

En la tabla 7 se observa la clasificación botánica del nopal.

Tabla 7: Clasificación botánica del nopal

Nombre común Nopal


Nombre científico Opuntia spp,
Reino Vegetal
División Angiosperma
Clase Dicotiledónea
Orden Opuntiales
Familia Cactácea
Género Opuntia
Especie Spp,

Fuente: Nieto (2000)

2.2.5. Origen y distribución

Su origen e historia están íntimamente relacionados con las antiguas

civilizaciones mesoamericanas, en particular con la cultura azteca. Existen

evidencias arqueológicas que permiten afirmar que fueron las poblaciones

indígenas asentadas en las zonas semiáridas de Mesoamérica las que

iniciaron su cultivo de modo formal (Pimienta, 1997).

- 38 -
Los antiguos relatos hacen mención a la gran variedad de nopales que se

encontraban disponibles así como sus usos. Detallan además, la presencia

de un insecto que se alimentaba de las pencas del nopal y que produce uno

de los hasta el día de hoy más preciados pigmentos colorantes: la grana o

cochinilla del carmín, secreto bien guardado por años por los colonizadores a

quienes les reportó grandes ganancias.

Figura 3: Penca de nopal

El género Opuntia se encuentra distribuido desde la provincia de Alberta, en

Canadá, hasta la Patagonia en Argentina; se le encuentra principalmente en

las zonas desérticas del sur de Estados Unidos, de México y de América del

Sur. El nopal tunero fue llevado por los colonizadores españoles a Europa y

de ahí fue introducido a diferentes partes del mundo; ahora se le encuentra

en condición cultivada y silvestre en España, Portugal, Italia, Chile, Estados

Unidos, Brasil, Argentina, Israel, etc. (Pimienta, 1997).

2.2.6. Habitad

Generalmente crece con facilidad en zonas desérticas, en suelos sueltos,

arenosos calcáreos en tierras marginales y poco fértiles. Se desarrolla bien

con temperaturas entre 12 a 34 °C, con un rango óptimo de 11 a 23 °C y con

- 39 -
una precipitación promedio entre 400 a 800 mm. Crece desde el nivel del

mar hasta los 3 000 m.s.n.m. Su mejor desarrollo lo alcanza entre los 1 700 a

2 500 m.s.n.m. (http:// www.fao.org./docrep/007/y280585/y2808s00.HTM.).

2.2.7. Composición química del nopal

En la tabla 9 se observa la composición química de pencas de distintas

edades (porcentaje materia seca) lo que acontinuación se describe.

Tabla 8: Composición química de pencas de distintas edades (porcentaje materia seca

en 100g.)

Edad Fibra Extracto no


Descripción Proteína Grasa Cenizas
(años) cruda nitrogenado

0,5 Nopalitos 9,4 1,00 21,0 8,0 60,6

1 Penca 5,4 1,29 18,2 12,0 63,1

2 Penca 4,2 1,40 13,2 14,5 66,7

3 Penca 3,7 1,33 14,2 17,0 63,7

4 Tallos 2,5 1,67 14,4 17,5 63,9

suberificados

Fuente: López et al. (1977)

El nopal en general posee en su composición química del 60 al 95 % de

agua; 11,5 % de azúcares; 1,55 % de proteínas; 3,12 % de pectinas; 0,16 %

de lípidos. Su consistencia gomosa se debe además de estos polisacáridos a

la presencia de triterpenos glucósidos y galactosa.

2.2.8. Valor nutritivo

En la tabla 8 se observa el valor nutritivo del nopal en 100 g.

- 40 -
Tabla 9: Valor nutritivo del nopal (en 100 g de peso neto)

Concepto Contenido

Porción comestible 78 %
Energía 27 Kcal,
Proteínas 1,70 g
Grasas 0,30 g
Carbohidratos 5,60 g
Calcio 93,0 mg
Hierro 1,60 mg
Tiamina 0,03 mg
Riboflavina 0,06 mg
Ac, Ascórbico 8,00 mg
Retinol 41,00 mcgEq,

Fuente: López et al. (1977)

2.2.9. Importancia socioeconómica del recurso nopal

En el Ecuador, se tiene una gran variedad de recursos naturales; sin

embargo para las zonas áridas y semiáridas del país, las cactáceas

adquieren gran relevancia, sobre todo las del genero Opuntia y dentro de

este grupo se encuentra el nopal, por las virtudes naturales que muestra.

Adquiriendo el nopal; para los pobladores de estas regiones gran importancia

desde el punto de vista socioeconómico, por los diferentes usos que le dan y

por ser una alternativa mediante la cual pueden obtener ingresos que

complementan el gasto familiar.

La importancia económica y social del cultivo del nopal en Ecuador radica

sobre todo en la gran superficie ocupada por nopaleras tanto silvestres como

cultivadas, en el tipo y número de productores involucrados, en el tipo de

- 41 -
regiones en que se cultiva nopal y en la diversidad de los productos

generados (Pimienta E., 1997).

2.2.10. Fibra dietética

Es considerado un compuesto funcional, debido a que ayuda a controlar y

prevenir algunas enfermedades como la diabetes y obesidad. Está

constituida por celulosa, hemicelulosa y la lignina (Spiller, 1992; Periago et

al., 1993).

Según su solubilidad en agua, la fibra se clasifica en:

 Fibra soluble:

Conforman mucílagos, gomas, pectinas y hemicelulosas. Sus efectos

fisiológicos son la reducción de los niveles de glucosa y de colesterol.

 Fibra insoluble:

Conforma celulosa, lignina y una gran fracción de hemicelulosa. Sus

efectos fisiológicos son la capacidad de retención de agua, el

intercambio iónico, la absorción de ácidos biliares, minerales, vitaminas

y otros, y su interacción con la flora microbiana.

2.2.11. Usos del nopal

Recientemente, en México ha surgido una serie de alimentos procesados a

base de nopal, como los siguientes: Los principales productos de la industria

alimentaria asociada al nopal en el Sur de Estados Unidos de América y

- 42 -
México son los nopalitos (nopal verdura) preparados en salmuera o en

escabeche, salsas de nopalito, otros alimentos con nopalitos, mermeladas y

dulces de nopalito, bebidas y harina de nopal,

(www.fao.org/AG/Ags/subjects/en/industFoodAg/pdf/processed_food_prodcut

s/nopal,pdf).

 Nopalitos en salsa: son nopalitos enlatados con diversas salsas, como

nopalitos en salsa de chile o ají picante.

 Paté de nopal con soya: es un puré de nopalitos con soya texturizada y

saborizada a carne de res o pollo; este producto se envasa en frascos.

 Nopalitos con atún: es una ensalada denominada Azteca que contiene

atún, frijoles, nopalitos y chiles o ajíes picantes tipo jalapeño; la

presentación comercial de este producto es enlatado.

 Los nopalitos en salsa, con atún, champiñones, embutidos o verduras,

forman un grupo de productos que se pueden denominar nopalitos

adicionados con alimentos, presentaciones que ya están aceptadas por el

mercado mexicano.

2.2.12. Usos del nopal como clarificantes

Al género Opuntia corresponden plantas con cualidades como son: amplia

distribución en México, poca exigencia para su desarrollo y fácil adaptación a

terrenos por lo que como recurso natural resultan ideales para realizar

estudios de investigación por ejemplo en el tratamiento de aguas.

- 43 -
Se ha usado en Chile y en México como clarificante de agua y como un

adhesivo para la cal (Ca (OH)2). Los clarificadores comerciales de agua son

a menudo polímeros solubles que atrapan partículas de lodo en forma física

de modo de formar cuerpos más pesados que el agua. El nopal

probablemente trabaja bajo el mismo mecanismo; precipita las partículas

barrosas del mismo modo que lo hacen los polímeros (Bobby & Crabb,

1998).

En un estudio efectuado en Cuba se comparó la capacidad clarificante del

mucílago, con otros agentes tradicionales como el sulfato de aluminio [Al2

(SO4)3]. El mucílago de (Opuntia ficus índica) tiene una conducta similar al

sulfato de aluminio para clarificar el agua. Las dosis mejores eran cerca de

0,8 ml/L en agua con turbidez media y alta. Algunos de los parámetros

utilizados en la comparación para determinar el poder del clarificante fueron

turbidez; Unidades Netas de Turbidez (NTU) y el índice se Willcombs que

refleja la calidad del proceso de coagulación – floculación. El mucílago

también redujo la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y removió metales

pesados (Fe, Al, Mn) y coliformes fecales. Después del tratamiento el agua

no presento ningún olor desagradable (López, 2000).

