Naturales Texto 4to EGB ForosEcuador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 226

DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA

Promovemos la conciencia ambiental en la comunidad educativa.


Hemos impreso el 8% de ejemplares con certificado de responsabilidad ambiental.

ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a través
del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas
sexistas, y de conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar
de los hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no existan, se usará la forma masculina
como genérica para hacer referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica comunicativa, que es recomendada por la
Real Academia Española en su Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español es posible <referirse a colectivos mixtos a
través del género gramatical masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la
consiguiente ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos
sexos.
Esta serie de Ciencias Naturales correspondiente al subnivel de básica elemental ha sido es-
tructurada a partir de los objetivos, las destrezas con criterios de desempeño, los criterios de
evaluación y los indicadores de evaluación del criterio propuestos por el Ministerio de Educación
para esta área de estudio.
En cada unidad encontraremos las siguientes secciones:

Entrada de UNIDAD Mi mapa


En estas primeras páginas de la unidad
constan los objetivos edu- Mediante un organizador
cativos, el eje de la ciu- cognitivo de fácil decodifi-
dadanía y del Buen Vivir, cación, en esta sección se
las destrezas con criterios despliega la planificación
de desempeño y el bloque del contenido de cada
curricular al que estas unidad de estudio.
pertenecen. Cada uno de
estos elementos curricula-
res ha servido de base para el desarrollo de los conteni-
UN PASEO POR LA CIENCIA
dos de la unidad. Esta sección se divide en dos partes:
Además, a partir de una concisa introducción, en esta • Un pequeño banco de preguntas que
sección se promueven la reflexión y el análisis sobre los incentiva la discusión en el aula.
temas que se van a abordar. Y, al mismo tiempo, se fo- • Una amena lectura que relaciona los
menta la participación del estudiantado en su proceso de contendidos de la unidad con los fe-
aprehensión del conocimiento, pues en este espacio crea- nómenos naturales ocurridos en el
rán ingeniosas y personalizadas carátulas de la unidad. planeta y que repercuten en nuestra
vida diaria.

Desarrollo de contenidos
Todos los contenidos de la unidad empiezan evidenciando las destrezas a las que responden, se abordan
con un lenguaje sencillo pero riguroso a la vez y están acompañados por tablas, organizadores cognitivos,
infografías y otros recursos didácticos que los vuelven agradables a la vista y de fácil comprensión. Estos
recursos estimulan en los estudiantes la capacidad de inferir, aplicar y relacionar conceptos, preparándolos
de esta manera para percibir su entorno e interactuar con él.
En esta sección encontramos los siguientes elementos:

• Activación de conocimientos previos: Un pe- • Glosario: Son oportunas definiciones y aclara-


queño banco de preguntas abre la discusión en ciones que se ubican al margen del texto para
el aula para detonar los conocimientos previos contribuir a su comprensión, así como para am-
de los estudiantes y estimular la interacción entre pliar el vocabulario de los estudiantes.
ellos. De esta forma no solo se promueve la par-
ticipación, sino fundamentalmente el respeto a la • NTIC: En esta sección se proponen direc-
diversidad. ciones web que afianzan el trabajo en el
aula. Estas páginas han sido cuidadosamen-
• Desafío mis saberes: Es una sección que, median- te seleccionadas para que constituyan un
te puntuales interrogantes, provoca un desequili- aporte en la profundización de los aprendi-
brio cognitivo en los estudiantes, con la finalidad zajes y en el desarrollo de las destrezas.
de generar en ellos la necesidad de un aprendizaje
puntual. • Mi casa verde: Son pequeñas cápsulas
de conciencia ecológica que alertan sobre
• Conexiones: Esta minisección permite evi- los problemas ambientales del planeta, fo-
denciar el carácter interdisciplinario de las mentan el cuidado de la salud, difunden
Ciencias Naturales, mediante vínculos con experiencias de aprovechamiento sustenta-
la Geografía, la Matemática, la Lengua, en- ble de los recursos naturales e incentivan
tre otras áreas, que aportan a la profundi- el respeto a los derechos de la naturaleza;
zación de las destrezas desarrolladas. todo esto en función del bien común.
• Memoria científica: Son datos concretos • Biosíntesis: Es un resumen de los aspec-
de temas tratados en años anteriores y tos más relevantes del tema y que servi-
cuya remembranza facilitará la comprensión rán de base para la adquisición de nuevos
del contenido en discusión. conocimientos.

• Haciendo aprendo: Porque la experiencia es una de las mejores maneras de aprender las cien-
cias, en esta sección proponemos sencillos experimentos que permitirán evidenciar el tema trata-
do, comprobar hipótesis y formular conclusiones sobre los principales fenómenos que ocurren en
la naturaleza.

Ciencia
Buen Vivir divertida Proyecto
Esta sección constituye un rincón Mediante didácticos juegos, los Al final de cada unidad se pro-
literario que acerca a niños y ni- estudiantes hacen un repaso ponen interesantes proyectos
ñas con el cuidado del ambien- de los contenidos de la uni- que ponen en práctica lo apren-
te, el respeto a la diversidad y dad; con lo cual no solo re- dido y, al mismo tiempo, indu-
el reconocimiento de los saberes fuerzan sus saberes, sino que cen el desarrollo de las destre-
ancestrales, como pilares funda- también hacen uso de su dere- zas comunicativas, psicomotoras
mentales para el establecimiento cho al juego como elemento del y de trabajo en equipo.
de una sociedad del Buen Vivir. aprendizaje significativo.

Evaluación diagnóstica
Esta evaluación se aplica al inicio del año lectivo con el fin de obtener un registro
cualitativo del nivel de conocimientos alcanzado por los estudiantes en períodos
anteriores.

fortalezco mis destrezas Evaluaciones sumativas


y quimestrales
Es un conjunto de actividades que
permite a los estudiantes relacio- Al terminar las unidades
nar los conocimientos adquiridos contamos con evaluaciones
con su entorno inmediato y con sumativas, de base estructu-
su vida cotidiana; además, posibi- rada y de análisis, que per-
lita constatar el progreso cognitivo miten valorar eficazmente los
de cada niño o niña e identificar conocimientos adquiridos y
las falencias en el desarrollo de las destrezas desarrolladas.
las destrezas, lo cual los prepara- Al inicio de estos instrumen-
rá para la evaluación al final de tos constan los indicadores
la unidad. de evaluación del criterio, en
los cuales se encuentran re-
saltados en negrilla los cono-
Autoevaluación cimientos pertinentes a cada
unidad. Estas evaluaciones
son recortables para facilitar
Porque el autoconocimiento de las
su aplicación en el aula.
capacidades es uno de los instru-
mentos más útiles para enfrentar Asimismo, al final de cada
los nuevos retos, en esta sección quimestre se adjuntan evaluaciones también re-
los estudiantes podrán evaluar su cortables y de carácter totalizador, que propor-
propio desempeño; a fin de tra- cionan información cuantitativa de los logros
bajar en la superación de sus fa- de aprendizaje alcanzados por los estudiantes
lencias y de afianzar sus aciertos. durante cada uno de los dos quimestres.
UNIDAD 1: Fuerzas físicas y materia
Objetivos educativos:
• Experimentar y describir los cambios y el movimiento de los objetos por acción de la
fuerza.
• Indagar en forma experimental y describir los estados físicos de la materia y sus cam-
bios, y verificarlos en el entorno.
• Comprender que la observación, la exploración y la experimentación son habilidades
del pensamiento científico que facilitan la comprensión del desarrollo histórico de la
ciencia, la tecnología y la sociedad.

Eje de la ciudadanía y el Buen Vivir:


Educación en principios y valores básicos para la convivencia armónica.

Destrezas:

Bloques curriculares Destrezas con criterios de desempeño

Observar y explicar la fuerza de gravedad, y experimen-


tarla mediante la caída de los cuerpos.

Experimentar y describir las propiedades generales


Unidad 1 de la materia en los objetos del entorno, medir masa,
Materia y energía volumen y peso utilizando instrumentos y unidades de
Fuerzas físicas
medida.
y materia

Describir los cambios del estado físico de la materia


en la naturaleza, experimentar con el agua e identificar
los cambios frente a la variación de la temperatura.

Observar y describir el ciclo del agua en la naturaleza, y


La Tierra y el universo reconocer que el agua es un recurso imprescindible para
la vida.

6
Reflexiono:
Aunque no nos demos cuenta, en nuestro día a día convivimos con
fuerzas físicas que influyen en la materia que nos rodea, determinan
su movimiento y sus características. Converso con mis compañeros
y compañeras sobre cuáles creo que son esas fuerzas.

Fuerzas físicas y materia


Me convierto en artista
Imagino que estoy caminando por la superficie de la Luna. Desde
el primer paso siento como si una fuerza imaginaria me estuviera
levantando un poco del suelo, es como si aquí pesara menos, como
si fuera más ligero, como si pudiera andar a grandes saltos. Dibujo
y pinto cómo imagino que sería caminar en la Luna.

7
Mi mapa de la unidad
¿Qué voy a aprender en esta unidad?

Fuerzas físicas y materia

Fuerza Cambios del estado físico


de gravedad de la materia en la
naturaleza

Propiedades generales El ciclo del agua


de la materia (masa, en la naturaleza
peso y volumen)

8
Nombre:

Fecha: EVALUACIÓN
Año de EGB:
D IAGNÓSTICA

1 Escribo una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso.


(1 punto)

El Sol gira alrededor de la Tierra, al igual que el resto de planetas.


El Sol es la principal estrella de nuestro sistema planetario.
La Luna es un cuerpo celeste que produce su propia luz.
Sin la presencia del Sol, la vida en nuestro planeta no existiría.

2 Rotulo las partes de la planta.


(1 punto)

3 Indico los beneficios que el ser humano obtiene de estos animales:


(2 puntos)

9
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

4 Pinto las respuestas correctas:


(2 puntos)

a. El movimiento de la Tierra sobre su propio eje se denomina:


Rotación Traslación Oscilatorio

b. El movimiento de la Tierra alrededor del Sol se denomina:


Rectilíneo Traslación Rotación

c. Para el planeta Tierra, el Sol es la principal fuente de:


Luz Alimento Calor

d. El telescopio es un instrumento que sirve para:


Observar cosas Observar cosas que
Medir la temperatura.
muy pequeñas. están muy lejos.

e. La sombra se produce por:


Aumento de la intensidad
Bloqueo de la luz. Ausencia de luz.
de la luz.

5 Recorto las imágenes de la página 205, clasifico los animales en vertebrados e inverte-
brados, y los pego a continuación.
(2 puntos)
Vertebrados Invertebrados

6 Represento gráficamente la principal consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.


(2 puntos)

10
un paseo por la ciencia
¿De qué están hechos los cuerpos del universo?
¿Qué fuerza provoca la caída de los objetos?
¿Es lo mismo masa que peso?
¿En qué estados físicos se encuentra el agua en la naturaleza?

Isaac Newton, un gran científico, tan humano como tú y como yo

Sin duda, Isaac Newton es uno de los más importantes científicos de la historia de la
humanidad. Newton nació en Inglaterra, en 1642. Su padre falleció tres meses antes
de su nacimiento y cuando cumplió tres años, su madre, después de volverse a casar, lo
entregó al cuidado de su abuela.
Tenía una salud débil, era un niño muy tímido y retraído, tanto que incluso sus profeso-
res lo consideraban un mal estudiante. Pasaba sus tiempos libres construyendo juguetes,
como molinos de viento, relojes de sol y carros a manivela.
Pero su principal característica fue su enorme curiosidad por entender lo que ocurría a
su alrededor. Esta pasión por desentrañar los secretos del mundo lo llevó a descubrir y
formular teorías científicas que aún están vigentes.
Una anécdota popular cuenta que un día, mientras Isaac conversaba con un amigo en el
jardín, bajo la sombra de un árbol, observó la caída de una manzana. Este evento llamó
su atención sobre por qué los objetos caen directamente al piso.
Y es así como luego de una serie de estudios planteó la famosa ley de la gravitación
universal. Esta ley revolucionó el mundo científico y permitió entender importantes Fuerza natural
fenómenos físicos. universal que
provoca la
Newton no descubrió la existencia de la gravedad, pero sí la demostró matemáticamente, atracción de
probó que era una fuerza universal y elaboró las leyes que describen sus efectos a distancia. los objetos
entre sí en
Gracias a su enorme curiosidad y perseverancia pasó de ser un niño introvertido a uno de los razón de su
personajes más importantes de la historia de la ciencia. Newton también formuló las leyes masa.
de la dinámica, con las que se describe el movimiento de los cuerpos, sus causas y efectos.
Actualmente sus teorías son fundamentales para la física moderna y la ingeniería.
Fuente: http://goo.gl/fbB96J

11
Destreza con criterios de desempeño:
Materia y energía: Observar y explicar la fuerza de gravedad, y experimentarla mediante
la caída de los cuerpos.

La fuerza de gravedad

Activación de conocimientos previos

En un partido de fútbol, yo
pateo un tiro libre desde
fuera del área, por encima
de la barrera. El arquero
salta, pero no llega a
detener la bola. ¡Golazoooo!
• ¿Qué pasa con la bola
después de ser pateada
y qué pasa con el
arquero después de volar
en el aire?
• Reflexiono un instante
sobre este tema
y comparto mis
conclusiones con un
compañero o compañera.

Desafío mis saberes


• ¿Por qué la bola cae, en lugar de seguir su viaje hacia arriba?
• ¿Por qué los objetos y los seres vivos no nos caemos del planeta?
• ¿Qué me mantiene unido a la Tierra junto con los demás objetos?

La gravedad es una fuerza natural invisible que provoca la atrac- La fuerza de


ción de los objetos entre sí. La dirección de la atracción de la gravedad de la
gravedad es hacia el centro de cada objeto. Tierra hala la pelota
hacia abajo.
Cuando lanzamos una pelota hacia arriba, esta tiene que caer
porque la fuerza de gravedad de la Tierra la atrae hacia abajo.
De esto se desprende la expresión popular: “Todo lo que sube,
tiene que bajar”.
En conclusión, todos los objetos halan a otros objetos hacia su
centro por acción de su fuerza de gravedad.

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página web y lee un interesante
NTIC reportaje sobre qué pasaría si nos quedáramos sin fuerza de gravedad en la Tierra:
http://goo.gl/S4tkGN
12
¿Cuándo es más fuerte la gravedad?
• Por la distancia entre los objetos: Mientras más cerca estén los objetos, mayor será
la fuerza de gravedad.
Menor distancia = Mayor fuerza de gravedad
Mayor distancia = Menor fuerza de gravedad

• Por la cantidad de materia que tiene el objeto (masa): Mientras mayor sea la can-
tidad de material que tenga un objeto, mayor será su fuerza de gravedad.

Mayor masa = Mayor fuerza de gravedad


Menor masa = Menor fuerza de gravedad

Es más fácil darse cuenta de esta fuerza cuando hablamos de objetos de gran tamaño,
por ejemplo:

Órbita de La fuerza de gravedad que ejerce


la Luna la Tierra mantiene a la Luna giran-
La Tierra alrededor do a su alrededor.
La Luna de la Tierra.
La fuerza de atracción que nuestro
planeta ejerce sobre la Luna es
mayor porque su masa es mayor.
Si fuera al revés, la Tierra giraría
alrededor de la Luna.

Por el inmenso tamaño del Sol, la


fuerza de gravedad que ejerce es
enorme y ocasiona que los pla-
netas giren a su alrededor. Si no
existiera gravedad, los planetas
viajarían por el espacio sin ningún
destino.

La gravedad que la Tierra ejerce


sobre nosotros es muy fuerte por-
que estamos muy cerca de ella y
nos vemos atraídos hacia su cen-
tro. Por eso no nos caemos hacia
el espacio.
La capa de gases (atmósfera) que
rodea a nuestro planeta no se ex-
pande en el espacio y se mantiene
pegada a él, gracias a la fuerza de
gravedad.

CONEXIONES
Cuanta más masa tenga un cuerpo, mayor será la atracción de su gravedad. En nuestro Sistema
Solar, Júpiter es el planeta con mayor masa, por lo que presenta mayor fuerza de gravedad (más
del doble de la Tierra). La gravedad de Marte es 38 la de la Tierra y la gravedad de la Luna es casi
insignificante (aprox. 6 veces menor que la de la Tierra).

13
Haciendo aprendo
Quiero saber: ¿Cómo influye la fuerza de gravedad sobre los cuerpos?
Objetivo: Comprobar la influencia de la fuerza de gravedad sobre
los cuerpos.

Hipótesis: Los objetos más pesados caen más rápido que los livianos.

Materiales: Dos canicas: una grande y una pequeña, dos pedazos de pa-
pel aluminio del mismo tamaño, hoja de papel y libreta de anotaciones.

Prueba de gravedad Procedimiento:

En un lugar abierto, extiendo Hago una bola bien apretada Extiendo mis brazos hacia ade-
1 mis brazos hacia adelante y, al 2 con uno de los pedazos de pa- 3 lante y, al mismo tiempo, dejo
mismo tiempo, dejo caer las dos pel aluminio. El otro pedazo lo caer la bola y la lámina de alu-
canicas (la grande y la pequeña). dejo intacto. minio. Registro en mi cuaderno
Registro en mi cuaderno cuál de cuál de las dos cayó más rápido.
las dos cayó más rápido.

Tabla de registro
Canica Canica
pequeña grande

Bola de Lámina de
aluminio aluminio

Hoja de Lámina de
papel aluminio

Ahora extiendo mis brazos ha- Elaboro una tabla con los resul- Comparo mis resultados con los
4 cia adelante y, al mismo tiempo, 5 tados de mis observaciones. 6 de mis compañeros y compañe-
dejo caer la hoja de papel y la ras, y establecemos conclusiones.
lámina de aluminio. Registro
en mi cuaderno cuál de las dos
cayó más rápido.

Interpretación Conclusión:
de resultados Todos los objetos son atraídos hacia el centro de la Tierra
¿Los objetos pesados cayeron por la fuerza de gravedad. Tanto los objetos pesados como
antes que los livianos? los livianos caen a la misma velocidad porque la fuerza de
¿Cayeron al mismo tiempo gravedad es constante. Sin embargo, en condiciones natu-
la hoja de papel y la lámina rales la hoja de papel y el papel aluminio, que son objetos
de aluminio? ¿Acepto o rechazo livianos, llegan más lento al suelo porque el aire detiene su
la hipótesis?, ¿por qué? caída. Si pudiéramos repetir este experimento en un lugar
sin aire, la hoja de papel caería a la misma velocidad que el
14 resto de materiales. Por lo tanto, la hipótesis es falsa.
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Explico qué es la gravedad.

2 Analizo estos dos grupos de objetos y 3 Analizo estos dos grupos de objetos
elijo aquel que presenta mayor fuerza de y elijo aquel que presenta menor fuerza
gravedad. de gravedad.

Mayor distancia
Mayor masa

Menor distancia

Menor masa

4 Deduzco y contesto:

a. Si dejo caer una hoja de un árbol y una piedra desde la misma altura y al mismo tiempo:
• ¿Qué objeto llega primero al suelo?
• ¿Por qué llega primero?

b. Si pudiera hacer el mismo ejercicio en un lugar sin aire, ¿qué objeto llegaría primero? ¿Por qué?

5 Ingreso en esta página web para pro- 6 Reflexiono: ¿Cómo puedo comprobar
fundizar mis conocimientos http://goo.gl/ que existe la gravedad?
EHT53x. Luego, comparo esta información
con mis respuestas de la actividad ante-
rior y corrijo a continuación de ser nece-
sario. Si no dispongo de Internet, pido al
docente de Física de la institución que me
ayude a revisar mis respuestas.

15
Destreza con criterios de desempeño:
Materia y energía: Experimentar y describir las propiedades generales de la materia
en los objetos del entorno, medir masa, volumen y peso utilizando instrumentos
y unidades de medida.

La materia
Propiedades generales de la materia

Activación de conocimientos previos

• Observo durante un minuto esta


fotografía y cierro el libro.
• En una hoja, escribo todos los objetos
que recuerdo. Comparo mi lista con la
de mis compañeros y compañeras.
• Observo nuevamente la fotografía
y completo la lista.
• Ahora, escribo atributos frente a cada
objeto, de acuerdo con su forma, color,
tamaño, peso y textura.
• ¿De qué están hechos los objetos de la
lista?

Desafío mis saberes


• Reflexiono: ¿De qué están hechos el Sol, la Luna y nuestro planeta? ¿De qué están hechos
los animales, las plantas, el agua y mi cuerpo?
• ¿Los objetos pesarán lo mismo en cualquier parte del universo?
• Si estuviéramos en la Luna, ¿qué tan fácil sería levantar objetos muy pesados?

Todo lo que está a nuestro alrededor, desde los grandes seres como una ballena azul hasta las cosas diminutas
como un grano de arena, está conformado por materia.
Los elementos bióticos (plantas y animales en los que se incluyen los seres humanos) así como los elementos
abióticos (la ropa que usamos, la silla donde nos sentamos, la comida que comemos, el agua que bebemos,
el vapor que sale cuando calentamos la sopa, el aire que respiramos, las piedras, etc.) son materia. Entonces,
todas las cosas que forman el universo son materia.

¿Y de qué está hecha la materia?


Imaginemos que tenemos un clavo de hierro. Si lo partimos en la mitad, los dos pe-
dazos siguen siendo de hierro. Si pudiéramos volver a partirlo en la mitad una y otra
vez, obtendríamos pedazos cada vez más pequeños de hierro hasta obtener pedazos
diminutos, que no pueden ser vistos ni con un microscopio convencional. Al final,
llegaríamos a tener la unidad más pequeña del hierro, a esa unidad se le llama átomo.
Toda la materia está conformada por átomos. Los átomos se mantienen unidos
formando los objetos gracias a las fuerzas de atracción que se ejercen sobre ellos.
Dependiendo de la fuerza de atracción, pueden estar más juntos o menos juntos,
y eso determina el estado físico de la materia.

16
Estados físicos de la materia
La materia se encuentra en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Estos estados
presentan las siguientes características:

Estados físicos de la materia

Sólido Líquido Gaseoso

No tiene forma definida.


No tiene forma definida. Ocupa todo el espacio
Adopta la forma del del recipiente que lo
Tiene forma definida. recipiente que lo contiene y adopta su
contiene. forma.

Es difícil de sostener No se puede coger con


Se puede sentir, coger con las manos, pero se las manos, es difícil
y tocar fácilmente. siente y se puede ver de ver, pero es posible
fácilmente. sentir su presencia.

Puede ser duro, suave, No tiene atributos


frágil, elástico, rígido, Puede ser espeso, distinguibles a simple
flexible, etc. fluido o viscoso. vista.

Ejemplos Ejemplos Ejemplos

Piedra, madera, hielo, Aire, vapor de agua,


Agua, leche, aceite,
caucho, cuero, tela, burbujas dentro de una
miel, yogur, etc.
etc. gaseosa, etc.

En los sólidos, las En los gases, las


fuerzas que se ejercen En los líquidos, las fuerzas son muy
entre sus átomos fuerzas son menores, débiles, por lo que
son muy fuertes, por por lo que los átomos los átomos están muy
lo que están muy están sueltos. sueltos y separados
pegados entre sí. unos de otros.

17
Propiedades de la materia
La materia tiene tres propiedades generales: masa, peso y volumen.

Masa:
Volumen =
Es la cantidad de materia que tiene un ob- 52 500 cm3
jeto. Siempre es constante, independien-
temente de la fuerza de gravedad.
Por ejemplo, un oso de anteojos tiene ma- Volumen =
yor cantidad de masa que un ratón. 180 cm3

La masa se mide en kilogramos (kg) y


mediante el uso de la balanza. Por ello, si
te fijas en la información de una tarrina
de mantequilla encontrarás la cantidad
en kilogramos que contiene, es decir,
la cantidad de masa (mantequilla) que Masa = 100 kg Masa = 0,2 kg
hay dentro.

Volumen:
Es el espacio
que ocupa un Es la cantidad de espacio que ocupa un objeto. Por ejemplo, el mismo oso de anteojos
cubo cuyos lados ocupa mucho más espacio que el ratón.
miden 1 metro.
Como es una El volumen se mide en metros cúbicos (m3). Sin embargo, cotidianamente se emplea
medida grande, con más frecuencia una unidad de capacidad relacionada: el litro (l). Por eso, si en una
generalmente funda de leche vez escrito que contiene un litro, lo que este valor te está indicando es
se emplea su el volumen que ocupa la leche dentro de la funda.
submúltiplo: el
centímetro cúbico
(cm3).
Peso:
Es la fuerza que ejerce la gravedad sobre una masa. Varía de acuerdo con la fuerza de
gravedad. En nuestro medio es común confundir el peso con la masa. Estamos acostum-
brados a hablar del peso en kilogramos, cuando en realidad nos referimos a la masa.
El peso se mide en newton (N). Esta unidad indica la fuerza de un objeto y se obtiene
multiplicando su masa por la aceleración de la gravedad (en la Tierra la aceleración es
Incremento de la
velocidad en la de 9,81 metros por segundo cada segundo (m/s2)).
unidad de tiempo. Por ejemplo:

Peso del ratón: masa × aceleración de la gravedad


0,2 kg × 9,81 m/s2 en la Tierra
0,2 × 9,81 = 1,96
como el peso se mide en newtons = 1,96 N

Entonces, los 0,2 kg de masa del ratón pesan 1,96 N.


La masa del ratón en cualquier parte del universo es de 0,2 kg, pero su peso solo en
nuestro planeta es de 1,96 N.

18
Comparemos estos objetos:

El globo desinflado ocupa menos espacio, El globo inflado ocupa más espacio,
por lo tanto, su volumen es menor. por lo tanto, su volumen es mayor.

La masa del globo (sin tomar


en cuenta la masa del aire) es igual.

La esfera de madera tiene La esfera de metal tiene una


una masa de 1 kg. masa de 10 kg.

El volumen de las esferas es igual.

CONEXIONES
Forma resumida
La Tierra tiene una masa de: 6000000000000000000000000 kg (6  10 kg)
24 de escribir los
números muy
La Luna tiene una masa de: 73500000000000000000000 kg (7,35  1022 kg) grandes. Se llama
notación científica.

La Luna, al tener menos masa que la Tierra, tiene


menor fuerza de gravedad.
Ya que la gravedad es menor, el peso de los
objetos también es menor. Por eso es más fácil
levantar objetos en la Luna.
Si tu masa en la Tierra es 30 kg, tu peso es 294 N.
Tu masa en la Luna es la misma (30 kg) y tu peso
es 48,6 N (en la Luna la aceleración gravitacional
es de 1,622 m/s2).

Giancoli D. (2006). Física: principios con aplicaciones.

Mi casa verde La Tierra es el planeta del Sistema Solar que tiene las caracte-
rísticas necesarias para permitir el desarrollo de la vida. Por eso
debemos comprometernos con su cuidado, evitando el empleo
irresponsable de recursos como el agua y los bosques.

La materia es todo aquello que tiene masa, ocupa un lugar en el espacio y tiene la
Biosíntesis capacidad de impresionar nuestros sentidos. La masa de un cuerpo no depende de
la gravedad y es constante en cualquier parte del universo. El peso depende de la
gravedad y varía de acuerdo con el lugar donde se encuentre el objeto.
El peso es una medida de fuerza, mientras que la masa es la cantidad de materia
que posee un cuerpo.

19
Haciendo aprendo
Quiero saber: ¿Con qué instrumento puedo medir la masa
y el volumen de los objetos?
Objetivo: Experimentar con los instrumentos que permiten
medir la masa y el volumen de los objetos.
Hipótesis: Mientras mayor sea la masa de un objeto, mayor
será su volumen.
Materiales: Cinta métrica, balanza, taza de medida de 1 litro,
agua, computadora, dado, pieza de lego, borrador de lápiz,
mandarina pequeña, canica y lápiz.

Masa y volumen Procedimiento:

Con la cinta métrica, mido el Mido la masa de cada objeto Vierto 500 ml de agua en la
1 largo (L), el ancho (A) y la al- 2 empleando la balanza. Anoto 3 taza de medida. Introduzco
tura (H) de cada objeto. Cal- los resultados. el borrador. Registro cuánto
culo el volumen en cm3 con la subió la medida del agua en el
siguiente fórmula: L  A  H recipiente.

Objetos Vol. cm3 Masa Vol. ml


Borrador
Lápiz
Lego
Dado
Mandarina
Canica

Retiro el borrador. Repito el En mi computadora, abro una En el menú que se despliega,


4 paso 3 con todos los objetos. 5 hoja de cálculo y registro los re- 6 hago clic en el opción Ordenar
Reutilizo la mayor cantidad de sultados obtenidos. Selecciono de mayor a menor. Enseguida se
agua posible. Me aseguro de que con clic sostenido los datos de abre una ventana, marco allí la
el nivel del agua siempre esté en la columna Masa. Hago clic en opción Ampliar selección y lue-
500 ml antes de comenzar. la opción Ordenar y filtrar del go doy clic en el botón Ordenar.
menú Inicio . Analizo mis resultados.

Conclusión:
Interpretación de Es fácil usar la cinta métrica para medir el volumen de cuerpos
resultados con caras planas y regulares, pero esta tarea se complica si los
¿Fue difícil calcular objetos son redondos o irregulares. Por eso se usó la taza gra-
el volumen de todos duada, con la cual es posible conocer el espacio que ocupa el
los objetos con objeto (volumen) midiendo el agua desplazada. Los objetos con
la cinta métrica?, mayor masa no siempre tienen mayor volumen; esto se explica
¿por qué? ¿Acepto porque hay algunos materiales, como la canica, que están com-
o rechazo la puestos por mayor cantidad de materia que otros, como el lego.
hipótesis?, ¿por qué? Por lo tanto, se rechaza la hipótesis.
20
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Razono e indico si los siguientes ítems están hechos o no de materia, y escribo en qué
estado físico se encuentran.

¿Son materia? ¿Son materia?


Ítems Estado físico Ítems Estado físico
Sí/No Sí/No
Helado Saliva
Sentimientos Ventana
Mar Chicle
Cabello Idea
Música Sonido
Interior de Interior
una burbuja de una caja
Piel Vapor

2 Encierro en un círculo el objeto que tiene 3 Indico la diferencia entre masa y peso.
más masa y en un cuadrado el que tiene
más volumen.

4 Formamos parejas de trabajo y enlistamos 10 objetos del aula. Luego, pedimos a nues-
tro docente de Matemática que nos ayude a calcular la masa, el volumen y el peso de
esos objetos. Elaboramos un cartel con esta información y presentamos nuestro trabajo
al resto de la clase.

5 ¿En cuál de estos lugares hay menos gravedad y podría saltar más alto?, ¿por qué?

Luna Tierra Júpiter

21
Destreza con criterios de desempeño:
Materia y energía: Describir los cambios del estado físico de la materia en la naturaleza,
experimentar con el agua e identificar los cambios frente a la variación de la temperatura.

Cambios del estado físico de la materia en la naturaleza

Activación de conocimientos previos

• ¿Me gusta el helado?, ¿qué pasa


con el helado cuando entra en
contacto con mi lengua caliente?
• ¿Qué pasaría si me demoro
demasiado en comer mi helado?
• ¿Cómo puedo mantener sólido mi
helado?
• Comparto mis respuestas con un
compañero o compañera,
y establecemos conclusiones.

Desafío mis saberes


• ¿En qué estado físico está la lava de los volcanes en erupción?
• ¿Qué pasa con la lava si en su recorrido llega a un cuerpo de agua como el mar?
• ¿Por qué los helados se derriten?
• ¿Qué cambios físicos puede sufrir la materia?

La materia puede experimentar cambios de estado físico. Cuando esto ocurre, simple-
mente modifica su forma o aspecto, pero su composición sigue siendo la misma.
En general, el cambio es reversible. Esto significa que la materia puede regresar al estado
en que estaba antes de la transformación.
Los cambios de estado físico de la materia son:

Mayor temperatura El agua en sus tres estados


físicos tiene la misma
Sublimación composición. Sigue siendo agua
cuando se presenta como hielo
Fusión Evaporación (sólido), como vapor (gaseoso)
o como agua fluida (líquido).
Sólido Líquido Gaseoso Sus cambios de estado son
producto del aumento o de la
disminución de la temperatura.

Solidificación Condensación

Sublimación regresiva

Menor temperatura

22
A continuación se explica en qué consisten estos cambios y cómo influye en ellos el aumento o la disminu-
ción de la temperatura:

Fusión Cuando encendemos una vela, la cera se calienta


Es el cambio y se deslíe; o cuando sacamos del congelador un
de estado sólido helado, se derrite porque la temperatura ambiental
a líquido. es superior a la del congelador.
Aumento de la temperatura

Evaporación La ropa recién lavada está empapada de agua.


Es el cambio Cuando se calienta por acción de los rayos solares,
de estado líquido el agua se evapora, es decir, se convierte en vapor,
a gaseoso. que abandona la ropa y flota en el aire.

Sublimación
En condiciones Bajo ciertas condiciones ambientales como
especiales, es temperaturas muy bajas, la nieve se calienta y se
el cambio de sublima. Esto significa que pasa al estado gaseoso
estado sólido sin derretirse primero.
a gaseoso sin Otro ejemplo de sublimación es el hielo seco, que
pasar por el se evapora sin antes derretirse.
líquido.

Cuando sacamos una botella con refresco del


Condensación frigorífico, sus paredes se llenan de gotas de agua.
Es el cambio de Estas gotas se forman porque el vapor de agua
estado gaseoso presente en el aire se enfría al chocar con la
a líquido. botella. Al enfriarse, el vapor se condensa, es decir,
se transforma en las gotas de agua.
Disminución de la temperatura

En un volcán en erupción, la lava se encuentra en


estado líquido porque viene del interior de la Tierra
Solidificación donde la temperatura es muy elevada. Al enfriarse,
Es el cambio la lava se solidifica y forma las rocas. En una vela
de estado líquido encendida, la cera fundida desciende por la vela,
a sólido. pero a medida que se aleja del fuego se enfría y
se solidifica, formando las comúnmente llamadas
lágrimas de cera.

Sublimación
regresiva
La formación de la escarcha sobre las hojas ocurre
En condiciones por sublimación regresiva, que consiste en el
especiales, es enfriamiento rápido del vapor de agua presente
el cambio de en el aire hasta convertirse en hielo. Esto también
estado gaseoso ocurre en determinadas condiciones ambientales
a sólido sin como temperaturas muy bajas.
pasar por el
líquido.

Con ayuda de tus padres o docentes, ingresa en esta página web y


NTIC comprueba tus conocimientos: http://goo.gl/lXg2Jc

23
Haciendo aprendo
Quiero saber: ¿Qué cambios físicos experimenta la materia por el
aumento y la disminución de la temperatura?
Objetivo: Comprobar los cambios de estado físico de la materia
mediante un experimento.
Hipótesis: El aumento y la disminución de la temperatura causan
que el agua cambie de estado.
Materiales: 1 litro de agua, pulpa de frutas para hacer jugo, azúcar,
1 jarra, 1 cuchara, 1 cubeta para hacer hielo, 1 olla, 1 cocina u
hornilla y palos de helado.

Un helado delicioso Procedimiento:

Con ayuda de un adulto, hier- Vierto el jugo en la jarra. Vierto el jugo preparado en la
1 vo el agua. La dejo enfriar y 2 3 cubeta para hacer hielo.
preparo el jugo.

Introduzco un palo de helado Pongo la cubeta en el refrigera- Saco la cubeta del refrigerador,
4 en cada compartimiento de la 5 dor y espero 4 horas. 6 y saboreo los deliciosos helados.
cubeta. Registro mis observaciones.

Interpretación de resultados Conclusión:


¿Qué ocurrió con el agua cuan- El agua en la naturaleza cambia de estado de acuerdo con las
do hirvió? ¿Por qué se congeló variaciones de la temperatura ambiental. Cuando hervimos el
el jugo de frutas? Cuando los agua, una parte de ella se evaporó, debido al aumento de la tem-
helados entran en contacto con peratura. Cuando colocamos en el refrigerador el jugo de frutas
la superficie cálida de la lengua, (agua en estado líquido), se congeló, debido a que dentro del
¿cambian de estado? ¿Acepto o refrigerador la temperatura está a menos de 0 ºC, es decir, está
rechazo la hipótesis?, ¿por qué? muy fría. Pero cuando el helado (agua en estado sólido) salió del
refrigerador, se derritió, o sea, se hizo líquido, pues afuera la tem-
peratura es más caliente. Por lo tanto, aceptamos la hipótesis.
24
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS
1 Realizo los siguientes experimentos:

Con un gotero, pongo 5 Dejo el vaso junto a la ventana. Espero un día y anoto los
1 gotas de agua en un vaso. 2 3 resultados.

Vierto agua hasta la mitad Dejo un vaso dentro del con- Retiro el vaso del congelador
1 en dos vasos iguales y los 2 gelador y saco el otro para po- 3 y lo comparo con el que esta-
coloco en el congelador nerlo a la intemperie por un ba afuera.
por un par de horas. día.

Coloco un vaso de vidrio Con ayuda de un adulto, pon- Con cuidado, saco el vaso del
1 dentro del refrigerador por 2 go a hervir agua en una olla. 3 refrigerador y lo sostengo en-
una hora. cima de la olla. Observo lo que
sucede en las paredes del vaso.

a. ¿Qué ocurrió con el agua del vaso que dejé junto


a la ventana?, ¿por qué ocurrió esto?, ¿cómo se
llama este cambio de estado?

b. ¿Qué ocurrió con el agua del vaso que coloqué en


el congelador?, ¿por qué ocurrió esto?, ¿cómo se
llama este cambio de estado?

c. ¿Qué ocurrió con el vaso con hielo que dejé a


la intemperie?, ¿por qué ocurrió esto?, ¿cómo se
llama este cambio de estado?

d. ¿Qué pasó con el vaso con hielo que dejé en el


congelador?, ¿por qué ocurrió esto?

e. ¿Qué se formó en las paredes del vaso que sostuve


sobre el agua hirviendo?, ¿por qué ocurrió esto?,
¿cómo se llama este cambio de estado?
25
Destreza con criterios de desempeño:
La Tierra y el universo: Observar y describir el ciclo del agua en la naturaleza,
y reconocer que el agua es un recurso imprescindible para la vida.

El ciclo del agua en la naturaleza

Activación de conocimientos previos

• Dibujo en qué lugares de la naturaleza encuentro el


agua en sus tres estados físicos.
Desafío mis saberes
• Consigo un vaso con agua
y lo observo detenidamente.
Bebo muy despacio el agua
y reflexiono: ¿Cuánto tiempo ha
estado el agua que acabo de
beber en la naturaleza? ¿En qué
lugares estuvo el agua antes de
llegar al vaso?
• Indago la historia del agua de
mi vaso, ¿cómo llegó hasta allí?
• ¿Qué es el ciclo hidrológico?
• Comparto con un compañero
o compañera mis conclusiones.

El agua que bebemos hoy pudo haber caído del cielo en forma de
lluvia hace unas pocas semanas, pero ha estado presente en nuestro
planeta desde su formación, hace millones de años.
Cuando las primeras formas de vida se desarrollaron en la Tierra, Memoria
cuando los dinosaurios dominaban en el planeta, cuando el ser hu- científica
mano dejó su vida nómada para asentarse en un solo lugar, el agua
que hoy disponemos ya existía.
A esta circulación del agua en la naturaleza se la conoce como ciclo Recuerda que un ciclo es un
proceso conformado por varios
hidrológico o ciclo del agua, y es posible gracias a la acción del Sol
pasos que se siguen en orden
que le permite cambiar de estado físico. Por este motivo, si bien existe hasta llegar a un estado y que
mucha agua en el mar, en los ríos, en los lagos, en las lagunas, etc., luego vuelven a repetirse en el
debemos tomar en cuenta que esa es la única agua disponible, no se mismo orden.
está formando nueva agua en ningún lugar.

CONEXIONES
En septiembre de 2015, la NASA reveló evidencias de la existencia de corrientes de agua salada en Marte, al menos durante
el verano. En 2008 se había confirmado la presencia de agua congelada en el suelo marciano, pero con el nuevo hallazgo
la teoría del agua líquida salada se refuerza. Si bien se desconoce su origen y su composición, el descubrimiento abre
la posibilidad de encontrar vida microscópica en ese planeta.
Fuente: www.bbc.com/mundo/

26
El ciclo del agua consta de los siguientes pasos o etapas:

Condensación

Precipitación

Evaporación
Escorrentía

Infiltración

Evaporación: El agua que se encuentra en la superficie terrestre (ríos, lagunas, mares,


suelo, etc.) se evapora por el aumento de la temperatura a causa de la radiación solar.
Los seres vivos participamos en este proceso al transpirar. También existe evapora-
ción por la sublimación de la nieve en las altas montañas.

Condensación: El vapor de agua flota y asciende a las partes altas de la atmósfera, Capa de gases
donde la temperatura es más baja; a medida que lo hace, se enfría y se condensa en que rodea
pequeñas gotas de agua que forman las nubes. La mayoría de ellas son llevadas por a la Tierra.
el viento hacia diversos lugares.

Precipitación: Cuando las gotas de agua se acumulan y aumentan de tamaño,


por intervención de la gravedad, se precipitan a la superficie terrestre en forma de
lluvia. Si el aire que rodea a las nubes es muy frío, las gotas de agua se solidifican y
caen en forma de granizo o nieve.
Una parte del agua que cae es aprovechada por los seres bióticos. Otra se filtra a través
de los poros y las grietas al interior de la tierra (infiltración), recargando los depósitos
de agua subterránea; y otra se escurre (escorrentía) por el terreno hasta ingresar y
almacenarse en las aguas superficiales: ríos, lagos, mares, etc., y también en el suelo.
Desde estos lugares, el agua nuevamente se evapora y el ciclo hidrológico se repite.

¿Qué pasaría si el ciclo del agua se altera?


El agua es un recurso natural renovable, es decir, es un bien que proporciona la naturaleza y que se restaura
(ciclo hidrológico) a una velocidad superior a la de su consumo. Pero si el consumo se incrementa rápida-
mente, este recurso podría no alcanzar a regenerarse y, por consiguiente, su disponibilidad disminuiría.
Todos los seres vivos necesitamos del agua para existir. Por ello, debemos tomar conciencia de la necesidad
de prevenir su contaminación y de utilizarla responsablemente, evitando su desperdicio.

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página web y conoce más sobre
NTIC el ciclo del agua: http://goo.gl/8ETXF
27
Haciendo aprendo

Quiero saber: ¿Cómo ocurre el ciclo del agua?


Objetivo: Observar el ciclo del agua en un terrario.

Hipótesis: Las plantas contribuyen a mantener el ciclo del


agua en la naturaleza.

Materiales: Una botella de plástico grande cortada en dos,


una planta pequeña, tierra, piedras, agua y cinta adhesiva.

El ciclo del agua en mi terrario Procedimiento:

Coloco en el fondo de la botella Sobre las piedras, pongo tierra Siembro una planta pequeña.
1 un poco de piedras. 2 húmeda. 3

Cubro mi terrario con la parte Ubico mi terrario en un lugar Observo cómo se produce en mi
4 superior de la botella, pero sin 5 con abundante luz solar. 6 terrario el ciclo del agua. Al cabo
la tapa. Aseguro con la cinta de una semana, toco la tierra.
adhesiva. Registro mis observaciones.

Conclusión:
A mediodía el recipiente está nublado, ya que el calor
Interpretación de resultados induce la evaporación del agua del suelo y estimula la
Cuando toqué la tierra, ¿estaba transpiración de la planta. Este vapor de agua empaña
húmeda? ¿Qué importancia las paredes del recipiente. Cuando baja la temperatura,
tienen los elementos bióticos el vapor se convierte en pequeñas gotas que resbalan por
para el ciclo del agua? ¿Acepto las paredes del terrario. El mismo proceso ocurre en la
o rechazo la hipótesis?, naturaleza, solamente que a mayor escala. Por lo tanto,
¿por qué? aceptamos la hipótesis.

28
Importancia del agua para los seres vivos
Los seres humanos, el resto de animales y las plantas dependen del agua para sobrevivir,
pues no solo es indispensable para realizar las funciones vitales, sino que también forma
parte de su composición corporal.
Más de la mitad de la masa del cuerpo de todos los seres vivos es agua, aunque su pro-
porción varía de unos organismos a otros, siendo más abundante en los vegetales y en
algunos animales, como se muestra en el siguiente diagrama de barras:

Proporción de agua en la composición de los seres vivos


120

91 de 100 96 de 100
100 85 de 100 partes
partes
75 de 100 partes
80 65 de 100 partes
partes
60

40

20

El agua en los seres humanos represen- El polen que producen estas plantas tiene
ta casi las 43 partes de su masa, debido la capacidad de flotar, por lo que es arras-
a que los principales órganos y tejidos trado por las corrientes de agua hasta lle-
(sangre, hígado, cerebro y corazón) están gar a las flores femeninas. A este proceso
constituidos mayoritariamente por agua. se le denomina polinización hidrófila.
El agua también es necesaria para la pro- Es indispensable para la germinación de las
ducción de lágrimas y de saliva. semillas y la fotosíntesis de las plantas, es de-
Como es un gran disolvente, dentro del cir, para la elaboración de su propio alimen-
organismo rompe y disuelve las sustancias to. Proporciona turgencia a los vegetales.
Volumen.
alimenticias, permitiendo su digestión En algunos seres, el agua es el componen-
y asimilación. te principal de la sangre, la cual se encar-
También mantiene hidratado al organis- ga de transportar las sustancias nutritivas
mo. Los seres humanos necesitamos beber disueltas en ella. Lo mismo ocurre con
diariamente por lo menos 2 litros de agua. la savia de las plantas, que transporta los
Da flexibilidad y elasticidad a los seres vivos. nutrientes.
Es un lubricante que evita el roce en las El agua permite que nuestro organismo
articulaciones de los animales vertebrados elimine desechos tóxicos a través de la
y del ser humano. orina y mantiene estable la temperatura
El agua también sirve como medio de del cuerpo. Cuando una persona suda,
vida para las plantas y los animales acuá- su cuerpo se enfría. Las plantas también
ticos. La mayoría de plantas acuáticas transpiran agua y la eliminan a través de
polinizan sus flores con ayuda del agua. las hojas.
29
Haciendo aprendo
Quiero saber: ¿Qué funciones cumple el agua en los seres vivos?
Objetivo: Comprobar las funciones del agua en los seres vivos.

Hipótesis: El agua proporciona firmeza a los tallos y es el hábitat


de ciertas especies vegetales.
Materiales: Agua, vaso, cuchillo, un tallo de apio, recipiente gran-
de (podría ser una pecera) y lentejas de agua (se pueden conseguir
en una tienda de mascotas o de jardinería).

Práctica 1: Agua que levanta Procedimiento:

Dejo el tallo de apio fuera del


1 refrigerador y sin agua por un
día.

Con cuidado, corto la parte in-


2 ferior del tallo para que absorba
con mayor facilidad el agua.

Coloco el tallo en un vaso con


3 agua y lo dejo allí durante la no-
che. Registro mis observaciones.

Práctica 2: Lentejas de agua Procedimiento:

3
Vierto agua en las partes
4
1 del recipiente.

Coloco las lentejas sobre el


2 agua.

Ubico el recipiente donde re-


3 ciba los rayos solares y obser-
vo cómo crecen mis plantas.
Registro mis observaciones.

