Proyecto de Constitucion Cuba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

La Corte de Almirantazgo y la Guerra de Corso

Teniente de Fragata José Gregorio Maita Ruiz


Armada Bolivariana - Dirección Naval de Educación
Dr. en Historia – Universidad Central de Venezuela

En este 2017 – 2018 se están cumpliendo 200 años de la formación de la Corte de Almirantazgo en Juan Griego, Margarita, y el auge de la
guerra de corso emprendida por los patriotas en la gesta emancipadora. Sin embargo, este proceso tan importante de la Guerra de Independencia no ha
sido visualizado en las publicaciones recientes.

La liberación de Guayana y el control del Orinoco


Primeramente, debemos recordar el contexto de la Guerra de Independencia en Venezuela para ese momento. Tras el éxito de las dos
expediciones organizadas en Haití, se suceden algunos tropiezos para los patriotas en el oriente venezolano a comienzos de 1817. Sin embargo, ya en el
segundo trimestre del año se harían contundentes sus avances en Guayana, gracias en buena medida al poder de la escuadra y a la visión estratégica del
Almirante Luis Brión. Esto fue posible, entre otros factores, por la gran cantidad de corsarios que se unieron a la causa. Éstos eran armadores y capitanes
particulares, con dinero y víveres necesarios para tal empresa, aventureros, amantes de la libertad y enemigos de la tiranía.1
Para enero de 1817, los realistas tenían el dominio del Orinoco, por lo que el mando patriota comprendió la necesidad de organizar astilleros en
Margarita y comenzar a construir embarcaciones de pequeño porte, además de fortificar la isla y permitir el resguardo de la nueva flota en desarrollo.2 Al
parecer, fue Brión quien primero le propuso a Bolívar centrar los esfuerzos hacia el Orinoco en 1817, y luego hacia el Magdalena en 1820, en contraste con
las ideas de éste de tomar Caracas y las ciudades costeras. Esto se deduce por la correspondencia de Brión con Bolívar desde 1815 hasta la caída de
Angostura.3 Puestos de acuerdo Bolívar y Brión, y previendo que Margarita sería atacada por Morillo, comienzan a construir una flota de flecheras en San
Félix4, que más adelante rendiría grandes frutos a la causa. Listo ya, Brión zarpó con su escuadra el 31 de marzo de 1817 hacia el Orinoco, la cual
constaba de unos 5 bergantines, 7 goletas y 12 embarcaciones menores.5
Apenas llegando la escuadra de Brión al delta del Orinoco, se produce el sangriento Combate Fluvial de Pagayos, en el que el Capitán de
Fragata Antonio Díaz pone en fuga a los realistas, y Bolívar hace levantar el Fuerte Brión en Casacoima, asegurando la entrada de la flota patriota al río.6 A
este combate siguieron otras victorias, como la Batalla Fluvial de Cabrián el 3, 4 y 5 de agosto de 1817; lo cual dio a los patriotas un dominio absoluto del
Orinoco, que no tardó en ser aprovechado para abrir rutas de suministro e intercambio comercial con las Antillas, lo que a su vez permitió aumentar el
poder de la maquinaria de guerra de Bolívar.7 Para este fin, Brión organizó especialmente una fuerza de guardacostas en el Orinoco, encargada
exclusivamente de mantener las comunicaciones a través del río y la costa atlántica. 8 Es en este contexto que empiezan a llegar a Margarita una gran
cantidad de corsarios y legionarios extranjeros, que van a fortalecer al ejército y la marina patriotas. En la marina destaca la llegada de Nicolás Joly, quien
incluso se casó con una hermana del general Juan Bautista Arismedi9, y serviría a Venezuela hasta la década de 1840.
Por aquellos días, la escuadra patriota rara vez puede enfrentar directamente a la realista, siendo Pagayos, y sobre todo Cabrián, excepciones
brillantes. Era entonces más común que la escuadra usase la economía de fuerzas, la acción combinada de fuerzas terrestres y los buques, y los golpes
audaces y veloces de los corsarios, siendo siempre muy útil la infantería de marina, recién creada por Brión en 1817. Esta situación produjo un hondo
desgaste en las fuerzas navales de José María Chacón y Juan Gabasso, al servicio de Morillo.10 A mediados de 1818, Bolívar ordenó a Brión dirigirse a
Margarita y ampliar sus fuerzas para volver a la ofensiva en las costas orientales venezolanas. Brión empleó bien sus contactos en Trinidad y otras Antillas,
logrando aumentar el tamaño de su flota, y en cooperación con fuerzas de Bermúdez tomó Güiria 11, además de mantener presión sobre otros puertos
como Carúpano, Cumaná y Barcelona a lo largo de ese año, que terminó de manera exitosa para la escuadra patriota. En efecto, los corsarios extranjeros
como Aury y Joly habían arrebatado el dominio de las aguas orientales a los realistas, haciendo retroceder sus naves hacia La Guaira y Puerto Cabello.12
Ya para 1819, la escuadra patriota continuó con su férreo dominio del Orinoco, al tiempo que comenzaban a llegar aventureros extranjeros,
como la célebre “Legión Británica”, que empezaron a desplegarse en los escenarios de guerra, gracias también a la escuadra.13 Estas operaciones se
vieron favorecidas por las precarias condiciones de mantenimiento de los buques realistas en sus bases de La Guaira y Puerto Cabello, que los
condenaron a reducir sus salidas al mar y entregar el dominio del mismo a la cada vez más grande marina venezolana.14 Esta situación se veía reforzada
por el continuo cuidado y atención que Brión prestaba al fortalecimiento y desarrollo de su escuadra, convirtiendo también a Margarita en centro
diplomático y de negocios para los agentes que partían al extranjero a buscar armas y pertrechos; además de ser la isla sede también de la Corte de
Almirantazgo, además de almacén y astillero. 15
Ese mismo año de 1819 se suscitó también una fuerte migración de carpinteros, artesanos y comerciantes suecos desde San Bartolomé, los
cuales se dedicaron primordialmente a la reparación de naves corsarias y otras actividades relacionadas con la guerra. Es evidente que este personal con
altas destrezas técnicas incidió muy favorablemente en el esfuerzo bélico patriota.16 Cabe mencionar que también en 1819 el presidente de Estados
Unidos, James Monroe, envió al comodoro Oliver Hazard Perry a Venezuela con la fragata Constellation, y las corbetas John Adams y Nonsuch. Las
órdenes del comodoro eran: demandar indemnización por la captura de mercantes norteamericanos por parte de corsarios venezolanos y recibir garantías