 Las plantas del género Opuntia; las pencas en particular son usadas para

clarificar el agua en algunos sectores rurales de menores recursos. Sin

embargo, con el avance de la infraestructura de redes de agua potable

esta utilización se ha ido reduciendo. Del mismo modo, y tal como se

señaló en el caso de Argentina, los nopales se utilizan como adherentes

de la cal.

- 44 -
 Otros de los usos y aplicaciones que se le ha dado es en la clarificación

de agua (en México y en la sierra del Perú) utilizando la savia

mucilaginosa de pencas y tallos obtenidas de ciertas especies de

cactáceas.

 Tomando en cuenta que los procesos de tratamiento actuales de agua, la

coagulación - floculación determina en gran parte la mayor o menor

eficiencia total. En este proceso la utilización de polímeros naturales

resulta ser muy atractiva por su menor costo en comparación con los

sintéticos (López, 2000).

 En la tesis elaborada por Andrade & Rivadeneira (2010), utilizaron el

método del clarificado en la elaboración del vino de miel de abeja hicieron

uso de los aglutinantes naturales como mucílago de cadillo negro

(Triumfetta lappula L,) y mucílago nopal (Opuntia ficus indica) en

concentraciones de 30, 60 y 90 mL. por litro de vino de miel.

- 45 -
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución

El trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Instrumentación

y Análisis de Alimentos y de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de

Ingeniería en Industrias Alimentarias; también se desarrolló en el Laboratorio

de Tratamiento de Aguas de la Facultad de Ingeniería Química de la

Universidad Nacional del Centro del Perú.

3.2. Materiales

3.2.1. Materia prima

 Lactosuero dulce (Centro de Capacitación, Producción y Servicios “El

Lecherito”).

 Penca de nopal (Opuntia ficus índica) procedente del Valle del Mantaro

(Chupaca).

3.2.2. Materiales del laboratorio

 Pipetas graduadas de 5 y10 mL.

 Pipetas volumétricas de 5 y 10 mL.

 Vaso de precipitado de 10, 50, 600 y 1 000 mL.

 Goteros

 Embudo de vidrio

 Probeta de 10 y 50 mL.

 Tubos de ensayo simples

- 46 -
 Varillas de vidrio

 Papel filtro WATMAN 40

 Buretas de 10 y 25 mL.

 Tips de: 10- 50 µl; 100-1 000 µL.

 Pizetas

 Matraces aforados de rebose/desbordamiento (157 mL, 428 mL)

 Frascos para DBO

3.2.3. Equipos y utensilios de proceso

 Balanza Analítica ADAN AFP – 2 100 L (Capacidad: 2 100 g y d:10 mg)

 Potenciómetro digital Orbeco

 Espectrofotómetro UV – VIS AUTO – LaboMed INC

 Centrífuga

 Micro pipetas de: 10 - 50 µl; 100 - 1 000 µL

 Equipo de titulación

 Conductímetro Waterproof EC/TDS °C/T

 Refractómetro

 Turbidímetro YSI modelo 900

 Destilador Micro Kjeladh

 Aparato de base para DBO con soporte integrado de frascos

 Sensores para DBO

 Carcajes para DBO

 Barras agitadores magnéticas

 Dispositivo de agitación

- 47 -
 Controlador del agitador

 Licuadora

 Cocinilla eléctrica

 Cuchillo

 Botellas de color ámbar de 20, 50,100 y 750 mL.

 Colador de plástico

3.2.4. Reactivos

 Reactivo DNS

 0,5 g de ácido dinitrosalicilico

 0,55 g de NaOH

 0,1 g de fenol

 0,025 g de sulfito de Na

 Enrazar con agua destilada tibia, hasta 50 mL.

 Sal de Rochelle al 40 %

 20 g de tartrato de sodio y potasio

 Enrazar en agua de 50 mL.

 Glucosa anhidra

 Azida de sodio

 Fenolftaleína al 1 %

 Hidróxido de sodio (0,1N)

 Agua destilada

 Solución tampón pH 7,00

 Solución tampón pH 4,00

- 48 -
 Inhibidor de nitrificación (ATH)

 Solución de hidróxido de potasio (solución de KOH)

3.3. Métodos

3.3.1. Método de análisis físico – químico

a) En el lactosuero

 pH: Método del Potenciómetro

 Acidez: Método del AOAC/ (2000)

 Grasa: Método del AOAC/ Gerber (2000)

 Proteína: Método del AOAC/ Keldahl (2000)

 Ceniza: Método del AOAC (2000)

 Humedad: Método del AOAC (2000)

 Conductividad: Método del Conductímetro

 Turbidez: Método del Turbidímetro

 Carbohidrato (Lactosa): Método del AOAC (2000)

b) En los tratamientos

 Lactosa: (El método del DNS, Miller 1959), se determinó la cantidad

residual de lactosa con el método DNS de azúcares reductores. Este

método DNS, es calificado como un método espectrofotométrico, pues

utiliza como determinación la lectura de absorción o densidad óptica de

la solución coloreada después de la reacción.

 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO): El método repirometrico

utilizando el equipo de Lovibond Oxi Direct.

- 49 -
 Turbidez (NTU): El método del turbidímetro

 Acidez total (como ácido láctico en g/L): El método del AOAC (2000)

 pH: El método del potenciómetro;

 Conductividad: El método del conductímetro

3.3.2. Descripción del proceso de obtención del mucílago nopal

En la figura 4 se observa el diagrama de flujo del proceso de extracción del

mucílago nopal el mismo que se describe a continuación.

Figura 4: Diagrama de flujo del proceso de extracción del mucílago nopal

Materia prima

Clasificado

Des espinado Espinas

Lavado
Agua Impurezas

Fileteado Desperdicios

Triturado

Colado Desechos

Mucilago Nopal

- 50 -
a) Materia prima

Las pencas de nopal que se utilizó pertenecen a la variedad blanca

(Opuntia ficus índica), y se puede encontrar el Valle del Mantaro

(Chupaca). Las pencas utilizadas estuvieron en estado maduro. Es

necesario aclarar que a una penca se la considera madura cuando tiene de

dos a tres años de vida.

b) Clasificado

Este proceso se realizó de forma manual, descartando pencas que se

encontraban en mal estado, tal como se observa en la figura 5.

Figura 5: Penca

c) Des espinado

Se realizó el proceso utilizando una esponja metálica y guantes de caucho,

tal como se observa en la figura 6.

Figura 6: Des espinado

- 51 -
d) Lavado

Se lavó las pencas con abundante agua corriente, para apartar espinas, u

otras impurezas, tal como se observa en la figura 7.

Figura 7: Lavado

e) Fileteado

Consistió en separar el mucílago de la epidermis por los dos lados, esta

operación se realizó con un cuchillo tal como se observa en la figura 8.

Figura 8: Fileteado

f) Triturado

Se utilizó una licuadora para triturar y así poder extraer el mucílago que

contiene la penca tal como se observa en la figura 9.

Figura 9: Triturado

- 52 -
g) Colado

Se utilizó un colador, para eliminar partículas macroscópicas extrañas del

mucílago. El producto colado se añadió en un vaso de precipitación, tal

como se observa en la figura 10.

Figura 10: Tamizado

h) Producto final:

Extracto de mucílago nopal, tal como se observa en la figura 11.

Figura 11: Mucilago

3.3.3. Diseño Experimental

En la figura 12 se observa el diseño experimental del Estudio de la

reducción del contenido lactosa del lactosuero utilizando mucílago nopal

(Opuntia ficus índica) el mismo que se describe a continuación.

- 53 -
Figura 12: Diagrama de flujo del Estudio de la reducción del contenido de lactosa

del lactosuero producido por las industrias lácteas utilizando mucílago nopal

(Opuntia ficus índica)

Lactosuero

Concentración de Concentración de Concentración de Concentración de


mucílago (0 %) mucílago (1 %) mucílago (3 %) mucílago (5 %)

Homogenizado

Colado Desechos

Evaluación de la
reducción de lactosa

- 54 -
a) Lactosuero

Fue la materia prima que se utilizó para el presente trabajo de

investigación, tal como se observa en la figura 13.

