Introduccion Al Nuevo Enfoque Educativo (PNF)
Introduccion Al Nuevo Enfoque Educativo (PNF)
Profesor: Integrantes:
Freddy Ramos
1
INDICE
Pág.
Introducción 3
Desarrollo 4
Programa De Formación Nacional (P.N.F) 4
Elementos que ofrece el P.N.F 4,5
Nuevo Modelo Educativo 5
Principios del Nuevo Modelo Educativo 5,6
Nuevo Modelo Educativo 6,7
Contraste entre los principios del nuevo modelo educativo y las practicas
dominante 7
Características Del Modelo Educativo 7
Practicas dominantes 7,8
Elementos claves 8,9
Universidad 9
Universidades nacionales en Venezuela 9
Universidades nacionales autónomas 9
Características de universidades autónomas 10
Misión y visión de 5 universidades autónomas de Venezuela 10
Características de las universidades experimentales 12
Universidades Experimentales de Venezuela 12
Cuadro comparativo 14
Conclusión 15
Bibliografía 16
Anexos 17
2
INTRODUCCIÓN
3
DESARROLLO:
Programa De Formación Nacional (P.N.F)
Es un método de educación universitaria creada e implementada en Venezuela
para la Patria Socialista y actividades académicas conducentes a títulos o grados
de estudios universitarios, creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través
del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU). Según
lo establecido en la Resolución 2.963, publicada en Gaceta Oficial 38.930 de fecha
14 de mayo de 2008. Diseñados en colaboración con una o más instituciones de
educación universitaria, para ser dictados y acreditados en distintos espacios del
territorio nacional, en las Aldeas Universitarias de Misión Sucre o en Instituciones
de Educación Universitaria, en función de prioridades nacionales, regionales y
locales.
4
profesores de distintos institutos propiciará una cultura de trabajo, con
evaluación y calidad, evitando las rutinas endogámicas.
Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo: Diseño adecuado a las
líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar. Relación directa
con las empresas, ministerios y organismos del Estado a través de los
Comités Interinstitucionales.
Flexibilidad y mejoramiento permanente de los programas: Dentro de
un marco nacional, los programas se adaptan a las condiciones regionales.
Evaluación continua de los programas, para garantizar su actualización,
pertinencia y calidad. Reformulación del programa con base a la evaluación.
Continuidad de estudios: Continuidad de estudios para los TSU, en
instituciones gratuitas de calidad, vinculadas a las necesidades nacionales.
Sistema de acreditación de experiencias y saberes adquiridos en otros
estudios y en la práctica profesional.
5
Democracia: Eje fundamental de las acciones educativas y sociales, se
asume que todos los miembros de la comunidad universitaria tienen el
derecho de participar en la toma de decisiones sin discriminación, ni
restricciones.
6
contextualizados que respondan a la solución de los problemas del pueblo
venezolano.
✓Ha sido diseñado para ser amplio y equilibrado: está centrado en cinco
materias esenciales (Disciplinas Lingüísticas, Matemáticas, Recursos y
Tecnología, Ciencia, Estudios Sociales)
7
Nuevo modelo educativo:
Practicas dominantes:
Asignaturas como centro de los planes de estudio.
Impulsa los anti valores del “sálvese quien pueda” bajo la primicia del
egoísmo individualista.
8
ELEMENTOS CLAVES PARA EL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL
Los nuevos estudiantes requerirán un mayor apoyo en el trayecto,
el acompañamiento docente y de estudiantes serán un elemento
fundamental para fortalecer el acompañamiento a los nuevos estudiantes.
La universidad
Es un establecimiento o conjunto de unidades educativas
de enseñanza superior e investigación.
9
Son libres para Organizar y realizar los programas de investigación
docencia y de extensión que la propia institución considera necesario para
el cumplimiento de sus fines.
Tienen Autonomía administrativa para elegir y nombrar sus autoridades y
designar su personal docente de investigación y administrativo.
Autonomía económica y financiera para organizar y administrar
su patrimonio.
10
profundizar en el conocimiento de todos los ámbitos del saber, y
promover actitudes de diálogo abierto y respetuoso con las personas. En su tarea
académica pretende contribuir a la formación integral de los alumnos, con una
dedicación personal a cada uno. Procura transmitir el amor al trabajo bien hecho y
el afán de servicio, inspirándose en el espíritu del Opus Dei, institución que
sostiene la formación cristiana que se entrega a toda la comunidad universitaria.
11
Visión: Ser un ente Rector en la Educación Superior que asuma
una filosofía democrática y participativa; orientada hacia la plena autonomía,
comprometida a dedicar sus esfuerzos a la formación de recursos
humanos competitivos para el mercado laboral, prestando servicio de calidad en
las áreas del conocimiento científico, humanístico y tecnológico mediante la
realización de funciones de investigación, docencia y extensión, atendiendo la
pertinencia social de cada núcleo, respondiendo oportunamente a las exigencias
de su entorno y a las demandas de cambios e innovaciones que caracterizan a
nuestra época.
La Universidad Experimental
Es el ente garante, informativo, facilitador y responsable, académico, funcional y
organizativo y administrativo que asegura al estudiante de pregrado, la prestación
del servicio comunitario mediante el desarrollo de actividades con y para la
comunidad que les permite compartir saberes y gestar acciones conjuntas y
satisfacer necesidades mutuas que contribuyen al desarrollo integral de la
sociedad venezolana.
Creadas por el Estado venezolano con el fin de ensayar nuevas orientaciones
y estructuras académicas y administrativas. Estas universidades gozan de
autonomía dentro de las condiciones especiales requeridas por la experimentación
educativa. Su organización y funcionamiento se establecen por Reglamento
Ejecutivo.
12
Características Universidades Experimentales
Poseen nuevas estructuras académicas y administrativas
Creada por el Estado
Su autonomía funcional de acuerdo a las condiciones requeridas por la
experiencia educativa
13
Las interacciones Entre estas dinámicas Entre los mecanismos
entre las sobresale el fomento de interacción más
universidades y el a la investigación comunes en la región
entorno han sido interdisciplinaria, están las pasantías o
objeto de estudio en transdisciplinaria y prácticas
Mecanismo de las últimas décadas, aplicada; la formación estudiantiles, además
sobre todo en el de profesionales con de los diplomados, las
las marco de la nueva amplios consultorías
universidades economía, donde se conocimientos en profesionales y las
sociales. toma el conocimiento innovación, asesorías
como factor emprendimiento, organizacionales
estratégico para la liderazgo e impacto brindadas por las
generación de social para su ejercicio universidades.
riqueza, y a las profesional.
universidades como
las organizaciones que
deben producirlo.
Este está constituido
El rendimiento por los indicadores: El rendimiento escolar
académico es fruto tasa de éxito, tasa de es el resultante del
repitencia y tasa de complejo mundo que
del esfuerzo y la
deserción, los cuales envuelve al
capacidad de indican la función que participante:
trabajo del cumple la escuela,
Rendimiento estudiante, de las
cualidades
tipo de centro, individuales:
Estudiantil. horas de estudio, de relaciones con el aptitudes,
la competencia y el profesorados y capacidades,
entrenamiento para compañeros o personalidad, su
la concentración. compañeras, métodos medio socio-familiar:
docentes y por tanto familia, amistades,
su análisis resulta barrio, su realidad
complicado y con escolar
múltiples
interacciones.
14
15