Indurain
Indurain
Índice Carrera
Deporte Ciclismo
Trayectoria deportiva
Inicios en el ciclismo Disciplina Carretera
Categorías inferiores Tipo Todos los terrenos; especialista
Ciclismo amateur: ingreso en el Reynolds en contrarreloj
Ciclismo profesional Equipo Retirado
Debut
1984: primera victoria Trayectoria
1985: líder en la Vuelta Equipos amateur
Progresión en el Reynolds
1983-1984 Filial Reynolds
1986: Tour del Porvenir y pruebas
médicas Equipos profesionales
1987: primer Tour finalizado 1984–1996 Reynolds/Banesto
1988: estancamiento y dudas Medallero
Confirmación España
1989: primera victoria de etapa en el T
our
1990: eclosión definitiva en el Tour
Ciclismo en ruta masculino
Los años gloriosos Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta
1991: primer Tour Plata Oslo 1993 Ruta
1992: doblete Giro y Tour
Plata Duitama 1995 Ruta
1993: segundo doblete Giro y Tour
consecutivo Oro Duitama 1995 Contrarreloj
1994: fin de la racha ganadora en el Giro, Títulos / Reconocimientos
cuarto Tour y nuevos retos
1995: quinto Tour y deterioro de Grandes Vueltas
relaciones con el equipo Tour de Francia: general x5 (1991, 1992, 1993,
1996: el final 1994 y 1995)
Ruptura definitiva con el equipo y retirada
Giro de Italia: general x2 (1992 y 1993)
Legado GV - Maillots complementarios y etapas:
Epílogo y homenajes
– Giro de Italia:
Tras la retirada
4 etapas
Acusaciones de dopaje
Falso positivo por salbutamol Intergiro (1992)
Acusaciones al equipo Banesto – Tour de Francia:
Potencia desarrollada 12 etapas
Campeonato del Mundo
Palmarés
Campeonato del Mundo Contrarreloj (1995)
Resultados en Grandes Vueltas y Campeonatos del
Mundo
Medallero JJOO
Campeonato Olímpico Contrarreloj(1996)
Equipos
Vueltas Menores
Premios y reconocimientos
Condecoraciones Volta a Cataluña (1988, 1991 y 1992)
París-Niza (1989 y 1990)
Cargos institucionales
Dauphiné Libéré (1995 y 1996)
Véase también
Clásicas
Notas y referencias
Clásica de San Sebastián(1990)
Bibliografía Campeonatos Nacionales
Videoteca Campeonato de España en Ruta(1992)
Enlaces externos Clasificaciones Anuales
Ranking UCI (1992 y 1993)
Inicios en el ciclismo
Segundo de cinco hermanos de una familia de agricultores de Villava (localidad situada a 4 km de Pamplona). Dio sus primeras
14 9 Se inició en el ciclismo al cumplir los diez años, cuando
pedaladas a la edad de nueve años en compañía de tres de sus hermanos.
le regalaron una bicicleta de segunda mano para recorrer los 20 km que separan illava
V del pueblo de su madre (Alzórriz).15
Con once años, dispuso de su primera bicicleta de carreras comprada por su padre para compensarle por el robo de la primera
bicicleta, robo sufrido mientras le ayudaba en el campo. Con ella, en 1975, participó en una carrera de alevines en Luquin en la que
terminó segundo; a la semana siguiente en su segunda carrera, en Elizondo, consiguió su primera victoria.15 16 Esas carreras las
disputó con el recién fundado Club Ciclista Villavés a modo de prueba, en el que se había inscrito junto a unos amigos de la
14 9 17
localidad; a partir de 1976 ingresó en el equipo empezando a correr con regularidad.
Se puede considerar que la práctica de deportes de manera competitiva era casual. Todo comenzó cuando sus padres decidieron que
estudiase en Pamplona, en el mismo colegio que sus primos. Como el cambio no fue de su agrado, protestó canalizando sus energías
14 9
hacia el deporte, practicando multitud de ellos hasta que al fin encontró uno en el cual destacaba, el ciclismo.
Categorías inferiores
Durante su primer año completo de alevín, en 1976, consiguió un total de trece victorias incluyendo el Campeonato de Navarra de la
categoría, su progresión en ningún momento se estancó y ya en los dos años de categoría infantil se hizo con un total de veinte
victorias. Durante sus dos años de cadete participó en diversas pruebas del circuito navarro y vasco, aunque con preocupación de sus
padres ya que el modesto equipo donde estaba no podía asegurar alojamiento y comida, y dependían de los resultados que obtuviese
Miguel.9 En esa categoría fue considerado uno de los ciclistas con más futuro del ciclismo navarro, consiguiendo un total de catorce
victorias en esos dos años, aunque se dijo que no tenía posibilidades de destacar en la alta montaña.18 En 1981, subió a categoría
juvenil, categoría donde los equipos grandes se suelen fijar para seguir a futuras figuras, donde consiguió cinco victorias en su primer
año.17
A mediados del 84, antes de fichar por su primer equipo profesional y completando un total de 19 victorias en categoría
aficionado,17 fue seleccionado para participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (que por entonces lo disputaban corredores
no profesionales), aunque no terminó la prueba.21
Ciclismo profesional
Debut
Progresión en el Reynolds
Los éxitos cosechados a lo largo de la temporada sorprendieron a sus directores, que decidieron analizar sus posibilidades en la
clínica del médico italiano Francesco Conconi (de la Universidad de Ferrara), consultas que fueron frecuentes hasta el año 1991.24
Las primeras pruebas médicas determinaron que tenía un potencial físico ilimitado y que para desarrollarse como ganador de Grandes
Vueltas por etapas debía adelgazar y entrenar duramente en montaña.9 25 A partir de ese momento su formación y evolución pasó a
ser la gran esperanza de sus directores.26
Además, en ese año consiguió terminar su primer Tour de Francia con tan solo 22 años.9 Eso sí, lo hizo muy lejos de los puestos de
cabeza, exactamente en el puesto 97,2 a casi dos horas del vencedor final: el irlandés Stephen Roche.27 Por último participó en su
primer Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta que también lo logró acabar, pero al igual que en el Tour con una discreta
actuación, finalizando en el puesto 64.28
Sin embargo, en el Tour de Francia desarrolló una importante labor en apoyo de Delgado, que ganó la carrera; y terminó la temporada
con el triunfo en la prestigiosa Volta a Cataluña venciendo en la etapa contrarreloj. Otras victorias fueron en sendas etapas de la
Vuelta a Cantabria y Vuelta a Galicia (en esta última haciéndose con la clasificación de la regularidad).2 En esos momentos empezó
a ser considerado como eterna promesa, ya que se decía que no tenía posibilidades de destacar en las Grandes Vueltas por etapas,
debido a su irregularidad en la montaña.9 30
Confirmación
Llegó justo de forma a la salida del Tour, pese a ello consiguió hacer una importante labor en apoyo de Pedro Delgado y logró ganar
su primera etapa en la ronda francesa, tras una larga escapada con final en Cauterets.10 Pocos días después, fue tercero en una etapa
Grandes Vueltas.2
cronoescalada. Acabó la carrera en el puesto 17 continuando su progresión en las clasificaciones generales de las
Otros resultados destacados aunque de menor nivel los obtuvo en la Bol d'Or de Chaumeil donde fue cuarto y en la Vuelta a la
Comunidad Valenciana y G. P. Navarra donde fue quinto.2
Acudió al Tour como gregario de lujo de Pedro Delgado.35 En la primera contrarreloj larga terminó en segunda posición, por delante
de todos los favoritos al triunfo final, y por ello comenzaron a oírse voces discutiendo el liderato de Delgado en el Banesto. Sin
embargo, en la primera etapa de montaña Induráinfue obligado a sacrificarse en favor de Delgado,35 perdiendo todas sus opciones al
triunfo final. En el resto del Tour se mostró como el hombre más fuerte en la montaña, con un tercer puesto en la cronoescalada a
Villard-de-Lans, un segundo puesto dos días después en otra etapa de montaña y
finalmente consiguiendo batir a Greg Lemond en la cima de Luz-Ardiden en la etapa
16ª. Quedó claro que en 1991 debía partir como jefe de filas al mismo nivel que
Delgado, ya que, según las crónicas, perdió 12 minutos y 50 segundos en ayudar a su
jefe de filas tiempo que le habría bastado para ganar el Tour, ya que acabó en el décimo
puesto a 12 minutos y 47 segundos del ganador. A pesar de las críticas hacia el director
del equipo, José Miguel Echavarri defendió en todo momento que su objetivo en el Tour
era fiarlo todo a un líder único, que en ese caso era Delgado, aunque posteriormente
visto el resultado final admitió que tendría que reflexionar sobre lo ocurrido dando a Puerto de Luz Ardiden, donde
36 Induráin se confirmó como líder
Miguel un status de líder para siguientes ediciones de la ronda gala.
del Banesto.