Figura 13: Lactosuero

b) Concentración de mucílago

Consistió en concentrar el lactosuero utilizando el mucílago nopal a

concentraciones de 0, 1, 3 y 5 % respecto al volumen del lactosuero.

c) Homogenizado

Se utilizó la licuadora para homogenizar según la concentración de cada

tratamiento.

d) Colado

Se utilizó un colador, para eliminar las partículas macroscópicas extrañas

del mucílago y lactosuero. El producto colado se añadió en peras de

decantación el mismo que se observa en la figura 14.

- 55 -
Figura 14: Tratamiento en pera de decantación

e) Evaluación de la reducción de lactosa

Después del colado se realizó la lectura en el espectrofotómetro a fin de

saber el valor inicial de lactosa de cada tratamiento, al 5to día se realizó la

2da lectura en el espectrofotómetro, para saber la cantidad de lactosa

reducida, tal como se observa en la figura 15.

Figura 15: 1da lectura en el espectrofotómetro

- 56 -
Al décimo día antes de hacer la lectura final se realizó la centrifugación de

3 000 rpm por espacio de 15 minutos para sólo obtener el líquido eliminar

la materia sólida, tal como se observa en la figura 16.

Figura 16: Resultado final

Finalmente se realizó la última lectura en el espectrofotómetro de cada uno

de los tratamientos para saber la cantidad de residual de lactosa.

3.3.4. Tipo de diseño

Al tratarse de un experimento donde todas las condiciones fueron

controladas, se optó por aplicar un diseño completamente al azar (DCA),

para las variables ya mencionadas.

Donde la variable independiente representa la dosis de concentración 0, 1,

3 y 5 % respecto al volumen del lactosuero, obteniendo como resultado 4

tratamientos a los cuales se les repitió 2 veces.

3.3.5. Unidad experimental

El número de unidades experimentales es (t x r) = 8

3.3.6. Características de la unidad experimental

- 57 -
La unidad experimental estuvo constituida por el lactosuero, se colocó en

un vaso de precipitación de 1 000 mL donde se agregó cada dosis de

mucílago nopal y se realizó un homogenizado rápido para dicho fin se

utilizó una licuadora. Finalmente se trasvaso el lactosuero ya concentrado

en pera de decantación de 1 000 mL donde se lo dejó reposar hasta lograr

que el pH y la acidez no varié.

3.3.7. Análisis estadístico

El diseño experimental que se utilizó fue el “Diseño Completamente

Aleatorio” (DCA) con una prueba de comparación múltiple de Duncan;

obteniéndose 4 tratamientos con 2 repeticiones con un intervalo de

confianza de ρ ≤ 0,05 error.

Yij= u + ۲i + εij

Dónde:

 Yij: cantidad residual de lactosa

 u: media

 ۲i: número de tratamientos i:1,2,3

 ε: error experimental

- 58 -
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. Evaluación de la materia prima

4.2. Análisis del lactosuero

Se realizó el análisis físico - químico del lactosuero dulce procedente del

Centro de Capacitación, Producción y Servicios.

Tabla 10: Análisis físico – químico del lactosuero

ANALISIS RESULTADO

HUMEDAD 92,7 %

CENIZA 0,47 %

GRASA 1,0 %

PROTEINA 0,96 %

FIBRA 0%

CARBOHIDRATO 4,87 %

ACIDEZ 0,12 g/l (ácido láctico)

pH 6,43

CONDUCTIVIDAD 6,75 mS

TURBIDEZ 1882 NTU

Según Modler (1987), en la tabla 1 (ver marco teórico) expresa la

composición de lactosuero típico y por otro lado Panesar (2007) en la tabla 2

expresa la composición de lactosuero dulce y ácido; haciendo una

comparación de los resultados obtenidos con la tabla 1 y 2; los resultados

estarían dentro del rango establecido por los autores.


- 59 -
Según Valencia & Ramírez (2009), la composición varía dependiendo del

origen de la leche y el tipo de queso elaborado, pero en general el contenido

aproximado es de 93,1 % de agua; 4,9 % de lactosa; 0,9 % de proteína

cruda; 0,6 % de ceniza (minerales); 0,3 % de grasa; 0,2 % de ácido láctico y

vitaminas hidrosolubles.

4.3. Variables evaluadas en los tratamientos

4.3.1. Análisis de la lactosa

Para analizar esta variable se realizó las lectura en el espectrofotómetro de

todos los tratamientos: la primera lectura se realizó el primer día previo

hecho la curva estándar esto para saber con cuanto de lactosa está iniciando

cada uno de los tratamientos y posteriormente una segunda lectura al final

del proceso de los 10 días de tratamiento, ello con la finalidad de saber la

cantidad de lactosa residual de cada tratamiento.

En la taba 11 se observa la primera lectura en el espectrofotómetro de los

tratamientos lo que a continuación se describe.

Tabla 11: Valores de lactosa al inicio de los tratamientos

TRATAMIENTO Conc, Abs, X PROMEDIO

1,949 1,423 1,953


1,953
0% 1,949 1,423 1,953
1,834 1,338 1,834
1,834
1% 1,834 1,338 1,834
1,532 1,118 1,526
1,526
3% 1,531 1,117 1,525
1,327 0,969 1,318
1,319
5% 1,327 0,969 1,318

- 60 -
En la taba 12 se observa la última lectura en el espectrofotómetro después

de los 10 días de tratamientos que a continuación se describe.

Tabla 12: Valores de lactosa al final de los tratamientos

TRATAMIENTO Conc, Abs, X PROMEDIO

0,565 0,413 0,540


0,525
0% 0,536 0,391 0,509
0,364 0,266 0,334
0,327
1% 0,351 0,256 0,320
0,269 0,196 0,237
0,236
3% 0,267 0,195 0,235
0,231 0,169 0,199
0,201
5% 0,237 0,173 0,204

Teniendo en cuenta que el tratamiento 0%: es lactosuero sin ninguna

concentración de mucílago nopal, 1 %: es lactosuero concentrado al 1 % de

mucílago nopal, 3 % es lactosuero concentrado al 3 % de mucílago nopal y 5

%: es lactosuero concentrado al 5% de mucílago nopal.

En la tabla 11 muestra la lactosa con que está iniciando los tratamientos y en

la tabla 12 se muestra la lactosa al final de los 10 días de proceso después

de la centrifugación de 3 000 rpm por espacio de 15 minutos, para eliminar

los sólidos existentes y obtener solo el líquido del tratamiento.

La cantidad de lactosa en el lactosuero es de 4,87 % lo que quiere decir que:

Cien gramos de lactosuero líquido contienen 4,87 g de azúcar de leche. La

lactosa es el componente principal del lactosuero y la que le confiere sus

propiedades más importantes. El lactosuero contiene hidratos de carbono en

forma de lactosa o azúcar de leche. La lactosa es un disacárido compuesto

de una molécula de glucosa y una molécula de galactosa.

- 61 -
Como vemos en la tabla 11 y 12 la Conc y Abs es la lectura hecha en el

espectrofotómetro; y la ecuación Y= 0,7149 X + 0,0269 con R2 = 0,9977 es

determinada por la curva estándar (Ver Anexo 1) donde Y es la Absorbancia

y X es la concentración, con esta ecuación determinaremos la concentración

de cada tratamiento en cada una de las lecturas.

Tabla 13: Valores de la lactosa inicial, final y porcentaje de la reducción en los

tratamientos

INICIAL DE FINAL DE % DE
TRATAMIENTO
LACTOSA LACTOSA REDUCCIÓN

0% 1,953 0,525 73,132

1% 1,834 0,327 82,145

3% 1,526 0,236 84,541

5% 1,318 0,202 84,704

En la tabla 13 índica el porcentaje de reducción de lactosa en los diferentes

tratamientos teniendo en cuenta que el tratamiento 0 % es el lactosuero sin

ninguna concentración de mucílago nopal y la cantidad de reducción es en

un 73,132 % esto se debe a que la lactosa se convierte en ácido láctico

degradándose según pasa los días.

