Eia Campiña de Moche Final
Eia Campiña de Moche Final
Eia Campiña de Moche Final
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera de Ingeniería Civil
Autores:
Escobedo Castañeda, Elvis
Gamboa Marrufo, Rolando
Guarniz Mendoza, Jairo
Lázaro Aponte, Ricardo
Valdivia Aredo, Carolina
Docente:
Ing. Jorge Luis Meza Rivas
Trujillo - Perú
2018
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
En el capítulo 2, se desarrolla una descripción general de la línea base de un EIA, realizando una
delimitación del área de influencia, desarrollando los aspectos físicos de la zona: clima,
hidrología, geología, etc; aspectos biológicos y aspectos socioeconómicos en forma general.
En el capítulo 6, se desarrolla el Plan de Manejo Ambiental, el mismo que considera las acciones
que conduzcan a evitar, mitigar y/o minimizar las implicancias negativas y acentuar la presencia
de los impactos favorables. La estrategia del Plan de Manejo Ambiental, estará orientada a la
prevención, evitando en la medida de lo posible las medidas mitigadoras, correctivas y
compensatorias; el objetivo principal de las directivas impartidas, es el de incluir medidas
preventivas y de planificación en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la vía
construida.
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Fuente 1 Google
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
b) Clima:
Es muy variable, presentando un clima muy árido y semicálido. El promedio anual de
temperatura es de 19.5 ºC, estando los valores promedios mensuales sujetos a una
oscilación muy marcada durante el año, dichos valores son mayores en verano, con
su punto más alto en el mes de marzo y menores en invierno, con un punto más bajo
en el mes de julio.
c) Hidrología:
En la campiña de moche se encuentran depósitos aluviales, depósitos coluviales.
d) Geología:
El suelo es plano con una ligera inclinación propia de los valles de la costa nor
peruana. Actualmente el relieve presenta algunas depresiones ocasionadas por la
actividad humana. Los suelos son aptos para la agricultura por la acumulación de
nutrientes provenientes de antiguos depósitos aluviales y enriquecidos a través de la
práctica agrícola intensas que desarrollaron los moches.
e) Entorno Ecológico:
Recursos ecológicos naturales como el valle y el río, constituye parte del área agrícola
tradicional del Valle de Moche, es lugar de ubicación del complejo Huacas del Sol y
de la Luna, presenta un conjunto de pequeños asentamientos rurales dispersos de
escala menor, y ha adquirido una interesante dinámica de actividades recreativas
(restaurantes campestres) en los últimos años.
3.1.2. ASPECTOS BIOLÓGICOS
a) Flora:
Por la benignidad del clima, las condiciones del suelo y la abundancia del agua, la flora
de la campiña de moche es muy variada, pudiéndose encontrar diferentes
comunidades
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
La flora predominante en el
sector son los herbazales
agrícolas.
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
ACCIONES CON POSIBLES EFECTOS
Magnitud: 1-10
Importancia: 1-10 1. Modificacion 2. Transformacion del territorio por construcciones 3. Procesos quimicos y fisicos
Magnitud: 10 =
Grande, 5 = Importancia 1 = Total
Valoración
Acciones
Impacto Ambiental
Mediano, 1 = Nada, 10 = Alta
suelos
Sismos
Relaves
Pecuaria
Bodegas
Industrial
Humanos
Insendios
Pequeña
Inundaciones
Total Acción 3
Deforestacion
Total Acción 1
Erocion Eolica
Excavacion de
Infraestructura
Infraestructura
Total Acción 2
Asentamientos
Restaurantes y
Erocion Pluvial
Cambio climatico
Residuos Solidos
Erocion Antrópica
A lteracion Hidrica
Cultivos y Drenajes
Fatiga de Materiales
Carreteras y Caminos
-5
3
1. Tierra Suelos 0 18 -20 -2
4
6
-2 -2 -1 -5 5 5
3
2. Agua Superficial 0 -10 -20 -30
6 8 5 3 6 6
6
5.3.1. Método de Leopold:
químicas
-8 -4
3. Atmósfera (gases, -22 -70 -19 -111
2 1
1 8 6 4 4 4 5
partículas)
-3 5 5 5 -3
-2
-12 0 -15 -27
A. Características físicas y
4. Procesos Avenidas 3
2 8 6 8 5
-3 5
Árboles 0 0 -12 -12
4 4
B.
es
1. Flora 5
Productos 3
15 0 0 15
Condicion
5
biológicas
agrícolas 8
5 -5
Área Comercial 0 0 10 10
5 3
1. Uso de la -4
Bosques 0 0 -24 -24
tierra 6
3 5
Agricultura 15 0 0 15
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
FACTORES AMBIENTALES
6 4
de vida)
2. Aspectos 5 2 2 2 5 5
culturales Empleo 12 10 20 42
2 1 2 3 4 8
5 6 5
Salud y seguridad 0 83 40 123
7 8 8
C. Factores culturales
3 -1 -1
Red de transporte 20 0 -1 19
7 1 1
3. Facilidades y 7
Manejo de
actividades 0 63 0 63
residuos 9
humanas
-2 -4
Redes de
0 -10 0 -10
servicios 3 1
-3
Aumento del área
Relaciones Ecológicas 0 0 -3 -3
arbustiva 1
TOTALES 28 84 -14 98
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2916/1/RE_MAEST_GISELLA.HERN
ANDEZ_IMPACTO.DEL.CRECIMIENTO_DATOS.PDF
Impacto Ambiental
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]