Para finalizar la temporada acabó su segundo Campeonato del Mundo en Ruta,
comenzando a aparecer en los primeros puestos y acabando duodécimo.28 En esos
últimos meses del año se incorporó al equipo el médico Sabino Padilla, que sería importante en su trayectoria deportiva. A pesar de
ser médico del equipo su misión principal fue dedicarse a él porque según el director Echavarri "podía hacer grandes cosas",
basándose en los datos de Conconi.24 Padilla se incorporó así a la estructura médica del Banesto en la que ya trabajaba el valenciano
José Calabuig Nogués (especialista en cardiología de la Clínica Universidad de Navarra)25 quien fuera médico de referencia de
Miguel y pasaría a ser conocido por ello.37
Como colofón de la temporada preparó a conciencia el Mundial disputado en Stuttgart,9 pese a que el circuito no era lo
suficientemente duro para hacer una gran selección. Se mostró de los más fuertes en carrera y resistió todos los ataques pero no pudo
42
batir en el sprint a Bugno ni aSteven Rooks, teniéndose que conformar con la medalla de bronce.
Poco antes del Tour de Francia, donde copó las apuestas de favoritos junto al italiano Bugno, quedó quinto en la Subida al Naranco.
Ya en la carrera francesa, tras reservarse durante la primera semana, marcó un hito en la contrarreloj de Luxemburgo dejando al resto
de favoritos a una distancia de entre tres y diez minutos tras ganar la etapa;40 la prensa francesa comenzó a nombrarlo como "el
extraterrestre".46 El Tour se convirtió en un "todos contra Induráin". En la primera etapa de montaña, debido a un ataque de
Chiapucci a más de 200 km de la meta camino de la estación de Sestriere, sufrió más que nunca teniendo hasta un desfallecimiento,
que le obligó a vaciarse para conseguir elmaillot amarillo. En la etapa de Alpe d'Huez se mantuvo cerca de Chiapucci, realizando una
gran ascensión y consiguiendo finalmente la victoria en la ronda francesa sin mayores contratiempos.40 45 Tras finalizar el Tour
venció en una etapa delTrofeo Castilla y León, en la clasificación general de laVolta a Cataluña y en el Circuit de l'Aulne.2
En el Mundial de Benidorm, al igual que en el anterior en Stuttgart, se mostró de los más fuertes pero de nuevo fue perjudicado por
un recorrido no demasiado duro para sus características, siendo esta vez sexto en el sprint del grupo de favoritos.42 Las buenas
actuaciones a largo de la temporada le hicieron proclamarse ganador de la clasificación del Ranking FICP (a partir de 1993 llamado
Ranking UCI), una clasificación de poco prestigio pero que galardonaba al mejor corredor a lo largo de la temporada, clasificación en
la que ya fue segundo un año antes y cuarto en1990.47
A final de temporada volvió a preparar a conciencia el Mundial, celebrado en esta ocasión en Oslo. Un joven Lance Armstrong
sorprendió a los favoritos con un ataque lejano e Induráin debió conformarse con la segunda plaza, ganando sorprendentemente el
sprint a los esprínteres Olaf Ludwig y Johan Museeuw respectivamente,42 siendo en aquella época, el segundo español en conseguir
tal éxito tras Luciano Montero que lo hizo en 1935.51 Las buenas actuaciones a lo largo de la temporada le hicieron proclamarse
primero del recién estrenado Ranking UCI.47
Su preparación para el Giro se vio perjudicada por una tendinitis que se manifestó en la Vuelta al País Vasco. Antes de la carrera
vasca consiguió vencer en una etapa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana y ganó Tour de l'Oise donde además ganó una etapa
contrarreloj. Debido a la lesión llegó al Giro de Italia más justo que nunca, pagándolo con una "mala" actuación en la contrarreloj de
Follonica (siendo cuarto), ganada por el rusoYevgeni Berzin. En la etapa reina, entreMerano y Aprica, consiguió dejar atrás a Berzin
en el Puerto del Mortirolo y unirse al joven Marco Pantani en el ataque al líder. Sin embargo, cuando ya se había subido lo más duro
de la etapa, y subiendo el último puerto de la misma, catalogado de segunda categoría (el Válico de Santa Cristina), sufrió una pájara
y perdió sus opciones de ganar el Giro (finalizó en tercera posición), que finalmente se adjudicó el ruso Berzin. Ni siquiera pudo
alcanzar a Pantani (pese a que quedó segundo en la última etapa de montaña, una cronoescalada de 35 km)2 ya que el italiano quedó
32 segundos mejor que el navarro en la clasificación general. Se trató de la primera gran ronda que no consiguió ganar desde el Tour
de 1991 y ni siquiera una etapa desde el Tour del 1990, por ello en muchos medios especializados se consideró que había entrado en
la cuesta abajo de su carrera. Incluso en la salida del Tour las apuestas estuvieron con Rominger, segundo el año anterior y que
acababa de ganar con gran facilidad su tercera Vuelta a España consecutiva.55 56 Además de esa derrota en el Giro, en dicha edición
del Tour primó la montaña respecto a la contrarreloj, perjudicando supuestamente sus intereses.39 40 Tras su retirada quitó
importancia a esa derrota achacando que no estaba en sus mejores condiciones y que al igual que en ediciones anteriores, el Giro no
era su objetivo ya que lo utilizaba como preparación al oTur.43
En el Tour de Francia pronto acalló las dudas venciendo en la primera contrarreloj larga con final en Bergerac: se exhibió
nuevamente sentenciando el Tour, sacando dos minutos a Rominger y más de siete minutos a Chiapucci (además, ya fue segundo en
la contrarreloj prólogo). Ratificó el liderato dos días después en la primera etapa de montaña, con la subida a Hautacam: atacó entre
la niebla y distanció a sus más inmediatos rivales a más de 5 minutos, solo aguantó su ritmo Luc Leblanc al que cedió la victoria de
etapa. El resto del Tour se limitó a asistir a la lucha por la segunda plaza, con un segundo y un quinto puesto en diversas etapas de
montaña y permitiéndose el lujo de "solo" ser tercero en la última contrarreloj
(en la especialidad de cronoescalada),2 que tras el abandono de Rominger por
enfermedad la consiguió elletón Piotr Ugriúmov.55 40
Al término del año se preparó duramente en Colorado para asaltar un triple objetivo: el Campeonato del Mundo Contrarreloj, el
Campeonato del Mundo en Ruta y el récord de la hora. Ganó con facilidad en el Campeonato del Mundo Contrarreloj en un duro
circuito entre los municipios colombianos de Tunja y Paipa. En la prueba de ruta, en el también durísimo circuito en la ciudad de
Duitama (Boyacá, Colombia), su compañero de selección Abraham Olano logró la victoria en solitario, consiguiendo Miguel la
medalla de plata venciendo el sprint por el segundo puesto encabezando el terceto perseguidor.42 64 En cambio, no tuvo éxito en su
intento de batir el récord de la hora: la fatiga acumulada en la concentración en altitud en Colorado, unida a las malas condiciones del
velódromo de Bogotá (en el que entraba viento) le obligaron a suspender el intento. La insistencia de sus directores para que realizara
un nuevo intento de batir el récord en Cali, provocó sus primeras diferencias con la cúpula del equipo. El médico de Banesto, Sabino
Padilla, le apoyó y se desvinculó del equipo, trabajando exclusivamente para él a partir de entonces.9 65 40 De nuevo acabó en los
primeros puestos del Ranking UCI, siendo esta vez tercero.66
1996: el final
En 1996 realizó una preparación idéntica al año anterior, renunciando a
participar en el Giro de Italia, compitiendo como preparación al Tour en la
Midi Libre, en la Bicicleta Vasca y en la Dauphiné Libéré, destacando en las
dos últimas donde venció las clasificaciones generales y de la regularidad,
además de dos etapas en la Dauphiné Liberé y una en la Bicicleta Vasca.67
Antes de esas carreras de preparación ya ganó la clasificación general y dos
etapas de la Vuelta al Alentejo y la clasificación general y una etapa de la
Vuelta a Asturias.2
Se presentó en el Tour de Francia como máximo favorito y sus rivales parecían Vista del ascenso a la estación deLes
el suizo Alex Zülle, el francés Laurent Jalabert y el danés Bjarne Riis. A Arcs, donde Induráin sufrió el primer
desfallecimiento en el Tour tras cinco
diferencia de las anteriores ediciones, el Tour eliminó la primera contrarreloj
victorias consecutivas.