- 62 -
Figura 17: Valores de lactosa inicial y final en los tratamientos

CANTIDAD DE LACTOSA INICIAL Y FINAL


2
1.8
1.6
CANTIDAD DE LACTOSA

1.4
1.2
1 LACTOSA INICIAL
0.8 LACTOSA FINAL
0.6
0.4
0.2
0
TR1 TR2 TR3 TR4

Estos valores son determinados restando el porcentaje de lactosa inicial con

la final por repetición para saber en cuanto cantidad disminuyó y para

determinar el análisis del ANVA (ver anexo 8,7).

Luego de realizar el ANVA para la variable de la lactosa se encontró alta

significación estadística para los tratamientos. Por lo tanto se procedió a

realizar la prueba de comparación múltiple de Duncan.

Tabla 14: Valores de reducción de lactosa en el lactosuero utilizando el mucílago nopal

REPETICION DESVIACION
PROMEDIO EN
TRATAMIENTO ESTÁNDAR
%
1 2 (δ)

0% 72,344 73,920 73,132 0,788

1% 81,763 82,526 82,145 0,381

3% 84,502 84,579 84,541 0,039

5% 84,917 84,492 84,704 0,212

- 63 -
, Tabla 15: Prueba de Duncan para la variable de lactosa

TRATAMIENTOS MEDIAS RANGOS

5% 84,704 a
3% 84,541 a
1% 82,145 b
0% 73,132 c

Al realizar la prueba de Duncan se encontró que los tratamientos 3 % y 5 %

tienen un comportamiento similar ya que no presenta diferencia significativa

en los valores de la reducción de lactosa, siendo 3 % (3 % de concentración

de mucílago nopal) el mejor tratamiento con respecto a los demás ello

presenta una media de 84,541 % de reducción de la cantidad de lactosa en

el lactosuero.

Según Valencia & Ramírez (2009); El lactosuero producido en México es de

cerca de 1 millón de toneladas que contiene 50 mil toneladas de lactosa y 5

mil toneladas de proteína verdadera; por otra parte Lodoño et, Al (2008)

expresa que entre los más abundantes nutrientes del lactosuero tenemos a

la lactosa que contiene (4,5 – 5 % p/v); Modler H. W (1987) el lactosuero

dulce tiene 51 g/L de lactosa y Panessar et. Al. (2007) manifiesta que el

lactosuero dulce tiene de 46 – 52 g/L de lactosa.

Asimismo Restrepa (2006), reporta que la lactosa es el principal aportante de

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y el lactosuero resultante de la

elaboración de queso es un factor crítico, pues puede alcanzar una DBO del

orden de 40 000 a 50 000 mg/L; entonces al reducir la cantidad de lactosa

estaríamos reduciendo también la cantidad de demanda bioquímica de

oxígeno.
- 64 -
Bermejo (2010), expresa que en 1 000 litros de lactosuero contienen más de

9 kg de proteína de alto valor biológico, 50 kg de lactosa y 3 kg de grasa de

leche. Esto es equivalente a los requerimientos diarios de proteína de cerca

de 130 personas y a los requerimientos diarios de energía de más de 100

personas.

Estos autores concluyen en similares cantidades de lactosa entendiendo que

en un litro de lactosuero contiene de (46 – 52) g de lactosa. A pesar de esta

riqueza nutricional, potencialmente utilizable, el 47 % de lactosuero es

descargado al drenaje y llega a ríos y suelos, causando un problema serio de

contaminación. Con estos resultados estaríamos resolviendo en gran parte el

problema de contaminación disminuyendo la cantidad de lactosa en el

efluente.

4.3.2. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

El análisis de esta variable se determinó con el equipo de Lovibond Oxi

Direct que leerá la DBO en 5 días consecutivos a 20°C y se expresa

(DBO5)20°C; para ello los tratamiento se leerá a partir del octavo día al

treceavo día para ver la variación de la DBO por día, así mismos se

determinó la (DBO5)20°C del lactosuero.

Teniendo en cuenta que el tratamiento, 1 %: es lactosuero concentrado al 1

% de mucílago nopal, 3 %: es lactosuero concentrado al 3 % de mucílago

nopal y 5 %: es lactosuero concentrado al 5 % de mucílago nopal.

- 65 -
Tabla 16: Comportamiento del (DBO5)20°C durante el deslactosado del lactosuero

utilizando el mucílago nopal

DIA/ TRATAMIENTO 1% 3% 5%

DIA 1 16 20 32
DIA 2 68 80 183
DIA 3 79 125 187
DIA 4 91 126 155
DIA 5 85 123 142

El tabla 16 muestra el promedio del DBO a partir del 9no día que contaría

como el día 1 al 13evo día; tomaremos los resultados el día 2 que nos

indicaría el 10mo y último día del tratamiento.

Figura 18: Comportamiento del (DBO5)20°C durante el deslactosado del lactosuero


utilizando el mucílago nopal

DBO
200

180

160

140
CANTIDAD (mg/L)

120

100 TRATAMIENTO 1%

80 TRATAMIENTO 3%

60 TRATAMIENTO 5%

40

20

0
0 1 2 3 4 5 6
DIAS

- 66 -
Tabla 17: Valores del (DBO5)20°C en el estudio de la reducción de lactosa

del lactosuero

Desviación
TRATAMIENTO REPETICION Promedio
Estándar
1 2

0% > 4 000 > 4 000 > 4 000 0


1% 67 69 68 1
3% 87 73 80 7
5% 183 183 183 0

Luego de realizar el ANVA (ver anexo 8,7) para la variable del DBO se

encontró alta significación estadística para los tratamientos. Por lo tanto se

procedió a realizar la prueba de comparación múltiple de Duncan.

Al realizar la prueba de Duncan se encontró que los tratamientos 3 % y 1 %

tienen un comportamiento similar ya que no presenta diferencia significativa

en los valores del DBO, siendo 3 % (3 % de concentración de mucílago

nopal) el mejor tratamiento con respecto a los demás ello presenta una

media de 80 mg/L, teniendo en cuenta que a > cantidad de lactosa hay >

DBO, y ello reduce al reducir la cantidad de lactosa. En la taba 18 se observa

la Prueba de Duncan para la variable del (DBO5)20°C lo que a continuación se

describe.

Tabla 18: Prueba de Duncan para la variable del (DBO5)20°C

TRATAMIENTOS MEDIAS RANGOS


5% 183 a
3% 80 b
1% 68 b

Según Chacón (1997) define que el DBO aumenta conforme aumentan las

cantidades de materia orgánica, lo que causa una disminución de la cantidad

- 67 -
de oxígeno disuelto en el agua. Lo anterior debido a que el oxígeno es

utilizado para la oxidación de la materia orgánica. Al presentarse una

disminución en el O2 disponible se genera un deterioro en la vida macro y

micro acuático.

Bermejo (2010), expresa que el lactosuero es uno de los materiales más

contaminantes que existe en la industria alimentaria. Cada 1 000 litros de

lactosuero generan cerca de 35 kg de Demanda Bioquímica de Oxígeno

(DBO) y cerca de 68 kg de Demanda Química de Oxígeno (DQO). Esta

fuerza contaminante es equivalente a la de las aguas negras producidas en

un día por 450 personas.

Valencia & Ramírez (2009); El lactosuero tiene alta capacidad contaminante,

con una DBO que varía entre 30 000 a 50 000 mg/L además de la cantidad

de ácido láctico presente en él, va a alterar significativamente los procesos

biológicos; una industria quesera media que produce diariamente 40 000

litros de lactosuero sin depurar genera una contaminación diaria similar a

una población de 1 250 000 habitantes. Por ello es importante que las

industrias lácteas utilicen el lactosuero con el fin de no contaminar el

ambiente. Por otra parte Rodríguez (2010) dice que si no se separa el

lactosuero del efluente provoca un DBO = 35 000 mg/L y una industria láctea

de producción 5 000 L de leche produce 4 000 L de lactosuero y con ello una

carga de DBO = 140 kg equivalente a una población de 2 333 habitantes.

Con estos resultados estaríamos resolviendo en gran parte el problema de

contaminación disminuyendo la cantidad de DBO en el efluente de

lactosuero.