Interpretación Conclusiones:
de resultados Práctica 1: El agua pasa de la raíz al tallo por un tejido conduc-
tivo llamado xilema. Este tejido se asemeja a pequeños tubos y
¿Qué ocurrió con el tallo
se encarga de llevar el agua y los minerales del suelo hacia las
después de estar toda la
hojas. En el camino, las células del tallo se llenan de agua y lo
noche en agua? ¿Por qué
mantienen erguido. Cuando pierden agua, las células son como
las lentejas pueden crecer
sacos vacíos y el tallo de la planta pierde su firmeza.
en el agua?, ¿por qué no
necesitan del suelo? Práctica 2: La lenteja de agua es una pequeña planta acuática
¿Qué funciones cumple que flota libremente sobre la superficie de lagos y lagunas. Se ali-
el agua en las plantas? menta de las sustancias minerales disueltas en el agua, por lo que
¿Acepto o rechazo la no necesita del suelo para subsistir. Estas plantas son importante
hipótesis? ¿por qué? fuente de alimento para ciertos pájaros y su crecimiento propor-
ciona oxígeno al agua. Por lo tanto, aceptamos la hipótesis.
30
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS
1 Identifico y rotulo las fases del ciclo del agua.

2 Realizo el siguiente experimento y contesto:

Coloco agua en una funda Con cinta adhesiva, pego la Dejo la funda en la ventana
con cierre hermético. Tengo funda en una ventana que re- desde el mediodía hasta la
cuidado de llenar solo 1 de la ciba los rayos solares. noche e identifico las fases
4
capacidad de la funda. del ciclo del agua.

a. ¿Qué ocurrió cuando los rayos solares calentaron el agua de la funda?

b. ¿Qué ocurrió cuando al llegar la noche la funda se enfrió?

c. ¿Qué ocurrió cuando las gotas de agua se acumularon en las paredes de la funda?

3 Reflexiono y contesto:
a. ¿Qué sucedería si el ciclo del agua se interrumpiera?

b. ¿Por qué si el agua es un recurso renovable debemos cuidarla para que su disponibilidad no disminuya?

Trabajo en equipo
• Formamos grupos de 4 integrantes. • Escribimos una pequeña fábula para exponer los
resultados de nuestra investigación al resto de
• Investigamos por qué la pérdida de
la clase. Los personajes principales de nuestra
vegetación natural, especialmente
fábula pueden ser los animales que viven en los
los bosques, afecta al ciclo del
bosques ecuatorianos como monos, perezosos,
agua.
jaguares, osos de anteojos, etc.
31
CIENCIA
divertida
Twister del saber
Materiales:
• Un pliego de cartulina blanca. • Plástico trasparente para forrar el pliego
• Media cartulina tamaño A4. de cartulina.
• Pinturas. • Un palo de helado.
• Un compás. • Cinta de embalaje.
• Una tachuela.

Desarrollo:
Reglas del juego:
• Formen grupos de tres compañeros y
compañeras. 1. Elijan quién hará de árbitro y gira-
• Extiendan el pliego de cartulina en el rá la ruleta.
suelo. 2. Los otros dos participantes deben
• Con el compás, dibujen en la cartuli- quitarse los zapatos.
na cuatro columnas con cinco círculos 3. Cada jugador debe pararse en un ex-
cada una. tremo de la cartulina y colocar 1 pie
en el círculo amarillo más cercano y
1 pie en el círculo azul más cercano.
4. El árbitro hará girar la ruleta y for-
mulará una pregunta a cada jugador.
5. Los jugadores deberán contestar la
pregunta mientras realizan el mo-
vimiento indicado por la ruleta.
6. Si los dos jugadores van por el mis-
mo círculo, el árbitro debe decidir
quién llegó allí primero. El otro
debe buscar otro círculo disponible.
7. Si todos los círculos están ocupa-
• Pinten la primera columna de círculos
dos, el árbitro girará de nuevo la
de color rojo, la segunda de verde, la
ruleta. Si la parte del cuerpo que
tercera de amarillo y la cuarta de azul.
indica la ruleta ya está en un color
• Forren la cartulina con el plástico trans- antes dicho, el jugador debe mo-
parente y sujétenlo con la cinta de em- verse a otro círculo de ese color.
balaje.
8. No pueden levantar las manos y
• En la media cartulina, reproduzcan la los pies de la cartulina. Si lo hacen,
ruleta de la siguiente página. quedarán eliminados.
• Coloquen un extremo del palo de hela- 9. Pierde el jugador que se caiga o to-
do en el centro de la ruleta. que la cartulina con cualquier otra
• Sujeten el palo de helado con la tachuela, parte del cuerpo que no sean manos
ajustándolo de manera que pueda girar. o pies.

32
Preguntas:
1. ¿Qué es la materia? 14. ¿Por qué se empañan los vidrios del
2. ¿Cómo se mide el volumen de un objeto? automóvil cuando llueve?
3. ¿Qué ocurre cuando el vapor de agua se enfría? 15. Cuando los objetos están cerca, ¿es mayor
4. Nombra tres ejemplos de materia en estado o menor la fuerza de gravedad entre ellos?
líquido. 16. ¿Dónde tienes mayor masa: en la Tierra
5. ¿Qué es la gravedad? o en la Luna?
6. ¿A mayor masa: es mayor o menor la fuerza 17. Explica la sublimación regresiva.
de gravedad de un objeto? 18. ¿Por qué si el agua es un recurso natural
7. ¿Dónde pesas más: en la Tierra o en Júpiter? renovable debemos evitar su desperdicio?
8. ¿Cuándo ocurre la precipitación del agua 19. ¿Qué cambios de estado físico se producen
contenida en las nubes? por disminución de la temperatura?
9. ¿Cuál de estos objetos tiene menos volumen: 20. ¿Qué es el peso?
una pelota inflada o una desinflada? 21. ¿Qué es volumen?
10. ¿Qué es la sublimación? 22. ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?
11. ¿Cómo se denomina al paso de estado 23. ¿Cuándo ocurre la solidificación del agua?
sólido a líquido? 24. ¿Todos los objetos caen al mismo tiempo?,
12. ¿Qué es la masa? ¿por qué?
13. Nombra las fases del ciclo hidrológico. 25. ¿Por qué aparentemente una pluma cae
más lento que una canica?
26. ¿Qué es una balanza?

Ma
rdo no
uie
izq
Pie

d er e
cha
rda
izquie

Pie

de
o n rec
Ma ho

33
PROYECTO

Balanza casera
Situación:
Antiguamente se empleaban diferentes sistemas de unidades de medición, lo cual su-
ponía dificultades para llegar a acuerdos en la comunidad científica y en la sociedad en
general. Por este motivo, en 1960, la Conferencia General de Pesas y Medidas institu-
yó el uso del Sistema Internacional de Unidades (SI), a fin de unificar mundialmente
las mediciones físicas.
El SI define siete unidades básicas o fundamentales. Entre esas unidades está el kilogra-
mo (kg), como unidad de medida de la masa.
Fuente: http://goo.gl/74ZGIz

OBJETIVO
Construir una balanza casera para conocer la masa de los objetos del entorno.

MATERIALES
• 1 botella de plástico de tres litros. • Fundas de alimento de 500 gramos
• 1 botella más pequeña y angosta que la (sal, azúcar, lenteja, etc.).
anterior (puede ser de un litro de yogur). • Regla.
• Tijera. • Agua.
• Marcador permanente de punta fina.

PROCEDIMIENTO: Formamos grupos de 4 compañeros y compañeras.

1. Con ayuda de un adulto, corta- 2. Vertimos agua en la base de la bo- 3. Señalamos en la botella el nivel
mos el pico de la botella de tres tella hasta alcanzar una altura de del agua. Esta será la cantidad de
litros. 10 cm, aproximadamente. agua que debemos tener siempre
que usemos la balanza.
34
4. Introducimos la botella más pe- 5. Sobre el pico de la botella pequeña, 6. Medimos con la regla la distancia
queña en la botella de 3 litros. colocamos una funda de alimento entre el punto 0 y los 500 g. A ese
Trazamos otra línea señalando el de 500 g (puede ser funda de sal, número lo dividimos para 10 y
nuevo nivel del agua. Esta marca azúcar, lenteja, etc.). Trazamos obtenemos el número de medida.
se llama 0 (cero). una línea marcando el nivel del
agua. Esta marca se llama 500 g.

7. A partir del punto 0, trazamos lí- 8. En la primera línea escribimos 9. Comprobamos con otros materia-
neas hacia arriba separadas por el 50 g, en la segunda 100 g, la terce- les la veracidad de la medida. ¡Lis-
número de medida. ra 150 g, la cuarta 200 g y así hasta to!, ya tenemos una balanza casera.
completar todas las líneas.
Exponemos nuestro trabajo en
clase.

Me evalúan, me evalúo... nos evaluamos:


Es momento de valorar mis logros y los de mis compañeros y compañeras; para ello, completo la tabla de
acuerdo con el siguiente código:

Integrantes del grupo


Indicador
SUPERADO ★ 1 2 3 Yo
Sigue el procedimiento adecuado para la realización del proyecto.
ALCANZADO ✔
Aplica en el proyecto los conocimientos adquiridos en este bloque.
NO ALCANZADO ✘ Trabaja de manera ordenada y limpia.

Opina, escucha y respeta el criterio de los demás.

35
La reina Masa y el señor Peso
Adaptación del cuento de Hernán Verdugo Fabiani
Buen vivir
Buen vivir
Había una vez una Masa que, creyéndose reina, andaba por
el mundo para que todos la conocieran. No existía territorio
que no supiera de su existencia. Estaba en todas partes. Pero
entonces surgió, sin explicación, un señor que se hizo pron-
tamente conocido. Se hizo llamar el señor Peso.
Fue tanta su popularidad que la gente lo empezó a usar en
su vida cotidiana. Cuando iban al mercado, las personas
le pedían al vendedor que les pesara la fruta y la verdura.
Cuando iban al médico, la enfermera rápidamente los pesa-
ba. Cuando jugaban en el parque, quien pesaba más ganaba
en el subibaja.
El señor Peso pronto se hizo más popular que la reina Masa
y las confrontaciones no se hicieron esperar. Unos defen-
dían al señor Peso y otros vitoreaban a la reina Masa. Enton-
ces alguien concertó un encuentro entre ellos para aplacar
los ánimos. El señor Peso dijo:
—Yo estoy en todas partes de la Tierra. La gente me usa para muchas cosas y me valora de diversas
formas. A veces soy más grande, otras veces más pequeño. No hay cosa en la Tierra donde yo no esté.
Le llegó el turno a la reina Masa y dijo pausadamente:
—Cuando el señor Peso viaja a otro planeta o a nuestra amada Luna, su cantidad se va empequeñe-
ciendo e incluso desaparece a cierta distancia. Parece que por sí solo no se puede presentar y que su
cantidad depende de dónde se encuentre. Quizás no se ha dado cuenta, pero donde él va me encuentra
a mí, le soy indispensable. ¡Los conflictos deben parar!
Y la reina concluyó:
—Sepan ustedes que yo soy quien está en todas las cosas, independiente del lugar en que me encuen-
tre. Que cuando van al mercado y piden que les pesen la fruta, en realidad están pidiendo que les den
cierta masa de fruta. Es por eso que el señor Peso y yo no debemos ser enemigos, por el contrario,
debemos aliarnos para mantener la convivencia armónica en el reino de la ciencia.
A partir de este encuentro, la Masa es reconocida como la reina de la naturaleza y el señor Peso como
su aliado incondicional.
Fuente: http://goo.gl/6egqyW

Eje de ciudadanía y del Buen Vivir


Educación en principios y valores básicos para la convivencia armónica

Trabajo en equipo
Converso con mis compañeros y compañeras sobre cómo la reina Masa y el señor Peso,
a pesar de que tenían distintos puntos de vista, resolvieron sus conflictos mediante el
diálogo y el entendimiento, sin confrontación ni violencia. Reflexionamos: ¿Cómo podemos
aplicar esta enseñanza en nuestros conflictos diarios? ¿Qué debemos hacer para mantener
una convivencia armónica en el aula y en la escuela?

36
Nombre:

Fecha: Año de EGB: EVALUACIÓN


SUMATIVA
Indicadores para la evaluación del criterio:
• 2.6.2. Explica a partir de la experimentación el movimiento de los objetos en función de la acción de la
fuerza de la gravedad. (J3, I2)
• 2.5.2. Demuestra, a partir de la ejecución de experimentos sencillos y uso de instrumentos y unidades de me-
dida, las propiedades de la materia (masa, peso, volumen), los tipos (sustancias puras y mezclas naturales y
artificiales) y empleando técnicas sencillas separa mezclas que se usan en su vida cotidiana. (J3, I2)
• 2.5.1. Demuestra a partir de la experimentación con diferentes objetos del entorno los estados de la materia
(sólido, líquido y gaseoso) y sus cambios frente a la variación de la temperatura. (J3, I2)
• 2.11.2. Analiza a partir de la indagación en diversas fuentes la importancia del agua, el ciclo, usos, proceso de
potabilización y la utilización de tecnologías limpias para su manejo y conservación. (J3, I2)

1 Con los resultados del experimento de la página 14, explico la acción de la fuerza de
gravedad sobre los cuerpos.
(1 punto)

2 Completo las siguientes relaciones: 3 Mediante ejemplos, defino qué es la materia.


(1 punto) (1 punto)
• Mayor distancia =
fuerza de gravedad.
• masa =
Mayor fuerza de gravedad.

4 Relaciono el término con su definición. Escribo el número correspondiente.


(1 punto)
1 Masa Fuerza que ejerce la gravedad sobre una masa.

2 Peso Cantidad de materia que tiene un objeto.

3 Volumen Espacio que ocupa un cuerpo.

5 Analizo los siguientes cuerpos y contesto:


(1 punto)
Bola de metal: Bola de madera: • ¿Qué bola tiene mayor peso?
100 kg 20 kg
• ¿Qué bola tiene menor masa?
• Ordeno de menor a mayor las bolas de acuerdo con su masa.

Bola de esponja:
1 kg • ¿Qué bola tiene menor volumen?

37
EVALUACIÓN SUMATIVA

6 Según la experiencia de la página 20, ¿qué instrumentos me permiten medir la masa y


el volumen de los cuerpos?
(1 punto)

7 Con base en los resultados del experimento de la página 24, completo el siguiente
organizador gráfico sobre los cambios de estado físico del agua:
(1 punto)
Aumenta la temperatura

Disminuye la temperatura

8 Escribo una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso. (1 punto)

a. El agua de ríos, lagunas, mares, suelo, etc., se evapora por el aumento de la temperatura
a causa de la acción solar.

b. La precipitación es el fenómeno por el cual el vapor de agua asciende a la atmósfera.

c. En la naturaleza, las nubes se forman por la condensación del vapor de agua.

d. Casi toda el agua que cae del cielo se infiltra a través de los poros y las grietas al interior
de la tierra.

9 Reflexiono y contesto: ¿Por qué es importante el agua para los seres vivos?
(1 punto)

10 Con base en la investigación de la página 31, elaboro un eslogan para promocionar el


cuidado de los bosques a fin de no alterar el ciclo del agua.
(1 punto)

38
AUTOEVALUACIÓN
(metacognición)

1 Leo los indicadores de evaluación que se trabajaron esta unidad y por cada uno que haya cumplido, pinto
una casilla en la rayuela del árbol.
Luego, analizo mi desempeño y, junto con mi maestro o maestra, propongo actividades para mejorar
mi rendimiento.

1. Explico el movimiento de los objetos en función de la acción de la fuerza de la gravedad.

2. Describo las propiedades generales de la materia: masa, peso y volumen.

3. Identifico los estados físicos de la materia.

4. Analizo el ciclo del agua y su importancia para la vida.

5. Demuestro la acción de la fuerza de gravedad en cuerpos de mi entorno inmediato.

Demuestro, a partir de experimentos sencillos y uso de instrumentos y unidades de medida,


6. las propiedades de la materia (masa, peso y volumen).
Compruebo, a partir de la experimentación, los estados físicos de la materia (sólido, líquido
7. y gaseoso) y sus cambios frente a la variación de la temperatura.

8. Valoro la importancia del agua para la vida.

9. Promuevo el correcto uso del agua.

Reconozco la importancia de tener unidades de medida universales que contribuyan a llegar


10. a acuerdos y a convivir armónicamente.

10

9
Domino
aprendiz los
a
requerid jes
os
7
8
Alcanzo
aprendiz los
a
requerid jes
6 os

Estoy p
5 róximo
a alcan
zar los
aprendiz
a
4 requerid jes
os
1
2 No alca
nz
3 aprendiz o los
a
requerid jes
os

39
UNIDAD 2: Recursos naturales
Objetivo educativo:
• Indagar y explicar las formas y las fuentes de energía, sus clases, transformaciones,
formas de propagación y usos en la vida cotidiana, a fin de valorar la importancia
de los recursos naturales para los seres vivos.

Eje de la ciudadanía y el Buen Vivir:


Educación para una ciudadanía democrática y la participación social.

Destrezas:

Bloques curriculares Destrezas con criterios de desempeño

Definir los recursos naturales, clasificarlos en renova-


La Tierra y el universo bles y no renovables, y destacar su importancia como
Unidad 2 fuente de alimentos, energía y materias primas.
Recursos naturales
Explorar e identificar la energía, sus formas y fuentes
en la naturaleza, compararlas y explicar su importancia
para la vida, para el movimiento de los cuerpos y para la
realización de todo tipo de trabajos.

Materia y energía
Indagar y describir las trasformaciones de la energía,
y explorar en la localidad sus usos en la vida cotidiana.

Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la propa-


gación de la luz y experimentarla en diferentes medios.

40
Reflexiono:
La naturaleza nos ofrece todo lo que necesitamos para vivir. De ella
obtenemos los alimentos, los materiales para confeccionar nuestro
vestido, la energía que hace funcionar al mundo, etc. Todo en el
universo se mueve gracias a la energía. Los combustibles fósiles
son las principales fuentes de energía de las sociedades actuales; sin
embargo, también son la principal causa de la contaminación. Por
este motivo, el uso de energía limpia es tan importante. Converso
con mis compañeros y compañeras sobre el uso responsable de los
recursos que nos ofrece la naturaleza.

Recursos naturales
Me convierto en artista
Con recortes de revistas y periódicos usados, armo un collage sobre
los recursos que nos provee la naturaleza.

41
Mi mapa de la unidad
¿Qué voy a aprender en esta unidad?

Recursos naturales

Los recursos naturales


y su clasificación

Formas de la energía (cinética, potencial,


térmica, lumínica, química, sonora, eléctrica),
fuentes y sus transformaciones (calor, luz,
sonido y movimiento)

Propagación de la luz
en diferentes medios

42
un paseo por la ciencia
¿Qué son los recursos naturales?
¿Qué es la energía y en qué la empleamos diariamente?
¿De dónde obtenemos la energía que requerimos los seres
humanos para nuestras actividades cotidianas?
¿Cuál es la principal fuente de energía del planeta?
¿A qué llamamos energía renovable?

Rueda con
Los recursos energéticos
paletas curvas
que se mueven
El ser humano encuentra en la naturale- para impulsar las velas de sus barcos y ex- por la fuerza
za todo lo que necesita para satisfacer sus plorar el mundo. Los agricultores utiliza- del agua
necesidades. Cada hora, por ejemplo, el ban molinos de viento para moler los gra- o del viento.
Sol lanza a la Tierra más energía de la que nos y bombear el agua. En la actualidad,
sería necesaria para satisfacer las deman- cada vez más gente utiliza turbinas eólicas
Relativo
das mundiales durante un año entero. para extraer electricidad de la brisa. Pese a
al viento,
Mediante el uso de células fotovoltaicas o que desde la década pasada la instalación impulsadas
paneles solares (como los que se encuen- de turbinas eólicas ha aumentado, estas por él.
tran en naves espaciales, tejados y calcu- únicamente proporcionan una pequeña
ladoras de mano), esta energía puede ser fracción de la energía del mundo.
aprovechada para generar electricidad. Aprovechando la fuerza del agua en movi- Dispositivos
que convierten
La energía solar está catalogada como una miento, el ser humano puede generar hi- la energía
fuente de combustible inagotable, libre droelectricidad. Este tipo de energía lleva luminosa
de contaminación y de ruidos. La tecno- años explotándose. Los agricultores, desde en electricidad.
logía también es versátil. Por ejemplo, las la Grecia Antigua, han utilizado molinos
células solares generan energía para luga- de agua para moler trigo y hacer harina.
res remotos como los satélites en la órbita Actualmente, la hidroelectricidad es la
de la Tierra y las cabañas en las montañas forma más barata de energía. Esto se debe
alejadas tan fácilmente como suministran a que, una vez construida la presa e ins-
la energía a edificios del centro de las ciu- talado el material técnico, la fuente de Muro grueso
dades y a los autos futuristas. de piedra.
energía (agua en movimiento) es gratuita.
Sin embargo, la energía solar no funciona Esta fuente de energía es limpia y se re-
por las noches sin un aparato de almace- nueva continuamente a través del deshie- Sistema en forma
de escalera que
namiento como una batería y si hay nu- lo y las precipitaciones. comunica el nivel
bes, esta tecnología no es muy fiable du- Sin embargo, la construcción de presas en de aguas arriba
rante el día. La tecnología solar también los ríos puede destruir o afectar a la flora, con el nivel de
es muy cara y se requiere mucho terreno la fauna y otros recursos naturales. Pero las
aguas abajo
para recolectar la energía solar en canti- de una presa
últimas tecnologías, como las escaleras de y permite a los
dades útiles para mucha gente. A pesar peces, reducen los impactos ambientales. peces atravesarla.
de los inconvenientes, el uso de la energía
Fuente: http://goo.gl/vOX2mf
solar ha aumentado durante los últimos
15 años, gracias al rápido descenso de los
Tomado de: http://unctad.org

Parque eólico.
precios y a las ganancias en eficiencia.
El viento y el agua también son fuentes
renovables de energía. En la antigüedad,
el viento fue utilizado por los marineros

43
Destreza con criterios de desempeño:
La Tierra y el universo: Definir los recursos naturales, clasificarlos en renovables
y no renovables, y destacar su importancia como fuente de alimentos, energía
y materias primas.

Los recursos naturales y su clasificación

Activación de conocimientos previos

• Consigo estos materiales: un pan, una rodaja de queso, mermelada, mantequilla, cuchillo
de sierra, cuchillo para untar, cucharita y servilleta.
• Realizo lo siguiente:

Corto el pan por la mitad. Unto la mantequilla en una Pongo el queso y cierro mi
mitad del pan. Coloco una delicioso sánduche. Lo envuel-
cucharadita de mermelada en vo con la servilleta y disfruto
la otra mitad. de un saludable refrigerio.

• Concluyo: ¿Cuántos materiales usé para preparar el sánduche?, ¿de dónde provienen
estos materiales?
• Comparto mis respuestas con las de mis compañeros y compañeras.

Desafío mis saberes


• ¿Qué son los recursos naturales?
• ¿Cómo aprovecha el ser humano los recursos naturales?
• ¿Qué tipos de recursos hay en la naturaleza?

La naturaleza provee a los factores bióticos las manzanas provienen de los árboles
Cualquier
lo que necesitan para la vida. El ser humano que están en la naturaleza y nos sirven
elemento que la
industria obtiene de la naturaleza los recursos que re- de alimento. Pero mediante un proce-
necesita para quiere para confeccionar su vestido, edificar so industrial, sirven de materia prima
crear su vivienda, construir sus medios de trans- para la elaboración de jugo, mermela-
un producto. porte, cocinar su alimento, generar energía, da, vinagre, etc.
desarrollar herramientas, etc. En este proceso se requieren otros ma-
Un recurso natural es cualquier elemento teriales como el cartón y el vidrio de
presente en la naturaleza que el ser humano los envases, que también se obtienen
utiliza para satisfacer sus necesidades, como el de los recursos naturales: árboles (car-
aire, el agua, el suelo, los árboles, las plantas, tón) y arena (vidrio). La maquinaria
los animales e incluso los microorganismos. que interviene en el proceso funciona
Estos recursos pueden ser aprovechados di- con energía, la cual se genera a partir
rectamente o ser transformados, a fin de me- de combustibles derivados del petró-
jorar nuestra calidad de vida. Por ejemplo, leo, del agua, entre otros recursos.

44
A menudo no nos damos cuenta de la cantidad de recursos naturales que usamos a diario, sin embargo, estos
cubren cada una de nuestras necesidades, así:

Vestido y calzado Alimentación Salud Vivienda

Confort Herramientas Movilización Energía

Todos los artículos que usamos cotidianamente se fabrican a partir de las materias primas que obtenemos
de los recursos naturales, por ejemplo:
Cadena hecha de hierro,
Asiento confeccionado con obtenido del interior
cuero, procedente de la piel de la tierra.
de animales.
Neumáticos fabricados
Estructura construida con un tipo de caucho
de aluminio, titanio producido a partir
o carbono, extraídos del petróleo o extraído
del interior de la tierra. de ciertos árboles.

Tipos de recursos naturales


Según su fuente, los recursos son de dos tipos: • No renovables: No tienen la capacidad de regenerarse,
• Renovables: Se reponen naturalmente y se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza y se
no se agotan con el uso: plantas, animales, agotan con el uso. Entre estos están el petróleo, el gas na-
agua, aire, suelo y Sol. tural y los minerales (oro, hierro, carbón, diamantes, etc.)
que obtenemos del interior de la tierra.

Mi casa verde El empleo de recursos naturales provoca un impacto en la naturaleza. La gravedad de


este impacto depende del tipo de recurso, de la cantidad y del proceso con que se lo
extraiga. En general, disponemos de toda la energía eléctrica que necesitamos para en-
cender un aparato, el agua para saciar nuestra sed, la gasolina para poner en marcha el
motor del automóvil y una enorme variedad de productos alimenticios en los mercados;
por ello, erróneamente creemos que los recursos son inagotables y que contaremos
con ellos para siempre. No obstante, incluso los recursos renovables se agotarán si los
consumimos desmesuradamente, sin darle tiempo a la naturaleza de reponerlos.

CONEXIONES
La fuente más importante de ingresos económicos para el Ecuador es la exportación de petróleo. En los últimos 10 años, esta
actividad representó más de la mitad de las rentas generadas por las exportaciones del país.
Fuente: www.comercioexterior.gob.ec/exportaciones/

45
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Con ejemplos, explico qué es un recurso natural.

2 Recorto las imágenes de la página 205, clasifico los recursos en renovables y no renovables,
y los pego a continuación.

Renovable No renovable

3 Elaboro un diagrama de Venn con las semejanzas y las diferencias entre recursos naturales
renovables y no renovables.

Recursos renovables Recursos no renovables


Diferencias

Diferencias
Semejanzas

4 Con recortes de periódicos y revistas, elaboro un collage sobre la importancia de los recur-
sos naturales como fuente de alimentos, energía y materias primas.

46
Destrezas con criterios de desempeño:
Materia y energía:
- Explorar e identificar la energía, sus formas y fuentes en la naturaleza, compararlas
y explicar su importancia para la vida, para el movimiento de los cuerpos y para la
realización de todo tipo de trabajos.
- Indagar y describir las trasformaciones de la energía, y explorar en la localidad sus
usos en la vida cotidiana.

La energía

Activación de conocimientos previos

• Formamos un círculo en el aula.


• Por turnos, todos los estudiantes deben pedir a Desafío mis saberes
sus compañeros y compañeras que realicen una
• ¿Qué es la energía?
actividad física, por ejemplo: correr en el propio te-
rreno, saltar con los dos pies, saltar en un pie, etc. • ¿De dónde se obtiene la energía?
Cada actividad debe realizarse por 30 segundos. • ¿La energía puede transformarse?
• Reflexionamos: ¿Qué necesitan nuestros cuerpos
para realizar estas actividades?

Para caminar necesitamos mover las piernas, para mover las


piernas precisamos que los músculos trabajen y para que los
músculos trabajen requerimos energía. Cuando respiramos,
comemos, jugamos, estudiamos, en fin, en todas las activi-
dades que realizamos diariamente, empleamos energía. En el
caso de los seres vivos, esa energía se obtiene de los alimentos.
De igual manera, para que un automóvil se mueva, requiere de
un motor capaz de obtener energía de un combustible y para
que una computadora funcione, requiere de energía eléctrica.
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para rea-
lizar un trabajo, es decir, producir movimiento. La energía
permite que los cuerpos se transformen, sin ella todo perma-
necería estático.
Las principales características de la energía son:

Se transforma de un tipo a otro.

CONEXIONES
Puede Se conserva, Una de las leyes más importantes de la Física dice :
transferirse pues no
de un cuerpo aumenta “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
a otro. ni disminuye. Esto significa que la energía puede transformarse de una forma a otra
y transferirse de un objeto a otro, pero la cantidad total permanece
constante. La energía total no aumenta ni disminuye.
Características de la energía Fuente: Giancoli, C. (2006). Física, principios con aplicaciones.

47
Fuentes naturales de energía
Las fuentes de energía en la naturaleza pueden ser:

Fuentes de energía

Renovables No renovables

Se las considera inagotables porque Existen en cantidades limitadas


se regeneran periódicamente. y pueden agotarse por el uso.

Solar Eólica Hidráulica Geotérmica Mecánica De la Nuclear Química


biomasa

Sol. Viento. Agua. Calor interno Movimiento Materia Choque y ruptura Combustibles
de la Tierra de objetos. orgánica. de los átomos de fósiles:
(aguas termales ciertos elementos carbón,
y magma). químicos (uranio gas,
y plutonio). diésel, etc.

Eléctrica Calórica

De fuentes renovables (agua, viento, sol, Material inflamable renovable (leña)


etc.) o no renovables (petróleo). o no renovable (petróleo, gas, etc.).

Formas de la energía
La energía puede presentarse en las siguientes formas:

Cinética: Es aquella que producen los cuerpos en movimiento.


Por ejemplo, el viento que mueve las aspas de un molino (energía
eólica), el agua que activa una turbina (energía hidráulica), la
caída de los objetos, etc.

Potencial: Es la capacidad que poseen los cuerpos en reposo


de generar un cambio o trabajo, a causa de su posición o
configuración. También se la llama energía almacenada.
Por ejemplo, el agua almacenada en una represa, una liga
estirada, un resorte, una piedra suspendida sobre una monta-
ña, etc. De este modo, la energía potencial del agua retenida
dentro del tanque de un inodoro se libera al halar la cadena
e impulsa los desechos por las cañerías.

Química: Es aquella que se obtiene mediante reacciones quí-


micas. Por ejemplo, la combustión dentro de nuestro orga-
nismo de los nutrientes presentes en los alimentos libera la
energía química acumulada en ellos, las reacciones químicas
dentro de las baterías, la combustión del gas licuado, etc.

CONEXIONES
El Sistema Internacional de Unidades estableció el julio (J) como la unidad de medida de cualquier forma de energía.
Sin embargo, en algunos campos de la ciencia se emplean otras unidades. Por ejemplo, en Biología y Química se utiliza
la caloría (cal) para determinar el poder energético de los alimentos; también se utiliza el kilovatio hora (kW/h) para
medir el consumo eléctrico doméstico e industrial.
48
Térmica: Es la capacidad que tiene el calor de producir un
cambio o trabajo.
Antes de la invención de la electricidad, el carbón era una
de las más importantes fuentes de energía térmica y se lo
utilizaba principalmente para cocinar y para calentar el agua,
a fin de generar vapor que servía para impulsar las máquinas.
Otras fuentes de energía térmica son el gas natural y los
derivados del petróleo (gasolina, diésel, etc.). Su combustión
permite la cocción de los alimentos, la generación de electrici-
dad, el funcionamiento de los vehículos, de las máquinas, etc.

Lumínica: Es aquella que se obtiene de la luz. El Sol es


la principal fuente de esta energía, así como de la energía
térmica.

Sonora: Es aquella generada por la vibración de ciertos


objetos.
Por ejemplo, el sonido del violín, la vibración de los vidrios,
el choque de dos piedras, un grito, etc.

Eléctrica: Se obtiene por la transformación de otras formas


de energía en electricidad. Se emplea para el funcionamiento
de aparatos domésticos, motores, maquinaria para la indus-
tria, iluminación, etc.

Cantidad
de materia
Bioenergía o energía de la biomasa: Se obtiene del apro- almacenada
vechamiento de la materia orgánica. Por ejemplo, el bioetanol en los seres,
es un combustible líquido resultante de la fermentación de la
utilizable
caña de azúcar y del maíz.
como fuente
de energía.

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página web y amplía tus conoci-
NTIC mientos sobre energía y trabajo: https://goo.gl/bnrVc0

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo o producir
Biosíntesis un cambio. Las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables. Las re-
novables no se agotan con el uso, ya que la naturaleza las repone constantemente,
y no provocan contaminación. Las no renovables algún día se acabarán, pues se en-
cuentran en la naturaleza en cantidades fijas y su uso provoca contaminación porque
de su combustión se desprenden gases tóxicos.

49
Transformaciones y usos de la energía
Una característica de la energía es su capacidad de transformarse de un tipo a otro para ser empleada
en diversos trabajos, por ejemplo:

Dentro del motor de los vehículos, la El agua de los desniveles naturales de


energía química de la gasolina se trans- los ríos o de los embalses construidos
forma en energía térmica o calórica, que por el ser humano a grandes alturas tie-
luego se convierte en energía cinética, ne energía potencial. Cuando esta agua
es decir, de movimiento. cae, su energía potencial se transforma
en energía cinética. Esa energía cinética
puede ser aprovechada para activar una
rueda, por ejemplo, de un molino o para
generar energía eléctrica.

La energía eléctrica se convierte en


energía lumínica y en sonora dentro de
la televisión, produciendo luz y sonido.

Cuando movemos un objeto, la energía


química almacenada en nuestros mús-
culos se transforma en energía cinética.

A partir de la ener-
gía eólica (movi-
La energía solar se transforma en ener- miento de las masas
gía calórica y en lumínica, indispensables de aire) se produce
para los seres vivos. Además, la energía energía eléctrica, me-
solar se convierte en energía eléctrica, diante el empleo de
mediante el uso de paneles solares. aerogeneradores.
Máquinas
que cambian
Las plantas, median-
la energía te la fotosíntesis,
eólica transforman la ener-
en eléctrica. gía lumínica del Sol
en energía química
(alimento).

Dentro de una bombilla, la energía eléc-


trica se convierte en energía lumínica
y en energía térmica.

50
Haciendo aprendo
Quiero saber: ¿Cómo puedo comprobar que la energía puede
transformarse de un tipo a otro?
Objetivo: Comprobar las transformaciones de la energía
mediante un experimento casero.
Hipótesis: La energía solar se transforma en calor que puede
emplearse para cocinar los alimentos.
Materiales: Caja de cartón para zapatos (que tenga solapa),
papel aluminio, cinta adhesiva, plástico transparente de coci-
na, un plato desechable y salchicha.

Cocina solar Procedimiento:

Forro el interior de la caja con Forro la solapa de la caja con Forro el plato desechable con
1 el papel aluminio. 2 el papel aluminio. 3 el papel aluminio.

Coloco la salchicha en el plato Cubro la abertura de la caja Coloco el horno donde lleguen
4 y lo introduzco en la caja. 5 con el plástico transparente. 6 los rayos solares, cuidando que
Me aseguro de que quede la solapa los refleje hacia el in-
bien sujeto. terior de la caja. Registro mis
observaciones.

Conclusión:
El papel aluminio refleja y concentra los rayos solares en el
interior de la caja, haciendo que se caliente. Por acción del
Interpretación de resultados plástico transparente, el calor queda atrapado dentro del
¿Acepto o rechazo la hipótesis?, horno y cocina la salchicha. De esta manera se comprue-
¿por qué? ba que la energía solar se transforma en energía térmica
y que esta puede ser empleada para cocinar los alimentos,
sustituyendo así la producida por los combustibles fósiles,
como el gas. Por lo tanto, aceptamos la hipótesis.
51
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Con mis palabras, defino qué es la energía.

2 En revistas y periódicos, indago y escribo ejemplos de las siguientes formas de energía:

• Cinética
• Sonora
• Eléctrica
• Potencial
• Térmica
• Lumínica
• Química
• De la biomasa

3 Investigo en qué actividades se emplean los distintos tipos de energía en mi localidad.

4 Analizo esta imagen e identifico las transformaciones de la energía.

e
Trabajo en equipo

• Formamos grupos de tres integrantes.


• Reflexionamos: ¿Por qué el petróleo a pesar de ser una fuente de energía no renovable
es la más utilizada a nivel mundial?
• Proponemos fuentes alternativas de energía y exponemos nuestro trabajo en clase.

52
Destreza con criterios de desempeño:
Materia y energía: Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la propagación de la
luz y experimentarla en diferentes medios.

Propagación de la luz en diferentes medios

Activación de conocimientos previos

En parejas, analizamos la siguiente imagen y deducimos:


• ¿Qué es la luz?
• ¿Puedo tocar la luz?
• ¿De dónde proviene la luz?
• ¿Por qué se dice que la luz viaja?
• ¿Es posible ver los objetos cuando no hay luz?
• Recuerdo qué son las sombras y por qué se producen.

Desafío mis saberes


• Con un compañero o compañera, analizamos la siguiente información:
Si pudiéramos viajar a 100 kilómetros por hora (km/h: distancia de kilómetros que se
recorren en una hora) en una nave espacial con dirección al Sol, llegaríamos en 170 años.
Pero si viajáramos a la velocidad de la luz (300 000 kilómetros por segundo), llegaríamos
en 8 minutos.
• Reflexionamos: ¿Existen objetos más veloces que la luz?

La principal fuente de luz de nuestro planeta es el Sol. La luz es un tipo de ener-


gía que impresiona nuestro sentido de la vista y nos permite ver los objetos que
ella ilumina.
Cuando apagamos la luz eléctrica por la noche, no es posible ver los objetos a pesar
de tener los ojos abiertos, pero si encendemos la luz eléctrica enseguida percibimos
las formas y los colores de los cuerpos que nos rodean.
En definitiva, nosotros no vemos los objetos, sino la luz que rebota sobre ellos.
Por eso podemos ver cuando hay luz y dejamos de ver en su ausencia. De manera
simplificada, el proceso es el siguiente:

El Sol emite La información visual


la luz. viaja al cerebro,
La luz llega a la que la procesa e
retina del ojo, donde identifica los objetos.
están las células
receptoras.

La luz
se refleja en
los cuerpos.

53
¿Cómo se propaga la luz?
La luz se propaga en el vacío en forma de
ondas, es decir, en su recorrido oscila de
forma similar a las olas que se producen
Ondas de luz
en el agua.
Estas ondas viajan a gran velocidad: 300 000 kilómetros por segundo. Nada viaja más
rápido que la luz. Por eso, cuando conectas una lámpara, la luz se enciende inmedia-
tamente.
Otra característica de la luz es que viaja en línea recta. Por ese motivo, habrás notado
que cuando las nubes tapan parcialmente el cielo, generalmente al amanecer o al atar-
decer, se forman rayos de luz.

¿Cómo se comportan los objetos cuando reciben la luz?


La mayoría de objetos no permiten que la luz pase a través de ellos. Por ejemplo, una
piedra, un animal, un árbol, etc. Estos objetos se denominan opacos.
Algunos objetos dejan pasar casi toda la luz que reciben. Por ejemplo, el vidrio, el agua
y algunos tipos de plásticos. Estos objetos se denominan transparentes.
Por último, hay objetos que dejan pasar solo cierta parte de la luz. Por ejemplo, una
hoja de papel, una bolsa de plástico de color, las botellas de vidrio pintado, etc. Estos
objetos se denominan traslúcidos.

Objetos transparentes Objetos opacos Objetos traslúcidos

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página


NTIC web y refuerza tus conocimientos: https://goo.gl/PQACI0

CONEXIONES
Nuestro planeta está tan lejos del Sol (149 millones de kilómetros) que
los rayos de luz tardan un poco más de ocho minutos en llegar a él.
Para comprender esa velocidad, pensemos que el avión espacial más
rápido construido por los humanos alcanza los 3 500 km/h. A esa ve-
locidad tardaría seis años en llegar al Sol.
Fuente: Corbalán F. (2006). La matemática aplicada a la vida cotidiana.

54
Cómo se comporta la luz con los objetos?
Cuando la luz incide en los objetos, pueden darse estas situaciones:
• La energía de la luz es absorbida por el objeto, convirtiéndose en energía térmica.
Por este motivo nos calentamos cuando recibimos los rayos solares. Los objetos
oscuros absorben mayor energía lumínica que los claros, por eso se calientan más.

• La luz rebota en el mismo ángulo con el que llega al objeto. A este fenómeno se
le conoce como reflexión. Si la superficie del objeto es lisa, como en un espejo, la
luz rebota uniformemente, provocando que se refleje todo el objeto por igual. Si lo
hace sobre una superficie rugosa, la luz toma distintas direcciones.

• La luz atraviesa el objeto, pero al pasar por él cambia de dirección. A este fenómeno
se lo denomina refracción y solo ocurre con los objetos transparentes y traslúcidos.
La refracción es de gran importancia para el ser humano. Una de sus aplicaciones
es la fabricación de lentes. Al pasar la luz a través de un lente, cambia de dirección
y provoca que los objetos se vean más grandes.

Una parte de la luz Una parte de la luz se Una pequeña parte


se absorbe, refracta en el agua, de la luz se absorbe
calentando la silla. haciendo que el objeto en su y la mayor parte
Otra se refleja. interior se vea distorsionado. se refleja.

Recuerda que cuando un objeto opaco se interpone en el recorrido


de la luz, se produce una sombra al lado contrario de la fuente de luz.
Memoria Debido a que la luz viaja en línea recta, las sombras adquieren figuras
científica similares a las del objeto iluminado. Entre la sombra y la parte parcial-
mente iluminada se crea una sombra débil llamada penumbra.

Sombra y penumbra penumbra

sombra

Foco extenso objeto penumbra

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página


NTIC web y profundiza tus conocimientos sobre la luz:
http://goo.gl/h0te33

55
Haciendo aprendo
Quiero saber: ¿Cómo se propaga la luz?
Objetivo: Experimentar las formas de propagación de la luz.

Hipótesis: Dependiendo de los obstáculos que encuentre en


su recorrido, la luz se propaga de distintas formas.

Materiales: Moneda de 1 centavo, plato hondo blanco, agua,


linterna y dos espejos.
Nota: Intento reusar la mayor cantidad de agua posible para cada
experimento. Al finalizar, riego las plantas con el agua sobrante.

Práctica 1: La moneda mágica Procedimiento:

Formamos parejas de trabajo. Me coloco al lado del plato de Le pido a mi compañero o


1 Colocamos la moneda en el 2 manera que sus paredes no me 3 compañera que vierta agua en el
fondo del plato hondo. dejen ver la moneda. plato. Repetimos el experimen-
to invirtiendo los papeles.

Práctica 2: ¿Dónde está la luz? Procedimiento:

En una habitación oscura, sos- Enciendo la linterna y dirijo la Mi compañero o compañera debe
1 tengo en una mano la linterna 2 luz directamente hacia el primer 3 buscar dónde está la luz y colocar
y en la otra un espejo. espejo. el otro espejo justo en el rayo de
luz. Registro mis observaciones.

Interpretación Conclusión:
de resultados Cuando vertimos el agua en el plato, la moneda pare-
cía estar más cerca de la superficie. Este efecto óptico
Práctica 1: ¿Qué ocurrió con la mone- se debe a que la luz cambia de dirección al pasar de un
da cuando vertimos el agua en el plato?, medio (aire) a otro diferente (agua: objeto transparen-
¿por qué ocurrió esto? te), es decir, se refracta y reduce su velocidad.
Práctica 2: ¿Se ve luz de la linterna de- Al poner el espejo en el camino de la luz, esta se
trás del espejo? ¿Qué pasaría si cambio refleja, es decir, rebota. Debido a que la luz viaja en
el espejo por una hoja de papel? ¿Acepto línea recta es posible jugar con los ángulos de los
o rechazo la hipótesis?, ¿por qué? espejos para dirigirla en la dirección deseada. Por lo
56 tanto, aceptamos la hipótesis.
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS
1 Explico cómo se propaga la luz.

2 Determino si los siguientes objetos son opacos, transparentes o traslúcidos:

3 Deduzco e indico qué sucede con la luz en estas situaciones y por qué:

4 Con ayuda de mis padres o docente, analizo el video de esta dirección electrónica:
https://goo.gl/I2kg49 Luego, indico dos formas en que el ser humano aprovecha la refrac-
ción y la reflexión de la luz. Si no dispongo de Internet, con ayuda a mis padres entrevisto
al encargado de una óptica sobre cómo se aprovecha la reflexión y refracción de la luz
en la fabricación de lentes.

Trabajo en equipo
• Formamos grupos de 4 integrantes.
• Con ayuda de un adulto, investigamos sobre las enfermedades que afectan la normal
entrada de luz en la retina y sus consecuencias.
• Investigamos qué debemos hacer para ayudar a las personas con discapacidad visual
en caso de una situación de emergencia como un sismo.
• Finalmente, emitimos recomendaciones para fomentar la inclusión de las personas con
discapacidad visual en las actividades cotidianas.

57
CIENCIA
divertida
El tablero de elementos

Materiales:
• Un dado.
• Botones de colores.

Instrucciones del juego:


• Formen grupos de dos a cuatro personas.
• Escojan un botón (ficha) de su color favorito.
• Por turnos, lancen el dado. Quien obtenga el número más alto será el primero en jugar.
• Los jugadores deben avanzar el número de casilleros que indique el dado.
• Cuando un jugador caiga en un casillero de interrogante, debe responder la pre-
gunta que corresponde al número del casillero. Si responde bien, lanza el dado en
su siguiente turno; caso contrario, pierde un turno.
• Si cae en un casillero de elemento, debe fijarse en la clave del tablero para conocer
su destino.
• Gana el estudiante que llega primero a la meta. ¡Diviértanse jugando!

1. ¿Qué es la energía?
¿...?
15. ¿Qué son las materias primas?
2. ¿ En qué dirección viaja la luz? 16. Nombra tres fuentes naturales de luz.
18. ¿Qué tipo de recurso natural
3. ¿Qué son los recursos naturales?
es el petróleo?
5. Menciona un ejemplo de cuerpo 19. ¿A qué velocidad viaja la luz
transparente. en el vacío?
6. Fenómeno que sufre la luz cuando
21. ¿Qué es la reflexión?
pasa del aire al agua.
7. ¿Qué es la energía térmica? 22. ¿Qué tipo de energía proviene del Sol?
8. ¿Cuál es la principal fuente de energía 24. Nombra un ejemplo de energía
del planeta? potencial.
10. ¿Qué es la luz? 25. Nombra tres objetos traslúcidos.
11. ¿Qué es la refracción? 27. ¿Qué tipos de recursos naturales existen?
12. Menciona 3 tipos de energía renovable. 28. ¿Qué es un cuerpo opaco?
14. ¿Por qué se producen las sombras? 29. ¿Qué tipo de recurso natural es el agua?

Claves del tablero


Día soleado, comodín.
Tormenta eléctrica, No debes contestar
pierdes un turno. ninguna pregunta.

Vientos fuertes, Recursos naturales,


retrocede dos casilleros. avanza un casillero.