1 Méndez Sereno, Herminia. El Almirantazgo Republicano 1819 – 1822, p. 64


2 Florez Álvarez, Leónidas. Ob. Cit., pp. 90 – 91
3 Díaz Ugueto, Manuel. Ob. Cit., pp. 43, 48
4 Hartog, Johan. Biografía del Almirante Luis Brión, p. 122
5 Ídem
6 Ibídem, p. 124 y Florez Álvarez, Leónidas. Ob. Cit., pp. 93 y 94
7 Ibídem, pp. 100 – 101 y Hartog, Johan. Ob. Cit., pp. 130 - 134
8 Ibídem, pp. 134 y 140
9 Ibídem, p. 147
10 Díaz Ugueto, Manuel. Ob. Cit., pp. 53 – 54
11 Hartog, Johan. Ob. Cit., p. 150
12 Florez Álvarez, Leónidas. Ob. Cit., pp. 105 - 106
13 Ibídem, p. 106
14 Rodríguez Villa, Antonio. El Teniente General Don Pablo Morillo. Primer Conde de Cartagena, Marqués de la Puerta (1778-1837) (Tomo II), p. 20 y p. 82
15 Díaz Ugueto, Manuel. Ob. Cit., pp. 64 y 65
16 Vidales, Carlos. “San Bartolomé. Las Antillas suecas y la independencia hispanoamericana (1810 – 1830). Disponible en: http://hem.bredband.net/rivvid/historia/sbarteb.htm (Revisado On Line el 18

de febrero de 2016 a las 08:56 pm)