larga de la primera semana sustituyéndola por una cronoescalada tras el primer
bloque alpino. Durante esta primera semana el tiempo fue muy malo, con
lluvia y frío que le afectaron, ya que su rendimiento óptimo siempre lo lograba con
el calor. En la primera etapa de montaña, con final en Les Arcs, sufrió un
desfallecimiento en los últimos 4 km que lo alejaron a más de cuatro minutos del
resto de favoritos.68 Mostró síntomas de recuperación en las otras dos etapas de los
Alpes pero no consiguió arañar tiempo a los otros favoritos, entre los que se empezó
a destacar el danés Riis, que una década después admitió que se dopó.10 69 El 16 de
julio, en la primera etapa pirenaica camino de Hautacam, intentó resistir los
durísimos ataques de Riis, pero acabó pagando el esfuerzo perdiendo
definitivamente sus opciones de ganar el sexto Tour consecutivo. Incluso en la etapa
de la contrarreloj larga, en el penúltimo día, fue batido por un joven alemán, Jan
Ullrich, que, a la postre, acabaría 2º en la general trasRiis. Curiosamente este mismo
año el Tour le rindió un homenaje pasando la carrera delante de su casa natal en
Villava, en la etapa que finalizaba en Pamplona.39 Acabó en el puesto once y
70 2
admitió que el frío y la lluvia le pasaron factura, incluso llegó a declarar que:
"Sin quitarle valor a lo que hizo Riis, más que ganarme, Induráin en una rueda de prensa tras
tengo la sensación de que fui yo quien perdió el Tour" el XXI Criterium Ciutat de
L'Hospitalet.
Como colofón de la temporada decidió asistir a los Juegos Olímpicos de Atlanta,
donde consiguió la medalla de oro en la prueba contrarreloj.40 67 Pese a que da por
finalizada la temporada, los compromisos del equipo le obligaron a participar en la
Vuelta, donde se vio obligado a abandonar camino
de los Lagos de Covadonga (Asturias) por falta de fuerzas10 el 19 de septiembre, durante la decimotercera etapa.71 9 Respecto al
récord de la hora, durante su último Tour, cuando le plantearon la opción de volver a batirlo de nuevo, se negó a intentarlo ya que
según sus palabras: "Ya lo he hecho todo en este apartado, batirlo y perderlo" sentenció.39
Finalmente decidió retirarse del ciclismo profesional. Primero haciéndoselo saber a su familia, después a los directores del Banesto (a
pesar de haber finalizado su contrato con el equipo)16 15 y finalmente con un comunicado público en un hotel en Pamplona el 2 de
enero de 1997 con estas palabras:10 39 73 74 9
Hoy, 2 de enero de 1997, quiero anunciar públicamente mi retirada del ciclismo profesional.
Esta ha sido una decisión larga y profundamente meditada. Como bien es sabido, he necesitado tres meses
para poder tomarla.
Por otra parte, ya en los primeros meses de esta temporada empezó a rondarme la idea de que con el 96
había llegado la hora de dejarlo y dedicarme a otras facetas de mi vida; de hecho, así lo tenía planeado.
Intenté ganar el Tour con todas mis fuerzas y no lo conseguí, pero gané la medalla de oro en Atlant
a, lo que
me parecía el broche ideal para mi carrera deportiva. Corrí la Vuelta a España y, muy a pesar mío, tuve que
abandonar debido a una infección viral. Este hecho cambió mi visión de las cosas. No podía despedirme
con un abandono.
Así las cosas, cada día que pasaba me resultaba más difícil ver con claridad cuál era el mejor camino a
seguir.
Llevo doce años en el ciclismo profesional, he corrido vueltas grandes, pequeñas, campeonatos nacionales,
del mundo y hasta unas Olimpiadas. En estos años he tenido grandes satisfacciones por los triunfos
logrados pero también me ha costado mucho esfuerzo y sacrificio el obtenerlos. Estar al máximo nivel
exige mucho de uno mismo y cada año que pasa resulta más difícil conseguirlo.
Miguel, casado en 1992 y que tuvo un hijo en diciembre de 1995,16 no se quiso olvidar de
su familia:
Creo que ya le he dedicado el tiempo suficiente al ciclismo de competición y ahora deseo disfrutar de este
deporte como afición. En definitiva, y tras meditarlo minuciosamente, pienso que he tomado la mejor
decisión para mí y para mi familia. Ellos también me están esperando.
Finalmente, quiero aprovechar la ocasión para expresar mi más sincero agradecimiento a todos los medios
de comunicación que con tanto interés habéis seguido toda mi carrera deportiva, a Banesto por su apoyo y,
muy especialmente, a toda la afición que sigue este deporte con tanto entusiasmo.
Gracias por todo y hasta pronto.
Legado
Epílogo y homenajes
Además de sus excelentes cualidades como ciclista fue
admirado por sus compañeros y rivales como un gran deportista,
destacado por la diplomacia ejercida en carrera, permitiendo
ganar etapas a muchos de sus rivales, y su educado trato con los
medios.52
Tras la retirada
Aunque no se prodiga mucho en aparecer en los medios participa activamente en diferentes actos deportivos por ejemplo acudiendo a
diversas carreras ciclistas tanto como invitado en el coche del director de carrera84 85 como acudiendo directamente a la propia
ciudad donde discurre la carrera.86 También participa en diversas decisiones de estamentos deportivos siendo miembro de diferentes
organizaciones y jurado de premios.13
A pesar de ser una persona discreta y ajena a las polémicas no manifestando abiertamente sus opiniones personales, tras su retirada
alguna vez sí ha dado alguna opinión personal sobre el ciclismo que se podría catalogar de polémica. Entre ellas se podría mencionar
la crítica hacia los ciclistas por plantarse en circuitos que ellos consideran peligrosos;84 la crítica hacia un ranking de los mejores del
Tour de Francia en el que él aparecía octavo cuando a su entender debería estar más adelante;5 el apoyo al polémico circuito UCI
ProTour; la crítica que le hizo al corredor que rompió su hegemonía en el Tour, Bjarne Riis, por admitir que se dopó once años
después de su triunfo;70 o el ir en contra de la UCI (de la que es miembro) por diferentes decisiones, como el veto que le quisieron
imponer a Alejandro Valverde en el Mundial 2007 o la exclusión de Michael Rasmussen en el Tour 2007.86
Acusaciones de dopaje
En 2013 Sandro Donati, asesor de la Agencia Mundial Antidopaje, aseguró tener evidencia de que el equipo Banesto solicitó en los
años noventa los servicios del médico Francesco Conconi, uno de los pioneros en el tratamiento con EPO de ciclistas, a cambio de
grandes sumas de dinero.90 Erwin Nijboer confirmó la contratación de servicios al doctor por parte de Banesto, pero aseguró que la
relación con el equipo se limitó a la utilización del Test de Conconi, a pesar de que Donati considera que las cantidades de dinero
91
manejadas difícilmente se pueden justificar como un pago por realizar una prueba a los ciclistas.
