0% encontró este documento útil (1 voto)
915 vistas2 páginas

Tarea #1

Este documento presenta la tarea #1 para el curso de Mecánica de Fluidos I. El objetivo general es reforzar los conceptos básicos del curso a través de ejercicios. Los objetivos específicos incluyen mejorar las habilidades matemáticas, de resolución de problemas y análisis de datos de los estudiantes, así como su capacidad de lectura en inglés. La tarea cubre los temas de conservación de masa y cantidad de movimiento a través de varios problemas.

Cargado por

Erick Guadamud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (1 voto)
915 vistas2 páginas

Tarea #1

Este documento presenta la tarea #1 para el curso de Mecánica de Fluidos I. El objetivo general es reforzar los conceptos básicos del curso a través de ejercicios. Los objetivos específicos incluyen mejorar las habilidades matemáticas, de resolución de problemas y análisis de datos de los estudiantes, así como su capacidad de lectura en inglés. La tarea cubre los temas de conservación de masa y cantidad de movimiento a través de varios problemas.

Cargado por

Erick Guadamud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

MECANICA DE FLUIDOS I

TAREA #1

OBJETIVO:

El curso de Mecánica de Fluidos está basado en clases teórico-prácticas, en lecturas


complementarias y en la realización, por parte del estudiante, de una serie de ejercicios.

El propósito de estas tareas es el reforzar los conceptos básicos presentados en clases de


mecánica de fluidos I, todo esto para lograr el completo entendimiento del curso, siendo
necesario la consulta de textos científicos que se manejan internacionalmente en idioma inglés.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Generar mayor destreza en el estudiante para aplicación de conocimientos de


matemáticas, ciencias e ingeniería.

 Reforzar la habilidad del estudiante para la resolución de ejercicios, así como para
analizar e interpretar dato.

 Propiciar y mejorar la capacidad de consulta y compresión de textos científicos en inglés.


Además, el incentivar en el estudiante la cultura de redacción bajo las normativas APA.

 Fomentar el pensamiento crítico del estudiante al analizar sacar conclusiones con base
en los resultados obtenidos.

INSTRUCCIONES: Los problemas deberán constar de suposiciones correctas para que apliquen
las ecuaciones respectivas, además en base a sus suposiciones llegar de la forma general de la
ecuación a su forma reducida que aplicaran en cada problema (la calificación incluirá este
procedimiento adicional).

Tema: Principio de conservación de masa

1) Investigar el número de Mach y sus aplicaciones

2) La tobera convergente-divergente expande y acelera aire seco hasta hacerle alcanzar


velocidades supersónicas en la salida, donde p2 = 6 kPa y T2 = 230 K. En la garganta, p1 = 280
kPa, T1 = 660 K y V1 = 510 m/s. Suponiendo flujo estacionario y compresible de un gas ideal,
estime (a) el gasto másico en kilogramos por hora, (b) la velocidad V2 y (c) el número de Mach
Ma2.
3) Se llena un tacho de 18 gal con una manguera. El diámetro interior de la manguera es de 2 in
y se reduce hasta 0.4 in a la salida de la boquilla. Si la velocidad promedio en la manguera es de
6 ft/s, determine a) los gastos volumétricos y de masa del agua que pasa por la manguera, b)
cuánto tardará en llenarse el tacho con el agua y c) la velocidad promedio del agua a la salida de
la boquilla.

4) Un salón de fumar tiene capacidad para 12 personas. Se especifica que la necesidad mínima
de aire fresco para este tipo de salones es de 28 L/s por persona. Determine el gasto mínimo
necesario de aire fresco para alimentar al salón y el radio del ducto, si la velocidad del aire no
debe sobrepasar el valor de 7 m/s.

Tema: Principio de conservación de la cantidad de movimiento lineal

1) El agua fluye de forma estacionaria a 20 °C a través de la caja representada, entrando por la


sección (1) a 5 ft/s. Calcule (a) la fuerza horizontal y (b) vertical que se requieren para mantener
quieta la caja en newtons.

2) La tobera horizontal tiene D1 = 10 in y D2 = 6 in, con una presión en la entrada p1 = 38 lbf/in2


absoluta y V2 = 56 ft/s. Con agua a 20 °C, calcule la fuerza horizontal que proporcionan los
tornillos de la brida de sujeción para mantener fija la tobera.

3) Un chorro líquido de velocidad Vc y área Ac incide sobre la paleta de 180° del rotor de una
turbina que gira a velocidad Ω, como se muestra en la Figura P3.51. Obtenga una expresión para
la potencia P producida por la turbina en ese instante como función de los parámetros del
sistema. ¿A qué velocidad angular se produce la máxima potencia? ¿Cómo cambiaría el análisis
en el caso de disponer de muchas paletas en la turbina, de forma que el chorro siempre incidiera
sobre una de ellas?

También podría gustarte