de que los corsarios se abstendrían de atacarlos de nuevo. Perry completó su misión satisfactoriamente y firmó un tratado el 11 de agosto, tras lo cual
partió de regreso a Estados Unidos. Sin embargo, murió de fiebre amarilla en Trinidad, lo que causó que el acuerdo no se ratificara.17 Esto es una muestra
del nivel al que había llegado la guerra de corso por parte de los venezolanos en ese momento.
Para 1820, cuando se firmaron los tratados de armisticio y regularización de la guerra, el dominio marítimo patriota se había consolidado; en
gran medida por la visión, liderazgo y gestión de Luis Brión sobre la armada. 18 De hecho, ese año comenzaría una nueva campaña, destinada a liberar el
litoral caribeño de la Nueva Granada, encerrando a los realistas en el centro-norte y noroccidente de Venezuela.

Surgimiento de las Cortes de Almirantazgo


Hasta ahora hemos mencionado una y otra vez la presencia de corsarios extranjeros en el período formativo (1816 – 1823) de la armada
patriota. Esta presencia fue regulada y estimulada por una institución muy especial: la Corte de Almirantazgo, la cual fue un factor clave para el desarrollo
de la fuerza naval patriota en dicho período, al estimular la guerra de corso. Ahora bien, es preciso recordar al lector qué era un corsario y qué era la guerra
de corso.
El corsario no era más que un particular – armador de buque o capitán de una nave – que pone uno o más buques al servicio de un determinado
gobierno. Dicho gobierno otorga al particular una Patente de Corso, por medio de la cual lo autoriza a navegar bajo su pabellón y a atacar en su nombre al
comercio del enemigo; recibiendo a cambio determinada parte del botín tomado, además de ser acreedor de protección y defensa a nivel internacional
como agente al servicio del gobierno que le dio la Patente, la cual lo distingue de ser un simple pirata. La guerra de corso viene a ser, en consecuencia, la
práctica de un Estado o Gobierno de otorgar masivamente patentes de corso con la finalidad de interrumpir el comercio enemigo y alzarse con la victoria.
La institución encargada de supervisar, regular y controlar esta práctica es la Corte de Almirantazgo, la cual otorga las patentes, efectúa los juicios de
presa, dispone los botines, etc. La guerra de corso permitió a los patriotas venezolanos y neogranadinos, así como a los bonaerenses, uruguayos y
chilenos, dotarse de fuerzas marítimas con las cuales plantar cara a los realistas, obteniendo cierto dominio del mar. Esto transformó el Caribe y el Océano
Atlántico en un extenso teatro de guerra,19 donde las mermadas fuerzas de la Real Armada Española no lograron controlar a los cada vez más audaces y
voraces corsarios de los patriotas hispanoamericanos.20
Tras el triunfo de la escuadra de Brión en la Expedición de Los Cayos, España tuvo que enviar más buques al Caribe, sin lograr resultados.
Entonces la Corona recurrió a otorgar patentes de corso para perseguir a los independentistas en el mar. Práctica que ya venía implementando desde los
tiempos de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas contra enemigos externos, y desde 1812 contra los independentistas; pero que ahora llegaría a un
nuevo nivel. Esto trajo la desastrosa consecuencia de legitimar el corso patriota, además de mostrar claramente la debilidad naval de la Monarquía