Potencia desarrollada
En 2013 Antoine Vayer publicó el libro La Preuve par 21 en el que hace un repaso a los vencedores del Tour de Francia en los
últimos 30 años. En él se afirma que la potencia desarrollada por Induráin llegó a alcanzar una media de 455 vatios, superando así a
otros ganadores de esa carrera como Bjarne Riis (449 W), Marco Pantani (446 W), Alberto Contador (439 W), Jan Ullrich (441 W) o
Lance Armstrong (438 W).92 Con motivo de la publicación de su libro, concedió una entrevista en la que sostiene que, a la vista de
estas cifras, Sabino Padilla fue mucho mejor médico que Michele Ferrari, y siembra dudas sobre el maratoniano Martín Fiz, también
cliente de Padilla.93
Palmarés
1984 1993
Carrera 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Giro de Italia - - - - - - - - 1.º 1.º 3.º - -
Tour de Francia - Ab. Ab. 97.º 47.º 17.º 10.º 1.º 1.º 1.º 1.º 1.º 11.º
Vuelta a España - 84.º 92.º Ab. Ab. Ab. 7.º 2.º - - - - Ab.
Mundial en Ruta - - - 64.º Ab. Ab. 12.º 3.º 6.º 2.º - 2.º -
Mundial Contrarreloj
X X X X X X X X X X - 1.º -
-: no participa
Ab.: abandono
X: no se disputó; el Mundial Contrarreloj se celebra a partir de 1994
Medallero
Competición Año Sede Medalla Modalidad
Equipos
Reynolds/Banesto (1984-1996)
Reynolds (1984-1986)
Reynolds-Seur (1987)
Reynolds (1988-1989) (hasta junio)
Reynolds-Banesto (1989)
Banesto (1990-1993) (hasta abril)
Banesto-Xacobeo (1993)
Banesto (1994-1996)
Premios y reconocimientos
Mendrisio de Oro 199295
Bicicleta de Oro 1992 y 1993; y 2º en 1994 y 1995; (primero en recibir este premio)96
Atleta del año 1993 (United Press International); (único ciclista en recibir este galardón)97
Medalla de oro y brillantes de laReal Federación Española de Ciclismoen 1997
Orden Olímpica de plata delCOI en 199598
Orden Olímpica del Comité Olímpico Españolen 199799
100
Medalla de Oro al Mérito Deportivo de Navarra
Marca Leyenda 199782
( l Mundo Deportivo)7
Mejor deportista español del siglo XX E
Premio Español Universal 200283 13
De acuerdo con su palmarés, figura en el Nº 5 de la "Clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los
tiempos" del Cycling Hall of Fame de la UCI.101
Condecoraciones
Distinción Año
Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo102 1993
Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil103 1995
Caballero de la Legión de Honor de la República
1993
Francesa104
Galardón Año
Premio Nacional del Deporte
1992, 1995
«Mejor deportista español del año»105
Premio Príncipe de Asturias de los Deportes106 1992
Predecesor: Sucesor:
Sergéi Bubka Javier Sotomayor
Ucrania 6º Premio Príncipe de Asturias de los Cuba
Deportes
1992
Cargos institucionales
Miguel Induráin posee los siguientes cargos en organizaciones:13
Véase también
G. P. Miguel Induráin
Notas y referencias
6. El Mundo Deportivo, ed. (9 de septiembre de 1999).
1. indurain.miguel.free.fr (ed.). «Firma de Miguel «La fiesta del pedal» (http://hemeroteca.elmundodepor
Induráin» (http://indurain.miguel.free.fr/). Consultado el tivo.es/preview/2006/03/05/pagina-47/416607/pdf.htm
28 de agosto de 2009. l?search=indurain%20ciclistas%20del%20siglo) .
2. Urtekaria (ed.). «Palmarés completo de Miguel Consultado el 26 de marzo de 2010.
Induráin» (https://web.archive.org/web/2009021410582 7. El Mundo Deportivo, ed. (31 de diciembre de 2006).
3/http://www.urtekaria.com/asp/verPalmExciclC.asp?id «los 4 FANTÁSTICOS» (http://hemeroteca.elmundode
Veterano=2079&letraEle=i&pagina=lstExciclistasC.as portivo.es/preview/2006/12/31/pagina-2/857804/pdf.ht
p). Archivado desde el original (http://www.urtekaria.co ml?search=Indurain). Consultado el 26 de marzo de
m/asp/verPalmExciclC.asp?idVeterano=2079&letraEle 2010.
=i&pagina=lstExciclistasC.asp) el 14 de febrero de
2009. Consultado el 22 de noviembre de 2006. 8. espaciodeportes.com, ed. (20 de abril de 2009).
«Miguel Induráin, el mejor ciclista español de todos los
3. El País, ed. (24 de julio de 2009). «Escaladores tiempos» (http://espaciodeportes.com/miguel-indurin-el
contrarrelojistas» (http://www.elpais.com/articulo/depor -mejor-ciclista-espaol-de-todos-los-tiempos/).
tes/Escaladores/contrarrelojistas/elpepidep/20090724e Consultado el 2 de diciembre de 2009.
lpepidep_5/Tes). Consultado el 27 de noviembre de
2009. 9. La Nación (ed.). «Miguel Induráin: Un ‘Extraterrestre’
que vino desde marte a quedarse en este mundo en
4. cyclinghalloffame.com, ed. (17 de octubre de 2009). dos ruedas» (https://web.archive.org/web/2009101315
«COMBINED OVERALL RANKING-ALL-TIME LIST» 5159/http://www.lanacion.cl/prontus_triunfo/site/artic/20
(http://www.cyclinghalloffame.com/riders/rankings/ranki 090521/pags/20090521145830.html). Archivado desde
ng_combined_overall.txt) (en inglés). Consultado el 9 el original (http://www.lanacion.cl/prontus_triunfo/site/ar
de marzo de 2010. tic/20090521/pags/20090521145830.html) el 13 de
5. El Mundo Deportivo, ed. (5 de julio de 2003). «A octubre de 2009. Consultado el 26 de agosto de 2009.
Induráin no le quita el sueño el 'ranking' del Tour» (htt 10. gentedigital.es (ed.). «Miguel Induráin, mucho más que
p://hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/2003/07/ un campeón» (http://www.gentedigital.es/deportes/leye
05/pagina-5/540082/pdf.html?search=indurain%20cicli ndas/noticia/2795/miguel-indurain-mucho-mas-que-un-
stas%20del%20siglo). Consultado el 23 de marzo de campeon/). Consultado el 13 de octubre de 2009.
2010.