58
Salida

1
¿...? ¿...? ¿...?
2 3 5
¿...?
6
¿...?
11
¿...? 10¿...? 8
¿...? 7 ¿...?
12
¿...?
¿...? ¿...? ¿...?
14 15 16

18
¿...?
¿...? ¿...?
22 21 19
¿...?
24
¿...?
25
¿...? ¿...? ¿...? ¿...?
27 28 29

Meta

59
PROYECTO

La fuerza del viento


Situación:
Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC,
por sus siglas en inglés), las energías renovables podrían cubrir 8 de la demanda energética
10
mundial para mediados de siglo. El informe demuestra que las tecnologías renovables
abastecerían al mundo con más energía de la que se necesitaría y a un costo altamente
competitivo. Este tipo de energía permite la reducción de 1 de las emisiones mundiales
3
de gases de efecto invernadero.
Fuente: http://goo.gl/Bf7vx

OBJETIVO
Comprobar la utilidad del viento como fuente de energía renovable.

MATERIALES • Un cordón de 50 cm de largo.


• Una hoja de acetato de 15 x 15 cm, puede
• Una tijera. recortarse de una radiografía.
• Un palo para hacer pinchos (brochetas). • Un juguete pequeño (puede ser un carrito).
• Un sorbete grueso, de 15 cm de largo. • Un secador de pelo.
• Un tubo de cartón del papel de cocina. • Silicón líquido.
• Una tachuela. • Regla y lápiz.

PROCEDIMIENTO: Formamos grupos de 4 compañeros y compañeras.

1. En el cuadrado de acetato, dibu- 2. Cortamos por las líneas desde 3. Llevamos el lado derecho de cada
jamos dos líneas diagonales for- cada esquina, pero nos detenemos uno de los triángulos que se forma-
mando una cruz. 2 cm antes de llegar al centro. ron al centro y lo aseguramos con
la tachuela.
60
4. Con el silicón, fijamos el moli- 5. Dividamos el tubo de cartón en 6. Pasamos el palito de pincho con
nete en el extremo plano del palo tres partes y, con ayuda de un adul- el molinete por el interior del
de pincho. to, perforamos en el tercio supe- sorbete.
rior para atravesarlo con el sorbete.

7. Atamos un extremo del cordón al 8. Sostenemos con firmeza el tubo 9. Con cuidado, encendemos el se-
juguete y el otro al palo de pincho de cartón de forma vertical. cador y lo dirigimos hacia el
(donde no se encuentra el molinete). molinete.

Me evalúan, me evalúo... nos evaluamos:


Es momento de valorar mis logros y los de mis compañeros y compañeras; para ello, completo la tabla
de acuerdo con el siguiente código:

Integrantes del grupo


Indicador
SUPERADO ★ 1 2 3 Yo
Sigue el procedimiento adecuado para la realización del proyecto.
ALCANZADO ✔
Aplica en el proyecto los conocimientos adquiridos en este bloque.
NO ALCANZADO ✘ Trabaja de manera ordenada y limpia.

Opina, escucha y respeta el criterio de los demás.

61
La búsqueda de Carlitos
Raquel Lloret
Buen vivir Adaptación

Un niño llamado Carlitos estaba en su casa vien- por las corrientes de aire. El viento mueve una
do la televisión cuando de pronto la luz eléctrica hélice y mediante un sistema mecánico se hace
se fue. Carlitos dijo: girar el rotor de un generador, que produce ener-
—Bueno, ¡no importa! Mientras viene la luz, gía eléctrica. Esta idea también le gustó mucho,
ayudaré a mis padres a preparar la cena. Pero esto porque el aire se puede aprovechar fácilmente
no fue posible porque su cocina era eléctrica. y todo el tiempo. Pero luego se enteró de que es-
Entonces Carlitos se dio cuenta de la importancia tos aerogeneradores también tienen sus desven-
de la energía y quiso investigar más sobre ella. tajas, sobre todo por los accidentes con las aves
que vuelan cerca.
Alumbrándose con una vela, leyó un libro de
su padre sobre las distintas clases de energías. Finalmente se dio cuenta de que todas las activi-
Descubrió la hidráulica: aquella que se obtiene dades humanas tienen impacto en la naturaleza
de la energía cinética y potencial de la corrien- y que es nuestro deber participar en el cuidado de
te de ríos, saltos de agua o mareas. Al principio, la energía para no dañar al planeta. Por esa razón,
esto le resultó muy interesante ya que se trataba dependiendo de la situación, es posible utilizar
de una energía renovable, pero al saber que pro- una energía u otra, de tal manera que usándolas
ducía un impacto ambiental porque interrumpe todas reduciremos el deterioro del ambiente.
el curso natural de los ríos, ya no le pareció tan Tomado de: http://goo.gl/0wdGU5
adecuada, así que decidió seguir buscando otras
formas para obtener energía.
Entonces descubrió la energía térmica, que es
aquella liberada en forma de calor por la natu-
raleza (energía geotérmica) o mediante el uso de
combustibles fósiles. Esta energía se emplea en los
motores para la generación de energía eléctrica y
para producir trabajo, como en los automóviles o
en los aviones. Esta opción le gustó mucho a Car-
litos, ya que se podía usar para muchísimas cosas
y se obtenía de manera fácil y natural. Sin embar-
go, se enteró de que su disponibilidad es limitada
y que al quemar el combustible se producen gases
contaminantes. Por eso decidió seguir buscando.
Encontró la energía eólica, que se obtiene del
viento, es decir, de la energía cinética generada
Eje de ciudadanía y del Buen Vivir
Educación para una ciudadanía democrática y la participación social.

Trabajo en equipo
Converso con mis compañeros y compañeras sobre cómo podemos participar en la
reducción del consumo de energía proveniente de recursos no renovables, como el gas
y el petróleo, pues son las más contaminantes. Construimos pancartas con recomenda-
ciones para promover el uso de energías alternativas y no contaminantes.

62
Nombre:

Fecha: Año de EGB: EVALUACIÓN


SUMATIVA
Indicadores para la evaluación del criterio:
• 2.10.1. Clasifica a los recursos naturales en renovables y no renovables en función de sus características,
importancia, usos y propone razones para realizar la explotación controlada en las regiones naturales del país.
(J3, I4)
• 2.7.1. Explica desde su propia experiencia las fuentes (sol, agua, viento, olas, volcanes, biomasa, gas
natural), formas (cinética, potencial, térmica, lumínica, química, sonora, eléctrica) y transformación
(calor, luz, sonido, y movimiento) de la energía y su importancia para el movimiento de los cuerpos
y la realización de todo tipo de trabajo. (J3, S3)
• 2.8.1 Utiliza objetos del entorno inmediato para explicar las características de la luz (luminosos y no lumino-
sos, transparentes y opacos), el bloqueo de luz (sombra y penumbra) y su propagación. (J3, I3)

1 Completo el siguiente organizador cognitivo sobre los recursos naturales y su clasificación:


(2 puntos)

Recursos naturales
son

Clasificación

Ejemplos: Ejemplos:

2 Explico por qué los recursos naturales son indispensables para satisfacer las necesidades
humanas.
(1 punto)

3 Explico con un ejemplo qué es la energía y su 4 Nombro dos fuentes renovables y


importancia. dos fuentes no renovables de energía.
(1 punto) (1 punto)
Fuentes Fuentes
renovables no renovables
de energía de energía

63
EVALUACIÓN SUMATIVA

5 Identifico las formas de energía e indico sus transformaciones:


(2 puntos)
Formas de energía Transformaciones

6 Relaciono el concepto con su definición escribiendo el número correspondiente.


(1 punto)

# de
Concepto Definición
concepto

1 Reflexión Tipo de energía que viaja en línea recta y en forma de ondas.


2 Transparente Cuerpo que deja pasar solo una parte de la luz.
3 Refracción La luz rebota en el mismo ángulo con el que llegó al objeto.
4 Opaco Cuerpo que no deja pasar la luz
5 Luz Cambio de dirección de la luz al atravesar un objeto.
6 Traslúcido Cuerpo que deja pasar casi toda la luz que recibe.

7 Indico una situación en que la luz se refracte y una en que se refleje.


(1 punto)

Refracción

Reflexión

8 Escribo una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso.


(1 punto)

La luz se propaga en el vacío en forma de ondas.

Las naves espaciales viajan más rápido que la luz.

La luz viaja en línea recta.

64
AUTOEVALUACIÓN
(metacognición)

1 Leo los indicadores de evaluación que se trabajaron en esta unidad y por cada uno que haya cumplido, pinto
una casilla en la rayuela del árbol.
Luego, analizo mi desempeño y, junto con mi maestro o maestra, propongo actividades para mejorar
mi rendimiento.

Defino los recursos naturales y comprendo su importancia como fuentes de alimento,


1. materia prima y energía.

2. Explico desde mi experiencia las fuentes, formas y transformación de la energía.

Identifico la importancia de la energía para el movimiento de los cuerpos y la realización


3. de todo tipo de trabajo.

4. Indico las formas de propagación de la luz.

5. Clasifico los recursos naturales en renovables y no renovables en función de sus características.

6. Compruebo las transformaciones de la energía mediante un experimento casero.

7. Experimento con objetos de mi entorno inmediato la propagación de la luz.

Valoro la importancia de los recursos naturales como fuente de alimentos, energía y materia
8. prima.

9. Promuevo el uso de energías alternativas para evitar la contaminación del ambiente.

10. Participo en la reducción del consumo de energía para evitar los impactos en la naturaleza.

10

9
Domino
aprendiz los
a
requerid jes
os
7
8
Alcanzo
aprendiz los
a
requerid jes
6 os

Estoy p
5 róximo
a alcan
zar los
aprendiz
a
4 requerid jes
os
1
2 No alca
nz
3 aprendiz o los
a
requerid jes
os

65
UNIDAD 3: Recursos renovables y no renovables
Objetivos educativos:
• Analizar la importancia de los recursos naturales para la existencia de los seres vivos.
• Explorar y discutir las reacciones de los seres vivos cuando los hábitats naturales
cambian, las amenazas que causa su degradación y establecer la toma de decisiones
pertinentes.

Eje de la ciudadanía y el Buen Vivir:


Educación en gestión de riesgos.

Destrezas:

Bloques curriculares Destrezas con criterios de desempeño

Explorar y discutir los principales recursos naturales no


renovables de las regiones naturales del país y dar ra-
Unidad 3 zones para realizar la explotación controlada.
La Tierra y el universo
Recursos
renovables y no Explorar y discutir cuáles son los principales recursos
renovables naturales renovables de la localidad, e identificar sus
características y usos.

Indagar e identificar las diferentes clases de amenazas


Los seres vivos que se manifiestan en los hábitats locales, distinguir las
y su ambiente medidas de control que se aplican en la localidad, y pro-
poner medidas para detener su degradación.

66
Reflexiono:
Desde las cosas más básicas, como la comida y el vestido, hasta las
herramientas más complejas, como computadoras o aviones, son
construidas a partir de los recursos que obtenemos de nuestro pla-
neta. Converso con mis compañeros y compañeras sobre la impor-
tancia de usar esos recursos de manera responsable.

Recursos renovables y no renovables


Me convierto en artista
¿De dónde provienen los objetos que uso diariamente? Recorto las
imágenes de la página 205 y las ubico según su origen para respon-
der esta pregunta:

¿De dónde provienen los objetos de uso diario?

67
Mi mapa de la unidad
¿Qué voy a aprender en esta unidad?

Recursos naturales no renovables Recursos renovables


(minerales y combustibles fósiles) (flora, fauna, agua, aire y suelo)

Clases de amenazas y medidas de protección


en los hábitats locales

68
un paseo por la ciencia
¿Cuál es el principal recurso no renovable
de nuestro país?
¿Qué recursos naturales renovables encontramos
en la localidad?
¿Qué consecuencias tiene la extracción de los recursos
naturales sin parámetros de cuidado ambiental?
¿Es verdad que todo lo que hacemos tiene un impacto
sobre la naturaleza?
¿Qué es el calentamiento global, por qué ocurre
y cómo podemos evitarlo?

Riesgos asociados al uso de recursos naturales

En las últimas décadas, la demanda de energía a nivel mundial ha aumentado con-


siderablemente. Cada día, en mayor cantidad, necesitamos energía para el funciona-
miento de autos, aviones, centrales eléctricas y otras actividades humanas. Esta ener-
gía se genera, principalmente, a partir de los combustibles fósiles, como la gasolina
y el gas natural.
El uso de estos combustibles produce la expulsión a la atmósfera de gases contaminantes. Por lo general,
se considera
Dichos gases son llamados de efecto invernadero porque atrapan en la atmósfera el calor contaminante
solar, provocando el calentamiento gradual de la temperatura de la Tierra. a cualquier
sustancia
El dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero y está causando en ma- introducida en
yor medida el calentamiento del planeta. Si bien todos los seres vivos emitimos dióxido la atmósfera por
de carbono al respirar, este se vuelve perjudicial cuando es el resultado de la quema de las personas, que
combustibles. El uso de artefactos domésticos, aire acondicionado, focos incandescentes tenga un efecto
y automóviles agrava el problema. perjudicial sobre
los seres vivos
Según el Panel Internacional de Expertos en el Cambio Climático (IPCC), el calenta- y el ambiente.
miento global es ya un hecho que está produciendo, y producirá, graves consecuencias
en el clima, la atmósfera, la biodiversidad y a los seres humanos. Entre estas consecuen-
cias sobresalen: Tomado de: http://goo.gl/NO9evT

· El aumento de la temperatura promedio del planeta durante


el presente siglo (entre 1 y 3,5 grados).
· Disminución de las capas de hielo en los polos, lo que incre-
mentaría el nivel del mar y, por ende, ocasionaría inundacio-
nes en las zonas bajas e islas.
· Aumento de la degradación del suelo.
· Desaparición de especies de flora y fauna.
· Escasez de agua e inestabilidades atmosféricas (huracanes,
incendios, etc.).
· Y efectos secundarios como catástrofes humanas (propaga-
ción de la hambruna, enfermedades, etc.). El derretimiento de los polos también trae consigo
la pérdida de hábitat de ciertas especies como
Fuente: http://goo.gl/uuhAkf el oso polar.


69
Destreza con criterios de desempeño:
La Tierra y el universo: Explorar y discutir los principales recursos naturales no
renovables de las regiones naturales del país y dar razones para realizar la explotación
controlada.

Recursos naturales no renovables (minerales y combustibles fósiles)

Activación de conocimientos previos

• Construyo una torre de naipes siguiendo estos pasos:

Tomo dos cartas de la ba- Coloco una carta horizon- Sigo añadiendo más ⋀ se-
1 raja y, sobre una mesa, for- 2 tal en la parte superior de 3 gún la cantidad de pisos
mo con ellas una ⋀. A unos las dos ⋀. que deseo para mi torre de
5 cm, formo otra ⋀ con naipes.
dos cartas más.

• Formamos grupos de tres integrantes y reflexionamos sobre lo siguiente: Si pudiéramos


tener un número ilimitado de naipes, ¿podríamos hacer torres mucho más altas y resistentes?
Imaginemos que las cartas son recursos naturales necesarios para construir las ciudades,
fabricar herramientas, etc., ¿qué pasará cuando se acaben las cartas? ¿Cómo podemos evitar
la escasez de recursos?

Desafío mis saberes


• ¿Para qué nos sirven los recursos naturales no renovables?, ¿de dónde los obtenemos?
• ¿Con qué recursos naturales no renovables cuenta la región en la que vivo?
• ¿Qué sucedería si esos recursos se agotan por el uso excesivo?

Como ya sabes, los recursos naturales no renovables son aque-


Años en los que se agotarán
llos bienes o materiales que existen de forma limitada en la los recursos no renovables
naturaleza. Es decir, su cantidad no aumenta con el paso del
tiempo ni pueden ser producidos, cultivados o regenerados 100

mientras se utilizan. En su mayoría se encuentran en el subsuelo 80


80

del planeta.
60
A medida que la población crece, también aumenta la demanda 37 42 44
40 32 35
de recursos y, como resultado, estamos llegando al límite de uso
17
de algunos de ellos. 20

Según los expertos, si el consumo y el desperdicio no se reducen, 0


tu as
re

o
leo

ón

io
ta

ini

o si no reciclamos, en pocos años agotaremos las reservas de al-


Pe l

an
b
Pla

G
ra

rb
tró
Co

um
Tit
Ca
na

gunos recursos no renovables, tal como lo muestra el siguiente


Al

gráfico de barras: Fuente: http://goo.gl/0Oyya

70
Clases de recursos no renovables
Los recursos no renovables son de dos tipos: combustibles fósiles y minerales.

Combustibles fósiles
Los combustibles fósiles son substancias y materiales naturales que se encuentran en el
subsuelo a gran profundidad; se formaron a partir de los restos de plantas y animales
que habitaron la Tierra hace, aproximadamente, unos 300 millones de años (mucho
antes de la era de los dinosaurios).
Los restos de los organismos quedaron enterrados en el fondo de mares o lagos. Con el
paso del tiempo, esos restos fueron cubiertos por sedimentos y rocas. Después de mi-
llones de años tuvieron cada vez más rocas y sedimentos encima, por lo que la presión
y el calor generados los convirtieron en petróleo, gas y carbón.
Actualmente, estos combustibles son la principal fuente de energía y para extraerlos es
necesario excavar muy profundamente.

Hace 300
millones de años
Hace 50 millones
de años
Hoy

El petróleo
La mayoría de aparatos e instrumentos que usamos actualmente están relacionados,
de una u otra manera, con el petróleo. A partir de este recurso se producen plástico,
caucho artificial, gasolina, diésel, lubricantes, detergentes, asfalto, esmaltes, pinturas,
ceras, fertilizantes, entre otros cientos de productos.

Por ejemplo, analicemos un viaje a la escuela:


El autobús se pone en marcha por la combustión del diésel y la
acción del aceite que lubrica el motor. Se asienta sobre cuatro neu-
máticos de caucho sintético y transita por la calle de asfalto. La
carrocería está protegida por pintura amarilla, que lo distingue del
resto de automotores. Una parte de la energía eléctrica que activa
los semáforos es producida con generadores a base de combusti-
bles extraídos del petróleo. Los asientos de cuero sintético y hasta
nuestra ropa y zapatos contienen plástico o fibras de plástico.
71
El carbón
Se lo extrae especialmente para la generación de energía eléctrica. Su principal caracte-
rística es su gran poder energético; cuando está encendido, produce un intenso calor.
En el pasado fue utilizado para el funcionamiento de máquinas de vapor como trenes,
barcos y maquinaria para la industria.
También se lo emplea en la fabricación de perfumes, explosivos y medicinas.

El gas natural
Es empleado como combustible especialmente en cocinas y para la calefacción de am-
bientes, en zonas frías.
No tiene olor, por lo que en las plantas envasadoras se le agrega una sustancia pestilente
para que las personas puedan detectar las fugas.

Minerales
Los minerales son materiales sólidos, que se formaron naturalmente en el interior
de la Tierra. Allí, los materiales soportan altísimas temperaturas y fuertes presiones,
por lo que están en estado líquido. Algunos de esos materiales, debido a los diversos
procesos geológicos, como las erupciones volcánicas, salieron a la superficie terrestre,
se enfriaron y solidificaron dando origen a los minerales que ahora conocemos. Otros
minerales surgieron por la transformación de las rocas en el interior del planeta, a causa
de la presión ejercida por la enorme masa terrestre.
Elementos
químicos Los seres humanos utilizamos los minerales en la vida diaria, pues son la base de la
conductores del obtención de los metales. Si miramos a nuestro alrededor, podemos distinguir diversos
calor y de la
minerales, aunque no en su forma pura, pero sí en alguna de sus aplicaciones o mez-
electricidad.
clas. Por ejemplo:

Paredes de cemento: Tejas, vasijas


arcilla + calcita + yeso y baldosas: arcilla

Conexiones eléctricas: Ventanas y aparatos


cobre electrónicos: sílice

Herramientas, ollas,
Puerta cubiertos: hierro
de metal: hierro y aluminio

El uso de combustibles fósiles es una de las principales causas de la contaminación


Mi casa verde ambiental. El transporte motorizado consume más de la mitad de la demanda mundial
de petróleo. Por ello, si empleas la bicicleta o caminas, contribuyes a cuidar el planeta.
Fuente: www.energia.gob.ec

72
Principales minerales
Entre los principales minerales utilizados por el ser humano están:

Calcita: Es un mineral
Arcillas: Minerales que muy abundante. Se de- Roca en forma
al mezclarse con agua posita en las cuevas en de cono y con
se vuelven fáciles de
forma de estalactitas la punta hacia
moldear y al ser some-
tidos a altas tempera- y estalagmitas. Es uno abajo, que se
turas se endurecen. de los principales com- forma en el techo
ponentes del cemento. de las cavernas.

Hierro: Es uno de los


Yeso: Es de color blan-
minerales más abun- Roca en forma
co y su textura es blan-
dantes del planeta. Al
da. Al combinar polvo de cono con la
calentarlo, se vuelve
de yeso con agua se punta hacia arriba,
crea una pasta, que se
maleable. Casi todos
los artículos de metal
que se forma en
endurece cuando se el suelo de una
están hechos con una
seca. caverna.
parte de hierro.

Oro: Es brillante y de Que se le puede


Sal o halita: Es un mi-
color amarillo. Desde la dar otra forma
neral comestible que se
antigüedad, se lo utiliza sin romperlo.
usa como condimento.
para la fabricación de
Se encuentra disuelta
joyas y, actualmente,
en gran cantidad en los
es la base del sistema
océanos.
monetario.

Aluminio: Es muy
Cobre: Es de color ro- abundante en el plane-
jizo brillante, muy flexi- ta. Se caracteriza por
ble. Sirve para fabricar ser muy liviano, por
cables eléctricos. eso es el segundo me-
tal más usado después
del hierro.

Sílice: Está presente Mercurio: Es el único


en la arena y en ro- metal líquido a tempe-
cas bajo el suelo. Se lo ratura ambiente. Se lo
emplea en la industria emplea, especialmente,
electrónica, para fabri- en el interior de los
car vidrio y en la con- termómetros para me-
fección de cerámicas. dir la temperatura.

Fuente: Enciclopedia
Plata: Es un metal con británica (ed.), (2014).
Zinc: Es de color blan-
brillo blanco y metálico.
co azulado, muy abun- Rocas y minerales.
Es blando y maleable.
dante en la naturaleza. Klein, C. y Hurlbut,
Se lo usa para fabricar Se lo usa para recubrir C. (2006). Manual de
joyas y adornos. y proteger a otros me- mineralogía, volumen 2.
tales.
Imágenes tomadas de:
http://goo.gl/RyV8L2

73
Recursos no renovables del Ecuador
El siguiente mapa muestra las localidades ecuatorianas donde existen reservas de petróleo, gas natural y minerales:

21

23 7
15
Estratégicos
19 1. Proyecto Mirador
16 Mineral: Cobre, oro y plata
2. Proyecto Río Blanco
22 Mineral: Oro
3. Proyecto Loma Larga
Mineral: Oro
4. Proyecto: Cordillera de
18 Nanguipa
Mineral: Oro, cobre,
8 molibdeno
17 5. Proyecto: Panantza
Mineral: Cobre
6. Proyecto Fruta del Norte
Mineral: Oro
5

9
2 Estatales
3 12
15. Proyecto Llurimagua
Mineral: Cobre, molibdeno
En exploración
16. Proyecto Pacto
10 6 13 7. Proyecto Cascabel
Mineral: Oro
Mineral: Oro, cobre
20 17. Proyecto Telimbela
8. Proyecto Curipamba
Mineral: Cobre, molibdeno
1 Mineral: Oro, plata, zinc, cobre
11 18. Proyecto El Torneado
9. Proyecto Ruta del Cobre
4 Mineral: Cobre, molibdeno
14
Mineral: Cobre, oro
19. Proyecto La Bonita
10. Proyecto Zaruma Gold
Mineral: Oro y cobre
Mineral: Oro
20. Proyecto Río Conguime
11. Proyecto Fierro Urco
Mineral: Oro aluvial
Pozos petroleros Mineral: Plata
21. Proyecto Río Santiago
12. Proyecto Warintza
Mineral: Oro aluvial
Mineral: Cobre, molibdeno
22. Proyecto Huambuno
Gas natural 13. Proyecto Cóndor Gold
Mineral: Oro
Mineral: Oro
23. Proyecto Tola Norte
14. Proyecto Jerusalén
Mineral: Hierro, titanio
Sitios mineros Mineral: Oro

Fuente: Ministerio Coordinador de Sectores Estratégico, Secretaría de Hidrocarburos.

La parte norte de la Amazonía es la zona de mayor producción petrolera del país y donde se estima que existe
mayor cantidad de reservas bajo tierra. También existe petróleo en la región Litoral, pero en menor canti-
dad. Actualmente, se están llevando a cabo estudios para determinar las reservas petroleras en el suroriente
del país.
La explotación de gas natural se concentra en el golfo de Guayaquil y sirve, principalmente, para la genera-
ción de energía eléctrica.
En cuanto a los proyectos mineros, seis proyectos son considerados estratégicos para el desarrollo del país,
nueve están siendo ejecutados por la Empresa Nacional de Minería y ocho están en fase de exploración.
Los principales minerales que se extraen son el oro, el cobre y la plata.
74
Extracción responsable de los recursos no renovables
La extracción de recursos no renovables es uno de los pilares de la economía de los
países, pues no solo es fuente de empleo, sino que provee la mayor parte de la energía y
de los materiales que necesitan los humanos para desarrollar sus actividades cotidianas.
Sin embargo, pese a todas las medidas preventivas que puedan aplicarse, las activi-
dades extractivas siempre repercuten en el ambiente. Esa repercusión dependerá del
control que ejerzan los Estados y la ciudadanía, así como de la aplicación de políticas
de cuidado ambiental y de aprovechamiento sustentable de los recursos. Entre estas
Se refiere al
políticas tenemos:
aprovechamiento
• Implementación de procesos de restauración ambiental, es decir, la recuperación inte- de un recurso
por debajo de
gral de las áreas afectadas por la extracción de recursos. su límite de
• Consideración de la participación de la sociedad, especialmente de las comunidades renovación.
locales, en las diferentes etapas de la ejecución de los proyectos.
• Reducción de los impactos ocasionados por la abertura de vías, puertos, generación
eléctrica, producción de basura, etc., en las áreas de extracción.
• Inversiones en tecnología limpia para la extracción de recursos, a fin de prevenir daños
ambientales.
Fuente: SENPLADES (2009). Plan Nacional del Buen Vivir.

Si estos parámetros no se cumplen y la explotación de recursos se realiza de forma


irresponsable o ilegal, las consecuencias pueden ser severas, así:

Tomado de: http://goo.gl/rMuBWQ


Tomado de: http://goo.gl/B7HBn2

Tomado de: http://goo.gl/71BHpl

Contaminación química, pues Derrames accidentales Tomado de: http://goo.gl/Tgk1Kt


Deforestación los productos que se usan en de combustibles que
indiscriminada Contaminación del los procesos de extracción contaminan el suelo y las
para instalar aire por la quema son tóxicos; si no se manejan fuentes de agua, dejando
las centrales de productos de y desechan adecuadamente, estos recursos inutilizables
de explotación desecho. pueden contaminar suelos durante años y afectando
petrolera y minera. y fuentes superficiales y gravemente a las especies
subterráneas de agua. de flora y fauna.

CONEXIONES
El artículo 317 de la Constitución del Ecuador 2008 establece que los recursos naturales no reno-
vables pertenecen al patrimonio del Estado. En su gestión, el Estado priorizará la responsabilidad
intergeneracional, la conservación de la naturaleza y minimizará los impactos negativos de carác-
ter ambiental, cultural, social y económico.

75
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Elaboro un organizador cognitivo sobre 2 Analizo el mapa de recursos no renovales


las clases de recursos no renovables. de la página 74 y enlisto aquellos con los
que cuenta la región en la que vivo.
Clases de recursos no renovables

Ejemplos Ejemplos

3 Con ayuda de mis padres o docente, investigo en Internet ejemplos de productos que se
elaboran con base en estos recursos:
Petróleo
Aluminio
Hierro
Zinc
Plata

4 Explico con un ejemplo por qué es necesario 5 Indico con mis palabras por qué son im-
que la extracción de recursos no renovables portantes los recursos naturales no reno-
sea controlada, responsable y sustentable. vables para el ser humano.

Trabajo en equipo

• Formamos grupos de tres integrantes.


• Analizamos la siguiente situación:
La gasolina se obtiene del petróleo mediante procesos químicos. En las últimas décadas, el parque au-
tomotor ha aumentado considerablemente y, con ello, la demanda de combustibles. Al ser el petróleo
un recurso no renovable, sus reservas podrían agotarse si el consumo sigue aumentando.
• Proponemos medidas para solucionar este problema.

76
Destreza con criterios de desempeño:
La Tierra y el universo: Explorar y discutir cuáles son los principales recursos natu-
rales renovables de la localidad, e identificar sus características y usos.

Principales recursos renovables

Activación de conocimientos previos

• Con un compañero o compañera, analizamos la imagen


y la relacionamos con la siguiente frase:
Si se usan con inteligencia, los recursos renovables
pueden no tener límites.
• Exponemos nuestras conclusiones al resto de la clase.

Desafío mis saberes


• ¿Por qué se dice que los recursos renovables son vulnerables?
• ¿El mal uso de los recursos renovables puede agotarlos?

Ciertos recursos naturales se consideran renovables porque tienen la capacidad de reproducirse o restaurarse
(volver a su estado original) a una velocidad superior de la que son consumidos por los humanos. Algunos
de esos recursos son inagotables, como el Sol, el viento, las olas y las mareas, ya que no corren peligro de
desgastarse por la acción humana.
Otros recursos renovables, como el suelo, el agua, el aire, los animales y las plantas, son vulnerables, pues su
uso inadecuado o excesivo disminuye su capacidad de regenerarse y pone en riesgo su disponibilidad para las
generaciones futuras. Si la tasa de extracción supera su velocidad de reproducción o regeneración, la conti-
nuidad de estos recursos se ve amenazada.

El Sol
La vida en nuestro planeta depende del Sol. Si este no existiera,
la Tierra sería un cuerpo demasiado frío y oscuro como para
que las plantas, los seres humanos y otros animales pudieran
desarrollarse.
El Sol es una fuente de energía natural e inagotable, es de-
cir, siempre está presente ya que la naturaleza la renueva
constantemente.
Los seres humanos, mediante el empleo de paneles solares, aprovechamos la radiación para producir electri-
cidad. Este tipo de energía es considerada limpia, pues causa menos daños al ambiente que la generada por
la quema de combustibles.
La energía solar se emplea para la climatización de piscinas, la calefacción de ambientes, la iluminación
de habitaciones, el secado de alimentos, etc.
Además, utilizar este tipo de energía permite contar con electricidad en sitios rurales, que no poseen este
servicio por las dificultades de acceso.

77
El viento
El aire es un elemento indispensable para la existencia de todos los seres vivos, pues contiene el oxígeno (O)
que necesitamos para respirar. Los gases tóxicos producidos por las actividades humanas contaminan el aire
y ponen en riesgo la salud de los seres vivos.
Cuando el aire se mueve de un lugar a otro, se denomina viento.
El viento es una fuente de energía natural e inagotable, y es aprovechado por el ser humano en muchas
actividades, por ejemplo:

Transporte Por él transitan las aeronaves.


Industria El aire comprimido se emplea para inflar los neumáticos de automóviles, aviones, mo-
automotriz tocicletas, etc.
El aire permite la propagación de las ondas sonoras y electromagnéticas de televisión,
Comunicación
radio e Internet.
Agricultura Traslada las semillas de algunas plantas a otros lugares.
Recreación Las personas lo utilizan en la práctica de deportes.
Combustión El oxígeno presente en el aire permite que los cuerpos se quemen.
Energía El viento genera energía eólica.

La energía eólica proviene del movimiento de las masas de aire.


Desde la antigüedad, este tipo de energía se utiliza para el funcionamiento de molinos, en los cuales se tritu-
ran granos de café, cereales, etc.
En el área agrícola, se la emplea para mover bombas que extraen el agua de pozos. Esa agua sirve para
el regadío de cultivos.
La energía del viento también es utilizada en la navegación a vela.
Actualmente, el ser humano usa la energía eólica, principalmente, para la generación de electricidad, median-
te el movimiento de las aspas de un aerogenerador.
Los aerogeneradores son máquinas que transforman la energía eólica en energía eléctrica. El conjunto
de aerogeneradores se denomina parque eólico.

En nuestro país, actual-


mente están en funciona-
miento tres parques eó-
licos: dos en Galápagos,
en las islas San Cristóbal
y Baltra, y uno en la pro-
vincia de Loja.
Fuente: Corporación Eléctrica
Parque eólico Villonaco, construido en la provincia de Loja, cuen- del Ecuador,
ta con 11 aerogeneradores de 100 m de alto. www.celec.gob.ec

78
El agua
El agua es el líquido más importante para los elemen-
tos bióticos, pues estos cumplen sus funciones vitales
(nutrición, respiración, excreción y circulación) gracias
a ella.
Al igual que otros recursos naturales como el Sol y el
viento, el agua interviene en la realización de diversas
actividades humanas como la alimentación, la higieni-
Movimiento
zación de viviendas, el lavado de ropa, el aseo personal, periódico y
el riego de sembríos, la transportación, etc. alternativo
de ascenso y
La fuerza del agua también se emplea para generar ener-
descenso de
gía hidráulica. Este tipo de energía se obtiene aprove- las aguas del
chando el desnivel natural del cauce del agua para ac- mar, producido
tivar una turbina, ubicada en un nivel inferior. El movimiento ocasionado sirve para por la atracción
impulsar molinos y, principalmente, para la producción de energía eléctrica. gravitacional del
Sol y de la Luna.
También es posible aprovechar el movimiento de las olas y las mareas para generar
energía eléctrica. Este tipo de energía es inagotable, pues las olas y las maneras no se
terminan con el uso.
En las centrales hidroeléctricas se convierte la energía potencial que tiene el agua en energía cinética y luego
esta, en energía eléctrica.
Una central hidroeléctrica funciona de la siguiente manera:

1. El agua de los ríos se acumula en 2. Las represas se abren 3. La fuerza del agua en
los embalses. Esta agua posee gran liberando grandes movimiento (energía cinética)
cantidad de energía potencial. cantidades de agua. activa las turbinas.

4. Las turbinas están conectadas


a unos generadores, que
convierten la energía
hidráulica en electricidad.

5. Desde allí la electricidad es


transportada, mediante cables
conductores, a los centros de
distribución.

6. La electricidad pasa por


los transformadores, que la
convierten en corriente de
baja intensidad para que la
podamos emplear en nuestros
hogares.

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página web y profundiza tus cono-
NTIC cimientos: https://goo.gl/44sg0o

79
Ahorrar electricidad para cuidar el agua
El uso indiscriminado de electricidad pone en riesgo las fuentes naturales de agua. Para evitar el desperdicio
de electricidad, sigue estos consejos:
• Si sales de una habitación, apaga los focos.
• Cuéntales a tus amigos y familiares que se deben utilizar las lavadoras a su máxima capacidad, así ahorra-
mos agua y electricidad.
• Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando, al estar conectados consumen energía.
• De ser posible, sustituye los electrodomésticos antiguos (de más de 10 años), pues son de alto consumo
eléctrico. Los modernos consumen menos electricidad.
• Mantén las puertas de los refrigeradores cerradas y revisa que sellen correctamente.

El suelo
Es uno de los recursos más importantes porque es en él don-
de cultivamos los alimentos y construimos nuestros hogares.
De él también obtenemos los recursos no renovables (combusti-
bles fósiles y minerales).
El uso inadecuado de fertilizantes y pesticidas químicos conta-
mina y deteriora el suelo.

La fauna
En nuestra localidad encontramos múltiples animales que nos son muy valiosos.
Entre estos animales están los domésticos, es decir, aquellos que viven cerca del ser
humano y dependen de él para sobrevivir.
Estos animales nos proporcionan alimento y materia prima para la industria, otros
nos ofrecen medios de transporte y de carga, y otros nos brindan compañía.
Los animales silvestres, aquellos que viven en estado libre, también son muy benefi-
ciosos para el ser humano, pues ellos mantienen el equilibrio ecológico del planeta.
En los últimos años, observarlos en su propio ambiente es una actividad turística
muy importante para la economía de las poblaciones cercanas. Los hábitats de estos
animales deben ser protegidos para evitar poner en riesgo su supervivencia.

La flora
Las plantas son muy importantes para el equilibrio del ambien-
te. Ellas se encargan de purificar el aire, proporcionan alimento,
sirven de hábitat, protegen el suelo y le suministran nutrientes,
contribuyen con la generación de lluvia, etc.
Para los seres humanos, son una fuente primaria de alimentos
y nos proveen de materia prima para la elaboración de produc-
tos procesados como telas, caucho, perfumes, harinas, azúcar, etc.
De ellas obtenemos también los insumos para la elaboración de
medicina y la madera para la construcción y para elaborar papel.

80
Recursos renovables del Ecuador
Nuestro país cuenta con cuatro regiones naturales que ofrecen diversas condiciones climáticas, lo cual
favorece la presencia de una gran cantidad de recursos naturales renovables, así:

COLOMBIA

OCÉANO PACÍFICO

PERÚ

Región Insular Región Litoral Región Interandina Región Amazónica

La mayoría de las Su zona costera En las faldas de la cordillera Es una de las


especies de flora (océano Pacífico) es de los Andes que atraviesa regiones del
y fauna de las nuestra gran fuente esta región, las nubes chocan mundo con mayor
islas Galápagos de alimentos marinos: con las montañas y el agua se biodiversidad. Se
es endémica, es pescados y mariscos. precipita, dando origen a los la considera un
decir, no existe Además, la evaporación ríos que proveen de agua dulce laboratorio natural,
en ninguna otra de sus aguas y limpia a las zonas aledañas. porque nos ofrece
parte del mundo. suministra de agua especies de flora
dulce a las costas Aquí se cultiva la otra parte de
Contamos con útiles para producir
y a las faldas de la los alimentos que consumimos
tortugas marinas, medicinas, alimentos,
cordillera Occidental. como maíz, papa, quinua,
iguanas, piqueros, materia prima
mellocos, etc.
leones marinos, etc. En su suelo se cultivan y, sobre todo,
varios de nuestros También están aquí los el oxígeno que
principales alimentos: páramos, cuyos suelos necesitamos para la
arroz, banano, cacao, funcionan como esponjas que vida.
café, etc. retienen el agua, la filtran y la
distribuyen a las tierras bajas.

La contaminación provocada por las actividades humanas vuelve vulnerables a los re-
Mi casa verde
cursos renovables. Si contaminamos el aire, no perdemos el recurso viento, pero sí
perdemos la fuente de oxígeno indispensable para los seres vivos. Si contaminamos el
agua, no perdemos su energía cinética (olas, mareas y desniveles de los ríos), pero sí
perdemos nuestro líquido vital. Por ello, es necesario promover su uso sustentable, a fin
de conseguir que las futuras generaciones cuenten con recursos para su desarrollo.

81
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Encierro en un círculo los objetos hechos con recursos naturales renovables.

2 Nombro tres recursos naturales renovables de mi localidad y determino su utilidad.

Recursos

Utilidad

3 Investigo en periódicos y revistas los principales recursos naturales de los que dispone mi
localidad. Elaboro un collage con ellos.

4 Reflexiono: ¿Qué ocurriría si un recurso natural se agota?

Trabajo en equipo

• Formamos parejas de trabajo y analizamos los siguientes problemas:


El papel se obtiene de los árboles. La madera se desmenuza en minúsculos pedacitos con los que se forma
una lámina. A pesar de que los árboles son un recurso renovable, su uso excesivo puede agotarlos.
El agua cumple un ciclo de regeneración en la naturaleza. Sin embargo, su uso indiscriminado
e irresponsable puede causar que no alcance a renovarse en la medida en que se consume.
• Establecemos soluciones y recomendaciones, y exponemos nuestro trabajo en clase.

82
Destreza con criterios de desempeño:
Los seres vivos y su ambiente: Indagar e identificar las diferentes clases de
amenazas que se manifiestan en los hábitats locales, distinguir las medidas de control
que se aplican en la localidad, y proponer medidas para detener su degradación.

Clases de amenazas y medidas de protección en los hábitats locales

Activación de conocimientos previos

Tomado de: http://goo.gl/FFKiJQ


Con un compañero o compañera, analizamos esta
imagen y reflexionamos sobre lo siguiente:
• ¿Es normal esta situación?
• ¿Por qué ocurre esto?
• ¿Qué peligros corren los animales silvestres?
• ¿Por qué los hábitats naturales están en riesgo?

Desafío mis saberes


• ¿Qué actividades humanas amenazan los hábitats locales?
• ¿Cuáles son las consecuencias de la degradación del ambiente y cómo podemos detenerla?

Dependiendo de las necesidades de la especie, su hábitat puede ser grande


o pequeño, puede estar en el agua, en la superficie terrestre, en el subsuelo
e incluso dentro de algunos organismos. Por ejemplo, esta ranita arborícola
tiene todo lo que necesita en este lugar: agua, plantas donde esconderse, in-

Tomado de: http://goo.gl/D4gIUE


sectos para alimentarse, espacio para movilizarse y otras ranas de su especie
para convivir.
Así como ella, todos los seres vivos necesitamos un hábitat para desarrollar-
nos. Si los hábitats se alteran, la supervivencia de la biodiversidad se pone
en riesgo y, por ende, la existencia del mismo ser humano.
Los hábitats se degradan principalmente por las siguientes causas:

Naturales:
Olas gigantescas
Nuestro planeta está en constante cambio. Continuamente en él se producen fe- que llegan a las
nómenos naturales, como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, costas y se forman
etc., que modifican los hábitats. por un movimiento
sísmico o erupción
En el 2004, un fuerte terremoto bajo el agua provocó olas de enormes dimensiones volcánica en el
que devastaron las costas del mar Índico. Este tsunami es uno de los más catastróficos fondo del mar.
de la historia y destruyó cientos de hábitats costeros y bienes humanos.

CONEXIONES
Hace más de 2 500 años, una gran erupción del volcán Pululahua cubrió de cenizas los campos del
norte del actual Quito e interrumpió el desarrollo de la cultura Cotocollao, cuyos 2 000 habitantes,
aproximadamente, se vieron obligados a migrar ante la imposibilidad de cultivar y alimentarse.
Fuente: http://goo.gl/D1Wdk1
83
En las costas del sur del océano Pacífico cada cierto tiempo, entre diciembre y mar-
zo, se presenta el fenómeno de El Niño. Este es un fenómeno climático que afecta,
principalmente, a la zona costera de América del Sur y consiste en el aumento de la
temperatura de las aguas del océano.
El calentamiento oceánico provoca intensas precipitaciones que desencadenan inun-
daciones, erosión de las costas, desborde de los ríos, perturbación de los períodos de
Desgaste de
la superficie anidamiento de las aves marinas, cambios en la salinidad de las aguas y modificación
del suelo del clima global. En consecuencia, los hábitats marinos se alteran, las poblaciones de
por agentes peces disminuyen y, con ello, la actividad pesquera.
externos, como
el agua o el Como ves, los fenómenos naturales, aparte de afectar a los seres humanos, perturban
viento. también los hábitats que encuentran a su paso. Sin embargo, se producen en forma
esporádica y, en general, son limitados a una zona específica.

Adjetivo Antrópicas:
relativo al ser
humano o a lo
Hablamos de causas antrópicas cuando nos referimos a la intervención humana en el
causado por él. ambiente. Debido a que los seres humanos poblamos todas las regiones del planeta,
existen muy pocos lugares que estén libres de nuestra presión. Entre las actividades
humanas que amenazan el ambiente tenemos:

• Deforestación: Históricamente, los bosques han sido


deforestados para la edificación de ciudades y el esta-
blecimiento de campos de cultivo.

Tomado de: http://goo.gl/rIIZXW


En los últimos años, la explotación intensiva de los
bosques es la causa fundamental de algunos proble-
mas ambientales como el cambio climático y la extin-
ción de especies de flora y fauna, pues se quedan sin
su hábitat natural o sufren el deterioro de sus condi-
ciones de vida.
La deforestación también expone al suelo a la erosión
y disminuye la disponibilidad de recursos hídricos.
Tomado de: http://goo.gl/pa06ck

Además, como no existen raíces que sostengan la tie-


rra, las poblaciones cercanas quedan vulnerables a de-
sastres naturales como deslaves e inundaciones.
• Obras de infraestructura: El desarrollo de la pobla-
ción humana demanda grandes obras de infraestruc-
tura como autopistas, carreteras, represas de agua,
centrales eléctricas, refinerías petroleras, etc., las cuales
alteran gravemente los hábitats. Además de la elimina-
ción de la vegetación natural, estas obras impiden la
Tomado de: http://goo.gl/WxoVuq

movilidad de las especies de fauna.


• Incendios forestales: En temporadas secas, los incen-
dios, en su mayoría provocados, arrasan con enormes
extensiones de bosque y de vegetación natural como
los páramos. Esto provoca la muerte de cientos de ani-
males y el deterioro del suelo.

84
• Introducción de especies invasoras: Al movi-
lizarnos, los seres humanos voluntaria o invo-

Tomado de: http://goo.gl/hNaoeT


luntariamente llevamos con nosotros animales
y plantas que pueden ser perjudiciales para los
hábitats locales. Las especies exóticas, como ra-
tas, cabras, gatos, plantas de guayaba y de mora,
compiten y superan a las especies locales en en-
tornos frágiles. Este es el caso de los tres tipos de
roedores que ingresaron en las islas Galápagos y
están dificultando la reproducción de tortugas
terrestres, aves terrestres y marinas, e iguanas.

Tomado de: http://www.oocities.org


• Caza indiscriminada y tráfico de especies: La
caza indiscriminada ha provocado que varias
especies se encuentren en peligro de extinción.
Algunas son cazadas por su piel o sus plumas,
como tigrillos, jaguares, guacamayos, etc.; y otras
son perseguidas debido a sus supuestas propie-
dades curativas, como las culebras por su grasa y
los tiburones por sus aletas. Además, cientos de

Tomado de: https://goo.gl/pTJA3b


animales, por ejemplo los monos y los loros, son
capturados para venderlos como mascotas.
• Agricultura intensiva: La siembra una y otra
vez de la misma especie y sin períodos de des-
canso ocasiona la pérdida de fertilidad del suelo.
Además, la ampliación de la frontera agrícola
demanda la eliminación de la cobertura natural
del suelo y lo expone a la acción directa de los
rayos solares, el viento y la lluvia, que terminan

Tomado de: http://goo.gl/2b8bjK


erosionándolo y dejándolo inutilizable.
• Contaminación: Diariamente los seres huma-
nos desechamos al ambiente toneladas de basu-
ra, químicos y gases tóxicos que contaminan los
hábitats. La contaminación causa malformacio-
nes, infertilidad, destrucción de los hábitats y la
muerte de cientos de especies.
• Extracción de recursos no renovables: Como
Tomado de: http://goo.gl/jINr9Z

ya dijimos, cuando se realizan sin criterios de


responsabilidad ambiental o de forma ilegal, las
actividades extractivas contaminan el aire, los
suelos y las aguas con residuos tóxicos. Además
ocurre una tala indiscriminada de bosques en
las áreas explotadas y, por consiguiente, la pér-
dida de hábitats y de biodiversidad.

