tp7 Fitohormonas
tp7 Fitohormonas
Hormonas vegetales
Escuela Pcial. N°743- Ciencias Experimentales II 5°año 2016
Profesores: Rodrigo Mansilla- Vanina Bulacios
¿Qué son las hormonas vegetales?
Su síntesis no se relaciona con una glándula, sino que están presentes en casi
todas las células y existe una variación cualitativa y cuantitativa según los
órganos. Las hormonas y las enzimas cumplen funciones de control químico en
los organismos multicelulares.
Principales hormonas vegetales
Auxinas
Giberelinas
Citocininas
Etileno
Ácido abscícico
Auxinas
EFECTOS:
Inhibe el crecimiento de las yemas laterales del tallo.
Promueve el desarrollo de raíces laterales.
Promueve el crecimiento del fruto.
Produce el gravitropismo (crecimiento en función de la fuerza de gravedad),
en combinación con los estatocitos (células especializadas en detectar la
fuerza de gravedad, por contener amiloplastos).
Retrasa la caída de las hojas.
Puede actuar como herbicida.
Se encuentran en todos los órganos, pero sobre todo en las semillas inmaduras. La
más conocida es el ácido giberélico. En frutos, tejidos jóvenes, regiones apicales
de brotes en desarrollo.
EFECTOS:
Producen un incremento en el crecimiento de la planta.
Estimulan la división celular y afectan a hojas y tallos.
Inducen la germinación de las semillas.
En plantas con morfología juvenil diferente de la adulta, modifican esta última y
vuelve a la juvenil.
Inducen la floración en algunas plantas.
Estimulan la germinación del polen y pueden producir frutos partenocárpicos.
Citocininas
EFECTOS:
En combinación con la auxina, regula la morfogénesis (formación de tejidos)
en cultivos de tejidos.
Retrasan la senescencia (envejecimiento de las hojas) al retrasar la
inactivación del ADN, permitiendo la síntesis de clorofila.
Inhiben la dominancia apical.
EFECTOS:
Inhibidor del crecimiento ( antagonista de auxinas, giberelinas y citocininas)
Tolerancia al estrés ambiental, sobre todo estrés hídrico: promueve el
crecimiento de la raíz y cierre de estomas.
Dormición: retraso de tiempo de maduración de la semilla.
Induce la senescencia, mediante inducción del etileno.