Española, dando mayor impulso a sus enemigos.21
Ninguna de las ex colonias en rebelión contra España contaba con tradición naval. En ninguna de ellas existían astilleros y arsenales
comparables a los de Europa, ni tampoco había academias náuticas. Por ello, desde el principio los independentistas se vieron en la necesidad de recurrir
al corso para poder disponer de fuerzas marítimas, compensando así las ventajas del enemigo.22 Justamente, sería en el puerto de Baltimore donde los
agentes de los patriotas hispanoamericanos encontraron una verdadera cantera de experimentados corsarios, dispuestos a enfrentar a los españoles en el
mar. En efecto, el declive de las casas comerciales del noreste de Estados Unidos, debido a la competencia inglesa y francesa a raíz de la Guerra Anglo-
Estadounidense, dejó a los armadores y marinos de Baltimore con solo tres opciones de subsistencia: continuar en el declinante negocio mercante, entrar
al tráfico de esclavos o unirse a los hispanoamericanos en su rebelión contra España. Para ellos, que venían de combatir contra la todopoderosa Marina
Real Británica – la mayor del mundo en ese momento –, la elección era sencilla.23
Baltimore también escondía otras claves que explican la partida de una inmensa oleada de corsarios hacia Sudamérica. Esta ciudad era la más
cercana a la costa sudamericana en el noreste de Estados Unidos, además de ser ella (y toda Maryland) el centro del catolicismo en ese país. Esta
coincidencia religiosa aumentó la simpatía por la causa emancipadora hispanoamericana entre los marinos de Baltimore. 24 Entre los capitanes de la ciudad
que se unieron a los independentistas podemos mencionar a John Dieter, Daniel y James Chayter, James Barnes, John Daniel Danels, Thomas Boyle,
John Clark y José Almeida.25 De este grupo, tenemos abundante información sobre Danels, quien llegaría a ser capitán de navío de la armada colombiana,
y Almeida, quien cerró su célebre carrera como corsario en Hispanoamérica navegando bajo el tricolor colombiano.
Estos corsarios primeramente recibían la patente de corso de manos de algún agente bonaerense, artiguista o, en este caso, colombiano, en el
propio territorio norteamericano. Seguidamente, adquirían un buque y contrataban una tripulación. Una goleta de pilotaje usada, equipada y en buen
estado, podía costar entre 25.000 y 40.000 dólares, mientras que un buque nuevo entre 35.000 y 42.000. A los tripulantes se les pagaba una parte del
botín, ganando en promedio casi 100 dólares tras un crucero de tres meses. Mucho más que los 1,87 dólares por día que ganaba un carpintero de puerto.
Este nivel de lucro en el corso explica que para 1820, según el Niles' Weekly Register, habían entre quince y veinte mil norteamericanos dedicándose al
corso al servicio de los independentistas hispanoamericanos. Unos dieciocho capitanes corsarios mantenían sus hogares y familias en Baltimore, entre
ellos Thomas Boyle y John Daniel Danels.26 Lamentablemente, la historiografía venezolana no ha estudiado debidamente esta “Conexión Baltimore” en
nuestra independencia.
En concordancia con esta realidad, Brión creó en Margarita dos organizaciones marítimas por orden del Libertador, estableciendo en Pampatar
de manera provisional el Cuartel General y la primera Corte de Almirantazgo, el 12 de febrero de 1817. Este cuerpo pondría coto a las actividades de los