El mono araña es una especie severamente cazada porque las poblaciones locales con-
Mi casa verde
sumen su carne; sin embargo, en la actualidad su mayor problema es la acelerada pér-
dida de su hábitat natural. En la región Interandina, el cóndor sufre la caza furtiva, la
pérdida de su hábitat por ampliación de la frontera agrícola, la contaminación del aire,
agua y comida, y la drástica reducción de su fuente de alimento (animales muertos).
85
Consecuencias de la destrucción de los hábitats
Todas las amenazas anteriores son, en general, de impacto local. Pero la suma de ellas,
sobre todo la deforestación, la contaminación ambiental, los incendios forestales, la
extracción de recursos no renovables y el empleo de combustibles fósiles, desencadena
un impacto global: el aumento de la temperatura del planeta.

¿Por qué aumenta la temperatura del planeta?


Cuando los rayos solares caen sobre nues-
tro planeta, este se calienta. Una parte del
calor generado no se dispersa en el espa-
cio porque es retenido por la atmósfera;
a este fenómeno se lo conoce como efec-
to invernadero natural y gracias a él es
posible la vida.
La atmósfera protege al planeta de la ra-
diación solar durante el día y lo mantiene
caliente durante la noche.
El trabajo en las fábricas, el uso de vehículos de gasolina, la quema de basura, los
incendios forestales, entre otras actividades humanas despiden gases contaminantes
Colonias de que intensifican el efecto invernadero. Esto causa que el calor solar sea retenido en la
corales, que son superficie terrestre y, por consiguiente, la temperatura aumente.
animales marinos
agrupados en Ese calentamiento global ocasiona un cambio climático, que es perjudicial para la
distintas formas supervivencia del ser humano y de las especies de flora y fauna, pues en algunos lugares
y que, a más pueden producirse sequías intensas y en otros, fuertes inundaciones.
del ser el hábitat
de cientos de Si la temperatura aumenta, los hábitats se alteran; por ejemplo, los arrecifes de coral
especies marinas, están sufriendo una disminución considerable alrededor del mundo, ya que son muy
protegen las vulnerables a los cambios de temperatura y a la contaminación del agua marina.
costas del embate
de las olas. También empeoran el cambio climático la tala de bosques, el aumento de las áreas
de cultivo, el incremento del pastoreo de ganado, la generación indiscriminada de
basura, etc.

CONEXIONES
Otros cuerpos celestes que no poseen atmósfera soportan temperaturas extremas. Por ejemplo, en
la Luna, la temperatura mínima es de -233 oC y la máxima de 122 oC.

Con ayuda de tus padres o docente, observa el video de esta página web:
NTIC http://goo.gl/DjNKj4. Luego, con dos compañeros y compañeras elaboren un cuento
para concientizar sobre los efectos del cambio climático y expónganlo en clase.

86
¿Qué podemos hacer para evitar el cambio climático
y detener la degradación de los hábitats?
Para salvar al mundo, hay que empezar por casa. No hay dudas de que si seguimos con este ritmo de consumo
y de contaminación, en poco tiempo la vida en el planeta estará en peligro. Sin embargo, la tendencia mun-
dial es hacia el aumento del consumo, de la contaminación y del uso de recursos de manera desmedida. Por
ello, debemos hacer conciencia de nuestra responsabilidad y trabajar para cambiar nuestros hábitos diarios en
beneficio de la naturaleza. Podemos comenzar con lo siguiente:

Seguir la regla de las tres R:


Reutilizar
Puedes llevar bolsas de tela al supermercado para
educir la evitar el uso de bolsas de plástico, comprar sola-
ucir
producción de mente aquello que realmente necesitas y cerrar bien ed Recic
lar
R
basura y el consumo. los grifos de agua.

Puedes guardar los papeles de regalo para forrar tus


cuadernos, regalar los juguetes que ya no utilizas,
eutilizar
elaborar juguetes o adornos con botellas plásticas,
los materiales.
CD, etc.

Puedes clasificar la basura y dejarla cada cierto


eciclar materiales tiempo en el depósito más cercano a tu casa o
como plástico, papel, escuela, para que las empresas especializadas la
vidrio y cartón. utilicen en la fabricación de nuevos productos.

Cumplir con la regla de las tres R evita la destrucción del ambiente. Por ejemplo, si reciclamos papel, ya no
se talan árboles para fabricarlo, lo que también permite ahorrar energía eléctrica y gran cantidad de agua;
además, los animalitos del bosque conservarán sus hogares y las personas tendremos aire puro.

Crear y cuidar las áreas protegidas:


Las áreas protegidas son amplios territorios destinados a la con-
servación de la biodiversidad y de los recursos naturales y cultu-
rales (comunidades indígenas) que allí se encuentran. En Ecua-
dor, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas incluye cincuenta
zonas que están bajo el cuidado del Estado. Sin embargo, por su
gran extensión y la cercanía a los centros poblados es muy difícil
evitar completamente sus afectaciones.

Restauración ecológica:
A más de evitar que los hábitats sean destruidos, debemos traba-
jar en la recuperación de los ambientes que ya están afectados.
Esto se logra con actividades como:
Tomado de: http://goo.gl/6BieAm

• Reforestación con especies nativas donde antes hubo bosques.


• Implementación de prácticas agrícolas amigables con el sue-
lo y restauración de las zonas erosionadas con la siembra de
plantas leguminosas que le devuelven sus nutrientes.
• Eliminación de especies invasoras.
• Reintroducción de especies nativas.

87
Ciencia y tecnología al servicio del ambiente:
Los esfuerzos de los científicos y de las autoridades deben enfocarse en la construcción
y la predilección de maquinaria más eficiente, que no contamine y que dependa cada
vez menos de los combustibles fósiles. Algunos municipios del país, por ejemplo, están
ejecutando programas de renovación de su flota de buses de transporte público por
buses con cero emisiones de gases tóxicos. Asimismo es necesario preferir las nuevas
tecnologías para producir energía limpia, como la solar y la eólica, e implementar
técnicas agrícolas y ganaderas que minimicen el desperdicio de recursos y la contami-
Aquellas aguas nación, como sistemas de tratamiento de aguas residuales.
que proceden de
viviendas y de las
zonas industriales,
Manejo sustentable de los recursos:
y arrastran El manejo sustentable promueve el aprovechamiento adecuado de los recursos, sin so-
desechos. breexplotarlos y priorizando su conservación. Es decir, satisfacer tus necesidades y las
de tu familia sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones
futuras. Para ello, los ciudadanos del mundo debemos aprender a usar los recursos de
manera responsable y eficiente, así por ejemplo:

• Empleando servilletas de tela en lugar


de las de papel.
• Elaborando abono con los residuos
orgánicos de la cocina para fertilizar
la huerta casera.
• Recopilando las hojas sin utilizar de
los cuadernos del año pasado para ha-
cer nuevas libretas de apuntes.
• Comprando bebidas envasadas en
• Movilizándonos en transporte público, botellas retornables.
bicicleta y a pie en lugar del automóvil.
• Colocando focos fluorescentes que
• Involucrándonos en los programas de consumen menos energía.
reforestación y de cuidado ambiental.
• Llevando la colación en recipientes
Materiales que • Eligiendo productos biodegradables. reutilizables.
se descomponen
naturalmente en • Usando las dos carillas de las hojas de • Prefiriendo productos elaborados con
corto tiempo y papel. materiales reciclados.
se convierten en
abono orgánico.
Educación para la vida:
La acción más importante para evitar la degradación del ambiente es educar a la po-
blación, a fin de que entienda los efectos del comportamiento consumista y ponga en
práctica medidas de reducción del desperdicio y de uso responsable. Ahora que tú ya
sabes cómo cuidar el ambiente, es tu tarea trasmitir ese conocimiento a los demás y dar
el ejemplo en tu escuela, hogar y comunidad.

Mi casa verde En los últimos años, algunas empresas se han dedicado a elaborar ropa a partir de bo-
tellas de plástico recicladas, las cuales se funden para producir hilo nuevo que se con-
vierte en tejido. Este proceso ahorra materia prima y reduce el consumo de energía.
Fuente: http://goo.gl/gIJvF

88
Haciendo aprendo
Quiero saber: ¿Cómo ocurre el efecto invernadero en el planeta?
Objetivo: Comprobar el efecto invernadero en el planeta
mediante un experimento casero.
Hipótesis: Si el calor solar no puede disiparse en el ambiente, las
superficies que están expuestas a él incrementan su temperatura.
Materiales: Un termómetro, dos vasos de vidrio, un recipien-
te hondo de vidrio, una libreta de apuntes, agua y luz solar.

Efecto invernadero casero Procedimiento:

Vierto en los dos vasos la misma Cubro uno de los vasos con el Coloco los dos vasos expuestos
1 cantidad de agua. 2 recipiente de vidrio. 3 a los rayos solares por dos horas.

Retiro el recipiente de vidrio Con el termómetro, tomo la Ahora, tomo la temperatura


4 del vaso cubierto. 5 temperatura del agua del vaso 6 del agua del vaso descubierto.
cubierto. Anoto los resultados Anoto los resultados en mi
en mi libreta de apuntes. libreta de apuntes.

Conclusión:
El agua del vaso cubierto con el recipiente de vidrio está más
caliente que el agua del vaso descubierto porque el recipiente
Interpretación de resultados no permitió que el calor se disipe en el ambiente. Lo mismo
¿Acepto o rechazo sucede con nuestro planeta. Los gases de efecto invernadero
la hipótesis?, ¿por qué? no permiten la salida del calor al exterior, produciéndose el
calentamiento global. Por lo tanto, aceptamos la hipótesis.
89
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Elaboro un organizador gráfico sobre las amenazas que enfrentan los hábitats.

Amenazas de los hábitats

2 Con nuestro docente, recorremos los hábitats cercanos a la localidad y elaboramos un


diagnóstico de las amenazas que sufren. Tomamos fotografías. Con ayuda de un adulto,
investigamos en Internet o consultamos a un funcionario público qué están haciendo las
autoridades locales para remediar estas situaciones. Exponemos nuestro trabajo en las car-
teleras de la escuela.
Diagnóstico de amenazas Medidas de control

3 Explico por qué el calentamiento global es una consecuencia de las actividades humanas
que degradan los hábitats.

90
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

4 Propongo medidas que puedo tomar para detener la degradación de los hábitats locales.
Recuerdo que para salvar al mundo, hay que empezar en casa.

Trabajo en equipo

• Formen equipos de cuatro integrantes.


• Analicen esta información y realicen las siguientes actividades:

¡A tomar conciencia de la contaminación


ambiental en el barrio!

Tomado de: http://goo.gl/EN8e4U


La basura es una de las principales causas de contaminación
en las ciudades. A medida que crecen las concentraciones
urbanas, aumentan el consumo de los habitantes y, por
ende, la producción de basura.
Si los desperdicios se depositan en lugares incorrectos, el
suelo, el aire y el agua pueden contaminarse.

• Cada estudiante debe observar en su barrio cómo los vecinos tratan la basura de sus
hogares, para ello, llenen esta tabla:
Objetos Sí No
Existe contaminación ambiental en el barrio por basura.
Los vecinos cumplen con el horario de recolección de basura.
Existen tachos de basura en el parque de mi barrio.
Los vecinos depositan la basura en fundas cerradas dentro de los tachos.
Los vecinos separan la basura de acuerdo con el tipo de desechos.

• Con la ayuda de sus padres, fotografíen • Armen un collage para exponer su tra-
la situación de la basura en sus barrios. bajo al resto de la clase.
• Investiguen qué acciones están toman- • Junto con su docente, planteen conclu-
do las autoridades municipales para siones del trabajo realizado.
evitar la contaminación ambiental por
• Luego, socialicen en el momento cívi-
basura.
co las soluciones que encontraron para
• Elaboren un pequeño informe con los la contaminación ambiental por el mal
datos recolectados. manejo de la basura en los barrios.

91
CIENCIA
divertida
La carrera del saber

Materiales:
• Plastilina.
• Un dado. • Cronómetro.
• Botones de colores. • Lápices y hojas de papel.

Instrucciones del juego: Reglas del juego:

• Formen equipos de cuatro integrantes. • Cada jugador tiene 30 segundos


para completar la prueba.
• Escojan una ficha y colóquenla en la casilla de salida.
• No se puede elegir un término ele-
• Por turnos, lancen el dado. Quien saque el mayor
gido y definido por otro jugador.
puntaje inicia el juego.
• Si un jugador no define correc-
• Recorran en el tablero el número de casillas que indi-
tamente un término, este térmi-
que el dado.
no sí puede ser elegido por otro
• El color de la casilla en que caigan determina el tipo jugador.
de prueba que deben realizar.
• Quien no responda correcta-
• El jugador debe elegir un término de la tabla y definir- mente, pierde un turno.
lo como indica el color de la casilla.
• Gana quien primero llegue a la
• Los otros jugadores deben determinar si cumplió meta.
la prueba correctamente.

Tabla de términos:
1. Petróleo 2. Fenómenos naturales
3. Renovable 4. Contaminación
5. Antrópico 6. Incendios forestales
7. Flora 8. Especies invasoras
9. Gas natural 10. Combustibles fósiles
11. Minería 12. Fauna
13. Energía solar 14. Caza
15. No renovable 16. Efecto invernadero
17. Hierro 18. Áreas protegidas
19. Reforestación 20. Energía limpia
21. Derrame petrolero 22. Deforestación
23. Recurso natural 24. Calentamiento global
25. Reciclaje 26. Energía eólica
27. Hábitat 28. Carbón
29. Amenaza 30. Agua
31. Mineral 32. Consumo

92
Tallar con plastilina Definir el término con dibujos
(sin hablar ni hacer ruido). (sin hablar ni hacer ruido).

Describir el término sin mencionarlo Definir el término actuando, con gestos


ni usar sinónimos. y sonidos, pero sin hablar.
Comodín
Elige cómo deseas definir el término. (no debe realizar ninguna prueba).

da
e ga
Ll

Salid
a

93
PROYECTO

Portavelas para salvar el planeta


Situación:
Transformar una Según el Ministerio del Ambiente, en el Ecuador se generan 1 100 millones de botellas de
sustancia en otra plástico al año. Una sola de estas botellas puede tardar hasta 1 000 años en degradarse.
más sencilla.
Un estudio realizado en 2010 reveló que en Guayaquil se desechan 366 millones de
botellas plásticas al año y que 252 de las 1 800 toneladas de basura que se generan
Unidad de medida
diariamente en Quito son plástico.
equivalente a 1 000
kilogramos o a 20 La ONG ambientalista Greenpeace advierte que el principal problema de los plásticos
quintales. es que la mayor parte va a dar a los océanos.
Fuente: Una firma ayuda a construir un país sin botellas de plástico (5 de enero de 2013).
Diario El Comercio, Tendencias.

OBJETIVO MATERIALES • Agua.


• 2 botellas plásticas pequeñas. • Tijera.
Reducir la contaminación am-
biental generada por las bote- • 15 cm de cinta de cualquier color. • 1 regla.
llas plásticas mediante su reu- • 1 pistola de silicón. • 1 vela.
tilización en la elaboración de • 1 pedazo de lija. • 1 marcador permanente.
adornos para el hogar. • Escarcha de colores. • Jabón de platos.

PROCEDIMIENTO: Formamos grupos de cuatro compañeros y compañeras.

1. Lavamos las botellas con agua y 2. Medimos 6 cm desde el pico de 3. Cortamos las botellas por donde
jabón de platos. las botellas y hacemos una señal hicimos la señal.
con el marcador.
94
4. Lijamos los bordes cortados de 5. Con silicón, pegamos entre sí los 6. Forramos con cinta la unión
los picos de las botellas. picos de las botellas. de las botellas.

9. En clase, entablamos una mesa


redonda para reflexionar sobre las
siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante reutili-
zar los materiales?
• ¿Cómo aporta este proyecto
a reducir el cambio climático?
• ¿En qué otros proyectos se pue-
den emplear botellas reutilizadas?
• ¿Cómo podemos reducir el em-
pleo de botellas plásticas?

7. Decoramos con escarcha el por- 8. Colocamos la vela.


tavelas.

Me evalúan, me evalúo... nos evaluamos:


Es momento de valorar mis logros y los de mis compañeros y compañeras; para ello, completo la tabla de
acuerdo con el siguiente código:

Integrantes del grupo


Indicador
SUPERADO ★ 1 2 3 Yo
Sigue el procedimiento adecuado para la realización del proyecto.
ALCANZADO ✔
Aplica en el proyecto los conocimientos adquiridos en este bloque.
NO ALCANZADO ✘ Trabaja de manera ordenada y limpia.

Opina, escucha y respeta el criterio de los demás.

95
Cuando la naturaleza se enfada
Adaptación
Buen vivir

—Hay veces —dijo el abuelo a su nieto— que la —¿Qué es el cambio climático, abuelo?
naturaleza parece como si se enfadara: el mar que —Es la respuesta de la naturaleza cuando se la tra-
hasta ese momento estaba tranquilo, ahora se pone ta mal, entonces ella responde mal. Es como si se
bravío y las olas chocan contra las rocas de la costa. enfadara mucho, más que en tiempos pasados. Se
Otras veces una montaña, desde las profundidades la molesta cuando se arroja a la atmósfera excesivos
de la tierra, arroja piedras incandescentes y lava a gases contaminantes, cuando se vierten a los ríos
la superficie. Y en algunas ocasiones la corteza te- y a los mares desechos, petróleo y basura, cuando
rrestre se agrieta y todo se mueve. ¿Sabes cómo se no se depuran las aguas que van a parar al mar o
llaman estos fenómenos de la naturaleza? a los ríos, cuando se talan excesivos árboles de las
—Sí —respondió su nieto—. Cuando sopla muy selvas y los bosques provocando la degradación de
fuerte el viento sobre el mar, se produce una la tierra. Así, hay tantas y tantas agresiones a la
tempestad. Cuando una montaña arroja lava, es naturaleza, que no tiene más remedio que reaccio-
una erupción. Y cuando la tierra tiembla fuerte, nar de forma distinta a como lo ha hecho siempre.
es un terremoto. Y ahora te voy a hacer otra pregunta: ¿A quién
—Además —dijo el abuelo— están los daños que afecta más estos perjuicios cuando la naturaleza se
producen las lluvias torrenciales cuando se desbor- enfada? —dijo el abuelo.
dan los ríos. ¿Tú crees que todos estos fenómenos —Yo creo que a todas las personas, abuelo.
naturales son inevitables? —Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a
—Pues yo creo que sí, que no se pueden evitar. los países más pobres. Los países que más agreden a
—Cierto, es así, siempre han existido; sin embar- la naturaleza son los países más ricos, cuyas conse-
go, el modo de vida en nuestra actual civilización cuencias negativas, las sufren más los países pobres.
ha aumentado los perjuicios de estos fenómenos a Fuente: http://bit.ly/19C3BpF
causa del cambio climático.
Eje de ciudadanía y del Buen Vivir
Educación en gestión de riesgos.

Trabajo en equipo

Formamos grupos de 4 integrantes. Conversamos sobre los riesgos a los que estamos
expuestos debido a la sobreexplotación de recursos, a la degradación de los hábitats y,
el consiguiente, cambio climático. Elaboramos dípticos con recomendaciones prácticas
para cuidar el ambiente y usar eficientemente los recursos naturales.

96
Nombre:

Fecha: Año de EGB: EVALUACIÓN


SUMATIVA

Indicadores para la evaluación del criterio:


• Clasifica a los recursos naturales en renovables y no renovables en función de sus características, importancia,
usos y propone razones para realizar la explotación controlada en las regiones naturales del país. (J3, I4)
• Propone medidas de protección para la conservación de los hábitats locales, en función de identificar las amenazas y
los cambios a los que está expuesta la diversidad de plantas y animales de las regiones naturales del Ecuador. (J3, I1)

1 Escribo una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso.


(1 punto)

a. Los recursos naturales no renovables pueden regenerarse a medida que se utilizan.


b. Los combustibles fósiles son fuente de energía limpia.
c. El viento es un recurso renovable que se emplea para generar electricidad.
d. El suelo es un recurso renovable que puede deteriorarse por la sobreexplotación.

2 Enlisto 5 recursos no renovables con los que cuenta el Ecuador.


(1,5 puntos)

3 Nombro 3 recursos naturales renovables de mi localidad y explico su importancia.


(1,5 puntos)

Recurso renovable Importancia

4 Analizo estos objetos y determino de qué recurso natural provienen:


(1 punto)

97
EVALUACIÓN SUMATIVA

5 Explico tres consecuencias de la explotación no controlada de los recursos naturales.


(1 punto)

6 Enumero las actividades humanas que amenazan los hábitats locales.


(1 punto)

Amenazas
a los hábitats

7 Con mis palabras, indico la importancia de los combustibles fósiles para los seres
humanos y explico las consecuencias que provoca su uso en el ambiente.
(1,5 puntos)

8 Propongo cinco medidas de protección que puedo tomar para proteger los hábitats locales.
(1,5 puntos)

98
Nombre:

Fecha: Año de EGB:


EVALUACIÓN
QUIMESTRAL

1 Con mis propias palabras, explico qué es la gravedad.


(1 punto)

2 Analizo estos objetos y respondo las preguntas:


(1 punto)

¿Cuál es el volumen de la caja de cartón?


¿Cuál es el volumen de la caja de madera?
¿Cuál es la masa de la caja de cartón?
57 cm3 57 cm3 ¿Cuál de estos objetos tiene más masa?
1 kg 6 kg ¿Cuál de estos objetos tiene más volumen?

3 Completo las siguientes fases sobre los cambios de estados de la materia frente a la
variación de la temperatura:
(1 punto)
El paso del estado líquido El paso del estado líquido
al sólido se llama: al gaseoso se llama:
El paso del estado gaseoso El paso del estado sólido
al sólido se llama: al líquido se llama:
El paso del estado gaseoso El paso del estado sólido
al líquido se llama: al gaseoso se llama:

4 Describo el ciclo del agua en la naturaleza.


(1,5 punto)

99
EVALUACIÓN QUIMESTRAL

5 Clasifico con líneas los siguientes recursos: (1 punto)

Renovables No renovables

6 Escribo una V si es verdadero y una F si es falso.


(1 punto)

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir un trabajo o movimiento.
La energía que genera el viento se denomina energía térmica.
La energía potencial es la capacidad que poseen los cuerpos en reposo de generar cambio o trabajo.
El movimiento de las aspas de un molino es un ejemplo de energía química.
Cuando movemos un objeto, la energía química almacenada en nuestros músculos se transforma
en energía cinética.
La energía química se convierte en energía lumínica y sonora dentro de la televisión, produciendo
luz y sonido.
Es posible obtener energía eléctrica a partir de la biomasa.

7 Defino los siguientes términos.


(1 punto)
Reflexión de la luz: Refracción de la luz:

8 Indico la utilidad para el ser humano de estos recursos naturales: (1 punto)

Recurso natural Utilidad para el ser humano

Agua
Petróleo
Suelo
Sol

9 Propongo tres medidas que debemos tomar para evitar el deterioro de los hábitats.
(1,5 puntos)

100
AUTOEVALUACIÓN
(metacognición)

1 Leo los indicadores de evaluación que se trabajaron en esta unidad y por cada uno que haya cumplido, pinto
una casilla en la rayuela del árbol.
Luego, analizo mi desempeño y, junto con mi maestro o maestra, propongo actividades para mejorar
mi rendimiento.

1. Explico las características, importancia y uso de los recursos naturales.

2. Identifico los principales recursos naturales no renovables de las regiones naturales del país.

3. Conozco los principales recursos naturales renovables de mi localidad.

4. Establezco la relación entre las actividades humanas y el estado de los hábitats locales.

5. Localizo en un mapa los principales recursos de la región en la que vivo.

6. Compruebo con un experimento las consecuencias de la contaminación ambiental en el planeta.

7. Obtengo y proceso información sobre el estado del ambiente en mi localidad.

Valoro la importancia de los recursos naturales como fuentes de alimento, energía y materia
8. prima.

9. Propongo medidas para disminuir las amenazas y el deterioro de los hábitats locales.

Discuto en equipo las razones para realizar una explotación controlada y responsable de los
10. recursos naturales del país.

10

9
Domino
aprendiz los
a
requerid jes
os
7
8
Alcanzo
aprendiz los
a
requerid jes
6 os

Estoy p
5 róximo
a alcan
zar los
aprendiz
a
4 requerid jes
os
1
2 No alca
nz
3 aprendiz o los
a
requerid jes
os

101
UNIDAD 4: Recursos estratégicos: suelo y agua
Objetivos educativos:
• Analizar la importancia de los recursos suelo y agua para los seres vivos.
• Aplicar habilidades de indagación científica para relacionar el medio físico con los
seres vivos y comunicar los resultados con honestidad.
• Indagar y comunicar los conocimientos aplicados a la agricultura tradicional por civi-
lizaciones ancestrales y culturales indígenas del Ecuador.

Eje de la ciudadanía y el Buen Vivir:


Educación en/para derechos humanos y constitucionales.

Destrezas:

Bloques curriculares Destrezas con criterios de desempeño

Indagar experimentalmente y describir las caracterís-


ticas y la formación del suelo, reconocerlo como un
recurso natural.
La Tierra y el universo
Unidad 4: Indagar y clasificar los tipos de suelo por sus compo-
nentes, e identificar las causas de su deterioro y las for-
Recursos
mas de conservarlo en la localidad.
estratégicos:
suelo y agua
Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, las tecnolo-
gías agrícolas tradicionales de las culturas indígenas
Ciencia en acción
de Ecuador, comunicar las conclusiones y reconocer los
aportes de los saberes tradicionales al manejo del suelo.

Indagar y describir las características del agua, sus usos


La Tierra y el universo y conservación, y destacar la importancia de conservar
las fuentes de agua dulce.

102
Reflexiono:
En esta unidad estudiaremos dos de los elementos naturales indis-
pensables para la vida: el suelo y el agua. Reconoceremos sus carac-
terísticas físicas, es decir, aquellas que se pueden identificar a simple
vista; aprenderemos sobre los beneficios que nos brindan a los seres
vivos y nos daremos cuenta de lo importante que es cuidarlos como
pilares del desarrollo humano.

Recursos estratégicos: suelo y agua


Me convierto en artista
Pinto la siguiente imagen, distingo y rotulo los beneficios que ob-
tenemos los seres humanos del suelo y del agua. Decoro pegando
hojas, ramas secas, pétalos, semillas, algodón, etc.

103
Mi mapa de la unidad
¿Qué voy a aprender en esta unidad?

Tipos

Deterioro
Formación y conservación

Tecnologías
Componentes agrícolas
tradicionales

El suelo

Recursos estratégicos: suelo y agua

El agua

Usos Causas y
efectos de la
contaminación

Características Conservación

104
un paseo por la ciencia
¿Por qué se dice que el agua y el suelo son recursos
naturales vulnerables?
¿Qué es el suelo y cómo se forma?
Reflexiono: ¿Qué sucedería si en el planeta no existiera el suelo?
¿Cómo afecta la contaminación del suelo a los seres vivos de una zona?
Si el suelo se contamina, ¿qué sucede con los cultivos de la zona?
¿Por qué el agua es el líquido más importante para los seres vivos?
¿En qué estados encontramos el agua en la naturaleza?
¿Qué sabor tiene el agua?, ¿tiene color y olor?
¿Por qué disponer de suelo y agua es un derecho de los seres humanos?

Suelo y agua, recursos estratégicos para la vida


El suelo y el agua son recursos estratégicos que contribuyen a la seguridad alimentaria, Acceso físico,
a la generación de beneficios que la naturaleza proporciona a la humanidad y al social y económico
desarrollo sostenible del ser humano. Por ello, tener acceso a estos recursos es un dere- permanente de
todas las personas
cho de todas las personas. Y aunque no todas las personas se dediquen a sembrar, todas a alimentos
las personas se alimentan de los productos que se siembran en el suelo. seguros, nutritivos
y en cantidad
El suelo suficiente para
satisfacer sus
El suelo es la capa superficial de la tierra. Está compuesto por partículas minerales, requerimientos
materia orgánica, microrganismos, agua y aire. Los procesos formadores del suelo son nutricionales
muy lentos y requieren largos períodos de tiempo. En las praderas de climas templa- y así poder llevar
dos, se necesitan 100 años para formar 1 a 2 cm de suelo. Como su regeneración es una vida activa
y saludable.
muy lenta, el suelo debe considerarse como un recurso vulnerable. Fuente: FAO
A nivel mundial, la desertificación (degradación del suelo) es uno de los problemas
más importantes que existen. Más de la mitad de la superficie de América del Sur tiene Desarrollo de
problemas vinculados a la degradación del suelo, lo que impacta gravemente en la pro- las sociedades
ductividad de una de las principales regiones agroexportadoras del mundo. mediante el
aprovechamiento
La Organización de las Naciones Unidas adecuado de
(ONU) señaló que las malas prácticas los recursos, sin
sobreexplotarlos
agrícolas están contribuyendo a empobre-
y conservándolos
cer el suelo sudamericano, que también para el futuro.
se ve afectado por otros factores como la
deforestación.
Tomado de: http://goo.gl/66tjNp

Se estima que el sobrepastoreo ha afectado


Pastoreo
a unos 70 millones de hectáreas en la región, intensivo durante
mientras que otros 100 millones fueron de- largos períodos
gradados por la destrucción de bosques. o sin períodos
suficientes de
Por eso las claves para revertir el proceso recuperación,
tienen que ver con un mejor conocimien- lo que ocasiona
La imagen muestra el desgaste del suelo por acción to y uso de las tierras, y con la plantación la degradación
del ser humano. de árboles que protejan al suelo. del suelo.

105
En América Latina, 100 millones de hectáreas fueron degradadas por la destrucción
de bosques.
Pese a que las perspectivas son preocupantes, la ONU se mostró optimista sobre los
avances logrados en los últimos años. “Noto un gran esfuerzo por parte de los gobier-
nos, las organizaciones sociales y en particular los jóvenes para informarse y actuar para
revertir el problema”, acotó uno de sus especialistas.

El agua
La región latinoamericana está bien dotada
de recursos hídricos. Recibe casi un tercio
de las precipitaciones del planeta. Sin em-

Tomado de: https://goo.gl/nHc7lm


Muy seco, bargo, su distribución es desigual; los luga-
estéril, de poca res más áridos y más húmedos del planeta
humedad.
se encuentran en la región, por lo tanto, la
disponibilidad de agua para sus diferentes
Extensión usos varía considerablemente entre países, y
de terreno dentro de distintas áreas en un mismo país.
cuyas aguas
desembocan El manejo del suelo afecta significativa- La mayor cantidad de agua usada por el ser humano
todas a un mismo mente a la cantidad y calidad de agua dis- (70 de 100 extracciones) se destina para el sector
río, lago o mar. agrícola, especialmente para la agricultura de riego.
ponible en una cuenca.
Formación
geológica El balance hidrológico se ve alterado por la deforestación, los cambios en el uso del sue-
subterránea en la lo y en la cobertura vegetal, la sobreexplotación de los acuíferos y el drenaje de cuerpos
que se filtra y se de aguas naturales. En las tres últimas décadas, la extracción de agua se ha duplicado en
almacena el agua.
esta región con un ritmo muy superior al promedio mundial. Aquí, el sector agrícola
utiliza la mayoría del agua extraída, le sigue el uso doméstico y la industria.

Degradación y contaminación del suelo y el agua


Los dos problemas básicos asociados con el recurso hídrico son: la disminución
del agua disponible y la pérdida de su calidad.
La disminución de la cantidad de agua ocurre cuando el balance del ciclo hidrológico
se altera y se utiliza más agua de la que se encuentra disponible. La pérdida de calidad
(contaminación) sucede cuando su utilidad se reduce y sus propiedades están dañadas
por el entorno y sus organismos. Se produce por la falta de tratamiento de aguas resi-
duales, el uso excesivo de abonos químicos, la irrigación excesiva y la contaminación
por usos industriales, mineros o energéticos.
La degradación también está asociada con la pobreza y la falta de acceso a los recursos de
tierras y aguas. Los agricultores pobres tienen un menor acceso a la tierra y al agua, traba-
jando suelos de mala calidad y con una alta vulnerabilidad a la degradación. Casi la mitad
de las tierras más degradadas del mundo están en zonas con elevadas tasas de pobreza.
El manejo responsable del suelo y del agua es clave para el desarrollo sostenible.
El suelo y el agua sustentan la producción de biomasa en general, y de productos
agropecuarios (alimentos), en particular. El suelo provee materia prima, garantiza el
almacén del patrimonio geológico, facilita la reserva de agua, el ciclo de nutrientes y la
reserva de la biodiversidad. Sin el agua, no existe vida posible en la Tierra.
Fuente: http://goo.gl/EKovgV
http://goo.gl/QYkrKF
106
Destrezas con criterios de desempeño:
La Tierra y el universo:
• Indagar experimentalmente y describir las características y la formación del suelo,
reconocerlo como un recurso natural.
• Indagar y clasificar los tipos de suelo por sus componentes, e identificar las causas
de su deterioro y las formas de conservarlo en la localidad

El suelo: características, formación, tipos, deterioro y conservación

Activación de conocimientos previos

• Con un compañero o compañera, organiza-


mos una pequeña salida de campo al patio
de la escuela, de nuestras casas o a un
parque cercano, y realizamos lo siguiente:

• Recolectamos en un frasco de vidrio


una muestra de suelo.

• Extendemos sobre una hoja de papel un poco • Clasificamos los materiales que
del suelo recolectado. componen el suelo.

• Respondemos en una cartulina: ¿De qué materiales está compuesto el suelo de la localidad?
• Exponemos la respuesta en clase.

Desafío mis saberes


• ¿Cómo se formó el suelo? • ¿A pesar de ser un recurso renovable, el
suelo puede desgastarse?, ¿por qué?
• ¿Qué tipos de suelo existen en mi localidad?

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Es un recurso indispensable para la vida, pues en él crecen
y se desarrollan las plantas, que son nuestro sustento y el de muchas especies de animales.
Las características del suelo dependen de sus componentes, pero de forma general podemos citar las siguientes:
• Está conformado por partículas minerales y orgánicas.
• Posee poros entre sus partículas, los cuales favorecen la retención del agua y la circulación de aire.
• Su textura está dada por la proporción de sus componentes inorgánicos (arena, limo, arcilla, etc.).
• Su estructura no es uniforme, pues está constituido por capas de diferente tamaño y composición (horizontes).

107
¿Y cómo se forma el suelo?
El suelo se forma por un proceso de fragmentación de las rocas, debido a la acción del agua, del aire,
de la temperatura y del viento.
Las plantas también contribuyen a su formación, pues cuando crecen, las raíces ayudan a romper las rocas y
dejan espacios abiertos por donde fluye el agua y el aire.
De igual manera, las actividades de los animales y del ser humano inciden en el rompimiento de las rocas,
en la descomposición de la materia orgánica y en el desplazamiento de los materiales que conforman el suelo.
Este es un proceso lento pero permanente, por lo que se considera al suelo como un recurso natural renovable.
En el siguiente esquema se describe el proceso de formación del suelo:

Roca en
desintegración Vegetación

Por acción de la lluvia, Al penetrar las raíces El desplazamiento El suelo desarrollado


la temperatura y de las plantas en el de los animales sustenta la vegetación.
el viento, las rocas suelo, la roca desmenuza las rocas y
empiezan a desintegrarse. se despedaza. empiezan a formarse
las capas del suelo.

Componentes del suelo


El suelo está compuesto de los siguientes elementos:

Componentes del suelo

Orgánicos Inorgánicos

Materia orgánica Seres vivos Minerales Aire Agua

Animales Plantas y animales: Provienen Contenido en los Se almacena


y vegetales microorganismos, de las rocas poros del suelo, en los poros
en descomposición. insectos, lombrices, y son necesarios es necesario del suelo, es
musgo, etc. para para la respiración indispensable para
la alimentación de plantas la vida de las
vegetal. Como: y animales. plantas y de los
limo, arcilla, grava organismos
y arena. del suelo.
Se encarga
del transporte
de nutrientes.

108
Horizontes del suelo
A lo largo de los años, el viento, el agua y el desplazamiento animal y humano van
arrastrando los materiales que conforman el suelo, ocasionando su acumulación
y sedimentación en diversas capas. Esas capas se conocen como horizontes.
Se refiere
Los horizontes del suelo presentan las siguientes características: al depósito
de materiales
sólidos
Horizonte A en un lugar
determinado.
Es la capa superficial del suelo, aquí se sujetan las raíces
de las plantas.
Su color es oscuro por la abundancia de humus.
Sustancia rica
Permite el paso del agua. en nutrientes
provenientes
Horizonte B de la
descomposición
Carece de humus. de animales
Su color es claro (pardo o rojo). y vegetales.

Aquí se localizan los materiales arrastrados del horizonte A.

Horizonte C
Está formado por pequeños fragmentos de roca poco
desmenuzada.

Horizonte D
Denominado también roca madre. Fuente: Núñez, J.
Es el material rocoso que no ha sufrido ninguna alteración. (2000). Fundamentos
de edafología.

Importancia del suelo para los seres vivos

Es el hábitat de
cientos de animales
terrestres y del ser
humano.
Es fuente de
materia prima para Sirve de soporte
las actividades humanas para las plantas y les
(petróleo, gas, cobre, provee de nutrientes,
oro, etc.). agua y aire.
El suelo

Sirve de
plataforma para las Es un depósito natural
construcciones humanas de agua.
(casas, edificios, Permite la
carreteras, etc.). agricultura y la
siembra de pastos para
la ganadería.

109
Clases de suelos
Los suelos se clasifican de acuerdo con el tipo de componentes que los forman, así pode-
mos distinguir los siguientes tipos de suelos:

Suelo arenoso
Está compuesto de arena por lo que
su color es gris. Es ligero y filtra
rápidamente el agua. Tiene poca
materia orgánica, por lo que no es
fértil.

Suelo arcilloso
Es de color amarillo o rojizo. Está
compuesto de arcilla y retiene mu-
cha agua.
Cuando se moja, se vuelve pega-
joso, y toma la apariencia de una
masa similar a la plastilina.

Suelo humífero
Tiene abundante humus, por lo
Se refiere al
que su color es oscuro y su textura
contenido y al es suave. Retiene el agua y es exce-
tamaño de las lente para el cultivo.
partículas que
conforman el
suelo. Suelo calizo
Es de color blanco amarillento, sus
partículas son finas y filtra rápi-

Imágenes tomadas de: http://goo.gl/iEpoZe


damente el agua. Son suelos secos
y áridos, no aptos para cultivar.

Suelo pedregoso
Es de color gris y está formado
por rocas de diversos tamaños. No
retiene el agua y no es apto para
la agricultura.
Fuente: Pastor, A. et. al. (2015).
Ciencias aplicadas II.

El humus se agota por las sucesivas siembras y cosechas, pero puede ser reestable-
cido añadiéndole abonos orgánicos como el compost, un abono natural que se obtie-
NTIC ne por la descomposición de residuos orgánicos como la basura de cocina. Ingresa
en esta dirección electrónica con ayuda de tus padres o docente y aprende cómo
hacer compost para fertilizar tu huerta casera: http://goo.gl/7WEZOv

110
Haciendo aprendo
Quiero saber: ¿Qué tipo de suelo predomina en mi localidad?
Objetivo: Determinar el tipo de suelo de la localidad.

Hipótesis: Las partículas minerales que predominan en el


suelo determinan sus características.
Materiales: Frasco de vidrio, una pala de jardín, una muestra
de suelo de la localidad y agua.

El tipo de suelo de mi localidad Procedimiento:

Recojo una muestra de suelo de Coloco la muestra de suelo en Vierto agua en el recipiente
1 mi comunidad. 2 el recipiente, hasta que alcance 3 hasta llenarlo completamente.
1 de su capacidad.
3

Humus
Arcilla
Cal
Arena
Piedras

Cierro el recipiente y lo bato Dejo en reposo el frasco por Identifico la capa que tenga el
4 fuertemente para mezclar bien 5 algunos días. 6 mayor diámetro y determino el
su contenido. tipo de suelo de mi localidad de
Observo que se forman capas
acuerdo con la imagen. Regis-
de diferentes materiales.
tro mis observaciones.

Interpretación Conclusión:
Cuando dejamos en reposo el frasco, los componentes Separación
de resultados
de sustancias
¿Acepto de la mezcla se separan por decantación, quedando
de diferente
o rechazo en el fondo las piedras, luego la arena, la cal, la arcilla
densidad por
la hipótesis?, y encima el humus, que es el elemento menos pesado. sedimentación
Cada una de las capas que se forman tiene diferente de la más
¿por qué?
diámetro, aquella que sea mayor determina el tipo pesada.
de suelo de la localidad. Por lo tanto, aceptamos
la hipótesis
111
El suelo está amenazado
A pesar de ser un recurso renovable, el suelo es sumamente sensible, ya que requiere de décadas e incluso siglos
para formarse. Por este motivo, ciertas actividades humanas provocan su desertificación, que es la pérdida
irreversible de la fertilidad.

Causas de la desertificación

Tomado de: http://goo.gl/AaUaVr


Tomado de: http://goo.gl/r9CmfR

Tomado de: http://goo.gl/3Ll1xN


Erosión: La erosión es el Contaminación: El Compactación: El
arrastre de la capa superficial uso inadecuado y sobrepastoreo y el excesivo
del suelo por la acción del excesivo de fertilizantes uso de la maquinaria
agua, el viento, las plantas, y pesticidas químicos de labranza aplastan y
los animales y el ser humano. contamina el suelo y compactan el suelo. Esto
Su principal causa es la ocasiona la pérdida de elimina los poros del suelo
pérdida de la cobertura la materia orgánica que y reduce la circulación del
vegetal (deforestación), que lo compone. agua, del aire y dificulta el
deja al suelo expuesto al crecimiento de las raíces de
barrido de sus nutrientes. las plantas y de la fauna.

Desertificación

Prácticas agrícolas Expansión urbana: Calentamiento


inapropiadas: La acelerada global: La alteración
Ciertas formas de transformación en en el clima global
cultivar la tierra y el uso del suelo podría ocasionar la
el riego excesivo (urbanizaciones, transformación de
agotan los nutrientes carreteras, etc.) y ciertos suelos fértiles,
del suelo y provocan la ampliación de la como praderas, en
Acumulación de frontera agrícola a zonas desérticas.
su salinización.
sales en el suelo, tierras inadecuadas
lo que impide el producen la
Tomado de: hhttp://goo.gl/rG1qTG

crecimiento de las degradación e incluso


Tomado de: http://goo.gl/BdAtSv
Tomado de: http://goo.gl/vPPtgy

plantas. la pérdida total


del suelo.

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página web y aprende más sobre
NTIC el suelo: https://goo.gl/nnWk9P

112
¿Cómo conservamos el suelo?
• Evitando la deforestación y refores- • Manteniendo el suelo limpio de resi-
tando con árboles nativos. duos no orgánicos.
• Prefiriendo alternativas orgánicas • Sembrando las plantas a la distancia
para elaborar insecticidas como ají, adecuada, de acuerdo con las caracte-
tabaco, ajo, etc. rísticas de cada especie.
• Utilizando abonos naturales como • Combinando y variando los cultivos,
restos orgánicos en descomposición. lo cual evita el empobrecimiento y el
• Evitado el empleo de maquinaria pe- desequilibrio de la tierra.
sada que compacte el suelo. Una al- • Haciendo surcos para mejorar el rega-
ternativa es la maquinaria aérea para dío y evitar inundaciones.
el riego y la fertilización. • Empleando cultivos de cobertura
• Sembrando tréboles o rábanos, cuyas (como fréjol, arveja, trébol blanco,
raíces penetran en el suelo y lo des- alfalfa, etc.), que ayudan a prevenir la
compactan, dejando poros por los proliferación de malezas y la erosión.
que ingresa el agua y circula el aire. • Planificando el uso futuro del suelo, a
• Arando y rastrillando el suelo para ni- fin de determinar las áreas destinadas
velarlo y eliminar las piedras. a la construcción, al cultivo, a la con-
• Estableciendo el cultivo más apto servación (reservas naturales), etc.
para el tipo de suelo disponible.

Quiero saber: ¿Cuál es el papel de las plantas en la prevención del desgaste del suelo?
Haciendo Objetivo: Comprobar el papel de las plantas en la prevención del desgaste del suelo.
aprendo
Hipótesis: La cobertura vegetal de un terreno evita su erosión.

Materiales: Una caja pequeña, tierra, plantas pequeñas y agua.

Plantas protectoras Procedimiento:


Coloco la tierra en la caja for-
1 mando una montaña.

Siembro las plantas solo en un


2 lado de la montaña de tierra.

Riego, poco a poco, las plantas


3 y observo lo que sucede.

Riego nuevamente el agua, pero


4 en el lado de la montaña sin plan-
tas. Observo qué sucede con la
tierra. Registro mis observaciones.

Interpretación de Conclusión:
resultados La erosión es el desgaste de la capa fértil del suelo por el arrastre de los
¿Acepto o rechazo la nutrientes, ocasionado por acción del agua, del viento y de la movilidad
hipótesis?, ¿por qué? humana y animal. Este desgaste se produce en terrenos pobres en cober-
tura vegetal. Por lo tanto, aceptamos la hipótesis.
113
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Con la muestra de suelo que reco-


gí, elaboro una rueda de atributos
sobre los elementos que compo- Componentes
nen el suelo de mi localidad. del suelo
de mi localidad

2 Recorto las imágenes de la página 207, las ordeno y las pego a continuación para re-
presentar el proceso de formación del suelo. Luego, describo el proceso.

3 Defino qué son los horizontes del suelo.

4 Con ayuda de mi docente de Lengua, escribo un acróstico con la palabra suelo para
comunicar la importancia de este recurso natural.
S
U
E
L
O

5 Converso con mis padres sobre si me gustaría dedicarme a la agricultura cuando sea
grande. Argumento mi respuesta.

114
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

6 Identifico los tipos de suelo y completo la siguiente tabla:

Componente Capacidad para


Tipo de suelo Color Textura
principal retener el agua

7 Investigo qué tipo de suelo prevalece 8 Determino las causas del deterioro del suelo.
en mi localidad. Me guío con los resul-
tados del experimento de la página 111.

Causas de la
desertificación

9 Con base en el experimento de la página 113, recomiendo tres medidas para conservar el
suelo de la localidad.

115
Destreza con criterios de desempeño:
Ciencia en acción: Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, las tecnologías agríco-
las tradicionales de las culturas indígenas de Ecuador, comunicar las conclusiones y
reconocer los aportes de los saberes tradicionales al manejo del suelo.

Tecnologías agrícolas en el Ecuador

Activación de conocimientos previos • Analizo el mapa del


Ecuador y comento
mis apreciaciones con
mis compañeros
y compañeras.
• ¿Qué productos
agrícolas se siembran
en mi localidad?
• ¿Por qué las
actividades agrícolas
son tan importantes
para la supervivencia
de los seres
humanos?

Desafío
mis saberes
• A más de la
fertilidad del suelo,
¿de qué depende
su productividad
agrícola?
• ¿Qué prácticas
agrícolas tradicionales
Fuente: Ministerio de Agricultura del Ecuador aún se mantienen en
(2014). Informe sobre el uso del suelo. mi localidad?

