0% encontró este documento útil (0 votos)
608 vistas

McFarland USA

El entrenador Jim White forma un equipo de cross-country en una escuela pobre de California y motiva a los estudiantes a superar dificultades personales a través del deporte. A pesar de las adversidades, el equipo trabaja duro y eventualmente gana el campeonato estatal, ayudando a los estudiantes a acceder a la universidad.

Cargado por

Yerson Alania
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
608 vistas

McFarland USA

El entrenador Jim White forma un equipo de cross-country en una escuela pobre de California y motiva a los estudiantes a superar dificultades personales a través del deporte. A pesar de las adversidades, el equipo trabaja duro y eventualmente gana el campeonato estatal, ayudando a los estudiantes a acceder a la universidad.

Cargado por

Yerson Alania
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

McFarland USA

Análisis:
Esta es una película basada en hechos reales con un gran mensaje de
superación tanto grupal como personal en la cual nos muestra como un
entrenador de deportes en la quiebra (Jim White) se dirige hacia McFarland,
una ciudad muy pobre en el estado de California de los Estados Unidos, en
busca de una nueva oportunidad.
Al inicio él no estaba a gusto ahí, por fortuna su esposa le convenció de
quedarse. Allí él consigue trabajo como maestro de cultura física en un instituto
de educación secundaria. Con el paso de las semanas ve que muchos de sus
estudiantes poseen un gran físico por el estilo de vida que cada uno de ellos
lleva, entonces consigue convencer al rector de sacar un equipo de Cross-
Country para potenciar esa virtud, luego de haber fracasado con el equipo de
fútbol americano. Conforma un equipo con siete integrantes y los empieza a
entrenar.
Al cabo de un tiempo van a su primera competencia contra un equipo
de otro instituto, la carrera la empiezan muy bien, sin embargo, al final son
superados ampliamente en unas colinas de gran altitud. El entrenador Jim
asume la culpa de la derrota, pues nunca los entrenó en función de la pista de
competencia. Para las siguientes carreras Jim ya con experiencia se cercioraba
bien de cada una de sus dificultades y las preparaba de acuerdo a ellas, pero
tenía un gran inconveniente, los problemas sociales ligados a la pobreza
de cada uno de los integrantes. White, o blanco como lo decían, no se dio por
vencido y se infiltró en cada una de esas dificultades para darlas solución
y conseguir que sus muchachos compitieran para el equipo, mostrando de
esa manera su “involucramiento en el trabajo” el momento en el que se va a
trabajar arduamente en los campos con los hermanos Días; también dio
muestras de “percepción de apoyo organizacional” el momento en el que fue
a visitar a Thomas Valles en una situación difícil para él y apoyarlo para que
éste salga adelante y supere los problemas intrafamiliares que tenía en ese
momento.

El entrenador utilizó un método de aprendizaje operante con sus estudiantes ya


que los motivaba diciéndoles que si quedaban en los primeros puestos podrían
ingresar a la universidad estatal, de esa manera sacaba todo el provecho que
ellos tenían en función de las buenas consecuencias planteadas. Además puso
en práctica la teoría de aprendizaje social en procesos de reforzamiento el
momento que les entregó un uniforme y zapatos nuevos antes de una de las
competencias, con ello el equipo rendiría mejor. Jim va fortaleciendo al equipo
carrera tras carrera y va sacando todos los diferentes potenciales que cada uno
de sus miembros poseía usando un reforzamiento intermitente variable ya que
premiaba a sus dirigidos cada vez que consideraba necesario, mas no por un
tiempo fijo. También sacó adelante al equipo a base de motivación,
compañerismo, ganas y confianza, a tal punto de llegar a ser campeones
del campeonato de Cross-Country del estado de California, algo grandioso
que nunca antes había ocurrido y que ayudó a cada uno de sus muchachos
a tener una vida mejor, sacándolos de la pobreza, ayudándolos a
superarse, y dándoles una “satisfacción” que en un inicio no la poseían,
pero finalmente la consiguieron. En cuanto al entrenador White, él ganó
varios títulos de estado en los años siguientes con el mismo equipo y se
retiró en el 2003. Jim en la actualidad continúa viviendo en McFarland, el
pueblo que le dio la oportunidad de crecer
Cinco enseñanzas de Liderazgo de la película McFarland
Justo acabo de terminar de ver la película “McFarland” protagonizada por Kevin
Costner; la cual me encantó como muchas de las películas de deportes de
Disney las cuales normalmente dejan grandes enseñanzas y mejor aún, son
basadas en historias reales como sucede en esta película. Escribo este artículo
para compartirles algunas enseñanzas que tomé de la película y que sirven para
una buena reflexión.Sin el afán de arruinar la emoción a quienes no hayan visto
la película aún, les cuento que ésta trata de una historia inspiradora acerca de
un grupo de jóvenes que hacen grandes esfuerzos (motivados por su Coach)
para crear un equipo de carreras a campo traviesa.

Primera enseñanza: “Sin importar el marcador, controle sus emociones”.


