Sensor de Temperatura (Termistor y LM35)
Sensor de Temperatura (Termistor y LM35)
Sensor de Temperatura (Termistor y LM35)
LM35)
José Alberto Pascual Huerta, Marcos Bladimir Romero Pérez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Ingeniería eléctrica, Morelia, México
I. INTRODUCCIÓN Tabla 1
RELACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA Y LA VARIACIÓN DE LA RESISTENCIA
Los sensores de temperatura son dispositivos que transforman los EN EL TERMISTOR
cambios de temperatura en cambios de señales eléctricas o de Resistencia del Resistencia del
resistencia, que son procesados por equipos eléctricos o electrónicos. termistor en termistor en
Temperatura aumento de disminución de Diferencia
Hay tres tipos de sensores de temperatura, los termistores, los RTD y
temperatura temperatura RA - RD
los termopares. En esta práctica nos concentraremos en el termistor y RA RD
el circuito integrado LM35. (En Ω) (En Ω)
40 °C 680 470 210
El termistor es un sensor de temperatura por resistencia. Su 45 °C 617 430 187
funcionamiento se basa en la variación de la resistividad que presenta 50 °C 510 393 117
un semiconductor con la temperatura. Existen dos tipos de 55 °C 410 350 60
termistores, los NTC y PTC. Los NTC bajan su resistividad mientras 60 °C 346 256 90
se aumenta la temperatura, mientras que los NTC la aumentan. 65 °C 290 217 73
70 °C 237 198 39
Por otra parte, el LM35 es un sensor de temperatura con una 75 °C 188 146 42
precisión calibrada de 1 °C. Su rango de medición abarca desde -55 80 °C 160 163 -3
°C hasta 150 °C. La salida es lineal y cada grado Celsius equivale a 85 °C 131 127 4
10 mV. 90 °C 106 94 12
92 °C 92 92 0
II. JUSTIFICACIÓN
La realización de este experimento es con el fin de que el alumno 2) Paso 2: Graficar T vs R para obtener su curva
aprenda el funcionamiento de algunos sensores de temperatura, con
característica de la variación cuando se aumenta la
lo cual será capaz de comprender el funcionamiento en el que se basa
temperatura y cuando disminuye empleando los valores
algunos otros sensores de este tipo. Así como dar herramientas
necesarias para la resolución de ciertos problemas que como registrados en la tabla 1.
ingenieros deberán resolver en su vida diaria.
800
III. OBJETIVO 700
T vs R
El alumno obtendrá la curva característica del sensor 600
Resistencia Ω
A. Termistor 200 Rd
100
1) Paso 1: Con la ayuda de una resistencia, calentar un
balde con agua desde la temperatura ambiente hasta el punto 0 Temperatura °C
de ebullición. Se deberá colocar el termistor dentro del balde e 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 92
ir monitoreando los valores de resistencia. Se utilizara un °C °C °C °C °C °C °C °C °C °C °C °C
termómetro para la referencia y, después poder llenar la tabla Fig. 1 Gráfica de comportamiento del termistor al aumentar y bajar la
temperatura
siguiente:
Determinar el coeficiente del termistor utilizado
3) Paso 3: Obtener los datos siguientes: Se trata de un termistor NTC (Negative Temperature
Coefficient)
Crear una línea que se aproxime a la curva
característica del sensor.
B. LM375
800
T vs R 1) Paso 1: Para el circuito integrado LM35 procedemos a
700 Ra
conectarlo como indica el datasheet del circuito.
600 Rd Alimentaremos con un voltaje de 5 VCD y mediremos el
Lineal (Ra) voltaje a la salida mientras calentamos por medio de una
Risistencia Ω
500
pistola de calor. Se colocara un termómetro junto al circuito
Lineal (Rd)
400 para tener una referencia de la precisión de este.
Las líneas características para cada uno de los dos casos 35 335
presentes se muestran en líneas punteadas, ya que es la que 40 385
mejor se ajusta al comportamiento observado tras el mapeo de
45 425
los datos de la tabla 1.
50 478
Obtener la ecuación de la recta de la forma y=ax + b.
55 543
Tomando valores exactos de la línea característica se 60 549
obtienen las ecuaciones de las rectas. Primeramente para la
65 645
recta de RA
70 683
𝑦2 − 𝑦1 131 − 510
𝑚= = = −10.82 75 737
𝑥2 − 𝑥1 85 − 50
80 770
𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1 )
85 843
𝑦 = 𝑚𝑥 − 𝑚𝑥1 + 𝑦1 90 887
𝑦 = −10.82𝑥 + 10.82(50) + 510
𝑦 = −10.82𝑥 + 1051 2) Paso 2: Realizar una gráfica de las mediciones obtenidas
Ahora obteniendo la ecuación para la recta de RD en la tabla anterior y, en caso de no ser lineal la respuesta,
encontrar su ecuación de linealidad.
𝑦2 − 𝑦1 300 − 400
𝑚= = = −6.66
𝑥2 − 𝑥1 60 − 45
𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1 )
𝑦 = 𝑚𝑥 − 𝑚𝑥1 + 𝑦1
𝑦 = −6.66𝑥 + 6.66(45) + 400
𝑦 = −6.66𝑥 + 699.7
1000 -Radiación
T vs V 887 -Láser
843
800
770 Características de los sensores
737
683
645
Voltaje (mV)