El Ecuador es un país agrícola. Esta actividad ocupa el segundo lugar en la economía


nacional y genera el más alto número de puestos de trabajo fijos o a jornal.
El trabajo que
realiza un La mayor cantidad de suelo agrícola está en las regiones Litoral e Interandina. Las tie-
operario por día. rras del Litoral son inundables, lo que favorece el cultivo de arroz, banano, café, maíz,
cacao, caña de azúcar, maracuyá, soya y palma africana.
En las tierras fértiles de la región Interandina se siembran, principalmente, maíz, fréjol,
arveja, papas, caña de azúcar, palma y tomate de árbol.
Los suelos de la región Amazónica no son muy fértiles, pero sobresalen los cultivos de
caña de azúcar, café, cacao, maíz, banano y palma africana. En Galápagos, la agricultu-
ra es restringida, por ser un área natural protegida. Para el autoconsumo, se siembran
café, banano, maíz, entre otros.
116
Cada región de nuestro país posee suelos con características específicas; por ello, para hacer de la agricultura
una actividad sustentable, es necesario el empleo de técnicas agrícolas adecuadas, que eviten el agotamiento
de los nutrientes, prevengan la erosión e incrementen la productividad.
En forma general, podemos hablar de dos tipos de prácticas agrícolas:

Prácticas agrícolas tradicionales


Son maneras de cultivar la tierra que forman parte de nuestra herencia cultural. Nuestras culturas ancestrales
desarrollaron técnicas agrícolas que hasta ahora impresionan a los científicos y agricultores. Pese a ello, no
todas son aconsejables por sus consecuencias negativas en la naturaleza. Entre las principales tenemos:

Monocultivos:
Son cultivos de una sola especie vegetal. Esta práctica agota los nutrientes
del suelo, ocasionando la pérdida de productividad y haciendo necesario
el uso de fertilizantes químicos. Por ello, aunque es la técnica más usada
en Ecuador, no se recomienda emplearla.

Agricultura itinerante:
Consiste en la apertura de claros en algunas partes del bosque, mediante
la tala y la quema de árboles y maleza. Cuando la fertilidad del suelo se
agota, se abren nuevos claros, lo que incrementa la deforestación. Tampo-
co es una práctica recomendada.

Quema de rastrojo:
El rastrojo (tallos y hojas que quedan después de la cosecha) protege al
suelo de la erosión, pero algunos agricultores lo queman antes de la nueva
siembra para eliminar las malas hierbas. Esto, a más de ocasionar la pér-
dida del humus, puede desencadenar graves incendios.
Terrazas o andenes agrícolas:
Esta técnica de cultivo se remonta a la época precolombina. Es aconse-
jada especialmente en los terrenos empinados de la serranía ecuatoriana
porque evita el lavado de los nutrientes por las lluvias y la consiguiente
pérdida de fertilidad del suelo.
Consiste en construir escalones anchos en sentido transversal respecto a la
pendiente para conseguir terrenos de cultivo planos, con mejor retención
y distribución del agua, que se drena de escalón en escalón hacia abajo,
reduciendo la escorrentía y su desperdicio.

CONEXIONES
Mi casa verde
En el imperio Inca la técnica de las terrazas tomó
fuerza, pues ellos contaban con una fuerte organiza- Según las autoridades, una de las causas de los
ción social y suficiente mano de obra. En Ecuador se incendios forestales en Ecuador es la quema de
han encontrado varios sitios con terrazas de cultivo, pastizales, pues los campesinos creen que el fuego
especialmente en las provincias de Carchi, Imbabura mejora la fertilidad del suelo. La mayoría de estas
y Pichincha. quemas se salen de control y ponen en riesgo tanto
a la vida silvestre como a los seres humanos.
Mena, J. (2007). Terrazas de cultivo.

117
Camellones:
También es una técnica de cultivo de origen precolombino. Consiste en excavar ca-
nales en el terreno y usar la tierra removida para formar camas de cultivo elevadas. Es
útil especialmente en las llanuras inundables, donde no es posible el cultivo tradicional
porque el suelo está saturado de agua.
Nuestros pueblos aborígenes aprovecharon a la perfección este sistema, que se lo em-
pleó desde México hasta Bolivia. En Ecuador existen registros de su uso en zonas altas,
como en Cayambe, y en tierras bajas, como en las orillas del río Guayas.
Las ventajas de este sistema son:

Disponibilidad de nutrientes: Dentro de los canales se elaboran


abonos orgánicos (restos orgánicos en descomposición) que se
extraen y se colocan en los camellones como fertilizantes. Además
los canales sirven para la acuicultura.
Producción
controlada
de plantas Disponibilidad
o animales de agua: Durante
Drenaje: Al
acuáticos, las estaciones de
estar elevadas,
sequía, los canales
especialmente las camas de
entre los camellones
peces, moluscos cultivo no se
conservan el agua,
y crustáceos. saturan de agua,
que sustenta a las
pues se escurre
plantas cultivadas
a los canales.
en las camas
elevadas.

Resistencia a las heladas: Los camellones son de gran beneficio


Fenómeno en las zonas altas, donde hay presencia de heladas. El agua de
climático que los canales se calienta durante el día y en la noche ese calor se
consiste en el irradia hacia los camellones, evitando que se congelen las plantas.
descenso de
la temperatura
ambiental, con lo Chacras:
cual se congela
el agua dentro Este sistema agrícola es propio de los pueblos amazóni-
de las plantas cos. En esta región, los suelos son poco fértiles, por eso las
y el vapor que culturas locales establecen sus chacras abriendo espacios
está en el aire.
en el bosque para sembrar sus productos, pero combi-
nándolos con árboles nativos, arbustos y pasto para los
animales. Luego de un período de uno o dos años, el ci-
clo de cultivo termina, se da paso a la regeneración del
bosque y, en un lugar alejado, se abre una nueva chacra.

CONEXIONES
Alrededor del mundo se han encontrado grabados en los cuales se
atestigua que el ser humano en sus inicios fue un cazador-recolector
y que el salto hacia la agricultura y la ganadería lo dio en el período
Neolítico. Se estima que esta transición ocurrió por el año 8500 a. C.,
en Oriente Próximo.
Fuente: Íñigo, F. (2015). Breve historia del mundo.
Pintura de la tumba de Sennedyem,1200 a. C., Egipto.

118
La chacra es un sistema rotativo de largo plazo, por ello, pasarán varios años antes de cultivar en el mismo
lugar, lo que significa que el suelo restablecerá sus nutrientes provenientes de la vegetación regenerada.
Pese a sus ventajas, el equilibrio del sistema de chacras es frágil, pues está expuesto al crecimiento demográ-
fico de la comunidad, que trae consigo la aceleración en el ritmo del recorte de la vegetación y, con ello, la
deficiente recuperación de los nutrientes del suelo.

Sistemas de riego
El agua es indispensable para el desarrollo de la agricultura. Por ello, nuestras culturas ancestrales desarrolla-
ron ingeniosas técnicas de regadío que aún hoy son muy útiles, por ejemplo:

• Albarradas: Son piscinas construidas • Canales, acequias y acueductos: El agua se transporta


con paredes de piedra y arena, que por canales construidos con piedra o cavados en la roca.
se llenan durante la época de lluvia y Estos canales recorren varios kilómetros desde la fuente
funcionan como reservorios de agua de agua hasta las zonas de cultivo. Uno de los sistemas
para la época seca. Es un método ac- ancestrales más impresionantes es el de Cumbemayo, en
tualmente muy usado en la costa ecua- Perú, que recorre 8 km, tiene tramos labrados en roca
toriana, especialmente en Manabí. y fue construido hace 1500 años antes de Cristo.

Calendario agrícola lunar


La influencia de la Luna sobre los cultivos es parte de los saberes ancestrales del campo,
aunque aún no está científicamente comprobada.
Se conoce que debido a la fuerza de gravedad que este astro ejerce sobre los líquidos de
la Tierra, las fases de la Luna determinan el movimiento de la savia en algunas plantas. Líquido que
Por ejemplo, cuando hay luna llena, la savia se concentra en las hojas y cuando hay circula por
luna nueva, la savia baja hacia las raíces. los tejidos
conductores
Con estos conocimientos se creó el calendario agrícola lunar, que establecía los mejores de las plantas,
momentos para la siembra, la cosecha, la fertilización, la poda, etc. A pesar de que esos compuesto
saberes no han sido suficientemente estudiados, todavía son parte de la cultura popular principalmente
por agua
de los agricultores. y nutrientes.

Recuerda que para nuestros ancestros era


muy importante el estudio de la influencia de
NTIC
Memoria
científica los astros, especialmente del Sol y de la Luna, Conoce más sobre este tema mirando
sobre el clima y la agricultura. El calendario los videos de estas páginas web:
agrícola inca estaba basado en los ciclos del https://goo.gl/Lsftcz y
Sol y de la Luna. https://goo.gl/K2g1Bu 119
Prácticas agrícolas ecológicas
Son técnicas de labranza que evitan el desgaste del suelo y no emplean abonos y pla-
guicidas químicos. Entre estas tenemos:
1o
Rotación de cultivos:
Es la siembra alternada de distintas especies de plantas en un
3o
mismo lugar y en diferentes períodos de tiempo. Esto evita el
2o agotamiento del suelo y la proliferación de maleza. Por ejem-
plo, primero se cultiva arveja, después maíz y luego papa.

Cultivos asociados:
Son sembríos de dos o más especies, que se ayudan entre
sí en la captación de nutrientes y en el control de plagas.
Ejemplo: El maíz y el fréjol.

Cultivos agroforestales:
Integran en un mismo lugar árboles, ganado y pasto. Son
beneficiosos porque mantienen protegido el suelo y diver-
sifican la producción, pues de un mismo terreno se obtiene
leña, madera o frutas, y pasto para el ganado.

Siembra directa sobre rastrojo:


Es la siembra de nuevos cultivos sobre el rastrojo del culti-
vo anterior, solamente abriendo un orificio para la semilla.
Esta técnica mantiene la cobertura vegetal del suelo, lo que
evita su erosión.

Cercas vivas
Para proteger los cultivos en zonas de mucho viento,
se cercan los cultivos sembrando árboles a su alrededor.

Riego por goteo


Es el suministro periódico, a través de tuberías, de can-
tidades exactas de agua directamente en las raíces de las
plantas, sin desperdicios. También es útil para distribuir
fertilizantes.

El suelo es fértil si cuenta con nutrientes (humus), con la capacidad para retener
Biosíntesis el agua y con la presencia de organismos que colaboran con la descomposición
de la materia y la aireación del suelo, como las lombrices y algunas bacterias.
Pero para obtener un buen rendimiento agrícola, no solo se requieren suelos fértiles,
sino también prácticas de cultivo adecuadas, que eviten el empobrecimiento de los
suelos, prevengan la erosión e incrementen la productividad.

120
Haciendo aprendo
Quiero saber: ¿Cómo contribuyen las lombrices a aumentar
la fertilidad del suelo?
Objetivo: Comprobar el papel de las lombrices en el aumen-
to de la fertilidad del suelo.
Hipótesis: Las lombrices ayudan al crecimiento de las plan-
tas gracias a la aireación y al reciclaje de nutrientes que reali-
zan en la tierra.
Materiales: 5 lombrices, tierra negra, hojas secas, restos de
alimentos, cartulina negra, cinta adhesiva, lupa, 2 recipientes
o frascos transparentes grandes y semillas de fréjol.

Lombrices agricultoras Procedimiento: Formamos parejas de trabajo.

Llenamos 1 de los frascos con En el frasco que pusimos las Forramos con la cartulina ne-
3
1 tierra y colocamos las lombrices 2 lombrices, dispersamos sobre 3 gra el frasco con lombrices,
en uno de ellos. la tierra las hojas y los restos para simular la oscuridad del
de comida, que servirán de ali- suelo.
mento a las lombrices.

Colocamos los frascos en un lu- Luego de 3 días, quitamos la Plantamos un número idéntico
4 gar fresco, fuera de la influencia 5 cartulina y buscamos con la 6 de semillas en cada recipiente.
directa de los rayos solares. lupa los túneles hechos por las
Comparamos cuidadosamen-
lombrices. También localiza-
te el crecimiento de las plantas
mos las hojas.
en los recipientes. Registramos
nuestras observaciones.

Interpretación de resultados Conclusión:


¿En cuál de los frascos crecieron Las lombrices de tierra descomponen los restos
más rápido las plantas?, ¿por qué de materia orgánica. Sus desechos mejoran la
ocurrió esto? estructura del suelo y aumentan su contenido
¿Acepto o rechazo la hipótesis?, de nutrientes y minerales.
¿por qué? Además, al cavar sus túneles, oxigenan la tierra.
Por lo tanto, aceptamos la hipótesis. 121
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Completo los siguientes campos agrícolas dibujando las prácticas de cultivo correspondientes:

Cultivos asociados Monocultivo

Cultivos agroforestales Siembra sobre rastrojo

2 Analizo las siguientes imágenes, determino qué técnicas de cultivo aconsejaría para estos
terrenos y explico por qué.

Técnica recomendada: Técnica recomendada:


Tomado de: http://goo.gl/93p56m
Tomado de: http://goo.gl/PcX1nD


Motivo: Motivo:

3 Investigo el origen de la agricultura en el Ecuador. Puedo recurrir a Internet, leyendas, libros de


historia, medios de comunicación, etc. Elaboro una presentación y expongo mi trabajo en clase.

122
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

4 Analizo la siguiente información:

En nuestro país, la práctica tradicional del monocultivo ocasiona el desgaste del suelo. Si bien el mono-
cultivo es considerado por los agricultores como una forma rentable de sembrar, lastimosamente es uno
de los causantes del agotamiento de los nutrientes del suelo. Además, esta práctica agrícola expone a los
cultivos al ataque de las plagas, haciendo necesario el uso de plaguicidas químicos para combatirlas, los
cuales contaminan el suelo.
Una combinación de cultivos es una práctica agrícola más recomendable, ya que aporta materia orgánica y
cobertura a los suelos, con lo cual mejora la retención del agua. También reduce la incidencia de malezas,
insectos y enfermedades de las plantas.

5 Con base en la lectura anterior, completo la siguiente cadena de secuencias:

Problema

Causas

Consecuencias

Soluciones

Trabajo en equipo
• Formamos grupos de cuatro integrantes. - ¿Qué prácticas agrícolas aplica en sus campos?,
¿por qué?
En compañía de un adulto, organizamos
una salida de campo a la zona agrícola - ¿De quién aprendió las técnicas agrícolas que aplica?
de la comunidad. - ¿Son rentables económicamente las prácticas agrí-
colas que emplea? De no ser así, ¿qué necesita para
• Observamos y analizamos las técnicas
incrementar sus ganancias con la agricultura?
agrícolas que se emplean. Las registra-
mos con fotografías; si no es posible, • Organizamos y procesamos la informa-
hacemos dibujos. ción obtenida.
• Entrevistamos a tres agricultores sobre • Elaboramos conclusiones sobre la agricul-
lo siguiente. Registramos las entrevistas tura local.
con una grabadora.
• Reconocemos los aportes de los saberes
- ¿Cuánto tiempo ejerce la agricultura? tradicionales al manejo del suelo.
- ¿Por qué escogió esta actividad económica? • Elaboramos una presentación en compu-
- ¿Quién le enseñó a sembrar? tadora y exponemos nuestro trabajo en
- ¿Qué prácticas agrícolas conoce? clase.

123
Destreza con criterios de desempeño:
La Tierra y el universo: Indagar y describir las características del agua, sus usos y
conservación, y destacar la importancia de conservar las fuentes de agua dulce.

El agua: características, usos, contaminación y conservación

Activación de conocimientos previos

• Pinto de azul el agua del planeta Tierra y de verde


los continentes.
• ¿Qué hay más en el planeta: agua o tierra?
• ¿Dónde hay agua en la naturaleza?
• ¿Por qué a la Tierra se la llama planeta azul?
• ¿En qué usamos el agua los humanos?
• ¿Por qué los seres humanos no podemos beber el
agua del mar?
• Comparto mis respuestas con el resto de la clase.

• Si hay tanta agua en nuestro planeta, ¿por qué se nos dice


Desafío mis saberes que es urgente cuidarla?

Las 43 partes del planeta Tierra están cubiertas por agua. La mayor cantidad de esta
Terrenos planos se localiza en los océanos y mares, y no es apta para el consumo humano por su alto
inundados con contenido de sal.
aguas superficiales
de poca El agua que necesitamos para crecer y desarrollarnos (agua dulce) representa una mí-
profundidad. nima parte del total de agua del planeta y la encontramos en lagos, lagunas, ríos,
manantiales, cascadas, humedales, glaciares y en el ambiente.
Masa de hielo
acumulada También existe agua bajo la superficie terrestre, en los llamados acuíferos. Esta acu-
principalmente en mulación de agua subterránea se forma por la filtración de una parte de la lluvia
los polos y en las a través del suelo. En muchos lugares, es la única fuente de agua para la población.
altas montañas,
y cuya parte En la naturaleza encontramos el agua en sus tres estados:
inferior se desliza
lentamente, como El agua en la naturaleza
si fuese un río de
hielo.
Sólido Líquido Gaseoso

En los glaciares, En los océanos, mares, En el vapor de agua


casquetes polares, ríos, lagos, lagunas, invisible presente en el
Pedazo grande de icebergs, nieve acuíferos, humedales, aire, que cuando se
hielo flotante, que y granizo. lluvia, arroyos y agua enfría forma las nubes.
se desprendió de potable. También es expulsado a
los polos y que la atmósfera durante la
sobresale en la respiración de los seres
humanos y los animales,
superficie del mar.
la transpiración vegetal y
por los volcanes durante
sus procesos eruptivos.

124
Características organolépticas del agua
Las características organolépticas del agua, es decir, las que podemos percibir con los órganos de los sentidos, son:

Incolora Insípida
En estado puro, el agua no tiene color; sin En su estado natural, el agua no tiene sabor, pero
embargo, puede tornarse verde, azul, amarillenta ciertas sales minerales modifican esta propiedad
o rojiza, debido a diversas sustancias (como haciéndola ácida, metálica o amarga. La presencia
materia orgánica y algunos minerales) que se de materia orgánica en descomposición le da un
encuentran suspendidas o disueltas en ella. sabor desagradable al agua.

Características organolépticas del agua

Inodora Sin forma


Propiamente el agua no tiene olor, aunque las El agua adopta la forma del recipiente
sustancias orgánicas en descomposición y los que la contiene.
elementos químicos presentes en ella pueden
conferirle malos olores como a hierba podrida,
a leche rancia o a tierra.

Utilidad del agua


Generación de energía Agricultura y ganadería Recreación y turismo

Como ya sabes, el agua se emplea Casi 3 del agua que utilizamos Se la emplea para diversas activida-
4
para la generación de electricidad, des recreativas como la natación, el
se destinan a la agricultura. La
que permite el funcionamiento de buceo, el surf, etc. Además, los lagos
ganadería también requiere de
los aparatos eléctricos del hogar y las playas están entre los lugares
agua, principalmente para el re-
y trabajo. más populares para vacacionar.
gadío del forraje, la hidratación
y el aseo de los animales.

Transporte
Industria Consumo doméstico Consumo público
y comunicación

Las fábricas necesitan Los ríos, los mares y los El agua es indispensable Permite la limpieza de las
el agua para la pro- lagos permiten el trans- para hidratarnos, prepa- calles, la ornamentación,
ducción, la construc- porte de cargas pesadas. rar los alimentos, lavar el riego de parques y jar-
ción, etc. También para la ropa, asearnos, asear dines, etc.
enfriar la maquinaria, a nuestras mascotas, en-
lavar y transportar los tre otras actividades.
productos.

125
Causas de la contaminación del agua
Las fuentes naturales de agua pueden contaminarse principalmente por las siguientes causas:

Agricultura y ganadería Industrial Doméstica y urbana

La lluvia lava los plaguicidas, los Descargas de desechos Vertido de aguas


abonos químicos y el excremento sin tratar que realizan las residuales de las
animal. Estos desechos van a fábricas a ríos o mares. ciudades a ríos o
parar a las aguas superficiales. mares sin tratarlas
previamente.

Contaminación
del agua

Desechos sólidos Derrames de Infiltración de Por la excesiva


que son arrojados petróleo y sus contaminantes explotación de
directamente a los derivados. provenientes de tanques acuíferos, el nivel
cauces de los ríos de almacenamiento de de agua dulce baja,
o al mar. gasolina, depósitos de haciendo que el agua
basuras y zonas de del mar penetre en
vertidos industriales. ellos e incremente su
contenido de sal.

Basura Combustibles Lixiviados Salinización

Líquidos generados
en los depósitos
de basura que se
infiltran en el suelo.

126
Efectos de la contaminación del agua
Entre las principales consecuencias de la contaminación del agua tenemos:
Conjunto de
• Extinción de especies acuáticas y destrucción de los ecosistemas. mecanismos del
organismo que lo
• Debilitamiento del sistema inmunológico de los animales y dificultades en su defiende de las
reproducción. enfermedades.
• Disminución de la población de peces, lo que desencadena la proliferación de algas
nocivas en las zonas costeras y la escasez de las fuentes de alimento de las poblacio-
nes cercanas.
• Generación de enfermedades en los seres humanos como amebiasis, cólera, hepati-
tis, tifoidea, etc. Otras enfermedades potencialmente mortales relacionadas con el
agua contaminada son el paludismo y el dengue, que se trasmiten por la picadura
de mosquitos infectados, los cuales se reproducen en aguas estancadas.

Cuidado del agua


Como ya se mencionó, aunque el agua cubre la mayor parte del planeta, solo una
mínima parte de ella es apta para el consumo humano (agua dulce). Si pudiéramos
dividir la cantidad de agua que existe en el planeta en 100 partes iguales, veríamos que
solo 3 partes corresponden al agua dulce y 97 partes al agua salada. En el siguiente
esquema se muestra esa equivalencia:

Cantidad total de agua salada en el


planeta.

Cantidad total de agua dulce apta


para el consumo humano.

Tú ya sabes que el agua es indispensable para la vida y que el ser humano la utiliza para
casi todas sus actividades cotidianas, por ello, es tu deber participar en la conservación
de las fuentes naturales de agua. Si nuestra generación no se compromete con la con-
servación del agua, es probable que en un futuro este recurso se agote.
Pero ¿cómo participamos en el cuidado del agua?
• Utilizando solo el agua necesaria. • Previniendo la destrucción de los pá-
• Evitando la deforestación, que causa ramos, que son las reservas de agua
la disminución de la formación de más importantes.
lluvia y del caudal de los ríos. • Disminuyendo el empleo de fertili-
• Promoviendo en la escuela y la comu- zantes químicos, los cuales se filtran
nidad su uso responsable. en el suelo y pueden causar la conta-
minación de las aguas subterráneas.

En su estado natural, el agua es incolora, inodora e insípida; pero la presencia de


Biosíntesis compuestos orgánicos e inorgánicos altera sus propiedades.
En el planeta encontramos el agua en tres estados: líquido como en los ríos y océa-
nos, sólido como en los glaciares y gaseoso en la humedad del ambiente. El agua es
indispensable para los seres vivos, si no la cuidamos ponemos en riesgo nuestra
supervivencia.

127
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Realizo los siguientes experimentos:

En un vaso con agua, coloco


1 el colorante.

Vierto el agua coloreada en una cubeta


2 para hielos y la meto al congelador.

En otro vaso con agua, agrego tres


3 cucharadas de sal y remuevo.

Pongo un cubo de hielo coloreado sobre


4
el agua salada y observo qué sucede.

Con una jeringuilla, vierto 5 ml de agua


1
en dos vasos y en uno de ellos agrego
dos cucharadas de sal.

Observo el color del agua en los dos


2 vasos y anoto mis apreciaciones.

Pruebo el sabor de los dos tipos


3 de agua y anoto mis apreciaciones.

4 Apercibo el olor del agua de los dos


vasos y anoto mis apreciaciones.

2 Con base en estos experimentos, completo la siguiente tabla:

Características Agua salada Agua dulce

Olor

Sabor

Color

Peso (densidad)

3 Investigo por qué cuando el agua dulce coloreada se derritió se quedó en la superficie del
agua salada.

128
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

4 Explico a qué llamamos agua dulce e indico dónde la encontramos.

5 Enlisto dónde puedo encontrar agua en la naturaleza en sus tres estados físicos.

6 Investigo los usos que le damos en mi 7 Escribo cuatro causas de la contamina-


comunidad al agua. ción de las fuentes de agua.

8 Analizo los siguientes artículos de la Constitución del Ecuador 2008 y establezco por qué
el acceso al suelo y al agua son derechos de todos los seres humanos.

Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio na-
cional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.
Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos,
suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas
identidades y tradiciones culturales. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.

Trabajo en equipo

• Formamos grupos de tres integrantes.


• Organizamos una campaña para promover cómo podemos participar en el cuidado de
las fuentes de agua dulce.
• Elaboramos volantes para indicar por qué a pesar de que la mayor parte del planeta
está cubierto por agua, el agua dulce es escasa.

129
CIENCIA
divertida
De viaje por el Ecuador
Antes de viajar por el Ecuador, todos los integrantes del grupo van a armar sus propias
fichas con papel reciclado.

Materiales:
• Papel periódico. • Una batidora.
• Un recipiente grande. • Un pedazo de tela.
• Goma blanca. • Marcadores.
• Agua caliente. • Pinturas acrílicas o acuarelas.

Procedimiento:
• Formen grupos de cuatro personas.
• Corten el papel periódico en trozos pequeños.
• Con mucho cuidado, viertan agua caliente en un recipiente grande. También viertan
la goma blanca.
• En el agua con goma, coloquen el papel cortado.
• Mezclen hasta que se convierta todo en una pasta.
• Con ayuda de un adulto, trituren la pasta con la batidora.
• Pongan en marcha el aparato a velocidad media para que la mezcla sea uniforme.
• Dejen reposar la masa un par de horas.
• Escurran la mezcla eliminando los restos de agua.
• Mojen la masa con agua fría y vuélvanla a escurrir.
• Den forma a sus fichas, pueden ser: vehículos, muñecos, perritos, etc.
• Estiren la tela sobre una superficie plana como una mesa.
• Coloquen sus fichas sobre la tela para que absorba la humedad.
• Dejen secar por un par de días.
• Cuando sus fichas estén secas, píntelas con acuarelas y decórenlas con marcadores.
Listo, ya tienen sus fichas personalizadas.
Instrucciones del juego:
• Lancen el dado por turnos. Quien saque el mayor puntaje inicia el juego.
• Recorran en el tablero el número de casillas que indique el dado.
• Sigan las instrucciones de cada casilla.
• Quien primero llegue a la meta será el ganador.

Salida

1 2 3 4
Toma un descanso El suelo está muy
en las islas erosionado, retrocede
Galápagos. 2 espacios.

130
Felicitaciones,
20 19 18 17 16 empleaste
Menciona dos productos
Toma un utilidades del reciclados.
descanso en las Toma este atajo, agua. Avanza
islas Galápagos. sigue la escalera. dos casillas.

21 15

Recomienda
22 Peligro de 23 24 una acción para 14
deforestación, conservar las Menciona
cede el turno fuentes de agua 2 técnicas
al participante dulce. agrícolas
de la izquierda. tradicionales.

25 13
Participaste en el
cuidado del agua.
Avanza 2 casillas.

Islas Galápagos
Si quieres salir de aquí, Usaste
debes sacar un número 26 demasiados 12
par en el dado y fertilizantes
continuar en la casilla 18. químicos. Di el nombre del
Retrocede 2 suelo de color
casillas. oscuro.

Llegada
27 11

Felicidades, recorriste
todo el Ecuador.

29 28 ¿Qué necesita el
10
suelo para ser Toma un
fértil? descanso en las
islas Galápagos.

Cultivaste
5 Nombra las
6 7 8 9 hortalizas
características Enumera dos en forma
organolépticas componentes del sustentable.
del agua. suelo. Avanza 2 casillas.

131
PROYECTO

cultivos ecológicos
Como la
Situación:
agricultura Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen-
intensiva, el tación (FAO), la degradación del suelo está aumentando en severidad y extensión
sobrepastoreo en muchas partes del mundo, afectando tanto a las tierras agrícolas como a los bosques
y el uso y pastizales.
excesivo de
fertilizantes La causa principal de esta degradación es la mala gestión de la tierra y sus consecuen-
y plaguicidas cias afectan a cerca de 1 500 millones de personas, por la disminución de la producti-
químicos. vidad agrícola, la migración, la inseguridad alimentaria, la contaminación del agua con
fertilizantes y la pérdida de biodiversidad.
Fuente: http://www.oei.es

OBJETIVO
Cultivar productos orgánicos para evitar la contaminación del suelo.

MATERIALES
• Semillas de rábanos, cebolla blanca, • Una caja grande de madera (se obtiene
perejil y culantro. en el mercado).
• Tierra negra. • Plástico negro (lo suficiente para forrar
• Residuos orgánicos (cáscaras de huevo, la caja de madera).
restos de verduras, frutas, etc.). • Martillo.
• Plaguicida y abono naturales. • Agua.
• Clavos pequeños.

PROCEDIMIENTO: Formamos grupos de 4 compañeros y compañeras.

1. Forramos el interior de la caja de 2. Ponemos la tierra dentro de la 3. Colocamos los residuos orgánicos
madera con el plástico y lo sujeta- caja. en la caja y los mezclamos con la
mos con los clavos. tierra.

132
4. Hacemos surcos de 2 cm de pro- 5. Sembramos las semillas (2 de una 6. Investigamos y elaboramos un
fundidad en la tierra, con una se- misma especie en cada agujero) y plaguicida y un fertilizante con
paración de 6 cm uno del otro. las regamos cada dos días. productos naturales. Rociamos el
cultivo con estos productos.

7. Tomamos nota de los cambios 8. Cosechamos los rábanos a las cua- 9. Preparamos un cartel con los da-
que observamos en los cultivos. tro semanas y las cebollas cuando tos que tomamos durante el pro-
Estamos pendientes de cuándo los tallos estén gruesos. El perejil ceso y los exponemos en clase.
germinan las plantas. y el culantro se cosechan según se
También reflexionamos sobre los
vayan necesitando.
peligros de la degradación del sue-
lo y cómo podemos evitarla.

Me evalúan, me evalúo... nos evaluamos:


Es momento de valorar mis logros y los de mis compañeros y compañeras; para ello, completo la tabla de
acuerdo con el siguiente código:

Integrantes del grupo


Indicador
SUPERADO ★ 1 2 3 Yo
Sigue el procedimiento adecuado para la realización del proyecto.
ALCANZADO ✔
Aplica en el proyecto los conocimientos adquiridos en este bloque.
NO ALCANZADO ✘ Trabaja de manera ordenada y limpia.

Opina, escucha y respeta el criterio de los demás.

133
Los recuerdos de Sara
Gabriel Iturralde

Buen vivir

Hace mucho tiempo, las personas vivían en pequeños poblados


distribuidos por todo nuestro país. La armonía y el respeto
reinaban entre sus habitantes quienes, principalmente, se
dedicaban a trabajar la tierra para proveerse de alimentos.
En uno de estos pueblos vivía Sara, una niña cuyas épo-
cas favoritas del año eran las de la siembra y la cosecha.
A Sara le interesaban mucho las faenas agrícolas. Ella
aprendía los secretos de la tierra de sus mayores, quie-
nes también los habían aprendido de sus ancestros.
En la comunidad, la gente se organizaba para construir
las terrazas de cultivo. Un grupo estaba encargado de
traer las piedras del río, otro grupo edificaba los muros,
otros abrían los canales para distribuir el agua y otros pre-
paraban los alimentos y las bebidas. Cada persona realizaba un
trabajo para el bien de todos.
Una vez construidos los andenes, empezaba la tarea más importante: ¡colocar las semillas! Gra-
cias al conocimiento de sus abuelos, los pobladores sabían las fechas exactas de siembra: después de
las primeras lluvias y cuando la Luna estaba blanca y redonda, pues esto estimulaba la germinación
de las semillas.
Después de aguardar pacientemente y cuidar día a día los cultivos, llegaba la cosecha. ¡No había duda!
Para Sara esta era una de las mejores épocas del año. Como lo hacían sus abuelos, los recolectores espera-
ban el tiempo en que el Sol no hacía sombra al mediodía. Esa era la señal para empezar las fiestas del Sol.
Estas celebraciones, que se organizaban por todo lo alto, eran para agradecer al astro rey por las buenas
cosechas y contaban con la participación de los habitantes de los poblados cercanos. Los asistentes com-
partían los alimentos, disfrutaban de la música y el baile, y compartían sus saberes sobre el campo.
Año a año, como lo enseñaron los sabios ancianos, las cosechas se distribuían equitativamente, pues
todos tenían derecho a ellas por haber trabajado la tierra. Y si después de la repartición todavía sobraban
productos, estos se guardaban para épocas de escasez.
Así es como Sara recuerda su niñez y es así como enseñará a sus hijos las prácticas agrícolas que aprendió
de sus mayores.

Eje de ciudadanía y del Buen Vivir


Educación en/para derechos humanos y constitucionales.

Trabajo en equipo
Formamos grupos de 4 integrantes. Identificamos los derechos y las responsabilidades
que tenían los habitantes del poblado en que vivía Sara. Discutimos por qué disponer de
agua y de suelo, pese a que no todos somos agricultores, es un derecho de los seres
humanos. Reflexionamos sobre la importancia de respetar y valorar el conocimiento de
las culturas ancestrales y de los ancianos de nuestra comunidad.

134
Nombre:

Fecha: Año de EGB: EVALUACIÓN


SUMATIVA
Indicadores para la evaluación del criterio:
• 2.11.1. Analiza las características, formación, clasificación y causas del deterioro del suelo y propone estrategias
de conservación para este recurso natural. (J3, I2)
• 2.9.2. Aprecia los conocimientos ancestrales sobre la influencia del Sol, la Luna y la tecnología agrícola aplicada por
las culturas indígenas sobre la agricultura tradicional. (J3, S2)
• 2.11.2. Analiza a partir de la indagación en diversas fuentes la importancia del agua, el ciclo, usos, proceso de pota-
bilización y la utilización de tecnologías limpias para su manejo y conservación. (J3, I2)

1 Subrayo las respuestas correctas. 2 Reconozco los siguientes tipos de suelo,


(1 punto) rotulo sus nombres y escribo una carac-
terística de cada uno:
¿Qué es el suelo?
(1 punto)
• Es la parte principal de la corteza terrestre.
• Es la parte superficial de la corteza terrestre.
• Es la parte más profunda de la corteza
terrestre.

¿Qué elementos componen el suelo?


• Únicamente partículas orgánicas.
• Tanto partículas orgánicas como inorgánicas.
• Únicamente partículas inorgánicas.

¿Cómo se forma el suelo?


• Mediante un proceso de fragmentación de
las rocas por acción del ser humano y de los
animales.
• Mediante un proceso de fragmentación de
las montañas por acción del agua, del aire,
de la temperatura y del viento.
• Mediante un proceso de fragmentación de
las rocas en el que intervienen factores físi-
cos y biológicos.

3 Identifico 3 causas del deterioro del suelo y propongo alternativas para su conservación.
(1 punto)

Causas del deterioro Alternativas de conservación

135
EVALUACIÓN SUMATIVA

4 ¿Cuál de las prácticas agrícolas que conozco recomiendo para mejorar la producción
de mi comunidad? ¿Por qué?
(1 punto)

5 Escribo un eslogan para fomentar el aprecio por la tecnología agrícola aplicada por las
culturas indígenas.
(1 punto)

6 Completo el siguiente organizador cognitivo:


(1 punto)

Características
organolépticas
del agua

7 De acuerdo con los resultados de mi investigación, dibujo tres usos que le damos los
seres humanos al agua en mi comunidad.
(2 puntos)

1 2 3

8 Indico por qué es importante cuidar las fuentes de agua dulce y recomiendo dos
acciones para conservarla.
(2 puntos)

136
AUTOEVALUACIÓN
(metacognición)

1 Leo los indicadores de evaluación que se trabajaron en esta unidad y por cada uno que haya cumplido, pinto
una casilla en la rayuela del árbol.
Luego, analizo mi desempeño y, junto con mi maestro o maestra, propongo actividades para mejorar
mi rendimiento.

1. Analizo las características, el proceso de formación y los componentes del suelo.

2. Identifico las causas del deterioro del suelo y las formas de conservarlo en la localidad.

Reconozco las prácticas agrícolas tradicionales y modernas recomendadas para conservar


3. el suelo.

4. Analizo a partir de la indagación en diversas fuentes las características y usos del agua.

5. Clasifico los suelos de acuerdo con sus componentes.

6. Experimento con materiales caseros las causas del deterioro del suelo.

7. Compruebo experimentalmente las características del agua.

8. Propongo estrategias de conservación del recurso suelo.

9. Aprecio la tecnología agrícola aplicada por las culturas indígenas.

Incentivo a mis compañeros, compañeras y familiares a conservar las fuentes de agua


10. y usar responsablemente el líquido vital.

10

9
Domino
aprendiz los
a
requerid jes
os
7
8
Alcanzo
aprendiz los
a
requerid jes
6 os

Estoy p
5 róximo
a alcan
zar los
aprendiz
a
4 requerid jes
os
1
2 No alca
nz
3 aprendiz o los
a
requerid jes
os

137
UNIDAD 5: Ecuador biodiverso
Objetivos educativos:
• Explorar y comprender las características esenciales de las plantas y los animales, para
establecer semejanzas y diferencias, clasificarlos en angiospermas o gimnospermas, ver-
tebrados o invertebrados, y relacionarlos con su hábitat.
• Valorar la importancia de la formación científica y los valores y actitudes propios del
pensamiento científico, a fin de reconocer la labor de los científicos ecuatorianos.

Eje de la ciudadanía y el Buen Vivir:


Educación ambiental (recursos naturales, biodiversidad).

Destrezas:

Bloques curriculares Destrezas con criterios de desempeño

Observar en forma guiada y describir las características


de los animales vertebrados, agruparlos de acuerdo con
sus características y relacionarlos con su hábitat.

Observar y describir las plantas con semillas y clasi-


Los seres vivos ficarlas en angiospermas y gimnospermas, según sus
Unidad 5: y su ambiente semejanzas y diferencias.

Ecuador
biodiverso Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la diver-
sidad e importancia de los vertebrados y las plantas
con semillas de las regiones naturales de Ecuador
e identificar acciones de protección y cuidado.

Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la contri-


bución del científico ecuatoriano Misael Acosta Solís
Ciencia en acción al conocimiento de la flora ecuatoriana y reconocer su
aporte en los herbarios nacionales como fuente de in-
formación.

138
Reflexiono:
El Ecuador es uno de los países con mayor número de especies de
flora y fauna del mundo. Poseer esta riqueza natural conlleva una
enorme responsabilidad, pues somos los guardianes de una gran
parte de la biodiversidad del planeta.
Converso con un compañero o compañera sobre qué plantas y ani-
males nativos del Ecuador conocemos.

Ecuador biodiverso
Me convierto en artista
Leo la siguiente información sobre algunas especies de flora y fauna
nativas del Ecuador. Luego, recorto las imágenes de la página 207
y las pego donde correspondan.

Tapir amazónico Jaguar Guayabo de Galápagos


(Psidium galapageium)

Habita en la toda la región Habita en las selvas tropicales Arbolito de entre 8 y 10 metros,
Amazónica, en los bosques de la Amazonía y en la Costa endémico de las islas Galápagos.
húmedos tropicales. norte del Ecuador.

Árbol de papel (Polylepis) Mono ardilla Lobo de páramo

Soporta muy bajas temperaturas, Habita en los bosques tropicales Habita en los bosques templados
por los que crece sobre los 2 800 y subtropicales del Oriente y páramos andinos del Ecuador.
metros sobre el nivel del mar. ecuatoriano.

Pava de monte Guayacán Perezoso

Habita en el bosque húmedo Una vez al año, cuando llegan Habita en los bosques tropicales
tropical y montano. Actualmente las primeras lluvias del invierno, y subtropicales de la Costa
está en peligro de extinción pues los guayacanes del bosque seco y el Oriente ecuatoriano.
ha sufrido la caza indiscriminada. florecen.

139
Mi mapa de la unidad
¿Qué voy a aprender en esta unidad?

Diversidad e importancia de
los vertebrados y las plantas
con semillas de las regiones
naturales del Ecuador

Misael Acosta Solís


y el conocimiento
de la flora ecuatoriana

Plantas con semillas:


angiospermas y
gimnospermas

Características
y clasificación
de los vertebrados

140
un paseo por la ciencia
¿Por qué se califica al Ecuador como un país megadiverso?
¿Por qué es importante proteger nuestra riqueza natural
y cómo podemos hacerlo?
¿A qué se dedican los botánicos y por qué es importante su trabajo?

Conjunto de
Ecuador: pequeño gran campeón en biodiversidad seres vivos que
se relacionan
El Ecuador es un país privilegiado en tér- contabilizar la diversidad de especies. Sin entre sí y con
minos de biodiversidad. embargo, cuando se considera el núme- los factores
abióticos
La multiplicidad de ecosistemas y espe- ro de especies por kilómetro cuadrado, el de un área
cies en nuestro país es impresionante, en Ecuador alcanza el primer lugar en casi determinada.
algunos casos somos los “campeones del todos los grupos de flora y fauna. Propias
mundo”, a pesar de nuestro tamaño re- Se estima que, aproximadamente, 24 y exclusivas
lativamente pequeño. Esto se debe a que de 100 especies existentes en al país son de determinadas
localidades
contamos con cuatro regiones naturales y endémicas. Estas especies se ubican prin-
o regiones.
en cada una de ellas existe una amplia va- cipalmente en el bosque seco montano
riedad de climas y de pisos altitudinales oriental y en los bosques húmedos de la
que van desde el nivel del mar hasta los 6 Costa y la Amazonía. De las 5 725 espe- Zonas a
diferentes
000 metros de altitud, lo que ha incidido cies terrestres y marinas de la región Insu- altitudes con
en la configuración de distintas formacio- lar, 1 839 son endémicas. características
nes naturales. El conocimiento de esta biodiversidad es climáticas
similares.
Formamos parte de los países catalogados posible gracias al aporte de dedicados cien-
como megadiversos por nuestra riqueza tíficos, entre los que podemos destacar a
biológica y ocupamos los primeros pues- Misael Acosta Solís, Rodrigo Sierra, Gun- Distancia vertical
tos de muchas listas que se elaboran para nar Harling, Luis Cañadas, entre otros. de un lugar
respecto al nivel
del mar.

Fuentes: Mena P. (Ed.) (2005). Aprendiendo sobre biodiversidad.


García, M., Parra, D. y Mena, P. (2014). El país de la biodiversidad.
FLACSO, MAE, PNUMAM. (2008). Geo Ecuador. Informe sobre el estado del medio ambiente.

141
Pato
A su vez, los vertebrados se clasifican en:
Clasificación de los vertebrados

Tomado de: http://goo.gl/hCG9Jb

Tomado de: http://goo.gl/jX1kMM


Tomado de: http://goo.gl/uTqkHZ

Tomado de: http://goo.gl/PfT63k

Tomado de: http://goo.gl/f4d2Yf


Mamíferos Aves Reptiles Peces Anfibios

Peces
• Son acuáticos, es decir, viven en el agua dulce o salada, por eso
tienen aletas para movilizarse.
• Son ovíparos, esto significa que se reproducen por huevos.
• Son de sangre fría (ectotermos), pues su temperatura corporal de-
pende de fuentes externas de calor.
• Respiran por branquias o agallas, un conjunto de canales ubicados
atrás de la cabeza que absorben el oxígeno del agua y expelen el
dióxido de carbono (CO2).
• Su piel está cubierta por escamas, placas pequeñas y duras que
protegen al cuerpo.
• Pueden ser de distintos tamaños, formas y colores. Algunos son
muy pequeños, como los peces tetra que miden 2 centímetros, y
otros pueden ser más grandes que un bus escolar, como el tiburón
ballena que mide aproximadamente 12 metros.

Anfibios
• En su etapa juvenil son acuáticos y cuando son adultos se vuel-
ven terrestres.
• Se reproducen por huevos (ovíparos), de los cuales nacen rena-
cuajos, que tienen la apariencia de peces con cola larga.
• Durante su desarrollo experimentan metamorfosis: conjunto
de transformaciones que atraviesan los renacuajos hasta conver-
tirse en adultos, como la pérdida de la cola, el cambio de bran-
quias por pulmones, el paso de hábitos acuáticos a terrestres y
el crecimiento de 4 patas.
• Los renacuajos respiran por branquias y los adultos por pulmo-
nes y a través de la piel.
• Tienen la piel húmeda y desnuda, sin pelos, escamas o estruc-
turas de protección.
• Son de sangre fría (ectotermos).

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página web y conoce las últimas
NTIC especies de anfibios descubiertas en el Ecuador: http://goo.gl/V35hs6
143
Reptiles
• La mayoría son terrestres, pero algunos pueden pa-
sar gran parte de su vida en el agua, como los coco-
drilos, las tortugas marinas y algunas serpientes.
Animales que se • Se reproducen por huevos (ovíparos).
reproducen por
huevos, pero estos • Unos pocos, como las víboras, son ovovivíparos.
se quedan dentro • Algunos tienen 4 extremidades, como los caima-
del cuerpo de la nes y las lagartijas. Otros no las tienen y se arras-
madre hasta que
las crías están tran para movilizarse como las serpientes.
completamente • Respiran por pulmones.
desarrolladas.
• Su piel está cubierta por
escamas gruesas y duras.
• Son de sangre fría (ectotermos).

Aves
• Se apoyan sobre las extremidades posteriores, pues sus extremi-
dades superiores son alas. La mayoría puede volar y otras tienen
extremidades adaptadas para correr como el avestruz o nadar
como el pingüino.
• Se reproducen por huevos (ovíparos).
• Tienen pico, regularmente puntiagudo, para alimentarse.
• Respiran por medio de pulmones.
• Su piel está cubierta por plumas.
• Tienen sangre caliente (homeotermos), ya que poseen mecanis-
mos que les permiten mantener constante su temperatura corporal.

Mamíferos
• Son principalmente terrestres, aunque también hay mamíferos
acuáticos como las ballenas y los delfines.
• Los murciélagos son los únicos mamíferos adaptados para volar.
• Son vivíparos, es decir, se desarrollan y nacen del vientre ma-
terno. Las crías se alimentan de la leche que produce su madre.
• Únicamente el ornitorrinco y el equidna son monotremas, es
decir, son los únicos mamíferos que se reproducen por huevos.
• Respiran por pulmones.
• Su piel está cubierta por pelo o muy poco pelo.
• Los cetáceos, como las ballenas y los delfines, nacen con pelos,
pero los pierden al crecer, quedándoles solo unos pocos alrede-
dor de la boca y la piel lisa.
• Tienen sangre caliente (homeotermos).

144
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Completo el siguiente organizador 2 Pinto las características principales de


cognitivo: los animales vertebrados.

extremidades

piel escamas

pulmones dientes

cabeza tronco
Clasificación
de los

branquias pelo

columna vertebral uñas

3 Completo la siguiente tabla sobre la clasificación de los animales vertebrados:


Clases de Cobertura
Respiración Reproducción Hábitat
vertebrados de la piel

Peces

Anfibios

Reptiles

Aves

Mamíferos

4 Resuelvo las adivinanzas.

Húmeda es mi piel. Soy vivíparo,


Cuando joven respiro por branquias mi cuerpo está cubierto de pelos,
y de adulto con fuertes pulmones, soy un vertebrado, mi respiración es pulmonar
mi hogar es la tierra y el agua. y toda la sabana tiembla cuando me ve pasar.

¿Quién soy? ¿Quién soy?

145
Destreza con criterios de desempeño:
Los seres vivos y su ambiente: Observar y describir las plantas con semillas y clasifi-
carlas en angiospermas y gimnospermas, según sus semejanzas y diferencias.