17 Wombwell, A. James. The Long War Against Piracy: Historical Trends, pp. 204.
18 Díaz Ugueto, Manuel. Ob. Cit., pp. 66 70
19 Méndez Sereno, Herminia. Ob. Cit., p. 45
20 Ibídem, p. 53
21 Ibídem, pp. 54 – 55
22 Hopkins, Fred. “For Freedom and Profit: Baltimore Privateers in the Wars of South American Independence” en The Northern Mariner/Le Marin du Nord, XVIII Nos. 3-4, (Julio - Octubre de 2008), pp.

93-104. Disponible en: http://www.cnrs-scrn.org/northern_mariner/vol18/tnm_18_3-4_93-104.pdf (Descargado On Line el 04 de abril de 2017 a las 08:42 am), p. 94
23 Hopkins, Fred. “For Flag and Profit: The Life of Commodore John Daniel Danels of Baltimore” en Maryland Historical Magazine, Vol. 80 Nº 4, Invierno de 1985. Disponible en:

http://msa.maryland.gov/megafile/msa/speccol/sc3500/sc3520/015400/015464/pdf/danels_mhm.pdf (Descargado On Line el 31 de marzo de 2017 a la 01:15 pm), p. 392


24 Ídem
25 Hopkins, Fred. “For Freedom… Ob. Cit., p. 95
26 Ídem. Cita: Nile´s Weekly Register, 8 de enero 1820.
capitanes que navegaban sin patente, por lo que eran considerados como piratas por los afectados, en su mayoría buques neutrales. Como parte de esta
nueva política, se promulgó el 4 de marzo la primera Ordenanza de Corso.27
La acertada decisión de Bolívar de promulgar la ordenanza de corso, aumentaría el poder marítimo de la República. El mencionado instrumento
legal era muy similar a las ordenanzas españolas y argentinas, que regulaban los juicios de presa, el derecho de visita de los corsarios sobre buques
mercantes o el apresamiento de naves sin patente legítima de ningún Estado.28 A la par que Brión nutría la escuadra con buques del Estado y corsarios, o
con la nueva Infantería de Marina, también se esforzaba por establecer la Corte de Almirantazgo y regular la guerra de corso. Para ello, el Almirante no
dudó en castigar con pena de muerte a unos cuantos capitanes insubordinados que violaron la ordenanza, pues coincidía con Bolívar en que el corso al
servicio patriota debía estar signado por la caballerosidad y otros valores, ya que ello podía manchar o hacer resaltar el buen nombre de la República. En
este contexto se publicó también el 4 de marzo el reglamento para otorgar patentes de corso, que establecía un juramento previo de fidelidad a la
República por parte del corsario.29
Por estas razones sería tan importante la Corte de Almirantazgo, ya que su misión era reglamentar la práctica del corso. Esta Corte, junto con
los corsarios, contribuyeron a dar cimientos a la futura armada colombiana, así como a sostener el honor y derechos de la República, empezando a
obtener respeto para el Gobierno por parte de otras naciones. La Corte de Almirantazgo permitió a los patriotas lograr el predominio marítimo hacia 1820,
empleando el corso también para resguardar la soberanía nacional, además de para edificar la marina. La Corte permitía también a la República actuar
dentro del Derecho de Gentes, recurriendo al derecho a represalia contra la obstinada negación de Fernando VII a reconocer nuestra independencia. De
esta manera, la guerra de corso quedaba enmarcada en la legalidad.30
Tal como hemos venido explicando, al no encontrar en territorio nacional suficientes hombres de mar y naves, el corso se nutrió de extranjeros.
Ciertamente, aunque muchos fueron simples aventureros, que aprovecharon las patentes para dedicarse solo a su lucro personal y descuidaron las tareas
asignadas;31 muchos otros prestaron valiosos servicios a la causa emancipadora, tales como: Nicolás Joly, Joseph Raffetti, Henrique Faggart, Azor Orne,
Alejandro Bolches, Vicente Dubril, Javier Curtis, Antonio Alegre, Félix Nattá, James Bares, José Almeida, Andrés Sicard, Agustín Franchesqui y el general
Everaux, entre otros.32
Además de perjudicar el comercio enemigo, el corso producía dividendos en metálico al subastarse en puerto los buques apresados y su carga.
Estos ingresos despertaban el entusiasmo popular, facilitando nuevos enrolamientos para la marina y, claro está, aportando ingresos para mantener y
