0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas

tp7 Fitohormonas

Las hormonas vegetales como las auxinas, giberelinas, citocininas, etileno y ácido abscísico regulan funciones importantes en las plantas como el crecimiento, desarrollo, senescencia y respuesta al estrés. Se sintetizan en sitios específicos de la planta y actúan a baja concentración para promover o inhibir procesos como la germinación, floración, caída de hojas y maduración de frutos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas

tp7 Fitohormonas

Las hormonas vegetales como las auxinas, giberelinas, citocininas, etileno y ácido abscísico regulan funciones importantes en las plantas como el crecimiento, desarrollo, senescencia y respuesta al estrés. Se sintetizan en sitios específicos de la planta y actúan a baja concentración para promover o inhibir procesos como la germinación, floración, caída de hojas y maduración de frutos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

FITOHORMONAS

Hormonas vegetales
Escuela Pcial. N°743- Ciencias Experimentales II 5°año 2016
Profesores: Rodrigo Mansilla- Vanina Bulacios
¿Qué son las hormonas vegetales?

 Son sustancias producidas por células vegetales en sitios


estratégicos de la planta y que son capaces de regular diferentes
funciones en ellas.

 ¿A qué se debe el crecimiento y desarrollo de una planta? ¿De qué


factores depende?
 ¿Qué comunicación hay dentro y fuera de la planta para ajustar el
crecimiento y desarrollo al ambiente?
 Las diferentes fases del desarrollo vegetal están reguladas por
diferentes sustancias químicas reguladores de crecimiento:
fitohornomas.
Características de las hormonas
vegetales
 Las hormonas vegetales son unas sustancias orgánicas que se encuentra a una
muy baja concentración, y que se sintetizan en un determinado lugar de la
planta, se trasloca a otro, que es donde ejerce sus efectos reguladores, pero
todavía no se conoce el mecanismo preciso mediante el cual funcionan.
 Pueden promover o inhibir determinados procesos
Diferencias con las hormonas animales

 Ejercen efectos pleiotrópicos (en distintos lugares), actuando en numerosos


procesos fisiológicos.

 Su síntesis no se relaciona con una glándula, sino que están presentes en casi
todas las células y existe una variación cualitativa y cuantitativa según los
órganos. Las hormonas y las enzimas cumplen funciones de control químico en
los organismos multicelulares.
Principales hormonas vegetales

 Auxinas
 Giberelinas
 Citocininas
 Etileno
 Ácido abscícico
Auxinas
EFECTOS:
 Inhibe el crecimiento de las yemas laterales del tallo.
 Promueve el desarrollo de raíces laterales.
 Promueve el crecimiento del fruto.
 Produce el gravitropismo (crecimiento en función de la fuerza de gravedad),
en combinación con los estatocitos (células especializadas en detectar la
fuerza de gravedad, por contener amiloplastos).
 Retrasa la caída de las hojas.
 Puede actuar como herbicida.

UBICACIÓN EN LA PLANTA: Mayormente en meristemas apicales y hojas jóvenes


Abscición foliar
Giberelinas

 Se encuentran en todos los órganos, pero sobre todo en las semillas inmaduras. La
más conocida es el ácido giberélico. En frutos, tejidos jóvenes, regiones apicales
de brotes en desarrollo.

EFECTOS:
 Producen un incremento en el crecimiento de la planta.
 Estimulan la división celular y afectan a hojas y tallos.
 Inducen la germinación de las semillas.
 En plantas con morfología juvenil diferente de la adulta, modifican esta última y
vuelve a la juvenil.
 Inducen la floración en algunas plantas.
 Estimulan la germinación del polen y pueden producir frutos partenocárpicos.
Citocininas
EFECTOS:
 En combinación con la auxina, regula la morfogénesis (formación de tejidos)
en cultivos de tejidos.
 Retrasan la senescencia (envejecimiento de las hojas) al retrasar la
inactivación del ADN, permitiendo la síntesis de clorofila.
 Inhiben la dominancia apical.

 Se sintetiza principalmente en los meristemas de la raíz, hojas en desarrollo y


tejidos jóvenes.
 Se transporta a los brotes a través del xilema.
Etileno
EFECTOS
 Promueve la maduración de frutos y senescencia.
 Induce la abscisión de las hojas.
 Promueve el crecimiento lateral (pérdida de gravitropismo)
 Respuestas ambientales, , patógenos, heridas, estrés abiótico

 Es la única hormona vegetal que se conoce hasta el momento en estado gaseoso.


 Se produce en casi todos los órganos de las plantas superiores, aunque la tasa de
producción dependerá del tipo de tejido y de su estadío de desarrollo. En general
las regiones meristemáticas y nodales son las más activas en la biosíntesis. Sin
embargo la producción también se incrementa durante la abscisión foliar,
senescencia de las flores y maduración de frutos.
ETILENO

Efecto del Etileno sobre la maduración de la fruta.


En cada tratamiento, un plátano fue guardado en una bolsa
plástica junto a : 1) una naranja madura, 2) un vaso que
libera Etileno y 3) solo. La maduración resulta
proporcional a la cantidad de Etileno en la bolsa.
Ácido abscísico

EFECTOS:
 Inhibidor del crecimiento ( antagonista de auxinas, giberelinas y citocininas)
 Tolerancia al estrés ambiental, sobre todo estrés hídrico: promueve el
crecimiento de la raíz y cierre de estomas.
 Dormición: retraso de tiempo de maduración de la semilla.
 Induce la senescencia, mediante inducción del etileno.

Se elabora en frutos, tallos, raíces y semillas.


Uso de fitohormonas en la actividad
humana
 Auxinas: para retrasar senescencia de especies hortícolas.
 Etileno: para acelerar la maduración de especies hortícolas en invernaderos;
para síntesis de polietileno y caucho.
 Giberelinas: para aumentar la longitud de los tallos de la caña de azúcar
mejorando el rendimiento.
 Citocininas: para mantener durante más tiempo el color verde de las hojas.
 Ácido abscisico : para inducir senescencia foliar e inhibir el crecimiento del
tallo.

También podría gustarte