Plantas con semillas: angiospermas y gimnospermas

Activación de conocimientos previos

Con un compañero o compañera, resolvemos la siguiente adivinanza: Reflexionamos:


• ¿Qué características dis-
El agua es mi alimento,
tinguen a unas plantas de
el Sol es mi protector, otras?
en la tierra reviento
• ¿Todas las plantas están
y luego salgo al exterior. formadas por las mismas
¿Quién soy? estructuras?
José Luis Portillo

Desafío • ¿Existen plantas sin semillas?


mis saberes • ¿Cuál es la función de las semillas en el ciclo de vida de la planta?
• ¿Cuántos tipos de semillas hay?

Las plantas son los únicos seres capaces de Clasificación de las plantas
producir su propio alimento, es decir, son
seres autótrofos.
Se reproducen por medio Se reproducen por medio
Podemos distinguir muchas clases de de semillas de esporas
plantas, algunas son pequeñas como el
Fanerógamas Criptógamas
césped y otras grandes como los árboles
de guayacán. No obstante, existe una di-
ferencia fundamental entre ellas que, en la Semilla cubierta Semilla descubierta
mayoría de casos, no es posible apreciarla
a simple vista: la semilla. Angiospermas Gimnospermas

Según la presencia o ausencia de semilla,


Con un cotiledón Con dos cotiledones
las plantas se clasifican en:
Monocotiledóneas Dicotiledóneas
Criptógamas
También se las llama esporofitas, son plantas que carecen de semilla y se reproducen por medio de esporas.
En este grupo están el musgo, los helechos, las algas, los líquenes, etc.
Las esporas son las células reproductoras, a partir de las cuales nace una nueva planta.

Musgo. Helecho. Alga. Líquen.

146
Fanerógamas
También se las conoce como espermatofitas, son aquellas plantas que se reproducen
mediante semillas, por ejemplo, el maíz, el chocho, las habas, etc. Las semillas son pe-
queñas estructuras ubicadas en los frutos que dan origen a otras plantas.
Tanto las semillas como las esporas permiten la reproducción de las plantas, siempre
y cuando tengan las condiciones externas favorables como disponibilidad de agua,
nutrientes y, al brotar de la tierra, suficiente luz para crecer.

Clasificación de las fanerógamas

Gimnospermas
Son plantas con semilla descubierta. No tie- Cono cerrado

nen fruto y la reproducción se lleva a cabo


Escama
dentro de estructuras en forma de conos o del cono
piñas, donde se forman las semillas.
Hace millones de años, estas plantas do- Semillas
minaban el mundo; actualmente han sido inmaduras
reemplazadas por las angiospermas.
Las especies de gimnospermas incluyen
árboles y arbustos adaptados a vivir en di-
ferentes condiciones a lo largo del planeta
y se agrupan de la siguiente manera: Escama
del cono
• Cicádidas, que tienen forma de palma
y habitan en zonas tropicales.
Semillas
• Ginkgos, cuya única especie actual es el maduras
Ginkgo biloba, un árbol de hojas peque-
ñas y en forma de abanico. Cono abierto
• Coníferas, que son las más abundan-
tes. Deben su nombre a que poseen
estructuras en forma de cono invertido
que albergan a las semillas. La mayo-
ría son árboles muy altos, con troncos
rectos y madera dura. En general, sus
hojas son pequeñas y en forma de agu-
jas (pinos y araucarias) o en forma de
escamas (cipreses).
Ejemplos de estas plantas son los pinos,
los cipreses, las araucarias y las secoyas.
Las únicas coníferas nativas de Ecuador
son los Podocarpus, comúnmente llama-
dos romerillos.

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página web y


NTIC conoce con este video cómo se elabora el papel a partir de la pulpa
de las coníferas: https://goo.gl/6vR3z7

147
Usos de las gimnospermas
Las especies de cicádidas son usadas principal-
mente con fines ornamentales, como la palma
de iglesia o falsa palmera. Las propiedades me-
dicinales del Ginkgo biloba se aprovechan para
tratar problemas de circulación sanguínea.
De las coníferas, tradicionalmente, se ob-
tiene madera para la construcción de casas,
muebles, puertas, herramientas y para la pro-
ducción de papel. El aumento del consumo
mundial ha puesto en riesgo los bosques de
coníferas, que año a año son talados con con-
secuencias negativas para el ambiente.

Angiospermas
Son plantas con flores que al ser polinizadas forman frutos, en cuyo interior están
protegidas las semillas.
Es el grupo más grande de plantas en el planeta (más de 250 000 especies). Habitan en
casi todas las regiones y son dominantes en casi todos los ecosistemas.
Planta que vive
sobre otra planta, Pueden presentarse como árboles, arbustos o hierbas; pueden ser acuáticas, terrestres
sin alimentarse o epifitas; y sus hojas tienen formas variadas.
de ella ni dañarla.
Manzana
La orquídea es
una angiosperma Semilla Semilla
epifita.

Fruto
Fruto

Durazno

Usos de las angiospermas


Las angiospermas nos ofrecen diversos be-
neficios. A este grupo pertenecen todas las
frutas y las verduras que nos alimentan como
plátano, manzana, zanahoria, mandarina,
uva, papa, tomate, etc.
Para la industria contamos con la caña de
azúcar, la caña guadúa, el olivo, el aguacate,
etc., y diversas especies maderables como el
ceibo, el eucalipto, etc.

Mi casa verde Para la producción de 1 tonelada de papel blanco se requieren los recursos equivalentes a
1,5 canchas de fútbol. Por ello, utiliza el papel por sus dos caras y prefiere el papel recicla-
do. Si cada hogar reemplazara tan solo un rollo de 70 toallas de papel con toallas 100%
recicladas, se evitaría la tala de 544 000 árboles.
Fuente: www.ambiente.gob.ec

148
• Por el tipo de semilla, las angiospermas pueden ser:

Monocotiledóneas Dicotiledóneas
Son las plantas cuya semilla posee un Son las plantas que poseen semillas
solo cotiledón, que no puede dividir- con dos cotiledones. Ejemplos, el
Primeras hojas de
se en dos, como el maíz, el pasto, el chocho, las habas, el fréjol, etc. la nueva planta.
trigo, etc.
Cotiledones
Cotiledón

Estructura de las fanerógamas


Las plantas fanerógamas están conformadas por las siguientes estructuras fundamentales:

Hojas: Realizan la
fotosíntesis (en la que
Flores: Son los órganos captan dióxido de carbono
de reproducción y expelen oxígeno)
de la planta. y permiten la respiración de
Flores comestibles: brócoli, la planta (en la que captan
coliflor, alcachofa, etc. oxígeno y expelen dióxido
de carbono).
Hojas comestibles: lechuga,
col, espinaca, etc.

Tallo: Sostiene las


estructuras de la planta y
transporta las sustancias Frutos: Contienen
nutritivas y el agua las semillas que darán,
absorbidas por la raíz en condiciones favorables,
a toda la planta. lugar a una nueva planta.
Tallos comestibles: Frutos comestibles: durazno,
palmito, apio, etc. manzana, limón, etc.

Raíz: Fija la planta al suelo y absorbe el


agua y las sustancias nutritivas necesarias
para el desarrollo de la planta.
Raíces comestibles: remolacha, zanahoria,
yuca, etc.

149
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Completo el siguiente crucigrama sobre la clasificación de las plantas:


3
Horizontales
1

1 Clase de plantas a la que pertenecen


el pino y la araucaria.
2
2 Plantas que se reproducen por semillas.
1
3 Clase de plantas a la que pertenecen
el chocho y las habas.

Verticales

1 Plantas que tienen las semillas cubiertas.


2 Poseen un solo cotiledón como el maíz.
3 Plantas que se reproducen por esporas.

2 Establezco las semejanzas y las diferencias en-


tre las plantas angiospermas y gimnospermas.
Trabajo en equipo
• Formamos grupos de 4 integrantes.
Semejanzas:
• Conseguimos semillas de plan-
tas angiospermas como: aguacate,
arroz, durazno, uva, aceituna, na-
ranja, mandarina, maíz, etc.
• Observamos las semillas con una
lupa y las clasificamos en mono-
Diferencias: cotiledóneas y dicotiledóneas.
• Colocamos las semillas en fundas
transparentes y las engrapamos
en cartulinas separadas.
• Si es posible, conseguimos piñas
de plantas gimnospermas y las
comparamos con las semillas de
las angiospermas.

150
Destreza con criterios de desempeño:
Los seres vivos y su ambiente: Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la di-
versidad e importancia de los vertebrados y las plantas con semillas de las regiones
naturales de Ecuador e identificar acciones de protección y cuidado.

Diversidad e importancia de los vertebrados y las plantas con semillas


de las regiones naturales del Ecuador

Activación de conocimientos previos

Animales ¿Cuántos creo que hay? • Con un compañero o compañera,


y plantas elaboramos una lista con la
mayor cantidad de animales
Peces vertebrados y de plantas con
Anfibios semilla que habitan en el Ecuador.
Reptiles • Intentamos contabilizar esas
especies. Anotamos nuestros
Aves
cálculos en la tabla.
Mamíferos
• Comparamos nuestros cálculos
Gimnospermas con la información de esta
Angiospermas unidad.

Desafío mis saberes


• ¿Qué condiciones geográficas de nuestro país permiten su gran biodiversidad?
• ¿Qué especies de flora y de fauna existen en la región en la que vivo?

Pese a su pequeño territorio, el Ecuador es uno de los 17 países


con mayor diversidad biológica en el mundo. Esta gran riqueza
se debe a los siguientes factores:
• Por encontrarse en la línea equinoccial: Su ubicación en el
centro del mundo le otorga un clima relativamente benigno
durante todo el año. No existen estaciones marcadas de in-
viernos muy fríos ni veranos muy calientes. Además, el Ecua-
dor recibe en cualquier época una alta radiación solar, lo cual
es fuente de energía para las plantas.
• Por la cordillera de los Andes: La presencia de la cordillera de los Andes dio origen a las tres regiones continen-
tales del Ecuador: Litoral, Interandina y Amazonía. La región Insular es consecuencia de la actividad volcánica.
Como consecuencia, nuestro país tiene una amplia variedad climática, desde el calor tropical de las tierras
bajas, hasta el frío polar de las montañas nevadas, pasando gradualmente por diversos climas a medida que
bajamos o subimos por la cordillera.
• Por las corrientes marinas que bañan nuestras costas: Se denomina corrientes marinas al desplazamien-
to de grandes masas de agua, cálidas o frías, a través del océano. Estas corrientes influyen en el clima de las
regiones cercanas al mar, pues si son cálidas, la temperatura y la humedad de la región suben y si son frías,
la temperatura y la humedad disminuyen. Justo en el Ecuador confluye la corriente fría de Humboldt que
viene del sur con la corriente cálida que viene de Panamá. Esto da origen a un clima húmedo en las costas
de Esmeraldas y cada vez más seco al sur y en Galápagos.

151
Todas estas características permiten la existencia de una gran diversidad en las cuatro regiones naturales del
Ecuador, así:

Región Insular
Se localiza en el océano Pacífico, a 1 000 km de la costa y está formada por varias islas, reconocidas mun-
dialmente por su flora y fauna diversa y endémica. Se estima que 32 de cada 100 especies de flora y 60 de
cada 100 especies de fauna de Galápagos no se encuentran en ninguna otra parte del mundo (García, 2014).
Entre la flora tenemos cactus, palosanto, guayabo de Galápagos, scalesias y manglares, y entre la fauna en-
contramos tortugas gigantes (como el solitario George que murió en 2012), iguanas marinas, cormorán no
volador, pinzones de Darwin, pingüinos, lobos marinos, lagartija de lava, etc.

Tortuga galápagos. Lobos marinos. Manglar. Cactus de Galápagos.


Tomado de: http://goo.gl/zKs3kV Tomado de: https://goo.gl/QYz9bw Tomado de: http://goo.gl/MFzg4Q Tomado de: http://goo.gl/x6A0Sm

Tomad
o d
e:
ht
Región Litoral
tp
:/
/g

También conocida como Costa, se ubica al oeste de la cordillera


oo.
gl/hz

de los Andes. La riqueza marina de esta región es el sustento de


F Mt J

Zorro
de Sechura.
muchos de sus pobladores, pues aquí encontramos cangrejos, ca-
marón, conchas y un sinnúmero de peces como el atún y la lisa.
Tomad
En esta región existen dos zonas claramente diferenciadas: al nor-
o d
e:
ht te una cálida húmeda y al sur una seca. Durante la sequía, la ma-
yoría de plantas de la parte sur pierden las hojas, como el ceibo,
tp
s://

el guayacán, el algarrobo, el melón amargo, etc., pero reverdecen


goo
.gl/BwDO4E

con las lluvias. En la parte norte encontramos árboles de moral,


laurel, caoba, cedro y palma real.
Guayacanes. Su diversidad animal está representada por coatíes, osos hormi-
Tomad
o d gueros, águilas arpía, monos aulladores negros, tapires de la costa,
e:
ht cocodrilos del Pacífico, zorros de Sechura, fragatas, tortugas morde-
tp

doras, ranas diablo, pájaros brujo, huiracchuros, tucanes del Chocó,


:/
/g
oo.

cabezas de mate, ranas arlequín, etc. Además se cultivan cacao, café,


gl/7H

palma africana, caña de azúcar, arroz, algodón, así como el principal


LJmY

Oso producto de exportación de nuestro país: el banano.


hormiguero.
Los bosques de esta región están amenazados por la industria
maderera y por el incremento de los cultivos de palma africana.

CONEXIONES
Cuenta la historia que las islas Galápagos, durante los siglos XVII y XVIII, fueron utilizadas por piratas ingleses para escon-
derse, luego de atracar a los barcos españoles que llevaban oro y plata desde América hacia España.
Fuente: Piratas y corsarios (19 de febrero de 2012). Revista Diario El Universo, Cultura.

152
Región Interandina
También llamada Sierra, se extiende por la cordillera de los Andes, sobre los 1 000
metros de altitud. En esta región se ubican los páramos, que son la última zona de
vida antes de los hielos de las montañas, el bosque nublado y los valles secos.
Entre las especies de flora encontramos: frailejón, achupalla, Polylepis (llamado co-
múnmente árbol de papel), mortiño, romerillo, chuquiragua, podocarpus, guaba
de vaina corta y muchas especies de orquídeas y bromelias. En la fauna se desta-
can: gato de pajonal, puma, sacha cuy, murciélagos, oso de anteojos, venado de
cola blanca, pudú, danta, lobo de páramo jambato de páramo, conejo de páramo,
ardilla andina, rana de cristal, etc. Entre las aves están el cóndor, el quilico, el curi-
quingue, la tórtola, el colibrí, etc.
Se cultivan diversos productos como quinua, cebada, trigo, caña de azúcar, tubér-
culos y pastos.

Danta. Guaba. Chuquirahua. Cóndor.


Tomado de: Tomado de: Tomado de: Tomado de:
https://goo.gl/bJSlQf https://goo.gl/0Q0oWb http://goo.gl/aKsGRO http://goo.gl/KADPrJ

Región Amazónica
Está ubicada al lado este de la cordillera de los Andes. Se caracteriza por su humedad
y sus abundantes precipitaciones, debido a que gran parte del agua proveniente de las
montañas se riega en esta región, formando ríos y zonas inundadas permanentemente
o por temporadas.
Posee una exuberante vegetación (sus árboles alcanzan los 50 metros de alto), com-
puesta principalmente por palmas, heliconias, árboles de caucho, ceibo amazónico,
canela, pambil, etc. Además encontramos muchas especies animales, por ejemplo, el
tigrillo, el jaguar, el manatí, el delfín rosado, el mono aullador colorado, el águila arpía,
la anaconda, el tapir amazónico, el guacamayo escarlata, el mono chorongo, el paiche,
la piraña roja, entre otros. Algunas de estas especies están en peligro de extinción.
En una hectárea de esta región puede haber más de 650 especies de árboles y en 25 Medida de
hectáreas hasta 1 150 especies. Solo en el Parque Nacional Yasuní se registran 610 superficie
especies de aves, 200 de mamíferos, 107 de reptiles y 111 de anfibios (García, 2014). equivalente
a 10 000 m2,
Aquí se cultivan yuca, palma africana, palmito, banano, pastos, frutas, entre otros productos. es decir, un
cuadrado de
terreno de 100
metros de largo
por 100 metros
de ancho.

Delfín rosado. Ceibo amazónico. Pambil. Jaguar.


Tomado de: Tomado de: Tomado de: Tomado de:
http://goo.gl/flzlMs http://goo.gl/zdMWZU http://goo.gl/wKL41x http://goo.gl/UF6oJf

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página web y


NTIC conoce más sobre la fauna ecuatoriana: http://goo.gl/hpZcGM

153
Cantidad de vertebrados y plantas con semilla en el Ecuador
Poseer tanta biodiversidad conlleva una gran responsabilidad. Como ecuatorianos y ecuatorianas es nuestro
deber conocer nuestra riqueza biológica, pues esta es la única manera de protegerla. Si no conocemos lo que
nos pertenece, será imposible cuidarlo.
Los siguientes gráficos muestran la cantidad de especies descubiertas en el Ecuador actualmente, esto no
significa que sean las únicas pues es posible que las cifras sigan aumentando con los estudios que se realizan
regularmente o disminuyendo si la afectación al ambiente continua:

Anfibios: 558 especies descritas Reptiles: 451 especies descritas


600
526 250
500 221

200 190
400
150
300

100
200

100 50
32
23 9 5 3
0
0
Sapos Cecílidos Salamandras Serpientes Lagartos, Tortugas Caimanes Culebrillas
o ranas iguanas y parientes ciegas
y otros

Peces: 951 especies descritas Aves: 1 610 especies descritas


(no incluye peces del océano aguas adentro)

400 1 200
1 011
365
350 345 1 000
300
800
250

200 600

150 400
110
100 87 199
200 163 131 106
50 44

0 0
Peces Pirañas, Percomorfos Otros Peces Otros 88 Tiránidos Tangaras Colibríes Horneros
gatos, tetras 18 grupos cuchillo grupos y afines y afines
bagres y y otros menores
otros

Ron, S. R. et al. (2014). AmphibiaWebEcuador. Versión 2014.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Barriga, R. (2012). Lista de peces de agua dulce e intermareales del Ecuador.
Freile, J. et al. (2015). Species lists of birds for South American countries and territories: Ecuador.

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página web y observa este video
NTIC sobre la importancia de las ranas ecuatorianas: https://goo.gl/Wj33wO

154
Mamíferos: 431 especies descritas
180
171
160

140

120
118
100

80

60

40 33 30
22 21 17
20 10
5 3 1
0
Murciélagos Roedores Carnívoros Ballenas Zarigüeyas Monos Otros Venados, Armadillos Tapires Manatíes
(ratones, (felinos, y delfines 4 grupos saínos
puercoespines, cánidos, y llamas
otros) nutrias,
otros)

Angiospermas y gimnospermas: 16 326 especies descritas

(Cifras aproximadas que no suman el total)


20 000 4 500
16 308
4 000
15 000 4 000

10 000 3 500

5 000 3 000

18 2 500
0
er mas er mas
nosp Ang
iosp 2 000
Gim
1 500
1 000 700 600 600 600 550
500

0
as tas as sas eas ínea
s elias
uíde pues iáce mino atac Brom
Orq Com Rub Legu a s tom Gram
Me l

Ron, S. R. et al. (2014). AmphibiaWebEcuador. Versión 2014.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. Jorgensen, P.; Yánez S. (eds.). (1999). Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Imágenes tomadas de: http://zoologia.puce.edu.ec
Tomado de: http://goo.gl/OsNBBa

Mi casa verde En agosto de 2013, la comunidad científica presentó el


descubrimiento del olinguito (Bassaricyon neblina), una
nueva especie de mamífero que habita en los bosques nu-
blados del noroccidente de Ecuador y del sur de Colombia.

El 5 de diciembre de 2013, el Ecuador fue declarado país de las orquídeas. Con ayuda de
NTIC tus padres o docente, ingresa en esta página web y mira el documental para que conozcas
el motivo de esta declaratoria: https://goo.gl/Pgb3vg

155
Protección y cuidado de la biodiversidad
En un país privilegiado como el nuestro, cada pequeño lugar alberga a un animal o a una planta en particular.
Por esta razón, es responsabilidad de todos velar por la protección de los hábitats y evitar acciones que pongan
en riesgo a las especies que allí se desarrollan.
A continuación te presentamos algunas recomendaciones de protección y cuidado; si todos las ponemos
en práctica, evitaremos la extinción de más especies:
• Nunca comprar animales silvestres: Al hacerlo fomentas la ex-

Tomado de: http://goo.gl/Hu5lSU


tracción ilegal de los animales de su hábitat natural. Según el Fon-
do Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), el
tráfico de especies es la segunda causa de la pérdida de biodiversi-
dad en el mundo, después de la destrucción de los hábitats.
Los animales traficados se venden como mascotas, pero no se
acostumbran a vivir en ambientes urbanos, por lo que en su ma-
yoría mueren al poco tiempo o son confinados a pequeñas jaulas.
Otros animales son comprados por coleccionistas o para expo-
nerlos en circos.

Tomado de: http://goo.gl/2R7CY0


• Preferir el turismo ecológico: A nivel mundial existe una cre-
ciente tendencia a preferir actividades recreativas que permitan
conocer la riqueza natural y cultural de un territorio, priorizando
siempre su conservación. Estas actividades también generan em-
pleo para las personas que viven cerca de los hábitats naturales y
fomentan en ellas la necesidad de conservar esos ambientes, pues
son su fuente de ingresos.
De esta manera también se evita la transformación de los bos-
ques en zonas de cultivos o pastizales.

• Consumir alimentos y productos orgánicos: Al consumir


productos cultivados orgánicamente estamos promoviendo la
agricultura sin pesticidas tóxicos ni químicos, que contami-
Mi casa verde nan las fuentes de agua y los suelos.
• Respetar a los animales y a las plantas en su ambiente: Las
especies silvestres son muy susceptibles, por ello, cuando las
La Constitución del Ecuador garantiza visitemos en su ambiente natural no debemos maltratarlas,
en varios artículos la protección a la alimentarlas, arrancar las hojas, destruir los nidos ni extraerlas
naturaleza, pero en su artículo 71 se- de su hábitat.
ñala que la naturaleza y con ella todos
• Evitar la contaminación: La contaminación por desechos
los seres que la habitan, también tie-
sólidos como plástico, lata, papel, cartón, vidrio, aluminio,
nen derecho a su protección y conser-
vación: “La naturaleza o Pacha Mama, etc., es otra de las afectaciones al ambiente. Algunos de estos
donde se reproduce y realiza la vida, objetos dejan atrapados a los animales, otros son consumidos
tiene derecho a que se respete inte- por ellos causándoles daños en sus aparatos digestivos.
gralmente su existencia y el manteni- • Apoyar a las organizaciones que cuidan el ambiente: Par-
miento y regeneración de sus ciclos ticipar como voluntarios en programas de limpieza de playas,
vitales, estructura, funciones y proce-
reforestación, vigilancia de los bosques para evitar incendios,
sos evolutivos”.
rescate de la fauna, etc., es una forma de apoyar al cuidado de la
biodiversidad.

156
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 En periódicos, revistas o Internet, investigo el estado de conservación de las especies de


vertebrados y plantas con semilla de la región natural en la que habito. Identifico tres
especies que estén en peligro de extinción y escribo las causas.

2 En periódicos y revistas, busco imágenes de la biodiversidad del Ecuador y, en una cartulina,


armo un collage con ellas.

3 Analizo los gráficos estadísticos de las páginas 154 y 155, y contesto lo siguiente:

1. ¿Cuál es el grupo más diverso de plantas en el Ecuador?


2. ¿Cuál es el grupo más diverso de plantas con semillas?
3. ¿Cuál es el grupo más diverso de mamíferos?
4. ¿Cuál es el grupo más diverso de aves?
5. ¿Cuál es el grupo más pequeño de anfibios?
6. ¿En nuestro país existe mayor diversidad de peces o de reptiles?

Trabajo en equipo

• Formamos grupos de tres integrantes.


Al menos 4 030 especies están amenazadas en
Ecuador. En el Libro rojo de las especies aparecen
• Analizamos la siguiente información: los nombres de 3 504 animales y plantas que se en-
• Completamos este árbol del problema cuentran en peligro de extinción, 353 en peligro
y lo exponemos en clase: crítico, 1 071 en riesgo y 2 080 son vulnerables.
Soluciones
El cambio climático, la proliferación de enferme-
dades, la pérdida o contaminación del hábitat y la
caza indiscriminada inciden en el peligro que co-
Consecuencias
rren las especies ecuatorianas. Según el Ministerio
del Ambiente, el oso de anteojos, el tapir amazó-
nico, el puma, los guacamayos, el mono araña, los
Causas pericos, las tortugas, el cóndor y algunas especies
de orquídeas están en peligro de extinción.
Problema Fuente: http://goo.gl/bxwCr6

157
Destreza con criterios de desempeño:
Ciencia en acción: Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la contribución del
científico ecuatoriano Misael Acosta Solís al conocimiento de la flora ecuatoriana y
reconocer su aporte en los herbarios nacionales como fuente de información.

El trabajo científico
Misael Acosta Solís y el conocimiento de la flora ecuatoriana

Activación de conocimientos previos

Con nuestro docente, or- Con una lupa, observa- Engrapamos las muestras
1 ganizamos una salida de 2 mos detenidamente los 3 en una hoja de papel bond
campo a un parque o bos- ejemplares recolectados. y las describimos detalla-
que cercano. damente. Ponemos aten-
Recolectamos muestras de ción al color, a la textura, al
plantas. tamaño, al lugar donde las
encontramos, etc.

• Reflexionamos sobre lo siguiente: ¿Qué hacen los científicos y para qué sirve su trabajo?
¿Qué debemos estudiar para ser un botánico cuando seamos adultos? ¿Conocemos algún
científico ecuatoriano?

• ¿Quiénes se encargan del estudio de las plantas? ¿Cuál es la utilidad


Desafío de estudiar las plantas? ¿Qué es un herbario? ¿Quién era Misael
mis saberes Acosta Solís?

Es muy común pensar que los científicos trabajan solo en los laboratorios, pero en realidad ellos también
hacen trabajo de campo para estudiar los fenómenos naturales. Por ejemplo, los científicos que estudian las
plantas, los botánicos, dedican mucho de su tiempo a recolectar muestras de plantas y tomar datos en la
naturaleza; después sí analizan sus muestras en el laboratorio.
La labor de los botánicos es muy importante, pues el estudio de las plantas ha sido una de las bases de la
supervivencia de la humanidad desde sus orígenes. Todo esto porque las plantas son nuestra principal fuente
de alimentos, de medicinas y materia prima.
Los botánicos se encargan de identificar, describir, clasificar y nombrar a las plantas, así como de registrar su
hábitat, sus formas de crecimiento, sus épocas de florecimiento, sus requerimientos ambientales, sus usos, etc.

CONEXIONES
Charles Darwin es uno de los científicos más reconocidos a nivel mundial por su teoría sobre la
evolución de las especies a partir de un ancestro común. Cuando Darwin llegó a las islas Galápagos,
en 1835, un hecho en particular llamó su atención. En cada una de las islas que conforman este
archipiélago, los pinzones tenían un pico diferente. Esta diferencia le hizo pensar que las especies
no eran estables, sino que cambiaban sus características físicas para adaptarse a las presiones
del entorno. Así, el naturalista británico comenzó a darle forma a su teoría de la evolución.
Tomado de:
http://goo.gl/rQZLpj Fuente: http://goo.gl/lcx50x
158
Las muestras tomadas en la naturaleza son secadas, montadas sobre hojas de
papel o cartulina y etiquetadas con la descripción de la planta e informa-
ción del sitio de colección, altitud, hábitat, colector, etc. El conjunto de estas
muestras se conoce como herbario.
Actualmente, los herbarios se encuentran en centros de investigación como
Tomado de: http://goo.gl/8O5KfL

museos, jardines botánicos, universidades, etc. De esta manera, los investi-


gadores pueden revisar las muestras en el momento que necesiten y no hace
falta que memoricen todas las plantas.
El objetivo de los herbarios es conservar las muestras vegetales, que son
fuente de información para el futuro. Este método de conservación es tan
efectivo que hoy en día podemos revisar los ejemplares colectados por Char-
les Darwin, en Galápagos, en 1835.
En el Ecuador, contamos con varios herbarios, uno de ellos es el Herbario Nacional del
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, que tiene 220 412 colecciones de plantas,
entre las que se incluyen 313 familias de angiospermas, 8 familias de gimnospermas,
musgos, hongos, líquenes, etc. La función de este herbario es de tipo educativa, pues
está dedicado a proporcionar recursos didácticos para reforzar los conocimientos im-
partidos en los centros escolares. Aunque también es fuente de información para los
científicos, quienes pueden estudiar las muestras vegetales en sus instalaciones.
Otro herbario reconocido es el de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad
Católica, donde se guardan más de 200 000 colecciones, entre las que se destacan he-
lechos, palmas, gramíneas, musgo, vegetación andina y amazónica (árboles y arbustos).
Gracias a los estudios botánicos, es posible conocer cómo están conformados los hábi-
tats, de qué plantas se alimentan los animales que allí viven y predecir las consecuen-
cias del deterioro de la flora. El conocimiento generado por los científicos permite al
ser humano desenvolverse y convivir en su medio, aprovechando de la manera más
sustentable los recursos disponibles.
En nuestro país, uno de los botánicos más importantes es el ambateño Misael Acosta
Solís (1910-1994), quien recorrió casi todo el país investigando la flora ecuatoriana.
Su trabajo permitió conocer detalladamente los recursos naturales del Ecuador y com-
prender la necesidad de su conservación. Durante sus viajes, armó dos colecciones: una
nacional con 25 000 ejemplares y otra con 8 000 muestras de diversas maderas.
Fuente: Cuvi, N. (2005). La institucionalización del conservacionismo en el Ecuador (1949-1953): Misael Acosta
Solís y el Departamento Forestal.
http://inb.ambiente.gob.ec/
www.puce.edu.ec

CONEXIONES
16 000
Número de especies descritas

14 000 En 1753 estaban descri-


12 000
tas, aproximadamente,
700 especies de flora en
10 000
el Ecuador. Tras diversos
8 000
estudios, en 2005 se han
6 000
descrito, aproximada-
4 000 mente, 15 000 especies.
2 000
Fuente: Jorgensen, et. al, 1999
0
1753 1780 1810 1840 1930 2005
Año de colección 159
Conozcamos a continuación la vida y obra de este ilustre botánico, geólogo y profesor ecuatoriano:

Nací en Ambato, en 1910. De niño me encantaba ir con mi padre, que era agricultor,
a realizar las labores del campo. Aprovechaba estas oportunidades para coleccionar
hojas, conchas y piedras que encontraba en el camino. Siempre fui muy curioso,
observaba y preguntaba mucho, y me gustaba estar en contacto con la naturaleza.
En la secundaria empezó mi pasión por el excursionismo. Así conocí las zonas agrícolas,
los montes, los páramos y los bosques de mi provincia. En mis viajes me interesé por la
gran diversidad de plantas de nuestro país y comencé mis primeras colecciones.
Estudié Ciencias Naturales en la Universidad Central del Ecuador. Mi sentimiento
excursionista aumentó y recorrí casi todo el Ecuador recolectando muestras de plantas
medicinales, forestales, alimenticias y algunas desconocidas para la ciencia (varias de
estas fueron nombradas en mi honor).
A lo largo de mi vida, armé una colección de más de 20 000 muestras botánicas de todo
el país. Con esa información hice una descripción detallada de la vegetación ecuatoriana.
Fui profesor y promotor de algunos proyectos, como la creación del Instituto Botánico,
del Instituto Ecuatoriano de Ciencias Naturales, del Departamento Forestal y de centros
de investigación de agronomía. Además publiqué diversos documentos científicos,
artículos de prensa, monografías y exposiciones a nivel nacional e internacional.
Mis conocimientos sobre la flora del Ecuador me permitieron cuantificar la enorme
riqueza natural que poseemos y comprender la imperiosa necesidad de conservarla, pues
en mis recorridos me di cuenta de que ya empezaba a perderse. Por este motivo, propuse
a los gobiernos de turno la creación de leyes que protegieran a la naturaleza.

Mi arduo trabajo me hizo merecedor de diversos reconocimientos


nacionales e internacionales, pero el que más me llena de orgullo
es el reconocimiento como el impulsor de la educación
ambiental en Ecuador, pues estoy consciente de que es el mejor
camino para evitar la destrucción de la naturaleza.

Acosta Solís, M. (1965). Las divisiones fitogeográficas de las formaciones geobotánicas del Ecuador.
Cuvi, N. (2005). La institucionalización del conservacionismo en el Ecuador (1949-1953): Misael Acosta Solís y el Departamento Forestal.

Gracias a las nuevas tecnologías de la información, ahora es posible conocer las muestras
de los herbarios desde nuestro ordenador. Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en
NTIC esta página web y mira las colecciones del Field Museum http://goo.gl/MPZlnF
Presta atención a las etiquetas de los herbarios, mira las fechas de la colecta y el co-
lector: hay algunas muestras recogidas por Misael Acosta Solís.

160
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 En compañía de un adulto, salgo al parque o a un bosque cercano y recolecto 5 tipos


de hojas. Pinto con témpera el haz de las hojas y, antes de que seque, presiono la hoja
contra mi libro. Cuando las impresiones estén secas, escribo en cada una de ellas los
aportes de Misael Acosta Solís al conocimiento de la flora ecuatoriana.

2 Con un compañero o compañera, conversamos sobre si nos gustaría ser científicos cuan-
do seamos grandes. Argumentamos nuestras respuestas.

Trabajo en equipo
• Formamos grupos de cuatro integrantes. • Registramos nuestra visita con fotogra-
fías y elaboramos un informe.
• Con ayuda de un adulto, investigamos en
Internet los herbarios con los que cuenta • Investigamos qué instituciones del Ecuador
el Ecuador. Identificamos el que que- fueron nombradas en homenaje a Misael
da más cerca a nuestra localidad y, con Acosta Solís.
nuestros padres o docente, organizamos
una visita a este centro.
161
CIENCIA
divertida
El juego de semillas

Materiales:
• 4 semillas de arroz, 4 semillas de maíz, 4 semillas de fréjol y 4 semillas de limón.
• 1 dado.

Instrucciones del juego:


• Formen grupos de 4 integrantes.
• Cada jugador debe distribuir como desee sus semillas en las casillas del tablero.
• Por turnos, lancen el dado. Quien obtenga el número más alto será el primero en jugar.
• Los jugadores deben avanzar el número de casillas que indique el dado.
• Cuando un jugador caiga en una casilla donde esté la semilla de otro jugador, el dueño de la semi-
lla debe formularle una pregunta de la lista. Si responde bien el primer jugador, captura la semilla
del otro jugador. Si se equivoca, debe entregar una de sus semillas.
• Las casillas sin semillas son comodines y quien caiga allí no debe responder ninguna pregunta.
• Gana el jugador que llegue primero a la meta con el mayor número de semillas. ¡Diviértanse jugando!

Lista de preguntas:
1. Menciona una característica de los animales 15. ¿Qué es un herbario?
vertebrados.
2. Menciona 2 características de los mamíferos. 16. Menciona 2 logros de Misael Acosta Solís.
3. ¿Qué diferencia fundamental hay entre un 17. ¿Cuál es el trabajo de los botánicos?
murciélago y un búho?
4. ¿Quién es Misael Acosta Solís? 18. ¿En qué ciudad nació Misael Acosta Solís?
5. ¿A qué grupo de vertebrados pertenece el colibrí? 19. Menciona dos usos de las plantas gimnospermas.
6. Menciona 2 ejemplos de plantas gimnospermas. 20. ¿A qué grupo de vertebrados pertenece el atún?
7. ¿Cuáles son las plantas angiospermas? 21. Menciona 4 ejemplos de plantas angiospermas.
8. Nombra una especie animal que habita en tu 22. Nombra 3 plantas características de la región
localidad. en la que habitas.
9. Menciona 2 características de los peces. 23. ¿En qué tipo de hábitats pueden desarrollarse
los mamíferos?
10. Nombra dos ejemplos de plantas monocotile- 24. Menciona 3 usos de las plantas angiospermas.
dóneas.
11. Menciona 3 grupos de reptiles. 25. ¿Qué características distinguen a los reptiles?
12. Menciona 2 características de los anfibios. 26. Nombra las partes de las plantas fanerógamas.
13. Menciona 3 grupos de mamíferos. 27. ¿A qué grupo de vertebrados pertenecen las
salamandras?
14. ¿Qué animales atraviesan por un proceso de 28. Menciona 4 plantas propias de tu localidad.
metamorfosis durante su crecimiento?

162
Llegada

Salida

163
PROYECTO

Clasificación u
ordenación en
Un herbario local
grupos de seres
vivos que tienen
características
Situación:
comunes. La colección de ejemplares de un herbario facilita la identificación de las especies de
plantas. Los herbarios constituyen una valiosa fuente de información sobre la biodiver-
Estudio de la sidad de una región, de un país o del mundo.
época de floración,
de formación Además, como los especímenes conservados contienen datos sobre su procedencia
de fruto, de geográfica, las características ecológicas del lugar en que fueron recolectados, los re-
maduración de colectores, la fecha de colecta, etc., los herbarios son imprescindibles para estudios
frutos y de caída taxonómicos, florísticos, biogeográficos, fenológicos, etc.
de hojas.
Fuente: http://goo.gl/uCE6O1

OBJETIVO MATERIALES
Elaborar un herbario con las plantas • Tijera para podar plantas. • Papel toalla.
más representativas de mi localidad, • Libreta de anotaciones. • Cuerda.
como lo hizo el científico Misael • Lápiz y esferográficos. • Cartulinas blancas.
Acosta Solís. • Periódicos viejos. • Papel bond.
• Dos tablas de madera • Computadora con acceso
de 30 x 30 cm. a Internet e impresora.
• Cartones de 30 x 30 cm. • Cinta adhesiva.

PROCEDIMIENTO: Formamos grupos de 4 compañeros y compañeras.


Número de muestra:
Fecha:
Ubicación geográfica (provincia,
ciudad, cantón, localidad):
Hábitat (bosque, potrero, jardín, etc.):
Tipo de planta (árbol, arbusto,
hierba):
Nombre que le dan en la zona:
Lugar de la colecta:
Colector:

1. En compañía de un adulto, reco- 2. En la libreta, registramos los da- 3. Colocamos las muestras en medio
rremos las calles, plazas y parques tos de la colecta. de una hoja de periódico.
de nuestra localidad recolectando
Investigamos en Internet el nom- Acomodamos las hojas y las flo-
muestras de plantas.
bre científico de las plantas reco- res de la muestra para que no se
De cada planta, cortamos más o lectadas. maltraten.
menos 30 cm de una rama que
tenga hojas y flores.
164
4. Hacemos una prensa en torre con 5. Colocamos las dos tablas de ma- 6. Ubicamos la prensa en un lugar
las muestras de la siguiente manera: dera en los extremos de la torre seco y caliente (puede ser detrás de
cartón, papel toalla, hoja de papel y ajustamos fuertemente con la la refrigeradora o en un lugar don-
periódico con la muestra botánica, cuerda. de reciba los rayos del Sol).
papel toalla y cartón; así sucesiva-
mente con todas las muestras.

7. Cada dos días abrimos la prensa 8. Cuando las muestras estén bien 9. En la computadora, escribimos la
y revisamos que las muestras se secas, montamos cada una en una etiqueta con los datos de identifi-
estén secando. cartulina blanca. Aseguramos las cación de la muestra y la imprimi-
muestras con cinta adhesiva. mos. Pegamos las etiquetas en el
extremo inferior de las cartulinas.
Presentamos nuestro trabajo en
clase.

Me evalúan, me evalúo... nos evaluamos:


Es momento de valorar mis logros y los de mis compañeros y compañeras; para ello, completo la tabla de
acuerdo con el siguiente código:

Integrantes del grupo


Indicador
SUPERADO ★ 1 2 3 Yo
Sigue el procedimiento adecuado para la realización del proyecto.
ALCANZADO ✔
Aplica en el proyecto los conocimientos adquiridos en este bloque.
NO ALCANZADO ✘ Trabaja de manera ordenada y limpia.

Opina, escucha y respeta el criterio de los demás.

165
La pizarra mágica
Pedro Pablo Sacristán
Buen vivir

Iba una vez un niño caminando por un bosquecillo cuando so-


bre un viejo árbol encontró una gran pizarra, con una caja de
tizas de cuyas puntas salían brillantes chispas. El niño tomó una
de las tizas y comenzó a dibujar: primero un árbol, luego un
conejo, luego una flor...
Mágicamente, en cuanto terminaba cada figura, esta cobraba
vida saliendo de la pizarra, así que en un momento aquel lugar
se convirtió en un estupendo bosque verde, lleno de animales
que jugaban divertidos. Emocionado, el niño dibujó también a
sus padres y hermanos disfrutando de un día de picnic, con sus
bocadillos y chuletas, y dibujó también los papeles de plata y las
latas de sardinas abandonadas en el suelo, como solían hacer.
Pero cuando los desperdicios cobraron vida, sucedió algo terri-
ble: alrededor de cada papel y cada lata, el bosque se iba enfer-
mando y volviéndose de color gris, y el color gris comenzó a
extenderse rápidamente a todo: al césped, a las flores, a los ani-
males... El niño se dio cuenta de que todo aquello lo provocaban
los desperdicios, así que corrió por el bosque con el borrador en
la mano para borrarlos allá donde habían caído. Tuvo suerte,
y como fue rápido y no dejó ni un solo desperdicio, el bosque
y sus animales pudieron recuperarse y jugaron juntos y diverti-
dos el resto del día.
El niño no volvió a ver nunca más aquella pizarra, pero ahora,
cada vez que va al campo con su familia, se acuerda de su aven-
tura y es el primero en recoger los desperdicios, y en recordar
a todos que cualquier cosa que dejen abandonada supondrá un
gran daño para los animales y las plantas.
Fuente: http://bit.ly/192f7jw

Eje de ciudadanía y del Buen Vivir


Educación ambiental (recursos naturales, biodiversidad).

Trabajo en equipo

Formamos grupos de 4 integrantes. Reflexionamos sobre por qué, como en el cuento,


cada una de nuestras acciones repercute sobre el ambiente y la biodiversidad. Identifica-
mos los riesgos a los que está expuesta la biodiversidad en nuestra localidad. En pedazos
de cartulina, escribimos versos rimados para promover la protección de la biodiversidad.
Agujereamos la parte superior de las cartulinas y atravesamos pedazos de lana para
colgar los versos en la ventana de nuestra aula.

166
Nombre:

Fecha: Año de EGB: EVALUACIÓN


SUMATIVA
Indicadores para la evaluación del criterio:
• 2.2.1. Clasifica a los animales en vertebrados e invertebrados, en función de la presencia o ausencia de columna vertebral y sus carac-
terísticas externas (partes del cuerpo, cubierta corporal, tamaño, forma de desplazarse, alimentación), a su vez agrupa a los vertebra-
dos según sus características, examina su utilidad para el ser humano y su relación con el hábitat en donde se desarrollan. (J3, I2)
• 2.2.2. Clasifica a las plantas en angiospermas y gimnospermas en función de sus semejanzas y diferencias, describe sus partes,
las clasifica según su estrato (árbol, arbusto y hierba) y usos (industriales, medicinales y ornamentales) y expone el aporte al cono-
cimiento científico que realizó el ecuatoriano Misael Acosta Solís a partir del estudio de la flora ecuatoriana. (J3, S4)
• 2.3.2. Propone medidas de protección para la conservación de los hábitats locales, en función de identificar las amenazas y cam-
bios a los que está expuesta la diversidad de plantas y animales de las regiones naturales del Ecuador. (J3, I1)

1 Completo el siguiente mentefacto sobre los vertebrados:


(1,5 puntos)

Características: Clase superior:


Animales

Clase excluida:
Vertebrados

Clases de vertebrados:

2 Dibujo un ejemplo de cada una de las clases de vertebrados. (1 punto)

3 Clasifico las siguientes plantas de acuerdo con esta clave:


(1 punto)

angiospermas gimnospermas

Ginkgo biloba aguacate


ciprés pino olivo
papa
caña guadúa romerillo tomate eucalipto
araucaria

167
EVALUACIÓN SUMATIVA

4 Completo el siguiente diagrama de Venn con las diferencias y las semejanzas entre las
plantas angiospermas y gimnospermas:
(1,5 puntos)
Semejanzas
Diferencias Angiospermas Gimnospermas Diferencias

5 Explico cuál es la función de las semillas para la supervivencia de las plantas.


(1 punto)

6 Escribo una pequeña reflexión sobre Mi- 7 Indico dos especies de plantas y dos
sael Acosta Solís y su contribución al especies de animales propios de la re-
conocimiento de la flora ecuatoriana. gión natural en la que habito.
(1,5 puntos) (1 punto)

8 Propongo tres medidas de protección


para la biodiversidad del Ecuador.
(1,5 puntos)

168
AUTOEVALUACIÓN
(metacognición)

1 Leo los indicadores de evaluación que se trabajaron en esta unidad y por cada uno que haya cumplido, pinto
una casilla en la rayuela del árbol.
Luego, analizo mi desempeño y, junto con mi maestro o maestra, propongo actividades para mejorar
mi rendimiento.

1. Identifico las características que distinguen a los animales vertebrados.

Reconozco las diferencias y las semejanzas entre las plantas angiospermas y gimnospermas,
2. y describo los usos que les damos.
Identifico la diversidad e importancia de los vertebrados y las plantas con semillas de
3. las regiones naturales del Ecuador.
Explico el aporte al conocimiento científico que realizó el ecuatoriano Misael Acosta Solís
4. a partir del estudio de la flora ecuatoriana.

5. Agrupo a los vertebrados según sus características.

6. Clasifico a las plantas en angiospermas y gimnospermas, en función de sus características.

7. Organizo muestras de plantas locales para elaborar un herbario.

8. Valoro el aporte del científico Misael Acosta Solís al estudio de la flora ecuatoriana.

Promuevo medidas de protección para la diversidad de plantas y animales de las regiones


9. naturales del Ecuador.

10. Difundo recomendaciones para evitar la extinción de plantas y animales de mi localidad.

10

9
Domino
aprendiz los
a
requerid jes
os
7
8
Alcanzo
aprendiz los
a
requerid jes
6 os

Estoy p
5 róximo
a alcan
zar los
aprendiz
a
4 requerid jes
os
1
2 No alca
nz
3 aprendiz o los
a
requerid jes
os

169
UNIDAD 6: Mi cuerpo: alimentación y cuidados
Objetivos educativos:
• Ubicar en su cuerpo los órganos que forman el sistema osteomuscular y explicar sus
características y funciones, a fin de aplicar hábitos de vida saludables y habituarse a
una dieta equilibrada para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades.
• Comprender la importancia de aplicar tecnologías limpias para la potabilización del
agua de consumo y para el tratamiento de aguas residuales, como mecanismos para
evitar el desperdicio y la contaminación de este recurso.

Eje de la ciudadanía y el Buen Vivir:


Educación para la salud (nutrición, higiene, trastornos alimenticios).

Destrezas:

Bloques curriculares Destrezas con criterios de desempeño

Observar y analizar la estructura y función del sistema


osteomuscular y describirlo desde sus funciones de so-
porte, movimiento y protección del cuerpo.
Cuerpo humano y salud
Observar y analizar la pirámide alimenticia, seleccionar
Unidad 6 los alimentos de una dieta diaria equilibrada y clasificar-
Mi cuerpo: los en energéticos, constructores y reguladores.
alimentación
y cuidados Analizar y elaborar modelos del proceso de potabili-
La Tierra y el universo zación del agua y explicar la razón para tratar el agua
destinada al consumo humano.