desarrollar la armada. Al desarrollarse más la guerra de corso, el comercio de Tierra Firme con las Antillas y España fue hostigado, además de las rutas
hacia Cuba y Puerto Rico. En este último caso, los corsarios tenían el estímulo de apresar buques negreros, ya que la República había abolido la trata de
esclavos.33 De esta manera, la guerra de corso tenía la particularidad de no sólo ser autosustentable, sino que además financiaba el crecimiento de la
escuadra y permitía el auxilio a las fuerzas de tierra con víveres, armas, municiones e incluso dinero en metálico. 34 La campaña de los corsarios cumplía
los objetivos de estrangular el comercio español, bloquear las comunicaciones enemigas, atacar los convoyes de tropas realistas y dañar de toda forma
posible a la armada española. Además de eso, los corsarios se dedicaron también a hacer propaganda revolucionaria.35
El jurista y firmante del Acta de Independencia de Venezuela, Francisco Javier Yanes, fue el presidente de la Corte de Almirantazgo, y su
motor.36 Él instituyó las bases del derecho marítimo venezolano respecto al comercio, corso, presas y crímenes del mar, basándose en la institución
homóloga de España, así como en las ordenanzas de corso españolas y en el Derecho de Gentes.37 Para él, los procedimientos de la Corte despertarían la
confianza pública sólo si se basaba sólidamente en la ley. A su vez, los gobiernos extranjeros verían a esta institución como un ente legítimo para regular
la guerra marítima respecto al derecho común de la época. Así, la Corte cumpliría con su misión intrínseca de probar a las naciones del mundo la
legitimidad de la causa emancipadora, dotando al Gobierno republicano de legalidad.38
El 26 de marzo de 1819 se instituyeron dos Cortes de Almirantazgo, por disposición del Congreso. Una en Angostura, con jurisdicción sobre el
Orinoco y la otra en Pampatar, que ya existía desde 1817, para ejercer su poder en la costa y mar abierto. Luego, ésta última se trasladaría a Juan Griego,
y en 1821 a La Guaira, tras el triunfo de Carabobo y la liberación del centro-norte de Venezuela.39 Llegados a 1819, parece que las ordenanzas de corso
que databan de 1817 eran inadecuadas para la nueva República de Colombia, que estaba comenzando a tomar forma. Contenía preceptos inútiles o
incompatibles con la República, lo cual originaba dudas y complicaciones para la ejecución de las funciones de la Corte de Almirantazgo. Esto llevó a que
Francisco Javier Yanes elaborara el borrador de una nueva ordenanza en 1819 que, aunque aún basada en las españolas, sí encajaba en la estructura
institucional colombiana, permitiendo entonces que las Cortes de Almirantazgo trabajaran en conjunto con los poderes de Colombia.40
En 1822, tras la muerte de Brión y la reforma en la estructura de toda la armada, como explicaremos más adelante, la Corte de Almirantazgo
desapareció, pasando sus funciones a las comandancias de los cuatro Departamentos de Marina. Esto no ocurrió de forma rápida, sino que después de la
reforma, la Corte siguió operando hasta que el propio Yanes escribió al Gobierno solicitando la disolución de la misma, ya que según las Ordenanzas de
Corso de 1822 sus funciones eran asumidas por el Despacho de Marina, siendo en consecuencia nulas sus sentencias y por tanto no vinculantes para los
extranjeros.41
Fue a partir de la liberación de Guayana en 1817, con la consiguiente consolidación de la autoridad del Almirante Luis Brión, la formación de la
Corte de Almirantazgo, la extensión de la guerra de corso, y el desarrollo de astilleros en Margarita y el Orinoco, que comenzó a tomar forma una fuerza
naval verdaderamente efectiva, que a partir de 1819 será la Armada de la República de Colombia. Esta fuerza naval pionera se componía en sus inicios
mayormente de corsarios, salidos principalmente de Estados Unidos, así como también de Gran Bretaña y Francia, o antiguas posesiones francesas en

