Aea PK-88 BT Mod
Aea PK-88 BT Mod
Buscando una manera de poder hacer funcionar mi viejo TNC AEA PK-88 con un
adaptador USB CP2102 a una netbook, para dejar de depender de la PC de
escritorio para Packet y APRS, me topé con esta posibilidad de comunicarme
con el TNC de forma inalámbrica.
No lograba una conexión exitosa a través del adaptador USB al TNC, hasta que
me di cuenta que el PK-88 solo trabaja con niveles de voltaje RS232C y por los
valores que maneja la norma no se entendía con el CP2102.
Leyendo el manual del PK-88, este menciona que es posible modificarlo para
que trabaje en valores TTL, procedimiento que detallaré más adelante.
Eso hizo darme cuenta de que si el TNC mantenía una comunicación con el
CP2102, también podría conectarse a un módulo Bluetooth HC-05, el cual había
quedado de rezago cuando lo utilicé para CAT BT de un Yaesu FT-817ND.
El CP2102 era el programador del módulo HC-05,
Con esta modificación, no solo logré darle más uso al viejo AEA PK-88, sino
también la posibilidad de poder usarlo tanto en móvil como en base, con
elementos muy económicos, sin restar eficiencia en Packet y APRS, que tanto
nos gustan.
Manos a la obra...
Elementos Necesarios:
Los elementos que vamos a necesitar son:
2) Deben ubicar los integrados IC4 e IC5, que son los que manejas los niveles
de voltaje RS232C, y con un destornillador fino u otro elemento similar,
quitarlos con sumo cuidado de no dañarlos. Es opcional el rotularlos y
guardarlos para, si en un futuro se desea, volverlos a colocar para utilizar el
TNC en un puerto serie convencional.
Se puede utilizar un alambre maleable como un clip para papeles para fabricar
los 5 jumpers necesarios. Con una pinza de punta y no mucha fuerza los
jumpers se calzan sin problemas.
De más está decir que la inserción de los jumpers debe hacerse con sumo
cuidado para no dañar la placa ni los zócalos.
ATENCIÓN: Se debe tener en cuenta que al hacer esa modificación al TNC,
bajo ninguna circunstancia debe conectarse a un puerto serie RS232C, sin
antes revertir los cambios realizados.
En modo TTL sólo deben usarse los pines 1 a 5, 7 y 8.
El pin 6 (señal DSR del RS232C)transporta +10V, y podría dañar todo el
conjunto.
4) Para obtener los +5V para alimentar el módulo HC-05, hay que retirar la
placa del gabinete. Se puentea del lado inferior del circuito con un cable desde
la salida del 7805 a un pin de la ficha DB-25 (pin 18, el cual no tiene conexión
alguna con componentes de la placa y tampoco afecta en uso si se vuelve el
TNC a norma RS232C.
Hasta aquí, ya está realizado la conversión a TTL del AEA PK-88 y asiganción de
un pin para alimentar el módulo Bluetooth.
Los pines necesarios son RX, TX, +5V y Ground. Recordar que los pines TX/RX
de cada módulo deben ir cruzados (TX a RX y RX a TX), para que sea posible la
comunicación entre módulos. El CP2102 alimenta por la salida de +5v al
módulo Bluetooth HC-05 (VCC) para la programación.
Antes de enchufar por primera vez el CP2102, cerciorarse de que se hayan
instalado los drivers de Silicon Labs correspondientes al sistema operativo.
Bajo GNU/Linux no es necesario en la mayoría de las distros nuevas.
Esto hace que el HC-05 entre en modo de seteo. El parpadeo del LED es más
lento y pausado cuando está en modo de programación.
Una vez que el HC-05 entró en modo programación, para corroborar si está
establecida la comunicación, tipeamos “AT”, y nos debe responder “OK”.
Con estos valores del ejemplo, el HC-05 se verá como LU7HQW-9, el password
será 5555 y la velocidad del puerto será de 9600 baudios.
Ya queda listo para operar con teléfonos, tablets o notebook con Bluetooth.
Espero que a algún colega le sea de utilidad este tutorial, y que pueda llevarlo
a cabo. Cualquier modificación que puedan encontrarle útil para hacerle a este
tutorial y/o al mismísimo modulo y/o su programación, siéntanse libres de
hacerlo.
SE
VEMO'
EN EL
AIRE !!!
Powered by Branca+Coke