Subir
Subir
Preguntas de repaso:
3- ¿Qué es Reluctancia?
4- ¿Cómo varia la permeabilidad relativa de los materiales ferromagnéticos con la fuerza motriz?
6- ¿Qué son las pérdidas por corrientes parásitas? ¿Cómo se pueden minimizar las pérdidas por
corrientes parásitas en
el núcleo?
7- ¿Por qué razón se laminan los núcleos expuestos a variaciones de flujo de c.a.?
9- ¿Qué condiciones se deben cumplir para que un campo magnético produzca una fuerza sobre
un conductor?
10- ¿Qué condiciones se deben cumplir para que un campo magnético produzca un voltaje en un
conductor?
11- Defina la permeabilidad y muestre como se puede determinar experimentalmente esta cantidad
en un medio particular.
¿Qué es la permeabilidad relativa?
12- ¿Qué es la Intensidad de Campo Magnético? ¿Qué lo diferencia de la densidad del flujo
magnético?
13- ¿Qué es la Fuerza Magnetomotriz? ¿En qué se diferencia de la Fuerza Electromotriz? ¿En qué
se parecen ambas?
14- Describa como se determina la dirección de la fuerza entre dos conductores de corriente
eléctrica.
16- Enuncie la premisa con base en la cual es posible representar los problemas del campo
tridimensional del magnetismo
mediante un circuito magnético.
17- Describa las analogías planteadas entre los circuitos eléctricos y magnéticos tomando en
cuenta los siguientes elementos:
fuerza de excitación, intensidad del campo, caídas por impedancia, circuitos equivalentes.
18- Demuestre mediante el análisis dimensional por qué el ciclo de histéresis representa una
pérdida de energía por ciclo.
19- Cite una fórmula empírica para evaluar la pérdida por histéresis expresada en Watt. Repítalo
para la pérdida por corrientes de
Eddy.
Ejercicios:
1- La figura muestra un núcleo de material ferromagnético. Tres de los lados de este núcleo tienen
el mismo ancho mientras que el cuarto es algo más delgado. La profundidad del núcleo (media
perpendicularmente a la página) es de 10 cm. Las dimensiones están en el dibujo. Hay una bobina
de 200 vueltas colocada alrededor del lado izquierdo del núcleo. Asuma una permeabilidad relativa
m r de 2500. ¿Cuánto flujo producirá una corriente de 1 amperio?
Resp:
Ø=
0.048
(wb)
2- La Figura muestra un núcleo ferromagnético cuya longitud media es de 40 cm. Hay un pequeño
entrehierro de 0.05 cm. El área transversal del núcleo es de 12 cm². Su permeabilidad relativa es
4000 y la bobina arrollada sobre él tiene 400 vueltas. Asuma que el área efectiva transversal en el
entrehierro aumenta en un 5% por el efecto de borde. Dada esta información, encuentre:
a) La reluctancia total para la trayectoria media del flujo (núcleo más entrehierro)
b) La corriente necesaria para producir una densidad de flujo de 0.5 Wb / m² en el entrehierro.
Resp:
a) Rt =
382.300
(Av)/Wb
b) I = 0.602
(A)
3- La figura muestra el esquema simplificado del estator de un motor de cc. La longitud media de la
trayectoria del flujo en el estator es de 50 cm. y el área de la sección transversal es 12 cm² Cada
uno de los entrehierros entre rotor y estator es de 0.05 y su área transversal (incluyendo
refrigencia) es 14 cm². El hierro del núcleo tiene una permeabilidad relativa de 2000 y hay una
bobina con 200 espiras sobre el núcleo. Si la corriente en el conductor es de 1 A, ¿cuál será la
densidad de flujo en el entrehierro?
4- La figura muestra una bobina devanada alrededor de un núcleo de hierro. Si el flujo en el núcleo
está dado por la ecuación
y si la bobina tiene 100 vueltas, ¿cuál es el voltaje producido en los terminales de la bobina? ¿Cuál
es la polaridad del voltaje durante el tiempo en que el flujo está creciendo en la dirección mostrada
en la figura? Asuma que todo el flujo magnético está dentro del núcleo (el flujo de dispersión es
cero).
5- La figura muestra un núcleo de material ferromagnético cuya permeabilidad relativa es 2000.
Las dimensiones están en la figura, excepto su profundidad que es de 7cm. Los entrehierros de las
columnas de la izquierda y de la derecha tienen entre 0.050 y 0.070 cm. respectivamente. Debido
al efecto de refrigerancia el área efectiva de los entrehierros es 5 por ciento mayor que su tamaño
físico. Si la bobina devanada sobre la columna central tiene 300 espiras y por ella circula una
corriente de 1.0 (A) ¿Cuál es el flujo en cada una de las columnas? ¿Cuál es la densidad de flujo
en cada uno de los entrehierros?
6- En la figura se muestra un núcleo de 5 cm. de espesor con tres columnas el cual tiene 200
espiras en la columna de la izquierda. La permeabilidad relativa del material es de 1200 y se puede
asumir constante. ¿Cuál es el flujo existente en cada una de las tres columnas del núcleo? ¿Cuál
es la densidad de flujo en cada una de ellas? Desprecie el efecto refrigente en el entrehierro.
7- Un núcleo toroidal de sección 0.2 cm² y diámetro medio 1.5 cm. es bobinado con 1500 vueltas
de alambre cuya resistencia óhmica es de 50 ohm. La curva de magnetización linealizada tiene
una permeabilidad relativa no saturada de 44000 hasta el valor B=1.45 Wb/m², y una
permeabilidad relativa saturada de 1330 para B>1.45 Wb/m². Determinar:
Resp: 5994(V)
9- Con el núcleo que se muestra en la figura se desea construir un transformador de 220/110 (V)
con una frecuencia de 50 Hz. Calcular:
DATOS:
Densidad del Fe = 7.65
B = 1 (T) J = 2 (A/mm²) r Cu = 0.018 (W m/mm²)
(gr/cm³)
Potencia del Fe = Factor de relleno Kcu Factor de apilamiento Ka
3(W/Kg) = 0.4 = 0.9
10- Una carga resistiva RL es alimentada con una tensión V(t) = 200 + 35sen 2260t (RL = 5 ohm).
Nótese que dicha tensión tiene superpuesta un ripple cuya frecuencia es aproximadamente de 360
Hz. Para eliminar el ripple se propone el siguiente esquema:
N1
=
40
N2
=
280
11- Las pérdidas totales en el núcleo (por histéresis y por corrientes de eddy) de un espécimen de
placa de acero magnético con de 1800 W a 60 Hz. Si la densidad del flujo se mantiene constante y
la frecuencia de la alimentación se incrementa en 50%, se encuentra que las pérdidas totales en el
núcleo son de 3000 W. Calcule las pérdidas por histéresis y por corrientes de eddy, por separado,
en ambas frecuencias.
12- En el circuito magnético de la figura se necesita un flujo útil de valor constante igual a 0.064
Wb. El material es chapa de hierro extradulce ("chapa dínamo"), y cada una de las bobinas tiene
500 espiras, estando estas bobinas conectadas en serie en forma de producir efectos magnéticos
coincidentes. Se pide calcular la corriente continua necesaria.
Por simetría que presenta el circuito, debe resolverse considerando que el núcleo se "pliega" por el
eje de simetría, y se convierte en uno más simple. Obsérvese que al "plegar" el núcleo, la media
carcaza de la izquierda queda unida a la media de la derecha, con igual espesor pero doble
profundidad. Las piezas polares o polos, pasan a ser, de ancho la mitad, pero de doble
profundidad.
DATOS: