Tarificación
Tarificación
Alderete Herrera
Herman Florentino
Guzmán Paz
“Análisis de costos de transporte urbano”
Jorge Fernando
Ruiz Palmeros
Mariela
Maestría en Vías Terrestres
Ingeniería del transporte
INTRODUCCIÓN
Dado lo anterior, se plantea el regreso al uso del transporte público, así como la
necesidad inminente hacia un salto de calidad en el servicio del mismo, lo cual
incluya la mejoría rápida y perceptible. Todo esto, conlleva un esfuerzo
significativo, tanto de los entes administrativos como de la sociedad en sí.
CONCEPTO DE TRANSPORTE
SISTEMA
El transporte interurbano es el que tiene como origen y destino de los viajes a las
ciudades.
Se entiende por MEDIO de transporte al medio físico por el que transitan los
vehículos que son usados para el traslado de las personas y los bienes. Así,
pueden distinguirse los siguientes medios: terrestre, aéreo y acuático.
Se entiende por MODO de transporte a las entidades que se caracterizan por una
similitud tecnológica, operativa y administrativa. Dicha similitud se traduce en una
forma específica de realizar el traslado de las personas y los bienes.
Cabe señalar que dentro de cada ÁMBITO pueden emplearse diferentes MEDIOS
físicos y en cada MEDIO de transporte habrá varios MODOS de transporte. Por
ejemplo, en el medio de transporte terrestre y en el ámbito interurbano se tienen
los siguientes modos: carretera, ferrocarril y ductos. En el medio de transporte
aéreo se tiene a la aviación comercial, a la aviación general y a los helicópteros.
Finalmente, en el medio acuático se incluye al cabotaje, la navegación de altura y
al transporte fluvial. En ocasiones también se consideran, dentro del medio
terrestre y en el ámbito interurbano, a ciertos modos de transporte como la arriería
o los cargadores. Para complementar el anterior ejemplo, considérense los
principales modos de transporte que operan en el medio terrestre y en el ámbito
urbano, específicamente en la Ciudad de México: autobuses urbanos, STC-Metro,
trolebuses y tranvías, taxis colectivos, autos particulares, transporte particular de
empleados, autobuses escolares, autobuses suburbanos, etc. Asimismo, en cada
modo de transporte puede haber una ESPECIALIZACION, según se dediquen al
transporte de PASAJEROS o de CARGA. Así, en el anterior párrafo se ilustraron
los modos de transporte de pasajeros en el ámbito urbano. Como es evidente,
Maestría en Vías Terrestres
Ingeniería del transporte
En 1950 la ciudad de Xalapa, Ver., contaba con una estructura que surgió en la
época colonial. La ciudad se fue construyendo de acuerdo a la topografía
pronunciada que presentaba (pendientes fuertes). Hacia los años setentas la
ciudad comenzó a crecer al alrededor del centro histórico, pero esta vez sin
planeación. En los años ochenta y principios de los noventas diversas personas se
asentaron hacia el norte de la ciudad, más allá del cerro ocupando territorios del
municipio de Banderilla y Tlanehuayocan. Hoy en día se tienen problemas en la
circulación entre las distintas colonias de la ciudad debido al acelerado crecimiento
demográfico. El crecimiento en las periferias pudo haberse evitado en los años
ochenta cuando se tenían planes de urbanización, aunque no se llevaron a cabo
de manera adecuada. El gobernador Acosta Lagunes construyo durante su
sexenio dos avenidas muy importantes que las cuales conectan el norte con el sur,
siendo estas las avenidas Ruiz Cortines y Murillo Vidal. En la actualidad con la
obras como Circuito Presidentes que conecta el oeste con el este y Arco Sur, abrió
un nuevo panorama para la expansión de la mancha urbana, provocando
problemas viales en lugar de solucionarlos.
Para el año 2000 la ciudad de Xalapa, contaba con 66,931 vehículos, de los
vehículos mencionados 50,246 eran autos privados y 772 eran camiones de
servicio público; el resto eran camiones de carga. El número de habitantes por
vehículo de transporte público era 505 y el número de habitantes por auto privado
era de 7.8.
Hoy la ciudad se encuentra saturada por una alternativa costosa y poco eficiente,
el taxi y el auto particular, en detrimento de aquella (el transporte público colectivo)
que podría contribuir a mejorar la movilidad a un costo mucho menor en términos
de la infraestructura necesaria para su circulación y el gasto energético que exige.
su camino hacia Arco Sur, que es donde también se encuentran diversas escuelas
como el Cobaev y varias Facultades de la UV, posteriormente dobla hacia la
reserva territorial donde se encuentra el tecnológico de Xalapa, enseguida vuelve
a incorporarse hacia arco sur, el camión se incorpora hacia la avenida Lázaro
Cárdenas en el retorno de las trancas, el camión hace un retorno cerca de la
secretaria de tesorería y finanzas, para posteriormente incorporarse de nueva
cuenta a la avenida Ruiz Cortines, donde en un determinado número de vueltas al
circuito la unidad cambia de chofer cerca de la base y se vuelve a repetir la ruta
que tiene una duración aproximada de 2 horas.
Como conclusión se puede decir que está en una ruta que conecta a toda la
cuidad beneficiando a un sinfín de personas, principalmente estudiantes que son
los que frecuentan este recorrido. La ruta aparte de pasar por escuela, también
pasa por el IMSS, CEM, Velódromo, plazas comerciales y diversas dependencias
de gobierno.
Datos de la ruta
PIZZAS ANGELOTTI
TURBO WASH
MARTIRES 28 DE AGOSTO
COMEX
LA MOJARRITA
TALLER MECANICO
GASOLINERA
INE
LLANTERA
LAVADEROS
TOTAL PLAY
IMAC
FERROCARRILERO
BOLIVIA
BOLIVIA CUARTEL
DIF
ENTRADA XALAPA-COATEPEC
VELODROMO
Maestría en Vías Terrestres
Ingeniería del transporte
AFORO A LA RUTA EN HORARIO DE MAXIMA DEMANDA 14:00 HRS
Gracias al aforo realizado se pudo obtener el ingreso relativo por ciclo realizado
por la ruta siendo de $1,101.00 pesos, restándole el $818.50 quedo una ganancia
de $282.50. Demostrando que la ruta es rentable para los permisionarios.