11. Fundación Príncipe de Asturias, ed. (1992). «Premio
Príncipe de Asturias de los deportes 1992» (https://we
b.archive.org/web/20091009132955/http://www .fundaci gina-29/1123992/pdf.html). Consultado el 27 de
onprincipedeasturias.org/premios/1992/miguel-indurai noviembre de 2009.
n/). Archivado desde el original (http://www.fundacionpr 23. deportes.es.msn.com (ed.).«Un ganador precoz» (http
incipedeasturias.org/premios/1992/miguel-indurain/) el s://web.archive.org/web/20090811095438/http://deport
9 de octubre de 2009. Consultado el 9 de julio de es.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-documentid
2009. =148583500). Archivado desde el original (http://deport
12. El País (ed.). «Premios Príncipe de Asturias del es.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-documentid
Deporte-1992: Miguel Induráin» (http://www.elpais.co =148583500&imageindex=4)el 11 de agosto de 2009.
m/fotogaleria/Premios/Principe/Asturias/Deporte/4346- Consultado el 22 de octubre de 2009.
6/?ctn=fglContent4346&aP=modulo%3DFGL%26para 24. El País, ed. (21 de julio de 1995). «El respeto a un
ms%3Did_galeria%253D4346%2526idfoto%253D6%2 esquema de trabajo» (http://www.elpais.com/articulo/d
526position%253D7%2526context%253Dnoticia%252 eportes/INDURAIN/_MIGUEL/FRANCIA/TOUR_DE_F
6anchor%253Delpfot%2526idfotosel%253D6%2526es RANCIA_1995/TOUR_DE_FRANCIA/respeto/esquem
peciales%253D). Consultado el 25 de junio de 2009. a/trabajo/elpepidep/19950721elpepidep_19/T es/).
13. Fundación Miguel Induráin (ed.). «Miguel Induran Consultado el 16 de febrero de 2010.
Larraya-DISTINCIONES» (http://www.fundacionmigueli 25. elmundo.es, ed. (21 de julio de 1995). «La máquina»
ndurain.com/index.php?id=20). Consultado el 26 de (http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/06/16/l
agosto de 2009. arevista/235278.html). Consultado el 16 de junio de
14. Terra Networks (ed.). «Ciclismo: Miguel Induráin» (htt 1996.
p://www.terra.com/especiales/iconos/indurain.html). 26. deportes.es.msn.com (ed.). «Potencial físico ilimitado»
Consultado el 19 de noviembre de 2009. (https://web.archive.org/web/20090811095438/http://de
15. edeporte.com (ed.). «Miguel Induráin» (https://web.arc portes.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-docume
hive.org/web/20090717233559/http://www .edeporte.co ntid=148583500). Archivado desde el original (http://de
m/conoceme-a-fondo/miguel-indurain.html). Archivado portes.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-docume
desde el original (http://www.edeporte.com/conoceme- ntid=148583500&imageindex=5) el 11 de agosto de
a-fondo/miguel-indurain.html) el 17 de julio de 2009. 2009. Consultado el 22 de octubre de 2009.
Consultado el 21 de octubre de 2009. 27. deportes.es.msn.com (ed.). «Victorias y formación» (ht
16. vueltaciclistaespana.com (ed.). «Miguel Induráin tps://web.archive.org/web/20090811095438/http://depo
Larraya» (https://web.archive.org/web/2012030209053 rtes.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-documenti
2/http://www.vueltaciclistaespana.com/ViejasGlorias/mi d=148583500). Archivado desde el original (http://depo
guel_indurain.htm). Archivado desde el original (http:// rtes.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-documenti
www.vueltaciclistaespana.com/ViejasGlorias/miguel_in d=148583500&imageindex=6) el 11 de agosto de
durain.htm) el 2 de marzo de 2012. Consultado el 8 de 2009. Consultado el 22 de octubre de 2009.
noviembre de 2009. 28. Real Federación Española de Ciclismo (ed.).
17. pobladores.com (ed.). «AÑO 1975 ALEVÍN CLUB «Españoles en los Mundiales» (http://docs.google.co
CICLISTA VILLAVÉS» (http://www.pobladores.com/cha m/gview?a=v&q=cache:GlzcRL5eG5UJ:rfec.trackglob
nnels/ciclismo/Miguel_Indurain/area/2). Consultado el e.com/familias/Ciclistas%2520espa%25C3%25B1ole
19 de noviembre de 2009. s%2520en%2520los%2520Campeonatos%2520del%2
18. Plantilla:Cita libro, 520Mundo.pdf+gorospe+campeonato+del+mundo+de
+benidorm&hl=es&gl=es&sig=AFQjCNHE99FYGvop9L
19. «Historia completa de Miguel Induráin»(https://web.arc
JIGOXweS4zaleldA). Consultado el 15 de noviembre
hive.org/web/20150924090454/http://www .revistadesd
de 2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el
elacuneta.com/tengopagina.php?page=historiamigueli
historial (https://web.archive.org/web/*/http://docs.google.com/gvi
ndurain). Archivado desde el original (http://www.revist
ew?a=v&q=cache%3AGlzcRL5eG5UJ%3Arfec.trackglobe.com%
adesdelacuneta.com/tengopagina.php?page=historiam
2Ffamilias%2FCiclistas%2520espa%25C3%25B1oles%2520e
iguelindurain) el 24 de septiembre de 2015.
n%2520los%2520Campeonatos%2520del%2520Mundo.pdf+gor
Consultado el 13 de marzo de 2013.
ospe+campeonato+del+mundo+de+benidorm&hl=es&gl=es&sig
20. deportes.es.msn.com (ed.). «Primera época como =AFQjCNHE99FYGvop9LJIGOXweS4zaleldA) y la última
'sprinter' » (https://web.archive.org/web/200908110954 versión (https://web.archive.org/web/2/http://docs.google.com/gvi
38/http://deportes.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx? ew?a=v&q=cache%3AGlzcRL5eG5UJ%3Arfec.trackglobe.com%
cp-documentid=148583500). Archivado desde el 2Ffamilias%2FCiclistas%2520espa%25C3%25B1oles%2520e
original (http://deportes.es.msn.com/reportajes/galeria. n%2520los%2520Campeonatos%2520del%2520Mundo.pdf+gor
aspx?cp-documentid=148583500&imageindex=2) el ospe+campeonato+del+mundo+de+benidorm&hl=es&gl=es&sig
11 de agosto de 2009. Consultado el 22 de octubre de =AFQjCNHE99FYGvop9LJIGOXweS4zaleldA) ).
2009.
29. El Mundo Deportivo, ed. (9 de abril de 1988).
21. deportes.es.msn.com (ed.). «Salto a la «DELGADO: "IRE A ITALIA GANAR" » (http://hemerot
profesionalidad» (https://web.archive.org/web/2009081 eca.elmundodeportivo.es/preview/1988/04/09/pagina-3
1095438/http://deportes.es.msn.com/reportajes/galeri 9/1178273/pdf.html). Consultado el 12 de noviembre
a.aspx?cp-documentid=148583500). Archivado desde de 2009.
el original (http://deportes.es.msn.com/reportajes/galeri
30. deportes.es.msn.com (ed.). «Punto de inflexión en la
a.aspx?cp-documentid=148583500&imageindex=3) el
París-Niza» (https://web.archive.org/web/20090811095
11 de agosto de 2009. Consultado el 22 de octubre de
438/http://deportes.es.msn.com/reportajes/galeria.asp
2009.
x?cp-documentid=148583500). Archivado desde el
22. Mundo Deportivo, ed. (26 de abril de 2009). original (http://deportes.es.msn.com/reportajes/galeria.
«INDURAIN: SER LIDER A LOS 20 AÑOS» (http://he aspx?cp-documentid=148583500&imageindex=7) el
meroteca.elmundodeportivo.es/preview/1985/04/26/pa 11 de agosto de 2009. Consultado el 22 de octubre de
2009.