27 Hartog, Johan. Ob. Cit., pp. 104 y 106


28 Méndez Sereno, Herminia. Ob. Cit., p. 86
29 Díaz Ugueto, Manuel. Ob. Cit., p. 46
30 Méndez Sereno, Herminia. Ob. Cit., p. 51
31 Ibídem, p. 62
32 Ibídem, p. 63
33 Ibídem, p. 65
34 Ibídem, p. 66
35 Ibídem, pp. 67 y 74
36 Ibídem, p. 12
37 Ibídem, p. 15
38 Ibídem, p. 49
39 Hartog, Johan. Ob. Cit., p. 155 y Méndez Sereno, Herminia. Ob. Cit., p. 16
40 Ibídem, pp. 51 y 88 - 89
41 Ibídem, pp. 67 y 92
América. Dicha armada corsaria fue evolucionando paulatinamente hacia la formación de una auténtica armada nacional y republicana. En dicho proceso
fue clave la visión y acertada dirección del Almirante Luis Brión.
Para mostrar claramente el aporte de estos hombres, presentamos los más conocidos, que llegaron a ser oficiales de la escuadra patriota. De
Gran Bretaña: General de Brigada de la Infantería de Marina Richard Wrighel, CN. Walter Chitty, CN. Leonard Stagg, CF. James Bluck, CF. Livingstone
Shanson, CF. Thomas Brown, y el CF. John Maitland y el CF. David B. Yunes; de Estados Unidos: el General de Brigada de Marina Renato Beluche
(nacido en Luisiana cuando aún era colonia francesa), CN. John Daniel Danels, CF. John Clark CF. Joseph Swain CF. James D. Murray CF. Marck R.
Mankin, TN. Thomas H. Servers, el Capitán de Infantería de Marina Isaac P. Hawley, el Capitán de Infantería de Marina William Clark, y el TF. William
Stewart; de Francia: el Comodoro Luis Aury, el CN. Nicolás Joly, CF. Vicente Duboil, el CF. Antoine Gregor Lyon y TF. Joseph Placé; de Santa Lucía, el
mulato CN. Jean Baptiste Bideau; de Holanda el CF. Johann Woods; de Curazao el TN. George de León; de Italia, el CN. Sebastián Boguier, CF. Giuseppe
Alfonso Caminaty, CF. Giuseppe Raffetti y el TF. Giuseppe Russian Cuartino; de Malta, el CF. Francisco Javier Curtis; de Canarias, el CN. José Antonio
Rosales; de Cuba, el CF. José María Lanz; y de Portugal; el AF. Joaquín Ferreira, además del luso-americano José Joaquín Almeida, quien permaneció
siempre como corsario.42
Esos corsarios aportaron decisivamente en la creación de la armada republicana, y además llevaron a cabo una extraordinaria proyección del
poder naval mar afuera, llegando a causar un gran impacto sobre el enemigo. Sin esta peculiar institución que fue la Corte de Almirantazgo, no habría sido
posible arrebatar el control de las costas venezolanas a los realistas, para así permitir la llegada de voluntarios, abastecimientos y pertrechos para la causa
republicana.

Fuentes Bibliográficas:
Díaz Ugueto, Manuel. Luis Brión, Almirante de la Libertad. Caracas, Imprenta Naval, 1992
Florez Álvarez, Leónidas. Acción de la marina colombiana en la guerra de independencia 1806 – 1830. Bogotá, Memorial del Estado Mayor del Ejército de
Colombia, 1919
Hartog, Johan. Biografía del Almirante Luis Brión. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1983
Jiménez López, Hadelis. La Armada de Venezuela en la guerra de la Independencia. Caracas, Editorial Tecnocolor, 2000.
Méndez Sereno, Herminia. El Almirantazgo Republicano 1819 – 1822. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2008
Rodríguez Villa, Antonio. El Teniente General Don Pablo Morillo. Primer Conde de Cartagena, Marqués de la Puerta (1778-1837) (Tomos I y II). Madrid,
Editorial América, 1920
Wombwell, A. James. The Long War Against Piracy: Historical Trends. Fort Leavenworth, Combat Studies Institute Press US Army Combined Arms Center,
2010

Fuentes Electrónicas:
Hopkins, Fred. “For Freedom and Profit: Baltimore Privateers in the Wars of South American Independence” en The Northern Mariner/Le Marin du Nord,
XVIII Nos. 3-4, (Julio - Octubre de 2008), pp. 93-104. Disponible en: http://www.cnrs-scrn.org/northern_mariner/vol18/tnm_18_3-4_93-104.pdf (Descargado
On Line el 04 de abril de 2017 a las 08:42 am)

Hopkins, Fred. “For Flag and Profit: The Life of Commodore John Daniel Danels of Baltimore” en Maryland Historical Magazine, Vol. 80 Nº 4, Invierno de
1985. Disponible en: http://msa.maryland.gov/megafile/msa/speccol/sc3500/sc3520/015400/015464/pdf/danels_mhm.pdf (Descargado On Line el 31 de
marzo de 2017 a la 01:15 pm)

Vidales, Carlos. “San Bartolomé. Las Antillas suecas y la independencia hispanoamericana (1810 – 1830). Disponible en:
http://hem.bredband.net/rivvid/historia/sbarteb.htm (Revisado On Line el 18 de febrero de 2016 a las 08:56 pm)

42
Jiménez López, Hadelis. La Armada de Venezuela en la guerra de la Independencia, pp. 143 - 147

También podría gustarte