- 68 -
4.3.3. Turbidez

Para está variable se tomó los datos inicial y final del estudio de la reducción

del contenido de lactosa en el lactosuero utilizando mucílago nopal

La tabla 19 muestra la turbidez con que está iniciando los tratamientos y esto

sube a medida que presenta mayor concentración de mucílago esto se debe

a que el mucílago tiene el color verde y a medida que se homogeniza a

mayor concentración hay mayor turbidez.

Tabla 19: Valores de la turbidez (NTU) inicial de los tratamientos

REPETICION
TRATAMIENTO Promedio
1 2

0% 1 884 1 880 1 882


1% 1 987 1 989 1 988
3% 2 036 2 042 2 039
5% 2 156 2 136 2 146

Teniendo en cuenta que el tratamiento 0 %: es lactosuero sin ninguna

concentración de mucílago nopal, 1 %: es lactosuero concentrado al 1 % de

mucílago nopal, 3 %: es lactosuero concentrado al 3% de mucílago nopal y 5

%: es lactosuero concentrado al 5 % de mucílago nopal.

La tabla 20 se muestra la turbidez al final a los 10 días de tratamiento

después de la centrifugación de 3 000 rpm por espacio de 15 minutos, para

eliminar los sólidos existentes y obtener sólo el líquido del tratamiento. Ver

figura 24.

- 69 -
Tabla 20: Valores de la turbidez (NTU) final en el estudio de la reducción de lactosa del

lactosuero

REPETICION
DESVIACION
TRATAMIENTO Promedio
ESTÁNDAR (δ)
1 2

0% 48,0 46,0 47,0 1


1% 10,0 9,8 9,9 0,1
3% 11,2 11,2 11,2 0
5% 15,0 15,8 15,4 0,4

Figura 19: Valores de la turbidez (NTU) inicial y final en los tratamientos

CANTIDAD DE TURBIDEZ INICIAL Y FINAL


2500

2000
TURBIDEZ (UNT)

1500

1000 INICIAL

FINAL
500

0
1 2 3 4
TRATAMIENTO

Luego de realizar el ANVA (ver anexo 8,7) para la variable de la turbidez se

encontró significación estadística para los tratamientos. Por lo tanto se

procedió a realizar la prueba de comparación múltiple de Duncan.

- 70 -
Tabla 21: Prueba de Duncan para la variable de turbidez

TRATAMIENTOS MEDIAS RANGOS

0% 47,0 a
5% 15,4 b
3% 11,2 b c
1% 9,9 b c

Al realizar la prueba de Duncan se encontró que los tratamientos 3 % y 1 %

tienen un comportamiento similar ya que no presenta diferencia significativa

en los valores de la turbidez, siendo 1 % (1 % de concentración de mucílago

nopal) y el 3 % (3 % de concentración de mucílago nopal) los mejores

tratamientos con respecto a los demás ello presenta unas medias de 9,9 y

11,2 NTU respectivamente que representa un mayor clarificado.

Según López (2000), El mucílago de nopal (Opuntia ficus índica) tiene una

conducta similar al sulfato de aluminio para clarificar el agua. Las dosis

mejores eran cerca de 0,8 mL/L en agua con turbidez media y alta. El

parámetro utilizado para determinar el poder del clarificante fueron Unidades

Netas de Turbidez (NTU). El mucílago también redujo la Demanda Química

de Oxígeno (DQO) y removió metales pesados (Fe, Al, Mn) y coliformes

fecales, Después del tratamiento el agua no presento ningún olor

desagradable.

Jelen (1992), aporta que el lactosuero puede presentar una tonalidad

amarilla debido a la coloración durante la producción de queso, la turbidez

del lactosuero se debe a la presencia de cantidades pequeñas de caseína;

por otra parte Spreer (1991); expresa que el lactosuero posee además un

elevado contenido de vitamina C y B la vitamina B2, lactoflavina que


- 71 -
representa el pigmento amarillo verdoso del lactosuero. Con estos resultados

de turbidez estaríamos confirmando que el mucílago nopal tiene

efectivamente el poder de clarificar el lactosuero.

4.3.4. Análisis de la acidez (ácido láctico en g/L)

Para analizar esta variable se tomó el dato todos los días durante el estudio

de reducción del contenido de lactosa en el lactosuero. En la tabla 22 se

muestra los valores registrados de acidez de los diferentes tratamientos en

relación al ácido láctico.

Tabla 22: Comportamiento de la acidez láctica (g/L) durante el deslactosado del

lactosuero utilizando el mucílago nopal

TRATAMIENTO DIA1 DIA2 DIA3 DIA4 DIA5 DIA6 DIA7 DIA8 DIA9 DIA10

0% 0,120 0,128 0,155 0,190 0,223 0,250 0,268 0,300 0,330 0,365

1% 0,130 0,130 0,160 0,178 0,248 0,275 0,310 0,323 0,328 0,358

3% 0,135 0,135 0,148 0,175 0,215 0,245 0,255 0,258 0,258 0,355

5% 0,145 0,143 0,190 0,210 0,225 0,243 0,255 0,255 0,255 0,323

Teniendo en cuenta que el tratamiento 0 %: es lactosuero sin ninguna

concentración de mucílago nopal, 1 %: es lactosuero concentrado al 1 % de

mucílago nopal, 3 %: es lactosuero concentrado al 3 % de mucílago nopal y

5 %: es lactosuero concentrado al 5 % de mucílago nopal.

Como vemos en tabla 22 la acidez en el primer día aumenta según la

concentración del mucílago nopal y en el décimo día la acidez disminuye

según la concentración de mucílago, también podemos ver que el lactosuero

- 72 -
sin ninguna concentración de mucílago incrementa la acidez según pasa los

días.

En la tabla 23 se muestra la acidez al final de los 10 días de tratamiento

después de la centrifugación de 3 000 rpm por espacio de 15 minutos, para

eliminar los sólidos existentes y obtener sólo el líquido del tratamiento de la

reducción de lactosa en el lactosuero (ver figura 25).

Tabla 23: Valores de la acidez final (ácido láctico en g/L) en el estudio de la reducción de

lactosa del lactosuero

REPETICION DESVIACION
TRATAMIENTO Promedio ESTÁNDAR
1 2 (δ)

0% 0,365 0,360 0,3625 0,0025


1% 0,260 0,250 0,255 0,005
3% 0,280 0,260 0,270 0,01
5% 0,265 0,265 0,265 0

Figura 20: Comportamiento de la acidez láctica (g/L) durante el deslactosado del


lactosuero utilizando mucílago nopal

Acidez
0.350

0.300
% de Ácido Láctico

0.250

0.200 Tratamiento 0%
0.150 Tratamiento 1%
Tratamiento 3%
0.100
Tratamiento 5%
0.050

0.000
0 2 4 6 8 10
Día

- 73 -
Luego de realizar el ANVA (ver anexo 8,7) para la variable de la acidez se

encontró significación estadística para los tratamientos. Por lo tanto se

procedió a realizar la prueba de comparación múltiple de Duncan.

Tabla 24: Prueba de Duncan para la variable de la ácidez

TRATAMIENTOS MEDIAS RANGOS

0% 0,363 a
3% 0,270 b
5% 0,265 b c
1% 0,255 b c

Al realizar la prueba de Duncan se encontró que los tratamientos 3 %, 5 % y

1 % tienen un comportamiento similar ya que no presenta diferencia

significativa en los valores de la acidez, siendo 3 % (3 % de concentración de

mucílago nopal) el mejor tratamiento con respecto a los demás ello presenta

una media de 0,270 g /L de ácido láctico.

Según Ávila M. (2000); a medida que se fermenta el lactosuero, se produce

ácido láctico que incrementa de manera significativa la cantidad de ácidos

orgánicos presentes. La mayor cantidad de ácido se obtiene en general con

mayores tiempos de fermentación.

El ácido láctico es el componente mayoritario de los ácidos orgánicos

formados en el lactosuero. La cantidad teórica de ácido láctico que se puede

producir en la fermentación se calculó a través de la reacción de

descomposición de la lactosa en glucosa y galactosa y luego de la glucosa

en ácido láctico, Esto indica que por cada mol de lactosa, se forman dos

moles de ácido láctico. Si se toma el promedio de lactosa en el lactosuero

- 74 -
utilizados de 50 g/L, el máximo teórico de ácido láctico producido sería de 25

g/L.