31. sitiodeciclismo.net (ed.). «Resultado Paris - Nice 44. «Induráin, a por la maglia rosa» (http://hemeroteca.elm
1989» (http://www.sitiodeciclismo.net/ritficheuitslag.ph undodeportivo.es/preview/1993/06/02/pagina-40/14861
p?ritid=33915). Consultado el 15 de noviembre de 51/pdf.html). El Mundo Deportivo. Consultado el 15 de
2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el noviembre de 2009.
historial (https://web.archive.org/web/*/http://www
.sitiodeciclismo. 45. deportes.es.msn.com (ed.). « 'El extraterrestre' » (http
net/ritficheuitslag.php?ritid=33915)y la última versión (https://we s://web.archive.org/web/20090811095438/http://deport
b.archive.org/web/2/http://www.sitiodeciclismo.net/ritficheuitslag. es.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-documentid
php?ritid=33915)). =148583500). Archivado desde el original (http://deport
32. El País, ed. (12 de mayo de 1989). «Delgado resistió es.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-documentid
en Pajares los ataques de Pino y Parra, y se afianzó =148583500&imageindex=10) el 11 de agosto de
como líder de la Vuelta» (http://elpais.com/diario/1989/ 2009. Consultado el 23 de octubre de 2009.
05/12/deportes/610927210_850215.html). 46. Javier García Sánchez.Induráin: una pasión templada.
33. Mundo Deportivo, ed. (12 de mayo de 1989). pp. 127-128.
«CICLISMO/VUELTA-89 - EL MOMENTÓ CLAVE, DEL 47. memoire-du-cyclisme.net (ed.). «Clasificaciones FICP,
DÍA CLAVE» (http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/p UCI, UCI ProTour y UCI World Ranking (de 1986 a
review/1989/05/12/pagina-49/1186124/pdf.html) . 2009)» (http://www.memoire-du-cyclisme.net/annuaire
Consultado el 23 de noviembre de 2009. s/uci2009.php) (en francés). Consultado el 17 de enero
34. Mundo Deportivo, ed. (11 de mayo de 1989). de 2010.
«CICLISMO/VUELTA-89 - CLASIFICACIONES» (http:// 48. El País, ed. (13 de enero de 1993). «Miguel Induráin
hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/1989/05/11/ ganó el Giro con una de las diferencias más cortas de
pagina-46/1185166/pdf.html). Consultado el 23 de la historia» (http://www.elpais.com/articulo/deportes/IN
noviembre de 2009. DURAIN/_MIGUEL/ITALIA/BANESTO_/EQUIPO_CICL
35. deportes.es.msn.com (ed.). «Escudero de lujo de ISTA/VUELTA_CICLISTA_A_ESPAnA/GIRO_DE_ITALI
Pedro Delgado» (https://web.archive.org/web/2009081 A_1993/Indurain/elige/Giro/deja/decision/definitiva/man
1095438/http://deportes.es.msn.com/reportajes/galeri os/Banesto/elpepidep/19930113elpepidep_2/T es/).
a.aspx?cp-documentid=148583500). Archivado desde Consultado el 19 de noviembre de 2009.
el original (http://deportes.es.msn.com/reportajes/galeri 49. Javier García Sánchez.Induráin: una pasión templada.
a.aspx?cp-documentid=148583500&imageindex=8) el p. 192.
11 de agosto de 2009. Consultado el 22 de octubre de
50. El Norte de Castilla, ed. (14 de julio de 1993). «Miguel
2009.
Induráin ganó el Giro con una de las diferencias más
36. elmundo.es, ed. (2 de diciembre de 2008). «Un parto cortas de la historia» (http://canales.nortecastilla.es/ca
prematuro» (http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2 nales_provinciales/php2/web/portal/castilla/sitios/25ani
008/12/01/ciclismo/1228124670.html). Consultado el 8 versarioestatuto/1993/pdf/1993induraingiro.pdf) .
de noviembre de 2009. Consultado el 15 de noviembre de 2009. (enlace roto
37. ABC, ed. (11 de septiembre de 2008). «Al médico de disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.arch
Induráin le pueden las dudas» (http://www.abc.es/2008 ive.org/web/*/http://canales.nortecastilla.es/canales_provinciales/
0911/deportes-ciclismo/medico-indurain-pueden-dudas php2/web/portal/castilla/sitios/25aniversarioestatuto/1993/pdf/19
-20080911.html). Consultado el 16 de febrero de 2009. 93induraingiro.pdf) y la última versión (https://web.archive.org/we
38. deportes.es.msn.com (ed.). «Primera victoria en el b/2/http://canales.nortecastilla.es/canales_provinciales/php2/we
Tour» (https://web.archive.org/web/20090811095438/ht b/portal/castilla/sitios/25aniversarioestatuto/1993/pdf/1993indurai
tp://deportes.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-d ngiro.pdf)).
ocumentid=148583500). Archivado desde el original (h 51. Javier García Sánchez.Induráin: una pasión templada.
ttp://deportes.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-d p. 203.
ocumentid=148583500&imageindex=9) el 11 de 52. biografiasyvidas.com (ed.). «Biografías y vidas: Miguel
agosto de 2009. Consultado el 1 de agosto de 2009. Induráin» (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/i
39. nuevoportal.com (ed.). «MIGUEL INDURAIN» (http://w ndurain.htm). Consultado el 3 de noviembre de 2008.
ww.nuevoportal.com/ciclismo/historia/indurain.html). 53. deportes.es.msn.com (ed.). «Nuevos retos y récord de
Consultado el 10 de noviembre de 2009. la hora» (https://web.archive.org/web/2009081109543
40. El País, ed. (3 de enero de 1997). «El ciclismo según 8/http://deportes.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?c
Miguel Induráin» (http://www.elpais.com/articulo/deport p-documentid=148583500). Archivado desde el
es/INDURAIN/_MIGUEL/ciclismo/Miguel/Indurain/elpe original (http://deportes.es.msn.com/reportajes/galeria.
pidep/19970103elpepidep_8/Tes/). Consultado el 15 aspx?cp-documentid=148583500&imageindex=11) el
de noviembre de 2009. 11 de agosto de 2009. Consultado el 23 de octubre de
41. Javier García Sánchez.Induráin: una pasión templada. 2009.
p. 157. 54. elmundo.es, ed. (17 de enero de 1994). «Todo
42. mural.uv.es (ed.). «OTROS ÉXITOS» (http://mural.uv.e depende de Induráin» (http://www.elmundo.es/papel/h
s/jogiol/otros.htm). Consultado el 8 de noviembre de emeroteca/1994/01/17/deportes/6013.html).
2009. Consultado el 9 de noviembre de 2009.
43. «Induráin: "Correr por primera vez el Giro y ganarlo fue 55. Javier García Sánchez.Induráin: una pasión templada.
algo muy bonito" » (http://www.diariodenavarra.es/2009 p. 215.
0507/deportes/indurain-correr-primera-vez-giro-ganarlo 56. elmundo.es, ed. (16 de mayo de 1994). «Rominger,
-fue-algo-muy-bonito.html?not=2009050702195758&id dispuesto a destronar a Induráin» (http://www.elmund
not=2009050702195758&dia=20090507&seccion=dep o.es/papel/hemeroteca/1994/05/16/deportes/714838.ht
ortes&seccion2=masNavarra&chnl=20). Diario de ml). Consultado el 11 de noviembre de 2009.
Navarra. Consultado el 15 de noviembre de 2009. 57. elmundo.es, ed. (23 de octubre de 1994). «La Espada
en alto» (http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/199
4/10/23/deportes/10194.html). Consultado el 3 de abril deportes/indurain-entiende-confesion-dopaje_2007052
de 2009. 9.html). Consultado el 7 de enero de 2010.
