Petrologia
Petrologia
Universidad nacional
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
Docente: Vizcarra
Asignatura: Petrología
Integrantes:
HUAYTA VELASQUEZ
JIMENES VALVAS
LAURENTE ROSAS
LAVERIAN FLORES
MONTES ROMERO
SALAZAR GUERRA
HUARAZ -2018
Página 1
Rocas ígneas petrología
Introducción
Página 2
Rocas ígneas petrología
Rocas ígneas
Definición: Las rocas ígneas (del latín igneus- que proviene de ignis- fuego) o
magmáticas constituyen la mayor parte de la porción sólida de la Tierra, por lo
menos en su zona exterior. Las rocas ígneas se forman a partir del
enfriamiento y solidificación de un fundido silicatado o magma (masa
rocosa/viscosa cuyos principales elementos son sílice y oxígeno, además de
potasio, sodio, calcio, magnesio, aluminio y hierro). La solidificación del magma
y su consiguiente cristalización puede tener lugar en el interior de la corteza,
tanto en zonas profundas como superficiales, o sobre la superficie exterior de
ésta. Si la cristalización tiene lugar en una zona profunda de la corteza a las
rocas así formadas se les denominan rocas intrusivas o plutónicas (de Plutón,
el dios del mundo inferior en la mitología clásica). Por el contrario, si la
solidificación magmática tiene lugar en la superficie terrestre a las rocas se las
denomina rocas extrusivas o volcánicas (de Vulcano, dios del fuego en la
mitología clásica que tenía su residencia bajo el volcán Etna). Por último, si la
solidificación magmática se produce cerca de la superficie de la tierra, de una
manera relativamente rápida y el magma rellena pequeños depósitos (p.ej.
diques, filones,sills, lacolitos, etc.) a las rocas así formadas se las denomina
subvolcánicas o hipoabisales. Estas rocas también reciben el nombre derocas
filonianas,ya que habitualmente están rellenando grietas o filones
Las rocas ígneas se dividen en tres grupos básicos: rocas ígneas intrusivas, rocas ígneas
extrusivas y rocas ígneas subvolcánicas:
El material magmático que cristaliza a una profundidad mayor a los 10km y forma las rocas
ígneas intrusivas o plutónicas, aquellas intrusiones pueden ser concordantes (sills, lacolitos,
lopolitos y facolitos) o discordantes (batolitos, pipas y diques) en relación a las rocas que
afectan, además pueden presentar geometrías y tamaños muy diversos. Con respecto a los
batolitos suelen conformar cuerpos con dimensiones de centenares de kilómetros.
Granito
Diorita
Página 3
Rocas ígneas petrología
Gabro
Peridotita
Pegmatita
Página 4
Rocas ígneas petrología
Definición: Las rocas ígneas extrusivas se forman en la superficie de la tierra como resultado
del enfriamiento brusco del material rocoso fundido que se forma bajo la corteza terrestre y es
expulsado principalmente por procesos volcánicos terrestres y submarinos. El material
expulsado se conoce como lava, la solidificación brusca de la lava genera rocas con tamaño de
grano muy pequeño a veces imperceptibles, puede incluso estar compuesto por material
vítreo en su totalidad.
Las rocas que se forman de magmas que se cristalizan en la superficie son llamadas rocas
efusivas o volcánicas, se caracterizan por estar formadas de productos efusivos (coladas de
lava) y explosivos (flujos piroclásticos, productos piroclásticos y tefras).
Riolita
Andesita
Basalto
Obsidiana
Piedra pómez
Escoria
Toba volcánica.
Página 5
Rocas ígneas petrología
Definición: Las rocas ígneas subvolcánicas son aquellas que se forman debido a la cristalización
del magma cercano a la superficie, es decir que cristalizan a profundidades menores a los 10
km. Se caracterizan pro presentar texturas porfídicas.
Página 6
Rocas ígneas petrología
Página 7
Rocas ígneas petrología
Conclusión
Se concluye afirmar que el origen de las rocas ígneas se debe a los magmasque solidifican en la
superficie terrestre, y que solidifican en la superficieterrestre, y que a su vez la velocidad de
enfriamiento predeterminan la texturay por ende los diversos tipos de rocas y que también
el contenido deminerales disuelto en el magma establecerá rocas ígneas con diversidad
decomposición mineralógica, como graníticas o félsicos, intermedio o andesiticos, basálticos o
maficos, ultramaficos. Además los retos piro clásticosforman rocas de tipo vidrio
Página 8
Rocas ígneas petrología
Página 9