4.3.5. Análisis del pH

Para analizar esta variable se tomó el dato todos los días durante el estudio

de la reducción del contenido de lactosa en el lactosuero.

En la tabla 25 se muestra los valores registrados de pH lo mismo que se

describe a continuación.

Tabla 25: Comportamiento del pH durante el deslactosado del lactosuero utilizando el

mucílago nopal

TRATAMIENTO DIA1 DIA2 DIA3 DIA4 DIA5 DIA6 DIA7 DIA8 DIA9 DIA10

0% 6,43 6,40 6,12 5,84 5,75 5,75 5,41 5,01 4,86 4,86

1% 5,93 5,99 5,96 5,49 5,20 5,03 4,88 4,83 4,77 4,77

3% 5,84 5,96 5,76 5,13 5,10 5,09 5,03 4,91 4,86 4,83

5% 5,69 5,68 5,73 5,06 5,07 5,10 4,96 4,94 4,93 4,90

Teniendo en cuenta que el tratamiento 0 %: es lactosuero sin ninguna

concentración de mucílago nopal, 1 %: es lactosuero concentrado al 1 % de

mucílago nopal, 3 %: es lactosuero concentrado al 3 % de mucílago nopal y

5 %: es lactosuero concentrado al 5 % de mucílago nopal.

Como vemos en la tabla 25 el pH en el primer día disminuye según la

concentración del mucílago nopal y según pasa los días el pH tiende a bajar

en todos los tratamientos.

- 75 -
Figura 21: Comportamiento del pH durante el deslactosado del lactosuero utilizando el
mucílago nopal

pH
7.00

6.00

5.00

4.00 Tratamiento 0%
pH

3.00 Tratamiento 1%

2.00 Tratamiento 3%
Tratamiento 5%
1.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12
Días

En la tabla 26 se muestra el pH al final de los 10 días de tratamiento después

de la centrifugación de 3 000 rpm por espacio de 15 minutos, para eliminar

los sólidos existentes y obtener sólo el líquido del tratamiento de la reducción

de lactosa en el lactosuero.

Tabla 26: Valores del pH final en el estudio de la reducción de lactosa en el lactosuero

REPETICION
DESVIACION
TRATAMIENTO Promedio
ESTÁNDAR (δ)
1 2

0% 4,82 4,90 4,86 0,04


1% 5,16 5,18 5,17 0,01
3% 4,96 4,96 4,96 0
5% 5,00 4,96 4,98 0,02

Luego de realizar el ANVA (ver anexo 8,7) para la variable del pH se

encontró alta significación estadística para los tratamientos. Por lo tanto se

procedió a realizar la prueba de comparación múltiple de Duncan.

- 76 -
Tabla 27: Prueba de Duncan para la variable del pH

TRATAMIENTOS MEDIAS RANGOS

1% 5,17 a
5% 4,98 b
3% 4,96 b
0% 4,86 c

Al realizar la prueba de Duncan se encontró que los tratamientos 3 % y 5 %

tienen un comportamiento similar ya que no presenta diferencia significativa

en los valores del pH, siendo 3 % (3 % de concentración de mucílago nopal)

el mejor tratamiento con respecto a los demás ello presenta una media de

4,96.

Según el autor Modler H. W. (1987) manifiesta que el pH del lactosuero está

en el rango de 6,4 – 6,6 para el tipo de lactosuero dulce y como vemos el

primer día el tratamiento 0 % que es lactosuero sin ninguna concentración de

mucílago el pH promedio es de 6,43 que está dentro del rango que el autor

determinó.

4.3.6. Conductividad

Para analizar esta variable se tomó el dato todos los días durante el estudio

de la reducción del contenido de lactosa en el lactosuero.

Como vemos en el tabla 28 la conductividad en el primer día disminuye

según la concentración del mucílago nopal y según pasa los días la

conductividad tiende a subir en todos los tratamientos (Ver figura 27).

- 77 -
Tabla 28: Comportamiento de la conductividad durante el deslactosado del lactosuero

utilizando el mucílago nopal

TRATAMIENTO DIA1 DIA2 DIA3 DIA4 DIA5 DIA6 DIA7 DIA8 DIA9 DIA10

C 6,75 6,88 7,19 7,54 7,66 8,33 8,60 8,69 8,80 8,97
0%
°T 17,65 16,10 15,90 13,90 15,30 13,65 14,90 14,30 14,15 15,50
C 7,63 7,66 7,83 8,07 8,50 8,99 9,34 9,43 9,49 9,70
1%
°T 19,15 16,15 16,15 13,65 15,05 13,60 15,25 14,30 13,75 15,45
C 7,61 7,67 7,88 8,14 8,40 8,86 8,85 8,87 8,90 9,03
3%
°T 18,65 16,05 15,80 13,55 14,90 13,25 15,20 14,40 13,80 15,50
C 7,56 7,66 7,89 8,18 8,40 8,68 8,80 8,91 8,97 9,12
5%
°T 19,85 16,10 15,85 13,50 14,95 13,40 15,15 14,20 13,90 15,40

Teniendo en cuenta que el tratamiento 0 %: es lactosuero sin ninguna

concentración de mucílago nopal, 1 %: es lactosuero concentrado al 1 % de

mucílago nopal, 3 %: es lactosuero concentrado al 3% de mucílago nopal y 5

%: es lactosuero concentrado al 5 % de mucílago nopal.

Figura 22: Comportamiento de la conductividad durante el deslactosado del lactosuero


utilizando el mucílago nopal

Conductividad
12.00

10.00
Conductividad (mS)

8.00

Tratamiento 0%
6.00
Tratamiento 1%

4.00 Tratamiento 3%
Tratamiento 5%
2.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12
Días

- 78 -
En la tabla 29 se muestra la conductividad al final de los 10 días de

tratamiento después de la centrifugación de 3 000 rpm por espacio de 15

minutos, para eliminar los sólidos existentes y obtener sólo el líquido del

tratamiento de la reducción de lactosa en el lactosuero.

Tabla 29: Valores de la conductividad final en el estudio de la reducción de lactosa en el

lactosuero

REPETICION
DESVIACION
TRATAMIENTO Promedio
ESTÁNDAR (δ)
1 2

0% 8,57 8,65 8,61 0,04


1% 8,68 8,68 8,68 0
3% 8,82 8,86 8,84 0,02
5% 8,80 8,81 8,81 0,005

Luego de realizar el ANVA (ver anexo 8,7) para la variable de la

conductividad se encontró que no existe significación estadística para los

tratamientos, quiere decir que los valores de los tratamientos son similares y

tomar el tratamiento 1 % es tan igual que tomar el tratamiento 3 % y esto

igual al tratamiento 5 %.

- 79 -
V. CONCLUSIONES

 La optimización de la reducción del contenido de lactosa del lactosuero

producido por las industrias lácteas utilizando el mucílago nopal

(Opuntia ficus índica), se redujo el 84,54 % el cual fue el mejor

tratamiento con la concentración de mucílago de 3 % (30 mL de

mucílago nopal en un litro de lactosuero).

 La eficiencia del floculante natural mucílago nopal (Opuntia ficus

índica), demostró que tiene el efecto de disminuir el contenido de

lactosa en el lactosuero disminuyendo así el contaminante del medio.

 Los parámetros físicos y químicos del lactosuero, fueron: la humedad

92,7 %, ceniza 0,47 %, grasa 1,0 %, proteína 0,96 %, fibra 0 % y

carbohidrato (lactosa) que se determinó por diferencia siendo 4,87 %;

acidez 0,12 g/L expresado en ácido láctico o 12°D, pH 6,43,

conductividad 6,75 mS y turbidez 1 882 expresado en unidades netas

de turbidez (NTU).

 Los parámetros físicos y químicos del tratamientos óptimo fueron: la

lactosa con 84,54 % de reducción, al DBO 80 mg/L, turbidez de 11,2

Unidades Netas de Turbidez (NTU), acidez de 0,270 g/L y de pH de

4,96

- 80 -
VI. RECOMENDACIONES

 Hacer análisis de tratamiento de aguas (prueba de jarras) para ver y

cuantificar la sedimentación de todo los sólidos totales del lactosuero

utilizando el mucílago nopal.