58. El País, ed. (24 de julio de 1995). «Induráin tensa la 71. Javier García Sánchez.Induráin: una pasión templada.
cuerda» (http://www.elpais.com/articulo/deportes/INDU p. 310.
RAIN/_MIGUEL/FRANCIA/TOUR_DE_FRANCIA/Indur 72. elmundo.es, ed. (13 de noviembre de 1996). «La
ain/tensa/cuerda/elpepidep/19950724elpepidep_4/T e ONCE desestima el fichaje «multimillonario» de
s/). Consultado el 10 de noviembre de 2009. Induráin» (http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1
59. El País (ed.). «05 Golpe de Miguel Induráin en Lieja» 996/11/13/deportes/178873.html). Consultado el 29 de
(https://web.archive.org/web/20130620215142/http://w marzo de 2009.
ww.elpais.com/especiales/2001/25aniversario/especial/ 73. elmundo.es, ed. (3 de enero de 1997). «Induráin se
05/deportes/p6.html). Archivado desde el original (htt retira aunque dice estar 'en condiciones de lograr un
p://www.elpais.com/especiales/2001/25aniversario/esp sexto Tour' » (http://www.elmundo.es/1997/01/03/depor
ecial/05/deportes/p6.html) el 20 de junio de 2013. tes/03N0002.html). Consultado el 3 de noviembre de
Consultado el 22 de octubre de 2009. 2008.
60. Javier García Sánchez.Induráin: una pasión templada. 74. El País, ed. (3 de enero de 1997). «Induráin dice adiós
p. 232. solo y cansado» (http://www.elpais.com/articulo/deport
61. Javier García Sánchez.Induráin: una pasión templada. es/INDURAIN/_MIGUEL/Indurain/dice/adios/solo/cans
pp. 239-240. ado/elpepidep/19970103elpepidep_1/T es). Consultado
62. Público (España) (ed.). «Lance Armstrong podría el 17 de noviembre de 2009.
perder sus siete Tour de Francia por dopaje»(http://ww 75. Fundación Miguel Induráin (ed.). «Fundación Miguel
w.publico.es/deportes/436908/lance-armstrong-podria- Induráin» (http://www.fundacionmiguelindurain.com/).
perder-sus-siete-tour-de-francia-por-dopaje). Consultado el 4 de noviembre de 2004.
Consultado el (13 de junio de 2012). 76. deportes.es.msn.com (ed.). «Polémica retirada» (http
63. deportes.es.msn.com (ed.). «Primer ciclista en ganar s://web.archive.org/web/20090811095438/http://deport
cinco Tours consecutivos» (https://web.archive.org/we es.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-documentid
b/20090811095438/http://deportes.es.msn.com/reporta =148583500). Archivado desde el original (http://deport
jes/galeria.aspx?cp-documentid=148583500). es.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-documentid
Archivado desde el original (http://deportes.es.msn.co =148583500&imageindex=15) el 11 de agosto de
m/reportajes/galeria.aspx?cp-documentid=148583500 2009. Consultado el 23 de octubre de 2009.
&imageindex=12) el 11 de agosto de 2009. Consultado 77. Web oficial Club Cicilista Estella (ed.). «Web oficial
el 23 de octubre de 2009. Club Ciclista Estella-GP Miguel Induráin» (https://web.
64. elmundo.es, ed. (9 de octubre de 1995). «#Los archive.org/web/20100110052407/http://www .clubciclis
conquistadores» (http://www.elmundo.es/papel/hemero taestella.com/). Archivado desde el original (http://ww
teca/1995/10/09/deportes/15630.html). Consultado el w.clubciclistaestella.com) el 10 de enero de 2010.
10 de noviembre de 2009. Consultado el 26 de marzo de 2007.
65. deportes.es.msn.com (ed.). «Primeros tropiezos» (http 78. Mujer Hoy (ed.). «Miguel Induráin, caballero de honor
s://web.archive.org/web/20090811095438/http://deport de la Orden del Volatín» (http://www.hoymujer.com/fam
es.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-documentid osos/el-cotilleo/Miguel,Indurain,caballero,honor ,83263,
=148583500). Archivado desde el original (http://deport 05,2009.html). Consultado el 26 de agosto de 2009.
es.es.msn.com/reportajes/galeria.aspx?cp-documentid 79. pedalea.cl (ed.). «El español Miguel Induraín volverá a
=148583500&imageindex=13) el 11 de agosto de competir en carrera entre Londres y París» (http://ww
2009. Consultado el 23 de octubre de 2009. w.pedalea.cl/index.php?option=com_content&view=arti
66. UCI, ed. (31 de diciembre de 1995). «UCI Road/Route cle&id=552:el-espanol-miguel-indurain-volvera-a-comp
Rankings/classements - 31.12.1995 - end of year / fin etir-en-carrera-entre-londres-y-paris&catid=17:protour&
de 1995:» (http://62.50.72.82/english/road/rankings/ind Itemid=32). Consultado el 17 de noviembre de 2009.
ex_1995.htm) (en inglés). Consultado el 17 de enero 80. globedia.com, ed. (28 de octubre de 2009). «Induráin,
de 2010. Delgado, Valverde o Sánchez disputarán un partido
67. deportes.es.msn.com (ed.).«Fracaso en su intento por benéfico de Unicef» (http://es.globedia.com/indurain-d
ganar el sexto Tour» (https://web.archive.org/web/2009 elgado-valverde-sanchez-disputaran-partido-benefico-
0811095438/http://deportes.es.msn.com/reportajes/gal unicef). Consultado el 27 de noviembre de 2009.
eria.aspx?cp-documentid=148583500). Archivado 81. Imaginarteestudio, ed. (22 de enero de 2009). «Spot
desde el original (http://deportes.es.msn.com/reportaje Esparrago de Navarra (Reyno Gourmet)» (http://www.y
s/galeria.aspx?cp-documentid=148583500&imageinde outube.com/watch?v=kaiZ0jcuE5g). Consultado el 24
x=14) el 11 de agosto de 2009. Consultado el 23 de de marzo de 2010.
octubre de 2009.
82. Marca (ed.). «MARCA LEYENDA» (http://archivo.marc
68. Javier García Sánchez.Induráin: una pasión templada. a.com/marcaleyenda//index.html). Consultado el 26 de
p. 285. agosto de 2009.
69. diariocritico.com, ed. (25 de mayo de 2007). «Rijs 83. fundacionindependiente.es, ed. (14 de octubre de
admite que se dopó en el Tour que ganó a Induráin» (h 2009). «Rafa Nadal, “Español Universal” 2009» (http://
ttp://www.diariocritico.com/2007/Mayo/deporte/ciclism www.fundacionindependiente.es/?p=599). Consultado
o/23265/riis-doping-96.html). Consultado el 12 de el 1 de diciembre de 2009.
octubre de 2009.
84. Mundo Deportivo, ed. (20 de septiembre de 1999).
70. El Correo (España) (ed.). «Induráin no entiende la «Induráin: "Los ciclistas no tienen arreglo" » (http://hem
confesión de dopaje de Riis once años después» (htt eroteca.elmundodeportivo.es/preview/1999/09/20/pagi
p://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070529/ na-50/418246/pdf.html). Consultado el 17 de
noviembre de 2009.
85. El Mundo Deportivo (ed.). «Induráin: Vuelta a España: 97. hickoksports.com (ed.). «UPI International Athletes of
Miguel Induráin sigue la undécima etapa en el coche the Year» (https://web.archive.org/web/201006220652
de director deportivo» (http://hemeroteca.elmundodepo 48/http://hickoksports.com/history/upiaoy .shtml) (en
rtivo.es/preview/1999/09/20/pagina-50/418246/pdf.htm inglés). Archivado desde el original (http://www.hickoks
l). Consultado el 18 de noviembre de 2009. ports.com/history/upiaoy.shtml) el 22 de junio de 2010.