Al inicio de la película se ve a Jim White (Kevin Costner) como entrenador de un
equipo de Fútbol Americano el cual ante el primer receso va perdiento
abruptamente contra su oponente. En la discusión de camerino, uno de sus
jugadores se pasa de listo y el Coach sin pensarlo le lanza un zapato al casillero
junto a al joven; con la mala suerte que este rebota y le rompe la cara. Esta
acción le costó al Coach perder su puesto y una mancha en su hoja de vida lo
cual le obligó a viajar a un lejano pueblo llamado McFarland a impartir clases de
Educación Física en una remota escuela. — Controlar las emociones debe ser
una de las principales habilidades de un líder. Claro está que no es sencillo
pero el equipo entero depende de su líder y llega tan alto como crece su líder;
no controlar las emociones en definitiva no es un buen ejemplo para ningún
equipo y podría costarte el empleo.

Segunda enseñanza: “Sepa identificar las fortalezas de sus jugadores”.


Cuando Jim comienza en su nueva escuela se encuentra con un grupo de
jóvenes desorientados; uno de ellos jugando en el equipo de fútbol americano,
otros que solo se sentaban a mirar a los demás correr en las clases de educación
física. Jim pudo ver el potencial de sus muchachos y decidió crear un equipo que
nunca había existido en la escuela y comenzar a prepararlos para el primer
campeonato de campo traviesa en California. Como es de esperar, al principio
se burlaban de él y su idea pero todo buen líder, como buen soñador y
visionario sabe identificar esas gemas ocultas y pulirlas para que brillen
por si solas. Un gran maratonista en un equipo de fútbol americano es
cómo tener a un experto en ventas haciendo cierres contables. Invierta más
en desarrollar las fortalezas de sus colaboradores que en obligarlos a cumplir
con tareas mal asignadas y si sus habilidades no son para su equipo, ayúdales
a encontrar el equipo correcto o como en este caso, haga un nuevo equipo.

Tercera enseñanza: “Difícil es perder cuando saben que no hicieron lo


suficiente”. Durante uno de los entrenamientos bajo un ardiente sol luego de
haber trabajado en la mañana en los campos y de haber ido a clases, uno de los
maratonistas sugirió que era muy difícil subir las colinas. Era más que evidente
que en efecto era difícil pero su Coach sabía que no lo estaban dando todo. Las
grandes batallas no se ganan haciendo el mínimo esfuerzo y aunque a veces
cuesta sacar lo mejor de nuestros jugadores, el líder siempre debe ver más allá
de las apariencias de sus colaboradores y sacar a relucir lo mejor de ellos.
Dejarlos rendirse no debe ser una opción para un buen líder.

Cuarta enseñanza: “Celebre las pequeñas y grandes victorias”. Cuando el


equipo de McFarland ganó su primera competencia, mientras se dirigían de
regreso a casa, su Coach decidió desviarse y llevarlos a conocer el mar. La
alegría de esos jóvenes al ver por primera vez el mar me hizo pensar en las
cosas que nosotros damos por sentado y cómo muchas veces éstas son un
tesoro para otros. Identifica las cosas que le agradan a tu equipo y cuando se de
la oportunidad sorpréndelos. Comprarles pizza cada vez que desean celebrar
algo es bueno las primeras dos veces pero después pierde su valor de
reconocimiento. Para saber lo que le agrada a tus colaborados solo hay una
forma de hacerlo; comparte con ellos!.

Los créditos de la película los comparten con la canción “Juntos” (Together) de


Juanes de la cual les comparto la quinta enseñanza: “No siempre entiendo el
presente, pero le busco la salida”. Todos sabemos que en muchas ocasiones
no es sencillo comprender el presente; no es fácil comprender las decisiones de
la alta gerencia o los comportamientos de algunos colaboradores pero como
buenos líderes, es preciso buscarle la salida. Quejarse de la situación, no la
mejora y abstenerse a la acción solo posterga el sufrimiento suyo y del
equipo.

Espero que estas enseñanzas te sean de utilidad y sirvan para lograr grandes
victorias ahí donde te encuentras hoy. Sin importar la posición que desempeñes,
estas enseñanzas las podemos aplicar en cualquier área de nuestra vida.

Te dejo con una estrofa de la canción “Juntos” y además te comparto el video de


la misma por si se te antoja verlo y escucharlo; quien sabe y si prestas atención,
encuentres alguna otra enseñanza en ella.

“No siempre entiendo el presente, pero le busco la salida. Mejor estar


herido que ausente, mejor soñar que echarse a la suerte, mejor la vida
cuando se siente”.

Mi opinión
La película McFarland me gusto, me pareció una muy bonita película con un
mensaje inspirador. No es que necesitemos que nos recuerden que debemos
seguir a pesar de la adversidad, sin embargo, encontrarte con este tipo de
mensajes en momentos específicos de la vida, te ofrecen motivación para nunca
detenerte y recordarte que si bien puede parecer que tu vida es difícil y
complicada; solo hay que recordar que hay personas que toda su vida
luchan todo el tiempo por aquello que uno da por alto.

Una muy buena opción para ir al cine es la película de McFarland, además es


muy refrescante ver a Kevin Costner en este tipo de papeles que son emotivos
y fuertes.

También podría gustarte