 Los sólidos totales extraídos de los tratamientos deben ser estudiados para

extraer lactosa o de lo contrario utilizarlos para alimentación de animales a

fin de no contaminar el medio cuando se desecha.

 Realizar estudios de procesos fermentativos, utilizando lactosuero como

materia prima.

- 81 -
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aider, M., D. Halleux and I. Melnikova, (2009) Skim acidic milk whey

cryoconcentration and assessment of its functional properties: Impact of

processing conditions, Innovative Food Science and Emerging

Technologies.

Andrade Y. & Rivadeneira V. (2010) Determinación de los parámetros óptimos

en la elaboración de vino de miel de abeja, utilizando dos tipos de

aglutinantes naturales, mucílago de cadillo negro (Triumfetta lappula L.).

y mucílago de nopal (Opuntia ficus índica), como clarificantes, Tesis

previa a la obtención del Título de: Ingeniero Agroindustrial, Universidad

Técnica del Norte, Ibarra – Ecuador.

Arcón Córdova E. (2009) Estudio de tratamiento de aguas residuales de la

planta láctea “El Mantaro” a través de biofiltros de un biorreactor de

laboratorio para obtener agua de riego, Tesis previo obtención del Título

de Ingeniero Química, Universidad Nacional del Centro del Perú.

Ávila R., Cárdenas, A. Medina A. (2000) “Tratamiento del lactosuero utilizando

la técnica de electrodiálisis”, Interciencia, Vol. 25, No 2.

Bermejo M. N. (2010), Efecto de diferentes niveles de harina de quinua en la

elaboración de una bebida proteica de lactosuero. Tesis previo

obtención del Título de Ingeniero en Industrias Pecuarias. Facultad de

Ciencias Pecuarias, Riobamba – Ecuador.

Bobby y Crabb (1998) Estudio del mucílago nopal como clarifican tés.

- 82 -
Chacón B. (1997) Variables importantes en el manejo de aguas residuales p,

37 EART.

Chatterton D. Smithers G. Roupas P. Brodkorb A. (2006), Bioactivity of lacto

globulin and lactalbumin - technological implications for processing, Int

Dairy J.

[Documento en línea], Recuperado el 19 de junio del 2008, Disponible en:

ftp://ftp,fao,org/docrep/fao/010/a1525s/a1525s06,pdf.

[Documento en línea], Recuperado el 15 de junio del 2008, Disponible en:

http://redescolar,ilce,edu,mx /publi_reinos/flora/nopal, pdf.

[Documento en línea], Recuperado el 23 de junio del 2008, Disponible en:

http://www,fao,org/AG/Ags/subjects/en/industFoodAg/pdf/processed_foo

d_prodcuts/nopal,pdf.

ENCARTA, Editores, (2007), Biblioteca de consulta, Microsoft®.

Engler V. (2007) mencionado por: Valencia L, (2009) Aprovechamiento

tecnológico del lactosuero y del gel deshidratado de (Opuntia subulata)

para la elaboración de una bebida nutracéutica, Tesis previa a la

obtención del título de Ingeniera en Industrias Pecuarias, Escuela

Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

Foegeding E. and P. Luck, (2002), Whey protein products, 1957-1960, In:

Caballero, B. L. Trugo, P. Finglas (ed.), Encyclopedia of Foods

Sciences and Nutrition, Academic Press, New York.

Hoffman W. (1985), Cultivo de las Cactáceas en el Ecuador, Instituto Nacional

de Investigaciones Agropecuarias, Quito-Ecuador, (pp. 94-95; 156; 177-

178).

- 83 -
Jelen P. (2003), Whey processing, Utilization and Products, 2739 - 2745, In: H,

Roginski, J. W. Fuquay and P. F. Fox (ed.), Encyclopedia of Dairy

Sciences, Academic Press, London, UK.

Jelen P. (1992), Whey cheeses and beverages, Whey and Lactose

Processing, Zadow eds. Elsevier Applied Sciebce.

Linden G. and D. Lorient (1996), Bioquímica Agroindustrial: revalorización

alimentaria de la producción agrícola, Editorial Acribia, Zaragoza,

España.

Liu X. K. Chung, S. Yang and A. Yousef, (2005), Continuous nisin production in

laboratory media and whey permeate by immobilized Lactococcus lactis,

Journal Process Biochemistry.

López E. (2000) Utilización de productos naturales en la clarificación de aguas

para consumo humano, Tesis de Maestría, Facultad de Ingeniería

Química, ISPJAE, Universidad de la Habana, La Habana.

Mena P. (2002) Formulación y elaboración de dos bebidas refrescantes con

base en suero dulce fresco y sabores de fruta, Tesis de Grado

Ingeniero Agronomo, Zamorano, Honduras.

Modler H. W. (s. f.), El suero de quesería y su posible aplicaciones

Recuperado el 1987, de,

www,alimentariaonline,com/media/MLC023_suero,pdf, Revista parte

1/3, México.

Muñi A. G. Paez, J. Faría, J. Ferrer y E. Ramones, (2005), Eficiencia de un

sistema de ultrafiltración/ nanofiltración tangencial en serie para el

fraccionamiento y concentración del lactosuero, Revista Científica.

- 84 -
Panesar P. J. Kennedy, D. Gandhi and K. Bunko, (2007), Bioutilisation of whey

for lactic acid production, Food Chemistry.

Pimienta E. (1997), El nopal en México y el mundo, In: Cactáceas, Suculentas

mexicanas, CVS Publicaciones, México (pp. 20-28; 33-45).

Restrepo Gallego M. (2006) Producción más Limpia en la Industria Alimentari,

Clener Production in Food Industry, Artículo de Revisión.

Rodríguez R. (2010) Caracterización y tratamiento de efluentes líquidos en la

industria láctea, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

Ingeniería Ambiental – Argentina.

Scout R. (1991) Fabricación de queso p, 520 Editorial: Acribia Zaragoza,

España.

Smook G. (1991) Manual para Técnicas de Pulpa y papel, p, 396, Tappi Press,

Atlanta USA.

Spreer Edgar (1991) Lactosuero Industrial, 380 Editorial: Acribia Zaragoza,

España.

Valencia D. E. Ramírez C. M. (2009) La industria de la leche y la

contaminación del agua, Maestría en Ingeniería, Instituto Tecnológico

de Puebla, México.

Walstra P. Geurts T. Noomen A. Jellema A. van Boekel M. (2001), Ciencia de

la leche y tecnología de los productos lácteos, 1a ed. Zaragoza:

Editorial Acribia.

- 85 -
VIII. ANEXOS

8.1. Resultado del DBO

- 86 -
- 87 -
- 88 -
8.2. Curva estándar de azúcar reductor

File Name: ZELY

Created: 11:47 22/06/2013


Data: Original

Wavelength: 540
Slit Width: 2

Multi-Point Working Curve


Conc = 1,37 X Abs

Chi-Square: 0,02137
Number of Points: 14

- 89 -
8.3. Primera lectura en el espectrofotómetro de los tratamientos

File Name: LACT5

Created: 17:15 22/06/2013


Data: Original

Wavelength: 540
Slit Width: 2

Multi-Point Working Curve


Conc = 1,37 X

Chi-Square: 0,02137
Number Of Points: 10

- 90 -
8.4. Segunda lectura en el espectrofotómetro de los tratamientos

Created: 19:53 26/06/2013


Data: Original

Wavelength: 540
Slit Width: 2

Multi-Point Working Curve


Conc = 1,37 X

Chi-Square: 0,02137
Number Of Points: 10

- 91 -
8.5. Última lectura en el espectrofotómetro de los tratamientos

File Name: ZELI10

Created: 18:42 27/06/2013


Data: Original

Wavelength: 540
Slit Width: 2

Multi-Point Working Curve


Conc = 1,37 X

Chi-Square: 0,02137
Number Of Points: 10

- 92 -
8.6. Análisis químico y físico del mucílago

MUCÍLAGO

ANALISIS CANTIDAD MÉTODO

FIBRA 44,5 % NTP N° 205,003 (2000)