86. El Periódico de Catalunya, ed. (2 de agosto de 2007). Consultado el 7 de marzo de 2010.
«Induráin también estalla contra la dirección de la 98. elpais.es (ed.). «Orden Olímpica de plata de manos
UCI» (http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublica del presidente del COI, Juan Antonio Samaranch» (htt
cio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=437692&idsec p://elpais.com/diario/1995/12/21/deportes/819500408_
cio_PK=1011). Consultado el 18 de noviembre de 850215.html). Consultado el 6 de marzo de 2012.
2009. 99. coe.es (ed.). «Listado de distinciones COE» (http://ww
87. mundodeportivo.com, ed. (7 de septiembre de 1994). w.coe.es/web/COEHOME.nsf/VClasificacionT ercerMen
«Absuelven a Induráin por falta de pruebas» (http://he u/F2A6166AEB22CEBDC1256E280046C4C2?opendo
meroteca.mundodeportivo.com/preview/1994/08/29/pa cument&Query=ORGANIZACI%C3%93N*3*-Distincion
gina-45/1306952/pdf.html). Consultado el 26 de es?Listado+de+distinciones+COE). Consultado el 6 de
febrero de 2013. marzo de 2012.
88. elmundo.es, ed. (27 de octubre de 2000). «Un 100. Diario de Navarra (ed.). «Que te reconozcan en tu
compañero de Induráin declara al juez que médicos de tierra sabe aún mejor» (https://web.archive.org/web/20
Banesto suministraban EPO» (http://www.elmundo.es/ 140110223821/http://www.diariodenavarra.es/2010112
2000/10/27/deportes/27N0007.html). Consultado el 6 9/navarra/que-te-reconozcan-tu-tierra-sabe-aun-mejor .
de enero de 2010. html?not=2010112903085752&idnot=2010112903085
89. lanacion.com.ar, ed. (29 de octubre de 2000). «Las 752&dia=20101129&seccion=navarra&seccion2=socie
consecuencias de la EPO» (http://www.lanacion.com.a dad&chnl=10&ph=14). Archivado desde el original (htt
r/nota.asp?nota_id=38746). Consultado el 6 de enero p://www.diariodenavarra.es/20101129/navarra/que-te-r
de 2010. econozcan-tu-tierra-sabe-aun-mejor.html?not=2010112
903085752&idnot=2010112903085752&dia=20101129
90. nos.nl, ed. (26 de febrero de 2013). «Indurain betaalde &seccion=navarra&seccion2=sociedad&chnl=10&ph=1
voor doping» (http://nos.nl/artikel/478351-indurain-beta 4) el 10 de enero de 2014. Consultado el 29 de
alde-voor-doping.html). Consultado el 26 de febrero de noviembre de 2010.
2013.
101. Cycling Hall of Fame TOP 100 (Consultado el
91. cyclingnews.com, ed. (26 de febrero de 2013). 3/12/2017. En inglés) (http://www.cyclinghalloffame.co
«Report: Indurain and Banesto were Conconi clients» m/riders/alltime25.asp)
(http://www.cyclingnews.com/news/report-indurain-and
-banesto-were-conconi-clients). Consultado el 26 de 102. boe.es (ed.). «Gran Cruz de la Real Orden del Mérito
febrero de 2013. Deportivo» (http://www.boe.es/boe/dias/1993/07/22/pdf
s/A22498-22498.pdf). Consultado el 6 de marzo de
92. lemonde.fr, ed. (12 de junio de 2013). «Les vainqueurs 2012.
du Tour de France les plus puissants depuis trente
ans» (http://www.lemonde.fr/sport/visuel_interactif/201 103. boe.es (ed.). «Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil»
3/06/06/les-vainqueurs-du-tour-de-france-les-plus-puis (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1995-
sants-depuis-trente-ans_3425582_3242.html) . 22891). Consultado el 6 de marzo de 2012.
Consultado el 12 de junio de 2013. 104. elpais.es (ed.). «Induráin recibe la Legión de honor
93. lemonde.fr, ed. (12 de junio de 2013). «Antoine Vayer : francesa» (http://elpais.com/diario/1993/11/21/deporte
"Armstrong ? Presque un petit joueur à côté du roi s/753836416_850215.html). Consultado el 4 de marzo
Miguel" » (http://www.lemonde.fr/sport/article/2013/06/0 de 2012.
6/antoine-vayer-armstrong-presque-un-petit-joueur-a-c 105. Listado de premiados, Premios Nacionales del Deporte
ote-du-roi-miguel_3425660_3242.html). Consultado el (http://www.csd.gob.es/csd/sociedad/06distincionesDe
12 de junio de 2013. porte/historico-de-premiados)
94. Marca (ed.). «Boardman se mide a Eddy Merckx en el Archivado (http://web.archive.org/web/2016052914
récord de la hora» (http://archivo.marca.com/ciclismo/r 2452/http://www.csd.gob.es/csd/sociedad/06distinci
ecord_hora00/index.html). Consultado el 29 de marzo onesDeporte/historico-de-premiados) el 29 de
de 2009. mayo de 2016 en la Wayback Machine.
95. Página oficial premios Mendrisio d’Oro (ed.). mecd.gob.es
«Mendrisio d’Oro» (https://web.archive.org/web/20060
106. fpa.es (ed.). «Premio Príncipe de Asturias de los
203064853/http://www.vcmendrisio.ch/nuova_pagina_
Deportes 1992» (http://www.fpa.es/es/premios-principe
4.htm) (en italiano). Archivado desde el original (http://
-de-asturias/premiados/1992-miguel-indurain.html?esp
www.vcmendrisio.ch/nuova_pagina_4.htm) el 3 de
ecifica=0). Consultado el 2 de mayo de 2013.
febrero de 2006. Consultado el 26 de agosto de 2009.
107. As, ed. (6 de noviembre de 2009). «El español
96. Marca, ed. (28 de noviembre de 2007). «Contador
Mendiburu entra en el consejo de la UCI ProTour y
gana la 'Bicicleta de Oro' » (http://archivo.marca.com/e
sale Induráin» (http://www.as.com/ciclismo/articulo/esp
dicion/marca/ciclismo/es/desarrollo/1062786.html) .
anol-mendiburu-entra-consejo-uci/dasclm/20091106da
Consultado el 26 de agosto de 2009.
sdascic_2/Tes). Consultado el 17 de noviembre de
2009.
Bibliografía
Tigero, Carlos (2018). La estela de Miguel en 101 imágenes. Cultura Ciclista. p. 272.ISBN 978-84-943522-8-7.
Elizalde Blasco, Javier (2012).La leyenda de Miguel. Edición de autor. p. 64. ISBN 978-84-92870-94-3.
García Sánchez, Javier (1998).Induráin: una pasión templada. Plaza & Janés. p. 320.ISBN 84-01-54050-X.
Muñoz, Pablo (1994). Miguel Induráin una vida sobre ruedas. Prensa Ibérica. p. 158.ISBN 978-84-87657-66-5.
Urraburu, Benito (1993).Miguel Induráin: corazón de ciclista. Dorleta S.A. p. 152. ISBN 8487812112.
Videoteca
Retransmisiones televisivas
Entrevistas
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobreMiguel Induráin.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobreMiguel Induráin.
Historia completa de Miguel Induráin (DLC)
Palmarés completo de Miguel Induráin (Urtekaria)
Todas las victorias y pódiums en todas las categorías de Miguel Induráin (pobladores.com)
Palmarés, distinciones y cargos institucionales de Miguel Induráin (Fundación Miguel Induráin)
Ficha de Miguel Induráin (sitiodeciclismo.net)(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
Las iniciales de la leyenda (elmundo.es)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miguel_Induráin&oldid=112241842
»
Esta página se editó por última vez el 24 nov 2018 a las 19:37.
El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.