Indagar y explicar por medio de modelos la aplicación


de tecnologías limpias en el manejo del agua de con-
Ciencia en acción
sumo humano, comunicar las medidas de prevención
para evitar su contaminación.

170
Reflexiono:
Según la Organización Mundial de la Salud, estar sano no solamen-
te implica la ausencia de enfermedad, sino también el gozar de un
estado de bienestar físico, mental y social. Una alimentación ba-
lanceada es indispensable para crecer saludablemente. Diariamente
necesitamos ingerir alimentos ricos en calcio como yogur, queso y
leche, además de frutas y verduras.

Mi cuerpo: alimentación y cuidados


Me convierto en artista
Dibujo los alimentos que la familia debe comprar en el supermercado
para comer saludablemente.

171
Mi mapa de la unidad
¿Qué voy a aprender en esta unidad?

Pirámide alimenticia, Sistema osteomuscular:


dieta diaria equilibrada estructura y función
y clases de alimentos

Mi cuerpo: alimentación
y cuidados

Potabilización del agua Tecnologías limpias en


el manejo del agua

172
un paseo por la ciencia
¿Por qué principalmente los niños, las niñas y los jóvenes
necesitan alimentarse bien?
¿Qué ocurre cuando los seres vivos no se alimentan
correctamente?
¿Qué tan importante es cuidar de mi cuerpo, tanto por
fuera como por dentro?
¿Qué pasa si consumo alimentos de mala calidad
o si consumo agua contaminada?
¿Cómo me sentiría si todo el tiempo estuviera enfermo
por no cuidar de mi alimentación y mi salud física?

Alimentación saludable para niños y niñas


Como los demás miembros de la familia, los niños, las niñas y los jóvenes
necesitan alimentarse de forma sana y equilibrada.
Las necesidades de la mayoría de los nutrientes aumentan a medida
que las niñas y los niños alcanzan la pubertad, pues en esa etapa cre-
cen rápidamente. En la adolescencia (entre los 10 y los 18 años) su
peso suele aumentar a la mitad del peso que tendrán en la edad adul-
ta. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen grandes necesidades
energéticas, y es normal que tengan buen apetito y coman mucho.
Para satisfacer este apetito, deben consumir alimentos ricos en nutrientes
como leche, carnes sin grasa, frutas, verduras, legumbres y cereales.

¿Qué sucede si los niños y las niñas no están bien alimentados?


Los niños y las niñas que padecen hambre o que reciben una alimentación de mala calidad tienen más
probabilidades de:
• Crecer más lentamente o menos de lo debido.
• Tener poca energía para jugar, estudiar o hacer cualquier tipo de actividad física.
• Padecer anemia y deficiencia de vitaminas.
• No pueden mantener la atención durante las clases y su rendimiento escolar se afecta.
• Tener sobrepeso u obesidad. En los niños, las niñas y los adolescentes, estos desórdenes se están convir-
tiendo en graves problemas en algunas regiones, especialmente en las áreas urbanas. Los niños y las niñas,
como los adultos, tienen un alto riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad si realizan poca actividad
física y comen demasiado, sobre todo alimentos que aportan muchas calorías (alimentos ricos en grasas
y azúcar) o toman muchas bebidas dulces.

Comidas diarias
Todos los niños y las niñas necesitan tres comidas diarias más una o dos colaciones extras. Las comidas prin-
cipales deben contener alimentos variados como leche, avena u otro cereal, pan, aguacate (grasa saludable),
queso, carne y fruta.
Los refrigerios no deben contener alimentos fritos, azucarados o muy salados, como papas fritas, masas fritas,
pasteles o jugos envasados, pues aportan pocos nutrientes y muchas calorías. Deben preferirse las frutas.
Fuente: FAO (2006). Guía de nutrición de la familia.
173
Destreza con criterios de desempeño:
Cuerpo humano y salud: Observar y analizar la estructura y función del sistema osteo-
muscular y describirlo desde sus funciones de soporte, movimiento y protección del cuerpo.

Sistema osteomuscular: estructura y función

Activación de conocimientos previos

• Toco mi frente, cabeza, pecho, brazos y piernas, ¿qué estructuras hay debajo de mi piel?
• Cuando caminamos, ¿qué estructuras intervienen?
• ¿Por qué los deportistas deben realizar ejercicios de calentamiento antes de iniciar una
actividad fisica?
• ¿Por qué realizar actividades físicas diariamente es importante para mantener saludable
nuestro cuerpo?
• ¿Qué actividades físicas practico regularmente?

• ¿Cómo sería el cuerpo si no tuviera huesos y músculos?


Desafío mis saberes • ¿Cuántos huesos y músculos tiene mi cuerpo?
• ¿Cómo se relaciona el sistema osteomuscular para producir
el movimiento?

La locomoción es la función de los animales en los que se inluyen los seres humanos
que les permite moverse de un lugar a otro. En los seres humanos, la locomoción es
Osteo es una bípeda, pues a lo largo del tiempo evolucionamos hasta alcanzar la capacidad de sos-
palabra de tenernos en dos piernas, dejando libres las manos para interactuar con el medio. Esta
origen griego,
que significa
capacidad se debe a que nuestro cuerpo está formado por huesos y músculos.
hueso. Estos órganos en su conjunto forman el sistema osteomuscular, sin él nuestro cuerpo
no podría mantenerse erguido y sería una masa inmóvil y sin forma.

Huesos
Los huesos son órganos que soportan y protegen al cuerpo, se caracterizan por ser duros y resistentes, ya que
contienen calcio. El conjunto de huesos conforma el esqueleto. El esqueleto humano está constituido por
206 huesos (Muñoz, 2016: 5), agrupados en tres secciones: cabeza, tronco y extremidades.
Los huesos tienen 3 funciones básicas:
• Dan equilibrio y soporte al cuerpo (sin huesos no
podríamos mantener la postura).
Largos, como los de las extremidades.
• Protegen a los órganos importantes, por ejemplo, el
cráneo protege al cerebro y la caja torácica (columna
Planos, como
vertebral, costillas y esternón) protege a los pulmones los huesos del cráneo.
y al corazón.
• Sirven de anclaje para que se sostengan los músculos.
Los huesos están envueltos por los músculos y se unen
entre sí mediante las articulaciones.
Cortos, como las vértebras
De acuerdo con su forma, los huesos pueden ser: y los de las manos y los pies.

174
A continuación describimos los principales huesos del cuerpo:
• Frontal y temporal: Forman la frente y los lados de la cabeza.
• Occipital: Forma la parte trasera de la cabeza.
• Maxilar: Forma la mandíbula y sostiene los dientes.
• Clavículas: 2 huesos que sobresalen arriba del pecho.
• Omóplatos: 2 huesos ubicados detrás de los hombros.
• Esternón: Justo en la mitad del pecho, une las costillas.
• Costillas: 12 pares de huesos largos, delgados y en forma
de arco, que forman en su interior una espacio llamado caja
torácica (caja del tórax).
• Húmero: Es el más largo de las extremidades superiores.
• Vértebras: Conjunto de huesos que forman la columna
vertebral, son 24 en total.
• Cúbito y radio: Forman el antebrazo. El radio es más grande
que el cúbito.
• Carpos, metacarpos y falanges: Son los huesos que forman
las manos.
• Pelvis: Formada por el huso sacro, los coxales y el cóccix.
• Fémur: Es el hueso más largo del cuerpo, forma la parte
superior de las extremidades inferiores.
• Rótula: Se encuentra en la parte anterior de la rodilla.
• Tibia y peroné: Forman la parte inferior de las extremidades
inferiores. La tibia es más grande que el peroné.
• Tarsos, metatarsos y falanges: Forman los pies.

Articulaciones
Los movimientos del cuerpo no serían posibles sin las articulaciones, que son las zonas
de unión de los huesos. Si todos los huesos estuvieran completamente pegados entre
sí, no habría movimiento.
De acuerdo con el grado de movilidad, las articulaciones pueden ser de tres tipos:
• Móviles, permiten el movimiento,
Articulaciones Articulaciones como en el codo y la rodilla.
inmóviles Articulaciones semimóviles
móviles • Semimóviles, permiten escasa movilidad,
como las que hay entre las vértebras.
Tejido fibroso y
• Inmóviles, no permiten movimiento, resistente que une
solo mantienen unidos los huesos, los huesos de las
articulaciones.
como las del cráneo.

Huesos Fémur Pelvis Vértebras


Los huesos de las articulaciones se unen
del cráneo por medio de los ligamentos.
175
Músculos
El cuerpo humano está formado por más de 650 músculos (Muñoz, 2016: 13). Los músculos son órganos
resistentes y elásticos que se contraen y se relajan para producir el movimiento corporal. Se unen a los huesos
por medio de los tendones (tejido fibroso).
Según el tipo de tejido, los músculos del cuerpo son de tres tipos:

Cardíacos: Lisos:
Forman el corazón, tienen contracción Son músculos de contracción involuntaria, es decir, que
involuntaria (no depende de la volun- no se realiza bajo control consciente, producen contraccio-
tad) y son bastante resistentes. nes lentas y sostenidas, y recubren las paredes de los vasos
sanguíneos y de los órganos internos.

Esqueléticos:
Recubren a los huesos y contribuyen al movimiento corporal. Su contracción depende de la voluntad
y gracias a ellos es posible realizar actividades como correr, saltar, caminar, etc.
Según su forma, los músculos esqueléticos Ancho
pueden ser:
• Largos: bíceps, tríceps o cuádriceps.
• Anchos: tórax.
Largo

• Cortos: pulgar.

Corto

¿Cómo funcionan los músculos? Bíceps

Para hacer un movimiento, los músculos se contraen y se rela- Tendón


jan. Cuando el músculo se contrae, se hace más corto y grue-
Radio
so. Cuando el músculo se relaja, regresa a su tamaño original.
Siente lo que sucede con el músculo bíceps de tu brazo. Este
músculo está conectado al hueso radio del antebrazo. Cuan-
do el músculo se contrae (hace fuerza), hala al radio y el an-
tebrazo se flexiona sobre el brazo. Cuando el bíceps se relaja, Cúbito Húmero
el antebrazo se extiende.

Un estudio realizado por tres universidades de Estados Unidos determinó que nuestros
antepasados caminaron erguidos porque así gastaban menos energía, en relación a los
NTIC movimientos que se requieren para obtener comida. Con ayuda de tus padres o docente,
ingresa en esta página web y lee los resultados de esta investigación:
http://goo.gl/6LkOqp

176
Hay partes de tu cuerpo que no tienen músculos, por ejemplo, la punta de la nariz,
que está hecha de cartílago. Este es una sustancia gelatinosa que cubre los extremos de
los huesos y absorbe los impactos; también se encuentra en partes flexibles como las
orejas y la laringe.
Todos los elementos del sistema osteomuscular (huesos, articulaciones y músculos)
trabajan de manera conjunta. Los músculos se unen a los huesos mediante los ten-
dones; y estos órganos de tejido fibroso trasmiten la fuerza de contracción muscular
que genera el movimiento. Mientras tanto los ligamentos unen a los huesos entre sí
en las articulaciones; y estas les proporcionan una amplia variedad de movimientos de
extensión y flexión.
En el cuerpo humano, casi todos los músculos esqueléticos están dispuestos en pares.
Su acción se desarrolla por medio de la interacción antagónica entre ellos, de tal ma-
nera que mientras el uno se contrae (el flexor), su antagónico se expande (el extensor)
Contrario, opuesto.
y así hacen posible el movimiento en las articulaciones.
También existe una íntima relación entre los sistemas osteomuscular y el nervioso, pues
los movimientos de los huesos se ejecutan gracias a las contracciones de los músculos es-
queléticos y estas contracciones están controladas voluntariamente por el sistema nervioso.
A continuación estudiaremos los principales músculos del cuerpo humano:

Frontal: Arruga la Deltoides: Levantan


frente y eleva las cejas. los brazos.

Tríceps: Estiran los


Pectorales: Juntan los antebrazos.
brazos al cuerpo.

Bíceps: Doblan y
estiran el antebrazo
sobre el brazo.

Dorsales: Mueven
Recto abdominal: la espalda y los
Dobla el tronco hacia hombros.
adelante.
Glúteos: Mueven
las piernas hacia
atrás, mantienen
Cuádriceps: Levantan
la postura y dan
las piernas hacia
soporte al cuerpo.
adelante y las
extienden. Soportan
el peso del cuerpo
y permiten caminar,
saltar, sentarse, correr Gemelos: Mueven
y ponerse en cuclillas. los pies.

La locomoción es la función de los animales y del ser humano que les permite mover-
Biosíntesis se de un lugar a otro. En los seres humanos, esta capacidad se debe a que poseemos
un sistema osteomuscular, conformado por huesos (soportan y protegen al cuerpo),
músculos (producen el movimiento) y articulaciones (zonas de unión de los huesos).

177
Cuidados del sistema osteomuscular
Todos los componentes del sistema osteomuscular trabajan constantemente, así que están expuestos a sufrir
daños en cualquier momento. Entre las enfermedades más comunes que afectan nuestra movilidad están:

Osteoporosis Artritis Artrosis Tendinitis

Disminución severa Inflamación de Degeneración Inflamación


de la masa ósea. las articulaciones del cartílago. del tendón, debido
A mayor edad, mayor que provoca su a un sobreesfuerzo.
propensión. deformidad.

Deformaciones de la columna vertebral Desgarro muscular

Escoliosis: Desviación
de la columna hacia
un lado.
Lordosis: Desviación
de la columna hacia
adelante.
Cifosis: Desviación de Provocado por
la columna hacia arriba, el estiramiento
formando una joroba. excesivo o
rompimiento
Escoliosis Lordosis Cifosis del músculo.

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones que te ayudarán a conservar saludable tu sistema osteomuscular:
• Mantener una alimentación balanceada y rica en • Realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento
frutas y verduras. antes de efectuar actividades físicas extenuantes.
• Caminar erguido y con los brazos moviéndose • Evitar la repetición continua de un movimiento.
en forma de péndulo. Si no es posible, programar descansos periódicos
• Sentarse con la espalda erguida y apoyada en el y realizar ejercicios de estiramiento, por ejemplo:
respaldo de la silla, con los talones y las puntas a. Pararse derecho y levantar los hombros suave-
de los pies reposados en el suelo, y las rodillas en mente por varias ocasiones.
ángulo recto con las caderas. b. Inclinar la cabeza hacia los lados, intentando
• Ejercitarse regularmente. Las estructuras óseas y tocar el hombro con la oreja.
articulares se desarrollan mejor si durante el cre- c. Flexionar y extender las muñecas con la palma
cimiento se practica algún deporte. hacia arriba y luego con la palma hacia abajo.

178
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Realizo el siguiente experimento:

Formamos parejas de trabajo. Mientras yo sostengo su Con mi otra mano, palpo las
1 2 mano, mi compañero 3 estructuras del brazo de mi
Parados frente a frente, solici-
to a mi compañero que estire debe intentar suavemen- compañero que están trabajan-
un brazo hacia mí con la pal- te llevar su mano hacia do. Intercambiamos papeles y
ma de la mano hacia arriba. el hombro. repetimos el experimento.

a. ¿Qué músculos y huesos del brazo trabajaron durante el experimento?

b. ¿Cuál es la relación entre músculos y huesos?

2 Completo las oraciones usando las siguientes palabras clave:

huesos a. La zona de unión entre dos huesos se llama .

tendón
b. Para producir movimiento, el músculo se y hala el hueso al cual
está conectado.
cartílago
c. Al final de los huesos hay que absorbe los impactos.
contrae
d. La función de los es producir movimiento.
articulación e. El músculo se une al hueso mediante el .
ligamentos f. Los son órganos que soportan y protegen al cuerpo.
músculos g. Los huesos de las articulaciones se unen por medio de los .

Trabajo en equipo 3 En mis palabras, escribo cuáles son las


funciones del sistema osteomuscular.
• Formamos grupos de 4 integrantes.
• Escogemos una de las enfermedades que
afectan al sistema osteomuscular e inves-
tigamos sus causas y consecuencias.
• Reflexionamos sobre qué debemos hacer
para fomentar la participación en las ac-
tividades escolares de los compañeros y
las compañeras que tienen problemas de
movilidad a causa de enfermedades en su
sistema osteomuscular.
• Elaboramos una presentación en computa- 4 Recomiendo a mis amigos y familiares
dora y exponemos nuestro trabajo en clase. tres medidas preventivas para cuidar
nuestro sistema osteomuscular.

179
Destreza con criterios de desempeño:
Cuerpo humano y salud: Observar y analizar la pirámide alimenticia, seleccionar los
alimentos de una dieta diaria equilibrada y clasificarlos en energéticos, constructores
y reguladores.

Pirámide alimenticia, dieta diaria equilibrada


y clases de alimentos

Activación de conocimientos previos

• Hago una lista de todo lo que ingiero durante un día. Incluyo desayuno, refrigerios, almuerzo,
cena y las bebidas. Llevo la lista a la clase.
• Formamos grupos de 3 integrantes. Intercambiamos las listas y analizamos su contenido.
Clasificamos los alimentos en saludables y no saludables.
• Reflexionamos: ¿Quién tuvo una alimentación más nutritiva y balanceada?, ¿por qué?
• Guardamos la lista para comprobar las conclusiones al finalizar el estudio de este tema.

Desafío mis saberes • ¿De dónde provienen los alimentos que consumimos?
• ¿Qué funciones cumplen los alimentos en nuestro organismo?
• ¿Qué es la pirámide alimenticia y para qué sirve?

Como ya sabes, el cuerpo humano necesita de energía para realizar sus actividades diarias. Esa energía provie-
ne de los alimentos. Es muy importante que los alimentos ingeridos sean ricos en nutrientes porque, además
de la energía, nos proporcionan las sustancias para construir los tejidos del cuerpo y los compuestos que
regulan su correcto funcionamiento.
La dieta del ser humano proviene de las siguientes fuentes naturales:

Origen de los alimentos

Origen vegetal Origen animal Origen mineral

Provienen de las plantas Se obtienen a partir de Elementos abióticos que nos


alimenticias. los animales. proporcionan minerales necesarios
para estar saludables.

Verduras, legumbres, frutas, Carnes de res, cerdo, pollo y borrego.


cereales y tubérculos. Mariscos y pescados. Leche y sus derivados: Sal y agua.
mantequilla, queso y yogur. Huevos.

Mi casa verde Es recomendable comer dos platos de verduras y tres porciones de frutas todos los
días para mantener un peso adecuado y estar saludable. También necesitamos hacer
actividades físicas regularmente, a fin de tonificar los músculos y fortalecer los huesos.
180
Clasificación de los alimentos
Según la función que cumplen en el organismo, los alimentos se clasifican de la siguiente manera:

Tipo de alimentos Función Ejemplos


Cereales, leguminosas frescas (arvejas, chocho,
vainitas, habas, etc.), pan, arroz, pasta, papas,
Alimentos Proporcionan la energía que miel, azúcar y alimentos azucarados (caramelos,
energéticos necesitamos para movilizar- chocolates, etc.).
(carbohidratos nos, pensar y cumplir nues-
y grasas) tras funciones vitales. Aceite vegetal (oliva, soya, girasol, etc.), manteca,
margarina, mantequilla, aguacate, frutos secos
(nueces, maní, almendras, etc.), aceitunas, etc.
Construyen los músculos, la
sangre, la piel, el cabello y Conjunto de carnes (res, pollo, pescado, maris-
Alimentos otras partes del cuerpo du- cos, etc.), leguminosas secas (lenteja, fréjol, gar-
constructores rante la etapa de crecimien- banzo, etc.) y huevos. Los lácteos: yogur, queso
to, y los reparan durante y leche.
toda la vida.

Regulan las funciones de


nuestros órganos y sistemas,
Alimentos
y proporcionan vitaminas Brócoli, zanahoria, espinaca, acelga, uvas, gui-
reguladores (frutas
y minerales, que aumentan neos, sandía, etc.
y verduras)
las defensas del cuerpo para
protegerlo de enfermedades.

Ahora que conoces de dónde vienen y qué función tienen los alimentos, hay que aprender cómo combinar-
los para sacar el mejor provecho de ellos.

Dieta equilibrada
Una dieta balanceada es la base de una vida saludable y depende del lugar donde se vive,
de los alimentos disponibles, de la edad y de la actividad física que realice cada persona.
Especialmente durante la niñez requerimos ingerir suficiente cantidad de nutrientes
para desarrollarnos física e intelectualmente. Es recomendable consumir diversos tipos
de alimentos diariamente, porque un solo producto natural no puede proporcionar
todos los nutrientes que el organismo necesita.

Mi casa verde La nutrición y la actividad física son los pilares de la salud y el desarrollo. En personas
de todas las edades una nutrición mejor permite reforzar el sistema inmunológico,
contraer menos enfermedades y gozar de una mejor salud.
Los niños sanos aprenden mejor. La gente sana es más fuerte, más productiva y está en
mejores condiciones de romper el ciclo de pobreza y desarrollar al máximo su potencial.
Las dietas malsanas y la inactividad física aumentan el riesgo de sufrir enfermeda-
des como hipertensión, sobrepeso, obesidad y diabetes. En general, 2,7 millones de
muertes anuales son atribuibles a una ingesta insuficiente de frutas y verduras, y 1,9
millones a la inactividad física.
Fuente: OMS, http://goo.gl/i4WQ55.
181
Para orientar a la población, los especia-
listas diseñaron la pirámide alimenticia,
Alimentos azucarados
allí se incluyen los tipos de alimento y la
cantidad en la que se recomienda consu- Grasas, aceites
mirlos. Los alimentos de los niveles más
bajos se deben ingerir en mayor cantidad Leche y sus Carnes, huevos
derivados y leguminosas
que los de los niveles superiores, así: secas
• En el primer nivel de la pirámide
(desde la base) se encuentran los car-
bohidratos, que nos proporcionan Verduras Frutas
energía para las actividades cotidia-
nas. Los obtenemos del pan, el fideo,
las papas, el arroz, la yuca, el maíz, el Cereales,
plátano, entre otros. pan, arroz,
leguminosas
• En el segundo nivel se ubican las frutas y frescas
verduras, que nos proveen de vitaminas,
minerales, fibra y antioxidantes (sustan-
cias que evitan el deterioro de las células • En el cuarto nivel están las grasas, que también se encargan
y algunas enfermedades como el cáncer). de producir energía. Entre estas tenemos aceites, mantecas,
• En el tercer nivel están las proteínas, que mantequillas, maníes, aguacates, nueces y aceitunas.
nos ayudan a crecer y a reparar los tejidos • En el quinto nivel encontramos los alimentos con alto conte-
dañados. Las encontramos en la leche y nido de azúcar, como los pasteles, los caramelos, los chocola-
sus derivados, la carne de res, de pollo, tes, las bebidas gaseosas, etc. Este grupo alimenticio y las gra-
el pescado, los huevos y algunos vegetales sas deben ser consumidos en pequeñas cantidades para evitar
como fréjol, quinua, chochos y lentejas. la obesidad.

Las porciones adecuadas para una persona varían de acuerdo con el peso, la altura, la actividad física y la
edad. Sin embargo, un plan alimenticio balanceado incluye, por ejemplo, en el desayuno frutas, pan y
lácteos; en el almuerzo una ración de proteína (mariscos, carne de res, pollo, pescado, granos secos, etc.),
una de carbohidratos (arroz, papas, pasta, plátano verde, etc.) y una gran porción de ensalada. La cena
puede ser una comida más liviana como pollo, pescado o carne asada con ensalada y una porción de fruta.
Se debe complementar la dieta diaria con dos colaciones extras y beber por lo menos ocho vasos de agua
al día. También es necesario reducir el consumo de sal y evitar los dulces, los alimentos procesados, las
bebidas gaseosas y las grasas; además de ejercitarnos regularmente.

La pirámide alimenticia es una herramienta diseñada para orientar a la población


Biosíntesis sobre cómo alimentarse adecuadamente. La pirámide es más ancha en los niveles
bajos, lo cual indica que se debe consumir mayor cantidad de los alimentos ubicados
en estos niveles y en menor cantidad (ocasionalmente) los alimentos de los niveles
superiores. Una dieta equilibrada debe contener diversos tipos de alimentos
(energéticos, constructores y reguladores), pues cada uno cumple una función
importante en el organismo.

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta página


NTIC web y refuerza tus conocimientos sobre la pirámide alimenticia:
https://goo.gl/Tcvkjx

182
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Recorto los productos de la página 207


y armo la siguiente pirámide alimenticia:

2 Hago una lista de 4 alimentos energéticos, 4 constructores y 4 reguladores.

Energéticos Constructores Reguladores

3 Siguiendo las recomendaciones de la pirámide 4 Explico la importancia de una ali-


alimenticia, preparo un plato de comida balan- mentación equilibrada para el mante-
ceado para el almuerzo. Dibujo cada alimento nimiento de la salud.
tomando en cuenta la cantidad recomendada.

183
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

5 Realizo el siguiente experimento:

Corto un cuadrado de una En un pedazo de papel alu- Froto las muestras de ali-
1 bolsa de papel marrón. 2 minio, pongo media cucha- 3 mentos con una bolita de
radita de los siguientes ali- algodón.
mentos: leche, mantequilla,
yogur y aguacate.

4 Luego, froto el algodón en el 5 Froto en el papel marrón los 6 Dejo reposar las manchas
papel marrón hasta dejar una siguientes alimentos (direc- en el papel durante dos días
mancha. Escribo el nombre tamente, sin algodón): papa y observo.
del alimento al que corres- frita, chocolate, manzana,
ponde la muestra. tocino y fresa. Escribo el
nombre del alimento al que
corresponde la muestra.

• ¿Qué indican las machas en el papel marrón? • ¿Cuáles de estos alimentos consumo diariamente?

• ¿Por qué las manchas en el papel no son iguales • ¿Cuáles de estos alimentos son recomendables
en todos los alimentos? para la lonchera escolar?, ¿por qué?

6 Investigo y explico la diferencia entre alimentación y nutrición.

184
Destreza con criterios de desempeño:
La Tierra y el universo: Analizar y elaborar modelos del proceso de potabilización del
agua y explicar la razón para tratar el agua destinada al consumo humano.

El agua de consumo humano

Activación de conocimientos previos

• Estas personas viven cerca de un río, ¿pueden beber el


agua directamente de esta fuente natural?, ¿por qué?
• ¿A qué proceso debe someterse el agua antes de
que sea destinada al consumo humano?
• ¿Qué efectos puede causar el consumo de aguas
contaminadas?
• ¿Qué debemos hacer para evitar el desperdicio de
agua?
• ¿De dónde obtenemos en mi hogar el agua que
empleamos diariamente?, ¿esa agua es apta para el
consumo humano?, ¿por qué?

Desafío mis saberes


• ¿Qué es la potabilización del agua y en qué consiste este proceso?

Aunque no lo parezca, el agua en la naturaleza no siempre se encuentra en estado puro, pues puede contener
microorganismos nocivos para la salud o estar contaminada a causa de algunas actividades humanas, como
vimos anteriormente. Para que los humanos podamos consumirla, el agua debe ser potable.

¿Qué es el agua potable?


Es la que llega a nuestros hogares a través de un sistema de tuberías y puede ser utilizada sin ningún riesgo,
pues ha sido sometida a un proceso de purificación llamado potabilización.

Potabilización del agua


El proceso de potabilización se realiza en una planta de tratamiento y consta de las siguientes etapas:

Captación: Captación Decantación Filtración


Consiste en la recolección y
el transporte a grandes reser-
Floculación
vorios del agua proveniente
de distintas fuentes naturales Cloración
como lagos, ríos, manantia-
les o del deshielo de los ne-
vados. El agua es conducida
por grandes tuberías y las
impurezas que contiene son
detenidas por rejillas.

185
Decantación:
Una vez en los reservorios, el agua se deja en reposo para que las impurezas más gran-
des y pesadas se sedimenten, es decir, se vayan al fondo.

Floculación:
Juntar una
cosa con otra
Luego el agua pasa a unos tanques en los que se le adicionan sustancias químicas para
para que forme que la materia sólida todavía presente se aglutine y forme pequeñas bolitas blancas,
un cuerpo llamadas flóculos. Estos flóculos se vuelven cada vez más pesados y descienden a la
compacto. base del estanque.

Filtración:
Después de la floculación, el agua atraviesa una serie de filtros hechos de varias capas
de piedra y arena, que retienen las partículas más pequeñas.

Cloración o desinfección:
El agua libre de impurezas físicas pasa a los tanques de desinfección, en los cuales se le
agrega cloro para eliminar gérmenes y bacterias.
Ahora el agua está lista para la distribución y el consumo humano.

Cuidados en el uso del agua de consumo humano


El agua es el recurso más abundante de la naturaleza, pero su uso inadecuado y exagerado puede causar
su escasez. Por ello, es necesario poner en práctica estos consejos:

• Cierra la llave de la ducha mientras te enjabonas. Con


esto puedes evitar el desperdicio de entre 6 y 12 litros
de agua.
• También cierra la llave mientras te cepillas los dientes
o afeitas.
• Ocupa la lavadora y el lavavajillas en su máxima
capacidad.
• No uses la manguera para lavar el carro, emplea un
balde y una esponja.
• Recoge el agua de la lluvia para regar el jardín.
• Riega las plantas en la mañana o en la noche para evitar
la evaporación causada por los rayos solares.
• Repara inmediatamente las tuberías en mal estado.
• Lava las frutas y las verduras en un recipiente, y reutili-
za esa agua para regar las plantas.

Con ayuda de tus padres o docente, ingresa en esta dirección electrónica para que
NTIC conozcas el proceso de potabilización del agua en Quito: http://goo.gl/jRZp5F

186
Normas de higiene para el consumo del agua
Si los seres humanos consumimos agua de mala calidad, es decir, aquella que contiene Organismos
microorganismos patógenos o sustancias contaminantes, podemos contraer graves invisibles al
enfermedades como amebiasis, cólera, hepatitis, tifoidea, etc. ojo humano
que provocan
Para prevenir estas enfermedades, es necesario tomar en cuenta las siguientes normas enfermedades.
de higiene:
• Mantener disponible una cantidad adecuada de
agua segura para la higiene y de agua potable para
beber.
• Si no estamos seguros de que el agua es potable,
es mejor hervirla mínimo por 10 minutos.
• Si no se puede hervirla, añadir 5 gotas de cloro
por cada galón de agua, luego de ello esperar 45
minutos antes de consumirla.
• Lavarse las manos con agua potable y jabón des-
pués de ir al baño y antes de ingerir alimentos.
• Lavarse los dientes empleando agua potable.
• Lavar las frutas y las verduras con agua potable.
• Lavar los utensilios de comer con agua potable
y detergente. Si no se cuenta con agua potable,
hervirlos mínimo por 10 minutos.
• Evitar el consumo de alimentos preparados con
agua cuya procedencia se desconozca.
• No bañarse en aguas que puedan estar contami-
nadas ni entrar en contacto con aguas estancadas.

En 2010, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) re-


Mi casa verde
conoció al agua potable y al saneamiento (conjunto de acciones para mejorar la
limpieza de las ciudades, como el manejo de aguas residuales y de la basura) como
derechos humanos. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Fuente: 88 de 100 enfermedades diarreicas son causadas por el suministro de agua no
http://www.who.int/es/
apta para el consumo y por la falta de higiene y saneamiento.

CONEXIONES
El agua no solo es fuente de vida en el planeta, sino que también es fuente de inspiración para hermosos poemas.
Disfrutemos de estos versos del poeta ecuatoriano Jorge Dávila Vázquez:
Agua, de la tierra vienes, Agua, riegas la semilla, Agua que calmas la sed,
sabes todos sus secretos, con amor la haces crecer, y creas todo verdor,
y la besas al pasar. un día fruto será. eres una bendición.
Fuente: Dávila, J. (2015). Diccionario inocente.

187
Haciendo aprendo
Quiero saber: ¿Cómo puedo comprobar la importancia del proceso de potabili-
zación del agua destinada al consumo humano empleando materiales sencillos?
Objetivo: Elaborar un modelo del proceso de potabilización del agua a fin de
entender la importancia de tratar el agua destinada al consumo humano.
Hipótesis: La potabilización es un proceso que purifica el agua y la hace apta
para el consumo humano.
Materiales: Clavo, estilete, sierra de mano, tres recipientes plásticos de igual
forma y tamaño, botella plástica grande, ripio o cascajo, arena fina y gruesa,
filtro de café, red metálica, manguera delgada (puede ser la manguera para el
suero que se pone a los enfermos), vaso, masa de harina (mezclar un puñado de
harina con un poco de agua), un litro de agua con tierra y cloro.

Potabilizador de agua Procedimiento:

Con ayuda de un adulto, hago Corto la botella por la mitad Coloco dentro de la botella
1 un agujero en una pared de cada 2 y, en la base, hago un peque- 3 (desde la base) el filtro de café,
recipiente. ño agujero. el ripio, la arena gruesa y la are-
na fina.

Ubico la red metálica sobre el se- Corto la manguera en tres Vierto el agua con tierra en el
4 gundo recipiente y sobre esta red 5 partes iguales. A través de 6 primer recipiente. Cuando el
asiento la botella. los agujeros, conecto los tres agua haya llegado al tercer reci-
recipientes y el vaso con las piente y con ayuda de un adul-
mangueras. Tapo la manguera to, agrego dos gotas de cloro.
que va al vaso con un pedazo Espero 30 minutos y dejo pa-
de masa. sar el agua al vaso. Registro mis
observaciones.

Interpretación de resultados Conclusión:


¿Se puede consumir el agua El agua que encontramos en la naturaleza no es apta
directamente de las fuentes para el consumo humano pues, aunque se vea crista-
naturales como ríos lina, puede contener microorganismos causantes de
o arroyos?, ¿por qué? ¿Se puede enfermedades. Por ello, antes de consumirla, el agua
consumir el agua que cae al vaso?, debe pasar por un proceso de potabilización. Este
¿por qué? ¿Acepto o rechazo la proceso consta de una serie de etapas (como la fil-
hipótesis?, ¿por qué? tración y la cloración de nuestro experimento) que
188 purifican el agua. Por lo tanto, aceptamos la hipótesis.
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 Reflexiono: ¿Es posible consumir el agua directamente de la naturaleza?, ¿por qué?

2 En el siguiente gráfico, rotulo las fases del proceso de potabilización:

3 Con ayuda de mis padres o docente, analizo la siguiente información:


En ciertos lugares rurales del mundo, las personas se ven obligadas a pasar gran parte del día buscando agua.
Debemos recalcar que son las mujeres y las niñas las que en todo el mundo han sufrido mayormente la falta
de acceso al agua, y es común que deban desplazarse largas distancias para satisfacer las necesidades de sus
hogares, lo que las aleja de las actividades productivas, de las escuelas y les provoca problemas de salud.
Fuente: UNICEF (s. f.). Agua, saneamiento e higiene.

Con base en esta información, completo el siguiente árbol del problema:

Soluciones
Consecuencias
Causa
Problema

Reflexiono sobre la importancia de erradicar formas de discriminación hacia las mujeres y la


necesidad de construir una sociedad más igualitaria, en la que hombres y mujeres compartan
las mismas responsabilidades y gocen de los mismos derechos.

Trabajo en equipo
• Formamos parejas de trabajo y analizamos la siguiente información:
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, en el Ecuador, aproximadamente, 72 de cada 100
hogares disponen del servicio de agua potable.
• Con ayuda de un adulto, investigamos en la página web del INEC cómo obtienen los
hogares restantes el agua para el consumo. Si no disponemos de Internet, organizamos
una salida de exploración a un área rural cercana y observamos cómo los pobladores
se proveen de agua.
• Elaboramos una presentación en computadora y exponemos nuestro trabajo en clase.
189
Destreza con criterios de desempeño:
Ciencia en acción: Indagar y explicar por medio de modelos la aplicación de tecnologías
limpias en el manejo del agua de consumo humano, comunicar las medidas de pre-
vención para evitar su contaminación.

Tecnologías limpias en el manejo del agua

Activación de conocimientos previos

• Con un compañero o compa-


ñera, analizamos detenida-
mente la siguiente ilustración.
Detectamos las situaciones
que contaminan el agua y
proponemos soluciones.
• ¿Contamos con instalacio-
nes sanitarias adecuadas en
nuestra escuela y hogar?,
¿por qué?

Desafío mis saberes


• ¿Qué son las tecnologías limpias?, ¿por qué debemos • ¿Qué sucede con el agua luego de que
preferir su uso? la empleamos en el hogar?
• ¿El agua de las alcantarillas está limpia?, ¿por qué?

Como ya sabes, el empleo de los recursos naturales por parte del ser humano repercute sobre la naturaleza.
En la actualidad, a nivel mundial existe más conciencia sobre la importancia no solo de invertir en reparar los
daños ambientales causados por nuestras actividades, sino también en no provocarlos. Por este motivo, cada
vez más campos de la industria prefieren la aplicación de tecnologías limpias. Las tecnologías limpias son
aquellas que no producen daños colaterales al ambiente, es decir, de su uso no se desprenden contaminantes.
Uno de los campos de aplicación de estas tecnologías es el manejo del agua de consumo humano. Recuer-
da que el agua debe ser potabilizada antes de consumirla, por esos en las ciudades se construyen plantas de
potabilización; pero en las áreas rurales es necesario aplicar métodos alternativos para purificarla. Asimismo,
una vez que empleamos el agua, esta debe ser tratada adecuadamente antes de que vuelva a los ríos o mares.
En estas dos etapas del manejo del agua de consumo humano es necesario emplear tecnologías limpias, a fin
de maximizar la eficiencia de su empleo y reducir su desperdicio.

Tecnologías limpias para la obtención de agua


de consumo humano

Bolsas solares purificadoras:


Esta tecnología aprovecha los rayos solares para purificar el agua,
sin usar productos químicos. Las paredes internas de la bolsa es-
tán cubiertas por una malla muy delgada que reacciona con los
rayos solares. Estas reacciones destruyen los microorganismos
y retienen las sustancias nocivas, obteniéndose como resultado
agua purificada.

190
Una variante casera de esta tecnología consiste en emplear bote-
llas plásticas bien limpias que se llenan con el agua a desinfectar,
se las coloca sobre un plástico negro o papel aluminio, y se las
expone a la radicación solar intensa de 4 a 6 horas. Los rayos
ultravioletas que provienen del Sol inactivan a los microorganis-
mos perjudiciales.

Potabilizadoras modulares:
Son plantas purificadoras de agua construidas en módulos que
pueden ser fácilmente transportados y montados en pequeñas
comunidades alejadas.
Son sistemas de bajo costo, que funcionan con filtros de alta
tecnología. Así se garantiza agua potable disponible para todos
los pobladores de una comuna, quienes se encargan del mante-
nimiento y del cuidado de la obra.

Detección y prevención de fugas de agua potable:


Esta tecnología permite monitorear en tiempo real el estado de
las redes de tuberías que proveen de agua potable a las ciuda-
des. Los sensores detectan escapes o fugas. Este aviso temprano
permite que la empresa de agua potable solucione el problema
antes de que se produzcan roturas mayores. Así se evita el des-
perdicio de miles de galones de agua.

Tecnologías limpias para el tratamiento de aguas residuales


En el hogar, el agua que empleamos para bañarnos, asearnos, lavar las verduras, los utensilios de cocina, la ropa,
descargar el inodoro, regar las plantas, etc., va a parar a las cañerías. Las aguas procedentes de lavabos, lavadoras
y de la lluvia se conocen como aguas grises y contienen mayormente detergentes. Las aguas provenientes de los
inodoros contienen desechos orgánicos humanos y son llamadas aguas negras, por su alto contenido de bacterias.
En la mayoría de lugares, las aguas grises y negras se
juntan en una sola tubería. Estas aguas son llamadas
aguas residuales y, generalmente, desembocan en una
alcantarilla subterránea, construida en las ciudades.
Allí se unen a las aguas de las oficinas y de las indus-
trias. Al final, estas aguas desembocan en ríos y mares,
y si no fueron tratadas apropiadamente terminan con-
taminando las fuentes hídricas.

Cuenca es la ciudad pionera en el tratamiento de sus aguas residuales. Con ayuda de


NTIC tus padres o docente, ingresa en esta página web, observa el video y conoce en qué
consiste este proceso: https://goo.gl/E8EqJ3

Mi casa verde Las aguas residuales urbanas tratadas de forma adecuada pueden usarse para regar
los cultivos. Con esto se evita la escasez del agua y las enfermedades causadas por con-
Fuente: sumir productos agrícolas contaminados.
http://www.fao.org

191
Plantas de tratamiento:
Son grandes instalaciones donde se purifican las aguas residuales de las ciudades. Las aguas de las alcantarillas
llegan a las plantas a través de tuberías y son sometidas al siguiente proceso:
1. Captación: Las aguas 2. Filtrado: Se separan los dese- 3. Tratamiento químico: Se agregan pro-
residuales llegan a la chos sólidos más grandes, las ductos químicos (como cloro) para eli-
planta por tuberías. arenas y los rastros de grasas. minar sustancias tóxicas.

4. Decantación: Las aguas se dejan en


reposo en grandes tanques para que
las impurezas se precipiten al fondo.

5. Tratamiento biológico: Se agregan


bacterias benéficas que eliminan la
materia orgánica, los microorganismos
dañinos y descomponen las sustancias
tóxicas.

6. Producción de biogás: Los lodos re-


cogidos durante este proceso se em-
plean para producir biogás y abonos.

7. Salida de agua purificada: El agua


limpia es vertida en ríos y mares.

Tratamiento casero de aguas residuales en humedales:


Este sistema consiste en reciclar las aguas residuales filtrándolas y purificándolas du-
rante los procesos vitales de las plantas acuáticas (como lentejas de agua o juncos) de
un humedal artificial. Al final se obtiene agua limpia para riego o para devolverla a los
ríos, además de un hermoso jardín.

Captación Reservorio
de aguas de agua
residuales limpia para
caseras. reusar.

Durante sus procesos vitales, las plantas filtran y purifican el agua.

Moverse un
Depuración de aguas grises por infiltración en el suelo:
líquido a través Es un método natural de purificación del agua que aprovecha la capacidad de infiltración
de un medio
del suelo. Las aguas grises se vierten en el terreno y se percolan por los poros del suelo. En
poroso.
este proceso se eliminan los contaminantes del agua, como la materia orgánica y los mi-
croorganismos. En la cobertura vegetal del suelo quedan retenidos los sedimentos sólidos.

Cerca de 2 000 millones de personas en el mundo están en riesgo todos los días por no
Mi casa verde
tener agua potable para su consumo. Se calcula que la contaminación del agua provoca
más de 500 000 muertes por diarrea al año.
Fuente: OMS, http://www.who.es

192
Haciendo aprendo
Quiero saber: ¿Cómo puedo depurara las aguas grises en mi hogar?
Objetivo: Aplicar un método natural de depuración de aguas grises.
Hipótesis: Las aguas grises pueden ser purificadas aprovechando la
capacidad de infiltración del suelo.
Materiales: Botellón plástico, botella plástica, hilo, estilete, tijera,
clavo, tierra, semillas de césped, plantas pequeñas de naranja, limón o
tomate de árbol, jarra y agua.

Método natural de purificación del agua Procedimiento:

Coloco el botellón sobre uno de En la mitad superior de la bote- Cuelgo la botella en el pico
1 sus costados y, con ayuda de un 2 lla, hago dos agujeros enfrenta- 3 del botellón.
adulto, corto la parte superior. dos en el borde. Paso el hilo por
Corto la botella a lo ancho por los agujeros y aseguro haciendo
la mitad. nudos en sus extremos.

Coloco la tierra en el botellón y Cuando el césped haya germina- Vierto el agua recolectada
4 siembro el césped y las plantas. 5 do y las plantas estén bien suje- 6 en el purificador.
tas, recolecto dos litros el agua
Observo diariamente el pro-
con la que enjuago los platos (de
ceso de filtración.
preferencia empleando deter-
gente biodegradable). Registro mis observaciones.

Interpretación de Conclusión:
resultados Al cabo de unos pocos días, el agua gris que vertimos en
¿Qué ocurrió con el el suelo se infiltra por sus poros. Las impurezas suspendi-
agua gris cuando la vertimos en das en el agua y los microorganismos se retienen por fil-
el purificador?, ¿por qué ocurrió tración natural, y la materia orgánica se descompone. La
esto? ¿Cuál es la función de la vegetación retiene las partículas más grandes y el agua cae
vegetación en este modelo de a la botella libre de contaminantes, aunque siempre debe
purificación del agua?, ¿Acepto ser hervida o desinfectada con cloro para ser consumida.
o rechazo la hipótesis?, ¿por qué? Por lo tanto, aceptamos la hipótesis.
193
FORTALEZCO MIS
DESTREZAS

1 En mis palabras, explico qué son las tecnologías limpias y por qué es importante aplicarlas
en el manejo del agua de consumo humano.

2 Encierro en círculos las diferencias entre estas dos ciudades.


¿Cuál de estas situaciones es la más conveniente
A
para el río?, ¿por qué?

3 Investigo un modelo de purificación de 4 Investigo en qué se emplean principal-


agua. Elaboro una presentación en mi mente las aguas residuales tratadas
computadora y expongo mi trabajo en adecuadamente.
clase.

5 Con un compañero o compañera, analizamos las consecuencias de contaminar con aguas


residuales los ríos, los mares o el suelo. Luego, elaboramos un tríptico para comunicar la
importancia de implementar métodos de tratamiento de aguas residuales en la escuela y en
el hogar y así evitar la contaminación del ambiente.

Trabajo en equipo
• Formamos grupos de cuatro integrantes y analizamos la siguiente información:
Según el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), en algunos lugares del mundo,
las escuelas no cuentan con instalaciones sanitarias adecuadas. Por ello, las niñas retienen la orina, bien
porque no quieren arriesgarse a ser vistas o porque las instalaciones no son seguras o limpias. Esto no
solo resulta doloroso, sino que también provoca problemas de salud. Asimismo para evitar la necesi-
dad de orinar, las niñas no beben agua en la escuela, lo que les causa deshidratación (falta de agua en el
cuerpo) y no les permite concentrarse. Esta situación es la principal causa de que las niñas no accedan
a su derecho a la educación.
Fuente: UNICEF (s. f.). El derecho humano al agua y al saneamiento.

• Reflexionamos sobre las diferentes formas de discriminación que sufren las mujeres
alrededor del mundo y proponemos compromisos para erradicarlas.

194
CIENCIA
El naipe del saber divertida

Materiales:
• Cartulinas tamaño A4. • Marcadores.
• Tijera. • Dado.
• Regla.