CENIZA 6,5 % AOAC 2000

HUMEDAD 96,2 % AOAC 2000

8.7. Análisis del anva de las variables evaluadas

ANALISIS DEL ANVA DE LA LACTOSA


F,V G,L S,C C,M Fc Ft SIG

TRATAMIENTO 3 178,80333 59,6011099 146,655249 6,59 **

ERROR 4 1,62561137 0,40640284

TOTAL 7 180,428941

**: Altamente Significativo, *: Significativo y NS: No significativo

ANALISIS DE ANVA DEL DBO


F,V G,L S,C C,M Fc Ft SIG

TRATAMIENTO 3 15985,3333 5328,44444 213,137778 6,59 **

ERROR 4 100 25

TOTAL 7 16085,3333

**: Altamente Significativo, *: Significativo y NS: No significativo

- 93 -
ANALISIS DE ANVA DE LA TURBIDEZ
F,V G,L S,C C,M Fc Ft SIG

TRATAMIENTO 3 1853,095 617,698 80,58682 6,59 *

ERROR 4 30,66 7,665

TOTAL 7 1855,435

**: Altamente Significativo, *: Significativo y NS: No significativo

ANALISIS DEL ANVA DE LA ACIDEZ


F,V G,L S,C C,M Fc Ft SIG

TRATAMIENTO 3 0,01498437 0,00499479 76,1111111 6,59 *

ERROR 4 0,0002625 6,5625E-05

TOTAL 7 0,01524688

**: Altamente Significativo, *: Significativo y NS: No significativo

ANALISIS DEL ANVA DEL PH


F,V G,L S,C C,M Fc Ft SIG

TRATAMIENTO 3 0,1005 0,0335 31,5294118 6,59 *

ERROR 4 0,00425 0,0010625

TOTAL 7 0,10475

**: Altamente Significativo, *: Significativo y NS: No significativo

ANALISIS DEL ANVA DE LA CONDUCTIVIDAD


F,V G,L S,C C,M Fc Ft SIG

TRATAMIENTO 3 0,0691375 0,02304583 0,13909479 6,59 N,S,

ERROR 4 0,6627375 0,16568438

TOTAL 7 0,731875

**: Altamente Significativo, *: Significativo y NS: No significativo

- 94 -
8.8. Descripción de la metodología de los tratamientos

 Lactosa

(El método del DNS, Miller 1959), se determinó la cantidad residual de

lactosa con el método DNS de azúcares reductores. Este método DNS, es

calificado como un método espectrofotométrico, pues utiliza como

determinación la lectura de absorción o densidad óptica de la solución

coloreada después de la reacción.

 Se procede a preparar los reactivos de DNS utiliza para ello (ácido 3,5

dinitrosalícilico, hidróxido de sodio, fenol, sulfito de sodio y agua

destilada) y el reactivo de sal de Rochelle al 40 % (tartrato de sodio y

potasio en agua destilada) este reactivo reacciona con el grupo

reductor, formando un compuesto de color marrón cuya intensidad es

proporcional a la cantidad de azúcares presentes.

 Una vez preparadas los reactivos, se procede a tomar la muestra en

tubos de ensayos adicionándole el reactivo DNS que reaccionara con

el grupo reductor; teniendo en cuenta la preparación de un tubo en

blanco para calibrar (muestra en blanco agua destilada más reactivo

DNS).

 Se procede a llevar los tubos en baño María en ebullición y enfriarlo.

 Se adiciona el reactivo de sal de rochelle al 40 %, enfriar en agua

corriente y luego añadir agua destilada.

 Se mezcla completamente invirtiendo los tubos varias veces.

 Leer la densidad óptica o absorbancia a 540 nm, previamente calibrar a

cero la absorbancia con el blanco.

- 95 -
 Se determina la concentración de azúcares reductores (mg de

lactosa/mL) en la curva estándar.

 Por último se comparará con muestra de lactosuero sin ningún

tratamiento leído la absorbancia a 540 nm para ver la cantidad de

lactosa inicialmente y para ver en cuanto ha reducido la cantidad de

lactosa.

Figura 23: Procedimiento de la determinación de lactosa

 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

(El método Respirometrico utilizando el equipo Lovibond Oxi Direct),

preparación de la muestra:

 Comprobar el valor de pH de la muestra de agua residual. El valor

óptimo del pH se encuentra entre 6,5 y 7,5. Cualquier desviación mayor

produce un valor de DBO menor. En caso de un valor de pH demasiado

elevado puede neutralizarse por con ácido clorhídrico o con ácido

sulfúrico diluido a (1 molar) y en caso de pH demasiado bajo, con

hidróxido de sodio (1molar).

 Según las instrucciones en cada caso mezclar bien los tratamientos de

suero, dejarla depositar brevemente, filtrada u homogenizada.

- 96 -
 Medir exactamente la cantidad de muestra con el correspondiente

matraz aforado de rebose e introducirla en el frasco para muestras. Los

volúmenes de muestra fijados deben ser introducidos muy exactamente,

de lo contrario puede surgir errores de medición.

 Para inhibir la nitrificación se recomienda la adición del inhibidor de

nitrificación según el aparato.

 Introducir la barra de agitadora magnética en el frasco de DBO.

 Introducir 3 - 4 gotas de solución de KOH en el carcaj y colocar el carcaj

en el frasco para muestras.

 Atornillar los sensores para DBO en los frascos de la muestra.

 Colocar la muestra en el soporte para frascos para DBO con el sensor

atornillado en el soporte para frascos, esto puede hacerse directamente

dentro del armario termostalizado.

 Iniciar la muestra

 Incubar la muestra según las normas (DBO de 5 días a 20°C)

Figura 24: Determinación de la (DBO5)20°C

- 97 -
 Turbidez (NTU)

(El método del turbidímetro), la turbidez es la falta de transparencia de un

líquido, debido a la presencia de partículas en suspensión. La turbidez se

mide en unidades nefelometrías de turbidez (NTU). Mediante la medición

de esta variable fue posible valorar visualmente el efecto clarificante de un

tratamiento frente a otro observando la limpidez de los tratamientos de

lactosuero al finalizar el proceso de reducción de lactosa en el lactosuero.

Para medir el grado de turbidez en los tratamientos de lactosuero, se tomó

muestras de 5 mL de lactosuero con una pipeta, las cuales se trasvasaron

a un tubo, mismo que se introdujo en un turbidímetro YSI modelo 900

donde se observó los valores de turbidez.

Figura 25: Turbidímetro

El tiempo de clarificado, es el tiempo necesario para que las partículas en

suspensión presentes en el lactosuero se precipiten y de esta forma el

lactosuero adquiera un grado de transparencia aceptable. Esta variable se

pudo determinar en base al valor más bajo de turbidez obtenido de cada

tratamiento estudiado. Se determinó esta variable con la finalidad de

comprobar el mejor efecto clarificante.

- 98 -
 Acidez total (como ácido láctico en g/L)

(El método del AOAC; 2000), El análisis de la ácidez total se realizó diario,

por el método título métrico utilizando hidróxido de sodio 0,1 N. y la

fenolftaleína como indicador al 1 % el resultado fue expresado como ácido

láctico en g/L y se comparó, con la acidez del lactosuero con el fin de

verificar si se encuentra dentro los rangos establecidos que van desde 0,10

como mínimo hasta 0,12 g/L como máximo expresados en ácido láctico.

 pH

(El método del potenciómetro); el pH fue determinado diario en muestras

de 10 mL de lactosuero, mismas que se extrajeron mediante una pipeta de

10 mL de la pera de decantación, para medir el pH se utilizó un

potenciómetro digital, el cuál fue previamente calibrado con soluciones

tampón de pH 4,00 y 7,00. Para cada una de las lecturas se introdujo el

electrodo en los tratamientos de lactosuero.

 Conductividad

(El método del conductímetro); la conductividad será determinada mediante

la utilización de un conductímetro electrónico, el que genera una diferencia

de voltaje entre dos electrodos sumergidos en agua. La caída en el voltaje

debida a la resistencia del agua es utilizada para calcular la conductividad

por centímetro. Este conductímetro compensa automáticamente las

variaciones de temperatura (que afectan la conductividad).

- 99 -
Figura 26: Conductimetro

En la figura 8 se observa el diagrama de flujo del proceso de extracción del

mucílago nopal el mismo que se describe a continuación.

- 100 -

También podría gustarte