Instrucciones del juego:


• Formen equipos de 4 integrantes.
• Recorten tarjetas de cartulina de 7 x 7 cm.
• Escriban uno de los términos de la lista en cada tarjeta.
• Repartan las tarjetas entre todos los jugadores. Reglas del juego:
• Por turnos, lancen el dado. Quien obtenga el número
• El primer jugador escogerá una
más alto empieza el juego.
de las tarjetas de su mazo y la
volteará sobre la mesa.
Lista de términos: • Sin decir el término de la tarjeta
volteada, debe definirlo para los
1. Potable 2. Ligamento
otros jugares.
3. Fémur 4. Microorganismos • Los jugadores deben acertar el tér-
patógenos mino definido en 45 segundos.
5. Cloración 6. Alimentos reguladores • Luego de los 45 segundos, los
7. Hueso 8. Vértebras demás jugadores pueden voltear
9. Pirámide alimenticia 10. Sistema osteomuscular la tarjeta para comprobar que el
término estaba bien definido. Si
11. Músculo 12. Captación
no es así, el jugador que definió
13. Alimentos constructores 14. Cartílago el término pierde un turno.
15. Potabilización 16. Rótula • Si ningún jugador acierta, el pri-
17. Cuádriceps 18. Aguas negras mer jugador debe escoger otra
19. Lácteos 20. Aguas residuales tarjeta, voltearla sobre la mesa
y definirla, hasta que uno de los
21. Tendón 22. Alimentos energéticos jugadores acierte.
23. Filtración 24. Floculación • Cuando un jugador acierte el
25. Costillas 26. Grasas término, es su turno de escoger
27. Articulación 28. Proteínas una tarjeta y definirla.
29. Decantación 30. Carbohidratos • Las tarjetas definidas deben que-
darse volteadas sobre la mesa.
31. Tríceps 32. Esqueleto
• Gana el jugador que se quede pri-
33. Columna vertebral 34. Cartílago mero sin tarjetas bien definidas.
35. Aguas grises 36. Columna vertebral ¡Diviértanse jugando!

195
PROYECTO

Purificador solar de agua


Situación:
Según la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud,
2 500 millones de personas en el mundo carecen de instalaciones de saneamiento y
más de 780 millones de personas utilizan fuentes de agua no aptas para el consumo.
En las zonas rurales de los países menos desarrollados, 97 de cada 100 personas no
tienen agua potable, por lo que emplean el agua de ríos, estanques o lagos.
Fuente: OMS/UNICEF

OBJETIVO MATERIALES
• Una piedra pequeña.
Construir un purificador de agua • Un recipiente reciclado de
agua, de un galón de capa- • Cinta adhesiva.
que nos permita disponer de agua
cidad. • Agua.
apta para el consumo humano.
• Un estilete. • Sal.
• Plástico de cocina. • Colorante vegetal.
• Un vaso de vidrio. • Una cuchara.

PROCEDIMIENTO: Formamos grupos de cuatro compañeros y compañeras.

1. Con ayuda de un adulto, corta- 2. Colocamos el vaso en el fondo 3. Vertimos agua en el recipiente,
mos el recipiente de agua por del recipiente, justo en el centro, pero sin que esta supere los 2
3
la mitad. como se muestra en la imagen. de la altura del vaso.

196
4. Agregamos el colorante vegetal 5. Mezclamos suavemente para que 6. Forramos completamente el re-
y 10 cucharadas de sal. todo se disuelva. cipiente con el plástico de cocina,
dejándolo un poco suelto. Lo
aseguramos con la cinta adhesi-
va para que no se escape el calor.

7. Con cuidado, colocamos la 8. Dejamos el purificador de agua 9. Esperamos unos dos días y el
piedra sobre el plástico a la altura en un lugar despejado, donde agua contaminada se evaporará
del vaso. reciba los rayos solares. por el calor del Sol. Cuando
toque el plástico frío, el agua se
condensará y caerá en el vaso lista
para ser consumida.

Me evalúan, me evalúo... nos evaluamos:


Es momento de valorar mis logros y los de mis compañeros y compañeras; para ello, completo la tabla
de acuerdo con el siguiente código:

Integrantes del grupo


Indicador
SUPERADO ★ 1 2 3 Yo
Sigue el procedimiento adecuado para la realización del proyecto.
ALCANZADO ✔
Aplica en el proyecto los conocimientos adquiridos en este bloque.
NO ALCANZADO ✘ Trabaja de manera ordenada y limpia.

Opina, escucha y respeta el criterio de los demás.

197
El niño glotón
Pedro Pablo Sacristán
Buen vivir

Había una vez un niño bastante glotón, que solamente comía dulces y golosinas. Un día encontró en
una tienda de antigüedades una vieja lupa que le gustó mucho y sus padres se la regalaron. El niño se
fue tan contento con su lupa y, en cuanto pudo, la utilizó para ver una pequeña hormiga.
Era estupendo, la hormiga se veía bien grande, pero lo increíble fue
que al dejar de mirar la hormiga a través de la lupa, no volvió a ha-
cerse pequeña y quedó del tamaño que la había visto. Muy sorpren-
dido, el niño siguió experimentando y comprobó que cualquier
cosa que mirara a través de aquella lupa tan especial se agrandaba
y ya no volvía a su tamaño original.
Entonces al niño se le ocurrió cómo sacar la mayor ventaja a aque-
lla lupa y corrió a su casa. Allí tomó todas las golosinas, dulces y
embutidos, las hizo gigantescas con ayuda de la lupa y después se
pegó un buen atracón hasta que ya no pudo comer más.
Pero a la mañana siguiente, se despertó totalmente morado
y con un enorme dolor de tripa; cuando lo revisó el doc-
tor, comentó que se trataba del mayor empacho que había
visto nunca. De la noche a la mañana, el niño se había
puesto tan malo que durante mucho tiempo no quería
oír hablar de grandes cantidades de comida. Así que
sus papás estaban contentísimos: gracias a la gloto-
nería del niño tenían la despensa repleta con lo que
no pudo comerse, y además el niño dejó de ser un
glotón que solamente comía golosinas y dulces
porque ya no quería saber nada de ellos.
Así fue como el niño glotón aprendió que hasta
lo mejor del mundo cuando es en exceso, termi-
na siendo malo, y decidió guardar la lupa en una
caja hasta que encontrara algo que de verdad me-
reciera la pena agrandar. Y tú, ¿para qué utilizarías
la lupa?
Fuente: http://bit.ly/17XSjBi

Eje de ciudadanía y del Buen Vivir


Educación para la salud (nutrición, higiene, trastornos alimenticios).

Trabajo en equipo
Formamos grupos de cuatro integrantes. Reflexionamos sobre por qué una alimentación
basada en dulces, embutidos y grasas, como la del niño del cuento, es perjudicial para
nuestra salud. Elaboramos recomendaciones sobre cómo llevar una dieta equilibrada y
proponemos actividades físicas para mantener saludable nuestro cuerpo.

198
Nombre:

Fecha: Año de EGB: EVALUACIÓN


SUMATIVA
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Explica con lenguaje claro y pertinente, desde la ubicación del cerebro, pulmones, corazón, esqueleto, músculos y
articulaciones en su propio cuerpo, la función (soporte, movimiento y protección), estructura y relación con
el mantenimiento de la vida. (J3, I3)
• Explica la importancia de mantener una vida saludable en función de la comprensión de habituarse a una dieta ali-
menticia equilibrada, realizar actividad física según la edad, cumplir con normas de higiene corporal y el adecuado
manejo de alimentos en sus actividades cotidianas, en el hogar como fuera de él. (J3, S1)
• Analiza a partir de la indagación en diversas fuentes la importancia del agua, el ciclo, usos, proceso de potabiliza-
ción y la utilización de tecnologías limpias para su manejo y conservación. (J3, I2)

1 Indico las tres funciones básicas del sistema osteomuscular. (1 punto)

2 Explico cómo trabajan conjuntamente los órganos del sistema osteomuscular para permitir
el movimiento.
(1,5 puntos)

3 Escribo una V si el enunciado es verdadero y 4 Dibujo un alimento de cada nivel


una F si es falso. de la pirámide alimenticia.
(1 punto)
(1 punto)
Las articulaciones son las estructuras que unen
el músculo con el hueso.
Los músculos de movimiento involuntario
mantienen latiendo al corazón.
Cuando un músculo se contrae, vuelve a su po-
sición original.
El cráneo y las costillas protegen a los órganos
de su interior.
Sin las articulaciones no sería posible el movimien-
to porque los huesos estarían pegados entre sí.
Los huesos son órganos resistentes y elásticos
que se contraen y se relajan para producir el
movimiento corporal.

5 Explico en qué consiste una dieta equilibrada y cuál es su importancia para el manteni-
miento de la salud.
(1 punto)

199
EVALUACIÓN SUMATIVA

6 Uno con líneas según corresponda.


(1 punto)

Carbohidratos Fortalecen los huesos Pescado

Proteínas Dan calor y energía Naranja

Verduras y frutas Forman los músculos Yogur

Lácteos Aumentan las defensas del cuerpo Tallarín

7 Completo el siguiente ideograma:


(1 punto)
P
1 Adición de sustancias químicas para
que la materia sólida se aglutine y for- 1 O
me bolitas blancas. T
2 Recolección y transporte a grandes re- 2 A
servorios del agua proveniente de fuen-
tes naturales. B
3 Circulación del agua por filtros que re- 3 I
tienen las partículas más pequeñas.
L
4 Adición de sustancias desinfectantes
para eliminar gérmenes y bacterias. I

5 Sedimentación de las impurezas más Z


grandes y pesadas. A
4 C
I
Ó
5 N

8 Explico por qué es importante potabilizar el agua antes de consumirla.


(1 punto)

9 Según la investigación que realicé sobre los modelos de tratamiento de aguas residuales,
explico por qué es importante emplear tecnologías limpias en el manejo del agua de
consumo humano.
(1,5 puntos)

200
Nombre:

Fecha: Año de EGB:


EVALUACIÓN
QUIMESTRAL

1 Explico con gráficos el proceso de formación del suelo.


(1 punto)

2 Escribo tres estrategias para conservar el recurso suelo. (1 punto)

3 Identifico las siguientes técnicas agrícolas, escribo su nombre y encierro en un círculo


las más adecuadas para la conservación del suelo.
(1 punto)

4 Subrayo las características físicas del agua. (1 punto)

Inodora Insalubre Insípida Indolora Invisible Incolora

5 Indico la clasificación de los vertebrados y escribo una característica de cada grupo.


(1 punto)

201
EVALUACIÓN QUIMESTRAL

6 Bajo cada imagen, indico si se trata de una planta angiosperma o una gimnosperma.
(1 punto)

7 Explico el aporte de Misael Acosta Solís al conocimiento científico del Ecuador.


(1 punto)

8 Con base en esta ilustración, explico el funcionamiento del sistema osteomuscular para
producir movimiento.
(1 punto)

9 Rotulo los niveles de la pirámide alimenticia y explico cómo debe ser mi alimentación
diaria con base en ella.
(1 punto)

10 Explico la importancia de los procesos de potabilización del agua y de tratamiento de


aguas residuales.
(1 punto)

202
AUTOEVALUACIÓN
(metacognición)

1 Leo los indicadores de evaluación que se trabajaron en esta unidad y por cada uno que haya cumplido, pinto
una casilla en la rayuela del árbol.
Luego, analizo mi desempeño y, junto con mi maestro o maestra, propongo actividades para mejorar
mi rendimiento.

Explico la función (soporte, movimiento y protección) del sistema osteomuscular, su estructura


1. y relación con el mantenimiento de la vida.
Explico la importancia de habituarme a una dieta alimenticia equilibrada para mantener una
2. vida saludable.

3. Comprendo el proceso de potabilización del agua y su importancia para el consumo humano.

4. Analizo la importancia de utilizar tecnologías limpias para el manejo y la conservación del agua.

5. Ubico el esqueleto, los músculos y las articulaciones en mi propio cuerpo.

6. Diferencio los alimentos constructores, reguladores y energéticos.

Elaboro modelos de tecnologías limpias para el tratamiento del agua para consumo humano
7. y aguas residuales.

8. Practico actividades físicas regulares para conservar saludable mi sistema osteomuscular.

Selecciono una dieta alimenticia adecuada basada en la pirámide alimenticia para mantenerme
9. saludable.
Promuevo la importancia de cuidar el agua potable y de tratar adecuadamente las aguas
10. residuales para evitar la contaminación.

10

9
Domino
aprendiz los
a
requerid jes
os
7
8
Alcanzo
aprendiz los
a
requerid jes
6 os

Estoy p
5 róximo
a alcan
zar los
aprendiz
a
4 requerid jes
os
1
2 No alca
nz
3 aprendiz o los
a
requerid jes
os

203
BIBLIOGRAFÍA
• Acaso, María (2013). Revolución. Hacer la revolución de la educa- • Hewitt, P. (2004). Física conceptual. Novena edición. México: Pearson
ción. Barcelona-Paidós. Educación.
• Acosta Solis, M. (1965). Las divisiones fitogeográficas las forma- • Íñigo, F. (2015). Breve historia del mundo. Madrid, España: Edi-
ciones geobotánicas del Ecuador. Revista de la Academia Colom- ciones Nowtilus.
biana de Ciencias. Vol. XII. No. 48, 401-455. • Jorgensen, P., Ulloa, C., & Maldonado, C. (2006). Riqueza de
• Allidiére, Noemí (2008). El vínculo profesor-alumno, Buenos Ai- plantas vasculares. En M. Moraes, B. Ollgaard, L. Kvist, F. Bor-
res-Argentina: Editorial Biblos. chsenius, & H. Balslev, Botánica Económica de los Andes Centra-
• Barriga, R. (2012). Lista de peces de agua dulce e intermareales del les. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.
Ecuador. Revista Politécnica 30(3), 83-119. • Juncosa, J. (1996). Los guardianes de la tierra. Los indígenas
• Bixio, Cecilia (2010). Maestros del siglo XIX, Santa Fe- y su relación con el medio ambiente. Quito: Abya-Yala.
Argentina: Homo Sapiens Ediciones. • Klein C. y Hurlbut C. (2006). Manual de mineralogía, volumen
• Casali, Alipio & et. al (2009). Propuestas de Paulo Freire para una 2. Barcelona-España: Reverté S.A.
renovación educativa, Lima-Perú: Fondo Editorial. • Muñoz, A. (2016). Mejora de las capacidades físicas y pri-
• Corbalán, Fernando. (2006). La matemática aplicada a la vida meros auxilios para personas dependientes en el domicilio.
cotidiana. Barcelona: Editorial Grao. España: IC Editorial.
• Cuvi, N, (2005). La institucionalización del conservacionismo en • Núñez, J. (2000). Fundamentos de edafología. San José-Costa
el Ecuador (1949-1953): Misael Acosta Solís y el Departamento Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia EUED.
Forestal. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar, • Pastor, A. et. al. (2015). Ciencias aplicadas II. Madrid-
Corporación Editora Nacional, Taller de Estudios Históricos. España: Paraninfo.
• Dávila, J. (2015). Diccionario inocente. Quito-Ecuador. Veláz- • Pozo J. I. (1996). Teorías cognitivas del aprendizaje, Madrid: Edi-
quez & Velázquez Editores. ciones Morata.
• De Molina, Cecilia (2000). Aprender y enseñar en el siglo XIX. • Prensky, Mark (2011). Enseñar a ser nativos digitales. UE: Edi-
Bogotá-Colombia: Aula Abierta Magisterio. ciones SM.
• De Zubiría, Julián (2006). Las competencias argumentativas: la • Salguero, Marco Antonio (2008). Pedagogía general,
visión desde la educación. Bogotá-Colombia: Aula Abierta Magis- Quito-Ecuador: Universidad Central del Ecuador.
terio. • SENPLADES (2009). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito,
• Enciclopedia británica (ed.), (2014). Rocas y minerales. Buenos Ecuador.
Aires o Barcelona: Editorial Sol 90. • Sokolis, G., y Thee, S. (1997). Science Probe II. Columbus: Glen-
• Enkvist, Inger (2012). La buena y la mala educación. coe/McGraw-Hill.
Madrid: Ediciones Encuentro. • Valdez, F. (2006). Agricultura ancestral camellones y alba-
• FAO (2006). Guía de nutrición de la familia. Spi edition. rradas. Contexto social, usos y retos del pasado y del presente.
• García, M., D. Parra y P. Mena V. (2014). El país de la biodiver- Quito: Ediciones Abya-Yala.
sidad: Ecuador. Quito: Fundación Botánica de los Andes, Minis- • Villa, Aurelio y Manuel Poblete (2008. Aprendizaje basado en com-
terio del Ambiente, Ecofondo. petencias. Bilbao: Universidad de Deusto.
• Gerber, Richard (2012). Crear hoy la escuela del mañana, UE Edi- • Zuluaga, Olga (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá-Colom-
ciones SM. bia: Cooperativa Editorial Magisterio.
• Giancoli, C. D. (2006). Física. Principios con aplicaciones. Sexta
edición. México: Pearson Educación.

NETGRAFÍA
• Cuvi, N (2005). La institucionalización del conservacionismo • Misael Acosta Solís y el Departamento Forestal. Procesos Revista
en el Ecuador (1949-1953). Disponible en: Ecuatoriana de Historia No. 22. Ecuador: Corporación Editora
http://goo.gl/gxkzQ6 Acceso abril de 2016. Nacional. Disponible en: http://goo.gl/gxkzQ6
• Freile, J. et al. (2015). Species lists of birds for South American Acceso marzo 2016.
countries and territories: Ecuador. Disponible en http://www. • Organización Mundial de la Salud http://goo.gl/LtJpFL
museum.lsu.edu/~Remsen/SACCCountryLists.htm Acceso • PUCE, Fauna del Ecuador: http://zoologia.puce.edu.ec/
enero de 2016. Vertebrados/Vertebrata.aspx Acceso abril 2016.
• Mapa de bloques petroleros del Ecuador: http://www.she.gob. • Ron, S. R. et al. (2014). AmphibiaWebEcuador. Versión
ec/mapa-de-bloques-petroleros/ Acceso abril 2016. 2014.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica
• Mena, J. (24 de febrero 2007). Terrazas de cultivo. Revista del Ecuador. Disponible en: http://zoologia.puce.edu.ec.
Apachita. Disponible en: http://goo.gl/0fWB9r Acceso abril de Acceso enero de 2016.
2016. • UNICEF (s. f.). Agua, saneamiento e higiene. Disponible en:
• Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Corporación http://goo.gl/DBcXeP Acceso mayo 2016.
Eléctrica del Ecuador, www.celec.gob.ec Acceso mayo 2016. • UNICEF (s. f.). El derecho humano al agua y al saneamiento.
• Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Unidad de Nutrición, Disponible en: http://goo.gl/qgSqDN Acceso mayo 2016.
Guías y Manuales: http://goo.gl/biCpM4 Acceso abril 2016.

204
Recortables
Unidad 1 Página 10

Tomado de: http://goo.gl/Nd8NKn Tomado de: http://goo.gl/xfFTfg

Tomado de: http://goo.gl/XiWuRs Tomado de: http://goo.gl/vnVBNL

Tomado de: http://goo.gl/EkPmQ9 Tomado de: http://goo.gl/SJja2T

Tomado de: http://goo.gl/sNfUye Tomado de: http://goo.gl/D2sTB2

Unidad 2 Página 46

Unidad 3 Página 67

205
Recortables
Unidad 4 Página 114

Unidad 5 Página 139

Tomado de: http://goo.gl/92iO1i Tomado de: www.zoologia.puce.edu.ec Tomado de: https://goo.gl/Dsc9mU

Tomado de: http://goo.gl/CDGe8w Tomado de: http://goo.gl/Hvx8Gv Tomado de: www.zoologia.puce.edu.ec

Tomado de: http://goo.gl/dGiuOo


Tomado de: https://goo.gl/2n6BPZ Tomado de: www.zoologia.puce.edu.ec

Unidad 6 Página 183

207
Unidad 4: RECURSOS ESTRATÉGICOS: SUELO Y AGUA
Unidad 1: FUERZAS FÍSICAS Y MATERIA El suelo: características, formación, tipos,
La fuerza de gravedad 12 deterioro y conservación 107

La materia 16 Tecnologías agrícolas en el Ecuador 116

Cambios del estado físico de la materia El agua: características, usos, contaminación


en la naturaleza 22 y conservación 124

El ciclo del agua en la naturaleza 26 Ciencia divertida 130

Ciencia divertida 32 Proyecto: Cultivos ecológicos 132

Proyecto: Balanza casera 34 Buen Vivir 134

Buen Vivir 36 Evaluación sumativa 135

Evaluación sumativa 37 Autoevaluación 137

Autoevaluación 39

Unidad 5: ECUADOR BIODIVERSO


Unidad 2: RECURSOS NATURALES Características y clasificación
de los vertebrados 142
Los recursos naturales y su clasificación 44 Plantas con semillas: angiospermas
y gimnospermas 146
La energía 47
Diversidad e importancia de los vertebrados
Propagación de la luz en diferentes medios 53 y las plantas con semillas en las regiones
Ciencia divertida 58 del Ecuador 151
Proyecto: La fuerza del viento 60 El trabajo científico 158
Buen Vivir 62 Ciencia divertida 162
Evaluación sumativa 63 Proyecto: Un herbario local 164
Autoevaluación 65 Buen Vivir 166
Evaluación sumativa 167
Autoevaluación 169

Unidad 3: RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES


Recursos naturales no renovables 70
Unidad 6: MI CUERPO: ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS
Principales recursos renovables 77 Sistema osteomuscular: estructura y función 174
Recursos renovables del Ecuador 81 Pirámide alimenticia, dieta diaria equilibrada
Clases de amenazas y medidas de protección y clases de alimentos 180
en los hábitats locales 83 El agua de consumo humano 185
Ciencia divertida 92 Tecnologías limpias en el manejo del agua 190
Proyecto: Portavelas para salvar el planeta 94 Ciencia divertida 195
Buen Vivir 96 Proyecto: Purificador solar de agua 196
Evaluación sumativa 97 Buen Vivir 198
Evaluación quimestral 99 Evaluación sumativa 199
Autoevaluación 101 Evaluación quimestral 201
Autoevaluación 203
Recortables 205
Un lugar para vivir
María Eugenia Paz y Miño

Cuentan que hace miles de años, entre las montañas de los An-
des no había agua, y que animales y plantas se morían de sed.
Un cóndor, que vivía cerca del nevado Chimborazo, salió vo-
lando hasta el mar y cuando llegó, le dijo:
—Mama Cocha, Madre Agua, allá en la Sierra todo está seco,
¿serías tan amable de compartir con nosotros un poco de tu
agua preciosa?
Entonces, la Mama Cocha movió sus manos y sus pies tan
extensamente como pudo y cada lugar que tocaba se conver-
tía en lagos, lagunas, ríos, manantiales, cascadas. ¡Qué bellos
quedaron los paisajes, llenos de encanto, llenos de vida!
La Mama Cocha le pidió al cóndor que fuese por siempre el
guardián de las aguas de las alturas, y él aceptó con agrado.
Hasta muy lejanas tierras llegó la noticia de que en los Andes
la naturaleza se había vuelto hermosa y fértil. Por eso, toda la
zona de la actual serranía ecuatoriana empezó a poblarse.
Cada pueblo se vistió con diversos colores: amarillos, azules
y rojos; verdes, anaranjados, violetas. Cada pueblo se inventó
cantos de agradecimiento, de felicidad.
El cóndor, muy complacido, volaba de un lugar a otro al son de
la bocina, el bombo, el ruku pingullo…

María Eugenia Paz y Miño (1959). Escritora, ensayista y antropóloga ecuatoriana.


Entre otras obras ha publicado Siempre nunca, Golpe a golpe, El uso de la nada,
Tras la niebla, Chateando con la luna y El mal ejemplo y otras vainas.

El sol y la luna se van a casar


Jaime Eduardo Castellanos Villalba

Papá ratón llegó contando que el sol y la luna se van a casar.


Mamá ratona dijo que ese matrimonio no duraría, porque se-
parado el sol de la luna siempre estaría.
Abuela ratona dijo que tendrían como hijas las estrellas e hijos
los cometas y como padrinos ella quería fueran los planetas.
El ratoncito mayor dijo que todos estaban equivocados, porque
el sol se casaría con una “sola” y la luna con un “luno”; el sol
tendría hijos, y tendría tantos, que con noche no quedaría lugar
alguno.
Grillos, sapos, renacuajos, ranas y búhos no tendrían más no-
ches para cantar, y por eso el ratoncito mediano se puso a
llorar.
Papá ratón llamó a la cordura. No había pareja para ellos, por-
que no se conocía ningún otro sol, ni otra luna. Quizás en otra
galaxia, pero más de cien mil años esa búsqueda dura.
Y para terminar esta querella, el ratoncito más pequeñito sue-
ña, con que la luna se enamore de una estrella y el sol de una
flor bien bella.

Tomado de https://goo.gl/64JvKB (12/02/2018)


Jaime Eduardo Castellanos Villalba (1957). Escritor colombiano de cuentos infantiles.

A mi amigo diente
María Fernanda Heredia

Hace una semana perdí un diente de leche. Mamá me dijo


emocionada:
—Colócalo bajo tu almohada y mañana recibirás una sorpresa
del ratón Miguelito.
Así lo hice, y a la mañana siguiente, apenas desperté, retiré la
almohada de su sitio y algo terrible había sucedido:
—Mamááááá, ¡ven pronto! El ratón Miguel ha robado mi diente.
De inmediato mamá entró en mi habitación y comprobó lo que
yo le había dicho.
—Pero Lalo —me dijo sonriente—, es verdad que el ratón Mi-
guelito se llevó tu diente, pero a cambio te dejó unas monedas
para que puedas comprarte lo que quieras.
—No mamá, no me comprendes —le contesté—, yo no quiero
dinero, quiero a mi diente de vuelta. Ese ratón es un ratero.
Mamá acarició mi cabeza y me dijo:
—Un diente fuera de su sitio no sirve para nada. Ya deja de
quejarte, porque lo mejor que puede haber sucedido es que el
ratón se lo haya llevado. No había caso, mamá no me entendía.
Las noches siguientes traté de mantenerme despierto por si
el ratón volvía, pero nunca apareció. Incluso llegué a poner
pedacitos de queso bajo la almohada, pero lo único que gané
fue una discusión con mamá por ensuciar las sábanas. Cuando
mamá dijo que recibiría una sorpresa del ratón Miguel, nunca
imaginé que mi diente iba a desaparecer.
Ya han pasado algunos días y aún lo extraño. Todas las ma-
ñanas, mi diente y yo nos mirábamos al espejo. Me encargaba
de pasarle el cepillo tres veces al día para que se viera guapo,
limpio y brillante. Cuando yo sonreía, él era el primero en com-
partir mi alegría. A los dos nos encantaban los dulces.
Desde que él se fue, cuando me miro en el espejo, lo único que
descubro es un agujero negro en medio de la sonrisa.
—No te preocupes Lalo -dice mamá-, un diente nuevo apare-
cerá en su lugar, todo quedará como antes y volverás a ser el
mismo.
Quizás mamá tiene razón y todo es cuestión de esperar un
poco. Ah, casi lo olvidaba… con el dinero que me dejó el rate-
ro-ratón Miguel, compré un gato, se llama Eusebio. Desde hace
algunos días, mi gato duerme en mi habitación. Ya quiero ver
al ratón Miguel cuando se le ocurra acercarse de nuevo a mi
cama.

Tomado de Heredia, M. (2000). A mi amigo diente. Quito: Grupo Santillana S.A.


María Fernanda Heredia (1970). Escritora, ilustradora y diseñadora gráfica ecua-
toriana. Ha ganado cinco veces el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
Darío Guevara Mayorga.

El concierto de los grillos


Óscar Alfaro
Con su carga de sonidos
ya se acercan
dando brincos.
Son los músicos nocturnos
embriagados de rocío.
El más grande
lleva el ritmo
moviendo las dos batutas
de sus antenas de vidrio.
Campanillas
y platillos
y un diluvio
cristalino
de canciones y de risas
y de notas y de trinos.
Ya se apagan
las brasas del infinito.
Finaliza
el concierto de los grillos,
y por todos los caminos
se van llevando a la espalda
sus instrumentos divinos.

Tomado de https://goo.gl/KhrHzQ (30/01/2017)


Óscar Alfaro (1923-1963). Poeta y cuentista boliviano conocido en América Latina
por sus obras para niños. Entre sus obras tenemos Cuentos, Cien poemas para ni-
ños, Alfabeto de estrellas, Cajita de música, Bajo el sol de Tarija, entre otras.

La margarita blanca
Anónimo

Era una vez una margarita blanca que vivía debajo de la tierra,
en una casita caliente, tranquila y oscura.
Un día oyó unos golpes muy suaves en la ventana:
—Chas, chas, chas.
—¿Quién llama?
—Es la lluvia.
—¿Qué quiere la lluvia?
—Entrar en la casa.
— ¡No se pasa! ¡No se pasa! —dijo la margarita blanca que tenía
mucho miedo del frío, porque era invierno.
Pasaron muchos días y oyó otros golpecitos en la puerta.
—Tun, tun, tun.
—¿Quién llama?
—Es el sol.
—¿Qué quiere el sol?
—Entrar en la casa.
— ¡Todavía no se pasa! ¡Todavía no se pasa! —dijo la margarita
blanca y se durmió tranquila.
Después de muchos días, volvieron a tocar a la puerta y a la
ventana.
—Tun, tun, tun.
—Chas, chas, chas.
—¿Quién llama?
—Es el sol y la lluvia, la lluvia y el sol.
—¿Y qué quieren el sol y la lluvia, la lluvia y el sol?
—Queremos entrar, queremos entrar.
—Pues pasen los dos —dijo la margarita blanca.
Y abrió una rendijita, por donde se escurrieron el sol y la llu-
via dentro de la casa. Entonces la lluvia le tomó por la mano
derecha y el sol le tomó por la mano izquierda, y tiraron de la
margarita blanca, y tiraron y tiraron hasta arriba y dijeron:
—¡Margarita, Margarita, asoma tu cabecita!
La Margarita blanca pasó su cabecita a través de la tierra y se
encontró en un jardín precioso, con mariposas, pájaros y niños
que jugaban a la rueda cantando:
—Ya sale margarita
vestida de percal
con sombrero amarillo
y verde delantal.
Caracol, caracol,
saca los cuernos al sol.
Con la cara empolvada
Margarita ha salido
A correr por el prado
luciendo su vestido.
Caracol, caracol,
para cada cuerno
te traigo una flor.
Y la margarita se abrió toda blanca con su moñito rubio.
Y fue feliz

Tomado de https://goo.gl/HXyGKi (12/02/2018)


Los amigos pequeños
Manuel Agustín Aguirre

Bigotillo de ciempiés,
el ratoncito en la cueva,
y la cigarra tocando
su guitarra de cerda.
La lombriz con su bastón,
tanteando como una ciega.
El grillo salta que salta
con sus pintadas muletas.
Sube y baja el caracol,
sus botas de siete leguas.
El gusano encoge y tira
su acordeón, que nunca suena.
Lleva en el dedo un anillo
de brillantes, la luciérnaga.
Y el sapo orondo, de un golpe
se traga la luna llena.

Tomado de Jiménez Gaona, A. (2016). Literatura Ecuatoriana II. Texto-Guía. Loja:


UTPL.
Manuel Agustín Aguirre (1904-1992). Escritor, político y catedrático ecuatoriano.
Publicó en 1935 el libro de poemas para niños Pies desnudos: poemas de infancia.

Juaco el ballenero
Rafael Pombo

Yo soy Juaco el ballenero


que hace veinte años me fui
a pescar ballenas gordas
a dos mil leguas de aquí.
Enorme como una iglesia
una por fin se asomó,
y el capitán dijo: ¡Arriba!
Esa es la que quiero yo.
Al agua va el capitán
con su piquete y su harpón,
lavándose antes los ojos
con unos tragos de ron.
Al verlo alzar la botella
se consumió el animal,
y dieron vueltas y vueltas
sin encontrar ni señal.
Cuando de repente ¡zas!
Da el pescado un sacudón
y barco y gente salieron
como bala de cañón.
La luna estaba de cuernos
y hasta allá fueron a dar,
y como jamás han vuelto
debiéronse de quedar.
Cuando vayas a la luna
busca a mi buen capitán
con su nariz de tomate
y su barba de azafrán.
Dile que este pobre Juaco
no lo ha podido ir a ver
porque no sabe el camino
ni tiene un pan que comer.
Y si viniere un correo
de la luna para acá,
mándame una limosnita
que Dios te la pagará.

Tomado de https://goo.gl/tJuvBM (06/02/2018)


Rafael Pombo (1883-1912). Escritor colombiano de literatura infantil, poeta román-
tico, fabulista, pensador, traductor y diplomático.

Tortuguín vuelve a casa


Javier Peñalosa

Doña Tortuguinda y don Tortugón


tienen un hijito, lindo y barrigón.
Tortuguín Caguama se llama el pequeño
es alegre, activo, travieso y risueño.
Cierta noche el chico, bajo una gran luna
se alejó a hurtadillas de la azul laguna.
Mientras caminaba, le invadió un profundo
deseo de aventura: —¡voy a correr mundo!
De pronto un gran susto lo sacude entero,
pues ve que se viene abajo un lucero.
Y no solo uno… dos, tres, cuatro, cinco…
¡Un diluvio de astros! Escapa de un brinco.
Va despavorido; no ha visto el tontuelo
que eran seis luciérnagas descendiendo al suelo.
Más tarde ve algo especial el muchacho:
—Esas son tortugas, veo su carapacho.
—Están enconchadas, y ¿por qué harán tal?
(No se ha dado cuenta que es un pedregal).
Pero, a poco tiempo, un camión oruga
viene a alzar las piedras… ¡Él se pone en fuga!
Tortuguín Caguama, en su miedo atroz,
viene a dar al bosque, trémulo y veloz.
El cielo se nubla lentamente. ¡Buena
la hemos hecho, niño! ¡Oye como truena!
—Y ahora ¿qué hago? ¿Cuál es el camino
de regreso? —piensa, confuso y mohíno.
Cae el aguacero con furia importuna…
el agua es sabrosa… ¡pero en la laguna!
Llora, llora y llora; gime, gime y gime.
Pero ¿quién te manda buscarte, esto dime?
Tan nutridas lágrimas, lluvia tan nutrida,
hacen que se inunde el bosque enseguida.
Poco después flota Tortuguín y siente
que lo arrastra el agua de aquella corriente.
¿Adónde camina? Parece que a una
ladera que baja hacia la laguna.
¡Ah, sí! En esta vida, el mal pronto pasa.
¡El niño tortuga ha vuelto a su casa!
—¿Dónde estabas, hijo? — pregunta su madre.
—¡Ya nos angustiábamos! —añadió su padre.
Tortuguín explica: —No tengan cuidado,
que desde esta noche quedé escarmentado.
El niño decide siempre obedecer…
—¡No más escapadas ni mundo correr!
Doña Tortuguinda y don Tortugón
están encantados con tal decisión.

Tomado de Peñalosa, J. (1962). Tortuguín vuelve a casa. México: Novaro Edito-


res-impresores.
Javier Peñalosa (1921-1977). Poeta y narrador. Formó parte del grupo de los Ocho
poetas mexicanos. Colaboró en México en la Cultura de Novedades, Nivel, Ábside.
Cofundador de las revistas Acento y América.

Caracol-Lito gruñón
Ana Cristina de la Torre

Había una vez un hermoso jardín lleno de flores de todos los


colores. Entre el pastito y las flores de este hermoso jardín, ha-
bía una ciudad que se llamaba Villa Bichito. Villa Bichito era
una población con muchísimos habitantes alegres y trabajado-
res. En la Avenida de las Rosas, la calle principal, se alineaban
los comercios más antiguos:
Punto Arroz, la coqueta boutique de Arañita Penélope.
La Cuerda Afinada, casa de música de Grillito Cri-Crí y Chi-
chita Chicharra.
El Chupetín Sonriente, fábrica de dulces y caramelos que diri-
gía Abeja Melania.
Las Botas de Siete Leguas, moderna zapatería que pertenecía
a Patitas Ciempiés…
El sol mandaba sus rayitos dorados a bailar entre los edifi-
cios y un suave vientito perfumado bailaba con las maripo-
sas. Todos vivían contentos y felices en la Villa. Todos, menos
Caracol-Lito, que siempre estaba enojado. Nunca se detenía a
aspirar el aroma de las flores, tampoco se entretenía viendo
cómo el viento amacaba las margaritas… En realidad, Lito era
un caracol cascarrabias.
—¡Buenos días, Lito! —lo saludaban sus vecinos.
—¿Buenos?… —gruñía.
—Lito, ¡escucha qué bonita música! —decía Grillito Cri-Crí to-
cando su violín.
—¡Música! ¿Tienes el coraje de llamar música a ese bochinche
infernal? —gritaba el rezongón.
—Lito, he aprendido un punto nuevo. ¿Quieres ver la tela que
acabo de tejer? —preguntaba Penélope.
—¿Tejidos, puntos nuevos? ¡Bah! ¡Harías bien charlando menos
y trabajando más! —protestaba Lito, mientras seguía caminan-
do con su casita a cuestas.
Todos los bichitos apreciaban a Caracol-Lito, pero nadie sabía
qué hacer para alegrarlo. Ya estaban un poquito cansados de
su malhumor constante, de sus ásperos rezongos, de su cara
de limón. Hasta que un día llegó un forastero a Villa Bichito.
Se llamaba Escarabajo Lupa, y era un detective muy famoso
que había recorrido todo el mundo. Se instaló en la Callecita
de las Violetas, y en la puerta de su casa puso un cartel que
decía: “Escarabajo Lupa — detective privado. Investigaciones y
solución de casos difíciles.”
—Quizás el señor Lupa pueda ayudarnos a descubrir la causa
del enojo de Caracol-Lito —dijo Chichita Chicharra a sus ami-
gos, mientras tomaban refrescos de jazmín en la confitería.
—¡Es cierto! —asintieron todos con entusiasmo.
Y sin más ni más, Chichita y Penélope se retocaron un poquito
el maquillaje y fueron a visitar al famoso detective.
—¡Hummm! Es un intríngulis intrincado, pero lo resolveré en
un tristrás —expresó Escarabajo, después de escuchar a sus
preocupadas clientes. Se puso una gorra con visera, tomó un
vidrio de aumento, un lápiz y una libreta azul, y encendien-
do su pipa se dirigió a cumplir con la investigación. Durante
tres días siguió los pasos del caracol cascarrabias: estudió sus
costumbres, escuchó sus berrinches, conversó con sus amigos,
anotó muchísimas cosas en su libreta azul…
—¡Ya está! —dijo por fin— ¡Intríngulis resuelto!
En seguida mandó llamar a Penélope y a Chichita.
—Señoras —preguntó—, ¿cuántas veces se han mudado uste-
des de casa?
—A mí me gusta cambiar de casa todas las primaveras —con-
testó Chichita.
—Yo me mudé solo dos veces, pero todos los años cambio los
muebles, las cortinas y el color de las paredes —dijo Penélope.
—¡Ejemm! —carraspeó Lupa. Y… ¿cuántas veces se mudó Cara-
col-Lito, o pintó su casa o cambió las cortinas?
—¡Nunca! —exclamaron las dos a coro.
—Pues bien, señoras, esa y solo esa es la causa del mal humor
de Lito. Está muy aburrido de vivir siempre en la misma casa,
tan chiquita que no puede pintarla, ni poner muebles, ni colgar
cortinas… Además está requetecansado de llevarla siempre a
cuestas. Si solucionamos este problema, Caracol-Lito se con-
vertirá en el bicho más alegre del mundo —aseguró el detective.
Esa noche hubo una reunión urgente y secreta en casa de Hor-
miga Negrita. Todos estaban allí. Después de largas delibe-
raciones llegaron por fin a un acuerdo: Faltaban pocos días
para el cumpleaños de Caracol-Lito, y acordaron prepararle
una sorpresa. Toda la semana trabajaron los bichitos para
transformar una vieja tetera en una hermosa residencia. Las
orugas, haciendo fuerza todas juntas, la trasladaron a la calle
principal. Los bichos-canasto le pusieron un techo de paja. Las
abejas fabricaron vidrios de caramelo transparente para las
ventanas. Un ejército de mariposas pintó todas las paredes.
Las hormigas fabricaron muebles con ramas y piedrecitas. Las
luciérnagas pusieron la instalación eléctrica. Las arañas tejie-
ron cortinas y tapices…
La mañana de su cumpleaños, Caracol-Lito se levantó tem-
prano. La Villa estaba desierta.
—¡Qué buenos amigos tengo! ¡Ninguno se acuerda de mi cum-
pleaños! —rezongó.
Comenzó a caminar muy despacito. Estaba más enojado que
nunca y bastante tristón. Cuando llegó a la Avenida de las Ro-
sas vio una elegante casa china con forma de tetera. ¡Era real-
mente preciosa! Toda adornada con banderitas de colores, el
parque inundado de flores, una primorosa veleta en el tejado…
¡Hasta tenía un garaje para casa rodante!
—¿Quién vivirá aquí? —se preguntó curioso.
Al acercarse leyó sobre la puertita de la verja: Nueva residen-
cia de Caracol-Lito.
—¡Esto es muy raro! —pensó, mientras se decidía a entrar para
investigar. Todo estaba muy oscuro. Encendió la luz.
—¡Sorpresa! ¡Sorpresa! ¡Feliz Cumpleaños! —empezaron a gri-
tar todos los amigos, que parecían brotar de todos los rincones
de la casa.

De la Torre, A. (1991). Caracol-Lito gruñón. Buenos Aires: Editorial Atlántida S.A.


Ana Cristina de la Torre. Autora argentina de minicuentos infantiles.
El desfile de frutas y verduras
Silvia Carrera

Julián odiaba las verduras. No le gustaba la sopa. A la hora de


comer se escondía bajo la cama. Su abuelo lo descubría porque
sus zapatitos rojos lo delataban.
Julián prefería jugar con sus crayones. Dibujaba ositos de colo-
res y paisajes en las paredes de la sala y el comedor.
Su abuelito lo regañaba:
—¡Mijito, no dañe las paredes, mejor venga a comer una rica
sopita recién hecha por la abuelita. Julián lloraba porque no
quería comer.
Cuando la luna salió, Julián fue a la cama; su abuelito con un
abrazo fuerte chocaba despacito su frente contra la suya di-
ciéndole:
—¡Topa, topa ternerito!
A media noche, el niño tuvo un maravilloso sueño. Un brócoli
gigante muy elegante presentaba una función: ¡Señoras y se-
ñores, niños y niñas, con ustedes el fantástico desfile de las
frutas y verduras!
Julián, con mucho asombro, observaba el show. Descubrió ante
sus ojos la gran variedad de colores: naranja como el sol, rojo
como el tomate, y el verde lo encontraba en las frescas peras
y lechugas. Además de mirar colores descubrió que los alimen-
tos tenían fragancias deliciosas.
Al día siguiente Julián se sentó sin chistar en la mesa. Su abue-
lito le preparó una ensalada de frutas en la que pudo contem-
plar colores intensos.
Desde entonces, cada color tiene un delicioso sabor.

Silvia Carrera de la Torre (1977). Escritora, ilustradora y diseñadora gráfica ecua-


toriana. Autora del libro infantil ilustrado Dulce brisa, relacionado con el tema de
reinserción familiar y adopción.
Los astros son rondas de niños
Gabriela Mistral

Los astros son rondas de niños,


jugando la tierra a espiar...
Los trigos son talles de niñas
jugando a ondular... a ondular...

Los ríos son rondas de niños


jugando a encontrarse en el mar...
Las olas son rondas de niñas...
jugando la Tierra a abrazar...

Lázaro-León, G. (2013). Conoce a Gabriela Mistral. Quito: Alfaguara infantil.


Gabriela Mistral (1889-1957). Pseudónimo literario de Lucila Godoy Alcayaga. Des-
tacada poetisa, docente y diplomática chilena. Ganó el Premio Nobel de Literatura
en 1945.

Un niño y el mundo microbiano


Bryan Fernando Castillo

Había una vez un niño llamado Pedro que estudiaba en una


gran escuela. Pero Pedro tenía muchas mañas, entre ellas, no
quería lavarse las manos y escupía en donde sea.
Al amanecer, Pedro se alistaba para ir a la escuela. Al salir
de su casa siempre escupía donde quiera, y hacía lo mismo al
llegar a la escuela y en el recreo.
Cuando Pedro utilizaba el baño o hacía cualquier cosa, nunca
se lavaba las manos, y cuando comía su refrigerio lo hacía con
las manos sucias.
Sus mejores amigos, Lucas y Medardo le decían:
—Lávate las manos, es muy importante lavarse las manos.
Pero Pedro no obedecía ningún consejo.
Un día Pedro, ante tanta insistencia de sus amigos les preguntó:
—¿Por qué es bueno lavarse las manos y no escupir en cual-
quier lugar?
—¡¡¡Porque así previenes muchas enfermedades!!! —contestaron
juntos Lucas y Medardo. Pero Pedro no sabía que ya era de-
masiado tarde.
Al día siguiente, Pedro enfermó y sus amigos le aconsejaron
que se fuera al Centro de Salud a sacar un turno para un che-
queo médico. Pedro se fue con el doctor. Al revisarlo se sor-
prendió porque Pedro tenía una enfermedad por su mala hi-
giene.
El doctor le explicó que en su cuerpo hay muchas bacterias
que son buenas, lo ayudan y protegen de las enfermedades.
—Pero ellas solas no pueden, las tienes que ayudar. Y para
mantener tu cuerpo y el de tus amigos sanos —le dijo el doc-
tor- debes lavarte bien las manos y no escupir en donde sea.
—¿Por qué no puedo ver a las bacterias? Preguntó Pedro con
asombro.
—Porque las bacterias son tan micro-pequeñas que no las po-
demos ver.
Desde ese día Pedro entendió cómo cuidar su salud. Ahora le
encanta escuchar charlas sobre el mundo microbiano y acon-
sejar a otros niños.

Tomado de https://goo.gl/8zLDQg (20/02/2018)


Bryan Fernando Castillo. Alumno de la Unidad Educativa Juan Montalvo.

El sol y la nube
Gianni Rodari

El sol viajaba por el cielo, alegre y glorioso sobre su carro de


fuego, lanzando sus rayos en todas las direcciones, a pesar de
la rabia de una nube de humor de temporal, que rezongaba:
—Despilfarrador, mano rota, regala, regala tus rayos, verás
cuántos te van a quedar.
En los viñedos cada grano de uva que maduraba sobre los sar-
mientos robaba un rayo al minuto, o también dos; y no había
una brizna de hierba, o araña, o flor, o gota de agua, que no se
tomase su parte.
—Deja, deja que todos te despojen: verás cómo te lo agradece-
rán cuando no tengas nada más para regalarles.
El sol continuaba alegremente su viaje, regalando rayos por
millones, por miles de millones, sin contarlos. Solamente al
ocaso contó los rayos que le quedaban: y fíjate, no le faltaba
ni siquiera uno. La nube, de la sorpresa, se disolvió en granizo.
El sol se zambulló alegremente tras el horizonte.

Tomado de https://goo.gl/gcVxFQ (20/07/2017)


Gianni Rodari (1920-1980). Escritor italiano. Por sus cuentos infantiles, llenos de
humor, fantasía e imaginación, ganó el Premio Hans Christian Andersen.

La oruga amarilla
Anónimo

Una oruga amarilla


debajo de un árbol vivía.
Ahí, en medio de una rama,
estaba escondida su cama.
Comía pedazos de hojas,
tomaba el sol en las gotas.
Le gustaba salir a mirar,
a los bichitos que salen a volar.

Un día pasó algo raro,


sintió su cuerpo hinchado.
No quiso salir a mirar,
solo quería descansar.
Se puso camisa de seda,
se escondió en una gran higuera.
Todo el invierno durmió,
y con alas se despertó.

Tomado de https://goo.gl/HXyGKi (12/02/2018)

También podría gustarte